Está en la página 1de 1

Priscilla Gachuz Hernández

LA CIUDADANIA JUVENIL: UN ENFOQUE BASADO EN


LAS EXPERIENCIAS VITALES DE LOS JOVENES

2. El modelo hegemónico de ciudadano:


1. Introducción. 3. Repensando la idea del déficit cívico de los
limitaciones y exclusiones.
jóvenes.
Un riesgo siempre latente cuando se trabaja con un
Un ciudadano es una persona que mantiene
concepto como el de ciudadanía juvenil es que La juventud desde esta perspectiva se piensa
vínculos con la esfera pública, pudiendo llegar a
estemos ante una nueva categoría cargada de como una etapa de espera y subordinación hasta
participar de alguna forma en los asuntos
retórica tecnocrática como en la década de los 90 lo que finalice la transición a la vida adulta y se
colectivos. Por lo cual las democracias actuales
fue la de ciudadanía activa, que finalmente no tenga alcancen los atributos y responsabilidades que la
predominan una actitud de repliegue hacia la esfera
una repercusión real en el trabajo de los diferentes definen. Y mientras se cierra el paréntesis de la
de la vida privada y de desconfianza respecto a todo
actores presentes en este campo y en la vida de los etapa juvenil, la sociedad adulta no renuncia a
lo que tenga que ver con lo público.
propios jóvenes. preparar a los jóvenes para el acceso a esa nueva
condición.

4. Las claves de la condición ciudadana juvenil: 5. La construcción de la experiencia cívica de los


6. Jóvenes y ciudadanos.
autonomía y capacidad de agencia. jóvenes.
Se mueve en el terreno de las grandes
En este entorno complejo y difícil es en el que se Para superar el conformismo y el desinterés que
orientaciones estratégicas y consiste en que la
tiene que hacer posible que los jóvenes lleguen a parecen atenazar a las nuevas generaciones, desde
acción de los poderes públicos se dirija
ser personas autónomas con capacidad de actuar las instituciones se proponen habitualmente
básicamente a crear oportunidades para que los
significativamente tanto individual como diferentes soluciones formales, como puede ser la
jóvenes puedan acceder a nuevos espacios de
colectivamente. La ciudadanía juvenil, en suma, sólo inclusión dentro de los currícula escolares de
autonomía donde poder decidir la orientación y el
es posible entenderla si se parte del nuevo contexto programas obligatorios de educación para la
ritmo a seguir en sus proyectos de futuro y
de incertidumbre e individualización en el que los ciudadanía, que en la mayor parte de los casos
desarrollar su capacidad de acción participativa.
jóvenes llevan a cabo sus trayectorias vitales. terminan privilegiando una visión ‘normativizada’.

También podría gustarte