Está en la página 1de 5

TEMA 55. MODELO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

PERCEPCIÓN, DECISIÓN,
EJECUCIÓN Y CONTROL MOTOR. REPERCUSIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

2. ACLARACIÓN CONCEPTUAL

Comenzamos el desarrollo del tema haciendo una necesaria aclaración conceptual


relacionada con diferentes términos asociados al comportamiento motor, término global que
engloba estudio científico bajo una perspectiva psicológica del movimiento humano. Dentro
del mismo encontramos 3 ramas o procesos que pretenden comprender las variables que
determinan tanto la eficacia de la ejecución motora como su aprendizaje:

- Desarrollo motor: rama de la psicología evolutiva y de las ciencias que estudia como
evolucionan los patrones de movimiento humano desde el nacimiento hasta la vejez,
los factores que ocasionan esos cambios motrices, y su relación con otros ámbitos de
conducta.
- Control motor: proceso o conjunto de procesos relacionados con (la mejora y
dominio) el control de la ejecución del movimiento. Algunas variables que lo
determinan son:
o La atención: es la disposición para recibir y procesar información. Tiene
capacidad limitada, podemos atender a varios estímulos de forma sucesiva
pero no simultáneamente.
o Nivel de activación: existe un nivel óptimo de cada sujeto y de cada ejecución
que mejora las condiciones y la calidad del aprendizaje.
o Tiempo de reacción: tiempo que transcurre entre la presentación del estímulo
y el inicio de la respuesta motora. Consta de 3 fases: identificación del
estímulo, selección de respuesta y programación de la misma. Modificaciones
en dichas fases producen cambios en el control del movimiento.
o Memoria: es el almacenaje de los diferentes procesos de tratamiento de la
información.
o Tareas abiertas y cerradas: según Poulton (1957), Knapp (1981) y Gentile, las
tareas abiertas son aquellas que tienen lugar en medios inestables y poco
precedibles, por lo que en ellas se potenciará el trabajo del mecanismo
perceptivo, mientras las tareas cerradas son propias de entornos estables y
predecibles, tomando especial importancia los mecanismos de ejecución.
- Aprendizaje motor: siguiendo a autores como Lawter (1968), Singer (1986), Riera
(1989) o Magill (1993) es definido como “el proceso que da lugar a un cambio
permanente en las capacidades humanas, por el cual la persona adquiere o
perfecciona un movimiento, siendo esto resultado del aprendizaje y la experiencia y no
del desarrollo”. Se caracteriza por:
o Es un proceso sin fin, nunca acaba
o Resultado directo de la práctica y la experiencia
o Es específico e individual
o No es directamente observable, solo a partir de los cambios en la conducta
o Tiene repercusión en otras situaciones de aprendizaje, es lo que se llama
transferencia y se trata en el tema 54 del marco general del temario de la
oposición.
3. Modelos de procesamiento de la información

Entre las teorías explicativas del aprendizaje motor, se ubican dentro de los modelos
sistémicos y de corriente cognitivista. Se inspiran en la teoría de la comunicación de Shannon
y Weaver, la cual se basa en la transferencia de información desde un emisor a un receptor a
través de un canal y que se ha trasladado al aprendizaje motor. Dentro de estos modelos de
aprendizaje distinguimos dos:

Modelo de Welford, 1976: basado en la existencia de 4 mecanismos de feedback que dan al


sujeto conocimiento del movimiento realizado y le permiten ajustar dicho movimiento en
sucesivas ejecuciones. Son:

- Decisión-memoria: antes de realizar una respuesta motriz, el individuo recopila y tiene


en cuenta información de experiencias similares anteriores, correspondiendo esto con
el primer feedback.
- Control neuromuscular: es el control automático sobre los elementos del movimiento,
Segundo feedback.
- Control de la ejecución: es la información que el sujeto recibe durante la ejecución.
Proviene de receptores propioceptivos. Es el tercer feedback.
- Control de Resultados: es la información que el sujeto recibe respecto al éxito o no de
la ejecución. Es el cuarto mecanismo de feedback.

Modelo de Marteniuk, 1976: Establece que en toda ejecución motriz existen 3 mecanismos, y
que su interrelación es tal que un fallo en uno de ellos podría provocar el fracaso en al
consecución del objetivo.

- Mecanismo perceptivo: informa del enforno.


- Mecanismo de decisión: analiza la situación y elabora un plan de acción
- Mecanismo de ejecución: lleva a cabo el programa motor.

Este modelo establece solo la ejecución de dos circuitos de feedback, el conocimiento de la


ejecución y el conocimiento de los resultados.

Aplicando este modelo a un contenido tratado en secundaria, como puede ser un deporte de
adversario como el bádminton, el mecanismo perceptivo se encargaría de analizar los
diferentes estímulos presentes (posición del rival, ubicación del volante o altura de la red) en
base a esta información, el mecanismo de decisión trazaría un plan de acción (como mi rival
está lejos de la red ejecutaré un golpe de drop) mientras que una vez tomada la decisión, el
mecanismo de ejecución lo llevará a cabo. Posteriormente los mecanismos de feedback me
darán la información necesaria para ver si esa fue la mejor opción (resultados) y si la ejecuté
correctamente (ejecución).

Nos basamos en Sánchez Bañuelos (1992) en su obra “bases para una didáctica de la EF y del
Deporte” para analizar más a fondo cada uno de estos mecanismos presentes en una ejecución
motriz y dar respuesta al primer epígrafe del tema:

3.1 MECANISMO DE PERCEPCIÓN


Este mecanismo realiza una evaluación de la situación analizando los estímulos presentes. El
aprendizaje perceptivo irá dirigido a identificar los aspectos significativos de la acción y
eliminar la incertidumbre. La dificultad perceptiva de la tarea variará en función de:

- Características del entorno y la tarea : Poulton (1957) diferencia entre habilidades


abiertas, en las que el ambiente es desconocido y/o cambiante (ej. Carrera campo a
través) y habilidades cerradas, cuando el contexto es conocido y estable (ej.
Gimnasia), por lo que implican menor trabajo perceptivo. Por su parte, Knapp (1981)
distingue entre tareas habituales, en las que la secuencia de movimientos es conocida
y llega a automatizarse (correr o nadar) y tareas perceptivas, en las que la secuencia
de movimientos es desconocida y cambiante, lo que implica mayor trabajo cognitivo, y
por tanto mayor dificultad perceptiva (ej deportes colectivos).
- Relación sujeto-objeto: Según Fitts (1967) de menor a mayor dificultad serían:
o Sujeto estático-objeto estático (coger una pelota del suelo).
o Sujeto estático-objeto en movimiento (recibir un pase en parado).
o Sujeto en movimiento – objeto estático (ej. Lanzar un penalti).
o Sujeto en movimiento – objeto en movimiento (realizar un alley-opp en
baloncesto).
- Propósito de la tarea en relación a la movilización del objeto : Según Robb (1975) de
menor a mayor dificultad:
o Manipulaciones: modificar la situación de un objeto en estático. Ej. Juego de 3
en raya con carrera de relevos.
o Lanzamientos: sobre objetos en situación estática ej. Lanzamientos de
atletismo.
o Golpeos: con blanco fijo como en golf o móvil como en beisbol.
o Intercepciones: recepción del objeto ej. Parada del portero

- Presencia o ausencia de colaboración y/o oposición : según Riera (1989) de menor a


mayor dificultad:
o Sin oposición y sin colaboración: ej deportes individuales

o Con oposición y sin colaboración: ej deportes de lucha

o Sin oposición y con colaboración : ej natación sincronizada

o Con oposición y con colaboración: ej deportes de equipo

- Características de los estímulos a tener en cuenta:


o Nº de estímulos a atender propios de la tarea (móvil, compañeros, rivales,
espacio de práctica)
o Nº de estímulos presentes (público, ruido)
o Tipos de estímulos (auditivos, visuales…)
o Velocidad del estímulo
o Duración del estímulo
Además de todo ello, la edad y experiencia del sujeto serán importantes en el trabajo
perceptivo, ya que cuanto mayor sea la práctica, mayor será la capacidad de realizar el
proceso de filtraje selectivo, es decir de seleccionar la información relevante y desechar la que
no lo es.

De este modo, un buen trabajo perceptivo implicará una buena búsqueda de información
(análisis de los estímulos presentes), seguida de un proceso de análisis y filtrado (atención
selectiva hacia lo relevante), lo cual dará lugar a una buena capacidad de anticipación, clave
para el éxito en gran cantidad de deportes donde tenemos poco tiempo para reaccionar.

3.2 MECANISMO DE DECISIÓN

Utiliza la información obtenida por el anterior para generar y seleccionar una determinada
respuesta. Responde a la pregunta ¿Qué hacer? Su complejidad depende de varios elementos:

- Nº de decisiones: a mayor número más complejidad. Por ejemplo en baloncesto puedo


pasar, tirar, fintar…
- Nº de respuestas una vez tomada la decisión: ejemplo una vez decido tirar, puedo
hacerlo de gancho, bandeja, en suspensión…
- Velocidad para tomar la decisión: en deportes como bádminton en los cuales se
reducen los tiempos, tendré que seleccionar antes la respuesta que en un deporte
colectivo.
- Nivel de riesgo: puede ser objetivo ej. Altura de un rapel o subjetivo (el que nosotros
percibimos) ej. Altura de una espaldera.
- Nivel de incertidumbre de la tarea.
- Orden secuencial: puede estar determinado (ej ejercicio gimnástico) o no estarlo
(deporte de oposición).
- Nº de elementos que es necesario recordar : por ejemplo una vez decido ejecutar una
derecha de tenis, debo recordar cómo hacer cada fase y en qué orden (posición de
espera, desplazamiento, armado, golpeo y acompañamiento).

3.3. MECANISMO DE EJECUCIÓN

Una vez tomada la decisión, este mecanismo es el responsable de la acción motriz y da


respuesta a ¿Cómo hacerlo? Dependerá de:

- Factores cualitativos o nivel de coordinación neuromuscular:


o Nº de grupos musculares implicados en la acción.
o Secuencia de movimiento y coordinación intermuscular
o Rapidez y precisión de la ejecución
- Factores cuantitativos o relacionados con la condición física: dependen de
o Factores genéticos (características antropométricas o tipo de fibras
musculares)
o Factores modificables: entrenamiento de las capacidades físicas básicas

3.4 CONTROL DEL MOVIMIENTO


4. REPERCUSIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

También podría gustarte