Está en la página 1de 3

NOMBRE: ___________________________________________________ CURSO: 9NO “M”

TEMA: LA VIVIENDA.
1.- CONTESTA:
¿Crees que en la ciudad donde vives existen muchos problemas de vivienda?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2.- ¿Consideras que los precios son altos o accesibles?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3.- Lea el texto, subraya lo más relevante y luego responda.
La vivienda historia

El ser humano siempre ha tenido la necesidad de refugiarse para contrarrestar las condiciones adversas de vivir a la
intemperie. En la prehistoria, para protegerse del clima adverso o las fieras, solía refugiarse en cuevas naturales, con su
familia, bien sea nuclear o extendida. Tradicionalmente, en el mundo rural eran los propios usuarios los responsables de
construir su vivienda, según sus propias necesidades y usos a partir de los modelos habituales de su entorno y de los

materiales disponibles en la zona. por el contrario, en las ciudades, era más habitual que las viviendas fueran construidas
por artesanos o arquitectos especializados.
¿Quién garantiza mi derecho a una vivienda digna y adecuada?
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Carta Social Europea y la Constitución Española sostienen que
toda persona tiene derecho a una vivienda digna y adecuada.
Derecho a una vivienda: El Derecho universal a la vivienda, digna y adecuada, como uno de los derechos humanos,
aparece recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 25, apartado 1 y en el artículo 11
de Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).
Artículo 25.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado
que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,
enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad.
Artículo 11 del Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales: Toda persona tiene el derecho a un
nivel de vida adecuado para sí misma y para su familia, incluyendo alimentación, vestido y vivienda adecuadas y una
mejora continuada de las condiciones de existencia, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene
asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de
sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
Una vivienda digna: La Vivienda digna, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos en su Observación General n.º 4 es aquella vivienda donde los ciudadanos o familias pueden vivir con
seguridad, paz y dignidad. La vivienda digna se inscribe en el derecho a la vivienda.
Para que una vivienda sea digna y adecuada, además debe ser:
• 1) Vivienda fija y habitable,
• 2) Vivienda de calidad,
• 3) Vivienda asequible y accesible y
• 4) Con seguridad jurídica de tenencia.
Después de leer responda:
4.- Escriba falso o verdadero:
a.- El ser humano siempre no ha tenido la necesidad de refugiarse para contrarrestar las condiciones adversas de
vivir a la intemperie.
b.- El Derecho universal a la vivienda, digna y adecuada, como uno de los derechos humanos, aparece recogido en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
c.- Toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado para sí misma y para su familia.
d.- La vivienda digna es aquella que solo puede ser obtenida por clases sociales altas.
6.- ¿Qué entiendes por vivienda digna?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
7.- Escriba 4 características de una vivienda digna y adecuada.
1.-
2.-
3.-
4.-
8.- Resuelve la sopa de letras.

9.- Observa las imágenes y realiza las comparaciones de las viviendas.

10.- ¿Quién garantiza mi derecho a una vivienda digna y adecuada?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte