Está en la página 1de 2

Ensayo de la película La langosta

Alumna: Janelly Vázquez Verduzco


Maestría en Psicoterapia Clínica
La langosta es una película en donde pude observar una sátira hacia la sociedad,
de los roles que jugamos en las interacciones con extraños por una lucha de
encajar dentro de parámetros ya establecidos como “correctos”, siendo increíble el
hecho de hasta donde podemos llegar o nos pueden hacer llegar por medio de
presiones hacia la obtención de pareja, por medio del miedo inducido a fracasar
en ello o bien, mantenernos en lugares en donde no encajamos, todo porque
como nos han dicho, es mejor a estar solo. E incluso hay bastantes ocasiones
dentro de la película en donde esta frase se repite, “el soltero hace todo solo” y en
partes lo pintan como algo positivo, como la independencia, la obtención de tus
propias metas, etc. Pero al mismo tiempo, lo manejan como si la pareja fuera lo
único que nos aligerara la vida misma y sus afanes y que por ello, la compañía, no
importa quien sea, es mejor, a en un extremo, morir.
Una de mis observaciones de personajes favoritas, es el hecho de que uno de los
que se hospedaban en el hotel, se vio en la necesidad de golpear su nariz hasta
que sangrara para poder empatar o compartir algo en común con la persona que
veía como pareja potencial, en mi opinión, su actuar refleja como el mero impulso
o instinto de los humanos por relacionarse con otros, por entablar relaciones
sentimentales, y esto, sin cuestionarnos que tanto bien nos podrá hacer o
podamos hacer a otros a corto o largo plazo. Por otro lado, resulta interesante
observar, como una vez que el protagonista se une al grupo de los solteros en el
bosque, la conexión con una de las chicas pareciera reflejar que el amor o el
interés se dan de forma natural, sin grandes complicaciones o ambientes
manufacturados con reglas y estereotipos como las ideas que subyacen al
ambiente del hotel.
En cuanto a la idea de que lo más importante o destacado de cada uno de los
huéspedes es una característica y que es esa misma a que deben encontrar en su
posible pareja, me hace pensar como nos obsesionamos tanto con la idea de ser
compatibles en aspectos tan irrelevantes o superficiales sin tomar en verdadera
consideración los que en verdad pudieran tener valor, o bien, ni siquiera se plantea
en la cinta, si la persona te gusta en realidad o no.
En un inicio, me llama la atención como cuando el protagonista esta llenando sus
datos para ingresar, no le aceptan la posibilidad de ser bisexual, tampoco las tallas
medias en los zapatos, como una alegoría a la sociedad que pretende categorizar
todo en blanco o negro. Las personas o están en una relación o bien, serán o son
miserables, se les festeja y se les da privilegios o por otro extremo, son dañados o
incluso no dignos de vivir. Incluso, esto se ve también en el grupo de los solteros
rebeldes, pues también, como en el ambiente del hotel, estos así mismo, manejan
reglas claras, opiniones rígidas y castigos sin sentido ante algo que han
determinado como “una falta” con todo eso encima o rodeando al protagonista, me
hace pensar que el se encuentra ante una complejidad aun mayor cuando entabla
una relación con la chica del bosque, porque quizás se da cuenta que la
incertidumbre existe, que las relaciones e interacciones están llenas de
complicaciones y son aun más complejas que el mundo tan caótico y polarizado
en el que se encuentran ambos.

También podría gustarte