Está en la página 1de 9

Delgado Monjaras Viridiana Guadalupe/13 Equipo #3

U1A3. La Historia De La Universidad De Guadalajara Y Sus Centros Educativos.

Actividad Complementaria

Instrucciones
-Ver el video: “90 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara” (13:43)
https://www.youtube.com/watch?v=e9u8I2MgX9E

A. Con base en los datos del video, elaborar una cronología seleccionando mínimo 12
fechas importantes (desde la fundación de la Universidad hasta nuestros días).
R= Debido a la falta de espacio en la hoja, se colocó la cronología después de las respuestas
de las 3 preguntas.

B. A partir del subtema designado al equipo (ver en la actividad Moodle), elaborar un


cuestionario individual con 3 preguntas de análisis con sus respuestas respectivas. R=

1. ¿Por qué sucedieron tantos cambios del 1925-1975?


R= Principalmente por la influencia de hechos externos como lo fue la revuelca de los
conservadores y liberales en su momento causo una gran tormenta causando que se volviera
a clausurar en 1934 la universidad.

2. ¿Qué fue lo que motivo a Carlos Ramírez Ladwig a ser un gran líder político respetado
de la Universidad de Guadalajara?
R= Lo motivo el hecho de que todos y todas debemos de ser tratados justamente y buscar
ser respetados por la ley, en general, buscó un bien común para la ciudadanía y sobre todo
su alma mater.

3. ¿Qué hecho consideras que fue la pieza clave durante esos cincuenta años?
R= En lo personal considero que fue en el periodo de 1933-1934 un punto clave de estos
cincuentas años ya que de eso surgieron las ideologías de la universidad, así como el inicio
de nuevos comités.
Cronología
Actividad De Moodle Semana 2
Guion de la Historia de la Universidad de Guadalajara

La Decisión de Luisa Córdoba


Personajes:
 Antonio Córdoba: Un estudiante de la facultad de derecho; él junto con Carlos
Ramírez Ladwig formaron parte de la FEG del año 1951-1953. Es una persona con un ideal
democrático, es serio como persona, pero al hablar con él nunca dejarás de aprender. Está
casado con Ana Rodríguez desde el año 1956 y al año siguiente nació su hija Luisa
Córdoba.

 Ana Rodríguez: Una activista universitaria que junto con Antonio Lozano formó
parte de la FEG. Ella admira mucho al refundador de la universidad, suceso que ocurrió en
el año 1925, José Guadalupe Zuno. Ella es muy positiva y si le preguntas algo relacionado
con la historia de la universidad te responde con mucho gusto. Está casada con Antonio
Córdoba desde el año 1956 y al año siguiente nació su hija Luisa Córdoba.

 Luisa Córdoba: Una estudiante actual de la facultad de derecho. Actualmente la


invitaron a formar parte de la FEG, pero tiene muchas dudas sobre si aceptar o no pues no
tiene muchos conocimientos de la historia de su universidad, es de primer ingreso es por
ello por lo que está investigando y resolviendo dudas con la ayuda de los ex miembros del
comité.

Contexto:
Estamos en el año 1975, en el cincuentenario de la restauración de la Universidad. Dentro
de esos cincuenta años la universidad sufrió grandes cambios estructurales como
ideológicos, batallas de comités, pero sobre todo perduró el deseo de seguir aprendiendo
para superarse en el campo laboral.
Luisa Córdoba en busca de sus sueños de ser una abogada como sus padres ingresó a la
facultad de derecho. Se encuentra actualmente en medio de un gran debate de si formar
parte del comité o no por eso al comentarles esto a sus papás ella descubrió algo que de sí
misma desconocía.
Escena I
Luisa Córdoba: Mamá me interesa saber cómo se fundó la universidad de Guadalajara, me
podrías platicar sobre este suceso.
Ana Rodríguez: claro hija yo conozco la historia de la universidad y con gusto te puedo
ayudar. La refundación de la UDG sucedió el 15 de octubre de 1925 cuando José
Guadalupe Zuno tuvo problemas políticos con el presidente de la república, Plutarco Elías
calles, entre estas complicaciones se dio la inauguración de una nueva universidad de
Guadalajara. En el día de la inauguración, se presentó un clima lluvioso, se llevó a cabo en
el recinto del teatro degollado. En el evento estuvieron funcionarios federales, directores,
estudiantes y sus familias.
Antonio Córdoba: Ohh (SUSPIRO) como me hubiera gustado poder haber presenciado ese
histórico día.
Ana Rodríguez: igual yo ya que admiro mucho a José Guadalupe Zuno.
[Luisa se va su cuarto a investigar mas sobre la historia de la UDG]

Escena II
[En el cuarto de luisa de repente se escucha un golpeteo en la puerta “Toc, toc, toc”]
Luisa Córdoba; ¿¿Umm, quien será?? (abre la puerta y entra su mama)
Ana Rodríguez: Mira hija sé que tienes muchas dudas y me agrada que tengas ese deseo de
aprender más es por ello por lo que te traigo un libro con los sucesos más importantes
durante el periodo de 1925-Actualidad. Dale una hojeada te va a ayudar a tomar tu
decisión.
Luisa Córdoba: Gracias mama ahorita me pongo a leerlo (un tono emocionante)
Ana Rodríguez: Animo tu puedes. Bueno me voy a la sala si ocupas algo mas o una duda
me dices y con gusto te la resuelvo.
Luisa Córdoba: Bueno a leer el libro que no se lee solo. (lo abre, comienza a leerlo y dentro
de su mente crea los escenarios, que ella considera importante, descritos en el)
[DENTRO DE LA MENTE DE LUISA]
Es un 4 de octubre de 1933 cuando inicia un conflicto estudiantil
Una editorial, el informador publica lo siguiente: “y lo peor de esa actitud rebelde de los
universitarios es que según lo anuncia un diario de la capital, va a hacer nuestra universidad
es decir la universidad de Guadalajara"
Enrique Díaz de león: no es cierto que la universidad vaya a dar como lo insinuaba el
informador el primer paso de rebelión contra las instituciones que nos rigen.
Un 23 de octubre 1933 inicia huelga estudiantil en preparatoria de jalisco.
Estudiante: vamos a marchar por las calles del centro en compañía de mis compañeros,
Enrique Pardo, Francisco Muñoz y Rodolfo Pérez.
[Llegan a la rectoría ubicada en el antiguo edificio de la real universidad]
Estudiantes: exigimos la presencia del rector
[Se presenta Enrique Díaz]
Estudiante: exigimos que el rector renuncie a su puesto.
[El rector se niega y se dirige al palacio de gobierno].
Pasando este suceso, el 23 de octubre de 1934 el gobernador Sebastián Allende clausuró la
universidad de Guadalajara y el 26 de febrero del año siguiente, estableció la dirección de
estudios superiores del estado de Jalisco.
Sebastián Allende: Enviaré el proyecto de ley al congreso del estado de jalisco, para pedir
mediante este documento que me den acceso de clausurar la universidad por el tiempo que
se considere necesario.
Asistente de Sebastián Allende: ¿Pero... no es algo innecesario hacer este plan?
Sebastián Allende: No, las escuelas y las demás dependencias universitarias quedarán al
cargo del ejecutivo estatal.
Asistente de Sebastián Allende: ¿Y los fondos Universitarios?, ¿Qué pasará con ellos?
Sebastián Allende: Los fondos pasarán de la tesorería de la universidad a la dirección
general de rentas del estado.
Asistente de Sebastián Allende: ¿Los estudiantes pueden volver a manifestarse con estos
cambios, no le parece?
Sebastián Allende: Así es, pero no se intervendrán los asuntos de alumnos, con la
universidad.
Asistente de Sebastián Allende: ¡Esto sería algo desastroso!, los alumnos no se quedarán
callados y se manifestaran.
El 3 de noviembre se dio el cese inmediato de todos los profesores universitarios, y el 10
siguiente, el rector Díaz de León entregó oficialmente las instalaciones universitarias al
gobierno del estado de Jalisco, concluyendo así su tercera gestión rectoral. En tanto, los
estudiantes contra reformistas efectuaron una nueva manifestación, y al conocerse la
decisión del Congreso del Estado de clausurar la Universidad.
[Luisa termina de leer el libro]
Luisa Córdoba: WOW, sucedieron tantos sucesos para que la universidad fuera a como es
ahora, aunque muchos de estos hechos se pudieron evitar y a pesar de eso aun le faltan
muchas mejoras a la universidad que grandioso seria formar parte de ello.

Escena III
[Mientras tanto en la sala]
Antonio Córdoba: Ahhh (suspiro) hace un tiempo que no me recuentro con Carlos ¿Me
pregunto que otro libro esta terminando de leer? Espero y no ir tan atrás de él.
Ana Rodríguez: ¿Otra vez tratando de ganarle a el? JAJAJA (carcajadas) en verdad que no
has cambiado. ¿De hecho, la última vez que tuvimos contacto con él fue hace dos años te
acuerdas?
Antonio Córdoba: Claro que me acuerdo, era un jueves de octubre de 1973 cuando se llevó
a cabo la Primera Jornada de Ideología Universitaria a la cual Carlos estaba invitado.
Ana Rodríguez: Si, de hecho, cuando llegó al evento percate que tenía una cara sorprendida
me imagino que fue al ver muchos rostros conocidos.
Antonio Córdoba: Tsks (Refunfuña) pero se dirigió a saludar a José Manuel Correa Ceseña
en su momento presidente de la federación de estudiantes de Guadalajara y al rector de la
universidad Rafael García de Quevedo.
Ana Rodríguez: Ya deja de ser un niño por molestarte por eso en seguida él se dirigió hacia
nosotros y nos saludó.
Antonio Córdoba: Pero se fue enseguida porque llegó el coordinador del evento, Francisco
Ayón Zester e invitó a Carlos a dar su posición ideológica universitaria.
Ana Rodríguez: Hasta transcribí lo que dijo y fue lo siguiente: “Sentimos, creemos, que con
cada generación se afirma la orientación revolucionaria, popular y socialista de la
Universidad de Guadalajara. Esta palabra, socialista, en nuestras aulas se analiza, no todos
le damos la misma interpretación, pero el puro hecho que se repita constantemente, que se
enarbole como bandera, es ocasión para estarlo analizando, para estar polemizando, para
estar dialogando en torno a los principios que significa el socialismo, y esto ya es una gran
ventaja.”

Escena IV
[Ese mismo día unas horas después]
Era un viernes 12 de septiembre de 1975 por la tarde cuando Antonio Córdoba encendió su
televisor y se percató de la noticia de que había asesinado a su amigo Carlos Ramírez
Ladwing.
Carlos Córdoba acude junto con su familia al homenaje que se le realiza la comunidad
universitaria en el Paraninfo Enrique Díaz de León donde se decretan tres días de duelo.
En ese momento dentro de Luisa Córdoba surgió una llama por la justicia y de ser como el
amigo de su papá, Carlos Ramírez Ladwig. A la semana
siguiente aceptó ser miembro del comité y comenzó así la
grandiosa historia de una activista y un legado familiar.
Referencias Bibliográficas:
Canal 44. (2015). 90 años de la Refundación de la Universidad de Guadalajara [Video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=e9u8I2MgX9E
Universidad de Guadalajara. (2014). Folleto Institucional de la Universidad de Guadalajara.
Recuperado de
http://www.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/folleto_institucional_udg2014_0.pdf
Universidad de Guadalajara. (Productor). (2019). Historia de la Real Universidad de
Guadalajara - 225 años [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=kYfOMGll_jg

También podría gustarte