Está en la página 1de 3

Formación y orientación laboral

Ficha prevención 6-Riesgos


Medioambientales

Isidro Montero Calle


A)
Contaminantes químicos: Gases, vapores, humo y polvo.
Contaminantes biológicos: Virus, bacterias y hongos.
Contaminantes físicos: Ruido, vibraciones, ambiente térmico y radiaciones.
A-1) La principal vía de entrada de los contaminantes químicos y biológicos en el
organismo humano son las vías respiratorias, la segunda es la vía dérmica que
comprende toda la superficie de la piel sobre todo a través de posibles heridas.
A-2) La mas frecuente es la toma de muestras del aire para realizar su análisis
posterior.
A-3) Sustituir las sustancias utilizadas por otras menos nocivas, aislar el proceso que
produce la contaminación, impedir la dispersión de los contaminantes en el ambiente
con sistemas de extracción localizada, mantener una buena ventilación y mantener los
puestos de trabajo limpios y ordenados.
A-4) Si las medidas anteriores no son suficientes para evitar los riesgos se debe recurrir
a los equipos de protección individual.
A-5) Lavarse bien las manos antes de comer, no comer ni tener comida en los puestos
de trabajo, y cambiarse de ropa antes de ingerir alimentos.
A-6) Realizar los trabajos siguiendo un procedimiento previamente establecido que
tenga en cuenta las medidas de seguridad, formar e informar a los trabajadores de los
posibles riesgos y de la forma de evitarlos para que puedan actuar correctamente.

B-1) El ruido excesivo causa en el ser humano un trauma auditivo manifestándose en


forma de sordera progresiva que puede llegar a ser total.
B-2) Nivel de ruido diario equivalente.
B-3) Nivel de ruido y tiempo de exposición.
B-4) A partir de 80 DbA.
B-5) Un buen mantenimiento de máquinas e instalaciones, modificar en la medida de
lo posible las máquinas y útiles de trabajo para que emitan menos ruido, separando los
lugares de trabajo de las zonas ruidosas.
B-6) Auriculares y tapones.
C-1) Trastornos neurológicos, vasculares y daños en huesos y articulaciones.
C-2) Puede afectar al trabajador de forma global o de forma localizada.
C-3) Guantes y empuñaduras anti vibratorias.

D-1) Es debido a un aumento incontrolado de la temperatura corporal cuando la


temperatura, la humedad y la energía radiante del medio ambiente impiden la
eliminación del calor generado en nuestro cuerpo por una actividad muscular intensa.
D-2) Ocasiona deshidratación, trastornos cardíacos y trastornos circulatorios.
D-3) La temperatura, la humedad y la radiación térmica del ambiente.
D-4) El apantallamiento, poner los lugares de trabajo alejados de las fuentes de calor,
epis con sistemas de acondicionamiento de aire, una buena ventilación y facilitar que
los trabajadores puedan beber agua.
D-5) Colocar pantallas de vidrio con componentes metálicos, alejar al trabajador de la
zona de emisión.
D-6) Beber agua y evitar largas exposiciones a calor.

También podría gustarte