Está en la página 1de 27

ESCENARIO PARA EL SIMULACRO DE SISMO Y

TSUNAMI PARA EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019


2
3
OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL
Evaluar y mejorar la coordinación de las Dependencias de la Administración Pública Federal, las
Entidades Federativas y la iniciativa privada, ante una probable situación de emergencia o
desastre
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Dirigir la respuesta institucional en el auxilio a la población ante un escenario sísmico que
pone en riesgo la seguridad nacional.
• Definir el esquema general de intervención que deberá ser adoptado para reducir la
improvisación y responder de manera inmediata y eficaz a la responsabilidad del Estado de
proteger la vida de la población y sus bienes, la planta productiva y el medio ambiente.

• Garantizar la continuidad de gobierno, el restablecimiento de los servicios esenciales en las


zonas afectadas y brindar auxilio a la población seguridad, alivio, salud, alimentación, refugio
y protección ante un evento sísmico fuerte.

4
OBJETIVO

Este Ejercicio de Gabinete consiste en:


• Brindar soporte institucional, fortaleza y congruencia en la ejecución de todos los
planes de respuesta institucionales ante un sismo de gran magnitud.
• Desde el momento inmediato posterior al acontecimiento de un sismo de gran
magnitud en nuestro país, en lo correspondiente a la etapa de Auxilio.
• Conocer los planes de preparación para la atención de emergencias elaborados
por cada una de las instituciones federales, estatales, así como de los sectores
social y privado..

5
ANTECEDENTES

En la historia escrita de nuestro país, existen registros de un sismo


interplaca ocurrido el 28 de marzo de 1787. Éste tuvo lugar en las costas
de Oaxaca y sur de Guerrero. Diferentes autores han asignados
magnitudes que van entre 8.4 y 8.6, lo que lo ubica como el sismo más
grande del que tengamos conocimiento en nuestro país. El escenario
propuesto está basado en el trabajo de Suárez y Albini (2009), quienes
proponen una longitud de falla de 450 km y una magnitud de 8.6.
Este sismo generó un tsunami con reportes de penetración de hasta 6
km. Por otra parte, este sismo produjo una intensidad de IX, en la escala
de Mercalli modificada, en la capital oaxaqueña, presentándose daños y
colapsos en edificios bien construidos. Intensidades VIII fueron
documentadas desde Guerrero hasta el istmo de Tehuantepec.

6
REPORTE:

• Sismo de Magnitud 8.6


• Epicentro Costas de Guerrero y
Oaxaca
• Perceptible fuertemente 5 ó 6
estados y la Ciudad de México
(Guerrero, Morelos, Estado de
México, Puebla, Oaxaca y
Michoacán) .
• Tsunami con altura máxima de ola
de 12.9 m
• Daños en diversas dependencias e
instituciones.

http://rmgir.proyectomesoamerica.org/portal/apps/webappviewer/index.html?id=c5508cc900c148fc87ad11355ba83cb0 7
Sistema Expuesto Valor acumulado
Población 1,366,375
Intensidad Macrosísmica Viviendas 415,355
FUERTE Escuelas 5,892
Establecimientos de Salud 749
Aceleraciones máximas Supermercados 253
150 gals
Intensidad Sistema Expuesto Valor acumulado Valor real
Macrosísmica Población 1,581,325 214,950
FUERTE Vivienda 491,073 75,718
Escuelas 6,602 710
Aceleraciones Establecimientos de 869
120
máximas Salud
130 gals Supermercados 288 35
Intensidad Macrosísmica Sistema Expuesto Valor acumulado Valor real
FUERTE Población 2,353,957 772,632
Vivienda 743,778 252,705
Escuelas 8,548 1,946
Aceleraciones máximas Establecimientos de Salud 1,160 291
Supermercados
110 gals 532 244
Intensidad Macrosísmica Sistema Expuesto Valor acumulado Valor real
MODERADA Población 3,070,826 716,869
Vivienda 981,035 237,257
Escuelas 10,627 2,079
Aceleraciones máximas Establecimientos de Salud 1,480 320
90 gals Supermercados 679 147
Sistema Expuesto Valor acumulado Valor real
Población 54,785,675 7,796,518
COTA 1 Vivienda 17,012,330 1,447,096
Escuelas 173,419 19,076
Intensidad Establecimientos de Salud 18,589 1,887
Macrosísmica Supermercados 20,114 2,093
LEVE
Intensidad Macrosísmica FUERTE

Aceleraciones mayores a 110 g

Sistema Expuesto Valor


Población 121,720
Vivienda 42,442
Escuelas 27
Establecimientos de 1
Salud
Supermercados 9
Intensidad Macrosísmica MODERADA

Aceleraciones entre 90 y 110 gal

Sistema Expuesto Valor


Población 1,665,587
Vivienda 510,260
Escuelas 1,038
Establecimientos de 73
Salud
Supermercados 333
COTA 30
Intensidad Macrosísmica MODERADA

Sistema Expuesto Valor


Población 7,888,776
Vivienda 2,417,145
Escuelas 9,176
Establecimientos de 995
Salud
Supermercados 2,561
ESCENARIO PROPUESTO

16
ESCENARIO PARA EL SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI PARA EL 19 DE
SEPTIEMBRE DE 2019
Escenario propuesto por el Servicio Sismológico Nacional
Magnitud: 8.6
Tiempo: 19-09-2019 10:00 horas (Tiempo del Centro de México)
Latitud: 15.81°N
Longitud: 96.82°W
Profundidad 40 km

17
BOLETÍN DE ALERTA DE TSUNAMI PARA EL SIMULACRO DE SISMO Y
TSUNAMI PARA EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
SIMULACRO SIMULACRO SIMULACRO SIMULACRO SIMULACRO SIMULACRO
SIMULACRO SIMULACRO SIMULACRO SIMULACRO SIMULACRO SIMULACRO LOCALIDAD TIEMPO DE ARRIBO ALTURA ESPERADA

----------------- BOLETIN DE ALERTA DE TSUNAMI 001 ------------------- JALISCO**********************

---------------- CENTRO DE ALERTA DE TSUNAMIS (CAT-SEMAR) ----------------- 011 Puerto Vallarta----------- 19-Sep-2019 11:38:15 0.92

FECHA Y HORA DE EMISION: 19-Sep-2019 10:08:09 Hora del centro de Mexico 017 Cabo Corrientes----------- 19-Sep-2019 11:27:00 0.3

DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A LAS AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES. 019 Mismaloya----------------- 19-Sep-2019 11:22:15 0.48
LAS ACCIONES EN RESPUESTA A ESTE BOLETIN SON RESPONSABILIDAD DE
LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES. 022 Bahia Chamela------------- 19-Sep-2019 11:14:45 0.5

INFORMACION PRELIMINAR DEL TSUNAMI: 023 Punta Careyes------------- 19-Sep-2019 11:11:00 0.43

En base a la informacion preliminar del sismo y a datos historicos de 025 Bahia Tenacatita---------- 19-Sep-2019 11:09:15 0.6
tsunamis generados en Mexico, se espera inundacion de las zonas bajas
hasta una altura de 13 metros sobre el nivel de la marea en la region de 026 Melaque y Barra de Navidad 19-Sep-2019 11:09:00 0.58
generacion del sismo.

RECOMENDACIONES:
Mantener a la poblacion alejada de las zonas bajas hasta la cancelacion de COLIMA**********************
la alerta; derivado a las variaciones producto del tsunami, se esperan corrientes
fuertes en las entradas de los puertos. 028 Playa de Oro (aeropuerto)- 19-Sep-2019 11:06:15 0.58
---------------------------------------------------------------------------
INFORMACION PRELIMINAR DEL SISMO: 030 Manzanillo y Santiago----- 19-Sep-2019 11:07:45 0.84

SISMO DE MAGNITUD 8.6 Costas de Guerrero y Oaxaca 033 Cuyutlan------------------ 19-Sep-2019 11:01:30 0.63

TIEMPO DE ORIGEN DEL SISMO: 19-Sep-2019 10:00:00 Hora del centro de Mexico
---------------------------------------------------------------------------
MICHOACAN*******************
ALTURA ESPERADA DEL TSUNAMI SOBRE LA MAREA A LO LARGO DEL LITORAL:
036 Boca de Apiza------------- 19-Sep-2019 10:58:45 0.62
LOCALIDAD TIEMPO DE ARRIBO ALTURAS ESPERADAS
(hora del centro de Mex) HASTA DE: 037 Punta San Telmo----------- 19-Sep-2019 10:52:45 0.48
(metros)
------------------------------ -------------------- ----------------- 052 Lazaro Cardenas----------- 19-Sep-2019 10:40:15 1.21

BAJA CALIFORNIA SUR***********

001 Cabo San Lucas------------ 19-Sep-2019 12:08:30 0.22


18
003 La Paz-------------------- 19-Sep-2019 12:53:30 0.45
CONTINUACIÓN DEL BOLETÍN DE ALERTA DE TSUNAMI PARA EL SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI
PARA EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
LOCALIDAD TIEMPO DE ARRIBO ALTURA ESPERADA LOCALIDAD TIEMPO DE ARRIBO ALTURA ESPERADA

GUERRERO******************** CHIAPAS*******************

133 La Linea ----------------- 19-Sep-2019 10:55:15 5.15


053 Petacalco----------------- 19-Sep-2019 10:40:00 1.16
133 Punta Flor --------------- 19-Sep-2019 10:55:15 5.15
054 Joluta ------------------- 19-Sep-2019 10:39:30 1.16
LOCALIDAD TIEMPO DE ARRIBO ALTURA ESPERADA 134 Paredon ------------------ 19-Sep-2019 10:56:15 3.99
054 El Zapote----------------- 19-Sep-2019 10:39:30 1.16
OAXACA********************* 135 Puerto Arista ------------ 19-Sep-2019 11:00:15 3.59
056 Troncones----------------- 19-Sep-2019 10:37:30 1.11
099 El Cacalote(Cacalotepec)-- 19-Sep-2019 10:04:45 11.08 137 Boca del Cielo ----------- 19-Sep-2019 11:06:00 4.08

057 Ixtapa-------------------- 19-Sep-2019 10:37:00 1.49 137 Buenavista --------------- 19-Sep-2019 11:06:00 4.08
099 Tilzapote----------------- 19-Sep-2019 10:04:45 11.08
058 Zihuatanejo--------------- 19-Sep-2019 10:34:15 2.7 138 El Majagual -------------- 19-Sep-2019 11:05:00 4.11
099 Santa Elena(El Puertecito) 19-Sep-2019 10:04:45 11.08
059 Bahia Potosi-------------- 19-Sep-2019 10:31:45 1.42 139 Isla San Jose ------------ 19-Sep-2019 11:02:15 4.15
103 Puerto Escondido---------- 19-Sep-2019 10:03:30 5.92
139 La Conquista ------------- 19-Sep-2019 11:02:15 4.15
062 Playa la Bonita----------- 19-Sep-2019 10:28:30 1.83
109 Puerto Angel-------------- 19-Sep-2019 10:02:30 2.52 140 El Fortin ---------------- 19-Sep-2019 11:00:30 4.4
063 Puerto Vicente------------ 19-Sep-2019 10:26:00 1.63
113 Huatulco------------------ 19-Sep-2019 10:03:15 7.13 140 Chocohuital -------------- 19-Sep-2019 11:00:30 4.4
066 Carrizal------------------ 19-Sep-2019 10:23:00 1.51
114 El Coyul------------------ 19-Sep-2019 10:05:45 6.93 140 Costa Azul --------------- 19-Sep-2019 11:00:30 4.4
067 Playa Michigan------------ 19-Sep-2019 10:22:00 1.22
121 Morro Mazatan------------- 19-Sep-2019 10:19:30 9.06 142 La Esperanza (Zapotal) --- 19-Sep-2019 11:06:30 4.44

073 Barra de Coyuca----------- 19-Sep-2019 10:15:45 1.84 142 El Boqueron -------------- 19-Sep-2019 11:06:30 4.44
122 Salina Cruz--------------- 19-Sep-2019 10:23:00 7.03
075 Bahia de Acapulco--------- 19-Sep-2019 10:15:30 5.11 143 Pampa Honda -------------- 19-Sep-2019 11:11:45 4.32
124 San Mateo Del Mar--------- 19-Sep-2019 10:32:30 5.83
076 Playa B. Bonfil----------- 19-Sep-2019 10:12:45 2.83 144 Barra Zacapulco ---------- 19-Sep-2019 11:06:30 3.5
126 Santa Maria Del Mar------- 19-Sep-2019 10:38:00 8.46
144 La Mona ------------------ 19-Sep-2019 11:06:30 3.5
077 Barra Vieja--------------- 19-Sep-2019 10:12:00 4.11
126 San Dionisio del Mar------ 19-Sep-2019 10:38:00 8.46 145 Barra San Juan ----------- 19-Sep-2019 10:58:00 3.03
081 Barra Mauricio del Monte-- 19-Sep-2019 10:09:15 3.87
127 San Francisco Del Mar----- 19-Sep-2019 10:41:00 6.6 145 Los Carritos ------------- 19-Sep-2019 10:58:00 3.03
082 Pico de Monte------------- 19-Sep-2019 10:07:30 3.1
131 Rancho Salinas------------ 19-Sep-2019 10:55:45 8.63 146 Brisas del Huayate ------- 19-Sep-2019 10:55:15 2.49
084 Playa Aventura------------ 19-Sep-2019 10:04:15 4.01
131 La Soledad---------------- 19-Sep-2019 10:55:45 8.63 147 Barra de San Jose -------- 19-Sep-2019 10:56:30 2.6
086 Barra Tecoanapa----------- 19-Sep-2019 10:04:00 7.83 148 Barra San Simon ---------- 19-Sep-2019 10:57:45 3
132 La Gloria ---------------- 19-Sep-2019 10:55:15 3.97
086 Playas de Marquelia------- 19-Sep-2019 10:04:00 7.83 149 Puerto Chiapas ----------- 19-Sep-2019 10:57:45 2.93

088 Punta Maldonado----------- 19-Sep-2019 10:07:30 5.7 150 Brisas del Mar ----------- 19-Sep-2019 10:56:15 3.5

098 El Zapotalito------------- 19-Sep-2019 10:03:15 4.92


151 El Gancho----------------- 19-Sep-2019 10:59:30 2.93 19
ALTURAS ESPERADAS EN LA COSTA PARA EL SIMULACRO DE SISMO Y
TSUNAMI PARA EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Altura máxima

20
PROPAGACIÓN DEL TSUNAMI EN EL OCÉANO PACÍFICO PARA EL SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI
PARA EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019

21
• Los sismos son fenómenos naturales sumamente complejos de evaluar; el
escenario descrito se asocia a una alta probabilidad de ocurrencia, estableciendo el
límite superior de intensidad y de riesgos a la infraestructura, da partir del cual se
establecen los supuestos máximos en pérdidas físicas, humanas e interrupción de
operaciones.

• A partir de este escenario, se podrán construir otros, siempre asociados a una


intensidad sísmica menor, en resumen si México se encuentra preparado para un
sismo de gran intensidad, eventos menores al de referencia, serán prevenidos y
mitigados bajo el mismo esfuerzo.

22
NECESIDADES INMEDIATAS
• Búsqueda y rescate de sobrevivientes, en • Implementación de la estrategia de manejo
especial en áreas urbanas; los equipos masivo de cadáveres.
deberán ser capaces de operar de forma
inmediata y ser autónomos, durante al menos • Garantizar la transportación del personal de
las primeras 48 a 72 horas. rescate.

• Control de incendios, del tráfico aéreo, • Integrar


vehicular y de personas. • una Evaluación de Daños y un Análisis de
Necesidades para la toma de decisiones
• Asistencia prehospitalaria, médica y adecuada y oportuna.
quirúrgica en las primeras 72 horas.
• Estrategia de comunicación que genere
• Restablecimiento de las líneas vitales. confianza en la población.

• Establecer un mecanismo de distribución de • Aplicación de los programas de Continuidad


alimentos y agua. de Operaciones.

• Garantizar la seguridad y el alojamiento de las


personas damnificadas.

23
TAREAS SINAPROC

Ante el sonido de
la alerta sísmica o Atención sectorial
la percepción de Estimación de la emergencia y
un sismo fuerte temprana de activación de
daños fondos

Determinación de
Acciones de Instalación de necesidades y
autoprotección. mesas de crisis en recursos,
Plan familiar de los tres órdenes de Restablecimiento y
protección civil gobierno operación de
fondos
TAREAS SINAPROC

TAREA 1.- Activar el Plan Nacional de Respuesta.


TAREA 2.- Establecimiento de GISyT el Comité Nacional de Emergencias.
TAREA 2A.- Consolidación del Sistema de Manejo de la Información.
TAREA 3.- Asignación de Equipos de Respuesta Nacional.
TAREA 4.- Solicitud de Asistencia Internacional y Esquema de Información con la
Comunidad Internacional.
TAREA 5.- Prepararse para la llegada de la asistencia internacional.
TAREA 6.- Reasignar Respuesta Nacional según sea requerido.
TAREA 7.- Continua la coordinación SINAPROC para la Planificación de la Operaciones
Conjuntas.
TAREA 8.- Solicita Evaluación Rápida de Inmuebles Específicos.
TAREA 9.- Preparación de Conferencia de Prensa.
TAREA 10. Listado de Necesidades Humanitarias para los Donantes.
TAREA 11.- Reunión de Coordinación fin de la etapa de rescate y preparación post-
emergencia.
EDANES

26
Presentación sistema ODK

Recolección de datos masiva de datos

Sistema Colaborativo

Actualización de información en campo en tiempo real

27

También podría gustarte