Está en la página 1de 32

Guía pediátrica de

la alimentación
0-6 años

Irene Andrés Muñoz


INDICE
1. Alimentación 0-1 año de vida
1.1 Lactancia materna
1.1.1 Beneficios
1.1.2 Técnica de amansamiento
1.1.3 Frecuencia y duración de las tomas
1.1.4 Otros aspectos importantes
1.1.5 Conservación de la leche materna extraída
1.1.6 Problemas frecuentes durante la lactancia
1.2 Lactancia artificial
1.2.1 Preparación del biberón
1.2.2 Frecuencia y cantidad de la toma
1.3 Alimentación complementaria
Lácteos, cereales, verduras, frutas, proteínas animales, sal,
azúcar, miel y agua.
INDICE
2. Alimentación 1-3 años de vida
2.1 Introducción
2.2 Recomendaciones nutricionales en este grupo de edad
2.3
2.4
1.1.1 Beneficios
1.1.2 Técnica de amansamiento
1.1.3 Frecuencia y duración de las tomas
1.1.4 Otros aspectos importantes
1.1.5 Conservación de la leche materna extraída
1.1.6 Problemas frecuentes durante la lactancia
1.2 Lactancia artificial
1.2.1 Preparación del biberón
1.2.2 Frecuencia y cantidad de la toma
INDICE
3. Alimentación 1-3 años de vida
1.1 Lactancia materna
1.1.1 Beneficios
1.1.2 Técnica de amansamiento
1.1.3 Frecuencia y duración de las tomas
1.1.4 Otros aspectos importantes
1.1.5 Conservación de la leche materna extraída
1.1.6 Problemas frecuentes durante la lactancia
1.2 Lactancia artificial
1.2.1 Preparación del biberón
1.2.2 Frecuencia y cantidad de la toma
1.3 Alimentación complementaria
Lácteos, cereales, verduras, frutas, proteínas animales, sal,
azúcar, miel y agua.
1. Alimentación 0-1 año de vida
1.1 Lactancia materna

La leche materna es el alimento ideal para el bebé durante al menos los primeros 6 meses de su vida
debido a los riesgos derivados de la alimentación con leches artificiales y a los múltiples beneficios de
la leche materna.

1.1.1 Beneficios de la lactancia materna

Para el bebé: Para la madre:


Le aporta los nutrientes necesarios para sus Menos riesgo de anemia, hipertensión y
primeros 6 meses de vida. depresión en el posparto.
Transmite defensas que hacen que se enferme Alimento listo para su uso: donde y cuando sea,
menos. siempre en cantidad y temperatura adecuada.
Menos enfermedades a largo plazo como la Es gratis
obesidad, hipertensión arterial, celiaquía, asma y Protección contra el cáncer de mama, ovario y
diabetes, entre otras. osteoperosis.
Refuerza el vínculo madre-hijo. Mejor repercusión del peso preconcepcional.

Favorece el vínculo madre-hijo.


1.1.2 Técnica de amamantamiento

Todos las posturas posibles deberán tener en común algunos pasos:


Ambos estarán en una postura cómoda, ambiente tranquilo y agradable.
Cuerpos muy juntos, “ombligo con ombligo”.
El bebé debe tener su cara mirando directamente hacia la mama, con la nariz a la altura del pezón.
Estimular suavemente la boca del bebé para que la abra, para asómate acercar su cabeza hacia el pecho
delicadamente.
El bebé debe abarcar gran parte de la areola con su boca, sellar bien sus labios y realizar movimientos de
sucesión.
Cuando suelte un pecho se le puede ofrecer otro.

1.1.3 Frecuencia y duración de las tomas

La lactancia tendrá que ser a demanda: el bebé succionara su manitas o girara la cabeza si se le rodea la mejilla
cuando tenga hambre.
Las primeras semanas: tomas cada 3-4 horas, no esperar más tiempo, tomas más prolongadas.
Duración de la toma: variable (10/15 minutos)
1.1.4 Otros aspectos importantes

Evitar el uso de biberones, chupas o pezoneras el primer mes evitando crear confusión al lactante sobre
succionar el pecho.
Recomendable que la leche materna sea el único y principal alimento del lactante durante los primeros 6 meses
junto con una alimentación sana el primer año. Es recomendable usarla durante los 2 primeros años de vida.
El bebé debe recibir suplemento de vitamina D (400 UI de Vit D3).

1.1.5 Conservación de la leche materna extraída

Tiempo de almacenamiento:

Calostro: 12 horas(27-32Cº)
A temperatura ambiente:
Tiempo de almacenamiento
Refrigerada: 8 días (0/4Cº)
leche materna:
Congelada 1. Dentro de la misma nevera: 2 semanas
2. Un congelador en una nevera tipo combi: 3-4
meses.
3. Un congelador separado: 6 meses o más (-19Cº
constantes):
Tipos de envase
Siempre almacenada en envases destinados para uso alimentario:
Envases de cristal - Congelación
Envases de policarbonato
Envases de polipropileno
Bolsas de plástico comercializadas para almacenar leche materna

Limpieza de los envases:

1. Limpiarlos con agua caliente y jabón, aclarar bien y secar.


2. Utilizar el lavavajillas.

Descongelar y calentar la leche extraída:

Olor rancio

Este olor se debe a la acción de la lipasa, para evitarlo:


1. Escaldar la leche - Caalentarla hasta que se forme espuma por los bordes y después dejar
enfriar para posteriormente congelarla.
Esta leche rancia no es perjudicial para el bebé pero la mayoría la rechazan.
1.1.6 Problemas frecuentes durante la lactancia
Producir poca leche:

Esto es algo excepcional, cuando una madre nota que produce poca leche, pueden suceder varias cosas:
1. La posición del bebe o el agarre no es correcto -> Revisar el apartado sobre la posición correcta o contacte con
un profesional que le ayude a corregir la postura.
2. Hay leche suficiente, pero parece que los pechos están “vacíos” -> Si el bebé está tranquilo, crece
adecuadamente y moja 4-5 pañales diarios, es que está tomando la leche que necesita.

El niño o la niña aumentan poco de peso:

Esta es una preocupación muy frecuente entre las madres lactantes, a menudo errónea, hay que tener en cuenta:
La forma de evaluar el crecimiento de un bebé es a través de gráficas específicas (las de la OMS).
Aspecto general del niño/a: la vivacidad, si moja 4-5 pañales diarios, etc.
0-6 semanas: 20g/día
menos de 4 meses:100-200g/semana
Ganancias aproximadas durante el primer año de vida: 4-6 meses:80-150g/semana
6-12 meses:40/80 g/semana

El crecimiento debe ser solo controlado por el servicio de pediatría en las revisiones.
Percentiles de peso primer año de vida, OMS.

Pezón plano o invertido:

Para saber qué tipo de pezón es habrá que apretar el mismo con los dedos índice y pulgar en dos puntos opuestos
de la areola: si sale hace afuera es un pezón solo aplanado, si se hunde más es un pezón invertido “verdadero” y
será más difícil conseguir que el bebé se coja bien.
Aspectos que habrá que cuidar al principio de la lactancia:
El bebé abre mucho la boca abarcando gran parte de la areola, pudiendo así sacar poco a poco el pezón.
No es totalmente aconsejable el uso de pezonera -> dificultades posteriores para que el bebé coja directamente
el pecho.
Recurrir al sacaleches para vaciar los pechos y usar esa leche para el bebé.
Es posible que no sea posible la lactancia directamente al pecho -> consulte con un grupo de apoyo a la
lactancia
Rechazo del pecho:

El rechazo a tan solo un pecho puede deberse a:


Una mala postura o dificultar para agarrarse al
pecho.
Dolores:Otitis, fractura de clavícula…
Haber sufrido una inflamación de la mama.
Una vez descartados estos problemas, el bebé podrá
alimentarse con tan solo un pecho.
El rechazo a ambos pechos puede ocurrir por:
El bebé está enfermo. Consejos:
Menstruation, embarazo. Encontrar una postura cómoda para ambos en un
Cambio en el sabor de la leche. ambiente tranquilo.
Distracción, ruidos. Untar de leche el pezón para animarle a agarrarlo.
Cambio de jabón o desodorante de la madre. Extraerse leche y ofrecérsela.
Tensión materna. Ej: reacción violenta a un mordisco. No intentar rendir al babé de hambre.
Trastorno en la rutina del bebé. Intentar evitar asustarle si el bebé da un mordisco.
Dejarle llorar repetidamente antes de ofrecerle el
pecho.
Una separación prolongada.
1.2 Lactancia artificial

Son fórmulas modificadas para intentar adaptarse a las necesidades de los lactantes, hay dos tipos leches de inicio
(aptas desde el nacimiento hasta los 6 meses) y de continuación (de 6 a 12 meses).
La leche de vaca, oveja o cabra no son aptas para menores de 1 año.
Lactancia mixta: Recibir tanto leche materna como artificial.

Preparación del biberón:

1. Manos bien limpias.


2. Lavar con agua y jabón los biberones y tetinas antes de cada uso.
3. Calentar agua mineral baja en sodio, no usar hornos o microondas.
4. Añadir 1 cazo de leche en polvo por cada 30 ml de agua. Ejemplo:
3 cacitos, 90 ml.
5. Agitar hasta que se disuelva bien la mezcla y no queden grumos.
6. Probar la temperatura en nuestra muñeca, no debe quemar, tan
solo tibia.
7. Preparar la leche justo antes de la toma.
8. Desechar todo resto de leche tras la toma.
Frecuencia y cantidad de la toma:
Al principio el bebé comerá cada 2-4 horas, de forma variable -> poco a poco irá espaciando las tomas y siguiendo
un ritmo más predecible.
Hay signos que nos ayudaran a ver si el bebé esá comiendo suficiente: se muestra fuerte, alegre, moja 5-6 pañales
al día y crece bien -> el pediatra será quien confirme que la evolución es la correcta.
La leche artificial puede generar alergias o intolerancias -> contactar con el pediatra.

1.3 Alimentación complementaria

La transición de la leche a una dieta variada es clave para los hábitos saludables del niño. A los 6 meses, la
lacantancia comienza a no cubrir sus requerimiento por lo que se inicia con los alimentos complementarios
gradualmente. Para que esta transición se de de la mejor manera hay que respectar los periodos de maduración,
siendo estos cruciales para su desarrollo.
La consistencia semisólida es ideal al principio; con 8-10 meses, se incorporarán trozos blandos, evitando
elementos duros. No se ha demostrado que haya un orden de incorporar unos alimentos u otros mas beneficiosos,
siempre dependerá de las costumbres familiares y locales. Cada nuevo alimento se presentara de manera aislada,
sin juntarlo con otros, y se dará a diario durante una semana, para poder detectar posibles alergias.
Algunos consejos son: no dar purés envasadados, hay que fomentar la comida casera así como comer con la familia
ya que esto promueve hábitos saludables y respetar las señales de saciedad del bebé.
Lácteos Cereales Verduras
La leche materna o adaptada sigue Sin gluten(maíz, arroz): a partir de los 4 A partir de los 4.6 meses: cocidas
siendo imoortante, ingestas de 500-700 meses bien mezclados con agua o con y trituradas con un chorrito de
ml al día. leche adaptada o materna, dar con aceite de oliva virgen.
Lácteos como el yogur o el queso cuchara en vez de en el biberón para A partir de los 8 meses: empezar
pueden introducirse en pequeñas evitar la obesidad. a comer a trocitos.
cantidades a partir de los 9 meses Con gluten (trigo,avena…): entre los 4-7 Evitar: verduras de hoja verde,
meses, la introducción precoz o tardía tubérculos, verduras muy
Frutas
aumenta el riesgo de celiaquía. flatulentas, verdura ya cocinada
A partir de los 4-6 meses instroducir en El golfo: a partir de 1 año. (tras dos días).
forma de papilla o de zumo, con cuchara A partir de los 9-10 meses:
o en vaso. Sin añadir azúcar o miel. Proteínas animales legumbres en pequeñas
A partir de los 2 años aquellas con más cantidades.
Carne -> A partir del 6 mes, primero
poder alergénico como melocotones,
aquella de sabor más suave (pollo o
fresas y kiwis.
ternera) y más adelante cerdo, conejo).
Fruta troceada -> cuando el bebé sea Té o infusiones.
Pescado -> A partir del 8 mes, primero
capaz de masticar y no atragantarse. Endulzar con -> Azúcar,
el pescado blanco y más adelante el
Evitar zumos artificiales. miel leche condensada
azul.
o edulcorante.
Agua El huevo -> Retrasar hasta el primer
Sal (hasta el primer
año de vids: la yema cocica a los 9
año)
Le ofreceremos varias veces al día y el meses y la clara a partir de los 12.
niño regulara lo que necesita beber.
2. Alimentación 1-3 años de vida
2.1 Introducción
En este etapa se establecen de forma definitiva sus hábitos alimentarios incorporándolos poco a poco a la dieta
familiar , siendo esta una etapa de transición. Es recomendable respetar, en la medida de los posible, la sensación
de saciedad o de hambre.

2.2 Recomendaciones nutricionales


Desayuno: Papilla o leche con cereales, y fruta.
Almuerzo: Puré de verduras, legumbres, carne o prestado triturados/ trozos
pequeños y fruta.
Merienda: Jamón o queso en trozos, bocadillos.
Cena: Verduras, cereales, leche…
Los padres o madres deben planificar las comidas que realicen en casa para que sean
complementarias con las del centro escolar.
Presentación y texturas

Las más apropiadas son las jugosas y de fácil masticación como sopas, purés o tortillas, así como técnicas
culinarias suaves como cocido o al vapor. Se pueden tomar condimentos suaves y evitar fritos y salsas complicadas
o pre-elaboradas.
Para ir cambiando a a troceado pequeño se incluirán alimentos de textura más gruesa aplastados con tenedor, a
partir de los.2 años podrá tomar alimentos de textura similar a los adultos. Durante este tiempo se pasará al
concepto de primer, segundo y postre, siempre en raciones pequeñas.
Se evitaran alimentos como: frutos secos, trozos d frutas grandes y bebidas azucaradas.

Característicaa de los diversos alimentos

Cereales (4-6 raciones/día): proporcionan a la dieta energía, minerales y vitaminas.


Frutas (3 raciones/día): proporcionan vitamines y fibras vegetales.
Verduras (2 raciones/día) y legumbres (2-3 raciones/semana): aportan minerales,,
vitaminas y fibra, se recomienda una ración cruda y otra cocida.
Carnes (3-4 raciones/semana): proporcionan proteínas, sales minerales, fósforo y
potasio, es una gran fuente de vitamina B. Carnes con poca grasa y evitar vísceras.
Pescado (3-4 raciones/semana): aporte similar al de la carne pero sus grasas son
más saludables: minerales, cloro, sodio, potasio, fósforo.
Huevo (3-4 raciones/semana): contienen aminoácidos esenciales, es un alimento
proteico que nunca se debe dar crudo.
Leche (2-4 raciones/día): se recomiendan unos 500-600 ml diarios y utilizar leches
de crecimiento hasta los 2-3 años.
Grasas (6 raciones/día): recomendable aceite de oliva virgen para aliños y oliva
normal para guisos fritos. Evitar: grasa animal, la procedente de leche y coco, las
margarinas y productos con grasas vegetales hidrogenadas.
Fibra alimentaria:se alcanzan con la dieta correspondiente.
Agua (1,3l al día): esta recomendación aumenta en regencia de fiebre, diarreas…

2.3 Ejercicio físico


Se debe promover la realización de actividades que impliquen movimiento de grandes grupos musculares así como
llevarles a lugares seguros que faciliten su activación. Los menores de 2 años no deben ver la televisión, siemore
debe estar fuera del dormitorio facilitando así que duerman 11 horas diarias.
2.4 Problemas más frecuentes
Influencia de la television

Tiene una gran influencia debido a los anuncios que ofrecen alimentos poco saludables, verla mientras se come no
es recomendable.

Exceso de calorías

Dar una variada oferta de alimentos ricos en nutritientes en lugar de alimentos ricos en calorías y con pocos
nutrientes, prestando atención al tamaño de las raciones teniendo en cuenta la edad y el peso del menor. Debemos
respetar la aurregulacion del apetito ya que forzar la ingesta puede general sobrepeso, a su vez prohibir la ingesta
de determinados alimentos puede generar el deseo desmedido del alimento prohibido.

Ingesta desproporcionada de proteínas Aporte excesivo de lípidos

Puede fomentar la aparición de obesidad en el futuro. Influye en el desarrollo de la


enfermedad cardiovascular como
Insuficiencia hidratos de carbono, exceso de azúcares
infartos en la etapa adulta.
refinados

Apariciones de patologías: caries dental,


estreñimiento, sobrepeso,etc.
Aporte excesivo de sal Escaso aporte de fibra Dieta con alimentos siempre triturados
Aparición de hipertensión en etapas Beneficios relacionados con el Introducción de alimentos sólidos
posteriores de la vida. consumo de fibra son numerosos antes de los 10 meses.
ayudando a prevenir la obesidad o el Insistir una y otra vez en ofrecer una
cáncer. alimentación variada, acompañando
los alimentos rechazados de otros
aceptados, comiéndolos también el
resto de la familia, para dar ejemplo.

Recomendaciones generales
Ofrecer entre 10-12 exposiciones a un alimento determinado para observar el aumento de su aceptación.
No forzar a que coma o a que coma más cantidad.
No confundir capricho con anorexia.
No premiar ni recompensar con alimentos.
Procurar un ambiente positivo durante las comidas, tanto físico como afectivo.
Preparar platos apetecibles, y ofrecer raciones pequeñas permitiendo que se repitan.
Dejarle elegir y participar en la preparación de las comidas.
Utilizar cubiertos y vajillas adecuados a las capacidades manipuladoras del menor.
Lavarse las manos antes de comer.
Establecer un horario regular de comidas.
3. Alimentación entre 3 y 6 años de vida
Durante esta etapa escolar se mantiene la desaceleración de crecimiento lineal, durante esta etapa una correcta
alimentación, la adquisición de hábitos nutricionales y de estilos de vida saludables y un importante papel del
ejercicio físico van a ser decisivos en el desarrollo físico e intelectual.

3.1 Recomendaciones generales.


La alimentación debe ser: adecuada, suficiente, completa, variada y equilibrada.
Las necesidades calóricas para esta edad son: 1200kcal en niñas y 1400kcal en niños.
Los snacks no deben constituir una parte importante del aporte energético total diario y se debe realizar con
productos de buena calidad y con nutrientes equilibrados como cereales o frutas.
Se debe ofrecer un número grande de diferentes nutrientes con distintas variaciones de presentación, sabores,
colores y texturas evitando así actitudes de rechazo hacia algunos alimentos.
Los alimentos de gran palatibilidad: consumo moderado y esporádico ayudando así a auto-regular el ingreso
calórico.
Cantidad de raciones
Frecuencia de consumo

Leche y derivados -> 2 vasos de leche o alimento Legumbres -> 2-4 veces por semana
equivalente al día. Verduras y hortalizas -> Todos los días en almuerzos
Carnes y derivados -> Menos de 6 veces a la semana y cenas
Pescados -> Mínimo 4 veces por semana Frutas frescas -> 3 piezas al día
Huevos -> Hasta 3 veces por semana Azúcares y dulces -> Consumo ocasional
Cereales y féculas -> Consumo diario en las comidas Comidas rápidas/Miscelánea -> Consumo esporádico
principales. Aceite y grasas -> Moderar la cantidad

Proporciones y tipos de alimentos a lo largo del día

Desayuno: lácteos, cereales y fruta fresca, aporte mayor


de 200kcal.
Almuerzo: primer plato, segundo y postre(verdura,
pescado y fruta).
Merienda: Raciones de lácteos, hidratos de carbono en
bocadillos y el agua como bebida fundamental.
Cena: Ligera y sencilla, ensaladas, verduras, cremas, por
ejemplo.
Consejos para seguir una dieta sana Ejercicio físico

5 comidas al día con horario regular. La practica moderada de actividad física se considera un
Planificar de antemano las comidas. hábito saludable que debe ser incentivado desde las etapas
Comer sentado, sin prisas. precoces de la vida. Se recomienda al menos 1 hora de
Platos y raciones pequeñas adecuadas para cada edad. ejercicio físico ya que tiene múltiples beneficios: músculos y
Masticar lentamente. huesos fuertes, control de peso o mejor calidad de sueño,
No realizar otras tareas mientras se come. entre otras.
Beber 1.5-2l de agua al día. Para conseguir que los niños se mantengan activos tenemos
Evitar el hábito de picoteo entre horas. que escoger una actividad propia para la edad, proporcionar
Evitar cocinar con fritos y rebozados. opciones para mantenerse activo así como tratar que la
Intentar ser creativos en la cocina y apartarse de activistala sea divertida. Cuánto mejor se le de el deporte más
monotonía. autoestima tendrá, los deportes más adecuados son:
Evitar aportes de calorías extra con o sin valor nutritivo.natación, fútbol, baloncesto, etc.
Proveer una variedad de alimentos saludables en su
despensa o nevera.
Complementar la dieta con ejercicio físico.
3.2 Problemas más frecuentes en esta etapa de la vida
Abuelos o cuidadores habituales Fobia a la verdura Neofobia

Ya que los abuelos valoran los alimentos muy Se debe introducir en pequeñas Es la aversión o rechazo a probar
calóricos y energéticos no muy recomendables medidas e ir aumentando alimentos nuevos, los padres no se
para el niño. progresivamente. deben rendir.

¿Qué se puede hacer en estos casos?

Tener una tranquila conversación con abuelos y


cuidadores sobre los beneficios de una alimentación
saludable.
Se deben presentar las verduras o alimentos
reiteradamente hasta que sean aceptados.
Hay que presentar varias veces los alimentos, los
necesitan probar entre 10-15 veces.
4. La obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un exceso de grasa corporal. Sus causas son unos
hábitos alimentarios inadecuados y escasa actividad física.

La importancia del sobrepeso es muy alta ya que es la enfermedad cardiovascular más frecuente la cual tiene una
gran influencia en la salud de las personas causando enfermedades como: diabetes, apnea del sueño, estearosis
hepática, entre otras.

El exceso de grasa corporal se mide con el íNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) = Peso (kg)/altura (m2).
¿Cómo prevenirlo?

Se deben fomentar hábitos de vida y alimentación adecuados.


En el tratamiento de la obesidad infantil, la educación es clave, enseñando a comer de forma saludable y
promoviendo la actividad física. Dado que la infancia establece los hábitos alimentarios y de estilo de vida, es
crucial que toda la familia mejore sus prácticas para lograr una alimentación equilibrada y actividad física
adecuada. La colaboración familiar, con cambios en la alimentación y el estilo de vida, mejora los resultados en el
tratamiento de la obesidad. Los padres son responsables de los alimentos en casa, estableciendo horarios
regulares de comidas y dando ejemplo con elecciones saludables. El objetivo no siempre debe ser perder peso, ya
que durante la infancia y adolescencia temprana, el crecimiento continúa; mantener un peso estable corregirá la
obesidad con el tiempo.

Mitos e ideas erróneas


1. La mayoría de los pacientes obesos no tienen problemas hormonales.
2. Los obesos absorben nutrientes igualmente.
3. El estreñimiento no afecta al peso.
4. Comer rápido no influye en el peso, pero puede llevar a ingerir más cantidad.
5. Vitaminas y minerales no aportan calorías y no engordan.
6. La sal no engorda; retiene líquidos en casos específicos.
7. El agua no engorda, y beber antes de comer puede ayudar a controlar el apetito.
8. El orden de consumo de alimentos no afecta al aumento de peso.
5. Trastornos de la conducta alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son afecciones que afectan los hábitos alimentarios y la imagen
corporal, con consecuencias graves para la salud. Pueden resultar en problemas físicos y alteraciones en las
funciones corporales y psicosociales. Estos trastornos son cada vez más comunes, comenzando a edades más
tempranas, y afectan principalmente a mujeres (90%),

Las causas son múltiples: factores genéticos, psicológicos y bilógicos. Aunque en la mayoría de los casos se inician
con dietas de adelgazamiento sin control profesional.

TIPOS DE TRASTORNOS

La anorexia nerviosa se caracteriza por un deseo exagerado de estar delgado y una alteración grave de la imagen
corporal. Quienes la padecen tienen un intenso miedo a ser obesos y una preocupación exagerada por la comida, la
figura y el peso. Esto conduce a seguir una dieta muy estricta y realizar acciones como provocar el vómito o abusar
de laxantes, lo que puede llevar a desnutrición grave e incluso a la muerte. A menudo, no son conscientes del
riesgo. Las personas con anorexia nerviosa son perfeccionistas, competitivas, introvertidas y responsables. Los
signos iniciales incluyen comportamientos alimentarios restrictivos, ejercicio excesivo y cambios emocionales. A
medida que avanza, pueden aparecer problemas físicos como interrupción del ciclo menstrual, cabello fino,
glándulas salivales agrandadas y problemas dentales, entre otros.
La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios repetidos de atracones seguidos de conductas compensatorias,
como provocar el vómito, abusar de laxantes o ayuno drástico. Las personas que la padecen, generalmente
mujeres, son conscientes de la anormalidad de su patrón alimentario, lo que genera angustia, culpa, auto-desprecio
y depresión. A menudo, el trastorno pasa desapercibido debido a sentimientos de vergüenza. Existe un temor
constante a engordar y preocupación por la imagen corporal, causando gran ansiedad. A diferencia de la anorexia,
quienes tienen bulimia pueden tener un aspecto saludable con peso normal, bajo o sobrepeso. El inicio suele ser
más tardío que la anorexia. Comparte algunos signos externos con la anorexia, como problemas gastrointestinales,
cambios en los dientes y comportamientos como el ejercicio excesivo.

Trastorno no específicos (TCANE)

Trastorno por atracones: La principal diferencia con la bulimia es la falta de conducta compensatoria después de
los atracones, lo que conduce a problemas de sobrepeso u obesidad con el tiempo. Estas personas suelen recurrir
a la comida para manejar el estrés, ya que no han aprendido a controlarlo. Experimentan sentimientos de depresión
y culpa por no poder controlar su forma de comer, lo que perpetúa el ciclo de estrés y alimentación desordenada.
La vigorexia es la práctica excesiva de deporte impulsada por una obsesiva preocupación por el aspecto físico y la
deformación del esquema corporal. Características típicas incluyen la preocupación por la falta de musculatura, la
incapacidad de ver objetivamente su propio cuerpo y la auto-observación constante en el espejo. Estas personas
evitan sitios públicos, visten ropas especiales y tienen una necesidad compulsiva de realizar ejercicio con pesas
para incrementar el tamaño corporal. Afecta principalmente a hombres de 18 a 35 años, más frecuentemente de
clase media-baja, y conlleva problemas físicos y lesiones debido a la práctica deportiva excesiva. El abuso de
proteínas, esteroides anabolizantes y suplementos alimenticios puede causar daños graves en el organismo, como
problemas cardíacos, detención del crecimiento, trastornos hormonales, y riesgos para la salud mental como
agresividad, delirios y tendencias suicidas.

La ortorexia es un trastorno caracterizado por una obsesión enfermiza por la comida sana, llevando a consumir
exclusivamente alimentos de agricultura ecológica y evitando aquellos con aditivos, pesticidas y grasas no
saludables. A diferencia de otros trastornos alimentarios, la preocupación no se centra en el peso o la apariencia
física, sino en mantener una dieta equilibrada y sana. Esta práctica puede conducir a desnutrición, anemias,
hipervitaminosis e hipovitaminosis, así como consecuencias psicológicas como depresión y ansiedad. Las personas
con ortorexia suelen ser meticulosas, ordenadas y con una exagerada necesidad de auto-cuidado. La planificación
de la dieta ocupa gran parte de su tiempo, y evitan comer fuera de casa y participar en eventos sociales.
6. Dietas vegetarianas
Es aquella que no incluye productos ani- males, es decir, carne, pescado, aves, hue- vos, leche o productos que los
contengan, de una forma más o menos estricta.

Ovo-lacto- vegetarianos Lacto- vegetarianos Los veganos o vegetarianos totales

Las dietas vegetarianas ofrecen beneficios nutricionales al reducir grasas saturadas y colesterol, pero las
desventajas incluyen menor energía, proteínas, ácidos grasos omega-3, calcio, vitaminas D y B12, hierro, zinc e
yodo. La combinación adecuada de alimentos es crucial para obtener todos los aminoácidos esenciales. Se debe
prestar atención a la ingesta de ácidos grasos omega-3, hierro, calcio, vitamina D y B12 en dietas vegetarianas, y
considerar suplementos si es necesario para garantizar una nutrición completa.
Vegetarianismo a lo largo de la infancia

Lactancia materna: es nutricionalmente adecuada, similar a la de no vegetarianas, pero se deben considerar


aspectos importantes. En dietas veganas, se recomienda suplementar con vitamina B12 o consumir alimentos
enriquecidos. Si la madre carece de vitamina B12, se deben proporcionar suplementos al bebé. Las pautas para
suplementos de hierro y vitamina D en bebés vegetarianos son las mismas que en no vegetarianos.
Lactancia artificial: Si los bebés no son amamantados o se destetan antes del año, se deben usar fórmulas
comerciales adaptadas para bebés. La fórmula de soja es la única opción para bebés con dietas veganas no
amamantados. No se deben usar leches vegetales ni fórmulas caseras, ya que carecen de nutrientes esenciales
como proteínas, grasas, vitaminas y minerales necesarios para el adecuado crecimiento y nutrición del bebé. Se
destaca que hasta los 6 meses, el bebé puede ser alimentado exclusivamente con leche materna.
Alimentación complementaria: importancia de espaciar la introducción de alimentos, empezando a partir de los 4-6
meses con papillas a base de arroz, purés de frutas y hortalizas. Se mencionan las etapas para incorporar proteínas,
productos lácteos y alimentos sólidos, así como la precaución con el sirope de maíz y la miel antes de 1 año debido
al riesgo de botulismo. También se subraya la necesidad de incluir fuentes de hierro en la dieta a partir de los 6
meses, con sugerencias de alimentos y la importancia de la vitamina C para su absorción.
1 a 3 años: En estas edades, tanto en dietas vegetarianas como no vegetarianas, los niños tienden a comer menos
debido a la independencia y desaceleración del crecimiento. Se sugiere usar batidos de soja o leche de vaca como
bebida principal a partir de 1 año, evitando excesos de grasa y azúcares refinados. Se recomienda no restringir
grasas antes de los dos años, introducir mantequillas de frutos secos después del primer año y asegurar las
vitaminas A, D, B12, hierro y calcio con suplementos si es necesario. Para prevenir atragantamientos, se deben
evitar ciertos alimentos antes de los tres años. Calcular el aporte calórico adecuado, evitar exceso de fibra y
proporcionar variedad alimentaria son clave para una alimentación saludable y prevenir malnutrición.

Escolares: Los niños con dietas ovo-lacto-vegetarianas muestran crecimiento similar a los no vegetarianos. Dietas
veganas pueden resultar en tallas y pesos ligeramente menores, pero dentro de lo normal. Se sugiere comer
frecuentemente, usar alimentos refinados como cereales enriquecidos y alimentos ricos en grasa no saturada para
cubrir necesidades energéticas. Las proteínas vegetales, como soja, quinoa y legumbres, son esenciales; no se
requiere una combinación específica si hay variedad diaria. El calcio se obtiene de leches vegetales enriquecidas,
zumos, tofu, legumbres y verduras de hoja verde. Suplementos de calcio son necesarios solo si la ingesta es
insuficiente. Anemia ferropénica se previene con cereales, legumbres y frutas desecadas. Zinc se encuentra en
legumbres, frutos secos, pan fermentado, productos de soja fermentada, huevos y lácteos. Suplementos de zinc
pueden ser necesarios en dietas altas en fitatos y oxalatos. Vitamina B12 se obtiene de alimentos enriquecidos o
suplementos en dietas veganas. Para vitamina D, la exposición solar y alimentos fortificados son suficientes en
niños saludables.
FIN

También podría gustarte