Está en la página 1de 8

Página 1 de 17 ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO

CODIGO: 2FA-FR-0001 “GONZALO JIMENEZ DE QUESADA” ESJIM


FECHA: 20/11/2023
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL SERVICIO DE POLICIA
VERSIÓN: 2
POLICÍA NACIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN POLICIAL

FACULTAD ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROFESIÓN POLICIAL

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

 PROGRAMA : TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL SERVICIO DE


POLICÍA
 ASIGNATURA : COMUNICACIÓN ESCRITA
 CAMPO : FUNDAMENTACIÓN
 ÁREA : HUMANIDADES
 PERIODO ACADÉMICO : PRIMERO
 CRÉDITO ACADÉMICO : 2
 DOCENTE : YEIMMY KARINA ACERO SOTO
 CORREO : yeimmy.aceros@correo.policia.gov.co
 NÚMERO DE CELULAR : 3143892225

2. DESCRIPCION DEL CURSO

La Policía Nacional es una Institución, que tiene como misión prestar un servicio
eminentemente social, generando en la comunidad, condiciones de seguridad para
propiciar el libre ejercicio de los derechos y libertades públicas. La misión encomendada al
policía, requiere por parte de éste, un profundo y actualizado conocimiento del entorno
donde presta su servicio, así como el adecuado manejo de la comunicación escrita, para
desenvolverse y adaptarse a los diversos contextos sociales en cumplimiento a su labor y
como fundamento para su proyección profesional.

Por lo anterior, la asignatura de comunicación escrita de la Tecnología en Gestión del


Servicio de Policía, es determinante en su desempeño, no sólo porque permite el
entendimiento entre las personas a quienes brindan sus servicios de seguridad e integridad
física, sino porque facilita comunicarse correctamente al interior de la institución
reconociendo y dando la importancia a cada uno de los documentos propios de su profesión
e igualmente le facilita presentarle a la sociedad las normas, deberes y derechos que tienen
en función de un bienestar común en su entorno y el ámbito social.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

3.1 UNIDADES TEMÁTICAS

3.1.1 UNIDAD I. ESTRUCTURACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES


Página 2 de 17 ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO
CODIGO: 2FA-FR-0001 “GONZALO JIMENEZ DE QUESADA” ESJIM
FECHA: 20/11/2023
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL SERVICIO DE POLICIA
VERSIÓN: 2
POLICÍA NACIONAL

TEMAS Y SUBTEMAS

3.1.1. Introducción
3.1.2. Estructura de la frase
3.1.3. Preposiciones
3.1.4. Normas, reglas ortográficas y de puntuación
3.1.4.1. Ortografía
3.1.4.2. Las tildes
3.1.5. Acentuación y clasificación de palabras
3.1.6. Signos de puntuación
3.1.7. Mayúsculas
3.1.8. El párrafo y sus características
3.1.9. Aspectos para la redacción adecuada
3.1.10. Sinónimos
3.1.11. Conectores

3.2 UNIDAD II. CONCEPTUALIZACIÓN JURÍDICA PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES


DE POLICÍA

TEMAS Y SUBTEMAS

3.2.1. Teoría del delito


3.2.2. Conducta punible
3.2.2.1 Elementos esenciales
3.2.2.1.1 Conducta típica
3.2.2.1.2 Conducta antijurídica
3.2.2.1.3 Conducta culpable
3.2.3. Clasificación de la conducta
3.2.3.1. Dolo
3.2.3.2. Culpa
3.2.3.3. Preterintención
3.2.4. Agravantes y atenuantes
3.2.5. Captura
3.2.5.1. Orden judicial
3.2.5.2. Captura excepcional
3.2.5.3. Flagrancia
3.2.5.4. Procedimiento en caso de flagrancia
Página 3 de 17 ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO
CODIGO: 2FA-FR-0001 “GONZALO JIMENEZ DE QUESADA” ESJIM
FECHA: 20/11/2023
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL SERVICIO DE POLICIA
VERSIÓN: 2
POLICÍA NACIONAL
3.3.UNIDAD III. INFORMES DE ACTUACIÓN POLICIAL

TEMAS Y SUBTEMAS

3.3.1 Definición de informe de policía


3.3.1.1. Aspectos del informe de policía
3.3.1.2. Claro
3.3.1.3. Oportuno
3.3.1.4. Veraz
3.3.1.5. Detallado
3.3.1.6. Tips para tener en cuenta en la redacción de informes
3.3.2. Características de los informes
3.3.3. Formatos de Policía Judicial
3.3.4. Clases de informes
3.3.4.1. Actuación del primer responsable FPJ-04
3.3.4.2. Informe de captura en flagrancia FPJ-05
3.3.5. Principios como fundamento para la redacción de informes
3.3.6. Elementos materiales de prueba y evidencia física
3.3.7. Los informes como prueba documental

TEMAS Y SUBTEMAS

3.4.1. Código de ética policial


3.4.2. Ética y transparencia
3.4.3. Principios institucionales
3.4.4. Valores institucionales
3.4.5. Ética y transparencia policial
Página 4 de 17 ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO
CODIGO: 2FA-FR-0001 “GONZALO JIMENEZ DE QUESADA” ESJIM
FECHA: 20/11/2023
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL SERVICIO DE POLICIA
VERSIÓN: 2
POLICÍA NACIONAL

4. CONTENDOS Y ACTIVIDADES

Actividad 1
Esta primera actividad tiene como objetivo la visualización e interiorización del OVA ( Objeto
Virtual de Aprendizaje), para lo cual el estudiante debe desarrollar un trabajo web, eligiendo un
tipo de organizador gráfico; los más usados, (mapa mental, cuadro sinóptico, cuadro
comparativo, mapa conceptual, esquema de llaves) en donde exponga el contenido temático
de la OVA, para lo cual podrá utilizar alguna de las diferentes herramientas web como: Canva,
Prezi, Genially, Animamaker, Visme, Emaze, Google Slides, PowToon, para la elaboración de
su organizador gráfico.
Seguidamente deberá compartir únicamente el link o URL del trabajo web de la página donde
se realiza o en la nube o cloud drive (Google) u OneDrive (Office 365); sin ningún tipo de
restricción para garantizar su observación o descarga del material.

Recuerde que esta actividad tiene un porcentaje del 30% de la asignatura, de acuerdo con la
rúbrica de la evaluación que se anexara a continuación.
Página 5 de 17 ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO 5 CRITERIOS DE
CODIGO: 2FA-FR-0001 “GONZALO JIMENEZ DE QUESADA” ESJIM EVALUACIÓN
FECHA: 20/11/2023
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL SERVICIO DE POLICIA
VERSIÓN: 2
POLICÍA NACIONAL

PUNTOS Puntos Puntos Puntos Puntos


5 3 2 0
INDICADOR

El trabajo web muestra


El trabajo web muestra una El trabajo web muestra
una excelente
buena organización y una organización
organización y
distribución de los deficiente y una
distribución de los
elementos. Los colores y las distribución poco clara de No presenta
COMPOSICIÓN elementos. Los colores y
imágenes son los elementos. Los trabajo web
las imágenes son
seleccionados de manera colores y las imágenes
seleccionados de manera
adecuada para transmitir la no son seleccionados de
efectiva para transmitir la
información manera efectiva.
información.

El trabajo web presenta El trabajo web presenta la El trabajo web presenta


la información de manera información de manera la información de manera
clara y concisa, utilizando comprensible, aunque confusa e incoherente, No presenta
CONTENIDO
un lenguaje y una podría ser más clara y dificultando su trabajo web
estructura adecuados concisa en algunos comprensión por parte
para el público objetivo. aspectos. del espectador.

El trabajo web muestra


El trabajo web muestra El trabajo web carece de
un alto nivel de
cierto nivel de creatividad, creatividad, utilizando No presenta
CREATIVIDAD creatividad, incorporando
incorporando algunos elementos genéricos y trabajo web
elementos originales y
elementos originales y poco atractivos que no
llamativos que capturan
llamativos que capturan la llaman la atención del
la atención del
Página 6 de 17 ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO
CODIGO: 2FA-FR-0001 “GONZALO JIMENEZ DE QUESADA” ESJIM
FECHA: 20/11/2023
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL SERVICIO DE POLICIA
VERSIÓN: 2
POLICÍA NACIONAL

espectador. atención del espectador. espectador.

El trabajo web presenta El trabajo web presenta la El trabajo web presenta


la información de manera información de manera la información de manera
clara y concisa, utilizando comprensible, aunque confusa e incoherente, No presenta
REDACCIÓN
un lenguaje y una podría ser más clara y dificultando su trabajo web
estructura adecuados concisa en algunos comprensión por parte
para el público objetivo. aspectos. del espectador.

En el trabajo web se En el trabajo web se


En el trabajo web se
evidencian hasta tres evidencian más de cuatro
evidencia una correcta No presenta
ORTOGRAFÍA errores u omisiones al errores u omisiones al
utilización de reglas trabajo web
utilizar las reglas utilizar las reglas
ortográficas
ortográficas ortográficas

Se evidencia que el
trabajo web fue No comparte
Presenta dificultad para
compartido de forma adecuadamente el trabajo
UTILIZACION DE compartir el trabajo web,
correcta mediante las web, denotando falta de No presenta
HERRAMIENTAS no se visualiza el video o
diferentes herramientas compromiso al momento de trabajo web
TECNOLOGICAS WEB no se tienen permisos
tecnológicas web de utilizar las herramientas
para acceder al mismo
almacenamiento en la tecnológicas web
nube o cloud
Página 7 de 17 ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO
CODIGO: 2FA-FR-0001 “GONZALO JIMENEZ DE QUESADA” ESJIM
FECHA: 20/11/2023
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL SERVICIO DE POLICIA
VERSIÓN: 2
POLICÍA NACIONAL

El estudiante utiliza de
manera deficiente las
El estudiante utiliza de
Se evidencia que el herramientas y
manera adecuada las
estudiante utiliza de manera características de los
herramientas, funciones y
USO DE LOS aceptable las herramientas programas web para
características de los
PROGRAMAS WEB y características de los presentaciones, se
programas web para No presenta
PARA programas web para incentiva al estudiante al
presentaciones tales trabajo web
PRESENTACIONES Y presentaciones, se incentiva autoaprendizaje y
como: Canva, Genially,
DEMAS a explorar mas opciones y exploración de funciones
Prezi, Visme, Emaze,
funciones de estos y características que se
Google Slides, PowToon,
programas. pueden utilizar en los
Animaker
diferentes programas
para presentaciones web.
Página 8 de 17 ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO
CODIGO: 2FA-FR-0001 “GONZALO JIMENEZ DE QUESADA” ESJIM
FECHA: 20/11/2023
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL SERVICIO DE POLICIA
VERSIÓN: 2
POLICÍA NACIONAL

6. BIBLIOGRAFÍA

 Aranda, José (2010) Manual de ortografía y redacción. Editorial David González Romero.
España
 Ávila, Fernando (2010). ¿Cómo escribir con buena ortografía? Fondo de publicaciones
Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia.
 González, Sonia (2011). Habilidades de comunicación escrita. Editorial Graciela Lelli.
Tennessee, Estados Unidos.
 Normas APA Versión VII.
 Ortega Wenselao (2005) Ortografía Programada. McGraw-Hill, México.
 Ross, R. (1982). Sintaxis Española. San José: EUNED.
 Serafini, María (2007). Cómo se escribe. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona, España.
 Serna, Alberto (1991). Cómo utilizar correctamente los signos de puntuación para
redactar bien. Editorial Idioma, Medellín, Colombia.
 Sobrino, P. (2008). Vicios de Dicción. Taller de comunicación oral y escrita. Perú.
 Suazo, G. (2001). Nueva Ortografía Práctica. Madrid: EDAF.
 Vela, Janneth (2008) ¿Cómo escribir ensayos? Fondo de publicaciones Universidad
Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia.
 Congreso de la República, Ley 599/2000, Código Penal.
 Congreso de la República, Ley 906/2004, Código de Procedimiento Penal.
 Fiscalía General de la Nación, Manual Único de Policía Judicial.

También podría gustarte