Está en la página 1de 1

Trabajo en grupo

Audiencias Orales en el Proceso Penal


Procedimiento Intermedio y los Actos Conclusivos

Aspectos a Evaluar
1. Formalidad y Solemnidad Puntualidad, presentación física adecuada a la calidad profesional de
abogados, guía de audiencia, y disciplina del o de la jueza. 1 PUNTO

2. Planteamiento del Fiscal Presentación clara y fundada de la petición, con los medios de
investigación o prueba respectiva, y fundamento de derecho. 2 PUNTOS

3. Argumentación Defensa Razones argumentativas y fundamentadas para solicitar lo pertinente y


adecuado a favor del imputado, indicando los fundamentos de derecho, uso de jurisprudencia
2 PUNTOS

4. Fundamentación de la Resolución Juez-Jueza Cumplimiento del artículo 11 bis del Código


Procesal Penal, razones argumentativas del Juez o Jueza para fundamentar la resolución,
aplicación de la jurisprudencia 2 PUNTOS

TOTAL, POR LA PRESENTACIÓN, MAXIMO DE 7 PUNTOS

Informe Escrito
Actos Conclusivos
Requisitos de Procedencia
Consecuencia de su Aplicación

Generalidades del Sobreseimiento

Naturaleza del Sobreseimiento


El sobreseimiento es una institución procesal por medio de la cual la autoridad judicial competente
declara fundado en la certeza negativa, que el delito no se cometió o, que el procesado no participo
o no es responsable del mismo.

Efectos del sobreseimiento


El sobreseimiento firme cierra el proceso de forma definitiva e irrevocable respecto a la persona a
favor del cual se dictó y hace cesar las medidas de coerción dictadas en su contra. Produciendo el
efecto de cosa juzgada y, conformo el principio non bis ide, inhibe una nueva persecución penal por
el mismo hecho y contra el mismo sujeto

También podría gustarte