Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Tema: El arte de hablar y comunicar, el lenguaje verbal, la voz y la


expresión corporal.
Docente: Mag. Liszet Samaniego Pimentel
Oratoria el arte de hablar
 Oratoria: Arte de hablar con elocuencia, facultad de
persuadir y conmover por medio de la palabra.

 Orador: Persona que ejerce la oratoria, que habla en


público para persuadir a los oyentes o mover su ánimo.
¿Qué entendemos por Comunicación?

Es la acción y el efecto de comunicar, hacer que alguien participe


de lo que uno sabe, siente o quiere, a través de un código
(Idioma)común entre las personas.
Nos comunicamos para influir y afectar intencionalmente, lo cual
implica la emisión de un mensaje por parte de alguien y a su vez la
recepción de ese mensaje por parte de otro u otros.
Recordemos que cada situación de comunicación es
distinta porque las relaciones son cambiantes.
Va a depender de la cultura donde se desarrollen las
relaciones humanas, como también del tiempo histórico.
¿Por qué es importante?

La comunicación permite al ser humano formar grupos,


coordinar actividades dentro de esos grupos tener
objetivos, dar a conocer costumbres, leyes y formas con
el objeto de formar una cultura y posteriormente
compartirla con otros.
Lenguaje verbal
Oratoria es el arte de la comunicación clara y objetiva
con el público, uniendo el lenguaje verbal y el corporal.
La comunicación verbal es todo aquello que
expresamos a través de las palabras, mientras que la
no verbal es la información que transmitimos a través de
los gestos y del lenguaje corporal.
El lenguaje es la principal herramienta de la oratoria.

Hoy en día es fundamental saber comunicar, tanto en la vida profesional como en la


personal y para ello es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 Comunicación verbal ( Hablar pausado, transmitir seguridad con las palabras que se va
a usar).

 Tranquilidad personal: Lectura en voz alta, vocalización y dicción.

 Evitar muletillas.

 Explotar las cualidades propias y aprender a comunicarlas.

 Identificar cuáles son las palabras clave que nos definen para potenciar nuestro discurso.
DICCIÓN:

LA VOZ

VOLUMEN
NO DEBE DE SER ADECUADO A LAS
DEBE RESULTAR
DIMENSIONES DEL
AGRADABLE MONÓTONA
AFORO
¿CÓMO APRENDER A DOMINAR LA VOZ?

HABLAR MUY
RÁPIDO.

NO VOCALIZAR
GRABAR LA SUFICIENTE
PRESENTACIÓN AYUDA A
DETECTAR FALLOS COMO:
HABLAR MUY
BAJO

TENDENCIA A
UNIR PALABRAS
ASPECTOS A CUIDAR:

Mejorar defectos de la voz como : VOZ NASALIZADA, VOZ


EXCESÍVAMENTE RONCA

Subir y bajar el volumen de la voz, cambiar el ritmo, acentuar las


palabras, etc. Con el objeto de captar la atención de los oyentes.

Saber jugar con la voz para enfatizar los puntos importantes del
discurso con el objeto de: Destacar ideas, introducir nuevos
argumentos, contar anécdotas, resaltar las conclusiones, etc.
RITMO – Errores y aciertos
Hablar demasiado
rápido dificulta la
comprensión.

Es conveniente
Proyecta imagen de empezar a hablar
nerviosismo pausadamente, ya
que luego es más
fácil mantener este
ritmo de palabra

Hablar lento facilita


la comprensión,
proyecta seguridad y
ayuda a calmar los
nervios.
¿Qué es la expresión corporal?

La expresión corporal es una forma elemental de comunicación no verbal.


Es un conjunto de movimientos de distintas partes del cuerpo que denota
o connota pensamientos, sensaciones o emociones. Por separado o todo
junto. Mediante gestos y movimientos corporales establecemos contacto
con nuestros interlocutores.
El hecho de aprender a movernos adecuadamente y de forma desenvuelta
permite que los demás piensen que hablar ante una audiencia es fácil y
agradable.
Ese movimiento puede ser muy evidente, con los brazos, por ejemplo: o
sutil, con la cabeza, con un gesto tan simple como el guiño de un ojo,etc.
Expresiones corporales que se deben evitar
Expresiones corporales correctas

También podría gustarte