Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Tema: Presentación en público y la expresión oral.


Docente: Mag. Liszet Samaniego Pimentel
LA ORATORIA ES CIENCIA Y ARTE

CIENCIA ARTE
Neurolingüística
Velocidad mental y fluidez verbal
¿Por qué la mayoría de personas son mentalmente lentas?
El lenguaje asertivo
¿Por qué algunas personas tienen un lenguaje asertivo y otras no?
El lenguaje activa el cerebro y programa la mente
Autoestima

La autoestima, es una métrica que indica qué tanto te valoras a ti mismo, es una manera de
juzgarnos y a su vez una actitud hacia nosotros mismos. La autoestima abarca creencias (como por
ejemplo: "Soy una persona valiosa") y emociones (como por ejemplo orgullo, armonía, felicidad).
Tu nivel de autoestima depende de varios factores: Qué tanto te respetas a ti mismo y cómo
aceptas quien eres.
•¿Qué tan fuerte es tu personalidad e identidad personal?
•¿Cuánto conoces sobre ti mismo?
•La sensibilidad a las influencias (sentimientos y personas).
•Conocer tu nivel de confianza en ti mismo y tus capacidades.

¿Cómo mejorar tu autoestima?


Para mejorar tu autoestima paso a paso, es necesario que mejores tu relación contigo mismo y
actualices varias cosas en tu vida. Creencias, sentimientos, pensamientos y mentalidad. Así como es
fundamental adquirir una serie de hábitos que automáticamente mejoran tu relación contigo mismo.
Los beneficios de tener una Autoestima Alta han sido verificados científicamente y van desde tener
una mayor claridad mental y ser más feliz, hasta sentirse más motivado, estar menos propenso al
estrés y la ansiedad, y tener una mayor inteligencia emocional.
¿Cómo podemos utilizar nuestras palabras para
programarnos en positivo?
Mensajes poderosos como:
¿Cuál es la forma correcta de comunicarme con los demás?
“Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra
razones para levantar la voz”

También podría gustarte