Está en la página 1de 21

Milton Correa Viloria

WhatsApp: +573217481983
Correo: micovi1960@Gmail.com
La Nasa década Viajes
de los 60 Espaciales
Actualidad
Unidad Básica
Funcional en las
Ciencias
El Ejercicio es la
Unidad Básica
Funcional en los
Deportes
Todas las Actividades Científica, Empresarial, Industriales, Educativas se basan de los Criterios de Indicadores Estándar de Calidad
En tres años ser la Empresa líder colombiana que ofrece
Tecnología de Información y la Comunicación (TIC),
presentado Productos y Servicios para el Monitoreo de
Control y la Evaluación en el área del Deporte, además de
Formar y Capacitar al Talento Humano con Alta Calidad.
ESTÍMULO DEL EJERCICIO
Serie de Acciones PsicoSocioMotrices, Cognitivos y Afectivo que Desajusta la Homeostasis del organismo y su
respuesta como mecanismo de defensa, produce la transformación de las estructuras de los sistemas del
organismo, que conlleva a un cambio del estado de entrenamiento, con el fin de producir Incremento del
Desemepeño.
COMPONENTES DEL ESTÍMULO DEL EJERCICIO (Elementos externos del organismo)
Es lo que Programa el Entrenador en su Escritorio, Aplicando todos los Conocimientos Pedagógicos, Didácticos, Metodológicos y de las Ciencias que aportan al Deporte

CRITERIOS DE INDICADORES ESTÁNDAR DE CALIDAD


para Monitorear lo que se Controla y Evalua en lo
Programado y Ejecutado con los KPIs, que son los
Componentes del Estímulos y la Evaluación con los OKRs
los Desempeños del Deportista

Componentes principales del Ejercicio

ACTIVIDAD CANTIDAD CALIDAD (PROMEDIO PONDERADO)

Componentes complementarios del Ejercicio

PAUSA FRECUENCIA DURACIÓN DEL EJERCICIO

CALIDAD DEL DESEMPEÑO O RESPUESTA PSICOSOCIOBIOLÓGICO A LOS ESTÍMULOS


(Cambios que ocurre en el Organismo del Deportista)
OBJETIVO CENTRAL

Diseñar una plataforma para el monitoreo automático de forma numérica y


grafica desde cada ejercicio, de los eventos de las disciplinas deportivas que
controlan con los KPIs lo programado y lo ejecutado, mediante el apoyo de
las unidades patrones de los componentes del estimulo y evalúan los mejores
desempeños con los OKRs. Así todas las instituciones deportivas puedan
auditarse administrativa y técnicamente en el proceso educativo para el
desarrollo de hábitos de más alto desempeño de muchos años con los
deportistas, además de poder acceder a certificación y acreditación ante las
máximas entidades responsables.
Todas las Actividades Científica, Empresarial, Industriales, Educativas se basan de los Criterios de Indicadores Estándar de Calidad INDICADORES DE LOS COMPONENTES DEL ESTÍMULO Y DESEMPEÑO DE
INDICADORES DE LOS COMPONENTES DEL ESTÍMULO Y
EJERCICIO DESEMPEÑO DE FUERZA EJERCICIO CARRERAS RESISTENCIA
DESEMPEÑO COMPONENTES DEL ESTÍMULO DESEMPEÑO INVERSA
COMPONENTES DEL ESTÍMULO
DIRECTO

NÚMERO NOMBRE GRUPO PROMEDIO TONELAJE


REPETICIONES
DESEMPEÑO NÚMERO NOMBRE GRUPO PROMEDIO
PONDERADO Tramo Velocidad
Cantidad DESEMPEÑO
(Mejor Velocidad
PONDERADO (Cantidad y (Mejor
Calidad)
(Cantidad)
(Calidad) (Metros) Resultado)
(Calidad) Resultado)

Arranque Olímpico 3.000m nado 30:00 Z1


1 Arranque 84,0kg 1.680kg 20R 88 kg 78 Zona 1 0:30:00,00 3.000 m 1,67 m/s 3.000m 0:30:00,00 1,67 m/s

Arranque Colgante Bajo 1.500m-3.000m Escalera


2 Arranque 82,0kg 1.394kg 17R 83 kg 79 Zona 1 0:17:41,25 1.500 m 1,41 m/s 3.000m 0:12:13,52 2,04 m/s
Rodilla (64%...66%)
Arranque Colgante Arriba 3x800m Vuelta Larga
3 Arranque 84,0kg 1.848kg 22R 88 kg 80 Zona 1 0:06:50,00 800 m 1,95 m/s 2.400m 0:06:16,24 2,13 m/s
de Rodilla
Arranque Colgante Desde 3x2x400m
4 Arranque 62,7kg 1.317kg 21R 65 kg 81 Zona 1 0:03:12,00 400 m 2,08 m/s 2.400m 0:02:56,93 2,26 m/s
las Rodilla Alto
Final de Arranque 2x6x200 Hipoxico
5 Arranque 90,0kg 1.890kg 21R 95 kg 82 Zona 1 0:01:30,26 200 m 2,22 m/s 2.400m 0:01:18,65 2,53 m/s

Arranque Alto 4x5x100m Umbral


6 Arranque 65,0kg 845kg 13R 65 kg 83 Zona 1 0:00:42,12 100 m 2,38 m/s 2.100m 0:00:33,87 2,94 m/s
Aerobico(67%-69%)
Envión Olímpico (Cargada 2x15x100m Zona II (70%-
7 Envión 109,3kg 3.170kg 29R 113 kg 84 Zona 2 0:17:41,25 1.500 m 1,41 m/s 3.000m 0:12:14,00 2,04 m/s
más Jerk) 73%)
COMPONENTES DEL ESTÍMULO DESEMPEÑO DIRECTO
COMPONENTES DEL ESTÍMULO DESEMPEÑO DE RELACIÓN
NOMBRE GRUPO Cantidad de
PROMEDIO
PONDERADO
REPETICIONES
Indicador 1 Indicador 2 Indicador 3 Indicador 4 Indicador 5 DESEMPEÑO
(Mejor
Indicadores
(Calidad) (Cantidad) Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación Resultado) Calidad
Mortal Atrás Extendido con
NOMBRE GRUPO (Promedio Cantidad Fuerza de
DESEMPEÑO

3/1 g
Manos Libres 5 3,21 ICM 8R 4,0 4,0 3,0 3,0 2,0 3,21 ICM
Ponderado en (Repeticiones) Disparo
(Mejor Puntaje
Resultado)
Mortal Adelante Extendido Efectividad)
con 5/2 g
Manos Libres 5 3,64 ICM 8R 4,0 4,0 4,0 3,0 3,0 3,64 ICM

Mortal Adelante Extendido Manos Libres 5 5,00 ICM 8R 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,00 ICM 70 m Disparo 8,86 Efe 56R 21 kg 8,86 Efe 526 Puntos
Mortal Adelante Extendido
con 2/1 g
Manos Libres 5 4,05 ICM 8R 5,0 5,0 4,0 3,0 3,0 4,05 ICM

Tempo Manos Libres 5 5,00 ICM 6R 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,00 ICM 50 m Disparo 8,34 Efe 56R 21 kg 8,34 Efe 517 Puntos
Mortal Atrás Extendido con
Giro
Manos Libres 5 4,60 ICM 6R 5,0 5,0 4,0 4,0 5,0 4,60 ICM

Splite a Parada de Manos Manos Libres 4 5,00 ICM 3R 5,0 5,0 5,0 5,0 5,00 ICM
18 m Disparo 8,50 Efe 56R 21 kg 8,50 Efe 556 Puntos
Gráfica del Porcentaje de Cantidad e Calidad de acuerdo a la Unidad Patrón de cada Grupo de Ejercicio, así Gráfica de la Calidad de los Grupos de Ejercicios y la Sesión con sus respectivos Porcentajes de Habit de la Salas
como de la Sesión de Entrenamiento del JORNADA DE LA MAÑANA DEL DÍA LUNES FUERZA
RESISTENCIA
75,9%

71,2%
72,4% 76,0%

71,2%
71,6% 78,4%

76,8%
75,8% 78,3%

48,2%
74,4%

69,2%
89,9% 81,9%

64,9%

120,0% TÉCNICO 88,8% 93,3% 96,6% 92,0% 90,1% 91,1%

TÉCNICO
Calidad Cantidad Punto Medio PRECISIÓN 91,8% 91,8% 90,8% 90,8% 90,8% 90,8% 90,8% 90,9% 90,9% 90,5% 92,1% 90,7% 90,5% 92,1%

Promedio Calidad de los Ejercicios en la Sesión 81,9% 82,1% 82,8% 71,6% 83,9% 83,3% 77,3% 81,1% 90,4% 79,3% 90,9% 90,9% 90,5% 92,1% 90,7% 90,5% 92,1%

FUERZA 75,9% 41,5% 58,7% Micro ELM ELT EMM EMT EMiM EMiT EJM EJT EVM EVT ESM EST EDM EDT ELM ELT EMM EMT EMiM EMiT EJM EJT EVM EVT ESM EST
100,0% 100,0% Sesion del Macro
Sesion
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7 8
1
9
1
10
1
11 12 13 14
2
15
2
16
2
17
2
18
2
19
2
20
2
21 22
2
23
2
24
2
25 26
100,0%
RESISTENCIA 71,2% 100,0% 85,6% 91,8%
88,8% 120,0%

84,6% 81,9%
TÉCNICO 88,8% 84,6% 86,7% 81,5%
80,0% 75,9% 100,0%

71,2%
80,0%

60,0%
Calidad
PRECISIÓN 91,8% 100,0% 95,9% Cantidad 60,0%

41,5% Punto Medio 40,0%


40,0% 81,9% 81,5% 81,7%
SESIÓN
Calidad
Gráfica

Porcen
taje de
Cantid

20,0%
ad e
del

20,0%
327,7% 326,1% 0,0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1 4 7 10 13 16 19 22 25
0,0%0,0% -20,0% 1 1 1 1 1 2 2 2 2
0,0%
16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015

FUERZA RESISTENCIA TÉCNICO PRECISIÓN SESIÓN Plataforma

FUERZA RESISTENCIA TÉCNICO


1 TÉCNICO PRECISIÓN Promedio Calidad de los Ejercicios en la Sesión 2

Gráfica de Cantidad e Calidad de cada Grupo de Ejercicio de acuerdo al Porcentaje de la Sesión tomada como
100% el100,0%
Cantidad y 100,0%
la Calidad de la Sesión de Entrenamiento del JORNADA DE LA MAÑANA DEL DÍA LUNES
Gráfica del Cantidad de los Grupos de Ejercicios y la Sesión con sus respectivos Porcentajes de Habit de la Salas
41,5% 51,0% 42,1% 49,5% 46,1% 51,0% 47,5% 49,1% 49,0% 49,1%
90,0% FUERZA
RESISTENCIA 100,0% 100,0% 30,8% 86,6% 59,3% 22,6%

81,9%
81,5% TÉCNICO
TÉCNICO
84,6% 75,0% 70,0% 80,8% 84,0% 82,6%

80,0% PRECISIÓN 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 90,5% 75,0% 87,5% 75,0% 85,7%
Calidad Cantidad Punto Medio
Promedio Cantidad de los Ejercicios en la Sesión 81,5% 75,5% 79,3% 49,5% 49,0% 75,5% 78,7% 73,1% 74,5% 51,4% 100,0% 100,0% 90,5% 75,0% 87,5% 75,0% 85,7%

Micro ELM ELT EMM EMT EMiM EMiT EJM EJT EVM EVT ESM EST EDM EDT ELM ELT EMM EMT EMiM EMiT EJM EJT EVM EVT ESM EST
Sesion del Macro 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
FUERZA 23,2% 12,7% 18,0% Sesion 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
70,0%
120,0%
RESISTENCIA 21,7% 30,7% 26,2%
60,0%
100,0%
TÉCNICO 27,1% 25,9% 26,5%
50,0%
Calidad 80,0%

40,0% Cantidad
60,0%

PRECISIÓN 28,0% 30,7%


30,7% 29,3% 30,7%
28,0%
Punto Medio
30,0% 27,1%
25,9% 40,0%
23,2% 21,7%
81,9% 81,5% 81,7%
20,0%
SESIÓN 20,0%
12,7%
Cantid

Calida
Gráfic

cada
a de

ad e

d de

10,0%
0,0%
100,0% 100,0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
0,0%0,0% 1 4 7 10 13 16 19 22 25
0,0%
-20,0% 1 1 1 1 1 2 2 2 2

FUERZA RESISTENCIA TÉCNICO PRECISIÓN SESIÓN 16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015 16/2/ 2015
Plataforma
FUERZA RESISTENCIA TÉCNICO1 TÉCNICO PRECISIÓN Promedio Cantidad de los Ejercicios en la Sesión 2

Monitoreo de Evaluación de los Desempeños de las Sesiones Sucesivas de Entrenamiento en Porcentajes con relación a los Grupos de Ejercicios de Habit De la Salas
Porcentaje Promedio
73,4%
del Desempeñola
79,0% de la Sesión
75,7% 78,9% 74,9% 77,6% 70,4% 64,8% 88,1% 74,8% 74,8% 74,6% 77,6% 76,2% 78,4% 75,7% 79,1% 73,5% 67,6% 92,1% 76,1%
Desempeño de Arranque
66,3% 73,0% 71,3% 76,0% 66,3% 77,0% 71,3% 60,0% 88,3% 71,3% 71,3% 66,3% 74,0% 73,0% 76,0% 66,3% 73,8% 71,3% 65,0% 92,0% 71,3%
Desempeño de Envión
67,5% 69,6% 67,9% 70,8% 67,5% 75,0% 67,9% 60,0% 87,8% 69,6% 69,6% 68,7% 69,6% 73,0% 70,8% 67,5% 77,7% 69,6% 63,3% 92,2% 73,0%
Desempeño de Sentadillas
66,7% 80,0% 70,0% 72,0% 70,7% 65,0% 72,0% 64,9% 64,9% 70,7% 70,0% 68,0% 70,2% 70,0% 65,0% 70,7% 66,7%
Desempeño de Halones
93,0% 93,3% 93,7% 96,7% 95,0% 93,3% 74,4% 93,3% 93,3% 93,0% 96,7% 90,9% 96,7% 99,2% 100,0% 82,6% 74,4% 93,3%
Fecha 0/1/1900 0/1/1900
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Micro ELM ELT EMM EMT EMiM EMiT EJM EJT EVM EVT ESM EST EDM EDT ELM ELT EMM EMT EMiM EMiT EJM EJT EVM EVT ESM EST EDM EDT
Sesion del Macro 1 1 1 1 1
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

120,0%

100,0%

92,1%
92,2%
88,1%
87,8%

80,0%
79,0% 78,9% 77,6% 77,6% 78,4% 79,1%
77,7%
75,7% 74,9% 75,0% 74,8% 74,8% 74,6% 76,2% 75,7% 76,1%
73,4% 73,0% 73,5% 73,0%
69,6% 70,8% 70,4% 69,6% 69,6% 68,7% 69,6% 70,8% 69,6%
67,5% 67,9% 67,5% 67,9% 67,5% 67,6%
64,8% 63,3%
60,0% 60,0%

40,0%

Gráficas del Desempeño de lo Ejecutado en las Sesiones de Entrenamiento de Microciclo de ADOLFO GONZALES
20,0% 20,0%

00,0%
92,1% 92,1% 92,1% 92,1% 92,1% 92,1% 92,1%
0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
0,0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
80,0%
0 1 0 1 0 0 0 0 0 0
ELM EMT EJM EVT EDM ELT EMiM EJT ESM EDT
60,0% -20,0%
1 4 Monitoreo de Evaluación de los Microciclo en el Macroclo en Porcentajes de los Desempeños del Ejercicios de Liukin
7 10 13 16 19 22 25 28
4/1/2021 5/1/2021 7/1/2021 8/1/2021 9/1/2021 10/1/2021 12/1/2021 5/1/2021 6/1/2021 8/1/2021
40,0%
6
Porcentaje Promedio del Desempeñola de la Sesión Desempeño de Arranque Desempeño de Envión Desempeño de Sentadillas Desempeño de Halones
20,0%

5
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
16 16 17 17 18 18 19 19 20 20 21 21 22 22
20,0% 4
L-M L-T M-M M-T Mi-M Mi-T J-M J-T V-M V-T S-M S-T D-M D-T

Sesión 70m 50m 18m

Gráfica que muestra los Factores que afectan la Efectividad 3


100,0% 6,3% 6,3% 6,3% 6,3% 6,3% 6,3% 6,3%
31,3% 31,3% 31,3% 31,3% 31,3% 31,3% 31,3%

50,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 2


37,5% 37,5% 37,5% 37,5% 37,5% 37,5% 37,5%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
L-M Mental L-T Físico M-M Técnico M-T Externo
Mi-M Mi-T J-M J-T V-M V-T S-M S-T D-M D-T
1
00,0% 10,0% 10,0% 10,0%
Gráfica que muestra
10,0%
la Tendencia
10,0%
del Cuadrante donde cae la Flecha
10,0% 10,0%
20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0%
20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0%
50,0% 0
50,0% 50,0% 50,0% 50,0% 50,0% 50,0% 50,0% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
L-M L-T M-M M-T Mi-M Mi-T J-M J-T V-M V-T S-M S-T D-M D-T
1 2 3 4 -1

Ascenso Tkatchev Giro Agarre Calificación del Ejercicio


BIBLIOGRAFÍA
• Calidad (Nivel 1). https://www.pasaiaport.eus/images/NIVEL1_CALIDAD.pdf
• Calidad. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10974/CAPITULO_4.pdf;sequence=6
• Calidad. https://www.uv.mx/personal/lbotello/files/2015/08/conceptos-de-calidad.pdf
• Cambios en las nociones de número, unidad, cantidad y magnitud. https://www.uv.es/gomezb/19Cambios.pdf
• Cantidad. https://es.scribd.com/document/465974489/Cantidad
• Cantidad. https://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad
• Concepto de cantidad, número y número negativo durante la época de influencia jesuita en España (1700-1767). https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/11271/CC-75%20art%2018.pdf?sequence=1
• Contar. https://www.definicionabc.com/general/contar.php
• Diseño Inverso (Backward Design), por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. https://www.youtube.com/watch?v=wsf8-57lbMc
• El Camino Inverso: Diseño Curricular De Atrás Hacia Adelante. https://www.academia.edu/32872184/EL_CAMINO_INVERSO_DISE%C3%91O_CURRICULAR_DE_ATR%C3%81S_HACIA_ADELANTE
• El bit es la unidad mínima de información empleada en informática.
https://www.areatecnologia.com/UNIDADES%20DE%20INFORMATICA.htm#:~:text=%22El%20bit%20es%20la%20unidad,suelen%20representarse%20como%200%2C%201.&text=Seg%C3%BAn%20esto%20po
demos%20utilizar%20y,b%C3%A1sica%20de%20almacenamiento%20en%20inform%C3%A1tica%22.
• El concepto de número. http://200.23.113.51/pdf/23912.pdf
• El gran libro de los experimentos. https://drive.google.com/file/d/1bxNo8RDMs65pL5IrWM5QaEm0eoS3SiZQ/view?usp=drivesdk
• El Sistema Métrico Cumple 200 Años. http://www.grupoblascabrera.org/webs/ficheros/02%20Unidades/Sistema%20metrico.pdf
• En su justa medida: ¿Qué es medir? https://www.youtube.com/watch?v=tn_1LR0e_Ps
• Historia de las medidas - En su justa medida. https://www.youtube.com/watch?v=srAzK4jqZPE
• Indicadores cualitativos para la medición de la calidad en la educación. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2370/3071
• Indicadores de productividad: cuantitativos y cualitativos. https://www.workmeter.com/blog/indicadores-de-productividad-cuantitativos-y-cualitativos/
• Introducción a la metrología, normas y análisis básico de mediciones. https://youtu.be/SeczOCvlmco
• La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. http://www.etchegoyen.cl/celulas.pdf
• La introducción del Sistema Métrico Decimal en España y su incidencia en los libros de texto para la enseñanza de las matemáticas. https://www.cem.es/sites/default/files/documentos/2021-
05/LibroSistemaMetricoDecimalMatematicas_compressed.pdf
• La Medición De Datos Cualitativos. https://www.redalyc.org/pdf/461/46125172004.pdf
• Materia, elementos y átomos. https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/chemistry-of-life/elements-of-life/a/matter-elements-atoms-article
• Metodología Ágil de Micovi Evalúa La Técnica y La Táctica Desde Cada Ejercicio Que Es Cualitativo Con Rúbrica. https://es.scribd.com/document/549425833/Metodologia-Agil-de-Micovi-Evalua-La-Tecnica-y-La-
Tactica-Desde-Cada-Ejercicio-Que-Es-Cualitativo-Con-Rubrica
• Metodología Ágil de Micovi para el Proceso de Formación y Prep. de las Diferentes Disc. Deportivas 1. https://www.youtube.com/watch?v=hrXjhjXdskk
• Metodología Ágil de Micovi Universidad de la Amazonia. https://www.youtube.com/watch?v=OI4uxbLMuNs
• Metodologia De La Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa Y Mixta. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf
• Metrología y Normalización, Cap.1 Normalización. https://www.youtube.com/watch?v=H6VL65pK6_0
• Organismos Nacionales de Normalización en Países en Desarrollo. https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/fast_forward-es.pdf
• Ponencia Lic Milton Correa Viloria Metodología Agil MICOVI. https://www.youtube.com/watch?v=DMXuzJUK6go
• Revisión del Sistema Internacional de Unidades (SI). https://www.cem.es/sites/default/files/30362_elsistemainternacionaldeunidades_web_0.pdf
• Sistema Internacional de Unidades, 9ª Edición. https://www.cem.es/sites/default/files/documentos/2021-07/Anexo%202%20SI%20completo%20%289%C2%AA%20ed_2019%29_0.pdf
• Teoría de la medida. https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_medida
• Vocabulario Internacional de Metrología Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados. https://www.cem.es/sites/default/files/vim-cem-2012web_0.pdf

También podría gustarte