Está en la página 1de 4

Egresados Noticia

Fácil de imprimir version


Donde estaba Envíe este artículo por correo electrónico

Padre de la cuadrícula la acción Reportaje y fotografía por Richard Mertens


Dónde La acción fue
Imagen Perfecto
En el asentamiento Meskwaki de Iowa, un grupo de los estudiantes de
Sólido como una roca
misión antropología de Chicago fueron más allá de la observación y probaron
Destellos para ayudar a sus sujetos de investigación. Cincuenta y seis años
después, la antropología de la acción es la materia de las notas al pie y
la memoria de Meskwaki.
Egresados Noticia
El único indio americano asentamiento en Iowa se encuentra entre las
Egresados Obras
laderas boscosas y pantanosas tierras bajas del río Iowa, una hora al oeste de
Muertes
Cedar Rapids. El Meskwaki, cuyo nombre significa "Gente de la Tierra Roja",
también son un pueblo tenaz. En el siglo 18 lucharon contra los franceses en la
Chicago Diario región occidental de los Grandes Lagos y fueron casi aniquilados. El los
Universidad Noticia sobrevivientes finalmente emigraron a Iowa, donde permanecieron hasta el
Uchicago.edu Boletín gobierno los trasladó a Kansas en la década de 1840. En 1857 un grupo regresó
electrónico
a Iowa y compró 80 acres con el dinero recaudado vendiendo ponis y joyas. Los
Meskwaki no sólo frustraron los esfuerzos para enviarlos de regreso a Kansas,
Investigaciones pero también expandieron sus posesiones muchas veces sobre. Hoy poseen más
Citas de 7,000 acres, 11 millas cuadradas, y operar una escuela, una clínica de salud,
Cursos
oficinas tribales, un centro para personas mayores, un departamento de vivienda
Investigación en y un casino cuyas ganancias proporciona cada tribu miembro con un "por límite"
Chicago mensual de aproximadamente $1,800. Sin embargo, los Meskwaki, que suman
alrededor de 1.500, se han resistido durante mucho tiempo a la asimilación. en
la sociedad blanca. Nunca se dedicaron a la agricultura, al menos en el sentido
Editor Notas
moderno de Iowa. Generaciones de misioneros no lograron convertirse más de
De el Presidente
unos pocos al cristianismo. La mayoría de los Meskwaki todavía siguen su
Letras
Religión antigua, reuniéndose en largos edificios de madera con pisos de tierra
CHICAGOPuzzle
para orar, bailar y festejar en ceremonias tradicionales de clanes. No sólo han
sobrevivido, pero en muchos sentidos están prosperando.

David Old Bear comenzó la universidad con una beca del Proyecto
Fox, pero La financiación terminó.

Ese no fue el caso en junio de 1948, cuando seis estudiantes graduados de


Chicago llegaron a Meskwaki Settlement para Un verano de trabajo de campo.
Fueron los primeros de 35 estudiantes, en su mayoría de la U de C, que visitó
durante la siguiente década para estudiar el Meskwaki. El Proyecto Fox, como
finalmente se llamó, después de los antiguos franceses Nombre de la tribu, era
una especie de campo de entrenamiento antropológico. El Los estudiantes
observarían, harían preguntas, escribirían trabajos y aprenderían. ser
antropólogos.

Comenzaron convencionalmente, dirigiendo entrevistas, asistir a ceremonias y


participar, aunque sea torpemente Al principio, en la vida de asentamiento. Pero
a medida que llegaron a conocer a los Meskwaki Se sintieron insatisfechos con su
investigación. Dividido entre lo tradicional Formas y las de la sociedad blanca
moderna, el asentamiento estaba experimentando dificultades que parecían
exigir otra respuesta más proactiva. El Meskwaki ciertamente esperaba uno. Lisa
R. Peattie, AM'50, PhD'68, ahora profesor emérito de planificación en el MIT,
recuerda: "La gente seguía quejándose: 'Sigues preguntando todo esto.
Preguntas. ¿Qué hay para nosotros?' "

Durante los siguientes diez años, el Proyecto Fox intentó para responder a esa
pregunta. En el proceso, una tarea de capacitación ordinaria se transformó en un
intento de redefinir la antropología. El zorro El proyecto desafió el ideal entonces
dominante de la ciencia desinteresada y en su lugar experimentó con la
combinación de la investigación y la ayuda, avanzando conocimiento al mismo
tiempo que se hace el bien. Ambicioso y lleno de escollos, el Proyecto Fox trató
de forjar algo más satisfactorio de La relación moralmente tensa entre
antropólogo y sujeto. Si el enfoque alguna vez funcionó, o incluso podría
funcionar, todavía se discute. Pero, por un momento, pareció lleno de promesas.

En 1948 el Meskwaki tenía relativamente poco. Su Las casas sin pintar de una o
dos habitaciones carecían de electricidad, teléfonos, y fontanería interior. Pocos
poseían coches; Pocos tenían alguna educación más allá escuela secundaria.
Algunos trabajaron fuera del acuerdo, mientras que otros buscaron trabajos en el
ejército. Su pobreza no era aplastante, sino empleos y El dinero era escaso. Los
amargos desacuerdos dificultaron el Meskwaki, que entonces contaba con unos
600, para trabajar juntos como comunidad. Los blancos en Tama, una pequeña
ciudad ferroviaria a tres millas al este, miraron sobre ellos como pobres y
desventurados.

Los estudiantes de Chicago los veían de manera diferente. Los estudiantes eran
jóvenes y verdes y fácilmente atrapados en el romance. de los indios americanos
y la antropología. Nadie estaba más cautivado con el Meskwaki que Lisa Peattie,
hija del antropólogo de Chicago Robert Redfield, PhB'20, JD'21, PhD'28. Poco
después Al llegar al asentamiento, Peattie se hizo amiga de un flautista y su
esposa y pasaba las noches escuchando música Meskwaki en el verano
crepúsculo. "Estaba realmente enamorado de la idea de lo tradicional. Cultura
india", dice. "La idea de Wilson Roberts Tocar la flauta de madera de cedro al
atardecer fue terriblemente romántico. Para Yo, la conexión era cultura, cultura
real, con todos sus matices".

Aunque muchos Meskwaki evitaron a los recién llegados, Otros parecían tan
interesados en los estudiantes como los estudiantes en ellos. "Fueron realmente
muy tolerantes y muy amables y muy paciente", dice Grace Harris, PhB'45,
AM'49, ahora profesor emérito de antropología en la Universidad de Rochester.
"Pero, por supuesto, también éramos nuevos para ellos. Vivieron una la vida
rural monótona". Harris pasó su verano entrevistando mujeres del asentamiento,
mostrándoles imágenes de escenas simples y preguntando lo que vieron. Las
mujeres respondieron con historias largas e involucradas que le recordó a Harris
los dramas radiofónicos. Para su deleite también la dejaron en los chismes
locales.

Por la noche, los estudiantes escribieron el notas y habló. A medida que su


conversación giraba en torno a cómo podrían ayudar a los Meskwaki, escribieron
a Sol Tax, PhD'35, el Chicago profesor de antropología que los había enviado a
Iowa, donde en la década de 1930 había estudiado el sistema de parentesco
Meskwaki. No está claro si deben ceder a su impulso de ayudar o resistirlo, los
estudiantes quería seguir
siendo buenos científicos.
Pero Tax, conocido por su
energía, El optimismo y la
apertura a nuevas ideas,
los instó a seguir
adelante. "No creo que se
pueda hacer 'investigación
pura' entre el zorro
excepto si también haces
lo que a veces se ha
llamado 'investigación de
acción', escribió, y
agregó: "Podríamos
meternos en problemas y
El La cooperativa efímera fue parte de la antropología de
podríamos ser expulsados acción proyecto iniciado por Sol Tax, PhD'35 (visto en la
década de 1950 (arriba) y en 1979.
del lugar, pero eso es la
oportunidad que tenemos
que tomar".

La idea de que los antropólogos deberían ser útiles no era nada nuevo. Una
forma en que el campo esperaba hacerlo era iluminando la condición humana.
Los antropólogos también creían que coleccionar La información era valiosa en sí
misma. Las culturas estaban muriendo, y escribir viejas historias y coleccionar
artefactos las salvó del olvido. Al mismo tiempo, algunos antropólogos buscaron
formas más directas de ayudar. Practicantes de la "antropología aplicada" a
menudo trabajó para agencias gubernamentales, como la Oficina de la India
Asuntos, para llevar a cabo la política oficial.

Tax, que enseñó en Chicago de 1940 a 1978 (murió en 1995), había comenzado
su carrera como fundamentalista, creyendo en una estricta división entre teoría
y práctica. A finales de la década de 1940 Estaba teniendo dudas, razonando que
porque los antropólogos No podían evitar interferir con las personas que
estudiaban, deberían para interferir productivamente. En contraste con los
antropólogos aplicados del día, Tax creía que los antropólogos no deberían
trabajar para los gobiernos. sino para la gente misma. Llamó a su enfoque
"acción". antropología", y en 1951, en la reunión anual de la Asociación
Antropológica, la defendió por motivos que eran tanto científicos como éticos:

Pero, por supuesto, el antropólogo de acción evita "Ciencia pura".


Por un lado, su trabajo requiere que no usa a las personas para un
fin que no esté relacionado con su propio bienestar; Las personas
no son ratas y no deben ser tratadas como ellas. No sólo no
debemos lastimar a la gente; No debemos usarlos para nuestro
fines propios. Por lo tanto, la investigación comunitaria sólo puede
justificarse en la medida en que que los resultados son
inminentemente útiles para la comunidad y fácilmente superan la
perturbación.

Tax no era renunciar a la búsqueda del conocimiento. Si su ciencia era menos


que pura, seguía siendo ciencia. Describió Su enfoque como "clínico" y
"experimental". El antropólogo de acción, dijo, era principalmente un erudito que
"Aprende más de sus pruebas de lo que pone en ellas en el camino del
conocimiento". El Proyecto Fox se convirtió en el concepto campo de pruebas.

Para los jóvenes antropólogos de los años 1940 y 50, los Meskwaki no eran un
tema candente. Un trabajo más glamoroso fue se encuentra entre los pueblos
exóticos de Asia, América Latina y África. Sin embargo, el Proyecto Fox causó
revuelo cuando los primeros estudiantes regresaron. a Chicago en el otoño.
"Hubo mucha conversación y emoción. en el departamento", recuerda Charles
Leslie, AM'50, PhD'59, ahora un antropólogo médico retirado de la Universidad
de Delaware. Los estudiantes habían pasado por una experiencia de conversión,
dice: "Ellos sintió que era algún tipo de avance para que los antropólogos
reconocieran su participación en las comunidades en las que vivían y su
responsabilidad por lo que pasó allí". Para Leslie, que había abrazado el
comunismo y participando en demostraciones laborales, el proyecto ofreció una
moraleja y desafío intelectual que no pudo resistir. Firmó.

Ayudar a menudo significaba poco más que hacer ordinario gestos de amistad.
Estudiantes de Chicago llevaron a los niños Meskwaki a los juegos de béisbol,
una pista de patinaje sobre ruedas local, un pozo de natación. Su antigua granja
de marco en el borde del asentamiento, comprada por la Universidad para
albergar el proyecto, fue un centro social informal para los jóvenes. Los
estudiantes compartieron comidas con el Meskwaki, tocaron música con ellos, y
celebró bailes cuadrados en un granero cercano. Lucinda Sangree, AM'56, un
sociólogo retirado, recuerda una tarde que pasó en un bote plano en un remanso
del río Iowa, ayudando a una anciana a reunirse Cañas para construir un
wickiup, el tradicional redondo de la tribu vivienda. Cuando una madre le confió
a Peattie que estaba preocupada acerca de tener más hijos demasiado rápido,
Peattie la ayudó a obtener Control de la natalidad de un médico local.

With time the students attempted more deliberate ways of interacting. Fred
Gearing, AB’50, AM’53, PhD’56, an emeritus professor of anthropology at the
State University of New York at Buffalo, encouraged Meskwaki men to farm
cooperatively on the 58 acres next to the Fox Project house. Gearing’s wife,
Marjorie, persuaded some young women to grow cucumbers for a local canning
company. Neither enterprise lasted long. “We didn’t know what we were doing,”
she remembers. Fred Gearing had better luck with the settlement’s American
Legion post. Men returning from military service often struggled to readjust to
settlement life, and Gearing recognized the Legion as an institution that could
smooth the transition. A veteran himself, Gearing worked with Meskwaki men to
convert a barnlike building into a recreation center for weekend dances and
events. “People appreciated it—it was good for the community and good for the
young men,” says Gearing. Later, in consultation with the Meskwaki, he wrote a
series of articles for the local newspaper that tried to explain Meskwaki values
and beliefs to their white neighbors.

> next

2007 The University of Chicago® Magazine | 401 North Michigan Ave. Suite 1000, Chicago, IL 60611
phone: 773/702-2163 | fax: 773/702-8836 | uchicago-magazine@uchicago.edu

También podría gustarte