Está en la página 1de 6

DIPLOMADO INTERNACIONAL

ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD EN LA
INDUSTRIA
FARMACÉUTICA

Desde el 07 de octubre del 2023 al


09 de junio del 2024
Presentación

Conocer con un enfoque práctico y aplicado, los elementos para planear, organizar,
controlar y dirigir la calidad de la producción farmacéutica, con el objeto de garantizar la

óptima calidad de los medicamentos fabricados.

Utilizando la tecnología de internet el presente diplomado se desarrollará aplicando


diferentes aplicativos como el Zoom meeting, Classroom, kahoot, entre otros, con el fin de

tener mayor interacción con los alumnos.

Beneficios

Serás capaz de Implementar con éxito los nuevos requerimientos de las Buenas
Prácticas de Manufactura y Buenas Prácticas de Laboratorio.
Tendrás la habilidad para pasar con éxito los procesos de auditorías.

Conocerás y aplicarás los conceptos fundamentales del aseguramiento de calidad a los


procesos de manufactura farmacéutica desde la selección de proveedores hasta la
distribución del producto terminado.

Aprenderás sobre Control de cambios, análisis de riesgo, revisión anual de producto,


desviaciones y no conformidades
Conocerás sobre validaciones de procesos y elaboración de proyectos Lean

Manufacturing.

Dirigido a

Profesionales que laboran en áreas de validaciones, producción, aseguramiento de calidad,

ingeniería, calidad y afines en el sector farmacéutico.

Trabajo Integrador "Tesina"

KORVAL, dentro de su política en la difusión de conocimiento y promoción de espacios para

el desarrollo de trabajos e iniciativas de investigación, plantea para este diplomado el


desarrollo de trabajos integradores, cuyo objetivo será impulsar al estudiante para que

pueda desarrollar capacidades en investigación sobre temas afines al área de Área de


Aseguramiento de Calidad, de modo que puedan complementar el conocimiento obtenido

en los cursos. Dichos trabajos serán sustentados por un jurado calificador especializado.
Estructura Curricular:

Módulo Curso Horas

Gestión de Calidad en la Industria Farmacéutica 06 h

Calificación de proveedores en la industria


08 h
farmacéutica

1 Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) 12 h

Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) 12 h

Formación de Auditores Internos BPM/BPL según ISO


19011:2018 12 h

Formador de formadores 12 h

Control de cambios 08 h

2
Desviaciones y no conformidades 10 h

Revisión anual de producto 12 h

Lean manufacturing en la industria farmacéutica 04 h

Exposición de tesina (trabajo integrador)


Duración

Inicio 07 de octubre del 2023


Término 09 de junio del 2024

Horario

Sábados y domingos de 09:00 h a 11:00 h. Zona horaria GMT-5


Hora de Perú, Ecuador, Colombia y Panamá
Modalidad
Otros países según zona horaria. sincrónica

Inversión

PEN S/. 5300 USD $ 1450

Incluye

Materiales e información técnica en archivo electrónico y certificado.

Docentes invitados

Profesionales con conocimientos y experiencia en los temas a desarrollar.

Plana docente

Q.F. Ludy Yohana Valero Morales

Química Farmacéutica con estudios de postgrado en Epidemiología y MBA, con experiencia


en proyectos líderes en el sector farmacéutico y sanitario. Cuenta con sólidos
conocimientos y experiencia en asuntos regulatorios para Colombia y países de LATAM:
presentaciones, trámites legales, notificación sanitaria -CAN-, licencias, permisos de
importación y como rol de Personal Autorizado (Director Técnico en Colombia). Asimismo,
tengo experiencia en sistemas de gestión de calidad (GMP, GACP, GCP, ISO 9001, ISO
13485), con experiencia en documentación SOP, manejo de quejas e investigaciones,
inspecciones / auditorías, validaciones, certificaciones regulatorias de calidad (ej. ICA,
INVIMA, COFEPRIS, ANVISA, DIGEMID, SIC) para farmacéutica y productos de salud.

Q.F. MSc. Ofelia Villalva Rojas

Química Farmacéutica, egresada de la Universidad Estatal de Zaparozhie – Ucrania.


Maestría en Salud Pública de la Escuela Fio Cruz de Brasil, miembro del equipo de
auditores ISO 17025 de ANAB (ANSI-ASQ National Acreditation Board).
Consultora y docente en temas relacionados a productos farmacéuticos, dispositivos
médicos, productos sanitarios, biológicos e insumos; en sistemas de gestión de la calidad
basados en la Norma ISO 17025 y en las BPL de la OMS, a nivel nacional e internacional.
Consultora externa de la Organización Panamericana de la Salud-Perú y de la Farmacopea
de Los Estados Unidos. Miembro del Grupo de Trabajo de BPL/OMS de la RED PARF.
Miembro del Comité de Expertos de la Farmacopea Internacional de la OMS para
preparaciones de especialidades farmacéuticas.

Blga.Verónica López Caycho

Profesional Bióloga de la Universidad Particular Ricardo Palma, con 20 años de experiencia


en el Control de Calidad Microbiológico y Biológico de Productos Farmacéuticos, sanitarios,
dispositivos médicos y afines, en el Centro Nacional de Control de Calidad del INS y en el
laboratorio farmacéutico TEVA PERU. Con experiencia en implementación de Buenas
prácticas de Laboratorio para ensayos de productos farmacéuticos.

Blgo. Fernando Alva Ruiz

Profesional Biólogo de la UNMSM con 20 años de experiencia. Master en Economía de


Salud, Diplomado en Calidad Total por la UNMSM y Diplomado en Sistemas Integrados ISO
9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 por la PUCP. Auditor Líder. Experiencia en Organización y
Ejecución de Auditorías según ISO/IEC 17025, ISO 15189, BPL-OMS, BPM-DIGEMID y
Bioseguridad en laboratorios de ensayo y en organización y ejecución de auditorías para la
autorización de laboratorios de la RED Nacional de laboratorios en control de calidad de
productos farmacéuticos y afines del sector salud.

Farm. Ind. Elaine Dias Barros

Farmacéutica industrial, egresada de la universidad federal de Fluminence, con 20 años de


experiencia en aseguramiento de calidad y validaciones. Ha ocupado cargos de
responsabilidad en garantía de calidad y validaciones en GlaxoSmithKline (GSK). Con
experiencia en validaciones de procesos, validación de limpieza, servicios de apoyo crítico,
análisis de riesgo, sistema CAPA, control de cambios, revisión anual de producto, entre
otros.

Q.F. MSc. Ricardo Giraldo Ramírez

Químico Farmacéutico con 20 años de experiencia en la industria farmacéutica,


aseguramiento de la calidad, validaciones, buenas prácticas de manufactura y buenas
prácticas de laboratorio.
Ha trabajado en Laboratorios CIPA, Corporación Infarmasa S.A., Farmacéutica del Pacífico,
B. Braun Medical Perú, entre otros, desempeñando cargo de responsabilidad en las áreas
de validaciones, control de calidad, aseguramiento de la calidad. Actualmente es consultor
en temas de validaciones y aseguramiento de la calidad BPM, BPL.

Ing. Antonio Pérez Martín

Máster en Dirección de Operaciones e Ingeniería de Plantas Industriales y postgrado en


Administración y gestión avanzada de proyectos por la Universidad Politécnica de
Catalunya (UPC), Barcelona-España. Es cinturón negro Six Sigma con formación en planta
mediante el sistema de administración de calidad (QMS) y tiene certificación en Lean
Basics y Lean Professional por la institución Lean Alliance en Barcelona.

Lic. Javier Rodríguez Calzado

Profesional con 18 años de experiencia en el sector farmacéutico. Egresado de la Facultad


Ciencia Naturales y Matemáticas de UNFV, con especialización en estadística Aplicada en
la Investigación Científica en la UPCH y Maestría en Bioestadística en la UNMSM. Ha
desarrollado Software para procesamiento estadístico de resultados en estabilidad de
medicamentos a largo plazo, valoración microbiológica de antibióticos según Farmacopea
Británica, USP. Ha realizado análisis estadístico para Validación de Técnicas Analíticas
Fisicoquímicas y Microbiológicas. Ha desarrollado metodologías para Análisis estadístico en
Validación de procesos de formas farmacéuticas y cosméticas. Actualmente trabaja en el
área de Garantía de la Calidad del Centro Nacional de Control de Calidad del Instituto
Nacional de Salud. Experiencia en organización y ejecución de comparaciones
interlaboratorios a nivel nacional e internacional según ISO 17043.

Farm. Ind. Simone Padilha

Farmacéutica Industrial con Postgrado de Calidad – Actual Supplier Quality Manager


Haleon Latina. 26 años de experiencia en el área de calidad en la industria farmacéutica y
cuidado de la salud del consumidor, incluyendo 20 años de trabajo con proveedores de
materiales productivos, auditorías de calidad, gestión de planes de acción, gestión de
reclamos y desviaciones, entrenamiento, control de cambios, acuerdos de calidad,
acuerdos de especificaciones, proyectos de mejora, modelo de riesgo de calidad de
proveedores, evaluación de capacidad de procesos.

También podría gustarte