Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE TECNOLOGÍA

Escuela Especialidad Ebanistería y Decoración

Pucallpa
Curso : ACTIVIDAD ARTISTICA I

Especialidad : Ebanistería y Decoración

Docente : Magaly SALINAS ARTEAGA

Ciclo : II

Sección : K4

Integrantes :

- Arias Naydelyn
- Flores Carlos
- Chávez Renzo
- Irwin Vicente
- Esquivel juan
- Caycho sandra

PUCALLPA (ubicación geográfica)


Pucallpa (quechua: Puka Allpa; shipibo: May Ushin, «Tierra roja») es una
ciudad peruana capital del distrito de Callería y a la vez de la provincia de Coronel
Portillo y del departamento de Ucayali. Se ubica al centro este del país. Es la décima
ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2017 a una población de 370 791
habitantes.

Se ubica en el Oriente al centro Norte del Perú a orillas del río Ucayali en el
llano amazónico a 154 m s. n. m.

Esta categorizada como la única ciudad en el departamento de Ucayali. siendo el mayor


centro poblado del departamento. La ciudad se fundó en el extremo occidental del
enorme distrito de Callería y fue expandiéndose hacia el oeste hasta que en la década de
1980 se conurbó con el distrito de Yarinacocha. En 2006 se separó el barrio pucallpino de
San Fernando y el extremo sur del distrito de Callería para crear el distrito de Manantay.

La ciudad de Pucallpa, incluye estos tres distritos urbanos, según el Instituto Nacional de
Estadística e Informática es la décima ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año
2017 a una población de 370 791 habitantes.
COLONIZACIÓN:

Pucallpa fue colonizada en la década de 1840 por misioneros franciscanos, quienes


asentaron varias familias del grupo étnico shipibo-conibo con el nombre de Nueva
Orán pocas veces usado. Durante varias décadas se mantuvo como un pequeño
asentamiento aislado del resto del país. No está claro si se fundó el 23 de mayo de 1883
o el 13 de octubre de 1888 durante la fiebre del caucho. En 1909 y 1920, se firmaron
sendos contratos frustrados para conectar la localidad con el resto del país a través
del Ferrocarril Central. En 1945, Pucallpa queda conectada por vía terrestre a la red
nacional de carreteras vía Tingo María, lo que propició la comercialización de productos
regionales con el resto del país. Sin embargo, las fuertes lluvias y la inestabilidad del
suelo erosionan periódicamente la carretera, lo que ocasiona una operatividad reducida
de la vía.

La mayoría del transporte a Pucallpa se realiza a través del río Ucayali, ubicado en el
centro-este del Perú y el cual contiene el segundo puerto fluvial más importante de
la Amazonia (detrás de Iquitos). La carretera Federico Basadre es el centro principal del
transporte terrestre y conecta el noroeste de la ciudad con el Aeropuerto Internacional
Capitán FAP David Abensur Rengifo, donde se realizan vuelos hacia Brasil.
Breve historia de Pucallpa
PUCALLPA – UCAYALI
Antes de la colonización europea de América del Sur, todas las selvas estaban
habitadas por indígenas. La colonización fue muy difícil debido a enfermedades o
ataques de forasteros, por lo que los europeos no tenían suficiente información
para entender su forma de vida. La exploración comenzó en el siglo XV. Los
primeros franciscanos fueron poco a poco descubriendo pueblos entre los ríos
Ucayali y Perené.

Pucallpa se originó en la selva central (entre los actuales países de Perú, Brasil y
Bolivia). Existe el grupo Shipibo-Conibo, uno de los grupos indígenas del oriente
peruano perteneciente a la familia lingüística Pano y que vive a orillas del río
Ucayali y sus afluentes Pisqui, Callería y Aguaytía, así como del lago Tamaya y
Yarinacocha. A veces se piensa que la región Shipibo se encuentra por debajo de
Ucayali y por encima de la cultura Conibo, pero de hecho ambas regiones contienen
comunidades de ambos grupos, ya que se entremezclan entre sí. El Shetebo es una
cultura antigua que vivió bajo el Contamana y ahora está incluida en los Shipibos.

La población en ese momento era de unas 25.000 personas en 108 pequeños


pueblos o comunidades indígenas. El entorno es muy ecológico y simplificado,
conservado durante muchos años. La casa está hecha de hojas de palma, bien
ventilada y vive en el bosque. Sus muertos fueron enterrados en secreto en
macetas de flores en sus propias casas. Pescan para ganarse la vida y usan plantas
medicinales como recetas.
La frontera entre las dos tribus corre alrededor del lugar donde hoy se fundó la ciudad de
Pucallpa. Entre 1811 y 1817, los mapas de estas misiones registraron estas áreas como
habitadas por Conibos, Campas, Cashibos, Shipibos y Piros. Sin embargo, hoy en día una
parte de Pucallpa está habitada por Shipibos y se sabe que el área es un gran bosque. En
1830, el mapa del Padre Sobreviela identificó la zona de Pucallpa como un distrito
controlado por el pueblo Shipibo, aunque no se sabe para qué servía ni cómo es
imposible o raramente adaptado a su situación actual.

Aquí se mencionan los Campas (una de las tribus más


numerosas de la selva), los Piros y los Cunibos (de la gran
familia de los Panos), quienes no han cambiado sus
costumbres, y en el pasado han tenido una gran ventaja
sobre otras tribus, por su número y coraje. La tribu Conibo
identificado también como panchaque (pánchaque es el
uso de una tableta para aplanar la frente de niños y niñas
con una almohadilla de arcilla apta para niños). Shipibos
solía dominar el Ucayali. Los Cashibos acudían a menudo
a otras tribus vecinas para cometer robos violentos. La
tribu más dócil, los Cocamas, fueron los primeros en
aceptar las enseñanzas de los jesuitas.

LAS FESTIVIDADES EN PUCALLPA

 Fiesta de San Juan / en mes de Junio

 Festivales de Danzas Indigenas / el 01 Junio


 FESTIVAL REGIONAL POR EL DÍA MUNDIAL DEL FOLCLORE / DEL 20 AL 22 AGOSTO
 FESTIVAL REGIONAL POR EL DÍA MUNDIAL DEL FOLCLORE / DEL 20 AL 22 AGOSTO
 ANIVERSARIO DE PUCALLPA DE LOS DISTRITOS DE YARINACOCHA, MASISEA Y DE LA
COMUNIDAD NATIVA DE SAN FRANCISCO / DEL 4 AL 20 DE OCTUBRE
 PASTOREADAS NAVIDEÑAS / DEL 23 AL 30 DE DICIEMBRE
GASTRONOMIA DE PUCALLPA

Entre los platos típicos de la región destacan:

Patarashca: pescado envuelto en hojas de bijao y asado al carbón.

Inchicapi: sopa de gallina con maní, culantro y yuca.

juane: arroz con gallina envuelta en hojas de bijao y cocida.

Picadillo de paiche: paiche seco y salado deshilachado, con cebolla, tomate y ají.

Tacacho con cecina: plátano verde asado con chicharrón de cerdo. Se sirve con carne ahumada de
cerdo.
Plato típico preparado a base de Tortuga

LAS BEBIDAS TRADICIONALES SON A BASE DE FRUTAS Y CULTIVOS REGIONALES

 Masato: bebida de yuca cocida y fermentada.


 Aguajina: aguaje (fruta regional) chancado, colado y endulzado.
 Chapo: plátano maduro, cocido y batido que se sirve frío.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS TÍPICAS


Se preparan a base de aguardiente puro de caña, macerados en raíces, cortezas y frutos tropicales
(siete raíces, huitochado, chuchuasi, para para, leva, clavohuasca), entre otros.

POSTRES
CUENTOS Y MITOS

El mito de la creación de Pucallpa

El mito de la creación de Pucallpa narra cómo los dioses y los seres divinos dieron vida a esta tierra.
Según la leyenda, el dios creador Yacumama formó el río Ucayali con sus lágrimas y lo convirtió en
un poderoso río que traería fertilidad y abundancia a la región.

Según cuenta la historia, una vez que el río fue creado, aparecieron diferentes seres míticos como
sirenas, hombres peces y anacondas gigantes que habitaban sus aguas. Estos seres se convirtieron en
guardianes del río y protegían su energía vital.

La leyenda del hombre pájaro

La leyenda del hombre pájaro es uno de los relatos más conocidos en Pucallpa. Cuenta la historia de
un joven pescador llamado Tunchi Manya quien tenía una gran habilidad para atrapar peces.

Dice la leyenda que, un día mientras pescaba en las aguas del Ucayali, vio un hermoso pájaro
dorado volando sobre él. Fascinado por su belleza, decidió seguirlo hasta adentrarse en una espesa
selva donde encontró un árbol sagrado lleno de frutos dorados.

Tunchi Manya no pudo resistirse a probar los frutos y al hacerlo adquirió el don de convertirse en
un hombre pájaro con alas doradas. Desde entonces, se convirtió en protector del bosque y defensor
de los animales.

El mito del agua encantada


El mito del agua encantada habla sobre una laguna mágica que se encuentra en las profundidades de
la selva de Pucallpa. Según esta historia, aquellos que se aventuraban a nadar en sus aguas eran
bendecidos con una belleza eterna y alcanzaban la inmortalidad.

Se dice que, el dios Yacumama era el guardián de esta laguna y solo permitía la entrada a aquellos
que demostraran un corazón puro y noble. Sin embargo, si alguien intentaba extraer el agua para
beneficio personal, sufriría graves consecuencias.

La leyenda del árbol sagrado

La leyenda del árbol sagrado

relata la existencia de un árbol milenario ubicado en plena selva amazónica cerca de Pucallpa. Este
árbol era considerado como un portal entre el mundo humano y espiritual.

Cuenta la historia, que aquellos valientes aventureros que lograban encontrar este árbol podían
entrar en contacto directo con los dioses y recibir sabiduría divina. Sin embargo, solo los más
dignos podían acercarse sin sufrir consecuencias negativas.

DANZA DE LA BOA

¡Una danza oriunda del hermoso Ucayali! Lo que más llama la atención de este baile es la enorme
boa que una de las danzantes debe cargar mientras baila. Sí, ¡una boa real! Normalmente esta
bailarina se coloca al inicio de la formación coreográfica, lo que hace que sea el centro de atención.

Hay personas ubicadas en la parte trasera del grupo, quienes son los que llevan recipientes hechos
de calabazas, que son usados en las tribus como platos. El baile se distingue por los pasos de baile
de los danzantes que buscan imitar los movimientos del reptil al momento de arrastrarse. A veces se
le añaden vueltas o movimientos en círculo para acentuar las acciones y llamar la atención.

Y en cuanto a los instrumentos que se tocan para bailarlo tenemos: las quenillas, los tambores, el
bombo, el manguaré, un tambor artesanal realizado con un tronco de árbol, y maracas. ¡Todo un
deleite para ver en persona!

Vestimenta:
En esta danza, las mujeres utilizan coronas adornadas con plumas de guacamayos, piel de jaguar y
cráneos de pequeños monos. Además, visten un sostén con diseño de piel de jaguar y una pequeña
falda del mismo material.

Los hombres llevan en la cabeza una corona de forma más alargada, decorada con plumas de
guacamayo y pequeños cráneos de primates. En su
cuello cuelga collares hechos de semillas y en la parte
de la cintura un pequeño short.

ARTESANÍA

Se realizan trabajos en madera (tallados), bisutería (semillas y mostacilla), bordado y pintado de


telas con tintes naturales (huito y arcillas), adornos con plumas de aves y escamas de paiche y
sombreros.

Existen también otros artículos elaborados con cogollos de caña brava y tamishi (tejidos), burilados
de tutumo o huingo y cerámica de arcilla.

Destacan los trabajos de los shipibo-conibos, que se caracterizan por sus trazos geométricos.mas de
aves y escamas de paiche y sombreros.
PLANTAS MEDICINALES

Abuta:

• Usos

Raíz Anemia: la decocción de 30 g en un litro de agua; se toma una taza dos veces al día.

Hemorragias post-operatorias: se cocina 50 g en un litro y medio de agua hasta que se reduzca a


un litro. Se toma una taza de cada tres horas.

Reumatismo: en maceración alcohólica; 50' g en un litro de aguardiente durante ocho días. Se toma
una copita tres veces al día.

Corteza Diabetes: maceración de 20 g de corteza raspada en un litro de agua. Se toma medio


vaso después de las comidas durante 30 días.

Dismenorrea: la infusión de 30 gr en un litro de agua hervida; se toma una taza tres veces al día.

Hojas Afrodisíaco, esterilidad femenina


y hemorragias: a una decocción de
la raíz y el tallo se agrega igual cantidad de miel de abeja; dejar macerar por siete días. Tomar una
copita tres veces al día.

Achiote:

• Usos

Hojas

Infecciones de la piel: dejar de 9 a 12 hojas en un litro de agua durante una noche y aplicar
después sobre la lesión.

Antiséptico vaginal y cicatrizante: poner de 9 a 12 hojas restregadas durante una noche en un litro
de agua. El líquido se aplica en lavados vaginales.

Hepatitis: tomar la decocción de las yemas foliares.

Vómitos: en infusión, poner tres hojas por cada taza, tomar una taza tres veces al día.
Higuerilla:

• Usos

Semillas

Parasitosis intestinal: las semillas descascaradas,


tostadas y trituradas se hierven; el líquido se deja
enfriar; se decanta luego el aceite, del que se
tomará una copita (20 ml) en ayunas.
Huayruro:

• Usos

Semillas Hemorroides: se tuestan siete semillas, luego se trituran y se ponen en cocimiento;


recibir estos vapores en baño de asiento en las noches durante 15 días.

LUGARES TURISTICOS DE PUCALLPA

 Catedral de Pucallpa
 Museo agustin Rivas vasquez
 Plaza de reloj publico
 Laguna de yurinacocha
 Laguna de cachibococha
 Parque natural de Pucallpa
PERSONAJES CELEBRES

Juaneco y su Combo

Es un grupo de cumbia peruana que dentro de sus atractivos más importantes destaca
la revalorización de los trajes típicos de la zona, así como también las tradiciones y
creencias de una región mágica y llena de encantos como lo es la selva peruana. En casi
40 años de carrera musical, la banda publicó 9 álbumes, donde uno de sus temas más
conocidos es “Ya se ha muerto mi abuelo”.

MENIDADES

También podría gustarte