Está en la página 1de 1

CASO FINAL

Caso 2:
Javier Solís tiene 18 años, es estudiante de la carrera de
Administración. Le encanta la tecnología, siempre está a la vanguardia
en los avances tecnológicos. Suele ayudar a sus compañeros con los
aplicativos que le brinda la UTP. Algo que lo caracteriza es que muy
bueno explorando. Además, le encantan los deportes, cuando él estaba
en el colegio participaba de los concursos de Tae kwon do.
Por otro lado, aun no tiene muy en claro cómo se verá acá a 5 años.
Eso le ha tenido pensativo. Además, se encuentra atravesando la
separación de sus padres. Él no quiere que se separen, pero la
decisión ya la han tomado. Eso han hecho que él no pueda
concentrarse en sus clases y sus calificaciones han bajado
notablemente.

¿QUE RECOMENDACIONES LE BRINDARIAS?

¿Que estrategias emplearias?


1.VIDA UNIVERSITARIA
Con respecto al caso de Javier, el podria emplear el
recurso de servicios deportivos de Vida Universitaria, ya
que Javier disfruta de practicar el Tae kwon do.El
realizar esta actividad ayudara a reducir el estrés.El
ejercicio también ayuda a reducir los niveles de cortisol,
una hormona relacionada con el estrés.Además, se
libera endorfinas, neurotransmisores que actúan como
analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo.

Moodboard y Plan de vida


Tambien, se podria emplear el recurso de moodboard
porque permite visualizar metas y emociones, estimula
la creatividad y claridad. Por otro lado,un plan de vida
proporcionara dirección y propósito, guiando
decisiones. Ambos recursos fomentan la motivación,
autoconocimiento y logro de objetivos, mejorando el
bienestar y la calidad de vida.

Circulo de la influencia vs circulo


de la preocupación
Finalmente , este ultimo recurso ayudara a Javier a
reflexionar acerca de las cosas que el si puede
controlar.Ya que podra canalizar su energía hacia
acciones productivas y cambios positivos en lugar de
preocuparte por cosas que no puede cambiar. En
situaciones como la separación de padres, aplicar este
concepto puede ayudar a las personas a enfocarse en
aspectos que pueden controlar, como sus propias
respuestas emocionales y acciones, en lugar de
preocuparse en exceso por factores externos. Esto
promueve la resiliencia y el bienestar emocional.

Monica Melissa Incacoña Ccalahuille

También podría gustarte