Está en la página 1de 1

La contestación de la demanda es el acto procesal mediante el cual el demandado alega todas sus

excepciones y defensas respecto de una demanda. La contestación de la demanda tiene la misma


importancia para el demandado que la demanda para el demandante. Puede ser escrita u oral,
dependiendo del tipo de procedimiento (escrito u oral). La demanda junto con la contestación
forman la cuestión controvertida, el asunto que debe resolver el juez . Lo que se expresa en ellas
constituye también una limitación para el tribunal en el sentido que solo debe referirse, en su
decisión, a las acciones que se hacen valer en la demanda y a las excepciones que oponga el
demandado. El juez no puede extenderse a otros aspectos, salvo que la ley le otorgue la facultad
para actuar de oficio (véase ultra petita).

La contestación de la demanda reviste una importancia fundamental por cuanto determina


definitivamente los hechos sobre los cuales deberá producirse la prueba y delimita el thema
decidendum. Por esto se afirme que con la contestación de la demanda queda integrada la relación
jurídica procesal.

El demandado que no ha opuesto excepciones previas y no hace uso de la facultad de recusar sin
causa, no puede ejercerlas posteriormente.

También podría gustarte