Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA Y METALURGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUIMICA

“Obtención de Biol a partir de efluentes de porcino proveniente

de la productora San Fernando en la zona agraria La Esperanza-

Huaral”

PRESENTADO POR:

Bedon Lucas, Cielo Hilary

Rios Ayala, Kimberly Meylin

DOCENTE:

Milla Carhuapoma, David

CICLO:

VIII

HUACHO – PERÚ

2023
INDICE
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................3

1.1. Descripción de la realidad problemática..............................................3

1.2. Formulación del Problema.........................................................................4

1.2.1. Problema General................................................................................4

1.2.2. Problemas Específicos.........................................................................4

1.3. Objetivos de Investigación.........................................................................4

1.3.1. Objetivo General.................................................................................4

1.3.2. Objetivos Específicos..........................................................................4

1.4. Justificación de la Investigación.................................................................5

1.4.1. Justificación teórica.............................................................................5

1.4.2. Justificación practica...........................................................................6

1.4.3. Justificación metodológica..................................................................6

1.5. Delimitación del estudio.............................................................................6

1.5.1. Delimitación territorial........................................................................6

1.5.2. Delimitación de tiempo y espacio.......................................................6

1.5.3. Delimitación de recursos.....................................................................7

1.6. Viabilidad...................................................................................................7

Referencias Bibliográficas.....................................................................................8
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

2. La principal actividad económica en la zona agraria La Esperanza - Huaral es la

agricultura, en los cuales tenemos como principales cultivos los frutales. Los

frutales son cultivos de gran antigüedad lo cual es una fuente de alimentación a nivel

nacional. Sin embargo, se ha notado el bajo rendimiento de follaje en plantas de

frutales y productividad siendo esta 40 T*ha, según expresan agricultores de la zona.

Además del cambio del clima global de los últimos años se da menor rendimiento de

lluvias lo cual hace un daño perjudicial a las raíces de las plantas frutales, haciendo

que se requiera mayor nivel de fertilización en los suelos es por eso que hemos

planteado evaluar el efecto de distintas dosis del biol a base de efluentes de porcinos

de la productora San Fernando - La Esperanza, Huaral; para determinar cuál de las

dosis es la que genera mayor rendimiento.

3. De acuerdo con INIA (2008), el biol un abono líquido orgánico que se origina a

partir de la descomposición de materiales orgánicos, que contiene nutrientes que son

asimilados fácilmente por las plantas, aprovechándose de manera eficaz.

4. En este proyecto pensamos en modificar la fermentación añadiendo

microorganismos eficaces (EM) para la rápida descomposición de los efluentes de

porcinos de la productora San Fernando- La Esperanza, Huaral.

5. Según Téllez (2018), la digestión anaeróbica realizada por medio de biodigestor,

elimina la gran cantidad de organismos patógenos y el material no conlleva olor lo

cual no hace perjudicial al medio ambiente.

6. Podemos decir que con esta prueba podríamos reducir el nivel de contaminación que

se está viviendo en la zona agraria - La Esperanza, Huaral. Ya que este efluente

contamina el medio ambiente siendo liberado amonio a través de la orina, además de


ello la gran cantidad de orina con lleva al aumento de sales en el suelo siendo esto

perjudicial para las raíces de las plantas por el exceso de efluentes que la productora

San Fernando, Huaral emite a la zona Agraria La esperanza, Huaral.

1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema General

¿Será posible realizar el rediseño de la producción de biol eficiente utilizando

los efluentes de porcino proveniente de la productora San Fernando- Huaral?

1.2.2. Problemas Específicos

 ¿Cuál es el efecto de los efluentes de porcino proveniente de la

productora San Fernando en la zona agraria La Esperanza- Huaral?

 ¿Cuál es la mejor metodología para el proceso de fermentación de

efluentes de porcino proveniente de la productora San Fernando- Huaral?

 ¿Cómo hacer un sistema de tratamiento de follaje a los cultivos de la

zona agraria La Esperanza – Huaral?

1.3. Objetivos de Investigación

1.3.1. Objetivo General

Diseñar el proceso del Biol a partir de efluentes de porcino en la zona

agraria La Esperanza- Huaral.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Determinar una metodología para el análisis de los efluentes de porcino

generados de la productora San Fernando- Huaral para determinar la

producción de biol.

 Analizar y evaluar el proceso de fermentación anaeróbica mediante un

biorreactor.
 Realizar análisis físico –químicos y microbiológicos al biol para conocer

su calidad y así saber que procesos se deben realizar para garantizar su

inocuidad.

1.4. Justificación de la Investigación

La realización del trabajo de fertilización es un aporte muy importante y

valioso para los agricultores de la zona agraria La Esperanza, Huaral; por sus

características de desarrollo a nivel productivo, tecnológico, económico y

ambiental.

Uno de los aspectos más importantes de este trabajo es el beneficio para

el medio ambiente y nivel socioeconómico con respecto a la fertilización del

suelo, debido que al reusar los efluentes de porcinos que provienen de la

productora San Fernando, contenido heces y orina, se contribuirá a la mitigación

de la contaminación del suelo que en la actualidad se está dando por parte de la

misma, permitiendo de esta forma actuar con responsabilidad social y ambiental

que es el reto de toda empresa que se dedica a estas actividades.

1.4.1. Justificación teórica

Esta propuesta alternativa de elaboración de biol mediante fermentación a partir

de efluentes porcinos generados por la productora San Fernando resulta factible, además

de ello en nuestro proceso de fermentación será enriquecida con microorganismos

eficaces (EM) para la rápida y mejor descomposición de nuestra materia orgánica; ya

que en el país al igual que en el resto del mundo se está fomentando el uso de productos

orgánicos para la alimentación humana, animal y para la agricultura


1.4.2. Justificación practica

La metodología para realizar el proyecto, está basado en técnicas de

procesos en el cual se llevará a cabo las reacciones de fermentación las cuales

serán en un ambiente anaeróbico en un biorreactor.

1.4.3. Justificación metodológica

La investigación se propone desarrollar un método o estrategia que

permite obtener conocimiento válido y confiable según estudios hechos durante

el trabajo de investigación, en donde obtendremos un proceso que nos permitirá

alcanzar nuestros objetivos y solucionar la problemática planteada.

1.4.4. Justificación socioeconómica

Nuestra investigación está enfocada en tener una buena rentabilidad

ayudando al medio ambiente y dando un método alternativo a la reutilización del

efluente de porcino, disminuyendo el costo del agricultor en la compra de

fertilizantes inorgánicos ya que este producto es rico en NPK.

1.5. Delimitación del estudio

1.5.1. Delimitación territorial

Se dará en los laboratorios de la universidad, en la facultad de Ing. Química Y

Metalurgia.

Departamento : Lima

Provincia : Huaura

Distrito : Huacho

1.5.2. Delimitación de tiempo y espacio

Tiempo: Este proyecto llevará acabo un periodo de cuatro meses.

Espacio: Este proyecto será realizado en un campo agrícola en la zona

agraria la esperanza Huaral.


1.5.3. Delimitación de recursos

En este proyecto utilizaremos los siguientes recursos e implementos.

 Efluentes de Porcinos

 Microorganismos eficaces ( EM )

 Melaza

 Cenizas

 Suero de leche

 Agua ionizada

1.6. Viabilidad

En este proyecto se llevará acabo con un estudio del mercado para ser una

comparación de nuestro producto con respecto a otro de diferente MP y llevarlo a una

escala de mayor producción.


Referencias Bibliográficas

Alfonso, J. A. (2013). Obtension del biodiesel a partir de aceites usados en casa

habitacion de cacomunidad del Refugio. Cimav, 78.

https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/349/1/Tesis

%20Juan%20Antonio%20Alfonso%20Alvarez.pdf

Alvaro, L. R. (2020). Creacion de una empresa productora y comercializadora de

biodiesel a base de aceites vegetales usados. Lima: SIDL, 113.

https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/8f32a7c0-93e9-4952-

b7e4-e71e6ec6f97b/content

Arias, A. C. (2012). Obtención de biodiésel a partir de aceites comestibles vegetales

usados (ACVUs), como una alternativa para el reciclaje de material de desecho

altamente contaminante para el medio ambiente. Ambato: Universidad Técnica

de ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1918/1/BQ

%2029.pdf

Spano, N. e. (2014). Qué es y cómo manipularlo. Cuyo: Universidad Nacional de Cuyo.

https://imd.uncuyo.edu.ar/upload/biodiesel-manipulacion.pdf

También podría gustarte