Está en la página 1de 44

S 19A 401

P R I - P R O Y E C T O R A J O IN C A - IN V E R S IO N A L

E S TA D O D E L D O C U M E N TO
N ° d e E s ta d o d e R e v is io n C O R P O R A C IÓ N N A C IO N A L D E L C O B R E D E C H IL E
1 S in o b s e rv a c io n e s .
2 C o n o b s e rv a c io n e s m e n o re s , e l tra b a jo
p u e d e p ro c e d e r s u je to a la
in c o rp o ra c ió n d e la s o b s e rv a c io n e s .
3 E l d o c u m e n to re q u ie re m a y o r
d e s a rro llo , e l tra b a jo n o p u e d e

V IC E P R E S ID E N C IA D E P R O Y E C T O S
p ro c e d e r.
4 S o lo in fo rm a c ió n .
L a s o b s e rv a c io n e s in d ic a d a s s o n u n a p o rte a
la g lo b a lid a d , e n n in g ú n c a s o :
- L ib e ra c o n é s ta s la re s p o n s a b ilid a d d e la
c a lid a d d e lo s tra b a jo s e n c o m e n d a d o s .
- N o c o n s titu y e a c e p ta c ió n o a p ro b a c ió n d e
d e ta lle s d e d is e ñ o , c á lc u lo s , a n á lis is y
m é to d o s d e p ru e b a .
- N o lib e ra d e s u to ta l c u m p lim ie n to c o n la s
o b lig a c io n e s c o n tra c tu a le s .

R e v is a d o p o r F ech a
G a la z C a rre ñ o P a b lo A n d re s 1 8 -1 1 -2 0 2 1
(C o d e lc o -V P )

N ° D O C TO N ° de N ° S D C C o n tra to /
SD C R e v is io n S D C P ro v e e d o r

IN G E N IE R IA D E D E T A L L E S
P R O Y E C T O R A J O IN C A (P R I)

C O N T R A T O N ° 4501871689

A N Á L IS IS M U L T ID IS C IP L IN A R IO D E D E R R A M E S
E N S E C T O R D E A G L O M E R A C IÓ N

4 5 0 1 8 7 1 6 8 9 -0 3 6 1 2 -IN F M D -0 0 0 0 1

F .V E R A /
0 0 7 /1 0 /2 1 U S O P R E V IS T O C .R IC K E N B E R G E .C A N A L E S P .M U Ñ O Z
C .T R U J IL L O
F .V E R A /
B 1 5 /0 9 /2 1 R E V IS IÓ N C O D E L C O C .R IC K E N B E R G E .C A N A L E S P .M U Ñ O Z
C .T R U J IL L O
F .V . / K .A . / R .M .
A 1 0 /0 9 /2 1 R E V IS IO N IN T E R N A / R .V . / E .N . / S .S . C .R IC K E N B E R G
/ M .S .
R EV N ° FEC H A E M IT ID O P A R A PO R R E V IS A D O P O R APR O B AD O PO R APR O B AD O PO R

J R I IN G E N IE R IA C O D ELC O

P 2 6 8 -N O C 2 6 3 -IN F -0 3 6 1 2 -G N -0 0 1 P ág .1 de 22

R EV.
4 5 0 1 8 7 1 6 8 9 -0 3 6 1 2 -IN F M D -0 0 0 0 1
0

E s te D o c u m e n to e s p ro p ie d a d d e C O D E L C O C H IL E .

S e p ro h íb e s u re p ro d u c c ió n , y e x h ib ic ió n , s in e l c o n s e n tim ie n to d e C O D E L C O C H IL E .

C o p y rig h ts © 2 0 1 6 C O D E L C O -C H IL E . T o d o s lo s D e re c h o s R e s e rv a d o s
INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 2 de 22
AGLOMERACIÓN

ÍNDICE

1 . INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3

2. CONTEXTO Y OBJETIVOS ................................................................................................................... 4


3. ALCANCES ............................................................................................................................................ 5

4. EXCLUSIONES ...................................................................................................................................... 5

5. ANTECEDENTES .................................................................................................................................. 6

6. SITUACIÓN EXISTENTE ....................................................................................................................... 8

7. SITUACIÓN PROYECTADA (A NIVEL CONCEPTUAL) .................................................................... 1 0

7.1 DEFINICIÓN DEL PROCESO .................................................................................................... 1 0


7.2 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES .............................................................................. 1 4

8. BASES DE DISEÑO POR DISCIPLINA .............................................................................................. 1 7

8.1 PROCESOS ................................................................................................................................ 1 7


8.2 MECÁNICA................................................................................................................................. 1 7
8.3 CAÑERÍAS ................................................................................................................................. 1 8
8.4 CIVIL ........................................................................................................................................... 1 9
8.5 ESTRUCTURAS ......................................................................................................................... 1 9
8.6 ELECTRICIDAD ......................................................................................................................... 20
8.7 AUTOMATIZACIÓN ................................................................................................................... 20

9. CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 22

ANEXO A: SOLUCIÓN COMPARATIVA EN DISTINTAS FAENAS HIDRO

ANEXO B: ESQUEMA DE PROCESOS

ANEXO C: ESQUEMA DE DISPOSICIÓN GENERAL

ANEXO D: DIMENSIONAMIENTO DE OBRA GRUESA

ANEXO E: ENTREGABLES DE LA NDC-263 REV.C

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 3 de 22
AGLOMERACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
La Corporación del Cobre de Chile, a través de la Vicepresidencia de Proyectos (en adelante

VP CODELCO) está desarrollando su cartera de Proyectos Estructurales, iniciativas que

permitirán asegurar el 50% de su producción futura. El Proyecto Rajo Inca (PRI) es parte de

la cartera de proyectos estructurales y es el principal proyecto de División Salvador (DSAL).

El proyecto de tipo estructural consiste en dar continuidad operativa a largo plazo para la

DSAL, mediante el cambio del método de explotación minero desde subterráneo a rajo

abierto, así como ampliaciones y reemplazo de equipos en planta concentradora, planta

hidrometalúrgica y depósito de relaves. Lo anterior permitirá extender su vida útil en más de

30 años y aumentar su capacidad productiva en un 50%, tanto en concentrados de cobre

como en cátodos de cobre.

El complejo mina-planta se ha definido a un ritmo cercano a 37 KTPD por más de 30 años.

Para ello, la VP CODELCO, ha realizado diversos estudios previos (con múltiples consultores)

y actualmente ha adjudicado el desarrollo de la Ingeniería de Detalles, Ingeniería de Terreno,

Gestión de Adquisiciones y Apoyo a la Puesta en Marcha del PRI a JRI Ingeniería S.A., con

el objetivo de realizar un diseño de carácter integral (mina / planta / infraestructura).

El proyecto es administrado por la VP CODELCO, bajo el imperativo de diseñarlo, construirlo

y ponerlo en marcha con cero daño a las personas, sin afectar el medio ambiente, dentro del

presupuesto y plazos considerados, incorporando las mejores tecnologías disponibles,

considerando optimización de la productividad en diseños y construcción, eficiencia

energética, con costos competitivos y sustentables en el tiempo.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 4 de 22
AGLOMERACIÓN

2. CONTEXTO Y OBJETIVOS
El presente análisis se da en el contexto de la NDC-263, solicitada por VP Codelco para definir

y diseñar una solución para el manejo de derrames líquidos y sólidos en el sector de

aglomeración de la Planta Hidrometalúrgica de DSAL.

El objetivo del análisis es plantear y esquematizar conceptualmente dicha solución, y definir

las bases de diseño para incorporarla a la Ingeniería de Detalles en curso.

La NDC-263 tiene su origen en una reunión con personal de DSAL y VP, donde se planteó la

siguiente problemática:

 Existen derrames de soluciones ácidas en los traspasos en la descarga de los

tambores hacia las correas transportadoras (CB-13 y CB-14), que deben ser

capturados y conducidos.

 Se producen derrames a piso de material aglomerado en los sectores de traspaso en

las correas transportadoras (CB-13 y CB-14), que deben ser capturados y conducidos.

 Las paredes del pozo de derrames están totalmente deteriorados, y deben ser

demolidos y construidos nuevamente.

 El pozo de derrames es vaciado mediante una bomba de diafragma, este flujo es

conducido hacia los tambores aglomeradores. Se debe analizar el destino de este flujo

y si se mantiene esta operación.

 Se solicita, en lo posible, considerar el diseño de un radier que capture y conduzca

todos los derrames (sólidos y líquidos) hacia una canaleta central, la cual derive estos

flujos hacia el pozo de derrames.

Complementariamente a las obras para el manejo de derrames en aglomeración, la NDC-263

considerará los siguientes objetivos específicos:

 Reparaciones de la estructura de soporte del chute de descarga de los tambores

aglomeradores, y sus correspondientes fundaciones de hormigón, que coincide con

los pedestales de soporte de los alimentadores CB-11A y CB-12A. Con esto se

complementa las reparaciones proyectadas en la estructura de soporte y fundaciones

de las correas CB-13 y CB-14 (Ref. [8][9][10][11][12][13]), levantando los hallazgos

indicados en el memorándum técnico 4501871689-03612-NOTES-00003-0 (Ref. [2]).

 Movimientos de tierras para el saneamiento del suelo contaminado en el sector donde

se proyectarán las obras.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 5 de 22
AGLOMERACIÓN

3. ALCANCES
El alcance del presente informe comprende las siguientes actividades:

 Revisión de antecedentes (de DSAL y otras faenas).

 Definición de la solución a nivel conceptual para manejo de derrames, incluyendo:

o Esquema de procesos

o Dimensionamiento hidráulico

o Esquema de disposición general

o Dimensionamiento de obra gruesa

 Bases de diseño por disciplina para ingeniería de detalles de la solución

conceptualizada:

o Procesos

o Mecánica

o Cañerías

o Estructuras

o Civil

o Electricidad

o Automatización

4. EXCLUSIONES
Se excluye del presente informe y del alcance de la NDC-263:

 Realización de topografías y estudio de mecánica de suelos.

 Definir reparaciones, restitución, modificación y/u overhaul de otros equipos que sean

parte del proceso de aglomeración (ej. tambores rotatorios, correas).

 Estudios de ubicación o evaluación de disponibilidad de espacios para elementos que

no sean parte del alcance de la solución proyectada.

 Cálculos de verificación de la disponibilidad de suministro de energía eléctrico y agua.

 Estimación de costos de operación (OPEX) y costos de capital (CAPEX).

 Otros entregables que no estén especificados en el listado de la NDC.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 6 de 22
AGLOMERACIÓN

5. ANTECEDENTES
[1] Plano 4501871689-03610-202PR-00004. Diagrama de Flujos Aglomeración, Curado y

Apilamiento. Ingeniería de Detalles Proyecto Rajo Inca. JRI Ingeniería.

[2] Memorándum Técnico 4501871689-03612-NOTES-00003. Mantenimiento Estructural –

Planta Hidrometalurgia - Reparaciones Hormigones Pedestales Correas N°11@14 y

Pozo de Soluciones. Ingeniería de Detalles Proyecto Rajo Inca. JRI Ingeniería.

[3] Documento 4501871689-00000-CRTCA-00002. Adenda a Criterios de Diseño

Hidráulico. Ingeniería de Detalles Proyecto Rajo Inca. JRI Ingeniería.

[4] Documento 4501871689-00000-CRTME-00002. Adenda a Criterio de Diseño

Mecánico. Ingeniería de Detalles Proyecto Rajo Inca. JRI Ingeniería.

[5] Documento 4501871689-00000-ESPCA-00001. Adenda Especificación Técnica

Fabricación, Identificación y Materiales de Cañerías. Ingeniería de Detalles Proyecto

Rajo Inca. JRI Ingeniería.

[6] Documento 4501871689-00000-CRTCA-00001. Adenda Criterio de Diseño Cañerías.

Ingeniería de Detalles Proyecto Rajo Inca. JRI Ingeniería.

[7] Documento 4501838415-00000-INFMS-00034. Informe Geotécnico Planta

Hidrometalúrgica. Estudio Mecánica de Suelos Adicional para la Ingeniería de Detalles

Proyecto Rajo Inca. IDIEM.

[8] Plano 4501871689-03612-205ES-00001. Refuerzos Estructura Correa 13 – Diseño

Planta, Elevación y Detalles. Ingeniería de Detalles Proyecto Rajo Inca. JRI Ingeniería.

[9] Plano 4501871689-03612-205ES-00002. Refuerzos Estructura Correa 14 – Diseño

Planta, Elevación y Detalles. Ingeniería de Detalles Proyecto Rajo Inca. JRI Ingeniería.

[10] Plano 4501871689-03612-205ES-00003. Refuerzos Estructura Correa 13 y 14 – Diseño

Elevaciones, Secciones y Detalles. Ingeniería de Detalles Proyecto Rajo Inca. JRI

Ingeniería.

[11] Plano 4501871689-03612-202ES-00013. Disposición de Fundaciones Correa 13 y 14 –

Planta. Ingeniería de Detalles Proyecto Rajo Inca. JRI Ingeniería.

[12] Plano 4501871689-03612-202ES-00014. Detalle Fundaciones Correa 13 y 14 – Planta.

Ingeniería de Detalles Proyecto Rajo Inca. JRI Ingeniería.

[13] Plano 4501871689-03612-302ES-00001. Detalle Fundación F1 Correa 13 y 14 – Planta,

Secciones - Armaduras. Ingeniería de Detalles Proyecto Rajo Inca. JRI Ingeniería.

[14] Documento FSCHBP-CES167-CH-0018. Procedimiento Operacional “Limpieza de


Estructuras Correa N°1 3 y N°1 4”. Berliam.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 7 de 22
AGLOMERACIÓN

[15] Documento FSCHBP-CES167-CH-0024. Procedimiento Operacional “Operación Mini

Cargador Planta Sólidos”. Berliam.


[16] Plano 028-D12-M-100. Planta de Chancado y Aglomeración – Disposición General

Equipos. Proyecto Óxidos. ByR Ingeniería y Construcción.

[17] Plano 028-D12-M-108. Tambores Aglomeradores – Disposición General Equipos.

Proyecto Óxidos. ByR Ingeniería y Construcción.

[18] Plano 028-D12-M-198. Tambor Aglomerador – Montaje Típico – Disposición General

Equipos. Proyecto Óxidos. ByR Ingeniería y Construcción.

[19] Plano 028-B17-P-002. P&ID Agua Industrial. Proyecto Óxidos. ByR Ingeniería y

Construcción.

[20] Plano 028-D17-P-102. Disposición General de Cañerías – Área Aglomeración – Planta


Elevación. Proyecto Óxidos. ByR Ingeniería y Construcción.

[21] Plano 028-D17-P-104. Disposición General de Cañerías – Área Aglomeración –


Secciones y Detalles. Proyecto Óxidos. ByR Ingeniería y Construcción.

[22] Levantamiento MASC. Nube de puntos Aglomeración.

[23] https://kubobcat.com/wp-content/uploads/2016/05/minicargador-Bobcat-S300.pdf

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 8 de 22
AGLOMERACIÓN

6. SITUACIÓN EXISTENTE
La función principal del proceso de aglomeración y curado es producir un glómero estable y

permeable para su apilamiento en la pila de LX, además de activar la cinética de recuperación

de cobre, mediante la mezcla temprana del mineral con ácido sulfúrico.

En DSAL, esta etapa se compone de dos (2) líneas de operación paralelas e independientes,

cada una conformada por un tambor rotatorio (03612-TAG-001/002), donde el mineral

chancado es mezclado con agua fresca y ácido sulfúrico, para lograr un glómero con humedad

entre 9%-10%.

El mineral aglomerado en el tambor n°1 (03612-TAG-001) será descargado en el alimentador

de cinta CB-12A (03612-ACT-003); mientras que el tambor n°2 (03612-TAG-002), descarga

en el alimentador CB-11A (03612-ACT-004).

El alimentador CB-12A alimenta a la correa CB-14 (03612-CRT-003); mientras que el CB-

11A, a la correa CB-13 (3612-CTR-004).

La correa CB-14 descarga en la tolva de mineral aglomerado 03612-TOL-001; y la CB-13, en

la tolva 03612-TOL-002.

Figura 6.1: Tambores de aglomeración y correas CB-13/14.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 9 de 22
AGLOMERACIÓN

Los derrames líquidos y/o sólidos que se generan en el traspaso del mineral recién

aglomerado, desde los tambores hasta las correas transportadoras (ver Figura 6.2), caen

directamente al suelo o bien son conducidos por una canaleta central hasta un foso de

hormigón, denominado “pozo de soluciones”.

Figura 6.2: Derrames en traspaso tambor-correa.

Los derrames líquidos que logran ser canalizados al “pozos de soluciones”, se acumulan y
eventualmente son bombeados por una bomba de diafragma (móvil) y mangueras hacia uno

de los tambores de aglomeración. Los derrames sólidos eventuales, quedan en el suelo y

eventualmente son retirados mediante pala y carretilla. El “pozo de soluciones” también


cuenta con un acceso, para eventualmente retirar sólidos arrastrados por los derrames

líquidos. En la Figura 6.3 se muestra la ubicación de estas instalaciones.

Figura 6.3: Canaleta central y “pozo de soluciones”.


Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 10 de 22
AGLOMERACIÓN

7. SITUACIÓN PROYECTADA (A NIVEL CONCEPTUAL)

7.1 DEFINICIÓN DEL PROCESO

7.1.1 Manejo de derrames líquidos

Inicialmente se identifican dos opciones para el manejo de derrames líquidos:

1. Colección e impulsión a los tambores de aglomeración, ya sea con bomba de pozo

dedicada o con bomba móvil (similar a lo realizado actualmente).

Figura 7.1: Impulsión de derrames líquidos a tambores de aglomeración

2. Colección, neutralización e impulsión a isoestanques para su posterior gestión como

residuo industrial peligroso.

Figura 7.2: Neutralización y descarte de derrames líquidos como RESPEL.

La opción 2 no es conveniente para una instalación existente como DSAL, ya que involucraría

disponer de un reactivo neutralizante (como cal), habilitar un área para el almacenamiento y

manejo de RESPEL, y la contratación de un servicio para su gestión y retiro; por lo tanto, esta

opción es descartada tempranamente.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 11 de 22
AGLOMERACIÓN

Para orientar la definición conceptual, se realizó un levantamiento de soluciones

implementadas en otras plantas hidrometalúrgicas, las cuales son resumidas en la Tabla 7.1.

En el Anexo A se muestra de manera esquemática las soluciones de cada caso referenciado

a continuación.

Tabla 7.1: Solución para el manejo de derrames líquidos en aglomeración.

Proyecto Solución de diseño para derrames líquidos

OXE Sumidero + bomba vertical con impulsión a


Centinela tambor(es) de aglomeración

GABY Sumidero + bomba vertical para pulpa (hasta 30%


Codelco sólidos) con impulsión a tambor(es)

Sumidero + bomba vertical con impulsión a


Óxidos MEL
tambor(es) de aglomeración

Sumidero + bomba vertical con impulsión a


CMDIC
tambor(es) de aglomeración

Sumidero + bomba de desplazamiento positivo


Timna
(neumática) con impulsión a tambor(es) de
Copper*
aglomeración.

La realidad refleja que lo más común es la solución de sumidero más bomba vertical con

impulsión a los tambores de aglomeración.

El caso específico de Gaby no es lo más adecuado, pues no es compatible inyectar una

solución tipo pulpa con el proceso de aglomeración. Además, se necesitaría un agitador u otro

mecanismo para mantener la mezcla fluidizada en el sumidero, y no decante en el fondo

tapando el sumidero, complejizando la solución buscada.

7.1.2 Manejo de derrames sólidos

Actualmente, los derrames sólidos se recogen mediante procedimientos operacionales que

involucran pala y carretilla (Ref. [14]) , y mini-cargador (Ref. [15]).

Revisando los mismos casos de la Tabla 7.1, sólo uno ofrece una solución de diseño, que

corresponde a GABY, y que considera el manejo de derrames como pulpa y su inyección a

los tambores. Ya se indicó que esto no es lo más adecuado para un proceso de aglomeración.

En el caso de CMDIC, existen procedimientos de lavado del tambor y limpieza de buzones, lo

cual corresponde a un procedimiento operacional.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 12 de 22
AGLOMERACIÓN

7.1.3 Esquema definitivo

Para el sector de aglomeración, se define el siguiente esquema:

 Manejo de derrames líquidos:

o Se dispondrá de una canaleta colectora central y sumidero de derrames que

cuente con un compartimiento, para ubicar una bomba vertical y que evite el

ingreso de sólidos que sean arrastrados por derrames líquidos o lavado de piso.

o La operación de la bomba de sumidero será mediante control automático de

partida y parada según nivel de llenado.

o El destino de la impulsión será uno de los dos, o ambos tambores de

aglomeración, como lo prefiera el operador de turno, para lo cual se dispondrá de

válvulas manuales.

o Cuando la bomba opere, y para no afectar el proceso de aglomeración, se ha

definido un caudal de 5 m3/h. De esta forma, cuando opere la bomba de derrames

líquidos, la humedad del glómero debiese aumentar en no más de un punto

porcentual (1%), respecto del tambor de aglomeración donde se esté inyectando.

 Manejo de derrames sólidos

o Los sólidos serán desplazados hacia el sumidero mediante procedimiento

operacional de lavado de piso.

o Para lo anterior, se requerirá que el sector cuente con un radier con pendientes

hacia la canaleta colectora y/o sumidero.

o El agua de lavado será manejado como derrame líquido (antes descrito).

o Sólidos “lavados” podrán ser retirados por mini-cargador o pala-carretilla, según

sea su volumen, desde el sumidero.

o Para lo anterior, sumidero debe ser diseñado con rampa de acceso.

En la Figura 7.3 (extracto del Anexo B), se presenta un esquema del proceso antes descrito.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 13 de 22
AGLOMERACIÓN

Figura 7.3: Esquema manejo derrames líquidos y sólidos.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 14 de 22
AGLOMERACIÓN

7.2 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

El esquema descrito anteriormente se traduce en las siguientes instalaciones, definidas a nivel

conceptual, y que procederán a ser proyectadas a nivel de ingeniería de detalles mediante la

metodología BIM, sirviendo así de base de diseño.

 Radier (e = 150 mm) con pendiente del 2% hacia canaleta colectora central.

 Canaleta colectora central (e = 150 mm) con pendiente del 2% hacia el sumidero.

 Sumidero con rampa de acceso (e = 150 mm) de 2,5 m de ancho, para ingreso de

mini-cargador (bobcat), el cual efectuará labores programadas de limpieza y retiro de

sólidos arrastrados hacia el sumidero.

 Foso del sumidero (e = 200 mm) de 1,5 x 1,5 x 1,5 m, donde se ubicará la bomba

vertical.

 Bomba vertical con motor de 2 hp, la cual operará con partida y parada automática

según nivel de llenado del foso.

 Vertedero 0,5 x 0,5 con rejilla de FRP hacia el foso del sumidero

 Dos (2) puntos de conexión para agua de lavado, desde matriz existente que

suministra agua, principalmente, para el proceso de aglomeración en los tambores

(además de otras instalaciones como las duchas de emergencia).

En la Figura 7.4 (extracto del Anexo D), se muestra un esquema del dimensionamiento de la

obra gruesa, principal componente de la solución planteada, de acuerdo a lo descrito

anteriormente.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 15 de 22
AGLOMERACIÓN

Figura 7.4: Esquema de la obra gruesa. Extracto de Anexo D.

Tomando como referencia el dimensionamiento de la obra gruesa, se esquematizó la

disposición general de las instalaciones, lo cual se reflejado finalmente en la Figura 7.5

(extracto del Anexo C).

A partir de acá, se desarrollará el modelamiento BIM y entregables de ingeniería de detalles,

precisando las dimensiones, proyectando las líneas, canalizaciones y otros elementos que no

modificarán la conceptualización de la solución.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 16 de 22
AGLOMERACIÓN

Figura 7.5: Disposición General de las Instalaciones. Extracto de Anexo C.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 17 de 22
AGLOMERACIÓN

8. BASES DE DISEÑO POR DISCIPLINA


Complementando lo anterior, y para el desarrollo a nivel de ingeniería de detalles de la

solución conceptual definida en el capítulo 7, se fijan las siguientes bases de diseño por

disciplina técnica.

8.1 PROCESOS

Derrames líquidos

Límite de batería

 Desde sumidero proyectado

 Hasta tambores de aglomeración

Caudal de diseño: 5 m3/h

Características físico – químicas:


 Agua acidulada (8%-10% de H2SO4)

 Densidad: 1,1 t/m3

Derrames sólidos

Límite de batería

 Desde sumidero proyectado

 Hasta acopio provisorio y posterior envío a botadero de ripios

Características físico – químicas:


 Mineral fino (P80 11 mm)

 Densidad aparente: 1,6-1,7 t/m3

8.2 MECÁNICA

La bomba proyectada, será asignada bajo el TAG N° 03612-BOC-001, del tipo centrífuga

vertical de sumidero y debe contar al menos con:

 Los rodamientos deben tener, como mínimo, una vida útil L10 de 60.000 horas.

 La velocidad de operación de la bomba deberá estar bajo el 20% de cualquier

velocidad crítica.

 El eje deberá estar adecuadamente dimensionado para minimizar vibraciones y será

soportado por descansos anti fricción bien dimensionados.

 Para este caso, bomba de instalación vertical, no se permitirá que los descansos

queden sumergidos bajo el líquido.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 18 de 22
AGLOMERACIÓN

 La bomba deberá ser suministrada completa, con el eje y los descansos especificados

para servicio pesado.

 La bomba vertical deberán tener instalado un canastillo con mallas para prevenir el

paso de partículas grandes que no pasarán por la bomba. Se debe prestar atención

para minimizar la caída de presión a través del canastillo para evitar su efecto adverso

en la altura neta de succión positiva (NPSH).

 Dar cumplimiento a lo especificado en Documento 4501871689-00000-CRTME-00002

“Adenda a Criterio de Diseño Mecánico” (Ref. [4]).

En cuanto al Layout, se considerarán dentro del diseño, el ingreso del mini-cargador frontal

tipo bobcat S300 (Ref. [23]) para el retiro de derrames sólidos y el espacio reservado para el

acceso de un camión pluma que apoye en el proceso de retiro y mantención de la bomba

proyectada.

A lo anterior, se tendrá en consideración proveer los accesos, vías de escape y espacios

requeridos alrededor de los equipos e instalaciones proyectadas para la realización en forma

segura y eficaz de las actividades de operación, mantenimiento y/o inspecciones.

8.3 CAÑERÍAS

El material de las cañerías para el manejo de soluciones ácidas será HDPE. Para las cañerías

de servicios, su materialidad será acero carbono de acuerdo a lo indicado en el documento

4501871689-00000-ESPCA-00001 “Adenda Especificación Técnica Fabricación,

Identificación y Materiales de Cañerías” (Ref. [5]). Además, se deberá considerar el

documento 4501871689-00000-CRTCA-00001 “Adenda Criterio de Diseño Cañerías” (Ref.


[6]).

Las bases de diseño para cálculos hidráulicos de las conducciones de derrames líquidos son

las presentadas en el Documento 4501871689-00000-CRTCA-00002 “Adenda a Criterios de


Diseño Hidráulico” (Ref, [3]).

En lo que respecta al suministro de agua para lavado de pisos, y en base a los planos del

Proyecto Óxidos (Ref. [19][20][21]), se considerará lo siguiente:

 Existen 2 puntos de conexión a la red de agua en las inmediaciones de los tambores.

Líneas existentes 1"-IW-01-T-223 y 1"-IW-01-T-224.

 Se proyectarán un 2 nuevos arranque desde las línea matriz 200-IW-01-T-201 en

dirección al radier (costado oeste y costado este), para habilitar 2 nuevos puntos de

conexión para lavado de piso.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 19 de 22
AGLOMERACIÓN

8.4 CIVIL

En el sector de aglomeración, donde se proyectarán las obras de manejo de derrames y

mejoramiento y/o reemplazo de fundaciones de estructuras existentes, se contempla realizar

previamente un saneamiento del suelo contaminado, consistente en el retiro y reemplazo del

material inadecuado.

La profundidad de excavación para reemplazo de suelo de fundación, será definida conforme

al documento 4501838415-00000-INFMS-00034-0 “Informe Geotécnico Planta de


Hidrometalurgia”, elaborado por IDIEM (Ref. [7]).

El material de reemplazo será dispuesto hasta restituir el nivel general preexistente y hasta

los niveles de apoyo de las nuevas estructuras proyectadas en el sector.

8.5 ESTRUCTURAS

Para los hormigones de la canaleta colectora central, sumidero de derrames y radier, se

considerará un hormigón calidad G35 con un 90% de nivel de confianza según norma chilena

NCh170 Of.2016.

De igual forma, las reparaciones o reemplazos de hormigones existentes serán de calidad

G35 con un 90% de nivel de confianza según norma chilena NCh170 Of.2016.

Los paramentos de hormigón que queden expuestos de forma directa a las soluciones ácidas

de los derrames, serán tratados superficialmente con una pintura antiácida del tipo epóxico

novolac de Sika (Sikaguard Antiácido) o equivalente.

Bajo los radieres, se proyectará una lámina de HDPE de 80 mils para contener posibles

infiltraciones ácidas hacia el suelo, si sucedieren fisuras o grietas en el hormigón.

Las cargas de diseño para el foso sumidero serán las siguientes:

 Empuje de suelo:

o Relleno estructural

o Densidad soil = 2,0 ton/m3


o Ángulo de fricción interna = 40°
 Fluido contenido: agua acidulada

o Densidad w = 1,1 ton/m3


 Sólidos contenidos

o Densidad s = 1,7 ton/m3

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 20 de 22
AGLOMERACIÓN

 Cargas vivas

o Camión AASHTO HS20-44, para tránsito de vehículos sobre radieres y zonas

exteriores de sumidero

o Mini-cargador frontal tipo bobcat S300, para rampa de acceso a sumidero.

 Sismo

o Empujes de suelo sísmico según Manual de Carreteras vol.3 (MOP-Chile)

complementado por “Informe de Recomendaciones de Diseño Sísmico para las


Áreas: Mina, Planta Óxidos, Planta Concentradora y Puerto Barquito – Proyecto
Rajo Inca” N° SS-17031-05e.

8.6 ELECTRICIDAD

La alimentación de la nueva bomba 03612-BOC-001, será desde un nuevo partidor en el

Centro de Control de Motores 03612-CCM-001 (Proyectado), el cual estará ubicado al interior

de la sala eléctrica existente N°3 Aglomeración (03612-SEL-101).

Se considerará que la alimentación eléctrica de esta nueva bomba será a través de una

escalerilla troncal FRP, finalizando en un conduit rígido con recubrimiento de PVC, dadas las

condiciones ambientales del lugar.

8.7 AUTOMATIZACIÓN

No se considera la integración al sistema de control existente en la Planta Hidrometalúrgica,

exceptuando los servicios asociados al Patio de Estanques, ya que no será intervenido por el

PRI. Lo anterior se debe a la actualización del Sistema de Control existente (TDC-2000;

Honeywell) realizada por DSAL en conjunto con Kairos-Honeywell, migrándolo a

controladores de última generación de la línea Experion C-300, también de Honeywell.

Respecto de la instrumentación proyectada y suministrada por el PRI para los sectores

correspondientes a Chancado Óxidos y Aglomeración, no se dispone de la información de

ingeniería y diseño correspondiente al actual Sistema de Control existente (Experion C-300);

por lo tanto, la instalación, alambrado, alimentación eléctrica, prueba y configuración en el

DCS de la instrumentación proyectada quedará a definir por DSAL en terreno.

Por lo anterior el diseño de la presente NDC considera la realización de un P&ID con la lógica

de control y un listado de enclavamientos y alarmas de acuerdo al estándar del proyecto para

pozos de derrame, que permita a DSAL su posterior integración al sistema de control

existente.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 21 de 22
AGLOMERACIÓN

Además se considerará la actualización de las hojas de datos de instrumentos y equipos

requeridos, de acuerdo al estándar desarrollado en el proyecto PRI, vale decir:

 Manómetro con sello de diafragma.

 Interruptor de nivel tipo conductivo para detección de nivel bajo y alto

 Válvula de control on-off y tablero TCN.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE 22 de 22
AGLOMERACIÓN

9. CONCLUSIONES
Para el manejo de derrames líquidos y sólidos en el sector de aglomeración de la Planta

Hidrometalúrgica de DSAL, se incorporará a la Ingeniería de Detalles del PRI la solución

conceptualizada en el presente informe, cuyo layout se muestra en la Figura 9.1, y que

resumidamente consiste en lo siguiente:

 Sistema de contención de derrames líquidos mediante radier, canaleta, sumidero y

bomba vertical en foso dedicado, para impulsar el flujo hacia los tambores de

aglomeración.

 Manejo de derrames sólidos mediante lavado de piso, para lo cual el sumidero será

diseñado de tal forma de desviar el agua hacia el foso de la bomba vertical, y con una

rampa de acceso para permitir el retiro de los sólidos mediante mini-cargador o pala

y carretilla.

Las bases de diseño para desarrollar la ingeniería de detalles de esta solución son las

declaradas en el capítulo 8 del presente informe.

Figura 9.1: Disposición General de las Instalaciones.

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE
AGLOMERACIÓN

ANEXO A

SOLUCIÓN COMPARATIVA EN DISTINTAS FAENAS HIDRO

Proyecto OXE de Centinela

Proyecto GABY de Codelco

Proyecto Óxidos de MEL

Planta Hidro de CMDIC

Proyecto Timna Copper*

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INGENIERÍA DE DETALLE
PROYECTO RAJO INCA, VP CODELCO
P268

NOC-263
Manejo de derrames (líquidos y sólidos)
en sector de aglomeración

Levantamiento de otras faenas hidrometalúrgicas


Proyecto OXE Centinela

Manejo de los derrames líquidos mediante


sumidero y bomba vertical (con control
automático) para impulsión a tambor de
aglomeración.

No se considera manejo de derrames


sólidos.
Proyecto Gaby Codelco

Manejo de los derrames líquidos+sólidos


(como pulpa al 30%) mediante sumidero y
bomba vertical (con control automático) e
impulsión a tambor de aglomeración.
Proyecto Óxidos MEL

Manejo de los derrames líquidos mediante


sumidero y bomba vertical (con control
automático) para impulsión a tambor de
aglomeración.

No se considera manejo de derrames


sólidos.
Collahuasi

Manejo de los derrames líquidos mediante


sumidero y bomba vertical (con control
automático) para impulsión a tambor de
aglomeración.

Procedimiento operacional para lavado del


tambor y limpieza de buzones
Proyecto Timna Copper
Manejo de los derrames líquidos mediante
sumidero y bomba de diafragma
neumática (con control automático) para
impulsión a tambor de aglomeración.

No se considera manejo de derrames


sólidos.
www.jri.cl

JRI S.A JRI S.A jri@jri.cl


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE
AGLOMERACIÓN

ANEXO B

ESQUEMA DE PROCESOS

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

A A

B
B

D
EL DISEÑO DE ESTE PLANO, INCLUYENDO PATENTES, INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍAS DESARROLLADAS POR CODELCO O SUS ASOCIADOS ES CONFIDENCIAL . SU USO, IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DEPENDE DEL ACUERDO CONTRACTUAL DEL PROYECTO

E
ESTE PLANO NO DEBE SER USADO TOTAL O PARCIALMENTE, NI LOS MATERIALES MENCIONADOS, NI EL DISEÑO PARA NINGÚN PROPÓSITO FUERA DEL PROYECTO A MENOS QUE SE OBTENGA PERMISO ESCRITO DE CODELCO Y SUS ASOCIADOS.

NOMBRES FECHA FIRMA


VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN

DIBUJÓ F.VERA SEPTIEMBRE/2021 CONTRATO N°


P1
PROYECTO RAJO INCA H
CONTRATISTA
REVISÓ F.VERA SEPTIEMBRE/2021
. . . . . . CLAVE C.TRUJILLO SEPTIEMBRE/2021 4501 871 689
. . . . . . . . .
JEFE DISC

GER.ÁREA . SEPTIEMBRE/2021
INGENIERÍA DE DETALLES INGENIERIA
PROYECCIÓN N0. PLANO CONTRATISTA
. . . . . . . . . GER.ING C.RICKENBERG SEPTIEMBRE/2021
ÁREA PLANTA DE ÓXIDOS .
REV

S/E E.CANALES SEPTIEMBRE/2021


ÁREA SECA
. . . . . . . . . ESCALA GER.PROY
SUB ÁREA N0. PLANO CODELCO DIVISIÓN
. . . . . . . . .
REEMPLAZA
.
JEFE DISC J.HENRÍQUEZ SEPTIEMBRE/2021
ESQUEMA . A
CODELCO

AL PLANO TIPO PL
JEFE DE INGENIERÍA . .
4501 871 689-0361 0-202PR-00004 DIAGRAMA DE FLUJOS AGLOMERACIÓN, CURADO Y APILAMIENTO A 03/09/2021 EMITIDO PARA REVISIÓN INTERNA F.V. C.T. C.R. . N0. PLANO CODELCO VP
MANEJO DERRAMES SECTOR AGLOMERACIÓN .
REEMPLAZADO .
REFERENCIAS N0. REVISIONES DIB JD GI NOTAS POR PLANO GTE. DE INGENIERÍA P.MUÑOZ SEPTIEMBRE/2021 CONT
FECHA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE
AGLOMERACIÓN

ANEXO C

ESQUEMA DE DISPOSICIÓN GENERAL

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE
AGLOMERACIÓN

ANEXO D

DIMENSIONAMIENTO DE OBRA GRUESA

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


INGENIERÍA DE DETALLE
PROYECTO RAJO INCA, VP CODELCO
P268

NOC-263
Manejo de derrames (líquidos y sólidos)
en sector de aglomeración

Dimensionamiento obra gruesa


2500 mm

RAMPA ACCESO BOBCAT


e=150mm

FOSO SUMIDERO
1500X1500X1500 mm int.
e=200mm

2% 2%

2% 2%

CANALETA
e=150mm
RADIER RADIER
e=150mm e=150mm
2% 2%
2% 2%

RADIER RADIER
e=150mm e=150mm

CANALETA
e=150mm
RADIER 2%
e=150mm
2%
FOSO SUMIDERO
e=200mm
2%
RADIER
e=150mm
RAMPA ACCESO BOBCAT
e=150mm 2%
2%

10%

2500 mm
SOPORTE BOMBA
VIGAS HN20
FOSO SUMIDERO
e=200mm SUMINDERO 500X500
CON REJILLA FRP

RAMPA ACCESO BOBCAT


e=150mm
2%
2%
2%

10%
SOPORTE BOMBA
VIGAS HN20

FOSO SUMIDERO
(1500X1500X1500 int.)
e=200mm
INFORME Página
ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO 4501871689-03612-INFMD-00001
DE DERRAMES EN SECTOR DE
AGLOMERACIÓN

ANEXO E

ENTREGABLES DE LA NDC-263 REV.C

Este Documento es propiedad de CODELCO CHILE.

Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE.

Copyrights © 2016 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados


Ingenieria de Detalle Proyecto Rajo Inca (PRI)

FORMULARIO ECO-1
ITEMIZADO DE PRESUPUESTO

NDC 263

ITEM DESCRIPCIÓN Disciplina UN Cantidad

TARIFA POR CARGO (CLP/HH)


A GENERAL
1.0 DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS

B INGENIERÍA
2
2.1 GENERAL
2.1.1 Análisis de Derrames Muldisciplinario (volumen/peso, transporte y disposición) GE DOC 1

2.2 PROCESOS

2.2.1 Actualización Diagrama de Flujos - AS Planta Hidro - Aglomeración, Curado y Apilamiento PR PL 1

2.2.2 Actualización Diagrama de Flujos Opcional PR PL 1


2.2.3 Actualización Informe - Planta Hidro - Filosofía de Operación Planta Hidrometalúrgica PR DOC 1
2.2.4 Apoyo P&ID PR ACT 1
2.2.5 Apoyo Evaluación Técnica PR ACT 1

2.3 MECANICA
2.3.1 Plano Disposición General ME PL 1
2.3.2 Planos Corte y Elevación ME PL 2
2.3.3 Modelo BIM ME ACT 1

2.4 CAÑERIAS
2.4.1 Memoria de cálculo Hidráulica CA DOC 1
2.4.2 Especificación Técnica de Bomba para solución ácida CA DOC 1
2.4.3 Hoja de datos bomba solución ácida CA DOC 1
Actualización Listado de Materiales de Cañerías Acero Carbono - Planta de Oxidos - Área
2.4.4 CA DOC 1
Seca
2.4.5 Actualización Listado de Líneas - Planta de Oxidos - Área Seca CA DOC 1
2.4.6 Actualización Listado de Válvulas Líquidos Limpios - Planta de Oxidos - Área Seca CA DOC 1
2.4.7 Actualización Listado de Tie Ins - Planta de Oxidos - Área Seca CA DOC 1
Actualización Listado de Elementos Especiales de Cañerías - Planta de Oxidos - Área
2.4.8 CA DOC 1
Seca
2.4.9 Actualización Listado de Soportes de Cañerías - Planta de Oxidos - Área Seca CA DOC 1
2.4.10 Requisición de cotización bomba solución ácida CA DOC 1
2.4.11 Requisición de compra bomba solución ácida CA DOC 1
2.4.12 Evaluación Técnica bomba solución ácida CA DOC 1
2.4.13 P&ID Aglomeración CA PL 2
2.4.14 Actualización P&ID - Planta de Óxidos - Área Seca - Sistema Colectores de Polvo CA PL 1
2.4.15 Actualización P&ID - Planta de Óxidos - Área Seca - Correa Transportadora N°6 CA PL 1
2.4.16 Plano de disposición general de cañerías (extraído del E3D) CA PL 1
2.4.17 Plano de secciones y detalles (extraído del E3D) CA PL 2
2.4.18 Modelamiento BIM CA ACT 1

2.5 CIVIL
2.5.1 Plano Movimiento de tierra - Sector planta aglomerado - Planta CI PL 1
2.5.2 Plano Movimiento de tierra - Sector planta aglomerado - Secciones y detalles - 1 CI PL 1
2.5.3 Plano Movimiento de tierra - Sector planta aglomerado - Secciones y detalles - 2 CI PL 1
2.5.4 Plano Secuencia constructiva movimiento de tierra CI PL 1
2.5.5 Modelación BIM CI ACT 1

2.6 ESTRUCTURAL
2.6.1 Memoria de cálculo Foso de derrames - Hormigón ES DOC 1
Memoria de cálculo Fundaciones Correas y estructura soporte Chute Descarga
2.6.2 ES DOC 1
Aglomerado
2.6.3 Memoria de cálculo Estructura soporte Chute Descarga Aglomerado ES DOC 1
2.6.4 Radier sector tambores aglomeradores - Hormigón Formas 1 de 2 ES PL 1
2.6.5 Radier sector tambores aglomeradores - Hormigón Formas 2 de 2 ES PL 1
2.6.6 Foso derrames - Hormigón Formas ES PL 1
2.6.7 Radier - Armaduras ES PL 1
2.6.8 Foso derrames - Armaduras ES PL 1
2.6.9 Estructura Metálica Soporte Chute ES PL 1
2.6.10 Modelación BIM ES ACT 1

2.7 ELECTRICIDAD
2.7.1 Diagrama elemental bomba de diafragma EL PL 1
2.7.2 Diagrama de conexionado bomda de diafragma EL PL 1
2.7.3 Actualización cuadro de cargas EL DOC 1
2.7.4 Actualización memoria de cálculo de alimentadores EL DOC 1
2.7.5 Actualización listado de circuitos EL DOC 1
2.7.6 Disposición de canalización EL PL 1
2.7.7 Modelo 3D EL ACT 1

2.8 INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL


2.8.1 Actualización Hoja de Datos Flujómetros AT DOC 1
2.8.2 Actualización Hoja de Datos Transmisor de Presión AT DOC 1
2.8.3 Actualización Hoja de Datos Manómetros AT DOC 1
2.8.4 Actualización Hoja de Datos Interruptor de Nivel AT DOC 1
2.8.5 Actualización Hoja de Datos Válvula on-off tipo Mariposa AT DOC 1
2.8.6 Actualización Hoja de Datos TCN AT DOC 1
2.8.7 Actualización Detalles de Montaje Flujómetros AT PL 1
2.8.8 Actualización Detalles de Montaje Transmisor de Presión AT PL 1
2.8.9 Actualización Detalles de Montaje Manómetros AT PL 1
2.8.10 Actualización Detalles de Montaje Interruptor de Nivel AT PL 1
2.8.11 Actualización Detalles de Montaje Válvula on-off tipo Mariposa AT PL 1
2.8.12 Actualización Detalles de Montaje TCN AT PL 1
2.8.13 P&ID Aglomeración AT ACT 2
Actualización P&ID - Planta de Óxidos - Área Seca - Correa Transportadora N°5 - 03611-
2.8.14 AT ACT 1
CTR-005
2.8.15 Actualización P&ID - Planta de Óxidos - Área Seca - Correa Transportadora N°6 AT ACT 1
2.8.16 Modelamiento BIM AT ACT 1

2.9 CONSTRUCTIBILIDAD
2.9.1 Análisis de Constructibilidad CT DOC 1
2.9.2 Incorporación en Programa CC-007 CT ACT 1
2.9.3 Incorporación en Bases Técnicas CC-007 CT ACT 1
2.9.4 Plan de Desmontaje CT DOC 1
2.9.5 Visita a terreno CT ACT 1
2.9.6 Simulación 4D CT ACT 1

2.10 BIM
2.10.1 Administración modelo BIM BIM ACT 1
2.10.2 Reuniones Coordinación/Revisión Modelo BIM BIM ACT 6
2.10.3 Informe de Interferencias BIM DOC 1
2.10.4 Informe de Atributos BIM DOC 1

También podría gustarte