Está en la página 1de 14

CAP. 6 PHONAK.

qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 151

6.
Interacción con el medio
social
CAP. 6 PHONAK.qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 152
CAP. 6 PHONAK.qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 153

6.1. Alternativas de comunicación

Se entiende como alternativas de comunicación a los instrumentos tecnológicos que pueden ser
empleados por niños o jóvenes con discapacidad auditiva para comunicarse, o para reducir los efec-
tos del ambiente que actúan en detrimento de la captación de la señal auditiva. Esto es posible a tra-
vés de los sistemas que se van incorporando en el uso del complejo sistema social de comunicación.

6.1.1. Frecuencia Modulada (FM)

Los sistemas de FM están formados por un emisor –micrófono– y un receptor conectado al


audífono o implante coclear. El interlocutor utiliza el micrófono (emisor de FM) y los oyen-
tes utilizan los receptores de FM conectados directamente a sus audífonos (o implantes),
todo ello dentro de la misma frecuencia.
La función que realiza un sistema de este tipo es la de transmitir las señales directamen-
te desde la fuente sonora hasta el audífono a través de ondas de radio FM (Killion, 1997).

S/R PROMEDIO NECESARIO EN RELACIÓN A LA PÉRDIDA AUDITIVA

En la
actualidad la
evolución de los
sistemas de FM
permite una
mayor
comodidad por
(KILION, 1997)
la eliminación
de cables entre
el sistema
y el audífono,
Las ventajas que ofrece son básicamente la solución a los siguientes problemas: una mayor
miniaturización
• Ruido ambiental.
y la aplicación
• Reverberación (del aula...) a los implantes
• Distancia (por ejemplo entre profesor-alumno...) cocleares
CAP. 6 PHONAK.qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 154

154 M A R C O R E F E R E N C I A L D E A D A P T A C I Ó N A U D I O P R O T É S I C A I N F A N T I L

Debe tenerse en cuenta que, cuando en un mismo edificio (p. ej. escuela) se están usan-
do varios equipos simultáneamente, es conveniente utilizar una frecuencia distinta en cada
habitación (aula) para evitar interferencias entre ellos. Es posible tener un solo transmisor
para muchos receptores, pero no muchos transmisores para un solo receptor.
En la actualidad la evolución de los sistemas de FM permite una mayor comodidad por la
eliminación de cables entre el sistema y el audífono, una mayor miniaturización y la aplica-
ción a los implantes cocleares.

6.1.2 Aplicaciones de los sistemas de Frecuencia Modulada.

Las aplicaciones que de forma general se pueden derivar de los sistemas de Frecuencia
Modulada, según el tipo de pérdida auditiva y según la edad, han sido clasificadas a través de
los distintos análisis, estudios teóricos y prácticos que otorgan a los sistemas de FM unos
determinados atributos que habrá que tener en cuenta tanto en el aula, lo que ya se ha ana-
lizado someramente en este mismo capítulo, como en el ocio.
A determinadas
Se entiende como ocio a los sistemas que permiten mejorar la señal de audio en siste-
pérdidas
auditivas se mas de televisión o sistemas de audio en general.
deben fijar A determinadas pérdidas auditivas se deben fijar unos criterios generales de ayuda, ya sea
unos criterios a la estimulación auditiva, niños con algún tipo de trastorno de hiperactividad y/o déficit de
generales de atención. Sistemas de acceso a los medios de comunicación social o telefónico, y los propios
ayuda, ya sea a de eliminación de la distancia en actividades sociales.
la estimulación
auditiva,
ya sea a
ESTIMULACIÓN TRASTORNOS OCIO COMUNICACIÓN
niños con
algún tipo de AUDITIVA ASOCIADOS
trastorno de – Sí – – LEVE
hiperactividad Sí Sí Sí – MEDIA
y/o déficit de Sí Sí Sí Sí SEVERA
atención Sí Sí Sí Sí PROFUNDA

ESTIMULACIÓN TRASTORNOS OCIO COMUNICACIÓN AÑOS


AUDITIVA ASOCIADOS
Sí Sí – – 1Y3
Sí Sí Sí – 3Y6
– Sí Sí Sí 6 Y 12
– Sí Sí Sí 12 Y 16

EL EFECTO DE LA DISTANCIA Y EL RUIDO EN LA COMPRENSIÓN DE LA PALABRA


CAP. 6 PHONAK.qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 155

I N T E R A C C I Ó N C O N E L M E D I O S O C I A L
155

Por otro lado el factor edad a determinar para el uso desde un punto de vista técnico y
práctico debería ser el presentado anteriormente. El margen de edades no es excesivamen-
te significativo; por tanto, puede variar significativamente en función de la experiencia pro-
fesional y el carácter individual del propio niño.

6.1.3. Bucles magnéticos

Los audífonos en su gran mayoría tienen una bobina inductiva que permite ser utilizada
para la percepción de la señal en situaciones donde, por ejemplo, se encuentre instalado
en una sala un bucle magnético.
El funcionamiento es a base de la conversión de señales electromagnéticas en voltaje eléc-
trico, el cual es amplificado por el audífono.
En la actualidad no es un sistema muy extendido y suele encontrarse en edificios públicos, aulas...
La ventaja principal que ofrece este sistema es una amplificación “limpia” por el audífono
sin presencia de ruido ambiental.

6.1.4. Ayudas técnicas en el hogar

Tienen como finalidad transmitir distintas señales habituales en una vivienda a la perso-
na con deficiencia auditiva mediante vibraciones, activación de determinadas alarmas...
y la posterior identificación de su procedencia mediante indicadores luminosos o por
vibración en el receptor del usuario. Los métodos
que existen
para intentar
Por ejemplo: mejorar la
• llamada del timbre de la puerta. audición de
• teléfono las personas
• alarma con distintos
• llanto de un bebé grados de
discapacidad
• despertador... auditiva,
descartando
Todos estos sistemas se componen de emisor y receptor. El receptor puede ser portá- el implante
til, lo cual permite al usuario una total independencia tanto en la vivienda como en el coclear como
lugar de trabajo. El sistema de transmisión de señales es vía radio y su alcance llega a solución
generalizada
cubrir los 200 metros cuadrados.
por diversas
razones,
6.2. Medio escolar. Condiciones acústicas de las aulas, se basan
principalmente
según el Libro Blanco de la Acústica Escolar
en lograr que
la señal llegue
Como se prueba en la Valoración del ruido en el aula de Durá, Vera, Yebra (2002) una de
amplificada a
las grandes barreras o elementos que no contribuyen a los aspectos educativos de los la cóclea,
niños, y que obviamente afectan a los niños con discapacidad auditiva en mayor medida, para así
son los inconvenientes de la falta de insonorización en el aula. Contribuyen en mayor medi- aprovechar lo
da el nivel de ruido de fondo a causa de los efectos sonoros del aula en sí, como el propio que se puede
ruido estructural y el ruido exterior. denominar
audición
residual,
métodos
6.2.1. Acondicionamiento del aula que en
ningún caso
En la base de todo desarrollo intelectual de grado superior, entra en juego ineludiblemen- consiguen
llegar al 100%
te la palabra, tanto en su comprensión como en su producción. Cualquier desorden del len-
de lo que es la
guaje se puede atribuir, en la mayoría de los casos, a una deficiencia anatómico-fisiológi- capacidad
ca del individuo o a una dificultad en la percepción neurosensorial del mensaje hablado, y auditiva
CAP. 6 PHONAK.qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 156

156 M A R C O R E F E R E N C I A L D E A D A P T A C I Ó N A U D I O P R O T É S I C A I N F A N T I L

La intención en última instancia aparece la responsabilidad del entorno medioambiental. Pero este últi-
de este mo factor adquiere mayor relevancia cuanto más alto sea el grado de deficiencia auditiva
informe es
que tenga un cierto segmento de población.
establecer qué
condiciones Con la adopción de acciones correctivas en el campo sonoro medioambiental no se pre-
se deben de tende que dichas discapacidades disminuyan en grado sino que disminuya el efecto negativo
dar en el que sobre ellas ejerce el ambiente inadecuado. Lo que se quiere evidenciar en este estudio es
entorno de las la posibilidad de encontrar qué parámetros acústicos, característicos de los recintos habitados
personas con donde se utiliza el mensaje hablado, gobiernan el grado de inteligibilidad del mismo y qué
discapacida-
valores se les debe exigir para que la recepción del mensaje hablado sea de la mejor calidad
des auditivas,
para que los posible. Con ello, se pretende que la merma en la inteligibilidad que sufre una persona debi-
aparatos de da a causas fisiológicas propias, no se vea agravada por la deficiente acústica de su entorno.
amplificación Se quiere asegurar de este modo que el niño sordo, o simplemente “duro de oído”, disponga
personal sean del 100 % de posibilidades de hacer frente a su entorno sonoro de forma razonablemente equi-
efectivos en el
tativa con los normoyentes y facilitar al máximo su integración, puesto que si se consigue que el
mayor grado
deseable espacio arquitectónico sea potencialmente ideal para la comunicación, podrá fluir de forma natu-
ral el proceso de aprendizaje, realimentando a su vez la comunicación, con lo que se facilita el
desarrollo personal y social de cada individuo en la medida de sus capacidades particulares.
Los métodos que existen para intentar mejorar la audición de las personas con distintos gra-
dos de discapacidad auditiva, descartando el implante coclear como solución generalizada por
diversas razones, se basan principalmente en lograr que la señal llegue amplificada a la cóclea,
para así aprovechar lo que se puede denominar audición residual, métodos que en ningún caso
consiguen llegar al 100 % de lo que es la capacidad auditiva media de la población normoyen-
te. Entre estos métodos, se pueden destacar los éxitos obtenidos con la utilización de emiso-
res-receptores de FM, ya que aseguran una recepción directa del mensaje sonoro, al estar el
micrófono cerca de la boca del locutor, sea cual sea la posición relativa hablante-oyente. El prin-
cipal inconveniente de este método es que el locutor debe llevar siempre puesto el dispositivo
emisor, lo que no siempre es factible, y además no facilita la interrelación, la integración social,
con el resto de compañeros, aunque sí se consigue que se inicie el proceso de aprendizaje, que
no es poco. Por ello, y desde nuestro punto de vista, estas dependencias limitan su éxito.
En resumen, la intención de este informe es establecer qué condiciones se deben de dar
en el entorno de las personas con discapacidades auditivas, para que los aparatos de amplifi-
Si este cación personal (audífonos comunes, sistemas FM) sean efectivos en el mayor grado deseable.
mensaje sufre Para ello, el efecto del recinto donde tiene lugar la comunicación debe ser, como mínimo, neu-
distorsiones tro, y conseguir además que en el mayor número de casos mejore la inteligibilidad, y que bajo
en su ningún concepto la acústica de una sala vaya en detrimento de la producción y recepción de
canalización,
los mensajes hablados. Ello significa, yendo al fondo de la cuestión, que todas las aulas de un
no podrá ser
correctamente colegio cualquiera estuvieran proyectadas y construidas de manera que cada uno de esos recin-
interpretado tos tuviera, acústicamente, una “inteligibilidad” lo más próxima posible al 100 %.
por el
receptor,
perdiendo
6.2.2. El edificio escolar y el aula de enseñanza
entonces, todo
el sentido que
pueda tener El marco donde se desenvuelven las actividades docentes, es decir, los edificios escolares,
la existencia las aulas y su entorno, que representan, desde un punto de vista social, el lugar donde
del aula como discurre el 50 % del tiempo de vigilia de cualquier niño, desde los dos o tres años hasta
lugar propicio los 18, como mínimo.
para la
Se puede decir que el aprendizaje es un proceso compartido en partes iguales por la fami-
comunicación,
ya que el aula lia y la escuela. Pero mientras en el entorno familiar no entra dentro de este estudio las posi-
en si, aparte bles intervenciones a plantear, en la escuela sí que existe una responsabilidad ineludible de las
de continente, administraciones implicadas y de la sociedad desde todos sus estamentos, para que en dicho
es también, entorno se den las condiciones óptimas para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se pro-
primordial-
duzca de forma satisfactoria para todos los ciudadanos sin discriminación posible (edad, sexo,
mente,
canal de religión y mucho menos por su capacidad auditiva). El Estado e Instituciones poseen, en su cor-
transmisión pus legal, una serie de leyes y disposiciones que, al menos en espíritu, suscriben lo dicho, aun-
CAP. 6 PHONAK.qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 157

I N T E R A C C I Ó N C O N E L M E D I O S O C I A L
157

que en la práctica no tengan una traducción tangible, tal como se verá más adelante
Si, además, se tiene en cuenta que los alumnos puede que no sean o que no se les pueda
considerar en todo momento normoyentes, entonces el problema es mucho más serio, puesto
que a una población con audición normal se le puede suponer cierta capacidad añadida de
sobreentender las lagunas que pueda haber en la recepción de un mensaje, situar el contexto
de la oración, poseer hábitos cognitivos de síntesis, estrategias de comprensión,... que pue-
den darse si el individuo posee todas sus capacidades intelectivas al completo, y no se encuen-
tra cansado por sobrecarga intelectual.

6.2.3. El aula como recinto acústico especializado y su influencia en la formación El problema


de los alumnos acústico que
se plantea en
el aula se
Lo que ocurre en el aula a diario es la transmisión de un mensaje, en su mayor parte verbal,
puede reducir
un acto acústico continuado de dirección múltiple alumno-profesor, alumno-alumno. Si este conceptual-
mensaje sufre distorsiones en su canalización, no podrá ser correctamente interpretado por el mente a dos
receptor, perdiendo, entonces, todo el sentido que pueda tener la existencia del aula como campos: el
lugar propicio para la comunicación, ya que el aula en sí aparte de continente, es también, aislamiento
primordialmente, canal de transmisión. y el acondicio-
namiento
El modo en que el aula distorsiona o enmascara el mensaje lo puede efectuar de
dos maneras:
1. Multiplicando y desfasando temporalmente la información emitida, originado por una
reverberación elevada.
2. Mezclando la información principal con otras de tipo secundario/casual, debido a la pre-
sencia de ruido de fondo, cuyo origen reside en un aislamiento acústico insuficiente.
Así, el problema acústico que se plantea en el aula se puede reducir conceptualmente a dos
campos: uno, en el aislamiento y otro, en el acondicionamiento.
Por tanto, un buen aislamiento acústico evitará, por una parte, que los mensajes o rui-
dos, provenientes del exterior del aula, no tengan un nivel suficiente como para enmascarar
lo que se está hablando en el interior. Y por otra, en el caso de situaciones que requieran tran-
quilidad acústica, o que se haya producido alguna pausa natural en el discurso de un mensa-
je hablado, el aislamiento debe ser suficiente como para que lo exterior no sea inteligible en
el caso de la palabra, ni suficiente elevado si es un ruido, de tal forma que ni distraiga ni fati-
gue a los que realizan las actividades que se estén desarrollando, sean del tipo que sean.
Un adecuado acondicionamiento acústico consiste en dotar a un recinto de ciertas carac-
terísticas, de modo que cumpla la misión para la que está pensado de la forma más satisfac-
toria posible. Es quizás una cuestión mucho más subjetiva que la anterior, puesto que la moles-
tia que ocasiona un mal acondicionamiento es parte del propio mensaje emitido.
Por lo tanto, el acondicionamiento acústico consiste principalmente en controlar cuál debe
de ser el tiempo de reverberación adecuado para una máxima inteligibilidad de la palabra, y
también analizar la forma de las aulas para una mejor uniformidad en la recepción, aunque
De 0 a 2 años:
este último aspecto sea secundario cuando el volumen de las mismas es menor de 500 m, como se aprenden
es el caso de las aulas de enseñanza en las enseñanzas primaria y secundaria. los rudimentos
Los conceptos aislamiento y acondicionamiento acústicos son distintos y por supuesto, del lenguaje,
aunque no evidente para muchas personas, complementarios. Esto lleva a que es muy difícil los fonemas.
evaluarlos independientemente, por lo que lo primero que habrá que plantear es el grado de Para que esto
se lleve a cabo
inteligibilidad de palabra deseado, para luego ir paso a paso determinando las condiciones de
de forma
aislamiento que se le debe exigir a los cerramientos y cual debe de ser la reverberación ade- satisfactoria,
cuada para conseguir ese grado de inteligibilidad. la emisión y
Puesto que en este estudio se analizan aulas de enseñanza, donde lo más importante es la recepción
comunicación verbal, se puede decir que la inteligibilidad debe ser cuanto más alta, mejor. debe ser
perfecta,
Existe una relación entre las distintas etapas por las que pasa la madurez intelectual de los
ausente de
alumnos en su vida escolar y la importancia de unas buenas condiciones acústicas en las aulas. distorsiones
Simplificando, se pueden considerar al menos tres grandes etapas, que corresponden a los pri-
CAP. 6 PHONAK.qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 158

158 M A R C O R E F E R E N C I A L D E A D A P T A C I Ó N A U D I O P R O T É S I C A I N F A N T I L

meros tiempos de la escolarización, y que son las siguientes:

a) Etapa de 0 a 2 años
En esta etapa es cuando se aprenden los rudimentos del lenguaje, los fonemas. Para que
esto se lleve a cabo de forma satisfactoria, la emisión y recepción debe ser perfecta, ausente
de distorsiones. Por ello el mensaje debe cumplir las dos condiciones siguientes:
• Llegar con suficiente relación Señal/ruido.
• No sufrir alteraciones en su composición espectral.

b) Etapa de 2 a 5 años
En este periodo se comienza a estructurar el lenguaje hablado, y se adquieren los prime-
ros rudimentos del lenguaje escrito. Se puede decir que las premisas acústicas en esta etapa
son análogas a las de la anterior, con el agravante de que en esta etapa sólo se puede des-
arrollar a plena satisfacción, si se ha superado con éxito razonable la primera.

c) Etapa de 5 años en adelante


Aquí los procesos intelectuales, en el ámbito de aprendizaje, ya podemos considerar que
no son básicos o elementales, ya que tienen una dimensión más amplia. Se afianza la inte-
rrelación y los conocimientos deductivos hacen su aparición de forma distintiva. Se ponen
las bases del lenguaje matemático, lógico y descriptivo, que se podrán desarrollar más
tarde. En este periodo las necesidades de comprensión oral van dirigidas tanto al afianza-
miento de los propios recursos de expresión y comunicación social, como a la adquisición
de nuevos conocimientos. Se vertebran las bases de futuro en la consecución de la madu-
rez del individuo. Por ello, si no se dan las condiciones acústicas óptimas, todo este pro-
ceso de formación socio-intelectual quedará invalidado.

En el
apartado 6.2.4. Objetivos de la acústica escolar
anterior se
estaba En el apartado anterior se estaba hablando, en general, de la población normoyente, por
hablando, en
general, de la lo que en cuanto se tenga en cuenta esa otra fracción donde existe cualquier deficiencia
población auditiva, la problemática se amplifica de forma alarmante, y ni aún dándose las condicio-
normoyente, nes acústicas óptimas se puede asegurar que el aprovechamiento, por parte de este tipo de
por lo que en alumnado, sea el deseable.
cuanto se
tenga en Por ello, es evidente que cualquier centro escolar, donde el mensaje hablado es la herramien-
cuenta esa ta principal, se debe conseguir que las condiciones arquitectónicas de las aulas sean tales que:
otra fracción
donde existe • Protejan de los ruidos intrusivos.
cualquier • Amplifiquen y distribuyan equilibradamente la energía sonora del mensaje sonoro emitido.
deficiencia • No alteren la composición espectral del mensaje emitido original.
auditiva, la • No introduzcan reflexiones inadecuadas con paredes, suelo y techo, que interfieran
problemática
se amplifica
con el mensaje original.
de forma • En resumen, que se creen lugares que inviten y favorezcan la conversación.
alarmante
En cambio lo que se encuentra habitualmente es:
• Distribuidores, pasillos y zaguanes con gran reverberación, lo que origina un entor-
no del aula extremadamente ruidoso.
• Aulas no acondicionadas; que distorsionan e interfieren el mensaje hablado; con ruidos
En resumen, internos molestos; con presencia de ecos; faltas de balance acústico y llenas de puntos negros.
que se creen • Un entorno exterior medioambiental inadecuado, con calles y carreteras cerca de las
lugares que aulas, por las que circula un tráfico denso y ruidoso, con industrias próximas, etc. lo que ori-
inviten y gina un ruido de fondo incontrolado y molesto.
favorezcan la
• Serias deficiencias en el aislamiento de los cerramientos, tanto interiores como exterio-
conversación
res, lo que conlleva una sensación de desprotección e intemperie.
CAP. 6 PHONAK.qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 159

I N T E R A C C I Ó N C O N E L M E D I O S O C I A L
159

Todo ello, produce unas consecuencias que, en líneas generales, suelen ser:

• Baja inteligibilidad; cansancio físico y


psíquico, por la sobrecarga intelectual debi-
da al ruido de fondo.
• Molestias debidas a la intrusión de ruido.
• Falta de privacidad:
aumento de la distracción.
• Deficiente aprendizaje.
• Falta de interés ante el proceso de apren-
dizaje.

Y en particular para los niños sordos o duros de


oído, se pueden añadir estas otras consecuencias:
• Falta de adaptación social.
• Dificultad para superar las barreras de la
relación social.
• Ausencia de aprendizaje.

6.3. Comunicación con el medio social

La apropiación que los niños o jóvenes sordos hagan de su medio social, independiente-
mente de cual fuera la calidad del lenguaje oral, define su acceso a la comunicación. La
importancia del efecto comunicación de los niños y adolescentes es básica puesto que, a
pesar de ser educados en modalidad oral, en escuela de integración, la comunicación inter-
personal no está resuelta a la hora de comunicarse con otros niños oyentes que no dispo-
nen de medios técnicos compatibles con los niños sordos.

6.3.1. Sistemas de comunicación

La barrera que suponía la utilización de la voz para la comunicación a distancia se comen-


zó a romper con los avances técnicos que permitieron la transmisión de texto a través de
la vía telefónica con aparatos como el videotex. También el fax abrió una vía de comuni-
cación que sigue siendo de gran importancia para las personas sordas. Sus limitaciones die-
ron paso a los teléfonos de texto llamados DTS (Dispositivos telefónicos para sordos). Son
terminales con un teclado alfanumérico y una pantalla, que permiten establecer comunica-
ción mediante texto a través de la línea telefónica con otros sistemas idénticos. Tanto de
sobremesa como sistemas portátiles.
El grave inconveniente es que no permiten la comunicación con la gran mayoría de las
personas, que no cuentan con un sistema semejante, sino un teléfono convencional.
En el año 1996 se creo en nuestro país el Centro de Intermediación, que pretendía resolver a
través de operadoras la comunicación entre sordos y normooyentes. El servicio está garantizado
las 24 horas del día para recibir comunicaciones de texto desde los diferentes sistemas de DTS.
CAP. 6 PHONAK.qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 160

160 M A R C O R E F E R E N C I A L D E A D A P T A C I Ó N A U D I O P R O T É S I C A I N F A N T I L

Otro paso más en la tecnología permite utilizar unidades de telefonía móvil para la
comunicación mediante texto. Comenzaron a ser muy usados los modelos que permiten la
recepción y envío de texto a través del terminal, así como correo electrónico y permiten
compatibilidad con teléfonos de texto fijos a tiempo real.

6.3.2. La ventana al mundo: Internet

La combinación de tecnología y desarrollo en lingüística comienza a permitir nuevas


exploraciones en el campo de la transposición de lenguaje oral a lenguaje de texto y vice-
versa. Hace unos años una empresa española desarrolló el software adecuado para la
implementación práctica, pero, seguramente por otras causas ajenas a la tecnología, aún
no se ha difundido al público en general.
Hoy existen otras iniciativas: por ejemplo, la de un proyecto denominado TESSA (Text and
Sign Support Assistant) que determina las posibilidades de combinar tecnología de reconoci-
miento de voz y animación virtual, permitiendo la comunicación con usuarios sordos. El siste-
ma funciona a través de un micrófono que recoge el habla y la procesa mediante un sistema de
reconocimiento de voz, pudiendo convertirlo en texto a través de una pantalla.

6.3.3. Tecnología de comunicación en el futuro

Otro ejemplo nos refiere a un proyecto de origen japonés sobre un teléfono móvil capaz de
realizar labiolectura, de modo que presentaría en texto lo que otro usuario está emitiendo
como voz. Este prototipo fue presentado en el 51 Salón Mundial de Innovación y Nuevas
Tecnologías, denominado EUREKA, celebrado el año 2002 en Bruselas. A pesar de que el pro-
yecto no está del todo perfeccionado, permite que quien llama a la persona sorda pueda hacer-
lo desde cualquier modelo de teléfono convencional. La idea reside en un teléfono que con-
vierte el texto escrito en una terminal en fonemas, los cuales escucha la persona al otro lado
de la línea y en un decodificador que convierte el mensaje exterior en texto.
Pero, además, las empresas de origen israelí Cellcom y Speech View han lanzado en el año
2002 un software llamado LipCell que permite la comunicación a través de un teléfono móvil.
Este programa ejerce de transductor de la voz en una cara animada en tres dimensiones sobre
el ordenador cuyos labios se mueven en tiempo real sincronizados con la voz.
Obviamente estamos en fase experimental permanente desde hace un quinquenio, se
podría pensar desde un tono pesimista. Evidentemente ahí están.
CAP. 6 PHONAK.qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 161

I N T E R A C C I Ó N C O N E L M E D I O S O C I A L
161

6.3.4. Mensajes de texto desde teléfonos fijos

Desde ahora ya tenemos una herramienta más para estar comunicados. Telefónica ha incorpo-
rado el Servicio de Mensajes de texto a su red de telefonía fija. Quiere decir esto, que desde
ahora se pueden enviar y recibir mensajes de texto desde la línea de teléfono fijo de casa.
Desde
Las ventajas de este nuevo servicio suponen que desde el teléfono fijo de casa se puede: ahora ya
tenemos una
• Recibir mensajes de texto desde otro teléfono fijo o desde un teléfono móvil. herramienta
• Recibir mensajes de texto desde direcciones de correo vía internet. más para
• Enviar mensajes de texto a otro teléfono fijo. estar
comunicados
• Enviar mensajes de texto a un terminal de fax.
• Enviar mensajes de texto a un teléfono móvil.
• Enviar mensajes de texto a un correo vía internet.

El servicio permite enviar mensajes cortos de texto de hasta 160 caracteres, aunque se
pueden encadenar 4 mensajes pudiéndose enviar entonces hasta 640 caracteres. Se pue-
den enviar mensajes a una lista de distribución de 10 números simultáneamente y tener
10 listas de distribución diferentes.
Para poder utilizar los mensajes de texto en la línea de casa, se debe utilizar un teléfono
que permita este servicio, ya que necesitamos teléfonos con pantalla.

6.4. Integración laboral

Son muchos los factores que intervienen en la futura integración laboral de los jóvenes sor-
dos, unos derivan directamente de aspectos que conciernen a la propia persona, como por
ejemplo: la afectación de la discapacidad, la percepción e imagen que tenga la persona de sí
misma, el entorno en el que se ha desarrollado socialmente, el apoyo familiar, la modalidad Actualmente
formativa escogida, la adquisición de habilidades y conocimientos para un puesto en concre- las personas
to, el nivel formativo adquirido, etc. Otros, en cambio, derivan del estado actual del mercado más jóvenes
tienen
de trabajo y la situación económica de la zona de intervención. Ambos van a determinar con
mayores
mayor o menor medida el índice de ocupabilidad laboral y la posición en el mercado de tra- oportunidades
bajo de las personas afectadas por una discapacidad auditiva. de entrar y
En lo que concierne a la integración laboral, el factor que creemos decisivo es el que está mantenerse
relacionado directamente con la persona y el medio en el que se ha desarrollado. en el mercado
Después de cinco años de funcionamiento del servicio de integración laboral, se han podi- laboral
do constatar numerosas diferencias en el índice de ocupabilidad de las personas atendidas que
condicionan su posición en el mercado de trabajo y las posibilidades de promoción.
Estas diferencias vienen determinadas principalmente por la edad. Actualmente las perso-
nas más jóvenes tienen mayores oportunidades de entrar y mantenerse en el mercado laboral
que las personas de mayor edad. Esta diferencia no se debe exclusivamente al nivel académi-
co y a la formación recibida, ya que si tuviésemos en cuenta únicamente este indicador, sería
un dato extrapolable también a la población en general. Creemos que ha incidido directamen-
te, y de manera positiva, la integración del colectivo en las aulas ordinarias y la consecuente
integración educativa y social en igualdad de oportunidades que el resto de la población.
La integración educativa en las aulas ordinarias no habría sido posible sin las actuaciones
encaminadas al asesoramiento a las familias en las edades tempranas, a las mejoras audio-
protésicas, a los recursos técnicos y humanos dentro y fuera de las aulas. Así pues, la futura
inserción laboral de las personas no puede seguir viéndose desligada y ajena a los indicado-
res que intervienen en la inserción social del colectivo.
CAP. 6 PHONAK.qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 162

162 M A R C O R E F E R E N C I A L D E A D A P T A C I Ó N A U D I O P R O T É S I C A I N F A N T I L

6.4.1. Finalidad de la intervención en integración laboral

Son servicios
Son servicios especializados en el apoyo y seguimiento a la incorporación al trabajo de las per-
especializados
en el apoyo y sonas con discapacidad auditiva, actuando paralelamente en dos campos, por una parte basa
seguimiento a su actuación en la persona con discapacidad de una manera integral y continua, y por otra,
la incorpora- tiene una intervención basada en el medio.
ción al traba- La intervención que incide en el medio se centra, de una parte, en una información y asesora-
jo de las per- miento a los agentes implicados que nos rodean (centros de formación, instituciones, familias, empre-
sonas con
discapacidad
sas, sindicatos...) sobre el colectivo de jóvenes sordos, para promover su integración laboral y social.
auditiva
Fines
• Mejorar las condiciones de trabajo de los jóvenes con discapacidad auditiva.
• Desarrollar procesos de información, orientación y cualificación profesional.
• Establecer itinerarios formativos individuales (Programas Individuales) adecuados a las
potencialidades y posibilidades de las personas demandantes de ocupación, teniendo en cuen-
ta sus limitaciones y las necesidades del mercado laboral.
• Aumentar la competitividad de los trabajadores promoviendo acciones de formación adecuadas.
• Mejorar los sistemas de información y asesoramiento a empresas, en la promoción y inte-
gración laboral de los trabajadores con discapacidad auditiva.
• Seguimiento y apoyo en los procesos de incorporación, adaptación y mantenimiento
del puesto de trabajo.
• Los objetivos se desarrollan en función de las áreas de trabajo.

6.4.2. Valoración y orientación de la persona

Conocer y analizar las posibilidades formativo-laborales de las personas demandantes de ocupación.


Son muchos Dinamizar a los demandantes de ocupación, mediante procesos de búsqueda activa de trabajo.
los indicado-
res que son
necesarios 6.4.3. Formación para la ocupación
para
relacionar
Fomentar la importancia de la formación en un oficio básico para el acceso a un trabajo cua-
desde una
perspectiva lificado, la formación continua para garantizar el mantenimiento del puesto de trabajo, la for-
conjunta y mación en nuevas tecnologías, así como la formación a lo largo de la vida.
coordinada, el
feed-back
entre los
6.4.4. Sensibilización e información al tejido empresarial
agentes que
intervienen
en edades Dar a conocer al tejido empresarial las capacidades y potencialidades de las personas sordas,
tempranas así como información de la legislación existente en materia de contratación y cumplimiento
y los que de las normativas vigentes.
intervenimos
en la
transición a
la vida adulta 6.4.5. Perspectiva desde la coordinación
mediante el
acceso La mejora de la calidad de vida y de la integración social de los jóvenes sordos ha de formu-
al trabajo, es larse desde una perspectiva integral e integradora, donde todos los ámbitos de intervención
una premisa
estén coordinados y actuando desde un objetivo común y multidisciplinar, sin que ninguna
indispensable
para el actuación quede al margen del trabajo conjunto. Sólo teniendo en cuenta el ciclo vital de la
desarrollo persona sorda en todas sus dimensiones, desde su nacimiento hasta llegar a la vida adulta,
social de la podremos ofrecer un marco de actuación sólido y eficiente que haga posible la inclusión de la
persona persona sorda en la vida social a través del acceso a la información.
CAP. 6 PHONAK.qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 163

I N T E R A C C I Ó N C O N E L M E D I O S O C I A L
163

Son muchos los indicadores que son necesarios relacionar desde una perspectiva conjunta
y coordinada. El feed-back entre los agentes que intervienen en edades tempranas y los que
intervenimos en la transición a la vida adulta mediante el acceso al trabajo es una premisa
indispensable para el desarrollo social de la persona.
Así pues, en las acciones encaminadas a la integración laboral van a ser determinantes las
actuaciones que se lleven a cabo en edades tempranas, siendo indispensable que los agentes
que intervienen en esta franja de edad tengan en cuenta el siguiente punto.

6.4.6. El asesoramiento a las familias con hijos e hijas con sordera

Debe examinarse con atención:


• La elección de modalidad educativa.
• Las necesidades socio-económicas para el acceso a los medios técnicos. Acceder a la
• Lo referente a la declaración de minusvalía. secundaria
postobligato-
En el bloque de asesoramiento a las familias, donde se incluye la elección de la modalidad ria en igual-
educativa, las necesidades socio-económicas para el acceso a los medios técnicos y la decla- dad de condi-
ciones que el
ración de persona con minusvalía, están la mayor parte de los indicadores que inciden clara- resto de la
mente en la futura integración laboral y social del colectivo. población
La elección de la modalidad educativa escogida actualmente es importante para la futu-
ra integración laboral, ya que determina en la mayoría de los casos el nivel formativo de
los usuarios y usuarias y el posterior posicionamiento dentro del mercado. Las personas que
han estado escolarizadas en un medio ordinario y han sido beneficiarias de las ayudas logo-
pédicas y audio protésicas necesarias, han podido obtener la graduación escolar obligato-
ria, teniendo posibilidad de acceder a la secundaria postobligatoria en igualdad de condi- Es
ciones que el resto de la población. precisamente
Es precisamente en esta etapa educativa donde desaparecen las ayudas logopédicas y en esta etapa
educativa
audioprotésicas necesarias para la adquisición de conocimientos dentro del aula. A partir de
donde
los 16 años, muchas de las ayudas de las administraciones quedan anuladas, apareciendo otras desaparecen
modalidades con diferentes condiciones de acceso. Quedando así al margen muchos chicos y las ayudas
chicas que hasta ahora habían estado dotados de estos apoyos. logopédicas y
Por otro lado, podemos observar que las personas que han estado escolarizadas en las audioprotésicas
escuelas especiales, en algún momento han dejado de utilizar los audífonos, aludiendo a una necesarias
para la
falta de adaptación o bien al poco rendimiento. Entendemos que esto es debido a que la moda- adquisición de
lidad educativa elegida, no trabaja con los restos auditivos de los alumnos y alumnas de igual conocimientos
modo que se hace en la modalidad de escolarización ordinaria. Consecuentemente el segui- dentro
miento audioprotésico no es el mismo. del aula
Referente a las necesidades socio-económicas del acceso a las ayudas técnicas, huelga
decir que el nivel socio-cultural de la familia y el acceso a los recursos, tanto personales como
económicos, determinan el acceso no solo a los medios técnicos sino también a la informa-
ción. Creemos que actualmente y teniendo en cuenta el papel de las administraciones, la apa-
rición de asociaciones y entidades dedicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas
con discapacidad, el nivel económico de una familia no puede ser el factor determinante de
la futura inserción laboral y social de las personas sordas.
CAP. 6 PHONAK.qxd 151-164 OK 2/7/03 19:14 Página 164

164 M A R C O R E F E R E N C I A L D E A D A P T A C I Ó N A U D I O P R O T É S I C A I N F A N T I L

Bibliografía

Arnold, P., Canning, D. “Does classroom amplification aid comprehension?” Br. J. Audiol 1999 Jun; 33(3):171-8.

Boothroyd, A., Iglehart, F. “Experiments with classroom FM amplification.” Ear Hear 1998 Jun; 19(3):202-17.

Madell, J.R. “FM systems as primary amplification for children with profound hearing loss.” EH: Ear Hear Oct. 13 (5) 290-293.
1992.

Durá, Antonio., Vera, Genaro, Yebra, Marisol. Análisis y valoración de los factores que intervienen en la acústica de salas de uso
docente en relación con la problemática particular de la población con discapacidades auditivas en diferentes grados. Informe a
petición del Programa Infantil Phonak, Diciembre 2002.

Ferrer, A. M. “Las tecnologías de ayuda en la respuesta educativa del niño con discapacidad auditiva” en http://acceso.uv.es/uni-
dad/pubs/2002-tecnoneet/tecnoneet_Antonio_Ferrer.pdf

Gutiérrez. A. Barreras de comunicación, COMUNICAR nº 15, abril 2001.

Hawkins, D.B. “Comparisons of speech recognition in noise by mildly-to-moderately hearing-impaired children using hearing aids
and FM systems.” J Speech Hear. Disord, 1984. Nov; 49(4):409-18.

Lewis, D.E., Feigin, J.A., Karasek, A.E., Stelmachowicz, P.G. “Evaluation and assessment of FM systems.” Ear Hear 1991
Aug;12(4):268-80.

Montejo, L. “Integración laboral. Un puente transoceánico Buenos Aires-Barcelona.”. COMUNICAR, junio 2002.

Vaughn, G.R., Lightfoot, R.K., Teter, D.L. “Assistive listening devices and systems (ALDS) enhance the lifestyles of hearing impai-
red persons.” Am J Otol 1988 Dec;9 Suppl:101-6.

También podría gustarte