Está en la página 1de 11

FACULTAD PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


EXPERIMENTAL

La Teoría Del Condicionamiento Social Como Herramienta Para


Afrontar La Violencia Intrafamiliar

AUTORES
Nolasco Soto, Cristhian Armando (http://orcid.org/0000-0002-2055-1120)
Pillaca Quispe, Lizeth Karen (http://orcid.org/0000-0003-4429-6141)
Pizarro Fabian, Fiorela Camila (http://orcid.org/0000-0003-2858-9606)
Quiroz Alarico, Maria Fernanda (http://orcid.org/0000-0001-5755-239X)
Sanchez Cabeza, Azucena Guadalupe (http://orcid.org/0000-0002-6890-0721)

ASESOR
Licenciado. Vargas Achón, Manuel Alejandro (http://orcid.org/0000-0001-8139-
6921)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Violencia

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA


Promoción de salud, nutrición y salud alimentaria

Lima – Perú
2023
INTRODUCCIÓN
En este ensayo, nos enfocaremos en la violencia familiar, desde el enfoque de
la teoría del aprendizaje. Debido que, mediante ello, podríamos adentrarnos a
aspectos de la vida del paciente importantes y con ello poder sobrellevar esta
carga emocional alta que presentan las víctimas de esta problemática presente
en el Perú, así mismo, también poder anticiparnos a que diversas personas
lleguen a cometer este tipo de violencia.

Según Ruiz Castillo (2020) menciona que en todo el mundo después de la


pandemia de COVID-19, se ha manifestado con más frecuencia la violencia
intrafamiliar, ya sean en los niveles económicos alto, medio o bajo, causando
daño en el entorno familiar, según a las dimensiones tanto de forma física,
emocional, psíquica y sexual, es por ello que nosotros, estudiantes de
psicología, en esta investigación nos vamos enfocar en la violencia intrafamiliar
y cómo esta repercute de manera negativa en el comportamiento, actitudes,
socialización, estudios, llegando a la depresión en los adolescentes, muchas
veces no es tomada en cuenta por los parientes debido a las diferentes
creencias que manejan dentro del hogar.

Asimismo, Wallace (2005) determina la violencia intrafamiliar como “todo acto u


omisión ejecutado por personas que cohabitan y que causa heridas a otro
miembro de la familia”. Entre los diagnósticos de los casos de maltrato
intrafamiliar ocupa el primer lugar el trastorno de adaptación, el cual mostró
sujetos particularmente vulnerables y con escasos recursos en el
enfrentamiento a situaciones vitales de cambio que devienen estresantes, con
manifestaciones sintomáticas ansioso-depresivas. Según la ONU (2020) nos
dice que la violencia es un hecho cotidiano y la violencia intrafamiliar ha sido y
es una acción bastante común, que se encuentra invisibilizada debido a su
normalización durante siglos, en parte debido al tipo de sociedad. La
visibilización permite que se generen mecanismos para su prevención, pero el
gran problema es que las relaciones humanas son imprevisibles, lo que dificulta
la prevención.

Por otra parte, hablaremos sobre el condicionamiento social de Bandura


(1960), en la cual nos explica que ello es una teoría que explica cómo
aprendemos observando a otras personas y copiando su comportamiento. En
resumen, dice que no solo aprendemos a través de premios y castigos, sino
también viendo lo que hacen los demás y cómo lo hacen. Esta teoría destaca la
importancia de los modelos a seguir en nuestro aprendizaje y desarrollo.

El condicionamiento social de Bandura se basa en tres conceptos clave:


Observación: Significa aprender al ver lo que hacen otras personas.
Imitación: Implica copiar el comportamiento de los demás, especialmente si
consideramos que es apropiado o útil.
Refuerzo: Reforzamos (recompensamos) o castigamos comportamientos
basados en lo que vemos en los demás y las consecuencias de esos
comportamientos.
Autoeficacia: Es la confianza en tu capacidad para hacer algo. Es la creencia
de que puedes lograr una tarea o superar un desafío. Cuando tienes alta
autoeficacia, te sientes seguro de que puedes hacerlo. El condicionamiento
social puede influir en tu autoeficacia, ya que ver a otros tener éxito te puede
hacer sentir más capaz de hacer lo mismo.

En cuanto a nuestro objetivo principal, es difundir que el condicionamiento


social puede aportar significativamente en el transcurso de orientación en
víctimas de violencia intrafamiliar. Por otra parte, nuestros objetivos específicos
son demostrar que la violencia intrafamiliar es una problemática importante en
nuestro país. A su vez, analizaremos los conceptos que nos brinda el
condicionamiento social y expondremos casos donde se visualiza que el
condicionamiento social ayudó a las víctimas de violencia intrafamiliar.

Es oportuno mencionar que la violencia es una realidad presente en el actuar


diario de los individuos. Desde la psicología social se considera a la violencia
con relación al término agresión, definiéndose como un proceso que se
aprende a través de la observación de modelos agresivos, es decir, del
aprendizaje social. Además, se encuentra presente en todas las relaciones
humanas y se vincula a una transgresión de la norma. En este sentido, se
puede definir a la violencia como un fenómeno social, puesto que se encuentra
estrechamente relacionada a los distintos conflictos y vínculos sociales. Este
fenómeno puede expresarse de diversas formas y es multidimensional.
Entonces, las relaciones intrafamiliares están dentro de los contextos en los
que se puede manifestarla violencia. A partir de esto, se define a la violencia
intrafamiliar como una manifestación de violencia interpersonal, en la que se
incluyen daños físicos, psicológicos o sexuales provocados por un miembro de
la familia hacia uno o más miembros de ésta; tomando en cuenta que la familia
se concibe como un conjunto de personas que comparten vínculos de
consanguinidad o convivencia y conforman el núcleo de la sociedad. Es por
eso que se conoce que la violencia intrafamiliar posee un origen multicausal
que se relaciona con diversos factores, como son: el nivel socioeconómico, la
escolaridad, el género, etc., además, puede abarcar varios tipos de violencia y
abuso (violencia de género, abuso infantil, abuso a los adultos mayores, etc.)
Se ha demostrado que este tipo de violencia genera graves daños en la salud
física y mental y por ende es un problema social importante a ser tratado con
todos los métodos posibles, inclusive el condicionamiento. Así mismo, se
expone que la violencia intrafamiliar se caracteriza por las relaciones abusivas
y violentas que se generan en los vínculos familiares. Estas relaciones de
abuso pueden darse entre cualquiera de los miembros que conforman una
familia y tienden a incluir agresiones sistemáticas que implican conflictos de
poder entre el victimario y la víctima. Este tipo de violencia radica en un
problema de salud pública, puesto que, posee repercusiones negativas a nivel
psicológico, físico y social; además, se deterioran las relaciones
interpersonales y puede causar muchas muertes anuales.

En lo que respecta a la investigación el fenómeno de la violencia intrafamiliar


es importante considerarlo en este contexto ya que esta problemática va
aumentando de manera alarmante, esto se puede apreciar mediante difusores
como Gob.pe (30 de marzo del 2023), comunica que el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables (MIMP), entidad líder en la protección y atención de
situaciones de violencia dirigida hacia féminas e integrantes del grupo familiar,
revela que la Línea 100 gestionó un total de 23.085,9 consultas telefónicas
relacionadas con la violencia de género en todo el país alrededor de los inicios
del año (enero y febrero) de 2023. Se destaca que el 73,9% de las llamadas
registradas provienen de mujeres que han sido víctimas de diversos tipos de
violencia, mientras que el 24,9% corresponde a hombres que han denunciado
situaciones de vulnerabilidad. A su vez, EFE (10 de septiembre de 2023), nos
indica que en lo que respecta en nuestra nación, se ha documentado un total
de 110 casos de atentado contra las féminas en lo que va del año 2023.
Además, se informa que los Centros de Emergencia Mujer (CEM) han atendido
aproximadamente 99.999 casos de violencia intrafamiliar en el mismo período.
Estos datos fueron comunicados el domingo por la ministra de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, Tolentino, N.

Durante años la violencia intrafamiliar en la infancia y/o adultez ha sido un tema


de mucha controversia. Por ende, la importancia de realizar este trabajo de
investigación es poder observar como la teoría del condicionamiento social,
pueda aportar una ayuda significativa a las víctimas que sufrieron este tipo de
violencia, como también, prevenir conductas futuras de cometer esta violencia
en futuras generaciones.

ARGUMENTACIÓN
Prosiguiendo con lo anterior, expondremos algunos ejemplos en los cuales se
evidencia el uso del condicionamiento social ante la violencia intrafamiliar.

El trabajo de investigación sobre “Violencia y entornos familiares”, lo realizaron


las autoras Galeano, M. G. y Duque, D. en el año 2020. En la página 15 de
esta investigación, nos hablan sobre diversas categorías, en estas categorías
se separa para conocer cada aspecto a tratar con la población, que en este
caso es en la Categoría Familiar. Para esta investigación, se observa que el
número de participantes son un total de 10 personas entre ellas encontraremos
5 hombres y 5 mujeres que están entre los 40 - 50 años de edad, donde se
visualizó en una previa entrevista, que todos sufrieron violencia intrafamiliar
durante su infancia. Y para realizar esta investigación, se tuvo que orientar en
base a una investigación fenomenológica, erguida por Hernández, et. al.
(2014), se necesitaría de 10 participantes. A su vez, esta investigación se da en
base a las teorías del autor Bandura, que nos explica sobre el
condicionamiento operante y clásico son herramientas que dictaminan el
aprendizaje del adolescente, no obstante, también es aprendido por la
observación e imitación de otras personas. Continuando con lo anterior, el
resultado de esta categoría, se observó que presentaban diversos trastornos,
en los cuales el trastorno de estrés postraumático estuvo presente, también
que se encontraban al principio rígidos y manteniendo distancia. No obstante,
durante la evaluación se mostraron más cómodos, hablando sobre su infancia.
En conclusión, se pudo notar que los participantes pudieron hablar sobre sus
problemáticas y con ello poder identificar la problemática que presentaban.
Denotando que esta teoría brinda mucho apoyo a las personas que sufrieron
este tipo de violencia como también en otras problemáticas.

La idea principal de los teóricos sistémicos es la noción de causalidad circular.


Margolin (1984, citado en Villavicencio y Batista, 1992) confirmó que cada
miembro que conforma una pareja debe asumir la responsabilidad por
cualquier acción que cometa el maltrato y la violencia, debería verse como un
problema mutuo y no como responsabilidad de un sólo miembro.

Recientemente se ha introducido la perspectiva feminista (Bogard, 1988, citado


en Villavicencio y Batista, 1992), por el cuál recae toda la responsabilidad al
hombre por su conducta violenta, pero la responsabilidad debería ser de los
dos como pareja puesto que es un problema matrimonial. Desde esta
perspectiva no se percibe la violencia como un problema mutuo, sino por el
contrario, se pretende que la responsabilidad represente para la mujer un
medio para fortalecer el derecho a controlar su propia vida.

El componente condicionamiento es fundamental para apoyar la teoría


sociocognitiva y hace referencia a los distintos cambios conductuales, afectivos
y cognitivos obtenidos a partir de la observación de uno o más modelos. En el
aprendizaje observacional, surgen nuevos patrones de comportamiento que,
antes de la exposición a determinados comportamientos moldeados, no tenían
ninguna posibilidad de producirse. Uno de los factores clave en este tipo de
aprendizaje es el conjunto de información y habilidades adquiridas que los
nuevos modelos se encargan de transmitir a todos los observadores. (Shunk,
2018)

Se trata de un conjunto de actividades que son planteadas en función de las


necesidades que se presentan, con la finalidad de que el proceso de
aprendizaje del condicionamiento sea efectivo. Monereo (1998) lo define como
el conjunto de procesos donde la persona elige y recupera los conocimientos
necesarios para llevar a cabo el objetivo al que se quiere llegar. (Villarreal,
2019). Este tipo de estrategias se diseñan con el fin de que la persona elija,
aplique y coordine los procedimientos necesarios para obtener una correcta
absorción sobre lo que es la violencia intrafamiliar.

En el mismo contexto se realizó un estudio con el objetivo de relacionar la


efectividad de la terapia sociocognitiva/grupal para el mejoramiento de la
autoestima en mujeres del Centro de Atención Integral víctimas de violencia
intrafamiliar donde inicialmente se registra una autoestima bajo y medio.
El estudio comprobó la efectividad de la terapia sociocognitiva en el
fortalecimiento de la autoestima en mujeres que han vivenciado violencia
doméstica, generando seguridad y respeto hacia sí mismas; y, además,
lograron mantener un adecuado manejo de su relación de pareja, intrafamiliar,
rompiendo el círculo de la violencia doméstica, mejorando las relaciones
interpersonales.
CONCLUSIONES

A partir de la exploración bibliográfica en este ensayo, se culmina que, los


diversos autores afirman que la violencia intrafamiliar es uno de los problemas
más comunes que afecta en cualquier sociedad y ha aumentado
dramáticamente estos últimos años.

Se concluye qué el condicionamiento social en algunos casos ayudó a afrontar


los problemas psicológicos qué puede llegar a sufrir la víctima, mediante una
orientación donde se habla desde su infancia hasta la actualidad. Denotando
que hablar sobre hechos pasados tiene una relevancia importante en dicho
condicionamiento.

En cuanto a la presente investigación se puede concluir que las teorías que


hemos utilizado para poder estudiar el caso a base del condicionamiento social
en el caso de violencia intrafamiliar, se observaron que ayuda a las personas
enfocándose en la memoria episódica, llevándolo a recordar hechos de su
infancia hasta la actualidad donde se demuestra que los pacientes se sienten
más relajados al momento de relatar sus historias de la infancia, desde la
perspectiva de la víctima.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amavizca, D. D. J., y Ruiz, S. C. (2010). Violencia intrafamiliar en Sonora: el
condicionamiento del perdón legal a partir de la reforma al artículo 234-A del
año 2006 investigación de campo y documental.

http://www.repositorioinstitucional.uson.mx/handle/20.500.12984/2629

Bonilla Andrango, L. (2022). El aprendizaje social de Albert Bandura como


estrategia de enseñanza para la ciudadanía. (Bachelor's thesis, Riobamba).

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/9488/1/UNACH-EC-FCEHT-
PHCS-00014-2022.pdf

EFE (10 de septiembre del año 2023). Perú registró 110 casos de feminicidio y
100.000 de violencia familiar en 2023. https://www.swissinfo.ch/spa/per
%C3%BA-violencia_per%C3%BA-registr%C3%B3-110-casos-de-feminicidio-y-
100.000-de-violencia-familiar-en-2023/48800926

Galeano, M. G. y Duque, D. (2020). Violencia y entornos familiares.


https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/2317d523-7492-42d9-
aeda-20543a9d9708/content

Gob.pe - Plataforma digital única del Estado Peruano. (30 de marzo del 2023).
MIMP: Línea 100 atendió más de 23 mil llamadas por violencia contra las
mujeres e integrantes del grupo familiar entre enero y febrero 2023.
https://www.gob.pe/institucion/aurora/noticias/736181-mimp-linea-100-atendio-
mas-de-23-mil-llamadas-por-violencia-contra-las-mujeres-e-integrantes-del-
grupo-familiar-entre-enero-y-febrero-2023

López-Hernández, E., y Rubio-Amores, D. (2020). Reflexiones sobre la


violencia intrafamiliar y violencia de género durante emergencia por COVID-19.
CienciAmérica, 9(2), 312-321.
https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/319

Marchena Japón, A. M. (2019). Análisis del fenómeno de la violencia


intrafamiliar y su impacto en los niños y niñas que asisten al Centro de
Atención Psicosocial (CAPS) de la parroquia de Cutuglagua en el periodo
marzo-agosto del año 2019 (Bachelor's thesis).
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18155

Rodríguez, M. D. R. V., y Pazmiño, M. A. G. (2019). Autoestima y violencia


doméstica: intervención psicoterapéutica. Revista Científica Retos de la
Ciencia, 3(7), 48-55.

https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/302

Vivanco, E. (octubre del 2023). Propuesta de taller de prevención hacia la


violencia intrafamiliar en una Institución de atención pública.
https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000710056/3/0710056.p
df

Yarlaque, M. (2017). Propuesta de estrategias de habilidades sociales basada


en la teoría del aprendizaje social de Bandura, para mejorar las relaciones
interpersonales en las estudiantes universitarias de la especialidad de
educación inicial. Tesis para Maestría en Docencia y Gestión universitaria.
https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/6153

Zambrano, T. Hernández, D. (2013). Efecto de un programa de intervención


conductual en la respuesta emocional y disminución de comportamientos
agresivos en una mujer involucrada en una situación de violencia intrafamiliar.

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12513/
ZambranoCalderonTaniaMilena2013.pdf?s

También podría gustarte