Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

“Origen del músculo esternocleidomastoideo”

MONOGRAFÍA UNIDAD I

CURSO: ANATOMÍA.

DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO: DR. VELÁSQUEZ RIVERA GUIDO


MANUEL.

DOCENTE DE PRÁCTICA: DR. TEMOCHE ESPINOZA EDILBERTO.

ALUMNA: VASQUEZ GUTIERREZ DAMARIS ESTER.

CICLO: II CICLO

2023 – I

i
ÍNDICE

CARÁTULA………………………………………………………………………….…i

ÍNDICE……………………………………………………………………………….....ii

RESUMEN……………………………………………………………….……………..1

ABSTRACT……………………………………………………….……………….......1

INTRODUCCIÓN……………………………………………..…………………….....2

MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………….………...3

RESULTADOS…………………………………………………………..………….….4

DISCUSIÓN……………………………………………………………….…………....5

CONCLUSIÓN………………………………………………………….………………5

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….……………..6

ii
RESUMEN

Se examinaron dos artículos sobre el origen del músculo esternocleidomastoideo


en los que se expone cierta variabilidad sobre este aspecto en especial. En el
primer artículo nos señalan sobre un caso raro de deslizamiento adicional en el
origen de la cabeza clavicular del músculo esternocleidomastoideo durante una
disección rutinaria en un cadáver masculino de edad avanzada. En el segundo
artículo nos muestran otro caso anormal sucedido en Brasil, pues también en un
cadáver masculino de edad avanzada se encontró una variación de su origen en
la zona del cuello, siendo esta variación en el origen clavicular por una porción
adicional que se expandió de forma lateral.

Palabras clave: origen, esternocleidomastoideo, variabilidad.

ABSTRACT

Two articles on the origin of the sternocleidomastoid muscle were reviewed in


which some variability in this particular aspect is exposed. In the first article they
point out a rare case of additional slippage at the origin of the clavicular head of
the sternocleidomastoid muscle during routine dissection in an elderly male
cadaver. In the second article they show us another abnormal case that occurred
in Brazil, since also in an elderly male cadaver a variation of its origin was found in
the neck area, being this variation in the clavicular origin due to an additional
portion that expanded laterally.

Keywords: origin, sternocleidomastoid, variability.

1
INTRODUCCIÓN

El esternocleidomastoideo es un músculo ubicado en el cuello con dos cabezas,


el cual como su nombre lo indica se origina en el manubrio del esternón (esterno-)
y la clavícula (-cleido).

La cabeza del esternón se origina en la parte superior anterior del manubrio del
esternón y asciende posterolateralmente. La cabeza clavicular tiene un ancho
variable, se origina en la superficie superior del tercio medial de la clavícula y
asciende casi de forma vertical. Mientras que su inserción es en, como su nombre
lo indica (-mastoideo), la apófisis mastoides temporal extendida hasta la línea
nucal superior del hueso occipital, para ser exactos desde su ápice hasta su
borde superior y por una aponeurosis (membrana conjuntiva que recubre los
músculos) delgada en la mitad lateral de la línea nucal superior.

Con relación a su inervación, este lo está por la parte espinal del nervio accesorio
(XI par craneal) y asimismo algunos ramos directos del plexo cervical (C2-C3).
Por otro lado, su irrigación proviene de ramas de las arterias occipital, auricular

posterior, tiroidea superior y supraescapular.

Este músculo cumple la función de flexionar la cabeza (rotación de la cabeza al


lado contrario, inclinación lateral y leve extensión) y cuello con fuerza.

2
MATERIALES Y MÉTODOS

En el primer artículo se realizó un informe de un caso en el que se llevaron a cabo


diversas disecciones macroscópicas a un cadáver masculino de edad avanzada.

Cabeza clavicular
adicional.
Fosa supraclavicular
menor adicional.

Cabeza clavicular.

Fosa supraclavicular menor.

Cabeza esternal.

Figura 1 Variación en el origen del músculo esternocleidomastoideo.

En el segundo artículo se realizaron disecciones del curso de graduación de


medicina de la Universidad Federal de Pernambuco (Brasil) en la región del cuello
de un cadáver de hombre adulto.

Figura 2 Variación del músculo


esternocleidomastoideo.

1. Origen esternal; 2. Origen clavicular; 3.


Clavícula; 4. Variación anatómica.

3
RESULTADOS

En el primer artículo nos describen un caso raro de deslizamiento de origen


adicional en ambos lados, en la cabeza clavicular del músculo
esternocleidomastoideo (Fig. 1). Debido a este origen adicional, la cabeza de la
clavícula se extiende a ambos lados hasta la mitad de esta, reduciendo así la
distancia entre el músculo trapecio y el esternocleidomastoideo (Fig. 3). Las dos
cabezas claviculares que se originan en el músculo esternocleidomastoideo están
separadas por un intervalo triangular más ancho (en comparación con el intervalo
entre la cabeza esternal y la cabeza clavicular normal), que corresponde a una
depresión superficial adicional, la fosa supraclavicular menor adicional. El
deslizamiento adicional también lo proporcionan ramas del nervio espinal
accesorio. Sin embargo, en ambos lados el origen de la cabeza del esternón y la
inserción del músculo esternocleidomastoideo resultaron normales.

Esternocleidomastoideo.
Figura 3 Variación en el
Cabeza clavicular
origen del músculo adicional.
esternocleidomastoideo. Fosa
supraclavicular
menor adicional.

Cabeza esternal. Cabeza clavicular.

Fosa supraclavicular menor.

En el segundo artículo también se presenta una variación que se caracterizó en el


origen clavicular por una porción adicional que se expandió de manera lateral
(Fig. 2).

A pesar de ser dos casos distintos, ambos artículos coinciden en la variación


específica del origen clavicular del músculo estudiado, ya que el origen de la
cabeza del esternón se mantiene normal en dichos casos.

4
DISCUSIÓN

Típicamente el esternocleidomastoideo posee dos cabezas, la primera de estas


se origina en el manubrio del esternón, mientras que la segunda en la zona
clavicular. Sin embargo, como se pudo observar, existen muchas variaciones
sobre su origen, siendo estos dos casos una prueba de variación en el origen
clavicular, pues surge una porción adicional lateralmente en esa región. Otro
hecho mucho más raro es la fusión de este músculo con el trapecio, tal vez esto
debido al desarrollo cercano entre ambos.

Es importante que los cirujanos sean conscientes de las posibles variaciones


durante la cirugía rutinaria de cabeza y cuello, pues el músculo
esternocleidomastoideo está compuesto por otras partes y las fibras musculares
de cada parte se encuentran en la misma dirección en el mismo haz fascial desde
el origen hasta la inserción, esto les permitirá elegir grupos de músculos más
adecuados al operar.

CONCLUSIÓN

En conclusión, el músculo esternocleidomastoideo puede presentar diversas


variaciones con relación a su origen, siendo esto cada vez más interesante en el
ámbito anatómico e importante en estudios clínicos, porque cuando los
profesionales se encuentran con casos clínicos extraños, el diagnóstico y/o
tratamiento suele resultar un reto.

Gracias a los diversos análisis y prácticas de disección podemos identificar


algunas diferencias en el patrón normal de anatomía humana, de este modo
aprendiendo más a cerca de cada parte del organismo.

5
BIBLIOGRAFÍA

1. Ramesh Rao T, Vishnumaya G, Prakashchandra SK, Suresh R.


Variation in the origin of sternocleidomastoid muscle: A case report.
Int J Morphol [Internet]. 2007 [citado el 9 de noviembre de
2023];25(3):621–3. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
pid=S0717-95022007000300025&script=sci_arttext

2. Amorim Júnior AA de, Lins CC dos SA, Cardoso AP dos S,


Damascena CG. Variation in clavicular origin of sternocleidomastoid
muscle. Int J Morphol [Internet]. 2010 [citado el 9 de noviembre de
2023];28(1):97–8. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?
pid=S0717-95022010000100013&script=sci_arttext

También podría gustarte