Está en la página 1de 2

¿QUÉ DAÑOS Los peligros geológicos pueden matar personas y animales,

afectar o destruir viviendas, obras de infraestructuras, vías de


PUEDEN PROVOCAR comunicación e interrumpir los servicios básicos, afectando
LOS PELIGROS actividades productivas (centros mineros, entre otros), zonas
GEOLÓGICOS? arqueológicas, turísticas, entre otras.

LOS ¿QUÉ HACER SI SE PRODUCEN?


CONVIVIENDO CON LOS
SISMOS Antes del evento

Los sismos son movimientos que se producen al interior de la


Consulta el Perú en Alerta para identificar si tu vivienda está
expuesta a peligros geológicos. PELIGROS GEOLÓGICOS
tierra y liberan energía de manera violenta, se originan por: a) el Si vives expuesto a peligros geológicos siempre debes estar
contacto de placas tectónicas y b) la deformación de la corteza preparado para una evacuación.
en el interior del continente.
Organízate con tus autoridades para identificar las rutas de
En nuestro país se producen sismos por subducción y por fallas
evacuación y zonas de albergue.
activas.
Mantenga la calma, recuerda que tu seguridad y la de tu familia
El mapa neotectónico del Perú muestra las fallas activas, como son muy importantes.
las fallas Tambomachay (Cusco), Cordillera Blanca (Áncash),
Después del evento
Huaytapallana (Junín), entre otras.
Permanezca en su lugar de refugio hasta que las autoridades le
informen que ha vuelto la normalidad.

No trate de regresar antes a su hogar.

Mantenga en sintonía su radio para recibir instrucciones y usar el


¿QUÉ SON LAS servicio de emergencia 119.
FALLAS GEOLÓGICAS
ACTIVAS?
Las fallas geológicas activas son importantes fuentes
sismogénicas, originadas en continente, capaces de
generar sismos con magnitudes de hasta 7 Mw.

Presentan epicentros superficiales (menor a 30 km), por


ello son muy peligrosas ante posibles reactivaciones.

El INGEMMET realiza estudios y mapas sobre neotectónica


CONSULTA LAS
y fallas activas, así como el análisis de paleosismicidad y ZONAS CRÍTICAS
recurrencia sísmica.
Y PELIGROS GEOLÓGICOS
A NIVEL NACIONAL
¿QUÉ SON LOS
PELIGROS LOS LOS

GEOLÓGICOS? MOVIMIENTOS PELIGROS


Los peligros geológicos son procesos o fenómenos geológicos EN MASA VOLCÁNICOS
que podrían ocasionar la muerte, lesiones y/o daños materiales Los movimientos en masa son procesos que incluyen todos aquellos
(*). Estos se clasifican según su origen: Un peligro volcánico consiste en el ascenso del magma a la superficie conocido como
movimientos ladera abajo, de una masa de rocas, suelos o combinación de
lava, y ésta, de acuerdo a sus características genera un tipo de peligro como: caída de
Interior de la Tierra (endógenos), como los sismos, tsunamis ellos por efectos de la gravedad (Cruden, 1991). Los tipos más frecuentes son:
ceniza, flujos piroclásticos, gases volcánicos, lahares, flujos de lava, flujos piroclásticos,
y actividad volcánica. deslizamientos, huaicos, vuelcos, reptación de suelos, entre otros.
etc., los cuales pueden causar la pérdida de vidas humanas, daños en el sector agrícola
y ganadero, así como daños y destrucción de infraestructuras.
Superficie terrestre (exógenos), como los movimientos en
masa (deslizamientos, derrumbes, huaicos, entre otros),
peligros geohidrológicos (erosiones e inundaciones) y otros
peligros (hundimientos, erosión de laderas, entre otros).
* ISDR (ONU) “Vivir con el Riesgo” (2004)

Caída
PRINCIPALES de roca
TIPOS DE PELIGROS PRINCIPALES
GEOLÓGICOS
TIPOS DE PELIGROS
Erupciones
volcánicas
VOLCÁNICOS
Sismos por
fallas activas Los mapas de peligros volcánicos
elaborados por el Observatorio
Derrumbe Huaicos Vulcanológico del INGEMMET (Ver
causado por
Perú en Alerta) permiten determinar
construcción
de carretera Caída de rocas
Huaico los escenarios de futuros peligros
Erosión
fluvial volcánicos y realizar el monitoreo
respectivo.

Deslizamiento

También podría gustarte