Está en la página 1de 7

INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS DE FILIACIÓN

Apellidos y Nombres : Camila Solange Fasabi Hernández


Fecha de nacimiento : 14 de abril del 2014
Lugar de nacimiento : Lima
Edad actual : 9 años 6 meses 8 días
Sexo : Femenino
Distrito de residencia : San Juan de Lurigancho
Nivel de instrucción : 2do de primaria A
Fecha de evaluación : 23, 24 y 29 de octubre del 2023
Informante : La madre del menor
Examinador : Est. Ps. Cristhian Armando Nolasco Soto

II. MOTIVO DE CONSULTA

Por motivos de pruebas psicológicas 1

III. OBSERVACIONES GENERALES

Sesión 1: Se inicio desde la subprueba de Cubos hasta la subprueba


de Dígitos.
Sesión 2: Se inició desde la subprueba de Claves hasta Span de
dibujos.
Sesión 3: Se realizó por último la subprueba de Búsqueda de
símbolos.

III.1 Descripción física y de vestimenta


El evaluado es una niña de 9 años que mide aprox. 1.28 cm, de
tez trigueña, cabello largo, lacio y de color negro, ojos color café
oscuro. Su contextura es delgada.
Sesión 1: Estaba vestida con un blazer rosado y zapatillas
blancas.
Sesión 2: Estaba vestida con su pijama de color blanco con
imágenes negras y pantuflas.
Sesión 3: Estaba vestida con polo negro, short blanco y zapatillas
negras.

III.2 Descripción del ambiente


La prueba se realizó en casa del examinador, fue en un espacio
propicio y tranquilo.
Sesión 1: No hubo ningún inconveniente externo con el cual la
menor pudiera distraerse.
Sesión 2: No hubo ningún inconveniente externo con el cual la
menor pudiera distraerse. Salvo el momento de la entrada de un
familiar, pero fue algo breve.

Este documento carece de valor legal o judicial


Sesión 3: Pudo realizar la última prueba de búsqueda de
símbolos sin distracciones.

III.3 Descripción del comportamiento

Durante la Sesión 1 y 2 la examinada se encuentra tranquila y


concentrada. Se encuentra orientada en su espacio y durante los
momento de descanso solo veía tele. Cabe recalcar que la menor
a los pocos minutos indicaba que ya estaba lista para proseguir
con la prueba.
Sesión 3: La menor capto las indicaciones, estuvo atenta a la
prueba y entendía lo que se le explicaba para poder realizar de
manera correcta la última subprueba.

IV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS


-Entrevista psicológica
-Observación de conducta
-Escala de inteligencia para niños de Wechsler versión V - WISC V

V. ANTECEDENTES RELEVANTES
-La hermana mayor de la menor, comenta que le va bien en el
rendimiento académico, aclarando que le va mejor que a ellos
-La menor presenta dificultades en el área de lógico-matemático.
-La menor no tuvo complicaciones en las tareas escolares.
-La hermana mayor de la menor comenta que no estuvo 100% bien
emocionalmente, pero que lo ha sobrellevado relativamente correcto
-Tiene peleas con su hermana mayor y hermano menor, pero nada
que llegue a extremos.

VI. RESULTADOS

A) Resultados Generales

Índices Puntaje Índices Percentil Nivel de Categoría


Directo Compuestos Confianza Diagnóstica
95 %

Comprensión Verbal 17 92 30 84-102 Medio

Visoespacial 18 94 34 86-103 Medio

Razonamiento Fluido 16 88 21 82-96 Medio bajo

Memoria de Trabajo 18 94 34 87-103 Medio

Velocidad de Procesamiento 12 77 6 71-89 Bajo

Escala Total 57 86 18 80-93 Medio Bajo

Este documento carece de valor legal o judicial


Interpretación:
1. Se interpreta el CIT (Inteligencia general)
El evaluado obtiene un CIT de 86 que lo ubica en la categoría de
Medio bajo, con un percentil de 18 y un intervalo de confianza al
95 % entre 80-193. Esto quiere decir que su inteligencia general
está por un poco por debajo del rango promedio de acuerdo a su
edad. Por lo general la menor se encuentra en un rango normal,
aunque debido a que su velocidad de procesamiento es baja, es
por ende que le puede afectar en diversas áreas, al igual que el
razonamiento fluido.

2. Se interpreta la CV
Con relación a la capacidad de Comprensión Verbal (CV), el
evaluado obtuvo un CI de 92 que lo ubica en la categoría de
Medio, esto quiere decir que su conocimiento de la capacidad
verbal, uso de palabras, comprensión de textos, conceptos de
palabras, se encuentra en lo esperado para el desarrollo correcto
de su edad. Todos los conocimientos que posee están
desarrollados de manera normal, a lo esperado.
3. Se interpreta la VE
Con relación a la capacidad Visoespacial (VE), el evaluado
obtuvo un CI de 94 que lo ubica en la categoría de Medio, esto
quiere decir que la capacidad de analizar imágenes, de
comprender detalles, de discriminar visualmente, se encuentra en
lo normal para su edad y su nivel de madurez. Los conocimientos
no verbales se encuentran en lo normal, denotando que la menor
puede resolver diversas situaciones, no obstante, es necesaria
mejor estimulación de ello.

4. Se interpreta el RF
En lo que respecta a la capacidad de Razonamiento Fluido (RF),
el evaluado obtuvo un CI de 88 que lo ubica en la categoría de
Medio bajo, esto quiere decir que la capacidad de reconocer
palabras, imágenes y obtener su significado se encuentra en lo
normal, pudiendo ser capaz de entender y desarrollar el
pensamiento abstracto a nivel normal, y todo lo que la menor
desarrolle en esta área será trabajado con ciertas complicaciones,
si es que representa un cierto nivel de complejidad.

5. Se interpreta la MT
En lo que corresponde a la capacidad de Memoria de trabajo
(MT) el evaluado obtuvo un CI de 94 que lo ubica en la categoría
de Media, esto quiere decir que la capacidad de retener
información, de evocarla y de procesarla tanto de manera visual
como auditiva, se encuentra desarrollada de manera normal,

Este documento carece de valor legal o judicial


observando que puede reconocer imágenes y procesarlas. En
este aspecto, se requiere estimularlo un poco más, debido a que,
en cierto grado de dificultad, ya puede presentar ciertas
complicaciones, ya sea en mandatos, tareas escolares, entre
otros.

6. Se interpreta la VP
Finalmente, en lo que corresponde a la capacidad de Velocidad
de Procesamiento (VP) el evaluado obtuvo un CI de 77 que lo
ubica en la categoría de Bajo, esto quiere decir que la capacidad
de reconocer imágenes de manera visual de forma rápida está
por debajo de lo normal, dentro de lo esperado a su edad.
Presenta complicaciones al momento de identificar información
visual muy rápida.

PUNTA JES ESCA LA R ES


PUNTAJES ESCALARES Puntuación

11 10 10
8 9 9
6 6 7
5

s rio s es es s s os s s
za la bo al ric za ito uj ve
bo
lo
an bu Cu
isu t la
n

g
di
b Cl
a
ej ca
a
Ba Sí
m
m sV M de
Se Vo z le an de
Pu Sp da
que
s

ÍNDICES COMPU ESTOS


ÍNDICES COMPUESTOS Puntuación

92 94 88 94 86
77

ICV IVE IRF IMT IVP CIT

Este documento carece de valor legal o judicial


B) Resultados Específicos

ANÁLISIS PRIMARIO – PUNTOS FUERTES Y DÉBILES - ÍNDICES

Índices Puntuació Puntuación de Diferencia Valor Punto Fuerte Tasa Base


n Comparación Crítico o Débil

ICV 92 89 3 9.44 D -

IVE 94 89 5 10.34 D -

IRF 88 89 -1 8.42 D -

IMT 94 89 5 10.76 D -

IVP 77 89 12 12.31 D -

Interpretación:

Considerando al análisis primario de los índices compuestos, se


encuentra que la evaluada presenta en todos los índices de
análisis primario solo tiene puntos débiles. Denotando que tuvo
complicaciones al momento de realizar estas subpruebas.

ANÁLISIS PRIMARIO – PUNTES FUERTE Y DÉBILES - SUBTEST

Índices Puntuación Puntuación de Diferencia Valor Punto Tasa Base


Comparación Crítico Fuerte o
Débil

Semejanzas 11 8.1 2.9 2.57 F ≤10

Vocabulario 6 8.1 -2.1 2.78 D -

Cubos 8 8.1 -0.1 3.07 D -

Puzles Visuales 10 8.1 1.9 2.97 D -

Matrices 10 8.1 1.9 2.34 D -

Balanzas 6 8.1 -2.1 1.94 D -

Dígitos 9 8.1 0.9 2.46 D -

Span de dibujos 9 8.1 0.9 3.50 D -

Claves 7 8.1 -1.1 3.57 D -

Este documento carece de valor legal o judicial


Búsqueda de Símbolos 5 8.1 -3.1 3.50 D -

Interpretación:

Considerando el análisis primario de los subtest evaluados, se


encuentra que la menor muestra un punto fuerte en el subtest de
semejanzas, esto quiere decir que al momento de desarrollar las
actividades propuestas para el test no mostró dificultad al momento
de responder la tarea de semejanzas, lo que le ayudó a obtener el
puntaje escalar y su correspondiente punto fuerte. Mientras que, en
los subtest de vocabulario, cubos, puzles visuales, matrices,
balanzas, dígitos, Span de dibujos, claves y búsqueda de símbolos,
el evaluado mostró puntos débiles, indicado que presentó
complicaciones al momento de desarrollarlas.

VII. CONCLUSIONES

-El cociente intelectual total del evaluado fue de 86, ubicándolo en la


categoría de medio bajo.

-El cociente intelectual del índice de comprensión verbal fue de 92,


ubicándolo en la categoría de medio.

-El cociente intelectual del índice visoespacial fue de 94, ubicándolo


en la categoría de medio.

-El cociente intelectual del índice razonamiento fluido fue de 88,


ubicándolo en la categoría de medio bajo.

-El cociente intelectual de memoria de trabajo fue de 94, ubicándolo


en la categoría de medio.

-El cociente intelectual del índice de velocidad de procesamiento fue


77, ubicándolo en la categoría de bajo.

-A nivel de los índices, no posee puntos fuertes, todos los obtenidos


fueron puntos débiles.

-A nivel de los subtest, el punto fuerte lo encontramos en la tarea de


semejanzas, mientras que en los demás subtest se encontraron
puntos débiles.

VIII. RECOMENDACIONES

-Potenciar las habilidades lingüísticas, mejorando de esta forma la


comprensión.

Este documento carece de valor legal o judicial


-Fortalecer las habilidades visoespaciales de la menor, realizando
diversos ejercicios en forma de juego (rompecabezas, entre otros).

-Potenciar la memoria abstracta, con el fin de mejorar diversos


aspectos, como la formulación de sus respuestas y sus ideas
creativas.

-Potenciar la retención de información de la menor, ya sea de


manera visual y auditiva (Poder realizar diversos ejercicios que lo
pueden considerar juegos donde se vea que puede retener
información, como el de aprenderse cada día el significado de una
palabra y cada día va aumentando las palabras).

-Reforzar la concentración de la menor, así mismo, la memoria visual


a corto plazo, tomar decisiones (orientándole que lo que crea con
firmeza y seguridad lo transmita, ya sea buena o mala, debido a que
la experiencia es lo que hará fortalecer este aspecto), rastreo visual
(ya que puede perder a la vista diversos objetos).

-Evaluar al cabo de 1 año para verificar si hubo mejoras en su


rendimiento.

Lima, 5 de noviembre del 2023.

__________________________
Cristhian Armando Nolasco Soto

Este documento carece de valor legal o judicial

También podría gustarte