Está en la página 1de 25

Estados y naciones en los Andes

https://tw5.immateriel.fr/wiki/7switch/book/
aHR0cHM6Ly9jYXRhbG9ndWUuaW1tYXRlcmllbC5mci9yZXNvdXJjZXMvYjcvZWYvMTYxMTg2NzlmMTU5
ZDBlNmI4NjY0MmJkZTczNy5lcHVi
Hacia una historia comparativa: Bolivia - Colombia -
Ecuador - Perú
Jean-Paul Deler y Yves Saint-Geours

 Editor: Institut français d’études andines, Instituto de Estudios Peruanos


 Año de edición: 1986
 Publicación en OpenEdition Books: 2 junio 2014
 Colección: Travaux de l’IFÉA
 ISBN electrónico: 9782821845657

http://books.openedition.org

Edición impresa

 Número de páginas: 2 volumes ; 668

Referencia electrónica

DELER, Jean-Paul ; SAINT-GEOURS, Yves. Estados y naciones en los Andes: Hacia


una historia comparativa: Bolivia - Colombia - Ecuador - Perú. Nueva edición [en
línea]. Lima: Institut français d’études andines, 1986 (generado el 13 mayo 2015).
Disponible en Internet: <http://books.openedition.org/ifea/1685&gt;. ISBN:
9782821845657.

Este documento fue generado automáticamente el 13 mayo 2015. Está derivado de une
digitalización por un reconocimiento óptico de caracteres.

© Institut français d’études andines, 1986

Condiciones de uso:
http://www.openedition.org/6540

Este libro reúne un conjunto de estudios que enfocan, desde distintas perspectivas y de
manera renovadora, los problemas que atañen a la formación de los Estados-Naciones
en los andes. Colaboran en el volumen destacados investigadores que desarrollan
estudios antropológicos, sociológicos e históricos en los países andinos.

Partiendo de perspectivas regionales, que privilegian las dinámicas de corta duración,


las tensiones coyunturales, los movimientos sociales y sus actores; bolivianos,
colombianos, ecuatorianos, peruanos y franceses se reunieron para debatir, desde esa
base rica de reconstrucciones regionales y coyunturales, sobre un eje de reflexión: La
formación de Estados- Naciones en sociedades pluriétnicas a lo largo del siglo y medio
de historia post-colonial. Los textos aquí presentados, así como la síntesis de los
debates, permitirán a los estudiosos de una é-poca poco conocida acercarse a una base
referencial que ofrece, además, una impostergable perspectiva comparativa.

En la formación de nuestras sociedades nacionales se estudian: permanencias y cambios


sociales, el desarrollo de nuevos tipos de regionalidades y las respuestas a diferentes
condiciones exteriores en el surgimiento del imperialismo moderno. En la cristalización
de nuestros Estados-Naciones, los trabajos se detienen en un esfuerzo de caracterización
y en el análisis de las ideologías y representaciones políticas. La combinación de
perspectivas y el debate comparativo hacen de este volumen un aporte de consulta
necesaria.

Índice

1.

Presentación
Yves Saint-Geours </li>

 Lista de investigadores que


participaron en el encuentro
</li>
 Informe preliminar al problema de los
Estados-Naciones en los Andes
Yves Saint-Geours

1. La historiografía andina y la cuestión de los Estados-Naciones


2. Las carencias del conocimiento histórico y sus posibles causas
3. Algunas hipótesis para el estudio de los Estados-Naciones en los Andes

</li>

 Debate sobre el informe preliminar al


problema de los Estados-Naciones en los
Andes
</li>

 VOLUMEN I
1.

I. Producir historia en los andes: las


fuentes
1.

Recursos documentales andinos en el


Archivo Nacional de Bolivia (ANB) y la
Biblioteca Nacional de Bolivia (BNB)
Gunnar Mendoza

1. I CONTENIDO Y ACCESIBILIDAD DE LOS RECURSOS


DOCUMENTALES DEL ANB Y LA BNB
2. II. VALOR DE LOS RECURSOS DOCUMENTALES DEL ARCHIVO Y
BIBLIOTECA NACIONALES DE BOLIVIA PARA LOS ESTUDIOS
ANDINOS
3. III REQUISITOS REGLAMENTARIOS PARA EL INVESTIGADOR EN EL
ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES DE BOLIVIA
</li>

 Relación de las fuentes documentales


para el estudio de la Historia
Colombiana Siglos xix y xx
Augusto Gómez

1. Introduccion
2. Seccion I. Colonia
3. Seccion II. Republica
4. Seccion III. Archivo - anexo
5. Seccion IV. Notarias
6. Seccion V. Colecciones
7. Seccion VI. Mapoteca
8. Seccion VII. Coleccion richmond petroleum company
9. Seccion VIII. paquetes

</li>

 Historia oral: El caso boliviano en la


Guerra del Chaco
René Arze

1. PROBLEMAS TEORICOS Y METODOLOGICOS DE LA HISTORIA ORAL

</li>

 Taller de historia oral andina:


Proyecto de investigación sobre el espacio
ideológico de las rebeliones andinas a
través de la historia oral (1900-1950)
Silvia Rivera Cusicanqui y René Arze

1. EL TALLER
2. EL PROYECTO
3. ALGUNOS ASPECTOS METODOLOGICOS
4. ALGUNAS IMPLICACIONES DE NUESTRO TRABAJO
</li> </ol>

</li>

 II. Hacia la formacion de sociedades


nacionales
1.

1. Permanenciay cambios sociales


1.

Castas, patrones de poblamiento y


conflictos sociales en las provincias del
Cauca (1810 - 1830)
Germán Colmenares

1. 1 CONTRASTES REGIONALES
2. 2. LA DECADENCIA DE UN SISTEMA ESCLAVISTA
3. 3 CARACTERÍSTICAS SOCIALES DE LOS POBLAMIENTOS EN EL
VALLE DEL CAUCA
4. 4 LAS POBLACIONES NUEVAS
5. 5 EL RECONOCIMIENTO DE LAS POBLACIONES NUEVAS
6. 6 CONCLUSION
7. Debate sobre la ponencia de:

</li>

 ¿Los campesinos contra el cambio


social? El caso de dos sublevaciones en la
provincia de Huanta (Perú) en el siglo xix
Patrick Husson

1. I PRIMER CASO: UNA “CHOUANNERIE” ANDINA O LA


INSURRECCION DE LOS IQUICHANOS CONTRA LA REPUBLICA (1826-
1828)
2. II SEGUNDO CASO: LA “REBELION DE LA SAL” O UNA FALSA
REBELION ANTIFISCAL
3. III ALGUNAS REFLEXIONES E HIPOTESIS DE INTERPRETACION

</li>

 Relaciones sociales y procesos


culturales; los fenómenos de
indianización en Huancavelica durante
los siglos xix y xx
Henri Favre </li> </ol>

</li>

 2. Las sociedades regionales


1.

Las sociedades de los Andes orientales


frente al Estado republicano: el caso
chiriguano (siglo xix)
Thierry Saignes

1. (I) LAS HERENCIAS COLONIALES Y LA INTERVENCIÓN DEL


PIEDEMONTE EN EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA
2. II “NACIONALES” Y “BARBAROS”: COMPETENCIAS PIONERAS Y
FRAGMENTACIONES CHIRIGUANAS
3. III ESTADO REPUBLICANO, COLONIZACION FRONTERIZA,
DERRUMBE ETNICO
4. CONCLUSION
5. SIGLAS DE LOS ARCHIVOS
6. FUENTES
7. ESTUDIOS
8. Debate sobre la ponencia de:

</li>
 Agricultura y capitalismo en la sierra
sur del Perú (fines del siglo xix y
comienzos del xx)
Luis Miguel Glave

1. El escenario
2. Las “grandes acumulaciones de Capital dinero”. Mariano Vargas “del comercio
de la ciudad”
3. Los sucesores: Una empresa agraria en las puertas del capitalismo
4. SIGLAS UTILIZADASEN LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES

</li>

 Desarrollo del mercado interior y


cambios en la demarcación regional en
los andes centrales del Perú (1820-1930)
Nelson Manrique

1. I INTRODUCCION
2. II CAMBIOS EN LA DELIMITACION TERRITORIAL POLITICO-
ADMINISTRATIVA: 1784-1931
3. III LOS ANTECEDENTES: LA REGION CENTRO ANDINA DURANTE LA
ETAPA COLONIAL
4. IV EL DESARROLLO DEL MERCADO INTERIOR Y LA POSIBILIDAD DE
UN DESARROLLO REGIONAL AUTONOMO. 1821-1902
5. V LA REGION CENTRAL EN EL SIGLO xx
6. CONCLUSIONES

</li> </ol>

</li>

 3. Condiciones exteriores y respuestas


andinas
1.
El funcionamiento de las economías de
exportación en la región andina
Heraclio Bonilla

1. Debate sobre la ponencia de:

</li>

 Auge cacaotero y economía regional:


la costa ecuatoriana a inicios del siglo xx
Manuel Chiriboga

1. INTRODUCCION
2. LAS CONDICIONES DEL AUGE CACAOTERO
3. EL AUGE CACAOTERO

</li>

 Las articulaciones de la reserva


andina al Estado y al mercado desde
1820 hasta 1950
Jean Piel

1. I EL PROBLEMA EN SUS INICIOS, HACIA 1810-1825


2. II 1825-1895: LA RESERVA ANDINA GLOBALMENTE MANTENIDA EN
SU “STATU QUO”
3. III 1895-1930: MOVILIZACION DIFERENCIAL DE LA RESERVA
ANDINA Y NUEVAS FORMAS LOCALES DE ARTICULACION CON EL
MERCADO Y LA NACION
4. IV ESTABILIZACION APARENTE DEL “STATU QUO” ANDINO

</li> </ol>

</li>

 Conclusion
1.
Informe de la comision n° 1: ¿Hacia la
formación de sociedades nacionales?
Thierry Saignes

1. Problemática
2. Pistas de investigación y fuentes

</li> </ol>

</li> </ol>

</li> </ol>

</li>

 VOLUMEN II
1.

III. El estado nacion en los Andes


1.

1. Hacia una caracterización


1.

Problemas de la transición del Estado


colonial al Estado nacional (1810-1850)
Hermes Tovar Pinzón

1. LA LEGITIMACION DE LA REPUBLICA
2. LA IGLESIA PREDICANTE
3. LOS SISTEMAS OFICIALES DE CONTROVERSIA IDEOLOGICA

</li>

 El Estado terrateniente del Ecuador


(1809-1895)
Rafael Quintero López

1. I Introducción
2. II La cuestión nacional en el Ecuador postcolonial
3. III La Naturaleza del Estado Terrateniente
4. IV Elementos Absolutistas del Estado Terraniente
5. Debate sobre las ponencias de:

</li> </ol>

</li>

 2. Ideología y representaciones
políticas
1.

Una revolución conservadora de


fundamento religioso: el Ecuador (1809-
1875)
Marie-Danielle Demélas Yves Saint-Geours

1. Quito 1809-1812: ¿INDEPENDENCIA O GUERRA RELIGIOSA?


2. LA PRESIDENCIA DE ROCAFUERTE (1835-1839): LA MODERNIZACION
DE LAS VIRTUDES CRISTIANAS
3. EL REGIMEN DE GARCIA MORENO (1859-1875): EL AUTORITARISMO
CATOLICO
4. Debate sobre la ponencia de:

</li>

 Los profetas de la Rebelión (1919-


1923)
Manuel Burga

1. LOS PROFETAS DE LA REBELION, 1920-1923. (Imaginación y realidad en


una sublevación andina)
2. 1 Comuneros en rebeldía, 1920-1921
3. Colonos en rebeldía, 1922
4. Las represalias, 1923
5. EPILOGO
</li>

 El Horizonte Utopico
Alberto Flores Galindo

1. 1 El poder local
2. 2 Una onda sísmica.
3. 3 Los mensajeros
4. 4 La fuerza del mito
5. AGRADECIMIENTOS

</li> </ol>

</li>

 3. Violencia y Conflictos
1.

La Guerra de los mil días (1899-1902).


Sus jefes, su estructura y sus
componentes
Carlos Jaramillo

1. INTRODUCCION
2. LA GUERRA DE GUERRILLAS EN LA GUERRA DE LOS MIL DIAS
3. EL PAPEL GENERAL DE LAS GUERRILLAS
4. ZONAS DE OPERACION
5. SUS JEFES Y SU ESTRUCTURA
6. SUS COMPONENTES

</li>

 Guerra y conflictos sociales. El caso


rural de Bolivia en la campaña del Chaco
(1932-1935)
René Arze Aguirre </li>
 La inestabilidad política en Bolivia
(1952-82)
Jean-Pierre Lavaud

1. HACIA UNA INTERPRETACION DE LA INESTABILIDAD POLITICA EN


BOLIVIA. (1952-1980)
2. LA PRESA
3. LA MOVILIZACION POLITICA
4. EL JUEGO DE BASCULA ENTRE LA FEDERACION SINDICAL DE
TRABAJADORES MINEROS Y LAS FF.AA.
5. EL EJE SANTA-CRUZ - LA PAZ
6. CONCLUSION
7. SIGLAS
8. Debate sobre las ponencias de:

</li> </ol>

</li>

 Conclusion
1.

Informe de la comision n° 2 : El Estado


Nación en los Andes
Marie-Danielle Demélas

1. Problemática
2. Perspectiva y Recomendaciones

</li> </ol>

</li> </ol>

</li> </ol>

</li> </ol>

Presentación
Yves Saint-Geours
1 Esta no es una mera recopilación de las ponencias presentadas en el coloquio de
Historia Andina, organizado por el Instituto Francés de Estudios Andinos y que tuvo
lugar en Lima en agosto de 1984. En efecto, las Actas de un congreso parecen a
menudo tener poca coherencia y carecer de un verdadero hilo conductor. Por el
contrario, estos textos representan un verdadero esfuerzo por alcanzar una unidad
temática, a pesar de las distintas épocas y regiones estudiadas así como de las diversas
perspectivas utilizadas. Básicamente, cuando Jean-Paul Deler organizó la reunión,
teníamos tres propósitos:

 Permitir el encuentro y la confrontación de historiadores de Francia y de


cuatro países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú), ya que este tipo de
contacto es escaso por razones fínancieras y porque, casi siempre, los estudios
históricos han permanecido un poco encerrados dentro de las fronteras
nacionales. No consideramos que los Andes constituyen necesariamente una
unidad de análisis pero pensamos que había llegado el tiempo de avanzar hacia
una historia comparativa.
 Poner a disposición de los investigadores de cada país andino los recursos
bibliográficos y archivísticos para el desarrollo de sus trabajos. Sin archivos no
hay historia: quisimos un estudio de las fuentes del siglo xix , de su
conservación y utilización hasta la fecha. Por eso este libro puede ser
considerado también como un “banco de datos”.
 Plantear de una manera en lo posible renovada el problema de la formación de
los Estados-Naciones en los Andes. En torno a esta problemática se desarrolló
un rico debate que quizás permitió hacer avanzar la reflexión de los
participantes.

2 El presente volumen se ha organizado alrededor de los grandes temas del coloquio y


sigue el orden de presentación de las ponencias, un orden ligado a la problemática: a
partir de las fuentes y de la “producción” misma de la historia en los Andes, se
desarrolla el tema de la formación de las Sociedades Nacionales, para terminar con
una reflexión sobre el Estado-Nación.

3 Aparte de las ponencias de Heraclio Bonilla y Henri Favre que no llegaron a tiempo
para ser publicadas, constan todas las intervenciones, seguidas de los respectivos
debates. A pesar de dificultades técnicas, nos pareció imprescindible rescatar las
discusiones porque en ellas se hicieron comparaciones entre los distintos países,
intercambiando ideas. Al proceder siempre el historiador por medio de ejemplos,
asociaciones de datos, referencias bibliográficas, se abrieron así nuevas pistas de
investigación y posibilidades de trabajo comparativo.

4 Los debates fueron transcritos por estudiantes del Departamento de Historia de la


Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Jorge Bracamonte, Nicole Garreaud,
Henry Mitrani, Víctor Peralta, Eduardo Toche), cuidadosamente corregidos por el que
escribe y finalmente revisados por los propios participantes.

5 Ninguna institución mejor que el IEP, a la vez centro de investigación y casa editorial
con una red de amistades y de difusión, en los diversos países andinos, para acoger
este texto. Su actitud corresponde plenamente a la vocación de un Instituto siempre
deseoso de abrir nuevas perspectivas y de sostener el debate en el campo de las
ciencias sociales.
Autor Yves Saint-Geours

Director del IFEA

Lista de investigadores que participaron


en el encuentro
INVITADOS PRESENTES

INVITADOS AUSENTES QUE ENVIARON UNA PONENCIA

OBSERVADORES

Informe preliminar al problema de los


Estados-Naciones en los Andes*
Yves Saint-Geours

1La comisión organizadora del coloquio de Historia de los Andes se propone formular
una problemática acerca de la existencia o de la formación de “Estados-Naciones” en
Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y no hacer el balance de los estudios históricos,
acabados o pendientes; por ende, se trata esencialmente de abrir un debate sobre esta
cuestión, habiéndose concebido el encuentro como una reunión preparatoria que debería
llegar a la formulación de determinados proyectos de investigación.

La historiografía andina y la cuestión de


los Estados-Naciones
2[A] Con motivo del sesquicentenario de su independencia las repúblicas andinas
reactivaron las dos interpretaciones principales de este evento fundador, marcadas una
por el signo de la ruptura, y otra por el de la continuidad. La tradición republicana y
liberal sostiene así el mito de la “tabla rasa” alegando que sociedades arcaicas, bajo el
régimen colonial, se hicieron súbitamente modernas, a favor de las guerras de la
Independencia.

3Hace poco, trabajos críticos buscaron evidenciar continuidades coloniales: predominio


de las estructuras agrarias, persistencia de la servidumbre india, ausencia o
estancamiento del mercado nacional, inexistencia de la democracia, etc.
4La primera corriente no da cuenta de los fenómenos de evolución regresiva que se
manifiestan durante el primer siglo de la Independencia:

1. Retroceso de las “tecnologías” administrativas, políticas y de socialización, que


se traduce por la debilidad del aparato de Estado, la debilitación de la Iglesia, la
ruina del sistema escolar...
2. “Ruralización” de la sociedad, con un menor peso de la ciudad, una
“reindianización” de la población rural, una expansión del sistema de la
hacienda y de los modos de control de la mano de obra que tienden a sujetar a
los hombres a la tierra.
3. La ausencia de institucionalización política de Estado que los Occidentales
interpretan como una inestabilidad estructural cuando existían reglas del juego:
relaciones entre conocidos, parentelas, clientelas...

5La segunda corriente, aunque menos ideológica, no percibe mejor la novedad y las
invenciones de las nuevas repúblicas: la modificación de las jerarquías sociales, la
aparición del caudillismo y del papel específico y de rico porvenir de las fuerzas
armadas, la revalorización de los poderes locales, la fragmentación del imperio que
llevó a la cristalización de estilos y ritmos distintos, otros tantos embriones de identidad
nacional.

6Implícitamente ambas interpretaciones, aunque rivales, pertenecen a la misma


problemática, la de la dependencia, tratándose de afirmar, de un modo algo mágico, la
libertad conquistada en el primero de los casos, y la nueva dependencia en el segundo
(del capital británico, del imperialismo norteamericano, del mercado mundial...). Habría
pues, para el historiador, algo como una imposibilidad para idear estos ciento cincuenta
años de vida republicana, aunque la breve descripción de estas dos corrientes sea un
tanto caricaturesca

7[B] Por esta razón puede notarse, en cuanto a las sociedades indígenas, el abismo que
separaba el estudio de su desarrollo colonial, y por lo tanto propio de la Historia, y el de
su estado presente de comunidades perennes, y por lo tanto propio de la Antropología.
Con una brillante excepción sin embargo: la de Jorge Basadre en el Perú. Cerró la
brecha el desarrollo de los llamados estudios etno-históricos, unión apresurada e
improvisada entre Historia y Antropología que pretende restaurar el punto de vista de
las sociedades nativas olvidándose de las profundas transformaciones que sufren hoy, al
igual que ayer. De alguna manera, estos ciento cincuenta años demasiadas veces son
analizados como si sólo se hubieran prolongado herencias, sin iniciativa histórica
autónoma.

8Pensamos, al contrario, que hubo “creaciones históricas” nuevas, originales y


endógenas tales como el neo-latifundismo (hasta hoy analizado con categorías europeas)
y el caudillismo (tan extraño y original que no fue posible conceptualizarlo). Fue
grande, en efecto, la tentación de considerar las sociedades latinoamericanas mediante
términos del pasado o sea en conformidad con esquemas ya conocidos: por ejemplo la
idea de una “refeudalización”.

9Pero quizá haya otra explicación para esta relativa ausencia de estudios históricos: la
carencia de documentos, de archivos. Si bien quedan muchos papeles, son de una
utilización menos ágil que los documentos coloniales. La debilidad del Estado y de la
Nación se tradujo, además, por una fuerte desidia en cuanto a los Archivos. Recordemos
lo importante que son, en cuanto a la identidad de un Estado, su pasado, su memoria, su
continuidad administrativa.

10Por fin, puede existir una última explicación:

 la soberbia racista: ¿cómo podrían aquellos pueblos inferiores tener una historia
autónoma? De nuevo es la dependencia.
 el marxismo mismo, cuando se ha quedado demasiado cerrado: aquellos son
pueblos dependientes: son un puro objeto en la Historia y no un sujeto. No
tienen otra historia que la de los demás.

11[C] Oponiéndose a estas tendencias, existe hoy una evidente revalorización de los
estudios históricos. En todos los países andinos han sido publicados o están pendientes
trabajos sobre el período republicano. Además, la Historia tiende a ser una disciplina de
pleno reconocimiento y no el puro apéndice de las demás ciencias sociales. Dejó de ser
una “canción de gesta” entre los pueblos sudamericanos. Desde hace unos veinte años,
se han analizado realmente las sociedades andinas. Desde el punto de vista más general,
consta en los países del Tercer Mundo una toma de conciencia e iniciativa para mirarse
como sujetos y no objetos en la Historia. Este es pues el momento de cuestionarse sobre
la Historia de los Estados-Naciones en los Andes, en base a los trabajos ya realizados y
también a las carencias de la historiografía.

Las carencias del conocimiento histórico


y sus posibles causas
12Con el fin de abrir pistas para la investigación, es necesario pintar un rápido cuadro
de las carencias del conocimiento histórico, las cuales remiten a las diferencias con la
historiografía mundial, a los límites de un avance científico enquistado dentro de las
fronteras republicanas, a los vacíos de las aproximaciones globalizantes.

13[A] Las diferencias con la historiografía mundial

14La Historia del colonialismo africano parece estar más adelantada que la del
neocolonialismo en América latina. Así es como, mediante la colaboración de europeos
y africanos y bajo los auspicios de la UNESCO, acaba de ser redactada una
Enciclopedia del colonialismo.

15Si bien existen historias navales, no existe en cambio una Historia de los intercambios
marítimos, ni de los puertos; no hay ningún estudio verdadero del impacto del litoral
(problema sin embargo muy importante para Bolivia que perdió su acceso al mar). No
se ha sacado plenamente partido de la Historia cuantitativa norteamericana hasta ahora.

16Si bien existen intentos de Historia agraria, de Historia de las crisis económicas, no
hay Historia del clima o mejor dicho Historia de las fluctuaciones de la ocupación del
espacio y de los comportamientos demográficos en relación con el clima. Bolivia, en
1900, tenía tantos habitantes como en 1830, cuando casi todos los demás países habían
visto duplicar su población. ¿Cuáles fueron las causas y los efectos de tal situación?
Hace falta una Historia “biológica” y demográfica.

17Asimismo, parece hacer falta una Historia de las actitudes delante de la vida y de la
muerte, que seguiría la dirección de las investigaciones de Philippe Aries; esta Historia
puede tomar formas originales en América andina, sin seguir necesariamente las vías
trazadas por la “Historia de las mentalidades” europea. Así es como, por ejemplo, casi
no se ha estudiado el “machismo” y la familia en América latina; y sin embargo, a
diferencia del padre omnipotente descrito por Pitt Rivers en cuanto al mundo
mediterráneo, parece aquí tratarse de un padre ausente como lo demuestran sin duda las
tasas de nacimientos ilegítimos.

18Por fin, la Historia de las ideas, tal como la practican los anglosajones parece estar
dejada de lado. Sería necesario, por ejemplo, aclarar lo que es en América latina el
liberalismo, que parece disociar libertad del mercado y libertades políticas, y que, al
contrario de lo que pasa en Europa, se acomoda muy bien con regímenes autoritarios.

19[B] Las limitaciones de un avance enquistado dentro de las fronteras republicanas

20Son muy escasos los estudios comparativos; los trabajos, limitados a uno —u otro—
de los países andinos, pierden de vista por consecuencia el sentido de la continentalidad
y el de las diferencias. La voluntad o la necesidad de identificarse en oposición con los
vecinos obstaculizó una visión sintética comparativa.

21[C] Los vacíos de las aproximaciones globalizantes

22Muchas veces, la consecuencia de tales aproximaciones es en cuanto a las repúblicas


y a los pueblos andinos, la negación de una capacidad de iniciativa histórica propia. La
Historia se vuelve entonces más reacción que acción. Es una serie de dependencias.

 La oposición, en el marxismo, entre “explotador” y “explotado” no toma muy en


cuenta las especificidades andinas. Rosa Luxemburg hablaba de modos de
producción “híbridos”. ¿Es conveniente este análisis? ¿No existe otra cosa?
 En el indigenismo, la oposición entre Indio y Criollo que, en el mejor de los
casos, ve en este último un inglés o un francés “periféricos”, impide que se tome
en consideración el mestizaje con toda su riqueza inventiva y lleva a ahorrarse el
análisis de las influencias negras sobre los comportamientos, las costumbres, la
cultura de los pueblos andinos.
 Por último, en la sociología de la dependencia, la oposición entre centro y
periferia induce, en realidad, la permanencia de sociedades coloniales, sin
cambios endógenos.

Algunas hipótesis para el estudio de los


Estados-Naciones en los Andes
23En base a los análisis anteriores, y con el fin de favorecer el progreso de las
investigaciones históricas acerca de los países andinos, escogimos privilegiar una visión
política de esta historia y proponer algunas hipótesis cuyo fundamento es algo trivial: se
apresuraron en concluir que las repúblicas sudamericanas habían fracasado poque sus
instituciones planeadas por y para Europa no les hubieran sido adaptadas. Ahora bien,
estas instituciones América las generalizó antes que Europa. Huelga recordar que en
1815, Europa es la Europa de la Sagrada Alianza: de las monarquías y sociedades de
“Antiguo Régimen”, de los imperios multinacionales. Sólo es alrededor de los años
1920 cuando se difunde el Estado-Nación en toda Europa central y oriental. Además las
constituciones republicanas (muchas veces con el asentimiento de la Iglesia), los
principios liberales claramente proclamados, el mismo libre cambio, aparecen primero
en toda América hispánica. Por lo tanto ¿son realmente esos países Estados-Naciones, o
simplemente Estados nacionales? ¿Son algo más que Estados territoriales? Por otra
parte, a nivel quizás anecdótico, cabe señalar que a lo largo del siglo xix, América
siguió produciendo esos “individuos heroicos” cuyo molde estaba roto desde Napoleón
en Europa. El error, si es que hubo, no se puede atribuir a la imitación de modelos
importados sino a una ilusión vanguardista que consistió en querer imponer estructuras
modernas sobre sociedades tradicionales todavía suficientemente vigorosas como para
oponerse a los proyectos liberales. Tristan Platt enseña, por ejemplo, cómo frente a la
disgregación ocasionada por la República, buena parte de los ayllus del altiplano
boliviano prefirieron conservar el pacto colonial.

24Por otra parte, cabe preguntarse si estas sociedades rechazaron por completo los
proyectos liberales o si, al contrario, los aceptaron bajo condición. Por ejemplo, los
Estados republicanos y liberales conservaron una profunda religiosidad. Conviene pues
preguntarse acerca de estas sociedades tradicionales. ¿De qué tradiciones se trata?
¿Tradiciones pasivas? ¿Tradiciones nuevamente creadas y formuladas?

25Quizás entonces, sea acertado admitir que la emancipación fue también (y acaso
esencialmente) una ruptura con el antiguo régimen, más que con la metrópoli, que
yuxtapuso una sociedad de órdenes con jerarquías modernas. Esta yuxtaposición es
precisamente la que nos parece tan específica en los países andinos. Algunos viajeros
habían captado muy bien esta novedad al igual que los conflictos que engendrara:

“Todas las provincias de Colombia estaban tan unidas bajo el gobierno español, tenían
tan pocas oportunidades para competir y odiarse, que sólo se admitían las dos grandes
divisiones de Caracas y Nueva Granada. Se desconocían entonces las oposiciones de
colores y de castas. Sólo habían esclavos, sujetos y un soberano. Ahora que se abolieron
los títulos para dar vigencia a los derechos humanos, ya no se ven dueños ni esclavos; se
hallan iguales, siempre listos para destrozarse. Todo, antaño, formaba una gran familia
española; ahora, con excepción del idioma y de la religión que son comunes, los lazos
están rotos”.
(Georges MOLLIEN, Voyage dans la République de Colombie en 1823. Paris 1824, vol
2, pp. 159/160)

</blockquote>

26Así es como, cuando desaparecieron los “cuerpos intermediarios”, la sociedad los


reemplazo por nuevos lazos, nuevos intermediarios (parentelas, clientelas...). Por
consiguiente “la cuestión india” se planteó de otro modo, sobre todo cuando la
desamortización hirió mortalmente las comunidades.
27Lo antedicho no pretende, en ninguna forma, dar conclusiones anticipadas a
investigaciones casi terminadas. Pensamos al contrario que, acerca de estos temas,
mucho queda por hacer. Sólo quisimos desbrozar estos temas, estas posibles vías de
investigación. Deseamos que puedan ser llevados a cabo proyectos conjuntos entre
investigadores andinos y franceses.

28Por otra parte, si bien pensamos que los problemas aquí expuestos son prioritarios, no
pretendemos por lo tanto que son los únicos, y el coloquio lo manifestará seguramente.
Sin embargo, el programa que sometemos se ordena en relación con estos problemas:
partiendo de las fuentes de la historia andina, tratando de analizar a continuación las
permanencias y los cambios sociales, las sociedades regionales, las condiciones
exteriores y su impacto, tiende en fin a estudiar el Estado y el problema nacional junto
con las ideologías, las representaciones políticas y por supuesto los conflictos, el papel
de las fuerzas armadas.. . De tal manera que si bien otorgamos cierta autonomía a la
historia política, al mismo tiempo procuramos que primero quedasen sentadas las
condiciones económicas y sociales que la fundamentaban.

Notas finales

* Preparado por: Marie-Danielle DEMELAS, Jean PIEL, Thierry SAIGNES, Yves


SAINT-GEOURS.

Debate sobre el informe preliminar al


problema de los Estados-Naciones en los
Andes
1 Hermes Tovar

2Estamos asombrados por la osadía en los temas propuestos; iniciar un debate ahora
implicaría tomar el conjunto de las problemáticas de este encuentro. Tal vez Ud. pueda
defender sus ideas cuando se discutan las temáticas referidas.

3 Thierry Saignes

4Las discusiones a lo largo de la jornada darán oportunidad para ello e incluso para
incorporar nuevos temas como el de las sectas religiosas, que es fundamental para
comprender la Historia Contemporánea, al que hemos tenido que renunciar porque los
dos especialistas invitados no han podido estar aquí; sería una pena sacrificar este tema
tan importante.

5 Germán Colmenares

6No quisiera iniciar un debate, pero su ponencia me llamó la atención particularmente


sobre los vacíos. Ud. nos invita a hacer una “histoire des mentalités”, a convertirnos en
“Analistas”. (Referencia a la escuela histórica francesa des Annales). Eso lo hemos
probado en parte.
7Creemos que en todo esto hay un problema de prioridades. Por ejemplo, no hay en la
Historia Social Latinoamericana una historia de la criminalidad y para privilegiar una
visión política del siglo xix tiene que pasarse primero por una Historia Social. En lo
referente a las fuentes, yo creo que las fuentes son las mismas pero que no planteamos
adecuadamente los problemas: usted puede utilizar las notarías o los libros parroquiales
en la Colonia y en la Epoca Republicana. Lo que realmente falta son los problemas y no
las fuentes, ya que ellas están allí.

8 Yves Saint-Geours

9Hay muchas fuentes, por supuesto; pero a nivel de fuentes estatales y no de fuentes que
permitan conocer una realidad que no sea del Estado. El Estado Republicano no es el
Estado Colonial y esto plantea un problema de fuentes.

10 Hermes Tovar

11Yo preguntaría si el privilegio excesivo dado a los problemas políticos en el estudio


de la realidad latinoamericana no se ha convertido en un obstáculo epistemológico a la
comprensión del problema, que tiene que ver con las formaciones económicas
regionales y el desarrollo de las relaciones de producción. Pienso, en términos
ortodoxos, que en lugar de partir de la política se debería partir de los modos de
producción y de allí llegar a conocer el problema de la política en el sentido de cómo el
Estado articula las diferentes realidades regionales. Veo, entonces, que uno de los
grandes problemas de la Historiografía Latinoamericana es haber convertido el hecho de
la independencia en un fenómeno eminentemente político, con todos los vicios que esta
visión tiene.

12 Yves Saint-Geours

13Yo estoy completamente de acuerdo. Quizás no me haya expresado adecuadamente,


porque el motivo del encuentro es precisamente entender los cambios económicos y
sociales regionales para llegar después a la instancia política.

14 Thierry Saignes

15Yo creo que no se puede separar ambas cosas en el análisis, debido a que la base
material también tiene un funcionamiento a partir del Estado, de los mecanismos de
control que provienen “desde arriba”. Yo propondría que elaboremos vías de trabajo
que permitan a la vez que multiplicar los estudios regionales socio-económicos, no
olvidar la superestructura, que muchas veces se ha confundido con las hazañas en los
combates, los debates de ideas, etc.

16 Henri Favre

17Los temas de investigación sugeridos por el informe me parecen un poco


francocentristas. Algunos de ellos no son ni pueden ser temas prioritarios para los
historiadores andinos o latinoamericanos. Tal es el caso, quizá, del tema de las
mentalidades. Hace unos años, ciertos historiadores franceses intentaron, sin éxito,
interesar a los mexicanos en la historia de las mentalidades. Sin éxito, porque los
historiadores mexicanos tienen otras prioridades que corresponden mejor a las
preocupaciones de su propia sociedad...

18 Germán Colmenares

19Sí, la violencia.

20 Henri Favre

21La violencia, pero tambien la modernización porfirista, lo que les permite


reinterpretar la Revolución y entender mejor los problemas de hoy. Un científico social,
por independiente que sea, no trabaja en el vacío. Es miembro de una sociedad que
orienta indirectamente tanto la elección de los temas de investigación como la
definición de las problemáticas. Por lo tanto, me parece difícil, y por lo demás
totalmente inútil, buscar un consenso entre historiadores andinos y franceses sobre lo
que hay que investigar en los Andes y cómo.

22 Manuel Burga

23Yo encuentro la exposición muy esquemática, además de estar planteada en los


términos de un dualismo al parecer antagónico que no se puede percibir con claridad en
la Historiografía Peruana. Creo que nadie en el Perú propondría que la Independencia
fue una ruptura total o una mera continuación.

24Es interesante que los historiadores peruanos podamos escuchar las impresiones de
un grupo de historiadores franceses sobre la Historia de los países andinos y ver surgir
en las palabras del expositor las nostalgias de un historiador francés al citar vacíos que
en la Historiografía Francesa están muy bien estudiados y que en el caso peruano,
particularmente, no existe algo semejante; y no porque no sea importante o prioritario
sino por un tipo de desarrollo historiográfico diferente. Creo que es importante estudiar
las mentalidades en un país como el Perú donde éstas tienen gran importancia en la vida
cotidiana de sus habitantes.

25Si nos preguntamos por ejemplo por qué no existe una rigurosa historia cuantitativa
en el caso del Perú, la respuesta es muy simple: no hay fuentes que lo permitan hacer.
En realidades históricas diferentes la aproximación de los historiadores también tiene
que ser diferente e imaginativa y por ello estoy de acuerdo en criticar la utilización de
terminología, “refeudalización” por ejemplo, que se estaría pensando en el siglo xviii
francés o en otras realidades históricas europeas. También se dice que no hay interés en
una historia del clima; pero esto no es cierto, porque si bien no la hay de manera
sistemática, si la emplean aquellos que como los arqueólogos miran la Historia Andina
en una proyección muy larga. El clima andino, pensado desde la arqueología es un
factor importante para entender algunos fenómenos de carácter económico social e
incluso político.

26 Yves Saint-Geours

27Quisiera aclarar unos puntos: cuando yo hablé de la Historia de las Mentalidades, no


me refería a la utilización de términos usados por la Historiografía Francesa. Para mí la
violencia es parte de la Historia de las Mentalidades. Yo utilicé el término Historia de
las Mentalidades como una categoría fácil de manejar y nada más. Además, me parece
que en Francia a nivel de historia cuantitativa y de historia de las ideas políticas estamos
muy flojos. También, quisimos insistir sobre los vacíos del conocimiento histórico. Por
eso el informe se encuentra desequilibrado. Pero sabemos muy bien que se han hecho
muchas cosas. Si no, no hubiera sido legítimo hacer este encuentro.

28 Jean Piel

29Yo creo que queremos entroncar el problema de la Historia Política con el de Estado-
Nación y allí hay un problema fundamental: ¿Qué definimos como “político”? Durante
largo tiempo lo político era debate de ideas, proclamaciones y acciones heroicas y es allí
donde nosotros tratamos de reintroducir en lo político la formación del mercado
regional por ejemplo, o de las relaciones del capital mercantil u otras que no nos
parecen instancias objetivas fuera de lo político. Hay decisiones políticas que inducen o
contradicen las evoluciones, por ejemplo, del mercado y es en ese sentido que queremos
enfocar también lo político.

30En lo referente al problema del Estado nos parece que no sólo en América Latina sino
también en Francia poco se ha escrito sobre Teoría del Estado, particularmente sobre
Teoría del Aparato del Estado, es decir por ejemplo la economía fiscal propia del
Estado. Hay muchos conocimientos positivos pero dispersos que hay que reunir para
intentar construir dicha teoría y esto se plantea en forma particular en los países andinos
donde el Estado se construye después de los años 20 del siglo pasado, pero también en
Francia donde la Historiografía carece de una verdadera Historia de los Aparatos del
Estado.

31 Hermes Tovar

32Yo no creo que a los latinoamericanos no nos interese la Historia de las Mentalidades
sino que este problema nos remite a otro, cual es el conjunto de condiciones de
investigación de los historiadores latinoamericanos. Lo importante vendría a ser la
incorporación de métodos y técnicas modernos a eso que llamamos tradicionalmente
Historia de la Cultura. A mí me parece que un problema importante en América Latina
es saber por qué no hay un interés general entre los historiadores por estudiar estos
problemas que a su vez son parte de la tradición y formación de ellos.

33 Rafael Quintero

34La mía es la visión de un sociólogo que no tiene ningún complejo de inferioridad de


hablar del pasado frente a historiadores. Primeramente creo necesario revalorizar en el
contexto de la Historia Latinoamericana las categorías políticas, entendiendo bien éstas,
puesto que creo que se ha visto con ojos muy metropolitanos no sólo este problema, que
ha llevado a plantear preguntas como la existencia de Estados Nacionales en el siglo
xix. Pongo el caso de si se puede o no hablar de Estado Nacional en Ecuador durante el
siglo xix. Yo prefiero pensar en el Estado del siglo xix como un Estado Neo-Ibérico y
no un Estado-Nación, y pienso que la tarea de la construcción de éste es un proyecto
todavía presente, para lo cual justamente las sociedades regionales ecuatorianas o las
clases dominantes que en determinado momento pensaron en ese proyecto demostraron
una incapacidad en la realización de éste. Si esos proyectos significan el desgarramiento
de muchos valores, entonces habría allí una problemática que de manera muy seria
habría, que planteársela a los historiadores en la medida que hay que revalorizar la
teoría política para acercarse a las sociedades andinas y esto lo considero válido tanto
para los que se adscriben a una corriente “analista” como a una marxista. Tenemos que
hacernos “analistas” andinos o marxistas andinos.

VOLUMEN I
VOLUMEN I

I. Producir historia en los andes: las


fuentes
Relación de las fuentes documentales
para el estudio de la Historia
Colombiana Siglos xix y xx
Rapport des sources documentaires relatives à l’étude de l’histoire colombienne
aux xixème et xxème siècles

Augusto Gómez

Introduccion
1La presente guía es el resultado del trabajo realizado por el personal que a lo largo de
la existencia de la Institución ha contribuido en la restauración, clasificación y
catalogación de las fuentes primarias que constituyen el acervo documental de las
distintas secciones y fondos del Archivo Nacional. Merecen especial mención aquí, el
doctor Enrique Ortega Ricaurte, la señora Nohemí de Degreiff y las señoritas Carlota
Bustos y Delia Palomino.

2La organización de la documentación para su consulta, tradicionalmente ha consistido


en...

También podría gustarte