Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

“FACULTAD DE EDUCACIÓN”
DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO
“CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS”

ENSAYO: ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ:

DOGMATICA Y ORGANICA.

La Constitución Política del Perú, al igual que la mayoría de las constituciones

modernas, se compone de una parte dogmática y una parte orgánica, cada una

desempeñando un papel crucial en la configuración del ordenamiento jurídico y

político del país. La parte dogmática establece los principios, valores, derechos

fundamentales y garantías que sustentan la convivencia democrática y el

respeto a la dignidad humana. Por otro lado, la parte orgánica regula la

estructura del Estado, definiendo los poderes del Estado, sus competencias, su

organización y funcionamiento.

En el contexto de la Constitución Política del Perú, la parte dogmática refleja

los valores esenciales de la sociedad peruana, como la defensa de la persona

humana, el respeto a su dignidad, la promoción del bienestar general, la

igualdad ante la ley, la justicia, entre otros. Estos principios éticos y morales no

solo orientan la actuación del Estado, sino que también protegen a los

ciudadanos frente al poder estatal y de terceros, asegurando un marco de

convivencia pacífica, respetuosa y justa. Además, la parte dogmática establece

los derechos fundamentales de los ciudadanos, como la libertad, la igualdad, la

participación política, la propiedad, la educación, la salud, entre otros,

garantizando su protección y promoción.

Por su parte, la parte orgánica de la Constitución Política del Perú regula la

estructura del Estado, definiendo los poderes del Estado, sus competencias, su

organización y funcionamiento. Esta sección establece la creación y


UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS
“FACULTAD DE EDUCACIÓN”
DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO
“CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS”

atribuciones de los órganos de gobierno, como el Poder Ejecutivo, el Poder

Legislativo y el Poder Judicial, así como otras entidades que contribuyen al

funcionamiento del Estado. Además, establece los mecanismos de control y

equilibrio entre estos poderes, garantizando la separación e independencia de

los mismos. Asimismo, la parte orgánica regula aspectos fundamentales como

la descentralización, la autonomía de los gobiernos regionales y locales, y la

participación ciudadana en la toma de decisiones.

En este sentido, autores como Carl Schmitt, en su obra "Teoría de la

Constitución", resaltan la importancia de la parte dogmática como fundamento

axiológico y ético de la constitución, mientras que autores como Hans Kelsen,

en "Teoría Pura del Derecho", enfatizan la relevancia de la parte orgánica en la

organización y funcionamiento del Estado de acuerdo con los principios

establecidos en la parte dogmática.

En conclusión, la parte dogmática y orgánica de la Constitución Política del

Perú son pilares fundamentales para el funcionamiento del Estado y la

protección de los derechos de los ciudadanos. Mientras la parte dogmática

establece los principios y valores sobre los cuales se construye la convivencia

democrática, la parte orgánica regula la estructura y funcionamiento de los

órganos del Estado, garantizando un sistema de gobierno equilibrado y

respetuoso de los derechos fundamentales. Ambas secciones son

complementarias y se entrelazan para asegurar un Estado de derecho sólido y

una convivencia democrática plena.


UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS
“FACULTAD DE EDUCACIÓN”
DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO
“CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS”

BIBLIOGRAFÍA:

Kelsen, Hans 1979 Teoría general del estado. L. Legaz y Lacambra (traductor).

Decimoquinta edición. México D. F.: Nacional.

(S/f). Recuperado el 16 de diciembre de 2023, de

http://file:///C:/Users/USER/Downloads/2430-Texto%20del%20art

%C3%ADculo-9431-1-10-20120419.pdf

También podría gustarte