Está en la página 1de 11

Evaluación de Cierre 2023

Ficha Técnica
PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA
Y CIENCIAS SOCIALES
7.°
básico
FICHA TÉCNICA
PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 7.° BÁSICO

Agencia de Calidad de la Educación


contacto@agenciaeducacion.cl
600 225 43 23
+56 9 9327 8090
Morandé 360, piso 9
Santiago de Chile
Octubre 2023
Ficha Técnica Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7.° básico

Presentación
La Ficha Técnica sintetiza la información más relevante de la prueba de Historia, Geografía
y Ciencias Sociales de 7.° básico de la Evaluación de Cierre que la Agencia de Calidad de
la Educación ha elaborado para el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA).

El propósito de esta ficha es dar a conocer las características del instrumento de evaluación
que utilizarán las y los docentes para monitorear los aprendizajes alcanzados por sus
estudiantes, de modo que esto les facilite la interpretación de los resultados contenidos en
el informe que obtendrán directamente desde la plataforma del DIA. Además, aquí se
entrega la pauta de corrección de la pregunta de desarrollo incluida en la prueba y las
respuestas correctas del resto de las preguntas.

Se aconseja revisar esta ficha en conjunto con la prueba, para familiarizarse con su
estructura y sus preguntas. También se sugiere revisar la pauta de corrección de la
pregunta de desarrollo al final de la ficha, para comprender cabalmente qué se espera de
sus estudiantes en esa pregunta.

¿Cuál es el propósito de la Evaluación de Cierre?


La Evaluación de Cierre tiene el propósito de entregar información sobre los logros y
avances en el Área Académica, así como también los logros y avances en el Área
Socioemocional. Esto con el objetivo de que docentes y directivos puedan evaluar las
acciones realizadas durante el año que finaliza, además de usar esta información para
planificar el año siguiente, promoviendo una formación integral en las y los estudiantes.
Ficha Técnica Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7.° básico

¿Qué evalúa esta prueba?


Las pruebas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Evaluación de Cierre miden
el logro de los Objetivos de Aprendizaje Basales de la Actualización de la Priorización
Curricular 2023–2025 de los distintos ejes temáticos del nivel, de forma articulada con las
habilidades curriculares. Estos aprendizajes se organizan en los siguientes tres ejes
temáticos:

En este eje se evalúan los aprendizajes relacionados con hechos, procesos y


periodos de la historia de la humanidad como el surgimiento de la agricultura y la
sedentarización, la conformación de las primeras civilizaciones y la caracterización
de sus elementos centrales, las características de la democracia en Atenas y otras
formas de gobierno del mundo antiguo, las principales características de la
civilización romana y la extensión territorial de su imperio, los elementos que
influyeron en la conformación de la civilización europea, las transformaciones que
se producen en Europa a partir del siglo XII, las principales características de la
civilización azteca y la confluencia del legado de múltiples civilizaciones en
Historia
expresiones culturales latinoamericanas del presente; todo lo anterior de forma
articulada con el análisis y comparación de información histórica y geográfica
obtenida en fuentes primarias y secundarias, la distinción de preguntas de
investigación que pueden responderse a partir de la información obtenida en
fuentes, el establecimiento de relaciones entre distribuciones espaciales y patrones
a partir de mapas, la interpretación de información sobre periodizaciones históricas
y el reconocimiento de la simultaneidad de procesos históricos a partir de líneas de
tiempo simples, y el reconocimiento de elementos de continuidad y cambio entre
periodos históricos.

En este eje se evalúan los aprendizajes relacionados con procesos de adaptación


y transformación que se derivan de la relación entre el ser humano y el medio,
factores que inciden en el asentamiento de las sociedades humanas, formas en que
la acción humana genera impactos en el medio y en las que el medio afecta a la
Geografía
población; todo lo anterior de forma articulada con el uso de mapas para localizar
espacios geográficos, el análisis de información histórica y geográfica obtenida en
fuentes secundarias y la distinción de evidencia que permite fundamentar una
inferencia, a partir de fuentes primarias.

En este eje se evalúan los aprendizajes relacionados con el concepto de


democracia y de derecho en el mundo clásico y en la sociedad contemporánea, el
valor de la diversidad para la conformación de la sociedad europea y las formas de
convivencia y conflicto entre culturas de las civilizaciones estudiadas; todo lo
Formación
anterior de forma articulada con el establecimiento de inferencias y la
Ciudadana
fundamentación de opiniones a partir de evidencia obtenida en organizadores
gráficos y fuentes, el análisis y comparación de información histórica y geográfica
obtenida en fuentes secundarias, y el reconocimiento de elementos de continuidad
y cambio entre periodos históricos.
Ficha Técnica Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7.° básico

¿Cómo se evalúan los aprendizajes en esta prueba?


La prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 7.° básico está conformada por
26 preguntas que buscan recoger evidencia de los aprendizajes en los ejes temáticos
definidos anteriormente, requiriendo que las y los estudiantes pongan en práctica sus
conocimientos y habilidades, para dar cuenta del logro de los Objetivos de Aprendizaje de
la Actualización de la Priorización Curricular 2023–2025.

Los 26 ítems de la prueba se responden de dos formas:

• 25 preguntas de alternativas requieren que cada estudiante seleccione y marque la


única respuesta correcta entre 4 opciones de respuesta.

• 1 pregunta de desarrollo requiere que cada estudiante elabore y escriba su respuesta.


Para corregir las respuestas a esta pregunta, las y los docentes deberán usar la pauta
de corrección que se entrega al final de esta ficha.

A continuación, se presenta una tabla que relaciona la cantidad de preguntas asociadas a


los distintos ejes temáticos y habilidades que se evalúan. Se incluyen en esta tabla
5 preguntas que evalúan aprendizajes fundamentales de la asignatura, pero no se asocian
a ninguna de las habilidades curriculares:

Ejes temáticos
Formación
Habilidades curriculares Historia Geografía Total
Ciudadana
Pensamiento temporal y
4 1 2 7
espacial
Análisis y trabajo con fuentes
6 3 2 11
de información
Pensamiento crítico 0 1 2 3
Sin habilidad curricular
5 0 0 5
asociada
Total 15 5 6 26
Ficha Técnica Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7.° básico

¿Qué evalúa cada pregunta de la prueba?

N.º N.º Eje


Habilidad Indicador de evaluación
preg. OA temático
Interpretan información sobre periodizaciones históricas
Pensamiento temporal
01 2 Historia referidas al surgimiento de la agricultura y la sedentarización,
y espacial
a partir de dos líneas de tiempo simples.
Analizan información sobre procesos de adaptación y
Análisis y trabajo con
02 21 Geografía transformación que se derivan de la relación entre el ser
fuentes de información
humano y el medio, a partir de una fuente secundaria.
Localizan espacios geográficos relacionados con los factores
Pensamiento temporal
03 21 Geografía que inciden en el asentamiento de las sociedades humanas,
y espacial
a partir de un mapa.
Análisis y trabajo con Analizan información sobre las formas en que el medio afecta
04 22 Geografía
fuentes de información a la población, a partir de una fuente secundaria.
Caracterizan elementos centrales en la conformación de las
05 3 Historia –
primeras civilizaciones.
Caracterizan elementos centrales en la conformación de las
06 3 Historia –
primeras civilizaciones.
Comparan información sobre las características de la
Análisis y trabajo con
07 6 Historia democracia en Atenas y otras formas de gobierno del mundo
fuentes de información
antiguo, a partir de una fuente secundaria.
Establecen relaciones entre distribuciones espaciales y
Pensamiento temporal
08 7 Historia patrones asociados a la extensión territorial del Imperio
y espacial
Romano, a partir de un mapa.
Distinguen una pregunta de investigación relacionada con las
Análisis y trabajo con principales características de la civilización romana, que
09 7 Historia
fuentes de información puede responderse a partir de información obtenida en una
fuente secundaria.
Análisis y trabajo con Analizan información sobre la conformación de la civilización
10 9 Historia
fuentes de información europea, a partir de la comparación entre dos mapas.
Reconocen elementos de continuidad y cambio entre
Pensamiento temporal
11 9 Historia periodos de la historia de la civilización europea, a partir de la
y espacial
comparación entre dos mapas.
Establecen inferencias sobre el valor de la diversidad para la
Formación
12 19 Pensamiento crítico conformación de la sociedad europea, a partir de evidencia
ciudadana
que se obtiene de un cuadro comparativo.
Análisis y trabajo con Analizan información sobre la conformación de la civilización
13 9 Historia
fuentes de información europea, a partir de una fuente primaria.
Analizan información sobre las formas en que la acción
Análisis y trabajo con
14 22 Geografía humana genera impactos en el medio, a partir de una fuente
fuentes de información
secundaria.
Ficha Técnica Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7.° básico

N.º N.º Eje


Habilidad Indicador de evaluación
preg. OA temático
Relacionan elementos centrales de las transformaciones que
15 12 Historia –
se producen en Europa a partir del siglo XII.
Identifican elementos centrales de las transformaciones que
16 12 Historia –
se producen en Europa a partir del siglo XII.
Relacionan elementos centrales de las transformaciones que
17 12 Historia –
se producen en Europa a partir del siglo XII.
Reconocen la simultaneidad de procesos históricos referidos
Pensamiento temporal
18 12 Historia a las transformaciones que se producen en Europa a partir
y espacial
del siglo XII, en una línea de tiempo simple.
Análisis y trabajo con Analizan información sobre las principales características de
19 13 Historia
fuentes de información la civilización azteca, a partir de una fuente secundaria.
Distinguen evidencia que permite fundamentar una inferencia
sobre procesos de adaptación y transformación que se
20 21 Geografía Pensamiento crítico
derivan de la relación entre el ser humano y el medio, a partir
de una fuente secundaria.
Comparan información sobre la confluencia del legado de
Análisis y trabajo con múltiples civilizaciones en expresiones culturales
21 16 Historia
fuentes de información latinoamericanas del presente, a partir de un organizador
gráfico.
Fundamentan una opinión sobre formas de convivencia y
Formación
22 20 Pensamiento crítico conflicto entre culturas de las civilizaciones estudiadas, a
ciudadana
partir de evidencia obtenida en fuentes secundarias.
Formación Pensamiento temporal Reconocen elementos de continuidad y cambio entre el
23 18
ciudadana y espacial mundo clásico y la sociedad contemporánea.
Comparan información sobre el concepto de democracia en
Formación Análisis y trabajo con
24 18 el mundo clásico y en la sociedad contemporánea, a partir de
ciudadana fuentes de información
dos fuentes secundarias.
Analizan información sobre el concepto de derecho en el
Formación Análisis y trabajo con
25 18 mundo clásico y en la sociedad contemporánea, a partir de
ciudadana fuentes de información
una fuente secundaria.
Formación Pensamiento temporal Reconocen elementos de continuidad y cambio entre el
26 18
ciudadana y espacial mundo clásico y la sociedad contemporánea.
Ficha Técnica Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7.° básico

Respuestas correctas y pautas de corrección

Preguntas de alternativas

A continuación, se detallan las respuestas correctas de las preguntas de alternativas


presentes en la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 7.° básico de la
Evaluación de Cierre.

N.º Respuesta N.º Respuesta


preg. correcta preg. correcta
01 A 14 A
02 B 15 B
03 D 16 A
04 A 17 D
05 C 18 D
06 B 19 A
07 C 20 C
08 D 21 B
09 B 22 Preg. desarrollo
10 A 23 B
11 C 24 C
12 B 25 A
13 C 26 D
Ficha Técnica Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7.° básico

Preguntas de desarrollo

Las preguntas de desarrollo o abiertas incluidas en las pruebas de Historia, Geografía y


Ciencias Sociales de la Evaluación de Cierre buscan entregar información que, en general,
no es posible recoger a través de los otros formatos de preguntas incluidos en la prueba.
Para revisar este tipo de preguntas se usan pautas de corrección que clasifican las
respuestas de las y los estudiantes en 3 categorías: respuestas correctas, respuestas
parcialmente correctas y respuestas incorrectas. Para facilitar el ingreso a la plataforma,
cada tipo de respuesta se asocia a un código numérico:

Respuestas
Código 2
correctas

Respuestas
parcialmente Código 1
correctas

Respuestas
Código 0
incorrectas

Las pautas de corrección describen los elementos mínimos que debe cumplir una respuesta
para ser clasificada en cada categoría o código y presentan ejemplos de respuestas de
cada tipo. El proceso de corrección de las preguntas de desarrollo consiste en juzgar en
qué código queda clasificada la respuesta de cada estudiante.
Para realizar este proceso, se recomienda, primero, leer la pregunta de la prueba. Luego,
revisar la pauta, comenzando por la descripción del Código 2 (para comprender cuál es el
desempeño esperado) y analizar qué diferencia las respuestas descritas en cada código.
Una a una, lea la respuesta de cada estudiante y decida si esta cumple con todos los
elementos requeridos en el Código 2. Si es así, clasifique la respuesta como correcta. Si
no, compare la respuesta con la descripción del Código 1 y decida si la respuesta es
parcialmente correcta. Todas las respuestas que no calcen con las descripciones de las
respuestas correctas o parcialmente correctas quedarán, por defecto, clasificadas en el
Código 0, incluyendo las respuestas en blanco.
A continuación, se presenta la pauta de corrección de la pregunta de desarrollo incluida en
la Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 7.° básico de la Evaluación de
Cierre.
Ficha Técnica Prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7.° básico

Pauta de corrección de la pregunta 22

Tipos de respuestas
Respuestas correctas Respuestas parcialmente Respuestas incorrectas
(Código 2) correctas (Código 1) (Código 0)
La o el estudiante expresa una La o el estudiante expresa una postura La o el estudiante expresa una
Descripciones

postura (ya sea marcando una de (ya sea marcando una de las opciones postura (marcando una de las
las opciones Sí/No o Sí/No o evidenciándola en la redacción opciones Sí/No, por ejemplo)
evidenciándola en la redacción de de su respuesta) sin entregar una
su respuesta) y fundamentación,
y fundamenta su opinión, estableciendo o bien,
fundamenta su opinión, relaciones coherentes desde una fundamenta su respuesta con
estableciendo relaciones perspectiva histórica, integrando sólo 2 información que no se
coherentes desde una perspectiva de los 3 elementos mencionados en el relaciona con la pregunta,
histórica, integrando los 3 enunciado: la expansión territorial del o bien,
elementos mencionados en el Imperio Romano, la incorporación de responde de manera
enunciado: la expansión territorial dioses en el panteón y la tolerancia tautológica, incoherente, no
del Imperio Romano, la religiosa, entrega una respuesta o
incorporación de dioses en el o bien, presenta cualquier otra
panteón y la tolerancia religiosa 1. fundamenta su opinión, estableciendo respuesta no descrita en esta
relaciones coherentes, pero presenta pauta.
imprecisiones disciplinares.

Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:


- Sí, porque el Imperio Romano al - Incorporar las creencias de los otros - Sí, porque es importante la
expandirse fue encontrando es una forma de mostrar respeto y tolerancia religiosa entre los
nuevos territorios que tenían tolerancia entre las culturas. pueblos.
otros dioses, y al incorporarlos - Sí, porque cuando los romanos se - Sí, porque incluyeron a la
en su panteón mostraron respeto fueron expandiendo fueron diosa Cibeles en su Panteón.
por las creencias religiosas de adoptando a otros dioses como es el
los otros. - Los romanos ampliaron su
caso de la diosa Cibeles. Panteón.
- La fuente 1 dice que los - No, porque los que decidían qué
romanos se estaban - La tolerancia religiosa es
dioses incorporar eran los romanos y otra cosa.
expandiendo como un imperio no respetaban realmente a los otros
que asimilaba a los otros, pueblos. - No, porque eran dioses
entonces las decisiones sobre extranjeros.
qué dioses incorporar al panteón - No, porque los romanos estaban
las tomaban ellos y no conquistando otros pueblos
respetaban precisamente a los simplemente y los dioses no les
otros pueblos. importaban tanto.
- No, porque los romanos al
incorporar dioses de las culturas
conquistadas lo que estaban
haciendo era una estrategia
militar y no estaban pensando en
tolerar a los otros.

1 Tanto para respuestas correctas como parcialmente correctas, la o el estudiante puede incorporar información referida a
las fuentes presentadas, siempre que esta sustente su postura (por ejemplo, aludir a características culturales de los
espacios vecinos, la declaración de dioses municipales o deidades con validez local, el ejemplo de la diosa Cibeles como
deidad proveniente de otro espacio geográfico, entre otras).
diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl

twitter.com/agenciaeduca
facebook.com/Agenciaeducacion
instagram.com/agenciaeducacion

También podría gustarte