Está en la página 1de 11

CENTRO DE ENSEÑANZAS Y CAPACITACIÓN DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE BAJA CALIFORNIA

LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

ARMENTA QUINTERO ERNESTO ALONSO

PROYECTO

CAMARENA HERNÁNDEZ MARÍA DE LOURDES


RAMÍREZ SÁNCHEZ ANA LAURA
NAVA SEVERIANO KENDRA
HURTADO AVILES LIZETTE

TIJUANA, B.C, DE 21 OCTUBRE DE 2023


INTRODUCCIÓN
El proyecto consiste en una representación sencilla de un brazo hidráulico. es un
tipo de equipo de servicio pesado que se utiliza para levantar y bajar mercancías.
A diferencia de las grúas más pequeñas, que dependen de motores eléctricos o
diésel, las hidráulicas incluyen un sistema hidráulico interno que permite que la
grúa levante cargas más pesadas. Este sistema lleno de líquido permite que
transporte objetos como contenedores de transporte pesados y remolques de
tractor, que están mucho más allá del tamaño y alcance de cualquier otro
dispositivo de elevación.

Para realizar el proyecto, utilizamos principalmente jeringas y las mangueras que


contiene un equipo de venoclisis, para aprovechar la fuerza que estas pequeñas
prensas hidráulicas proporcionan y así darle movimiento a lo que más tarde
conformará el brazo hidráulico. Las jeringas, las mangueras y la parte que serviría
como pinza, las unimos a las partes del brazo con silicón, acomodándose
estratégicamente para que pudieran dar movimiento a las articulaciones, que son
las bisagras. Utilizamos 6 jeringas de 10ml y mangueras, porque necesitábamos
realizar una transmisión de presión para así lograr que los pistones de las jeringas
se movieran una cierta distancia, provocando el movimiento del brazo, al ser
acomodadas en la estructura de madera. Cada par de jeringas funciona como una
presa hidráulica el fluido lo transmitimos a la otra jeringa aplicando una fuerza en
el pistón, esta se transmite y hace que se mueva el otro pistón.

Las jeringas que hacen la función de sistema hidráulico. La presión ejercida a un


fluido en reposo dentro de un recipiente se transmite sin alteración a cualquier
punto del fluido, siendo el mismo en todas las direcciones y actúa a través de
fuerzas perpendiculares a las paredes de las jeringas que lo contiene.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este proyecto nace de la necesidad de encontrar una herramienta que facilite el


proceso para la manipulación del material como es el acero, sabiendo que es un
material pesado, trasladarlo del almacén a la línea de producción es un gran
esfuerzo y tiempo, se vio la manera de crear un brazo hidráulico ya que su
estructura es ligera, tiene más potencia al levantamiento, el trabajo es más rápido
y genera una mejor ganancia. Se a tenido una gran pérdida millonaria por el paro
continuo de las líneas de producción y es por el tiempo que tarda el operador en
poder trasladar el material a la línea de producción, al igual que incremento las
incapacidades por lesiones del esfuerzo físico al cargar el material, con el paso del
tiempo esto también a provocado demasiados gastos. Esta herramienta es con el
fin de prevenir accidentes y que ya no tengamos paros innecesarios en las líneas.
OBJETIVOS

● Reducir la mano de obra

● Aumentar la seguridad laboral

● Mejora de proceso

● Eficiencia

● Alcance de niveles de productividad

● Reducción de gastos

● Innovación en automatización
JUSTIFICACIÓN

Implementar este proyecto de brazos roboticos sera un paso a la


innovacion en cuanto robotica, una agilización en procesos que podria
mejorar la producción. Se reducira mano de obra, por lo tanto ahora este
brazo robotico ayudara a poder promoveer la mejora en cuanto a calidad.
Beneficiara a las empresas que trabajen materia prima de alto peso y sobre
todo se ahorraran gastos.

Hoy en dia la automatizacion es primordial en empresas grandes que


buscan mejorar y este proyecto se enfoca en la mejora laboral y la
seguridad.
MATERIALES

Equipo para venoclisis con aguja

Cajas de cartón

Jeringas de 10 ML

Alambre galvanizado Cal. 18

Abate lengua

Palos para Brochetas


Lija para madera Gno. 100

Kola- loka en brocha

Silicona termofusible

Pinzas de Corte

Alambre Magneto

Tornillo C. Hexagonal 5/16 x 1 ½”


Maskinking Tape ½

Encendedor

Agua

Colorante Artificial Azul

Triplay de pino 1/2" de 20cm x 25cm

Tape Aislante Negro

Tijeras
Interruptor de Cola de Rata

Batería 3.7 Volts

Chilillos de amarre Punta de Broca 7/16”

Papel constructivo

Pegamento de Barra
METODOLOGIA

1 2 3 4

Medir y cortar un Aplicar cola loka Pegar el tarugo Cortamos y


pedazo del tarugo en uno de los con cola loka en medimos los
de 3 cm de largo. extremos del el pedazo de pedazos de cartón
tarugo triplay que se necesitaran
previamente para la
cortado construcción del
brazo hidráulico
5 6 7 8

En los cartones de Aplicar silicón en Insertar los Perforar el pedazo


8x10 cm hacemos una de las caras pedazos de de cartón de 3x3
un orificio en el de los cartones cartón pegados cm en el centro e
centro de uno de los perforados y en el tarugo del insertarlo sobre los
lados largos donde pegarlas triplay cartones de 8x10.
quepa el tarugo Y aplicar cola loka
previamente
pegado a la madera
9 10 11 12

Pegar un pedazo de Perforar de una Pegar los abate Pegar parados los
madera cartón de orilla dos abate lenguas sobre el dos cartones de
8x2 cm sobre los lengua donde se cartón de 4x6x12 cm detrás
cartones. colocara el 8x2cm. de los abate
alambre y pegar lenguas
uno sobre de otro
con silicón

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En este proyecto se nos ha complicado en realizar las perforaciones al cartón

para poder armarlo, al igual que se tuvo que desarmar unas partes para poder

conectar las mangueras a las jeringas, cuando se le puso el líquido a las jeringas,

no realizaba el movimiento del brazo y se decidió, poner menos cantidad de agua

y sacar el aire para que no se complicara, fue lo ideal. Nos dimos cuenta que los

cables que van en el interruptor estaban mal conectados así que se tuvo que

quitar y volverlos a poner como indicaba el video, se arregló y cuando lo quisimos

hacer funcional no sirvió por la razón que la batería no es el mismo volt, que el

interruptor es demasiado alto su volt y los cables no son del calibre que tiene que

ser. Se decidió esperar a conseguir bien los materiales para poder intentar de

nuevo.

También podría gustarte