Está en la página 1de 4

PLAN DE ESCRITURA

INTEGRANTES:

ALMA HERNANDEZ LOPEZ


PAOLA OPORTO ALDANA
RIGOBERTO VAZQUEZ CESAR
GIBRAN GAEL GÁLVEZ CERÓN
PRISCILLA GACHUZ HERNANDEZ

PROPÓSITO: Con ayuda del cuaderno del alumno recuperar información, del marco teórico de
las 3 unidades de aprendizaje del plan de estudios

IDEAS A DESARROLLAR:

1. De las competencias disciplinares escritas en nuestro cuaderno , retomar


información que nos permita crecer como profesionales de la formación cívica.

2. Extraer del cuaderno de notas, ideas sobre el concepto de identidad


ciudadana.

3. Identificar de mi libreta, los apuntes que están relacionados con mi


participación ciudadana.

4. Extraer de mi libreta de texto, información que permita mejorar mi proyecto de


vida docente.
5. Dentro de mi libreta relacionar conceptos de la ciudadanía juvenil con la
ciudadanía como ejercicio de la soberanía.

6. Relacionar a partir de los apuntes del cuaderno la participación y


representación en asuntos públicos.

7. Recuperar del cuaderno de notas, ideas sobre la ocupación del espacio


público.

8. Localizar conceptos del marco teórico , en mi libreta, sobre pluralismo moral y


ético de Máximos.

9. Hallar ideas en el cuaderno que me permitan reafirmar mi sentido de


pertenencia, en mi contexto político.
10. En base a mi libreta pude reflexionar académicamente respecto a las creencias
sociales del tema de la ciudadanía juvenil.

Las ideas están en orden de aparición según el marco teórico del programa
de estudios de identidad ciudadana.

CITAS TEXTUALES

1. La participación es indispensable para integrar la representación de las sociedades


democráticas a través de los votos, pero una vez constituidos los órganos de gobierno,
la participación se convierte en el medio privilegiado de la llamada sociedad civil para
hacerse presente en la toma de decisiones políticas. (Mauricio Merino )

· https://portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/historico/contenido/recursos/IFE-v2/DECEYEC/
DECEYEC-CuadernosdeDivulgacion/docs/04.pdf

2. Es importante insertar al joven a que hable diga lo que piensa lo que decía acá
manifieste su derecho a votar y lo que le toca vivir en un mundo acordes sus referentes.
La participación juvenil es vista como la intervención o conjunto de prácticas
emocionales sentimentales que interrumpen constantemente a los propietarios políticos.
(ROSSANA REGUILLO)

https://www.youtube.com/watch?v=zWb__SxIdyE

3. La participación ciudadana es explica la integración de la ciudadanía en los asuntos


públicos en México y durante el siglo XXI, incrementando el margen del estado

https://www.ceenl.mx/educacion/certamen_ensayo/decimo/
MariaTeresaVillarrealMartinez.pdf

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7090643.pdf

4. La Participación Ciudadana es necesaria para construir la democracia. Por eso, resulta


fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las
preferencias de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los conflictos, favorecer los
acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas.

5. http://indesol.gob.mx/cedoc/pdf/I.%20SOCIEDAD%20CIVIL/Participaci%C3%B3n
%20Ciudadana/Guia%20sobre%20la%20Participaci%C3%B3n%20Ciudadana.pdf
6. Una visión amplia de la “participación ciudadana en educación” implica aceptar que: La
educación no se limita a la educación escolar, ni los aprendizajes necesarios

http://www.oas.org/udse/documentos/socicivil.html

7. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39533795/2.1_la_participa
cion_ciudadana_en_la_democracia.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y5
3UL3A&Expires=1537031228&Signature=3ZKbObg0V64kqoE3v5th39tKqyk%3D& resp
onse-content disposition=inline%3B%20filename
%3D2_1_la_participacion_ciudadana_en_la_d e m.pdf

8. Los procesos de cooptación de la ciudadanía juvenil son considerados como la forma


elaborada tutela estatal de los jóvenes, un ejercicio adultocéntrico panóptico que deja
por fuera de lo político las dinámicas sociales juveniles:sus culturas, mundos de la vida
y adscripciones identitarias.

Cortés, M. C. H., & Gaviria, D. A. M. (2008). ¿Qué es la ciudadanía juvenil? Acciones e


Investigaciones sociales. (26), 189-206.

9. .Participar es algo que como jóvenes tenemos que ejercer.

https://scholar.google.com.mx/scholar?
q=creencias+sociales&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

10. ..Las creencias sociales son muy importantes en la vida de los adolescentes para que
ellos conozcan más y reflexionen acerca de ello.

https://scholar.google.com.mx/scholar?
q=creencias+sociales&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

También podría gustarte