Está en la página 1de 1

Actividades bioquímica:

Un gran fumador de 32 años presenta un dolor torácico opresivo repentino. Es ingresado en urgencias y se confirma
que es un infarto de miocardio mediante cambios en el electrocardiograma y por una concentración elevada de
troponina cardiaca. En la exploración del paciente se observan xantomas tendinosos en las manos y unos tendones
de Aquiles engrosados. Tiene antecedentes familiares de enfermedad coronaria. Su colesterol LDL es de 390mg/dl
y los triglicéridos de 182mg/dl (valores de referencia: <100 mg/dl y <150 mg/dl respectivamente)
El paciente padece hipercolesteremia familiar, trastorno autosómico dominante caracterizado por la disminución del
número de receptores LDL funcionales. Esta patología comporta un riesgo muy elevado de enfermedad coronaria
prematura y los individuos heterocigotos pueden sufrir ataques cardiacos ya en la tercera o cuarta década de su vida.
El paciente se trató con activador de plasminógeno y con estatinas de mantenimiento para disminuir la síntesis de
colesterol.
A los 67 años, el Sr. B presenta una diabetes de tipo 2 e hipertensión leve. Cuando acude a la clínica ambulatoria, su
concentración de colesterol es de 265 mg/dL, la de triglicéridos es de 173 mg/dL y la de colesterol HDL de 35
mg/dL. La glucemia en ayunas es de 153 mg/dL y la hemoglobina glucosilada (HbA1C) de 5 %. Se le ha tratado con
dieta y un derivado sulfonilurea que potencia la liberación de insulina estimulada por la glucosa y disminuye la
concentración de glucosa en sangre. Analice los resultados bioquímicos e informe. ¿Hay algún factor de riesgo
para la aterosclerosis?
La diabetes supone un aumento de 2--‐3 veces el riesgo de enfermedad coronaria. La diabetes de este paciente está
bien controlada (de acuerdo a los valores de HbA1c) pero su colesterol permanece elevado, así que requiere
tratamiento con fármacos hipolipemiantes. La concentración baja de HDL es relativamente frecuente en la diabetes
tipo 2.

También podría gustarte