Está en la página 1de 77

ESCUELA NACIONAL DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y MUSEOGRAFÍA

“MANUEL DEL CASTILLO NEGRETE”

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

SECRETARÍA DE CULTURA

“Evaluación de cuatro alternativas para el control de hongos en papel de


pulpa de trapo”

TRABAJO DE TITULACIÓN QUE PRESENTA

Abril Rebeca Buendía Sánchez

PARA OPTAR POR EL GRADO DE


LICENCIADA EN RESTAURACION

Dirigido por
Mtra. Gabriela Cruz Chagoyán

Asesorado por
Mtra. María del Pilar Tapia López
Lic. Lilia Patricia Olvera Coronel
Lic. Ma. Fernanda Martínez Rocha

CIUDAD DE MÉXICO 2017


CRÉDITOS

Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía


“Manuel del Castillo Negrete”

Laboratorio de Biología de la ENCRyM


Maestra Gabriel Cruz Chagoyán
Bióloga Lilia Patricia Olvera Coronel
Bióloga Irais Velasco Figueroa
Bióloga Imelda Perla Hernández

Seminario Taller de Restauración de Documentos y Obra Gráfica sobre Papel


Maestra María del Pilar Tapia López
Licenciada María Fernanda Martínez Rocha
Restauradora María Victoria Casado Aguilar

Biblioteca de la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía


“Manuel del Castillo Negrete”

Biblioteca de la
Coordinación Nacional de Conservación de Patrimonio Cultural

Biblioteca del Instituto de Biología


Universidad Nacional Autónoma de México
AGRADECIMIENTOS

A mis más grandes maestros de


vida y familia:
Roberto, Angélica y Alejandro,
a mis maestros de academia,
amigos y compañeros
a quienes llevo en el alma
y que día a día
han contribuido para ser la
persona que soy, brindándome
cariño, conocimientos,
experiencias, aprendizaje
y apoyo incondicional,
pero sobre todo por compartir
instantes esenciales que han
forjado en mí una persona feliz y
apasionada,
comprometida con la vida y
con mi profesión.
“ANTES QUE RESTAURADORES SEAMOS HUMANOS “

A.B.
ÍNDICE

RESUMEN ............................................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 3
A. PAPEL DE PULPA DE TRAPO ................................................................................................................ 3
B. MICROBIODETERIORO ........................................................................................................................ 6
C. ANTECEDENTES PARA EL CONTROL DE HONGOS EN PAPEL ............................................................ 14
D. PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE HONGOS EN PAPEL .................................... 18
E. ARHIVO HISTÓRICO DE TEPAPAYECA. .............................................................................................. 23

CAPÍTULO II. EXPERIMENTACIÓN ......................................................................................................... 25


A. ANALISIS PRELIMINARES .................................................................................................................. 26
B. APLICACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE HONGOS EN PAPEL .................................... 30
C. ANÁLISIS FINALES ............................................................................................................................. 40

CAPÍTULO III. RESULTADOS.................................................................................................................. 41


A. REGISTRO FOTOGRAFICO Y ÁREA DE MUESTREO ............................................................................ 41
B. MEDICIÓN DE pH .............................................................................................................................. 42
C. CULTIVO DE IDENTIFICACIÓN DE HONGOS ..................................................................................... 43
D. HONGOS IDENTIFICADOS ................................................................................................................. 44
E. CULTIVOS PARA EL ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD DE ALTERNATIVAS APLICADAS................................ 45
F. TABLA DESCRIPTIVA Y COMPARATIVA DE ALTERNATIVAS EMPLEADAS .......................................... 46
G. TABLA RESUMEN Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS ...................................................................... 47

CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 48
ANEXOS .............................................................................................................................................. 54
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 66
Phoma sp.

Chaetomium sp.

Aspergillus sp.
1

RESUMEN

El patrimonio documental es uno de los grandes retos de la conservación y restauración


debido a la delicadeza y susceptibilidad del papel, material que durante varios siglos ha
servido como soporte de la información histórica que nos precede, cohesiona e identifica
como sociedad y cultura, razonamiento que sustenta la importancia de dicho material.

El manejo de documentos históricos, así como las condiciones de almacenamiento y medio


ambientales que implican el control de temperatura y humedad relativa bajo las que se
resguardan, son factores esenciales para la conservación de este patrimonio, prolongando
o no su vida útil.

Los mecanismos de deterioro pueden ser múltiples, sin embargo, la presencia de


microorganismos como los hongos son de las causas más frecuentes en repositorios como
archivos y bibliotecas, ocasionando que el papel sufra una degradación paulatina y
silenciosa que afecta directamente en sus valores histórico, estético, social y funcional, lo
cual implica grandes pérdidas económicas.

La importancia de emplear métodos que permitan un grado de efectividad óptimo para


el control de hongos sin dañar el material en cuestión, se respalda en minimizar el
porcentaje del patrimonio documental afectado por microorganismos, permitiendo
conservar la materialidad y por lo tanto los valores implícitos como el histórico, estético,
documental, informativo, social, etc.

El presente documento está dirigido a especialistas en conservación de patrimonio


documental, en el cual se muestran los resultados del estudio experimental y análisis
comparativo de las alternativas; 1) Citricidal®, 2) Clinafarm® Smoke, 3) Anoxia con
absorbedores de oxigeno Ageless®, y 4) Esterilizante en Frío Éviter® para el control de los
hongos Phoma sp., Aspergillus sp., y Chaetomium sp., presentes en papel de pulpa de trapo,
tomando como objetos de estudio documentos del siglo XIX pertenecientes al Archivo
Histórico de Tepapayeca, Puebla, el cual, de acuerdo a sus características y problemática,
delimitó los alcances de esta investigación.

El estudio y análisis de cada alternativa fue realizada a partir de acciones basadas en el


método científico; planteamiento del problema, hipótesis, experimentación,
comprobación y análisis de resultados, con el cual a partir de acciones ordenadas se
obtuvieron conclusiones cimentadas en los resultados que sustentan la investigación.
2

La estructura de este documento se divide en tres partes esenciales.

1) Introducción: en ésta se habla sobre el papel de pulpa de trapo, los hongos como
causa de deterioro en el patrimonio documental, los antecedentes en el control de
hongos, las características de las alternativas propuestas y el Archivo Histórico de
Tepapayeca, que sirvió como caso de estudio.
2) Análisis preliminares y aplicación de alternativas: se muestra la selección de
documentos y se describen los procedimientos previos a la aplicación de las
alternativas como el cultivo y la identificación de hongos; del mismo modo se
describen los materiales y métodos aplicados a los diferentes documentos de
manera ordenada y secuencial.
3) Resultados y conclusiones: se exponen los resultados y se realiza un análisis
comparativo sobre la efectividad de cada alternativa para concluir sobre la
pertinencia de uso así como recomendaciones preventivas para la conservación
de documentos dañados por hongos.

Finalmente, la información y conclusiones de esta tesis, es una respuesta a la necesidad


de generar nuevas investigaciones que permitan la conservación en patrimonio
documental, sustentada en algo más que los paradigmas, recetas o empirismos,
práctica que como restauradores y conservadores debemos evitar para hacer de
nuestro trabajo una práctica responsable apoyada en las ciencias y la ética
profesional.
3

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
A. PAPEL DE PULPA DE TRAPO

El papel definido como hoja delgada hecha de fibras vegetales (Real Academia Española,
2017), es uno de los materiales más comunes y abundantes que ha servido como soporte
de la información escrita durante siglos, y que conforma gran parte del patrimonio
documental, mismo que materializa y sustenta nuestro pasado como parte de una misma
sociedad y cultura.

La invención del papel corresponde a la cultura China (Vergara Peris, 2002), sin embargo,
la manufactura se ha diversificado de acuerdo al contexto histórico y geográfico, dando
como resultado varios tipos de papel, incluyendo el de pulpa de trapo.

El contexto histórico de mayor uso del papel de pulpa de trapo es anterior al año 1860
(Sánchez Bueno de Bonfil , 1993), ya que que en esa época los trapos eran la única fuente
importante de fibras (P. Casey, 1990). Los trapos de algodón y lino eran los mayormente
empleados como materia prima ya que de estas fibras naturales se obtiene una mejor
calidad de papel por el alto porcentaje de celulosa pura, técnicamente denominada
como α- celulosa 1 (Baeza, 2012), sin embargo, también fueron empleados otros tipos de
0F

fibras como el cáñamo, yute, seda y lana.

El papel de pulpa de trapo del siglo XIX era el resultado auténtico y genuino de un proceso
de manufactura que de acuerdo a lo escrito por Lenz (1990) y Vergara (2002), enlistan los
procesos básicos siguientes:

1. Recolección, selección y clasificación de trapos de lino y algodón según el tipo de


fibra, calidad y color, a fin de obtener papeles de diferentes calidades.
2. Rasgado y troceado de trapos en pequeños fragmentos, acción que inicialmente
se hacía a mano y posteriormente fueron implementadas máquinas.
3. Lavado para eliminación de impurezas y liberación de celulosa.
4. Maceración y pudrición en agua, algunas veces se agregaba cal o sustancias
alcalinas que aceleraban dicho proceso y del mismo modo ayudaba al blanqueo
de las fibras.

1La celulosa es una sustancia orgánica, blanca, inodora, insípida, insoluble en agua, resistente y muy estable que
se compone de carbono, hidrogeno y oxígeno con formula (C6H10O5)n, siendo n el número de moléculas de la
cadena con un valor mínimo de n=200. (Beyer, Hans; Walter, Wolfgang;, 1987)
4

5. Molienda de fibras para la obtención de una pasta homogénea de pulpa de


celulosa, empleando recipientes y martinetes de madera accionados
manualmente; posteriormente fue empleada la pila holandesa que funcionaba
con energía eólica.
6. Suspensión de la pasta en agua y obtención de una mezcla lechosa, espesa y
homogénea.
7. Formación de la hoja a partir de un bastidor o forma que contiene una rejilla hecha
con hilos metálicos llamados puntizones y corondeles. El bastidor se introducía en la
mezcla para recolectar las fibras que formaban la lámina de pulpa de celulosa, y
era movido en ambos sentidos para una distribución homogénea (Fig. 1).
8. Prensado de la hoja: Una vez desmotada la hoja se depositaba sobre un fieltro
absorbente y se colocaba otra encima hasta formar una pila, este bloque pasaba
por una prensa de madera para eliminar el exceso de agua.
9. Encolado 2 y lustrado para recepción de tintas y cierre de poros, para lo cual se
1F

empleaban gelatinas, almidones y/o alumbre (Sánchez Bueno de Bonfil , 1993).


10. Secado controlado y paulatino a fin de evitar deformaciones.
11. Obtención de la hoja de papel.

Figura 1. Elaboración artesanal de papel.


Recuperada de http://ex-libris-seibert.blogspot.mx/2011/07/historia-del-papel.html

2 El encolado puede ser aplicado con gomas naturales, gelatinas, cola, brea, cera, silicones, mucilagos de plantas,

almidones, etc.
5

La materia prima empleada en la manufactura del papel de pulpa de trapo otorga entre
un 80 y 99% de fibras celulósicas vegetales (α - celulosa), y entre 1 y 20% de otros materiales
como encolantes, cargas y aditivos (P. Casey, 1990).

La celulosa es un polisacárido constituido enteramente por moléculas de glucosa (β-D-


glucosa) unidas mediante enlaces β-1,4-O-glucosídico con una estructura lineal (Fig. 2) en
la que se establecen múltiples puentes de hidrógeno entre los grupos hidroxilo de distintas
cadenas yuxtapuestas de glucosa que forman una red (Fig. 3), haciéndolas insolubles en
agua, originando fibras compactas que constituyen la pared de las células vegetales como
el algodón o lino 3 (Brown, LeMay, Bursten, & Burdge, 2004), es por ello que las características
2F

físico químicas del papel son muy similares a las de las fibras vegetales empleadas para su
manufactura, es decir que el comportamiento, alteración y vida útil del papel estará en
función de la calidad de la materia orgánica que lo constituye, tipo de fibra y calidad de
manufactura así como las condiciones del medio ambiente, es decir, temperatura,
humedad relativa, pH, exposición a la luz, presencia de microorganismos, etc.

Figura 2. . Estructura de la celulosa; a la izquierda, β-glucosa; a la derecha, varias β-glucosa unidas linealmente.
Recuperado de https://gassllave.wordpress.com/2012/03/11/polimeros/

Figura 3. Macromolécula o estructura de la celulosa unida por puentes de hidrogeno.


Recuperado de http://www.bionova.org.es/biocast/tema07.htm

3 Consultar Anexo 1. Esquema de la estructura de las fibras de celulosa en las plantas de algodón y lino.
6

B. MICROBIODETERIORO

1. Definición

Los conceptos de deterioro, biodeterioro y microbiodeterioro están completamente ligados


al cambio no deseado de la materia, modificando sus cualidades físicas, químicas y
estructurales, sin embargo cada uno se diferencia por el nivel específico de los agentes que
lo provocan, tomando en consideración que los agentes son aquellos que transforman
negativamente la imagen y la materia de un bien cultural, por lo tanto son considerados
como causas de deterioro (Bringas Botello J. , 2008).

A continuación se muestra de manera esquemática en la figura 4 la clasificación de los


diversos agentes que causan deterioro en el papel que van de lo general a lo particular,
ubicando a los microorganismos como agentes de biodeterioro extrínsecos.

Tipo y calidad de materia


prima
Intrínsecas
Producidas por Técnica de factura
los propios
componentes del
objeto Encolantes y aditivos

Elementos sustentados

Contaminantes
atmosféricos
CAUSAS Químicas
Humedad y
DE DETERIORO Ambientales
temperatura

EN EL PAPEL Fisícas Luz

Microorganismos Hongos y bacterias


Biológicas
Extrínsecas Animales e insectos
Producidas por
agentes ajenos Inundaciones, incendios,
al objeto Catastróficas temblores, etc.

Manipulación, instalaciones
Antropogénicas inadecuadas, etc.

Deterioro Biodeterioro Microbiodeterioro

Figura 4. Esquema de causas de deterioro en papel.


Recuperado de ADABI (2017), complementado por Abril Buendía.
7

El microbiodeterioro es un fenómeno complejo que implica cambios no deseados de la


materia, alterando las cualidades físicas, químicas, mecánicas y estéticas debido a la
actividad biológica de microorganismos vivos como hongos, virus y bacterias (Fig. 5)
(Battán, 2006), es considerado una de las principales causas de pérdida de información en
documentos resguardados en archivos, museos y bibliotecas, lugares donde el crecimiento
de hongos y bacterias se ve favorecido por microclimas con humedad relativa alta,
fluctuaciones de luz y temperatura, presencia de polvo, concentración de oxígeno, etc.
(Gallo , 1963; Giraldo, Torres , & Díaz , 2009).

Figura 5. Documentos con microbiodeterioro por hongos. Conredocan, (2015)


Recuperado de https://conredocan.wordpress.com/category/deterioro-documental/

Las alteraciones estarán en función de los factores intrínsecos y extrínsecos; los primeros
corresponden a las características propias del material y componentes empleados durante
la técnica de factura como el tipo de fibra, encolantes, aditivos (Diehm, 1981), y elementos
sustentados como el grafito o tintas ferrogálicas por mencionar algunos; mientras que los
segundos corresponden a las condiciones ajenas al objeto como el medio ambiente y sus
contaminantes, la temperatura, humedad relativa, exposición a la luz, y fluctuación de las
mismas; catástrofes como inundaciones o incendios; así como causas antropológicas que
implican el manejo y almacenaje de las colecciones (Bringas Botello J. , 2008).
8

2. Hongos

a) Definición

Los hongos son organismos heterótrofos, coloniales y filamentosos (Deacon, 1988),


incapaces de producir su propio alimento por lo cual deben adherirse a un sustrato
orgánico donde se puedan alojar y al mismo tiempo obtener los nutrientes necesarios para
su desarrollo mediante una degradación enzimática del sustrato bajo condiciones
ambientales específicas (Messner, y otros, 1988).

b) El ciclo de los hongos como causa de deterioro en el papel

Para entender el proceso de microbiodeterioro en el papel causado por hongos, es


necesario abordar su naturaleza, metabolismo y las condiciones bajo las que se ven
favorecidos para su propagación, desarrollo y crecimiento como parte de un ciclo (Fig. 6),
esta información permitirá conocer los puntos vulnerables de dichos microorganismos y, a
partir de ello, sustentar de manera objetiva la elección de métodos que puedan ser más
eficientes.

Esporas
Deposición en el Sustrato = Alimento +
H 2O

Proceso enzimatico a patir del


micelio. Temperatura, H.R. y
pH.

Germinación y
desarrollo de hifas

Figura 6. Ciclo de los hongos.


Esquema elaborado por Abril Buendía 2017
9

El ciclo de los hongos comienza con la propagación de esporas las cuales son capaces de
dispersarse en tiempo y espacio, ya que siempre están flotando en el ambiente en
numerosas cantidades, hecho que le atribuye una gran capacidad de expansión y
facilidad de deposición en cualquier sustrato, además tiene una estructura de
supervivencia resistente y una actividad fisiológica baja de duración variable, es decir, las
esporas poseen la capacidad de estar en estado latente, lo cual se refiere a la inactividad
por un periodo prolongado mientras la condición de humedad, temperatura, oxígeno y pH,
no sean óptimas para su desarrollo (H. Griffin, 1993); sin embargo son capaces de reactivar
su metabolismo y germinar cuando existe un estímulo medioambiental que induzca la
germinación, algunas esporas germinan rápidamente, mientras que otras permanecen en
estado latente durante años o incluso décadas sin causar daño, ya que la mayoría de ellas
ve afectado su desarrollo por la variación de humedad 4, humedad relativa, pH y oxígeno
3F

(Issac, 1998).

De acuerdo con Valentin & García (2009) las condiciones que favorecen el desarrollo de
esporas y hongos son la humedad relativa superior al 65%, una temperatura de 25 a 30°C y
un pH entre 4 y 6, sin embargo otros autores señalan parámetros más amplios de
temperatura y humedad relativa que oscilan entre 15 - 33°C y 25% ≥ 70% respectivamente
(Caneva, Nugari, & Salvadori, 2000; Robledo y Monterrubio, 1986). La oscilación de los
parámetros microclimáticos puede favorecer el desarrollo de las esporas fúngicas
subrayando que cada especie requiere de condiciones específicas5.

Una vez que las condiciones son óptimas, las esporas germinan en forma de filamentos
extremadamente delgados, tipo raíz, denominados hifas, se constituyen principalmente por
quitina 6, y sirven como medio de anclaje al sustrato ya que lo penetran de manera
4F

microscópica causando daños en su estructura; un conjunto de hifas forma un aparato


vegetativo denominado micelio, estructura que puede crecer y producir el tallo y cuerpo
fructuoso que contiene las esporas para la siguiente generación, es frecuente observarlos
a simple vista cómo formaciones algodonosas o ramificadas y se extienden en el sustrato
de manera profusa (Gallo, 1985; Deacon, 1988; Caneva, Nugari, & Salvadori, 2000).

4 El porcentaje de agua contenida en el sustrato estará en función del grado de higroscopicidad del material y

humedad relativa del ambiente, en general aquellos de origen orgánicos tienen mayor grado susceptibilidad al
deterioro por ser más higroscópicos en comparación con los inorgánicos.
5 Consultar Anexo 2. Tabla de condiciones óptimas para el crecimiento y control de hongos.
6 La quitina es un biopolímero que se conforma por glúcidos nitrogenados, es de color blanco e insoluble en agua,

constituye el material principal del exoesqueleto de los artrópodos como arácnidos, crustáceos e insectos (Real
Academia Española, 2017).
10

El micelio es capaz de sintetizar sus propias enzimas 7 tales como celulasas, amilasas,
5F

proteasas y ácidos orgánicos, que son excretados sobre el soporte, permitiendo


descomponer la materia orgánica a partir de un proceso enzimático extracelular,
denominado como hidrolisis, el cual consiste en operar cambios químicos que rompen los
enlaces de las moléculas nutrientes de la celulosa, convirtiéndolas en moléculas simples
solubles en agua que pueden ser absorbidas por el microorganismo a través de las hifas
vegetativas.

En el caso del papel el grupo de enzimas que degradan a la celulosa son llamadas
celulasas conformado por: endoglucanasas, exoglucanasas y β-glucosidasas, las cuales
rompen los enlaces β-1,4-O-glucosídico, convirtiendo a las macromoléculas de celulosa en
glucosa (Fig. 7), la cual poder ser absorbida por los hongos para su desarrollo (Messner, y
otros, 1988).

Figura 7. Hidrolisis a partir de una acción enzimática que romper el enlace β-1,4-O-glucosídico,
convirtiendo la celulosa en glucosa, monómero simple.
Esquema elaborado por Abril Buendía 2017

Cuando el proceso químico de hidrólisis en el papel de pulpa de trapo concluye, sus


características químicas, físicas, mecánicas y estéticas cambian, al presentar fisuras, roturas,
laxitud, textura afelpada, cambios de pH y manchas de distintas tonalidades; las dos últimas
como consecuencia de los ácidos orgánicos y pigmentos excretados por los
microorganismo, contribuyendo directamente al deterioro y por lo tanto la posible pérdida
de información del documento en cuestion(Giraldo, Torres , & Díaz , 2009; Vaillant Callol,
2013).

7Las enzimas son moléculas proteicas dotadas de una actividad catalítica altamente específica, que se explica
mediante la interacción directa con las moléculas del sustrato (Caneva, Nugari, & Salvadori, 2000).
11

c) Causas de contaminación y medidas de conservación para el control de hongos.

Las principales causas de contaminación por hongos, reportados en archivos y bibliotecas,


es la presencia de material infectado, esporas que pululan en las partículas de polvo, falta
de ventilación e iluminación, temperatura y humedad relativa altas o fluctuantes, uso de
materiales contaminados con microorganismos durante procedimientos de conservación y
restauración, uso de inmobiliario inadecuado y desastres naturales como inundaciones o
colapsos.

Si bien es cierto, la mayoría de los bibliotecarios y archivistas están de acuerdo en que se


debe eliminar la presencia de hongos en sitios repositorios de patrimonio documental, sin
embargo lo más apropiado y efectivo es concentrarse en su prevención, inhibición y
control, ya que la eliminación resulta una práctica compleja y costosa debido a su gran
capacidad de dispersión y reproducción que las esporas les confieren, pues aun con el 99%
de eliminación pueden crear nuevas colonias a partir de una sola espora (Haines & Kohler,
1986), además son altamente resistentes debido a su estructura y estado de latencia que
les permite vivir durante varios años y desarrollarse bajo condiciones de temperatura y
humedad relativa media - alta que fluctúen entre los 24 a 30°C y 65 a 100% de H.R.,
condiciones usuales en sitios con poco mantenimiento que no cuentan con el equipo
necesario para el control y estabilización climática.

Es por ello que cuando se conocen las causas de contaminación y deterioro es preciso
implementar medidas de conservación preventivas simples que los contrarresten, por lo
cual es recomendable realizar limpiezas periódicas tanto de los repositorios como de las
colecciones, mantener los sitios con ventilación e iluminación controlada, temperatura y
humedad relativa constante que oscile entre los 16 - 18°C y 40 - 60% respectivamente 8 así 6F

como emplear personal capacitado para el manejo y monitoreo de la colección; estas


medidas evitaran la propagación de esporas que originen el crecimiento de nuevas
colonias que alteren los documentos, por lo tanto ayudarán a su conservación y
prolongación de vida útil (Gallo, 1985).

8 La temperatura y humedad relativa propuestas son parámetros ideales, sin embargo son difíciles de alcanzar ya

que los archivos y bibliotecas suelen albergan una gran variedad de materiales que pueden dificultar establecer
dichos rangos, además de ser condiciones poco confortables para el hombre, por lo tanto es recomendable
mantener los sitios con temperatura y humedad relativa bajas, e iluminación y ventilación controlada , ya que las
fluctuaciones favorecen el desarrollo de los microorganismos.
12

3. Hongos que deterioran papel.

Se han identificado 132 géneros y más de 300 especies de hongos que alteran el papel; la
mayoría de las especies pertenecen a las subdivisiones Deuteromycotina con 231 tipos y
Ascomycotina con 55 especies (Nyuskha, 1974).

Los géneros celulolíticos más comunes de la subdivisión Deuteromycotina son:


Penicillium sp., Aspergillus sp., Trichoderma sp., Stemphylium sp. y Fusarium sp.

Un análisis estadístico realizado por Gallo (1985) refleja que el género Aspergillus sp. es el
responsable del 30% del deterioro en papel, mientras que Penicillium sp. lo es en más del
30%, hecho confirmado por estudios realizados en el Archivo General de la Nación de
México, los cuales revelaron que los géneros Aspergillus sp. y Penicillium sp. son las especies
que se encuentran con mayor frecuencia en los archivos y bibliotecas (Cruz Chagoyan,
1993), ya que pueden utilizar una gran variedad de sustratos de los cuales nutrirse dada la
cantidad de enzimas que son capaces de sintetizar, además su ciclo de desarrollo se lleva
a cabo en lapsos cortos que va de los 5 a 7 días (Alexopoulos & Mims, 1985), lo cual
beneficia a que su reproducción sea inmediata.

En la subdivisión Ascomycota los géneros más representativos como parásitos del papel son:
Chaetomium sp., Myxotrichum sp., Phoma sp., y Trichoderma sp.9

La bibliografía señala desde hace tiempo que el género Chaetomium sp. es considerado
específicamente como uno de los grandes destructores de materiales celulósicos como los
textiles y el papel (Greathouse & Ames, 1945). Estudios realizados sobre la micoflora revelan
que es uno de los hongos cosmopolita más frecuentes con amplio poder destructivos,
debido a la gran cantidad de esporas que puede generar y capacidad de producir
cualquier tipo de enzima que degrade la celulosa hasta el punto de desintegrar por
completo el material o soporte en que se alojen; razón por la cual se encuentra en el primer
nivel ecofisiológico 10 de ataque en papel, lo que lo convierte en uno de los hongos más
7F

agresivos (Ames, 1961; Kowalik, 1980; Nyuskha, 1974).

Varias especies del género Chaetomium deterioran los documentos de papel hecho a
mano manufacturado con pulpa de trapo (siglos XIX y XX), las condiciones que favoreces

9 Consultar Anexo 3. Clasificación de los hongos identificados en las Actas de Cabildo del Archivo Histórico de

Tepapayeca.
10 La ecofisiología es una rama de la biología que estudia la respuesta y adaptación de los organismos a los

factores fisicoquímicos del medio ambiente (Prasad, 1997).


13

su desarrolla son la humedad relativa mayo a 53% y temperatura de 18°C° o más (Cruz
Chagoyan, 1993).

A simple vista las colonias de las Chaetomium se caracterizan por ser de color blanco
cuando inicia su crecimiento, sin embargo en la madurez pueden tornarse amarillas,
amarillo verdoso, café o cobre (Monterrubio, 1986).

Los procesos de biodeterioro afectan a diferentes materiales que constituyen patrimonio


cultural incluido el papel; los deterioros que generan los hongos suelen ser paulatinos y
silenciosos hasta llegar a un punto en el que los documentos se vuelven completamente
frágiles, dificultando su manejo y uso como material de consulta, ocasionando importantes
pérdidas sociales, culturales y económicas invaluables (Herrera, Le Borgne, & Videla, 2009),
hecho que debe ser tomado en consideración para desarrollar medidas de conservación
preventivas así como tratamientos que frenen los daños causados por microorganismos.
14

C. ANTECEDENTES PARA EL CONTROL DE HONGOS EN PAPEL

El tratamiento de los hongos en el campo de la restauración y conservación de material


documental, es un tema en el cual se han estudiado y analizado distintos métodos para el
control de dichos microorganismos, dentro de los que destacan sustancias de origen natural
y sintético, así como el uso de ambientes controlados; varios de ellos han sido aplicados en
soportes como el papel y pergamino bajo distintas condiciones experimentales, sin
embargo algunos se han evaluado más no para la eliminación de hongos, sino únicamente
para el control de insectos; por ello, es necesario hacer un reconocimiento general de cada
método con la finalidad de identificar las virtudes y limitaciones proporcionadas por sus
características, las cuales servirán como antecedente para evaluar y considerar el uso de
nuevas alternativas que sean ideales para el control de hongos en papel de pulpa de
trapo.

A continuación se define en qué consisten los métodos y las alternativas más comunes
empleados en instituciones que atesoran bienes culturales de tipo documental y que han
sido publicados por la comunidad científica en España, México y latinoamericana,
enfatizando los resultados obtenidos en cada caso (Vaillant Callol, 2013).

1. Métodos Mecánicos

Se trata de la eliminación superficial del material depositado en el sustrato empleando


instrumentos manuales como brochas, brochuelos, gomas, bisturí, espátulas, aspiradora,
etc.; presenta la ventaja de no añadir sustancias que causen mayor degradación, ya que
se trata de un método preventivo que mantiene al objeto libre de agentes que puedan
favorecer el desarrollo de microorganismos. En combinación con los métodos químicos
llega a tener resultados muy favorables.

Este método es comúnmente aplicado en archivos y acervos documentales con


mantenimiento periódico que cuenta con personal capacitado y equipo especializado
como aspiradoras con trampa de agua, instrumento que evita la propagación de esporas
que promuevan la formación de nuevas colonias en el resto de la colección.

2. Métodos Físicos

Este método se caracteriza por alterar o modificar el entorno del sustrato empleando
distintos medios como radiaciones electromagnéticas, microondas, partículas cargadas de
energía con acción biocida, tratamientos de choque térmico (congelación) y atmósferas
15

controladas o modificadas por medio de la extracción de oxígeno y sustitución con gases


inertes como nitrógeno, dióxido de carbono, argón, etc., aunque también se refiere a la
extracción de oxígeno en un 99.9% sin la necesidad de ingresar un gas inerte que afecte
de manera directa a organismos aerobios como los hongos, a este último procedimiento
también se le conoce como anoxia (Instituto del Patrimonio Cultural de España, 2017).

En el campo de la conservación en México, la anoxia se ha utilizado como una alternativa


a los fumigantes químicos para el control de insectos en colecciones de museos y archivos,
permitiendo su eliminación en cada una de las etapas: huevo, larva, pupa y adulto (Cruz
Chagoyán, 2007); aunque no se sabe el grado de impacto que pueda tener en los hongos,
ya que la bibliografía se limita a exponer su uso para la eliminación de insectos (Valentín,
1990; Vinod, 1992), sin embargo es una alternativa 100 % compatible con el material que
puede funcionar para el control de los hongos, ya que se trata de microorganismo aerobios,
es decir, requieren del oxigeno para vivir, por lo tanto es una nueva opcion que puede ser
considerada para su evaluación.

3. Métodos Químicos

Conlleva el uso de biocidas y agentes químicos, usualmente de amplio espectro que


inactivan o inhiben el crecimiento de microorganismos como hongos, virus y bacterias
(Dekker & Georgopoulos, 1982); estos pueden ser moléculas orgánicas o inorgánicas
utilizadas para desinfectar, sanitizar o esterilizar objetos y superficies, acción que permite
preservar los materiales a partir del control en los procesos de degradación microbiológica
(Chapman, 2003; McDonnell & Russell, 1999). Entre los factores que afectan la actividad
antimicrobiana de los biocidas, se encuentran el tiempo de contacto, la concentración, la
temperatura, el pH, la presencia de materia orgánica y el tipo de microorganismo,
considerando que existen diferencias en la fisiología y estructura de cada uno (Russell,
2002). Bajo la definición anterior los antimicóticos como el nitrato de miconazol, germicidas,
bactericidas, gases y fungicidas son considerados biocidas, tal es el caso de los productos
comercialmente conocidos como, Citricidin®, Citricidal®, Clinafarm® Smoke y Esterilizante en
frío Éviter®.

En el caso del Citricidín® ha sido empleado como germicida de amplio espectro para el
control de hongos en fondos antiguos, acervos bibliográficos e incluso documentos de
colecciones intervenidas por el Seminario Taller de Restauración de Documentos y Obra
Gráfica sobre papel de la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía
16

“Manuel del Castillo Negrete”, pero su grado de efectividad no ha sido evaluada


comparativamente con otros productos.
Actualmente, el Citricidín® ha dejado de ser un producto comercial, sin embargo, en el
mercado existe otro fungicida con el mismo ingrediente activo, extracto de semilla de
toronja, conocido como Citricidal®, el cual presenta las mismas características anti
fúngicas.

En cuanto al análisis de Clinafarm® Smoke, nombre comercial del producto, se realizó un


estudio en 2014 por parte de Rodríguez, quien aplicó dicha alternativa como parte de su
ejercicio de tesis titulado “Proyecto de control de microbiodeterioro en 248 ejemplares
pertenecientes a la Colección Especial de la biblioteca Daniel Cosio Villegas del Colegio
de México A.C.” en donde concluyó que es un producto que concentra su impacto en el
control del hongo Aspergillus sp. pero también resultó efectivo para la eliminación del
hongo Paecilomyces sp, y la bacteria Serratia liquefaciens en material bibliográfico.

Igualmente se ha empleado el nitrato de miconazol, talco de origen sintético, catalogado


como antimicótico de actividad fungicida contra hongos como dermatofitos, levaduras,
ascomicetos, ficomicetos y adelomicetos, y bacterias como cocos y bacilos. Es excelente
en micosis superficial y muy efectivo para infecciones secundarias propias del hombre, por
lo cual es un producto comercial no tóxico, considerado como fungicida de amplio
espectro, de bajo costo y de fácil aplicación. El grado de efectividad y análisis de este
antimicótico en la conservación de material bibliográfico se ha probado únicamente en
pergamino, material que también funciona como soporte (Ramírez, 1996). La aplicación de
polvos o biocidas como el miconazol para el control de hongos en patrimonio documental
es una práctica común, sin embargo su eliminación resulta compleja debido a los residuos
del polvo que se incrustan en el soporte, generando una desecación continua, por lo tanto
su aplicación resulta inapropiada ya que puede ser un agente de deterioro que afecte a
largo plazo.

Hasta el momento el método de mayor desinfección y tratamiento para hongos se basa


en el uso de dos gases: formaldehido y óxido de etileno (Gallo, 1985); este último se trata
de un gas incoloro, muy tóxico, altamente inflamable y explosivo al contacto con el aire,
con gran poder de penetración que le permite actuar eficazmente sobre bacterias, hongos
e insectos en todas sus facetas de desarrollo, por lo cual es una alternativa muy efectiva;
sin embargo, en los últimos años su uso ha sido cuestionado, ya que se ha comprobado que
tiene efectos secundarios perjudiciales en el medio ambiente, el hombre y los materiales
(Morales Samper, 2006).
17

Por otro lado y como punto importante cabe señalar que existen nuevos productos de
circulación en el mercado comercial como el Esterilizante en frío Éviter® creado a partir de
necesidades específicas en el área médica y de salubridad, por lo cual presenta
características prometedoras que podrían favorecer a la conservación de patrimonio
documental, pero que deberán ser evaluadas.

La aplicación y evaluación de distintas alternativas para el control de microorganismos en


patrimonio documental ha sido un tema de constante evaluación, sin embargo hasta el
momento no se ha realizado un estudio de los métodos de uso más frecuente que permita
una comparación objetiva que esclarezca cuáles son los de mayor efectividad en soportes
como el papel de pulpa de trapo.
18

D. PROPUESTA DE ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE HONGOS EN PAPEL

A partir de la investigación de diferentes métodos y productos para el control de


microorganismo, fueron seleccionadas cuatro alternativas, tres de ellas clasificadas como
métodos químicos: Citricidal®, Clinafarm® Smoke, y Esterilizante en frío Éviter®, y una de ellas
como método físico: Anoxia con absorbedores de oxigeno Ageless®.

Los criterios considerados para su selección fueron: características, propiedades químicas y


potencial de impacto en microorganismo según la descripción proporcionada por el
proveedor, compatibilidad de uso en conservación de patrimonio documental, facilidad
de aplicación dentro y fuera de las condiciones controladas del laboratorio, uso de
materiales y equipo de bajo costo y frecuencia de aplicación en los diferentes talleres de
la ENCRyM.

En el caso del Citricidal® ha sido aplicado en el Seminario Taller de Restauración de


Documentos y Obra Gráfica sobre Papel para material infectado por hongos;
el Clinafarm® Smoke ha sido aplicado y evaluado en pergamino y empleado para la
eliminación de insectos en el Seminario Taller de Restauración de Escultura Policromada; en
el caso específico del Esterilizante en frío Éviter se trata de un producto que fue presentado
a la Coordinación Nacional de Conservación de Patrimonio Cultural de México en 2014 por
parte de la empresa Gresmex©, la cual promovió su línea de productos sanitizantes como
una opción para el control de hongos, virus y bacterias presentes en los diferentes soportes
del patrimonio cultural, producto prometedor por su alto grado de efectividad y
compatibilidad con el material y usuarios.

En cuanto a la Cámara de Anoxia con absorbedores de oxigeno Ageless®, único método


físico, se ha empleado con éxito en el Seminario Taller de Restauración de Pintura de
Caballete para el control de insectos en bastidores de madera, sin embargo durante los
últimos años surgío la inquietud por parte de la Maestra Gabriela Cruz Chagoyán sobre el
impacto que pudiera tener en los hongos, por lo cual es necesaria su evaluación
comparativa que la confirme o descarte como alternativa.

A continuación se describen y clasifican cada uno de los productos, señalando el


ingrediente activo que los compone y las características particulares que los sustentan
como alternativa para el control de hongos en papel de pulpa de trapo.
19

1. Citricidal®

Figura 8. Presentación comercial de Citricidal®.


Fotografía tomada por Abril Buendía 2014

El Citricidal®11 es una sustancia antimicrobiana: bactericida, fungicida, antiviral y


antiparasitario de origen orgánico - natural de amplio espectro extremadamente potente
(Fig. 8). Se obtiene a partir de la semilla y pulpa de toronja, tiene como ingrediente activo
el cloruro de bencetonio el cual actúa como agente antimicrobiano sintético comúnmente
utilizado en los cosméticos y otras aplicaciones tópicas (Takeoka, Dao, Wong, Lundin, &
Mahoney, 2001).

Los estudios indican que la actividad antimicrobiana de Citricidín® se efectúa en la


membrana citoplasmática donde evita la absorción de aminoácidos (Cáceres Acereto,
1998), hecho que evita la nutrición del hongo y por lo tanto su desarrollo, lo cual lleva a
resultados favorables para su eliminación.

Es biodegradable, presenta baja toxicidad para animales de sangre caliente, incluido el


hombre; es soluble en agua, alcohol y solventes orgánicos, además es de bajo costo y fácil
manejo (Apablaza Constela, 2009). Todas sus características le confieren una gran
compatibilidad con el papel, ya que al ser de origen natural permite un manejo seguro y
al mismo tiempo efectivo.

11 Consultar Anexo 4. Ficha Técnica.


20

2. Clinafarm® Smoke

Clinafarm® Smoke12 es un generador de humo, fungicida y


antiesporulante de amplio espectro, tiene como
ingrediente activo el enilconazol, un inhibidor selectivo
durante la biosíntesis 13 de Ergosterol 14, componente
8F 9F

esencial de la membrana celular (Laboratorio Drag


Pharma, 2017), el cual afectado su permeabilidad y
actividad enzimática de dicha estructura, conduciendo a
la inhibición del crecimiento y posteriormente a la muerte
celular (Trigos, 2007).

Es un producto empleado de manera regular en la


industria de la crianza animal y desinfección de plantas
Figura 9. Clinafarm® Smoke
donde combate principalmente la aspergilosis, cocos y presentación comercial.
Fotografía tomada por
bacilos gram (Janssen, 2010), hecho que permite conocer Abril Buendía 2014.

la capacidad que tiene para no dañar el medio ambiente


o a los seres vivos.

Es de fácil aplicación ya que sólo requiere de una cámara o espacio sellado donde se
introduce el generador de humo que se activa a través de una mecha, dispersando el
ingrediente activo por medio del humo (Fig. 9); es de bajo costo, en comparación con la
capacidad de alcance, pues un solo generador cubre hasta 50m3. No es toxico para el
hombre ni los animales, sin embargo el uso inadecuado de la formula no diluida produce
irritación dérmica y ocular.

12 Consultar Anexo 5. Ficha Técnica.


13 Proceso metabólico realizado por los seres vivos para la formación de sustancias orgánicas a partir de otras más
simples (Tortora, Funke, & Case, 2007).
14 El ergosterol es una sustancia esencial para crear la membrana plasmática de los hongos y levaduras, la cual

regula la entrada y salida de sustancias en la célula, cumple la misma función que el colesterol realiza en las células
animales (Wikipedia. La enciclopedia libre, 2017).
21

3. Cámara de Anoxia con absorbedores de oxigeno Ageless®.

La anoxia es un método físico que implica el uso


de absorbedores de oxígeno, conocidos
comercialmente como Ageless®15 (Fig. 10).

El oxígeno representa aproximadamente el 21%


del aire en la atmósfera, sin embargo, Ageless®
absorbe todo el oxígeno dentro de
contenedores o bolsas selladas herméticamente
Figura 10. Presentación comercial de
para crear una atmósfera libre, manteniendo la absorbedores de oxigeno Ageless®
Fotografía tomada por Abril Buendía 2014.
cantidad de oxígeno en concentración del 0.1%
o menos, el volumen disminuye y el gas que queda dentro del contenedor se convierte en
nitrógeno, un gas inerte (Mitsubishi Gas Chemycal, Company, Inc., 2011), condición que
afecta directamente a microorganismo aerobios.

Los absorbedores de oxígeno Ageless® 16 son empacado al vacío y comercializados en


10F

pequeños sobres laminados de polietileno, cubiertos de una película permeable a los gases
e impermeable al agua, en su interior contiene sales de hierro mezclado con zeolita natural
impregnado por una solución saturada de cloruro de sodio; el polvo es extremadamente
reactivo, absorbe el oxígeno y se transforma rápidamente en óxido de hierro, la reacción
del hierro con el oxígeno es exotérmica, por lo cual Ageless® nunca deberán estar en
contacto con los objetos en cuestión (Vinod, 1992).

Es empleado en la industria alimenticia como conservador al evitar la oxidación de los


alimentos, no es toxico ya que no requiere de alguna sustancia añadida por lo que resulta
altamente compatible con el material documental y el hombre, es de mediano costo
puesto que requiere la importación de materiales, sin embargo es una alternativa que se
utilizan cada vez más en los museos para el control de insectos (Brandon & Hanlon, 1994).

Los absorbedores son seleccionados en función de la cantidad de oxígeno que se requiere


eliminar. Los encontramos comercialmente como Z-500. Z-1000 y Z-2000, con base en la
denominación se calcula el número exacto de bolsas de Ageless® que se deben emplear
de acuerdo al volumen del aire que envuelve al objeto (Cruz Chagoyán, 2007).

15 Consultar Anexo 6. Ficha Técnica.


16 Patentados y producidos por la Compañía de Gas Químico Mitsubishi.
22

4. Esterilizante en frío Éviter®

El Esterilizante en Frio Éviter®17 pertenece a una línea de productos


creados para el sector médico, se trata de un antiséptico,
desinfectante y esterilizante de nueva generación desarrollado a
partir de nanopartículas que miden 2 nanómetros 18, menor al tamaño
1F

de un virus de aproximadamente 20nm e incluso que una espora que


mide alrededor de 1000nm.

Tiene como ingrediente activo NBELYAX®, patente que actúa como


biocatalizador selectivo y penetra en las membranas celulares
Figura 11.
bacterianas y fúngicas, actuando de manera bioselactiva, ya que su Presentación
comercial de
alta innovación tecnológica permite que el activo identifique los Esterilizante en frío
patógenos y ataque directamente sobre las estructuras moleculares Éviter®.

de su material genético, rompiendo las cadenas de carbono - Fotografía


tomada por Abril
carbono y carbono - nitrógeno, eliminándolas sin posibilidad alguna Buendía 2014.

de generar resistencia o mutación (Éviter Gresmex, 2014).

Los atributos que le confiere el ingrediente activo NBELYAX® son, que es de espectro total,
es decir que inactiva todo tipo de virus, elimina bacterias, hongos, esporas, tripanosomas y
microbacterias, es un líquido incoloro e inocuo, ya que diversos estudios han demostrado
que no contamina, no es cancerígenos, ni tóxico, es biodegradable, no deja residuos y es
estable en presencia de la luz solar por lo que no presentan ningún problema a través del
uso continuo, pues no afecta a las células sanas, la química sanguínea o el ADN humano.
Su efectividad ha sido comprobada por laboratorios externos certificados por COFEPRIS 19, 12F

Universidades e Instituciones del Sector Salud (Gresmex, 2016).

A pesar de que el producto parece tener un buen desempeño para el control de


microorganismo, no existen estudios realizados dentro del campo de la restauración y
conservación en patrimonio cultural que permitan corroborar objetivamente su efectividad
y compatibilidad con los materiales en cuestión, por lo cual resulta fundamental su estudio
comparativo con otras alternativas empleadas por el gremio.

17 Consultar Anexo 7. Ficha Técnica.


18 Un nanómetro es el resultado de dividir 1mm ÷ 1 millón = 0.000001mm
19 Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
23

E. ARHIVO HISTÓRICO DE TEPAPAYECA.

Los documentos empleados para el proceso experimental pertenecen al Archivo Histórico


de Tepapayeca Puebla. El sitio tiene su origen desde la época prehispánica durante el
periodo posclásico tardío, con gran importancia por la traza de rutas comerciales. En 1550
durante la colonia, se edificó La Purificación de Santa María Tepapayeca y en 1555 se
designó como convento de Santa María, lugar donde habitaron los dominicos hasta 1755
para evangelizar la zona.

Tepapayeca fue sede parroquial y cabecera municipal durante los siglos XVI, XVII y XVIII,
cobró gran importancia por ser de interés y confluencia de poderes políticos y religiosos, lo
cual se refleja en los documentos que conforman su archivo.

Lo que queda del archivo se había resguardado todos estos años en el convento de Santa
María, pero en 2011 fue entregado por gente de la comunidad a los investigadores del
centro INAH-Puebla. Presentaba graves deterioros, ya que estuvo expuesto a condiciones
ambientales inadecuadas, temperatura y humedad relativa fluctuantes, intemperismo,
agua y roedores, por lo cual presentaba gran cantidad de insectos, deyecciones, polvo y
tierra, algunos de los documentos se encontraban mojados, lo cual causó el crecimiento
de hongos.

Durante ese mismo año se llevaron a cabo medidas de conservación preventiva que
incluyeron una limpieza mecánica con brocha para quitar polvo, tierra y deyecciones,
acomodo por tamaños y organización de legajos protegidos por guardas de papel
secante, que fueron almacenados en tres cajas de polipropileno (Ruiz Cervera, 2016).

En 2012 una de las cajas fue trasladada a las instalaciones de la Escuela Nacional de
Conservación Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM) con la
finalidad de que el material fuera intervenido de manera paulatina por parte de los alumnos
que cursaran el Seminario Taller de Restauración de Documentos y Obra Gráfica sobre
Papel impartido por las restauradoras Pilar Tapia López, María Fernanda Martínez Rocha y
Victoria Casado Aguilar.

En la escuela, los documentos fueron inspeccionados y denominados como Actas de


Cabildo del Archivo Histórico de Tepapayeca, Puebla, los cuales se encontraban
clasificado en legajos con los nombres de Correspondencia, Gobierno y Hacienda, Judicial;
se confirmó pertenecían al siglo XIX, ya que presentan una técnica de factura con
verjurado y en algunos casos marca de agua, evidencia del uso de bastidores de filigrana
24

que servían para recolectaron las fibras suspendidas en agua obtenidas a partir de la
pudrición de trapos.

En el ciclo escolar de agosto-diciembre de 2012 fueron intervenidos 14 documentos y folios,


de los cuales en dos de ellos se detectó ataque bilógico activo 20. Los análisis se realizaron
13F

por parte de la Maestra Gabriela Cruz Chagoyán, quien a través de cultivos, identificó
hongos pertenecientes a los géneros Aspergillus sp. y Chaetomium sp. En ese momento los
documentos fueron tratados con una solución de Citricidín 2000® diluido en alcohol etílico,
en muy baja concentración (Takano Rojas, 2012), sin embargo, no fue realizado un segundo
cultivo que permitiera corroborar la efectividad del tratamiento.

Al saber sobre la presencia de hongos activos en documentos y legajos de la colección se


dedujo era probable que el resto del archivo, aún no intervenido, estuviera contaminado
de los mismos microorganismos, ya que presentaban deterioros similares al de los
documentos ya tratados tales como pérdida material de hasta el 40%, laxitud, textura
aterciopelada y manchas de colores negro, verde, rosa y morado.

En 2014 la colección fue inspeccionada por la Maestra Gabriela Cruz Chagoyán y


determino contaba con las características necesarias para llevar a cabo el proceso
experimental, sirviéndonos de una mínima parte que permitiría evaluar las alternativas para
el control de hongos en papel de pulpa de trapo, para lo cual también fue considerada la
importancia que cobran los documentos a nivel histórico y la necesidad que gira en torno
a su conservación como material único, potencializando sus valores implícitos que los
coloca dentro del patrimonio documental de Tepapayeca.

20 Los documentos identificados con ataque de microorganismos activos corresponden a las Actas de Cabildo
Documento 2 y 3, intervenidas por las restauradoras María Ritter Miravete y Ana Kateri Becerra Pérez. La
información se puede consultar en “14 Documentos del Archivo Histórico de Tepapayeca, Puebla. Informe de los
procesos de restauración y conservación. 2012” en la Biblioteca de la ENCRyM.
25

CAPÍTULO II. EXPERIMENTACIÓN

El desarrollo experimental tiene por objetivo corroborar la actividad y tipo de hongos que
se encuentran depositados en los legajos de las Actas de Cabildo de Tepapayeca, con el
fin de aplicar las cuatro alternativas propuestas. Para ello se empleó el método científico
que se basa en la experimentación y comprobación de la hipótesis que enuncia: “Las
alternativas de Anoxia, Citricidal®, Clinafarm® Smoke y Esterilizante en frío Éviter® tienen
distintos grados de efectividad en el control de los hongos Phoma sp., Aspergillus sp. y
Chaetomium sp.”

El proceso experimental se realizó durante los meses de febrero a mayo de 2014 en las
instalaciones de la ENCRyM, en el laboratorio de biología bajo la dirección y asesoría de la
Maestra Gabriela Cruz Chagoyán y la colaboración del Seminario Taller de Restauración
de Documentos y Obra Gráfica sobre Papel a cargo de la Maestra María del Pilar Tapia
López.

La metodología empleada contempló la realización de análisis preliminares con los cuales


se obtuvo un reconocimiento general del materia de estudio; posteriormente fueron
aplicadas cada una de las alternativas para lo cual fueron enlistados los materiales y equipo
necesario así como los pasos a seguir para su aplicación; finalmente los resultados
obtenidos son expuestos a manera de tablas comparativas que permiten ver claramente
la efectividad de cada uno.
26

A. ANALISIS PRELIMINARES

1. Selección de documentos
Los documentos utilizados para el proceso experimental corresponden a los legajos de
Gobierno, Hacienda, Justicia y Correspondencia del Archivo Histórico de Tepapayeca,
Puebla, colección que hasta el momento es resguardada por el Seminario Taller de
Restauración de Documentos y Obra Gráfica sobre Papel de la ENCRyM.

La selección fue realizada a partir de una exploración a simple vista tomando en


consideración aquellos documentos que presentaban sintomatología típica de ataque por
hongos como faltantes, manchas, laxitud, textura afelpada, etc. Se tomaron únicamente 9
documentos, cantidad suficiente para realizar un sondeo de la micoflora presente en el
archivo y aplicar las cuatro alternativas a evaluar.

La selección de los documentos de cada legajo corresponde a la siguiente relación:

LEGAJO NO. DE DOCUMENTOS SELECCIONADOS

Correspondencia 1

Gobierno 2

Judicial 3

Hacienda 3

TOTAL 9

Figura 12. Relación de documentos de las Actas de Cabildo del Archivo Históricos de
Tepapayeca, empleados en el proceso experimental.
Tabla elaborada por Abril Buendía 2014.

2. Registro fotográfico

Se realizó un registro fotográfico a cada documento previo a los análisis preliminares y


aplicación de los tratamientos con el fin de señalar las áreas de muestreo y precisar los
datos obtenidos en cada uno de los procesos como guía gráfica. El registro se llevó a cabo
por la restauradora Abril Buendía en el Laboratorio de Biología de la ENCRyM con una
cámara fotográfica Canon EOS DIGITAL REBEL XSi de 12 megapíxeles.
27

3. Áreas de muestreo

En cada documento se determinó un área de muestreo específica que tuviera evidencia


contundente de ataque por hongos tales como manchas, laxitud y faltantes. La
delimitación de las áreas tuvo por objeto dar orden al trabajo y objetividad a los análisis en
la medición de pH, raspado para los cultivos e identificación de microorganismos.

4. Medición de pH

La medición de pH tuvo por objeto conocer los niveles de acidez o basicidad del medio en
que los hongos se han desarrollado y cómo ha modificado esto al papel.

Para realizar el procedimiento fue necesario tomar pequeñas muestras de cada uno de los
documentos de aproximadamente 6mm2, las cuales se depositaron en vasos que
contenían 10 ml de agua destilada, donde se dejaron reposar por 30 minutos;
posteriormente se empleó un medidor de pH digital modelo Cardy Twin pH Meter #2103,
previamente calibrado con solución Buffer pH 7, el medidor se introdujo en cada una de
las 9 soluciones para realizar la medición correspondiente.

Es importante señalar que el potenciómetro fue enjuagado con agua destilada entre cada
medición a fin de obtener precisión en los datos registrados.

5. Cultivo para identificación de hongos

El procedimiento fue realizado en un área limpia, delimitada por dos mecheros de Bunsen,
garantizando un espacio estéril y libre de partículas contaminantes (Fig.13).

Las muestras fueron tomadas con bisturí y aguja de disección previamente esterilizadas a la
flama y enfriadas con alcohol etílico, se realizó un raspado en las áreas de muestreo
previamente seleccionadas en cada documento, posteriormente se inocularon de manera
individual en cajas de Petri en dos medios de cultivo: Extracto de Malta Agar (EMA) y Papa
Dextrosa Agar (PDA), ambos idóneos por contener los nutrientes necesarios para el
desarrollo y aislamiento de los hongos (Moreno Martínez , 1988).
28

Figura 13. Proceso de cultivo.


Izquierda: Raspado de documentos;
Derecha: Inoculación de hongos en caja de Petri.
Fotografías tomadas por Abril Buendía 2014

Las cajas de Petri se colocaron dentro de una incubadora a una temperatura de 30 °C por
doce días (Fig. 14), sin embargo después de 48 horas se detectó crecimiento microbiológico
y pasados diez días las cajas estaban repletas por el crecimiento y desarrollo de los hongos.

Figura 14. Cajas de Petri del cultivo 1 en incubación.


Fotografía tomada por Abril Buendía 2017
29

6. Identificación de hongos

Para la identificación de hongos fue necesario montar las muestras en porta objetos de
manera individual (Fig. 15). El procedimiento se realizó en un campo estéril flanqueado por
mecheros de Bunsen; de cada caja de Petri se extrajo una pequeñas cantidad de hongos
empleando una aguaje estéril, cada muestra se colocó de manera distribuida sobre el
porta objetos y posteriormente se protegió con un cubreobjetos, cada una fue
debidamente etiquetada señalando el número de muestra, fecha y nombre del tesista.

La identificación de los hongos se realizó por parte de las biólogas Gabriela Cruz y Patricia
Olvera con la ayuda de un microscopio estereoscópico de la marca Leica Modelo GZ6.

Figura 15. Proceso para la identificación de hongos.


Izquierda: Toma de muestra del cultivo 1;
Derecha: Colocación de muestra en portaobjetos.
Fotografías tomadas por Abril Buendía 2014.
30

B. APLICACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE HONGOS EN PAPEL

Previo a la aplicación de las alternativas, los documentos fueron numerados


consecutivamente y nombrados de acuerdo al legajo de origen, esto facilito la asignación
de alternativas de manera aleatoria para cada documento bajo la siguiente relación:

No. de
Nombre del documento Alternativa
Documento

1 Correspondencia 1
Citricidal®
2 Justicia 1

3 Gobierno 1

4 Hacienda 1 Clinafarm® Smoke

5 Hacienda 2

6 Justicia 2
Anoxia con Ageless®
7 Justicia 3

8 Hacienda 3
Esterilizante Éviter®
9 Gobierno 2

Figura 16. Relación de alternativas aplicadas a cada documento.


Tabla elaborada por Abril Buendía 2017
31

1. Citricidal®

1.1 Material

• Citricidal® liquido concentrado • Malla Hollytex® 21 1F

• Alcohol etílico • Papel secante grueso


• Vaso de precipitados • Papel secante delgado
• Agitador • Placas de vidrio
• Aspersor • Pesos de plomo

1.2 Métodos
El Citricidal® se diluyó en alcohol etílico por su composición y rápida evaporación, evitando
la humectación del papel, la germinación de esporas y la solubilidad de tintas. Las
concentraciones se realizaron en volúmenes de 250 ml al 1%, 3% y 4% relación
volumen/volumen considerando las siguientes cantidades para cada dilución:

1%  2.5ml de Citricidal® + 247.5 ml de alcohol etílico


3%  7.5ml de Citricidal® + 247.5 ml de alcohol etílico
4%  10 ml de Citricidal® + 240 ml de alcohol etílico

El Citricidal® se aplicó en dos etapas empleando distintas concentraciones:

En la primera fase se utilizó al 1% y 2% en los documentos 1 y 2 respectivamente, sin embargo


su baja concentración resultó poco efectiva, lo cual se corroboró al realizar un segundo
cultivo luego de ser aplicado el tratamiento, el crecimiento de las nuevas colonias se
registró después de 72 horas, tiempo similar al del primer cultivo previo a la aplicación que
fue de 48 horas. A partir de ello se consideró aplicar una segunda dosis de mayor
concentración que permitiera una nueva valoración del producto.

En la segunda etapa el producto se aplicó nuevamente a los documentos 1 y 2 en


concentraciones de 3% y 4% respectivamente.

Para la aplicación del Citricidal®, fue necesario acondicionar una superficie limpia y plana
cubierta con papel secante grueso, papel secante delgado y malla Hollyitex®, sobre ellos

21Tela suave no tejida de pH neutro que no deja marca sobre el papel y evita que los papeles se peguen entre sí
durante el proceso de secado.
32

se dispusieron los documentos, una vez colocados en la superficie de protección, la solución


de Citricidin® fue asperjada de manera homogénea hasta conseguir una saturación total
por ambos lados, lo cual se pudo corroborar al percibir que la tonalidad de los documentos
se intensificaban, posteriormente cada ejemplar fue cubierto con los mismos materiales
pero de manera inversa, malla Hollytex®, papel secante delgado y papel secante grueso,
los cuales se cubrieron con una placa de vidrio y pesos de plomo para llevar a cabo un
secado controlado que evitara la deformación de los documentos (Fig. 17).

Figura 17. Aplicación de Citricidal®.


Izquierda: Asperjado de solución sobre papel secante; Derecha: Secado controlado bajo peso.
Fotografías tomadas por Luanda López 2014.

2. Clinafarm® Smoke

2.1 Material

• Clinafarm® Smoke Cámara hermética:


• Encendedor • Plásticos
• Tubos y codos de PVC
• Cinta americana gris

2.2 Métodos
Para aplicar el Clinafarm® Smoke fue necesario construir una cámara hermética provisional
de 1m3, estructurada con tubos y codos de PVC la cual se forró y selló con plástico y cinta
americana, esta última colocada en esquinas y aristas para evitar fugas. Los documentos
3, 4 y 5 fueron colocados al interior de la cámara sobre bancos de madera y papel secante
a fin de mantenerlos elevados, evitando el contacto directo con el generador de humo, el
cual fue colocado en el suelo en la parte central de la cámara (Fig. 18 Der.); la mecha fue
33

prendida e inmediatamente la cámara fue sellada para evitar las fugas de humo (Fig. 18
Izq.), se dejó actuar y reposar por 48 horas.

Figura 18. Aplicación de Clinafarm® Smoke


Izquierda: Cámara de humo durante la reacción; Derecha: Documentos posterior a la aplicación.
Fotografías tomadas por Abril Buendía 2014

Después de dos días los documentos fueron extraídos y se observó que tanto en las paredes
de la cámara como en los papeles se había depositado una capa concentrada color
amarilla que correspondía a los remanentes del producto en mezcla con el humo (Fig. 19);
esta alteración fue causada por una concentración excesiva del producto debido a que
el generador de humo tiene una capacidad cubriente de 50m3, sin embargo la aplicación
se realizó en 1m3 ya que no se contaba con la infraestructura necesaria para ser aplicado
en un espacio mayor, causando dicha alteración cromática. En las imágenes de abajo se
puede apreciar la diferencia de tonos en los documentos antes y después del proceso.
CONTINUACIÓN SE MUE ST RA LA COMPARA CIÓN DE

Figura 19. Remanente de Clinafarm® Smoke.


Izquierda: Documentos sobre papel secante antes de la aplicación de Clinafarm® Smoke;
Derecha: Documentos sobre papel secante después de la aplicación de Clinafarm® Smoke, con remanente
color amarillo.
Fotografías tomadas por Abril Buendía 2014.
34

3. Anoxia con absorbedores de oxigeno Ageless®

3.1 Material
• Filmpak 1193® semi-translúcido, transmisión de O2 de 0.1
cc/m2/día, con espesor de 0.12 mm.
• Marveseal 360® nylon aluminizado, transmisión de O2 de
0.01cc/m2/día, con espesor de 0.13mm.
• Termosellador marca Thunder Tigre, modelo Covering Film (450°F)
• Ageless® del No. 1000 marca Mitsubishi®
• Analizador de oxigeno portátil Marca Quantek Instruments,
modelos 901
• Goma plástica para sellar

3.2 Método
Para llevar a cabo esta alternativa fue necesario realizar los siguientes cálculos 22: 15F

1. Cálculo del volumen de la pieza en cm3 empleando la fórmula de Vp

Donde:
Vp = Volumen de la pieza que se va a fumigar
Vp = l x a x e l = Largo aproximado de la pieza
a = Ancho aproximado de la pieza
e = Altura aproximado de la pieza

2. Cálculo del volumen de la bolsa en cm3 empleando la fórmula de Vb

Donde:
Vb = Volumen de la bolsa o burbuja de fumigación
Vb = L x A x E L = Largo de la lámina +10 cm
A = Ancho de la lámina +10 cm
E = Altura de la lámina + 10 cm

3. Cálculo del volumen de oxígeno del interior de la bolsa con la formula Vox
Donde:
Vox = Volumen de oxigeno
Vox = Vb = Volumen de la bolsa de fumigación
5 = Porcentaje de oxígeno en el aire (1/5 de
volumen)

22 Los cálculos fueron propuestos y desglosados por la Maestra Gabriela Cruz Chagoyán, en la tesis de Maestría en

Museología “Conservación preventiva en museos: Caracterización y eliminación de insectos que causan deterioro
en bienes culturales”, 2007, en la Biblioteca de la ENCRyM.
35

4. Cálculo del número de absorbedores requeridos con la formula Na

Donde:

Na = Número de absorbedores requeridos


Na =
Vox =Volumen de oxigeno
z = Capacidad de absorbedores (Z=500,1000 o 2000)

5. Cálculo del número de absorbedores para introducir en la bolsa con la formula Nt

Donde:
Nt = Número total de absorbedores para introducir a
la bolsa de fumigación más 1 o 2 paquetes.
Nt = Na +1 Na = Número de absorbedores requeridos
1 o 2 = Paquetes añadidos para dar un margen de
seguridad según sus dimensiones

Aplicación de las formulas.

1. Se tomaron las medidas máximas de los documentos 6 y 7 para, con base en ellas,
construir la bolsa que los contendría.

Vp = l x a x e

Vp = 31.5cm x 22.0cm x 0.5cm = 346.5 cm3

2. Se elaboró una bolsa plástica con Marveseal 360® nylon aluminizado y Filmpak
1193® semi-translúcido de 41.5 cm x 32.0 cm x 4.0cm empleando la fórmula 2, donde
se calculó el volumen aproximado de la bolsa a partir de las medidas de los
documentos, más un margen de 10 cm en ancho y largo, considerando el espacio
de los absorbedores, los cuales no debían estar en contacto directo con la pieza,
por la reacción exotérmica al contacto con el oxígeno 23. 16F

Vb = L x A x E

Vb = 41.5cm x 32.0cm x 4.0 cm = 531 cm3

23 Consultar apartado de alternativas propuestas, Ageless®.


36

3. Para conocer la cantidad de oxígeno en la bolsa, se dividió el volumen total entre


5, ya que el porcentaje de oxígeno en el aire es de 1/5.

Vox = Vox = = 1 062.4 cm3

4. La cantidad de absorbedores se calculó empleando la fórmula 4¸ se dividió el


volumen de oxígeno de la bolsa entre la capacidad de los absorbedores
empleados (Ageless® Z-2000 tiene una capacidad de 200cm3, 1000 = 1000cm3 y 500
= 500cm3), en este caso los absorbedores fueron denominación Z-1000.

.
Na = Na = = 1.0624 ≈ 1

5. Finalmente se calculó la cantidad total de absorbedores que debían introducirse a


la bolsa con la fórmula 5

Nt = Na +1
Nt = 1 + 1= 2

Una vez hechos los cálculos correspondientes, se introdujeron dos absorbedores a la bolsa
y posteriormente se cerró con termosellador (Fig. 20).

Figura 20. Aplicación de Anoxia.


Izq.: Sellado de bolsa hermética con termosellador.
Der.: Bolsa hermética con documentos y absorbedores de oxigeno Ageless®.
Fotografías tomadas por Abril Buendía 2014.
37

Al cabo de 1 semana se revisó el nivel de oxígeno al interior de la bolsa para corroborar


que se encontraba dentro del rango mínimo necesario, se empleó un analizador de
oxigeno portátil Marca Quantek Instruments©; el procedimiento consistió en adherir a la
bolsa una goma plástica de sellado especial que evita la entrada de aire; por ella se
introdujo la punta del analizador que tiene como sensor una célula electroquímica, la
lectura registrada fue de 0.0% de oxígeno (Fig. 21).

Figura 21. Medición de niveles de oxígeno a la bolsa de anoxia.


Fotografía tomada por Abril Buendía 2014.

Al cabo de un mes los documentos fueron extraídos y reservados para realizar el segundo
cultivo que corroboraría la efectividad del procedimiento.
38

4. Esterilizante en frío Éviter®

4.1 Material

• Esterilizante en frío Éviter® • Papel secante delgado


• Alcohol etílico • Papel secante grueso
• Vaso de precipitados • Aspersor
• Agitador • Placas de vidrio
• Malla Hollytex® • Pesos de plomo

4.2 Método

El Esterilizante en frío Éviter® se diluyó en volúmenes de 200 ml al 3% y 5% relación v/v en


alcohol etílico (Fig. 22), elegido por ser de evaporación rápida que evita la humectación
del papel, la germinación de esporas y la solubilidad de tintas.

La relación de volumen/volumen para cada mezcla fue la siguiente:

3%  7.5ml de Esterilizante en frío Éviter® + 247.5 ml de alcohol etílico


5%  10 ml de Esterilizante en frío Éviter® + 240 ml de alcohol etílico

Figura 22. Mezclas aplicadas de Esterilizante en frío Éviter®.


Fotografía tomada por Abril Buendía 2014.

La aplicación del Esterilizante en frío Éviter®, se realizó en concentraciones del 3% y 5% en


los documentos 8 y 9 respectivamente, estos fueron extendidos y colocados sobre una
superficie limpia y plana cubierta con papel secante grueso, papel secante delgado y
malla Hollytex®; las soluciones fue asperjada de manera homogénea hasta conseguir una
39

saturación total, lo cual se corroboró al percibir que las tonalidades de los sustratos se
intensificaron; posteriormente cada ejemplar fue cubierto con malla Hollytex®, papel
secante delgado y papel secante grueso, finalmente se cubrieron con una placa de vidrio
y varios pesos de plomo distribuidos para mantener un secado controlado que evitara
deformaciones.

En la Figura 23 se muestra la diferencia de tono del papel seco y húmedo.

Figura 23. Apariencia de documentos seco y mojado.


Izquierda: Documento seco antes de la aplicación del Esterilizante en frío Éviter®
Derecha: Documento impregnado del Esterilizante.
Fotografías tomadas por Abril Buendía 2014.
40

C. ANÁLISIS FINALES

1. Cultivo para el análisis de efectividad de alternativas aplicadas.


Finalmente se realizó un segundo cultivo luego de aplicadas las cuatro alternativas, a fin de
corroborar la efectividad de cada producto, el procedimiento fue el mismo que se realizó
para el primer cultivo de identificación.

El proceso se ejecutó dentro del laboratorio en un campo estéril, y las muestras fueron
raspadas de manera superficial en las mismas áreas designadas para el primer cultivo, se
inocularon en cajas de Petri de manera individual con medios de cultivo de PDA y EMA.

Las cajas se incubaron a una temperatura de 30C° durante dos semanas, sin embargo el
registro fotográfico se realizó luego de siete días, tiempo en que surgieron los primero brotes
de hongos.
41

CAPÍTULO III. RESULTADOS

A. REGISTRO FOTOGRAFICO Y ÁREA DE MUESTREO


Los documentos fueron debidamente registrados y muestreados en áreas con signos
contundentes de ataque fúngico, los cuales son señaladas con un círculo rojo.

NO. DE NO. DE NO. DE


MUESTRA DOCUMENTO Y ÁREAS DE MUESTRA DOCUMENTO Y ÁREAS DE MUESTRA DOCUMENTO Y ÁREAS DE
Y Y Y
MUESTREO MUESTREO MUESTREO
LEGAJO LEGAJO LEGAJO
M.1. Correspondencia 1

M.3. Gobierno 1
M.2. Judicial 1
M.4. Hacienda 1

M.5. Hacienda 2

M.6. Judicial 2
M.8. Hacienda 3

M.9. Gobierno 2
M.7. Justicia 3

Figura 24. Tabla de registro y área de muestreo. Elaborada por Abril Buendía 2014
42

B. MEDICIÓN DE pH

Los documentos presentaron un pH ácido entre 5.5 y 6.8, con un promedio de 6.5, resultado
que confirma que los producto desechados por el metabolismo de los hongos modifica el
pH de los documentos (E. Florian, 2002).

No. de muestra Legajo pH

M.1 Correspondencia 2 6.7

M.2 Judicial 1 6.5

M.3 Gobierno 1 6.8

M.4 Hacienda 6.7

M.5 Hacienda 2 6.8

M.6 Judicial 2 6.7

M.7 Judicial 3 6.7

M.8 Hacienda 3 5.5

M.9 Gobierno 2 6.8

PROMEDIO DE MEDICIÓN DE PH 6.5

Figura 25. Tabla de medición de pH. Elaborada por Abril Buendía 2014.
43

C. CULTIVO DE IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

El crecimiento microbiano comenzó después de 48 horas de incubación, sin embargo las


cajas de Petri estaban completamente repletas por el crecimiento de hongos después de
7 días.

NO. DE NO. DE NO. DE


MUESTRA
CULTIVO EN EMA Y PDA MUESTRA
CULTIVO EN EMA Y PDA MUESTRA
CULTIVO EN EMA Y PDA
Correspondencia 1

Gobierno 1
Judicial 1
M.2

M.3
M.1
Hacienda 1

Hacienda 2

Judicial 2
M.6
M.4

M.5
Hacienda 3

Gobierno 2
Justicia 3
M.7

M.9
M.8

Figura 26. Tabla de Cultivo 1 para identificación de hongos. Elaborada por Abril Buendía 2014.
44

D. HONGOS IDENTIFICADOS

Los hongos identificados en orden de frecuencia fueron Phoma sp., Aspergillus sp. y
Chaetomium sp. bajo la siguiente relación:

NO. DE NO. DE NO. DE


MUESTRA
HONGOS IDENTIFICADOS MUESTRA
HONGOS IDENTIFICADOS MUESTRA
HONGOS IDENTIFICADOS
Correspondencia 1

Gobierno 1
Judicial 1
M.2

M.3
M.1

Phoma sp. 40x Phoma sp. 40x Phoma sp. 40x


Hacienda 1

Hacienda 2

Judicial 2
M.6
M.4

M.5

Phoma sp. 40x Aspergillus sp. 40x Chaetomium sp. y


Aspergillus sp. 10x
Hacienda 3

Gobierno 2
Justicia 3
M.7

M.9
M.8

Chaetomium sp. y Chaetomium sp. y Chaetomium sp., Phoma sp.


Aspergillus sp. Aspergillus sp. y Aspergillus sp.
10x 40x 40x

Figura 27. Identificación de hongos. Tabla elaborada por Abril Buendía 2014.
45

E. CULTIVOS PARA EL ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD DE ALTERNATIVAS APLICADAS

El segundo cultivo muestra el comportamiento microbiano a 7 días de incubación después


de aplicadas las alternativas. El Esterilizante Éviter® al 3% fue el único que inhibió el
crecimiento microbiano al 100%, seguido de Citricidal® al 4%, Clinafarm® Smoke fue la
tercera más efectiva y Anoxia como última.

NO. DE
MUESTRA
CULTIVO EN EMA Y PDA NO. DE
MUESTRA
CULTIVO EN EMA Y PDA NO. DE
MUESTRA
CULTIVO EN EMA Y PDA
M.1 Correspondencia 1 – Citricidal 1% y 3%

Gobierno 1 – Clinafarm Smoke


M.2 Judicial 1 – Citricidal 2% y 4%

M.3
Hacienda 2 - Clinafarm Smoke
Hacienda 1 - Clinafarm Smoke

Judicial 2 – Anoxia
M.6
M.4

M.5
Hacienda 3 - Éviter

Gobierno 2 - Éviter
Justicia 3 - Anoxia
M.7

M.9
M.8

Figura 28. Cultivo 2 y análisis de efectividad. Tabla elaborada por Abril Buendía 2014.
46

F. TABLA DESCRIPTIVA Y COMPARATIVA DE ALTERNATIVAS EMPLEADAS

Durante y después de las aplicaciones de cada alternativa se identificaron ventajas y


desventajas inherentes a la características del producto, las cuales son factores
determinantes para evaluar su grado de efectividad y la aplicación dentro del campo de
la conservación de patrimonio documental.

A continuación se muestran de manera condensada en una tabla comparativa.

Esterilizante Clinafarm® Anoxia con


Alternativa Citricidal®
Éviter® Smoke Ageless®

Esterilizante frío
Absorbedor de
Tipo de producto hecho a base de Antimicrobiano Antimicótico
oxigeno
nanopartículas

Líquido de Sobres
Liquido incoloro consistencia absorbedores
Descripción del Generador de
soluble en alcohol ligeramente grasa elaborados con
producto humo
etílico soluble en alcohol sales de hierro y
etílico zeolita

Tipo de Bolsa o cámara


Aspersión Aspersión Cámara de humo
aplicación 100% hermética

Duración del
1 día 1 día 48 horas 1 mes
procedimiento

Si Si
Remanentes a
No No
simple vista Textura Polvo amarillento y
ligeramente grasa graso

$ $ $$ $$$
Costo
comparativo Comercial Comercial Requiere material Requiere material
entre sí y de costo y de costo para cámara importado y equipo
accesible accesible sellada especializado

Efectividad
de acuerdo a los
resultados y    
características de
compatibilidad

Figura 29. Tabla descriptiva y comparativa de alternativas empleadas. Elaborada por Abril Buendía 2017.
47

G. TABLA RESUMEN Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS

Figura 30. Tabla de resumen y comparación de resultados. Elaborada por Abril Buendía 2017.
48

CONCLUSIONES

• Los hongos son agentes de deterioro altamente desarrollados y resistentes por su


estructura pluricelular, condiciones de crecimiento y facilidad de propagación,
además son microorganismos evolucionados por su metabolismo complejo, lo cual
tiene un gran impacto para el patrimonio documental causando daños a nivel
estructural, visual y funcional, además de grandes pérdidas sociales y económicas para
acervos, bibliotecas y archivos.

• Los hongos son microorganismos que rompen las barreras del tiempo y espacio,
fortalezas que radican en dos hechos fundamentales: 1) su capacidad de
propagación que les permite abarcar grandes áreas y 2) esporas en estado de latencia
que pueden permanecer por años o décadas sin causar daños hasta que las
condiciones de temperatura y humedad relativa sean favorables para su germinación,
considerando que cada género y/o especie requieren de condiciones específicas.

• A lo largo de los años se han puesto en práctica varias alternativas para el control de
hongos en papel, sin embargo no existe en el mercado ningún producto elaborado
exprofeso, pensado en las necesidades de la conservación del patrimonio
documental, por lo tanto varias de ellas se han adaptado a los requerimientos de
dichos bienes, confiriendo una serie de ventajas y desventajas, tal es el caso de los
productos empleados en esta investigación.

• Las cuatro alternativas; Citricidal®, Clinafarm® Smoke, Anoxia con absorbedores de


oxígeno Ageless® y Esterilizante en Frío Éviter®, aplicados en los nueve documentos,
funcionaron como tratamiento para el control fúngico al retardar el periodo de
crecimiento, ya que las colonias se desarrollaron más lentamente en comparación con
el tiempo de crecimiento del primer cultivo de los documentos antes del tratamiento.

• El Esterilizante en Frío Éviter® es un producto con características altamente compatibles


para ser aplicado en documentos con ataque fúngico; es de fácil aplicación, es
incoloro y no deja residuos; de las cuatro alternativas fue el de mejor resultado al
reportar la menor cantidad de crecimiento microbiano en el segundo cultivo; sin
embargo es importante precisar que el documento No.8 fue un caso excepcional, ya
que la concentración aplicada al 3% inhibió el crecimiento fúngico al 100%, mientras
49

que el cultivo del documento No. 9 tratado con una concentración mayor del 5%, sí
reportó crecimiento. Es posible que los resultados obtenidos se vieran afectadas por
dos causas:

1. El nivel de resistencia de los hongos presentes en cada caso.


2. Falta de precisión del raspado durante el muestreo.

Por lo tanto es recomendable realizar nuevas pruebas al producto con el fin de


esclarecer las concentraciones apropiadas para el tratamiento de dichos hongos.

• El antimicrobiano Citricidal® es un fúngico adecuado para el control del hongo Phoma


sp. Las concentraciones al 3% y 4% tuvieron buenos resultados, sin embargo no fueron
del todo contundentes ya que el segundo cultivo demostró que aún existía la cepa,
por lo cual también sería conveniente realizar nuevas evaluaciones con
concentraciones más elevadas, tomando en consideración que se trata de un líquido
ligeramente graso, que en altas concentraciones podría dejar un remanente
representativo que atraiga la acumulación de polvo, esporas y por lo tanto nuevas
colonias.

• Clinafarm® Smoke permite la inhibición parcial del hongo Aspergillus sp. pero no del
hongo Phoma sp. aun cuando es aplicado de manera concentrada, ya que en el
modelo experimental se empleó una cámara de 1m3, espacio mucho menor a la
capacidad de alcance que tiene el generador de humo de 50m3, hecho que causó
alteración en los documentos al dejar un remanente de color amarillo y textura grasa.
Por lo tanto, bajo esas condiciones no es recomendable su uso, pero de acuerdo con
Rodríguez (2014) en aplicaciones de volumen más grandes ha tenido buenos resultado
como fungicida para el hongo Paecilomyces sp., ya que no reportó concentración y
el remanente no causó alteraciones cromáticas.

• La anoxia fue la alternativa que mostró menor efectividad, pues a pesar de que los
hongos son organismo aerobios, no se logró detener su desarrollo y crecimiento, debido
a que estos pueden permanecer en estado de latencia por largos periodos y volver a
activarse cuando las condiciones son óptimas, es decir, el crecimiento microbiano
estará bajo control mientras el objeto en cuestión permanezca dentro de la cámara o
bolsa que contenga los absorbedores y mantenga los niveles de oxígeno en 0%,
procedimiento poco práctico para la conservación de patrimonio documental, sobre
50

todo si se habla de escalas mayores como es el caso de archivos y bibliotecas. Aun


cuando la falta de una sustancia que deba ser aplicada es su mayor ventaja, el
procedimiento se limita a objetos de pequeña escala.

• De acuerdo con el análisis de resultado, las alternativas son enlistadas a continuación


de manera descendente, siendo la 1 la de mayor efectividad y la 4 la de menor:

1. Éviter® Esterilizante en frío Muy Recomendable


2. Citricidal® Antimicrobiano Recomendable
3. Clinafarm® Smoke Antimicótico Poco recomendable
4. Anoxia Atmosfera modificada No recomendable

• Los hongos como Phoma sp., Aspergillus sp. y Chaetomium sp. son microrganismos
imposibles de eliminar al 100% a partir de la aplicación de un producto o método único,
ya que su estructura y naturaleza evolucionada los hace altamente resistentes, sin
embargo sí pueden ser controlados mediante la combinación de métodos mecánicos
y químicos los cuales resultan más efectivas, menos costosas y de mayor alcance al no
requerir de una infraestructura específica o productos peligrosos que deban ser
aplicados por empresas independientes.

• Las acciones preventivas fundamentales para el control y tratamiento de hongos en


papel son:
1. Limpiezas mecánicas de manera periódica a fin de evitar la propagación y
crecimiento de nuevas colonias.
2. Aplicación de fungicidas de amplio espectro como Esterilizante en Frío Éviter®
o Citricidal®, los cuales tendrán mejores resultados si son aplicados en más de
una ocasión, sirviendo como tratamiento, más no como solución definitiva.
3. Control ambiental de humedad relativa, temperatura, ventilación e
iluminación a fin de evitar que las esporas latentes puedan desarrollarse.

Es importante precisar que estas medidas deberán ejecutarse por personal capacitado
que cuente con equipo especializado.
51

• Es imprescindible el estudio de los hongos desde el campo de la biología, enfatizando


en aquellos que se han identificado como agente de biodeterioro en patrimonio
documental, lo cual permitirá conocer su naturaleza y taxonomía que revelen puntos
vulnerables y sirva como información para desarrollar productos fúngicos
especializados, 100% compatibles con el patrimonio cultural.

• Es inherente que todos los materiales sufran deterioro y transformaciones que los lleven
a su destrucción, por lo tanto, es competencia de restauradores y conservadores frenar
el proceso mediante acciones preventivas que prolonguen su vida útil y evidencien
nuestro pasado como sociedad.

• Las condiciones ideales para la preservación de material bibliográfico y de archivo son:


humedad relativa entre 40 y 60% y temperatura entre 16 y 18°C, rangos que excluye
las condiciones ideales de una gran variedad de hongos (Gallo, 1985), sin embargo son
parámetros difíciles de alcanzar si no se cuenta con el equipo necesario para su control,
además son condiciones poco confortables para el personal y los usuarios, por tanto
es recomendable mantener las condiciones de humedad y temperatura al mínimo,
con ventilación e iluminación controlada, evitando las fluctuaciones que estimulen el
crecimiento de nuevas colonias fúngicas.

• Antes de llevar a cabo una intervención de patrimonio documental afectada por


microorganismos, debemos cuestionarnos lo siguiente, ¿es posible tratar al hongo sin
alterar el sustrato?, ¿cuáles serían las consecuencias del tratamiento o intervención? y
¿cómo se debería proceder en caso de no obtener resultados positivos?, estas
preguntas nos permitirán evaluar la pertinencia de la aplicación de productos, ya que
algunos podrían alterar químicamente al material, favoreciendo el crecimiento de
nuevas colonias.

• Los documentos que hayan sufrido ataque fúngico y deban ser sometidos a
procedimientos de restauración y conservación tendrán que tomar en cuenta las
siguientes recomendaciones:

1. En primera instancia llevar a cabo una limpieza mecánica con aspiradora con
trampa de agua a fin de retirar la mayor cantidad de esporas que pudieran estar
depositadas en superficie, contemplando que el procedimiento no garantizará
52

su eliminación al 100 %, ya que se trata de estructuras que se adhieren con


facilidad a superficies porosos como el papel.

2. Considerar que el proceso metabólico enzimático que llevan a cabo los hongos
para su nutrición provoca susceptibilidad estructural en el papel, volviéndolo
laxo y afelpado con riesgo de romperse, por lo tanto no se recomienda llevar a
cabo procedimientos que impliquen el contacto directo con agua como
lavados acuosos en tina, ya que el papel tiene mayor riesgo a sufrir desgarres o
desintegración, por tanto, es recomendable realizar limpieza empleando la
técnica de blotter, la cual permite una humectación controlada que devuelve
cierta estructura al papel, hecho comprobado por el Seminario Taller de
Restauración de Obra Gráfica sobre Papel de la ENCRyM,

3. En caso de que los documentos sean sometidos a procedimientos acuosos


como: lavado en tina, asperjado, blotter y/o uso de humidificadores, deberán
tener un secado controlado y absoluto, así como un almacenamiento libre de
fuentes de humedad, a fin de evitar que las esporas despierten de su estado de
latencia y germinen nuevas colonias.

4. Emplear biocidas no tóxicos para el hombre, que no alteren el objeto y de


amplio espectro lo cual ampliará la probabilidad de control en la mayor
cantidad de especies fúngicas, incluso si estas no pueden ser identificadas
previo a la aplicación.

• A partir de la investigación y estudios realizados se trazaron las siguientes líneas de


investigación que podrían ampliar y profundizar en el tema que implique el control
de microorganismos en patrimonio cultural:

1. Analizar el grado de impacto que puede tener el Esterilizante en frío Éviter®


para el control de bacterias en papel, ya que de acuerdo con Gresmex©,
empresa que lo patenta, también es efectivo para el control de virus y
bacterias.

2. Realizar un monitoreo a los documentos tratados con Citricidal® y Esterilizante


en Frío Éviter® ya que fueron los de mejores resultados, con el fin de analizar
53

las alteraciones o modificaciones que pudieran surgir a largo plazo y


confirmar la compatibilidad con el sustrato.

3. Los resultados obtenidos pueden servir como parámetro no solo para el


control de hongos presentes en papel de pulpa de trapo, sino también para
el papel de pulpa mecánica u otros soportes comunes dentro del patrimonio
cultural tales como la fotografía, madera, textiles, métales, etc. Los
productos Citricidal® y Esterilizante en Frío Éviter®, son las opciones para
profundizar en el tema, ya que fueron las alternativas con los resultados más
favorables, por lo cual, es importante evaluar su pertinencia de uso en
soportes tanto orgánicos como inorgánicos.
54

ANEXOS
55

ANEXO 1.
Esquema de la estructura de las fibras de celulosa en las plantas de algodón y lino.

ANEXO 2.
Tabla de condiciones óptimas para el crecimiento y control de hongos.

CONDICIONES AMBIENTALES OPTIMAS TEMPERATURA H.R.

Crecimiento de Hongos 24 - 30°C 65 - 100%

Control de Hongos 16 - 18°C 40 - 60%


56

ANEXO 3.
Clasificación de los hongos identificados en las Actas de Cabildo del Archivo
Histórico de Tepapayeca.

CLASIFICACIÓN PHOMA SP.

Reino: Fungi
División: Eumycota
Subdivisión: Deuteromycotina
Clase: Coelomycetes
Orden: Sphaeropsidales
Familia: Sphaeropsidaceae
Género: Phoma

CLASIFICACIÓN CHAETOMIUM SP.

Reino: Fungi
División: Eumycota
Subdivisión: Ascomycotina. Ascomicetes
Clase: Euascomycetes
Orden: Chaetomiales
Familia: Chaetomiaceae
Género: Chaetomium

CLASIFICACIÓN ASPERGUILLUS SP.

Reino: Fungi
División: Eumycota
Subdivisión: Deuteromycotina
Clase: Hyphomycetes
Orden: Moniliales
Familia: Moniliaceae
Género: Asperguillus
57

ANEXO 4.
Ficha Técnica de Citricidal®.
58

PROPIEDADES FÍSICAS FORMULA QUÍMICA

Descripción: Difenol Hidroxibenceno. Extracto de nitrógeno libre (de toronja)…..…39.6%

Apariencia: Liquido viscoso. Ácido ascórbico (Vitamina C)…………….…..16.5%

Color: 2, Amarillo limón. Proteínas (min) N= 0.32 (de toronja)…….….….2.0%

Olor: Moderadamente cítrico. Grasa (min) toronja……..............………..….…..1.0%

Gravedad especifica (d25°C) :1.110 Mineral Ash (máx.) de toronja…………..………...5%

Densidad (lbs./gal) : 9.5 Fibra (máx.) de toronja……………………..........0.4%

pH (d25°C): 2.0 -3.0 Glicerina – USP (Vegetal)……………..……..…40.0%

Punto de ebullición: 149 °C 100.0%

Viscosidad: 134.91

Peso Molecular : 565

Solubilidad: Agua, alcohol y solventes

orgánicos
59

ANEXO 5.
Ficha Técnica de Clinafarm® Smoke.

Laboratorio: Janssen Pharmaceutica Composición Contenido


Uso: Antimicótico
Enilconazol 5g
Principio Activo: Enilconazol, lactosa, silicato de
magnesio, clorato de potasio Lactosa 4.6 g
Descripción: Clinafarm® Smoke es un antimicótico Silicato de magnesio 19.0 g
para instalaciones pecuarias
Clorato de potasio 4.7 g

Indicaciones:
Previene la formación de esporas de géneros de hongos tan activos como el Aspergillus sp. También
se ha demostrado que posee actividad contra cocos y bacilos gram (+). Está indicado para su uso
en ambientes que se puedan sellar perfectamente como almacenes, incubadoras, nacedoras, etc.
o en lugares donde no puedan utilizar nebulizaciones por razones prácticas como laboratorios.

Instrucciones de uso: Para accionarlo destape el envase y encienda la mecha.

Dosis: Utilice un generador de Clinafarm® Smoke por cada 50 m3. La repetición del tratamiento
dependerá del riesgo de reinfección.

Precauciones:
• Clinafarm® Smoke es inflamable.
• Al encender la veladora dentro de espacios denominados como nacedoras, ésta deberá
estar con los ventiladores funcionando, ya que podría generar asfixia en los pollitos.
• Encender los veladores encima de pisos de cemento o sobre un ladrillo, ya que al momento
de la combustión genera gran cantidad de calor. Finalizada la combustión del velador dejar
enfriar por algunos minutos el envase antes de manipularlo para su deshecho.
• Es recomendable evitar la inhalación y contacto con la piel.
• Absténgase de ingerir alimentos y de fumar durante la desinfección.
• Luego del proceso de desinfección, lávese las manos cuidadosamente.

Comentarios generales:
• Clinafarm® no es corrosivo.
• Tal como en el caso de cualquier desinfección, se debe de realizar una limpieza mecánica a
fondo con anterioridad al tratamiento.
• Luego del encendido de los generadores se recomienda que los ambientes se mantengan
cerrados durante el período de tiempo más prolongado posible.

Presentación
• Generador de humo con 5 g (15%) de Enilconazol.
60

ANEXO 6.
Ficha Técnica de Ageless®.

AGELESS® es la marca registrada de Mitsubishi Gas Chemical


Company, Inc. AGELESS® el primer absorbente de oxígeno del
mundo, absorbe el oxígeno en un recipiente sellado y crea un
ambiente, donde la concentración de oxígeno es de 0,1% o
menos. De esta manera, es posible conservar alimentos,
fármacos, cosméticos, prendas de vestir entre otros, eliminando
los efectos nocivos del oxígeno y crecimiento del moho, así como los ácaros en la ropa y ropa de
cama conservándolo por más tiempo.

El componente principal de AGELESS® es un polvo de hierro especialmente tratado. Cuando el hierro


se oxida, absorbe oxígeno en el proceso.

Los AGELESS® de la línea ZP y Z-PT son de tipo estándar para humedad media y alta, es de excelente
resistencia al agua y resistencia al aceite. Excelente capacidad de retención de sabor. Capaz de ser
utilizado en combinación con un desecantes.

AGELESS® suprime de manera efectiva el crecimiento de mohos y otros microorganismos aeróbicos.


Sin embargo, no lo hace suprimir anaerobios obligatorios, microaerófilos, anaerobios facultativos y
levaduras. Antes de usar en AGELESS® paquetes de alimentos que son susceptibles a estos
microorganismos, es necesario llevar a cabo pruebas bajo la actual embalaje y distribución
condiciones. El uso combinado de AGELESS® con la refrigeración y otra para conservar la comida Se
recomienda métodos. (Tenga en cuenta que el crecimiento de moho no puede prevenirse
completamente por AGELESS® en determinadas condiciones de envasado)

* Tenga en cuenta que el crecimiento de moho no puede prevenirse completamente por AGELESS®
bajo ciertas condiciones de envasado

SEGURIDAD

Los principales constituyentes de AGELESS® absorbente de oxígeno incluyen polvo de hierro y la


vitamina C. Estos componentes han sido confirmado que se trata de seguridad en pruebas de
toxicidad aguda por instituciones oficiales como Springborn Instituto de Bioresearch Inc., Estados
Unidos Compañía de Pruebas y Laboratorios de Investigación de Alimentos Japón. (DL50 de los
61

contenidos de AGELESS® es más seguro que la sal). Los materiales de embalaje utilizados en AGELESS®
y AGELESS® OJO han pasado las normas estándar para con- alimentos envases y embalajes, placas
establecidos por el Ministerio Japonés de Salud y Bienestar Aviso 370 emitida en 1959 Aviso y 20 emitido
en 1982 como un material que pueda estar en contacto directo con alimentos.

Ageless® es seguro, incluso si se ingiere accidentalmente. AGELESS® no es alimento y no es comestible,


pero los componentes principales de AGELESS® incluyen hierro polvo, vitamina C, sales inorgánicas,
colorantes, y similares, y su seguridad es identificada por el ensayo de toxicidad aguda llevada a
cabo por las instituciones públicas. Cuando el polvo de AGELESS®, se come de forma accidental se
requiere un tratamiento y atención médica. A veces Ageless® se calienta durante el empaque de
producción; ¿esto es normal? Si la bolsa maestra que contiene un tipo de auto-reaccionar AGELESS®
se deja abierta, o si las bolsitas individuales se toman una por uno de la bolsa principal, el calor
generado por las reacciones de AGELESS® se puede acumular en la bolsa, haciendo la bolsa se sienta
caliente. Siempre hacia fuera los sobres en una bandeja para evitar una disminución del rendimiento.
El rollo y el cinturón tipos pueden calentarse durante el uso, pero esto no afectará el rendimiento,
siempre y cuando se usan dentro del especificado fijado el tiempo de manipulación.
62

ANEXO 7.
Ficha Técnica y Hoja de seguridad de Esterilizante en frío Éviter®.

ESTERILIZANTE QUIRURJICO EN FRÍO ÉVITER®

Registro Sanitario No. 0483C2012SSA


De acuerdo con la norma ANSI Z400.1-2004

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA EMPRESA.

Nombre Comercial del Producto: Esterilizante Quirúrgico en Frío Éviter®


Nombre Químico: No aplica
Características Químicas: Preparación
Uso del Producto: Sanitización y esterilizante

Información del fabricante o proveedor


Nombre de la Compañía: Gresmex S.A. de C.V. – Fuentes de las Pirámides 1-501
Col. Lomas de Tecamachalco C.P. 53950 Naucalpan, Edo. de Méx. México
Teléfono: +52 55 5317 3297
Preparado por: Gresmex S.A. de C.V.
Internet: www.eviter.mx

2. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES.

Componentes
• Activo: Nbelyax ® • PEG-150
• Lauril Sulfato de Sodio • EDTA
• Cocomidopropil Betaín • Colorante
• Metil y Propil Parabeno con DMDM Hydantoina • Agua
• Cloruro de Sodio

3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.

Ruta(s) de entrada
Inhalación: No
Ingestión: Si
Contacto con la piel: No
Absorción en la piel No
Signos y síntomas de exposición: Puede tener un efecto irritante en los ojos
63

Efectos Potenciales a la Salud:


Piel: No Aplica
Ojos: No Aplica
Inhalación : No Aplica
Ingestión: No Aplica
Carcinogenicidad (NTP): No
Carcinogenicidad (IARC): No
Carcinogenicidad (OSHA): No

4. PRIMEROS AUXILIOS.
Después del contacto con los ojos: Enjuague los ojos inmediatamente con abundante agua. Si la irritación
ocular persiste, consulte a su especialista.
Después de ingestión: Lavar la boca con agua y después beber agua abundante. Si los síntomas persisten,
consulte a su médico.
Contacto con los ojos: Lavar los ojos con agua corriente durante al menos 15 minutos. Busque atención
médica.
Inhalación: Mueva a la víctima al aire fresco. Tratamiento sintomático.
Ingestión: Esencialmente no toxico.
Otros primeros auxilios: No hay medidas específicas.

5. MEDIDAS PARA COMBATIR INCENDIOS.


Medios de extinción adecuados: Chorro de agua pulverizada, espuma, extinguidor de fuego químico y
dióxido de carbono (CO2).
Riesgos especiales por exposición a la sustancia: Es posible la liberación de las siguientes sustancias durante
un incendio: dióxido de carbono.
Equipo de protección especial para los bomberos: Llevar un aparato de respiración y traje protector.
Información adicional: El agua y arena de extinción contaminada debe ser desechada de conformidad con
las disposiciones oficiales.

6. MEDIDAS POR LIBERACIÓN ACCIDENTAL.


Precauciones personales: Evitar el contacto con los ojos.
Precauciones ambientales: Método de limpieza/levantamiento: Limpieza con material absorbente (por
ejemplo tela, vellón). Después de limpiar, eliminar las trazas con agua.

7. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.

Manejo
Consejos para una manipulación segura: Evitar el contacto con los ojos
Indicaciones para la protección contra el fuego de una explosión: No combustible

Almacenamiento
Requisitos de los almacenes y recipientes
Mantenga en un lugar fresco y seco
Mantener a temperaturas superiores a los 10°C
Mantenga a una temperatura no superior a 40°C
64

8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL.

Valores límite de exposición: No Aplica


Controles de exposición: No Aplica
Medidas de protección e higiene: Cuando se utiliza, se prohíbe comer, fumar o beber

9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.

Apariencia
Estado físico: Líquido
Color: Traslucido, Claro
Olor: Perfumado

Información importante sobre salud, seguridad y medio ambiente


pH: 8-9
Viscosidad: 1,500 – 2,500 cps
Punto de ignición: No combustible
Propiedades oxidativas: No aplica
Solubilidad en agua: Completamente Miscible
Contenido de solvente_
Punto de ebullición: No Disponible
Tasa de Evaporación: No Aplica
Punto de fusión: No Aplica
Punto de congelación: No Aplica
Densidad: 0.979 g/ml
Densidad de vapor: No Aplica
Presión de vapor: No Aplica
Volatilidad (% de volumen): No Aplica
Coeficiente de distribución agua-
No Aplica
aceite:

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.

Estabilidad Química Sí
Polimerización peligrosa: No Ocurre
Sustancias incompatibles: Oxidantes Fuertes
Productos Especiales de la
Dióxido de Carbono, Monóxido de Carbono
Descomposición:
Estabilidad: Estable
Condiciones que deben evitarse: Ninguna en condiciones normales de uso
Posibilidad de reacciones
No Ocurre
peligrosas:

11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.

Efectos de la exposición aguda: No Aplica


Efectos de la exposición crónica: No Aplica
65

Irritabilidad General de Producto: Desconocido


Sensibilización: No Aplica
Carcinogenicidad: No Aplica
Toxicidad Reproductiva: No Aplica
Teratogenicidad: No Aplica
Embriotoxicidad: No Disponible
Mutagenicidad: No Aplica
Productos Sinérgicos: No Aplica

Irritación y corrosividad
Muy baja irritación en los ojos
Puede tener un efecto irritante en los ojos
No irrita la piel
Las pruebas en voluntarios humanos no has demostrado propiedades irritantes

Efecto sensibilizante
No hay efectos sensibilizador conocido

Toxicidad subaguada, subcrónica y prolongada


No se conoce efectos

Información Ecológica
Ecotoxicidad: Contiene sustancias no toxicas para organismos acuáticos.

12. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN.

Consejos para la eliminación


Deshacerse de los desechos peligrosos de conformidad con las regulaciones locales y nacionales.

13. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE

Transporte terrestre
Vías navegables de transporte
Transporte marino
Transporte aéreo

Más información
No clasificado como peligroso en el sentido de la reglamentación de transporte

14. INFORMACIÓN SOBRE NORMATIVAS

Reglamentos de Estados Unidos: No Aplica


66

BIBLIOGRAFÍA

© Conservation Support Systems. (2013). ConservationSupportSystems Art Conservation ·


Restoration · Archival · Supplies · Equipment · Information. Obtenido de Ageless ZPT
Oxygen Absorbers:
http://www.conservationsupportsystems.com/product/show/ageless-zpt-
2000/oxygen-absorbers-ageless-zpt

Alexopoulos , C. J., & Mims, C. W. (1985). Introducción a la Micología. Barcelona: Ediciones


Omega.

Allsopp, D., & Seal , K. (1986). Introduction to biodeterioration. London: Edward Arnold .

Ames, L. (1961). A Monograph of the Chaetomiaceae. EE.UU.: Army Rosarch an


Development. Ser. No. 2 .

Apablaza Constela, M. (2009). Conservación y restauración de soportes patrimoniles. Tesis


de postítulo en Restauración del Patrimonio Cultural Mueble. Chile: Facultad de
Artes. Escuela de Postgrado. http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/ar-
apablaza_m/pdfAmont/ar-apablaza_m.pdf.

Armenta García, L. (2012). 14 Documentos del Archivo histórico de Tepapayeca, Puebla.


Informe de los procesos de conservación y restauración. Escuela Nacional de
Conservación Restauración y Museografia "Manuel del Castillo Negrete". México
D.F.: INAH.

Austin, T. U. (2017). Obtenido de Texas. The University of Texas at Austin:


http://www.utexas.edu

Baeza, R. (2012). Soporte Celulósicos . Obtenido de Cátedra Tecnología 1A:


http://www.catedratecno1.com.ar/pdf-apuntes/soportescelulosicos.pdf

Battán, H. (2006). Obtenido de Procediminetos para el diagnóstico y el control de plagas


en archivos, bibliotecas y museos. : www.bmayor.unc.edu.ar

Beyer, Hans; Walter, Wolfgang;. (1987). Química Orgánica. Barcelona: Reverté, S.A.

Bonifaz Trujillo, J. (2012). Micología Médica Básica. México: McGraw Hill.


67

Brandon , J., & Hanlon, G. (1994). Insect Eradication of Paintings Using Ageless™ Oxygen
Scavenger . AIC Paintings Specialty Group Postprints (págs. 24-29). Tesnessee: The
American Institute for Conservation of Historic and Artistic Works.

Bringas Botello, J. (01 de septiembre de 2008). Causas del deterioro del patrimonio
documental. Obtenido de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México:
http://www.adabi.org.mx/content/Notas.jsfx?id=389

Bringas Botello, J. L. (septiembre de 2008). Obtenido de Apoyo al desarrollo de Archivos y


Bibliotecas de México : http://www.adabi.org.mx/content/Notas.jsfx?id=389

Brown, T., LeMay, E., Bursten, B., & Burdge, J. (2004). Química. La Ciencia central. (Novena
ed.). México: Pearson. Prentice Hall.

Cáceres Acereto, L. (1998). El uso del extracto de semilla y pulpa de toronja como una
alternativa bactericida y fungicida en la conservación de papel. Tesis de
licenciatura. México: ENCRyM - INAH.

Caneva, G., Nugari, M., & Salvadori, O. (2000). La biología en la restauración . España:
Nerea.

Chapman, J. (2003). Biocide resistance mechanisms. . International Biodeterioration &


Biodegradation, 51(2), 133-138.

Cruz Chagoyan, G. (1993). Hongos que deterioran documentos históricos de México del
siglo XVI. Universidad Nacional Autónoma de México , Facultad de Ciencias .
México, D.F.: UNAM.

Cruz Chagoyán, G. (2007). Conservación preventiva en museos: Caracterización y


eliminación de insectos que causan deterioro en bienes culturales. (Tesis de Maestría
en Museología). México: ENCRyM.

Deacon, J. W. (1988). Introducción a la Micología Moderna. México: Limusa.

Dekker , J., & Georgopoulos, S. (1982). Resistencia a los fungicidas en cultivos de protección.
Países Bajos: Centro de Publicaciones y Documentación Agrícola de 1982.

Diehm, R. A. (1981). Microbiología de la Pulpa y del Papel en Ciencia y Tecnología sobre


Pulpa y Papel. Tomo II: papel. New York: McGRAW- HILL.
68

Distribuidora, H. (2013). Distribuidora Hidalgo. Obtenido de http://distribuidora-


hidalgo.com/images/2015DH_CITRICIDAL.FichaTecnica.pdf

E. Florian, M.-L. (2002). Fungal Facts. Solving fungal problems in heritage collections. London:
Archetype Publicarions Ltd.

Éviter Gresmex. (2014). Sector Médico. Inteleigencia aplicada para la protrcción de la vida.
D.F., México: Gresmex.

Gallo , F. (1963). Biological agents wich damage paper materials in libraries and archives. In
recent advances in conservation. London .

Gallo, F. (1985). Biological factors in deterioration of paper. Rome: ICCROM.

Giraldo, M., Torres , C., & Díaz , J. (2009). Aislamiento de hongos celulolítios causates del
biodeterioro de la biblioteca central de la Universidad de Valle". Revista Mexicana
de Micología, Vol 29. .

Greathouse , G., & Ames, L. (1945). Fabric deterioration by thirteen described and three new
species of Chaetomium. . Textile Research Journal, 223-225.

Gresmex. (2016). éviter. Obtenido de http://www.eviter.com.mx/

H. Griffin, D. (1993). Fungal Physiology. New York: Wiley-Liss.

Haines, J. H., & Kohler, S. A. (1986). An Evaluation of Ortho-Phenyl Phenol as a Fungicidal


Fumigant for Archives and Libraries. Journal of the American Institute for
Conservation No. 25, 49-55.

Herrera , T., & Ulloa , M. (1990). El reino de los hongos. Micología básica y aplicada. México:
Fondo de Cultura Económica - UNAM.

Herrera, L., Le Borgne, S., & Videla, H. (2009). Modern methods for materials characterization
and surface analysis to study the effects of biodeterioration and weathering on
buildings of cultural heritage. Int J Architectural Heritage, 74-91.

Herrera, T., & Ulloa, M. (1990). El reino de los hongos. Micología básica y aplicada. México:
UNAM.

Instituto del Patrimonio Cultural de España. (14 de Enero de 2017). Obtenido de ipce.mcu.es:
http://ipce.mcu.es/investigacion/conservacion/biodeterioro.html
69

Issac, S. (Febrero de 1998). What Factors determine the Duration of the Dormancy?
Mycologist. The international journal of general mycology., 12(1), 38-39. Obtenido de
http://www.sciencedirect.com/science/journal/0269915X/12/1

Janssen, A. H. (2010). Schering Plough Animal Health. Obtenido de Catálogo: Prevención


de Aspergilosis en plantas de incubación con Clinafar.: http://www.merck-animal-
health-usa.com/binaries/IS
3083_Clinafarm_Detailer_Updated_wPages_Clinafarm_Brochure_Updated_tcm9685
648.pdf

Kowalik, R. (1980). Microbiodeterioration of Library Materials. Part 2 4(3-4).

Laboratorio Drag Pharma. (Enero de 2017). Laboratorio Drag Pharma Chile Invetec S.A.
Obtenido de http://www.dragpharma.cl/print/producto.html/producto.id/1165

Lelo de Larrea López, L. E. (1989). Control de los hongos destructores del pergamino colonial.
Tesis de licenciatura. México, D.F.: ENCRyM - INAH - SEP.

Lenz, H. (1990). Historia del papel en México y cosas relacionadas 1525 -1920. México: Miguel
Ángel Porrua.

McDonnell, G., & Russell, A. (1999). Antiseptics and disinfectants: activity, action, and
resistance. Clinical Microbiology Reviews, 147-179.

Messner, K., Alberighi, L., Banik, G., Srebotnik, E., Sobotka, W., & Mairinger, A. (1988).
Comparison of Possible Chemical and Microbial Factors Influencing Paper Decay by
Iron-Gall Inks. En D. Houghton, Biodeterioration 7 (págs. 449-454). Austria: Elsevier
Applied Science.

Mitsubishi Gas Chemycal, Company, Inc. (2011). Obtenido de Mitsubishi Gas Chemycal,
Company, Inc. Web site: http://ageless.mgc-a.com/AGELESS%20brochure.pdf

Monterrubio, M. S. (1986). Aislamineto y descripción de Chaetomium sp. en documentos del


Archivo General de la Nación. México, D.F.: Tesis de Licenciatura en Biología, UNAM.

Morales Samper , J. (2006). La conservación preventiva de materiales bibliográficos en


soporte de papel deteriorado por hongos celulolíticos. Tesina de licenciatura.
México: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, .

Moreno Martínez , E. (1988). Manual para la identificación de hongos en granos y sus


derivados. México : UNAM.
70

Nyuskha, J. (1974). Paper inhabiting fungi. URSS: Mikol. Fitopatol.

P. Casey, J. (1990). Pulpa y papel. Química y tecnoloía química. Volumen 1 (Vol. I). México:
Limusa.

Prasad, M. (1997). Plant Ecophysiology. Canadá: John Wiley & Sons, Inc.

Productos. Lineco Pluma pruebas de pH. (16 de Enero de 2017). Obtenido de Lineco:
http://www.lineco.com/cart.php?m=product_list&c=1246&s=1022

Ramírez Galván, A. (1996). Alternativa para inhibir el desarrollo fúngico sobre pergamino.
Tesis de licenciatura. México: ENCRyM - INAH.

Real Academia Española. (2017). Madrid.

Robledo y Monterrubio, M. S. (1986). Aislamineto y descripción de Chaetomium spp. en


documentos del Archovo General de la Nación. . México, D.F.: Facultad de
Ciencias. UNAM.

Rodríguez, C. A. (2014). Proyecto de control de microbiodeterioro en 248 ejemplares


pertenecientes a la Colección Especial de la biblioteca “Daniel Cosio Villegas”.
México, D.F.: ENCRyM - Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Ruiz Cervera, M. R. (2016). Propuesta de caracterización, transcripción y análisis de


documentos manuscritos de los siglos XVI al XIX para su valoración previa a la
intervención. México: ENCRyM-INAH.

Russell, A. (2002). Introduction of biocides into clinical practice and the impact on antibiotic
resistant bacteria. . J Appl Microbiol, Suppl. 92, 21-35.

Sánchez Bueno de Bonfil , M. C. (1993). El papel del papel en la Nueva España . México:
INAH.

Sánchez Heranampérez, A. (1999). Políticas de conservación de bibliotecas. Madrid:


Arco/Libros.

Soy del Campo. (2013). Obtenido de


http://www.soydelcampo.com/vademecum_veterinario/productos.php?id=2428&
prod=CLINAFARM-SMOKE

Takano Rojas, H. (2012). 14 Documentos del Archivo Histórico de Tepapayeca, Puebla.


Informe de los procesos de conservación y restauración. "Reporte. Hoja de inventario
71

folio 1.". Escuela Nacional e Conservación Restauración y Museografía. "Manuel del


Castillo Negrete". México, D.F.: INAH.

Takeoka, G., Dao, L., Wong, R., Lundin, R., & Mahoney, N. (2001). Identification of
Benzetonium Cloride in Commercial Grapefruit Seed Extracts. Journal Agricuture
Food Chemical . Agricultural Resech Service, U.S. Department of Agriculture. , 3316-
3320.

Tortora, G., Funke, B., & Case, C. (2007). Inrtroducción a la Microbiología. Bueno Aires:
Editorial Médica Panamericana.

Trigos, Á. (2007). Encontrando el punto débil de los hongos. En Á. Trigos, El maravilloso mundo
de los hongos (págs. 91-96). Veracruz: Instituto de Ciencias Básicas, Universidad
Veracruzana, México.

Vaillant Callol, M. (2013). Biodeterioro del patrimonio historico documental. Alternativas para
su erradicación y control. Río de Janeiro: MAST/RCFB.

Valentín, N. (1990). Microbial control by low oxygen and low relative humidity environment.
Studies in Conservation, No. 35.

Valentín, N., & García, R. (2009). El biodeterior de materiales orgánicos. Conferencia basada
en la publicación "El biodeterioro de materiales organicos" Instituto del Patrimonio
Histórico Español (pág. 22). España: Arbol.

Vergara Peris, J. (2002). Conservación y restauración de material cultural en archivos y


bibliotecas. Valencia: Generalitat Valenciana Conseleria de Cultura, Educació I
Esport, Biblioteca Valenciana. . Recuperado el 2015, de
http://bivaldi.gva.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1011008

Vinod, D. (1992). Storage in low oxygen environments. A review of published temperatures


for the control of pest insects in museums. (págs. 147-150). Pittsburgh: The Society for
the Preservation of Natural History Collections. .

Wikipedia. La enciclopedia libre. (2017). Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Colesterol

También podría gustarte