Está en la página 1de 4

Grandes temas Yo os declaro...

Nulidad
matrimonial
Preguntas
y respuestas
Paola Buselli Mondin, abogada de
la Rota romana, y monseñor Felipe
Heredia, juez del Tribunal de la Rota
de la Nunciatura Apostólica en Espa-
ña, contestan como juez y parte algu-
nas de las cuestiones más comunes
sobre la nulidad matrimonial.

Ilustraciones Pedro Marrodán

50—Nuestro Tiempo septiembre&octubre 2010


Grandes temas Yo os declaro...

4. ¿Cuándo se
puede solicitar
la anulación de un
matrimonio?
Frecuentemente, el deseo de casarse de
nuevo motiva la necesidad de pedir la nu-
lidad del matrimonio anterior. Lo cierto
es que, como explica Mons. Heredia, la
nulidad se puede pedir siempre que uno
o ambos contrayentes –o un tercero legi-
timado– tengan dudas razonables sobre
la validez del matrimonio que se contra-
jo. Pero Paola Buselli puntualiza que “el
fracaso del matrimonio constituye en sí
mismo un estímulo para madurar el in-
terés de introducir una causa de nulidad
matrimonial, prescindiendo del interés
por contraer nuevas nupcias”.

1. ¿Qué es la nulidad? 2. ¿Qué es la disolución? 3. ¿Qué causas El Código de Derecho Canónico recoge
los tres elementos que determinan la nu-
munidad de vida y amor conyugal si: uno o
ambos contrayentes excluyen –por un ac-
Monseñor Heredia la define como “la de-
claración pública, dictada por los tribuna-
A diferencia de la nulidad, la disolución sí supone la ruptura por parte de la
autoridad competente, en determinados supuestos, y por una causa justa,
son motivo de lidad o validez de un matrimonio: impe-
dimentos, vicios del consentimiento y
to positivo de la voluntad– la fecundidad,
fidelidad e indisolubilidad del vínculo;
les eclesiásticos tras un proceso judicial, de un matrimonio válido. “En el ámbito civil –aclara Mons. Heredia– esta- nulidad? defectos de forma. son incapaces para discernir libremente o
por la que se declara que un matrimonio ríamos ante la institución del divorcio, que supone la ruptura de un matri- Según Mons. Heredia, los impedi- asumir las obligaciones del vínculo matri-
concreto nunca llegó a surgir por ausencia monio por cualquier causa”. Sin embargo, un matrimonio no se disuelve por mentos pueden definirse como prohibi- monial por causas de naturaleza psíquica;
de algún requisito necesario para la vali- un acto de voluntad de los cónyuges, sino que, como afirma Paola Buselli, la ciones legales para contraer matrimonio ignoran el significado esencial del matri-
dez”. Esto significa que la declaración de disolución solo se produce “en correspondencia con eventos cuya constata- basadas en unas circunstancias objetivas monio; yerran sobre la persona del otro
nulidad no anula un matrimonio válido, ción, in se, impide al matrimonio cumplir con los compromisos a los que está de los novios y que pueden tener su origen cónyuge o sobre una cualidad entendida
sino que reconoce que tal matrimonio no naturalmente destinado. Esos eventos son la muerte y la inconsumación”. en el derecho natural o por disposición directa y principalmente; están engaña-
lo fue nunca: “La finalidad de una causa de Ninguna causa, excepto la muerte, puede provocar la disolución de positiva. Únicamente pueden ser estable- dos por dolo; se casan impulsados por la
nulidad matrimonial –explica Paola Bu- un matrimonio rato (válidamente celebrado) y consumado (en el que los cidos por el Papa y deben estar tipificados convicción errada de que el matrimonio
selli– no es rescindir un matrimonio sino cónyuges han tenido entre ellos una intimidad apta para la generación de en el Código. no sea un vínculo exclusivo, indisoluble y
verificar el valor de un vínculo conyugal. la prole). Los vicios del consentimiento pueden dotado de dignidad sacramental; someten
No se trata de anular sino de declarar la En el caso de un matrimonio no consumado, la disolución corresponde al radicar en el ámbito del entendimiento: su propio consentimiento matrimonial a
nulidad de ese vínculo”. Papa a petición de uno o ambos cónyuges. Esto se debe, según Paola Buselli (ignorancia y error) o en el de la voluntad: una condición o si está inducido por vio-
a que “la inconsumación constituye un hecho que, in se, hace imposible la (simulación del consentimiento matri- lencia o temor grave.
consecución de los fines del matrimonio: la fecundidad y el bien de los cón- monial y matrimonio contraído bajo con- Por último, los defectos de forma son
yuges. La sexualidad en el matrimonio tiene origen y se justifica en el amor dición por violencia o miedo). Resumida- los que se refieren a la manifestación ex-
conyugal recíproco, en la donación de sí mismo que cada uno da al otro. Es mente, Paola Buselli recuerda que, para terna del consentimiento y a los requisitos
importante precisar esto porque el ejercicio de la sexualidad entre los cón- el derecho canónico, una pareja no es apta de forma o solemnidades jurídicas que
yuges es necesario para la procreación y para el amor conyugal”. ni idónea para generar una verdadera co- exige la ley canónica.

52—Nuestro Tiempo septiembre&octubre 2010 septiembre&octubre 2010 Nuestro Tiempo —53


Grandes temas Yo os declaro...

5. ¿Por qué es 6. ¿Quién forma el Tribunal de la Rota? 7. ¿Cómo funciona el tribunal?


necesario un El Tribunal de la Rota de la Nunciatura Vicario judicial asistido por unos jueces El actor o parte actora (se llama así a quien presenta la demanda que puedan ser útiles. La fase de instrucción se cierra cuando el
proceso para Apostólica en España tiene su sede en
Madrid. Es un tribunal colegiado, forma-
vocales. Los vicarios judiciales deben ser
necesariamente clérigos, pero los jueces
de nulidad) presenta la demanda ante el tribunal diocesano o
foro competente. A partir de ese momento, el Vicario judicial
presidente del colegio promulga un auto de publicación de los
actos para que las partes puedan examinar los resultados de la
declarar la do por siete jueces presididos por un de-
cano; también cuenta con un fiscal y un
pueden ser laicos (tanto hombres como
mujeres). Para ello es necesaria la autori-
constituye el colegio enjuiciador. “Las causas de nulidad matri-
monial –aclara Paola Buselli–se enjuician colegialmente, por un
instrucción. Cuando termina el plazo establecido, las partes de-
ben presentar sus escritos de defensa conclusivos, y una vez que
nulidad? defensor del vínculo matrimonial. Para
redactar y custodiar los autos judiciales
zación de la Conferencia Episcopal de ese
país. También forman parte de la plantilla
turno de tres jueces. El turno de los jueces no actúa de manera
colegial durante todo el proceso, sino solo en relación con algu-
el colegio los recibe, debe pronunciarse la defensa del vínculo.
Una vez resuelto este trámite, la causa está vista para sentencia.
La necesidad de que la nulidad hay también notarios, y escribientes que estable de un tribunal diocesano el defen- nas actividades, como la decisión final de la causa o la decisión de Igual que los tribunales diocesanos se encuentran bajo la
de un matrimonio se constate se encargan de transcribirlos. sor del vínculo y el promotor de la justicia. alguna cuestión incidental surgida durante el proceso”. autoridad del obispo, el Tribunal de la Rota de Madrid depende
mediante un trámite procesal España cuenta con este tribunal (que los El primero actúa en defensa del vínculo Cuando se recibe la demanda y se constata su legitimidad, el del nuncio apostólico. Juzga por turno de tres jueces y lo que le
se ha defendido arduamente demás países no tienen) por un privile- matrimonial, buscando elementos razo- presidente del colegio cita a la otra parte (el otro cónyuge) salvo corresponde específicamente es, en palabras de Mons.Heredia:
por la doctrina procesalista. gio que concedió Clemente XIV el 26 de nablemente contrarios a la nulidad. El que hayan presentado la demanda conjuntamente. –Juzgar en segunda instancia las causas que fueron juzgadas
Paola Buselli sostiene que marzo de 1771. Los estatutos vigentes en segundo interviene en las circunstancias Buselli destaca que es el juez quien –a partir de la causa que en primera instancia.
las reflexiones que defienden la actualidad fueron otorgados por Juan prescritas por el Derecho. piden las partes–determina solemnemente cuál es el motivo de –Juzgar en tercera instancia las causas juzgadas en segunda
el proceso lo avalan no solo Pablo II en 1999. nulidad sobre el que versará el proceso. A continuación se abre la instancia por los tribunales metropolitanos del territorio de
como un instrumento que Además, en cada diócesis existen tri- fase instructora, durante la que se reúnen las pruebas, se interro- España, o por tribunales interdiocesanos de segunda instancia,
defiende los derechos de los bunales diocesanos presididos por un ga a las partes y sus testigos, y se recogen los peritajes y pruebas o por la misma Rota.
fieles, sino también como un –Juzgar en una instancia ulterior las causas que requieran una
elemento cuyo método –el dia- nueva proposición, si proceden de la misma Rota, de tribunales
lógico–es especialmente efi- metropolitanos o de tribunales interdiocesanos de segunda
caz para constatar la nulidad instancia.
de un vínculo. Precisamente, Este tribunal juzga, además, en primera instancia, las causas
esa dimensión dialógica de los que el nuncio apostólico, a petición de algún obispo que en Es-
juicios matrimoniales genera paña sea competente en la causa, confíe al mismo tribunal por
una nueva perspectiva, que es graves razones.
la vía educativa. La Rota española, por tanto, interviene prevalentemente para
Paola Buselli añade, ade- confirmar o reformar las sentencias emitidas por los tribunales
más, que “si se prescindiera del locales de primera o segunda instancia. La Rota romana es el úni-
proceso, el problema relativo a co tribunal que puede ser invocado por todos los tribunales de la
las causas, motivos y razones Iglesia universal, y, por otro lado, es el único tribunal del mundo
de la ruptura matrimonial no al que pueden apelar todos los fieles de la Iglesia Católica. “La
sería sentido o aceptado co- tercera instancia –aclara Paola Buselli– es muy frecuente. Cada
mo tal por la comunidad a ni- sentencia afirmativa de nulidad debe ser ratificada en un grado
vel público e institucional. No de juicio superior, así que cuando es un tribunal metropolitano el
afloraría, sería negado, o volve- que dicta una sentencia negativa de nulidad, en segunda instan-
ría al ámbito (privado) de una cia, se podrá –si las partes así lo determinan–acudir a la tercera
profundización psicológica y instancia: los españoles a la Rota española o a la Rota romana;
sociológica, no siempre, por lo el resto de fieles de la Iglesia Católica deberán acudir a la Rota
demás, antropológicamente Romana, que resolverá conforme a Derecho”.
creíble”.

8. ¿Qué garantías tiene?


La primera es un principio La garantía de orden estructu-
fundamental y supremo del ral se refiere a la posibilidad de
proceso matrimonial, y reside apelación, y la de orden diná-
en su fin: la constatación de la mico corresponde al reconoci-
verdad. miento del derecho de defensa
Además Paola Buselli dis- a ambos cónyuges, partes en
tingue otras dos tipologías de la causa.
garantía: una de orden estruc-
tural y otra de orden dinámico.

54—Nuestro Tiempo septiembre&octubre 2010 septiembre&octubre 2010 Nuestro Tiempo —55


Grandes temas Yo os declaro...

9. ¿Por qué se 10. ¿Qué es el privilegio paulino?


le acusa de ser Cuando dos personas se casan sin estar bautizadas, se habla de matrimonio natural. Es
un proceso un matrimonio válido, pero no tiene carácter sacramental y a él se refieren los supuestos
de “disolución en favor de la fe” o favor fidei.
tan caro? Dentro del favor fidei se encuentra el Privilegio Paulino, que debe su nombre a que
fue enunciado por San Pablo en su primera carta a los corintios. Mons.Heredia lo
“Por desconocimiento” –res- define como “la potestad de la Iglesia para disolver matrimonios no sacramentales
ponde Mons. Heredia–“El si el mantenimiento de dichos matrimonios entraña un peligro para la fe del cónyuge
proceso de nulidad implica, cristiano. Posteriormente, se ha ido ampliando su contenido y extensión, acogiéndose
como mínimo dos instancias, otros valores y bienes espirituales además del de la fe strictu sensu”.
pero las tasas de los tribunales Paola Buselli especifica que “para invocar de manera legítima el Privilegio Paulino
eclesiásticos están fijadas con es necesario: a) que uno de los cónyuges reciba el bautismo después de la celebración
la intención de garantizar el del matrimonio, mientras el otro permanece alejado de la fe cristina y no pretende
acceso a la justicia canónica a bautizarse; b) que la parte no bautizada rechace convivir pacíficamente sin poner en
cualquiera”. En primera instan- peligro la fe del cónyuge bautizado”.
cia unos 800 euros, y en segun-
da unos 600. Al margen de eso,
los honorarios de abogados y
procuradores son, en algunas
diócesis fijados por los propios
tribunales, y, en otras, se esca-
pan al control de estos.
Paola Buselli cree que esta
acusación “es falsa y está fun-
dada en abusos (por lo demás,
minoritarios) que no respetan
la normativa vigente ni la praxis
consolidada”. La abogada ita-
liana sostiene, además, que to-
dos los tribunales incluyen la
figura del patrono estable, que
ofrece su patrocinio de forma
gratuita. Mons. Heredia aña-
de que “es necesario tener pre-
sente que existe el beneficio de
justicia gratuita, otorgada por
el tribunal según los ingresos
económicos de las partes”. El
tribunal concede gratuito pa-
trocinio, que comprende la
exención de las tasas del tribu-
nal y los honorarios del aboga-
11. ¿Qué pasa con los hijos?
do y del procurador. En ocasio- Aunque su situación se regula, normalmente, por las disposiciones del convenio esta-
nes se establece una reducción blecido en las sentencias dictadas por la autoridad civil, Mons. Heredia recuerda que
progresiva conforme a la situa- el código de Derecho Canónico recomienda que los padres atiendan las necesidades
ción economica de los interesa- vitales y morales de sus hijos: “Es cierto que, con frecuencia, los hijos sufren la ruptura
dos. En todo caso, jamás se de- y el fracaso matrimonial de los padres, padeciendo secuelas de naturaleza afectiva y
niega la justicia eclesiástica por psicológica”.
motivos económicos. “Nadie Respecto al status de los hijos, Paola Buselli aclara que la declaración de nulidad
puede decir que no acude a los no compromete ni involucra la relación de filiación ni su legitimidad: “Los hijos de un
tribunales de la Iglesia porque matrimonio declarado nulo no son “anulados”, y sobre ellos se mantiene íntegra la
estos exigen un gasto inasequi- obligación grave de los padres de cuidarlos y educarlos en todas sus exigencias, con una
ble para las partes”, concluye. atención siempre viva a la educación cristiana”.

56—Nuestro Tiempo septiembre&octubre 2010

También podría gustarte