Está en la página 1de 110

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


CARRERA DE DERECHO

“La Problemática de los Páramos desde el Derecho Ambiental


Ecuatoriano: El Caso de los Páramos del Cantón Cayambe.”

Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de


ABOGADA

AUTORA: Cuascota Simbaña Nancy Patricia

TUTOR: MSc. Dr. David Oswaldo Vela Lombeida

Quito, Septiembre 2016

i
DERECHOS DE AUTOR

Yo, Nancy Patricia Cuascota Simbaña, en calidad de autora del trabajo de investigación:
“La Problemática de los Páramos desde el Derecho Ambiental Ecuatoriano: El
Caso de los Páramos del Cantón Cayambe” autorizo a la Universidad Central del
Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenecen, con fines
estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente


autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los
artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y


publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a
lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Nancy Patricia Cuascota Simbaña

C.C.172329646-1

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, MSc. Dr. David Oswaldo Vela Lombeida, en mi calidad de tutor del trabajo de
titulación, modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por Nancy Patricia
Cuascota Simbaña, cuyo título es: “La Problemática de los Páramos desde el
Derecho Ambiental Ecuatoriano: El Caso de los Páramos del Cantón Cayambe.”,
previo a la obtención de Grado de Abogada; considero que el mismo reúne los
requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser
sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo
APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de
titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 16 días del mes de septiembre de 2016

DOCENTE-TUTOR

iii
DEDICATORIA

A Jehová por darme la vida, guiarme, ser mi fortaleza en todo tiempo

y darme la dicha de tener a mis padres quienes han sido el pilar

fundamental en mi vida.

A mi padre Fabián Cuascota, que gracias a su apoyo, guía,

enseñanzas, consejos, esfuerzo y su arduo trabajo de día a día me

ayudo a salir adelante y forjarme profesionalmente.

A mi madre Eloísa Simbaña, por su incondicionalidad, apoyo, guía y

estar siempre a mi lado aconsejándome y guiándome.

A mis hermanos por su apoyo de día a día y al resto de mi familia.

A la prestigiosa UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

especialmente a la FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS

POLITICAS Y SOCIALES por abrirme sus puertas y realizarme

profesionalmente.

NANCY PATRICIA CUASCOTA SIMBAÑA

iv
AGRADECIMIENTO

A mis padres quienes fueron el pilar fundamental para realizarme

profesionalmente.

A mis hermanos quienes con un granito de arena contribuyeron en mi

vida universitaria.

A mi tutor del Proyecto de Investigación Dr. David Vela Lombeida,

por guiarme con sus conocimientos, por su tiempo y por haber

confiado en mis capacidades.

A mis Catedráticos quienes me han impartido sus conocimientos para

realizarme profesionalmente.

A mis amigos quienes fueron parte de mi vida universitaria.

NANCY PATRICIA CUASCOTA SIMBAÑA

v
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................ ii


APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................ iii
DEDICATORIA .............................................................................................................. iv
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... v
ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................... vi
LISTA DE TABLAS ....................................................................................................... x
LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................... xi
LISTA DE ANEXOS ..................................................................................................... xii
RESUMEN .................................................................................................................... xiii
ABSTRACT .................................................................................................................. xiv
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................... 3
1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ............................................................. 3
1.2. PLANTEAMIENTO, DESCRIPCIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ... 4
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 6
1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES .......................................................................... 6
1.5. OBJETIVOS ....................................................................................................... 7
1.5.1. Objetivo general ......................................................................................... 7
1.5.2. Objetivos específicos .................................................................................. 7
1.6. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 7
CAPÍTULO II ................................................................................................................... 9
MARCO GENERAL ........................................................................................................ 9
2.1. MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 9
TÍTULO I ......................................................................................................................... 9
EL PÁRAMO Y SUS CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS. ...................................... 9
2.2. Páramo ................................................................................................................ 9
2.3. Ubicación y Extensión...................................................................................... 10
2.4. Suelo ................................................................................................................. 11
2.5. Retención del agua ........................................................................................... 14
2.6. Dinámica cultural y economía entorno a los páramos. ................................... 15

vi
2.7. Dinámica Cultural ............................................................................................ 15
2.8. Dinámica Económica ....................................................................................... 16
TÍTULO II ...................................................................................................................... 18
DERECHO AMBIENTAL Y LOS ECOSISTEMAS FRÁGILES ................................ 18
2.9. Derecho ambiental ............................................................................................ 18
2.10. Principios ambientales ...................................................................................... 19
Derechos constitucionales y los ecosistemas.................................................................. 20
2.11. El buen vivir ..................................................................................................... 20
2.12. El agua como derecho humano ........................................................................ 21
2.13. El agua como patrimonio estratégico ............................................................... 22
2.14. Derecho a un Ambiente sano............................................................................ 24
2.15. La naturaleza como sujeto de derechos ............................................................ 25
2.16. Derechos de la naturaleza ................................................................................. 26
2.17. Derecho restauración y reparación .................................................................. 27
2.18. Derecho a la existencia y regeneración de sus ciclos vitales .......................... 29
TÍTULO III ..................................................................................................................... 31
LIMITACIONES DE DOMINIO Y EL DAÑO AMBIENTAL EN RELACIÓN A
LA PROBLEMÁTICA DE LOS PÁRAMOS ............................................................... 31
2.19. Limitaciones de dominio .................................................................................. 31
2.20. Origen de las Limitaciones de dominio en relación a la función social
ambiental. ......................................................................................................... 33
2.21. Concepción socialista de la función social. ...................................................... 33
2.22. Limitaciones de dominio en relación a la función social y ambiental en la
Constitución del 2008....................................................................................... 34
2.23. Limitaciones del dominio del Estado ............................................................... 37
2.24. Limitaciones de la frontera agrícola impuesta por las comunidades. ............... 40
2.25. Limitaciones de carácter privado ..................................................................... 41
2.26. Limitación espacial de la propiedad ................................................................. 43
2.27. Daño ................................................................................................................. 43
2.28. Daño ambiental................................................................................................. 44
2.29. Responsabilidad objetiva por daños ambientales ............................................ 44
2.30. Responsabilidad Civil por daño ...................................................................... 46
2.31. Principio quien contamina paga ....................................................................... 47
2.32. Responsabilidad administrativa por daño........................................................ 48

vii
2.33. Responsabilidad penal por daño ...................................................................... 49
Normativas legales Internacionales. ............................................................................... 52
2.34. Convenio sobre la Diversidad Biológica. ......................................................... 52
2.35. Artículo 8. Conservación in situ. ...................................................................... 52
2.36. Artículo 9. Conservación ex situ. ..................................................................... 53
2.37. Convención Relativa a los humedales de importancia internacional
especialmente como habitad de aves acuáticas. ............................................... 53
2.38. Declaración de Estocolmo de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.. 54
2.39. Principio 2 ........................................................................................................ 54
2.40. Principio 19 ...................................................................................................... 54
2.41. La Carta Mundial.............................................................................................. 55
2.42. I. PRINCIPIOS GENERALES......................................................................... 55
2.43. TRABAJOS PREVIOS .................................................................................... 55
2.44. TÉRMINOS BÁSICOS .................................................................................... 57
2.45. DIAGNÓSTICO ............................................................................................... 58
2.46. ESTADO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ...................................................... 59
CAPÍTULO III ............................................................................................................... 61
METODOLOGÍA UTILIZADA .................................................................................... 61
3.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 61
3.2. MÉTODOS ....................................................................................................... 61
3.2.1. Observación .............................................................................................. 61
3.2.2. Histórico ................................................................................................... 61
3.2.3. Exegético .................................................................................................. 61
3.2.4. Analítico ................................................................................................... 62
3.2.5. Deductivo ................................................................................................. 62
3.2.6. Inductivo ................................................................................................... 62
3.3. TÉCNICAS ...................................................................................................... 62
3.3.1. De Campo ................................................................................................. 62
3.4. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES E
INDICADORES ............................................................................................... 63
3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA/SUJETOS, FENÓMENOS O UNIDADES
DE INVESTIGACIÓN..................................................................................... 64
3.6. POBLACIÓN O MUESTRA ........................................................................... 64
3.7. INSTRUMENTOS Y MATERIALES. ........................................................... 65

viii
3.7.1. Entrevista .................................................................................................. 65
3.7.2. Encuesta .................................................................................................... 65
3.7.3. Fichas bibliográficas ................................................................................. 65
3.7.4. Fichas nemotécnicas ................................................................................. 65
CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 66
DISCUSIÓN ................................................................................................................... 66
3.8. PROCEDIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ........ 66
3.9. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS EN FUNCIÓN DEL
ENFOQUE CONCEPTUAL ............................................................................ 67
3.9.1. Entrevistas ................................................................................................ 67
3.9.2. Encuestas .................................................................................................. 71
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 77
4.1. CONCLUSIONES............................................................................................ 77
4.2. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 78
4.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .............................................................. 79
CAPÍTULO V ................................................................................................................ 80
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN AL PROBLEMA. .................................................. 80
5.1. UBICACIÓN SECTORIAL Y FÍSICA ........................................................... 80
5.2. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA ...................................................... 81
5.3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 81
5.4. OBJETIVOS ..................................................................................................... 82
5.4.1. Objetivo General....................................................................................... 82
5.4.2. Objetivos Específicos ............................................................................... 82
5.5. BENEFICIARIOS ............................................................................................ 82
5.6. IMPACTOS ...................................................................................................... 82
5.7. DESARROLLO DE LA PROPUESTA ........................................................... 83
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 87

ix
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Principios Ambientales. .......................................................................................... 19


Tabla 2. Operacionalizacion de las variables ....................................................................... 63
Tabla 3. Población y Muestra ............................................................................................... 64
Tabla 4. De la Ejecución de la Investigación. ...................................................................... 66
Tabla 5. Pregunta No. 1 ........................................................................................................ 71
Tabla 6. Pregunta No. 2 ........................................................................................................ 72
Tabla 7. Pregunta No. 2 ........................................................................................................ 72
Tabla 8. Pregunta No. 3 ........................................................................................................ 73
Tabla 9. Pregunta No. 4 ........................................................................................................ 74
Tabla 10. Pregunta No. 5 ...................................................................................................... 75
Tabla 11. Pregunta No. 6 ...................................................................................................... 76

x
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Pregunta No. 1 ..................................................................................................... 71


Gráfico 2. Pregunta No. 3 ..................................................................................................... 73
Gráfico 3. Pregunta No. 4 ..................................................................................................... 74
Gráfico 4. Pregunta No. 5 ..................................................................................................... 75
Gráfico 5. Pregunta No. 6 ..................................................................................................... 76

xi
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Fotografías ...................................................................................................... 91


Anexo 2. Encuesta .......................................................................................................... 93
Anexo 3. Entrevista ........................................................................................................ 95

xii
TEMA: “La problemática de los Páramos desde el Derecho Ambiental Ecuatoriano: El
caso de los Páramos del Cantón Cayambe.”

Autora: Nancy Patricia Cuascota Simbaña.


Tutor: MSc. Dr. David Oswaldo Vela Lombeida

RESUMEN

La Constitución reconoce los derechos al Buen Vivir, entre ellos se encuentran


establecidos los derechos de la naturaleza, a un ambiente sano y al agua. Los páramos
como parte de uno de los ecosistemas que conforma la naturaleza se encuentra de
manera directa e indirecta tutelado por varias normativas legales nacionales e
internacionales; sin embargo, la inaplicabilidad de las limitaciones de dominio
establecidas por varias normativas legales del Estado, GADS, comunidades indígenas
ha causado varios problemas en la conservación de los páramos. La problemática radica
en que los páramos se encuentran en distintos tipos de propiedades por consiguiente los
propietarios expanden la frontera agrícola con la finalidad de rentabilizarlos mediante la
implementación de prácticas agrarias, dando paso al deterioro y la perdida de las
funciones ecológicas de los páramos. La aplicación de las normativas legales por parte
del Estado y el régimen institucional es fundamental para garantizar la conservación de
los ecosistemas frágiles y el cumplimiento de los derechos establecidos en la
Constitución.

PALABRAS CLAVES: VULNERACIÓN / LIMITACIONES DE DOMINIO /


DERECHOS / ECOSISTEMA / INAPLICABILIDAD DE LA NORMATIVA LEGAL
/ ESTADO / COMUNIDADES.

xiii
TITLE: “Problematic of Moorlans related to Ecuadorian Environmental Law: case
study of Cayambe Canton”

Author: Nancy Patricia Cuascota Simbaña.


Tutor: MSc. Dr. David Oswaldo Vela Lombeida

ABSTRACT

The Constitution provides Good Living right, among them. Nature rights, the right to a
sound environment and water. Moorlands as a part of ecosystems contained in the
nature are directly and indirectly protected by several national and international legal
regulations; bowever non-applicability of domain borders provided by severald legal
regulations of the State, GADS, and indigenous communities has caused several
hindrances to preserve moorlands. The problematic lays in the fact moorlands are
located on diverse types of ownership; hence, owners expand the agriculrural
borderline, in order to render them profitable through agricultural practices, which in
turn deteriotste and deprive moorlands from their ecologic functions. Applying legal
regulations by the State and the institutional regime is essential to assure conservation
of such fragile ecosystems and observance of rights provided in the Constitution.

KEYWORDS: INFRINGEMENT / DOMAIN LIMITATIONS / RIGHTS /


ECOSYSTEM / NOM-APPLICABILITY OF THE LEGAL REGULATION / STATE /
COMMUNITIES.

xiv
INTRODUCCIÓN

En el desarrollo del presente Proyecto de Investigación emplee diferentes métodos y


técnicas de Investigación con el fin de recopilar información doctrinaria, legal y
verídica con la finalidad de analizarla detalladamente en el desarrollo de la
investigación. Los capítulos se encuentran establecidos de la siguiente manera:

CAPÍTULO I: Se analizara los antecedentes de la problemática de los páramos desde


sus inicios con el fin de evidenciar cuales han sido las causas de la perdida de los
ecosistemas frágiles, planteamiento del problema, la formulación del problema,
preguntas directrices, objetivos, justificación.

CAPÍTULO II: Con el fin de determinar la importancia del tema de estudio se


desarrollara el tema de la biodiversidad, definiciones de páramo, ubicación y extensión,
suelo, servicios ecosistémicos, dinámica cultural y economía productiva entorno a los
páramos, en el desarrollo doctrinario y legal contendrá el derecho ambiental y los
ecosistemas frágiles, principios ambientales constitucionales en relación a los páramos,
derechos constitucionales en relación a la protección de los páramos y los derechos del
buen vivir, daño ambiental y las limitaciones de dominio, mandatos y lineamientos
constitucionales, Tratados y Convenios Internacionales, entre otras leyes que se
relacionen para garantizar la conservación de los páramos.

CAPITULO III: Se dará a conocer los métodos empleados para el desarrollo del
Proyecto de Investigación con el fin de realizar un desarrollo basado en la búsqueda y
análisis de elementos relacionados al tema para fundamentar legal y teóricamente la
investigación. También se empleara técnicas de investigación para garantizar la
veracidad del problema mediante la observación, el desarrollo de la operacionalización
de las variables, la población y la muestra.

CAPÍTULO IV: Contiene las entrevistas y análisis de las mismas al igual que las
encuestas realizadas con su respectivas interpretación y análisis gráfico, las
conclusiones y recomendaciones que se ha llegado en la elaboración del Proyecto de
Investigación.

1
CAPITULO V: Se expondrá la propuesta del Proyecto de Investigación que consiste en
la creación de una ordenanza municipal en el cantón Cayambe para lo cual se
desarrollara los antecedentes de la propuesta, ubicación gráfica del sector, justificación,
objetivos, beneficiarios, impactos y el desarrollo de la propuesta.

También incluye la bibliografía y anexos.

2
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La problemática de los páramos tiene su origen desde la época colonial. Cabe


mencionar que el desarrollo de la propiedad y sus diferentes formas de acceso ha
cambiado consecutivamente causando como resultado que los páramos se encuentren en
propiedades públicas, privadas y comunales.

Con respecto a la propiedad sobre los páramos.

Los autores (Zapatta, Mena, & Román, 2013, pág. 97). Agua, Estado y Sociedad
Aportes Para Políticas Públicas, mencionan que:

Tiene sus inicios desde la época colonial, debido a la conquista violenta por
parte de los españoles quienes lograron el control casi total de las tierras en
especial sobre las tierras agrícolas y productivas donde fijaron haciendas
grandes en “tierras baldías” (incluyendo páramos), el desarrollo de la
ganadería de igual manera se dio en las haciendas latifundistas esto llevo a
los campesinos a obtener tierras y ocuparlas para labores agropecuarias,
esta forma de adquirir las propiedades fue amparada por el Código Civil de
ese entonces por otra parte, la Ley de Tierras Baldías y Colonización de
1875 prohibía la expropiación de los páramos a los latifundistas.

En la Revolución Liberal se da el desarrollo de la producción lechera, los


campesinos se van extendiendo a las zonas de altura realizando prácticas de
arriendo, la Ley de Patrimonio Territorial del Estado 1927 menciona en su
Art.8. Que reconoce a las comunidades .La Ley de Comunas de 1937
estableció su reconocimiento y con ella la adquisición de tierras así como su
defensa. Entre los años 60 y 80 se fortalece la ocupación de valiosas
extensiones de páramos, por parte de las comunidades indígenas que
utilizaban los ecosistemas frágiles para prácticas de pastoreo individual y
colectivo, tierras que eran concedidas como parte de liquidación de las
relaciones laborales precaristas amparadas en la Ley de Reforma Agraria
de 1964 y por adjudicación en amparo de la ley de Reforma Agraria de

3
1973. Entre los años 70 y 80 se conforman áreas naturales del Estado;
algunas tierras privadas pasan a conformar reservas ecológicas pero no en
su generalidad debido a la oposición de los latifundistas. Desde los años 90
hasta inicios de los 2000 partición de tierras de páramos comunitarios y su
transferencia por medio de compra – venta al amparo de la ley de
Desarrollo Agrario de 1994. Por otra parte, las empresas municipales de
agua potable comienzan a obtener los ecosistemas frágiles para la
conservación y aprovisionamiento de agua. Desde los años 2000 hasta la
presente fecha las comunidades indígenas y campesinas han comenzado a
adquirir páramos mediante contratos de compra –venta para la
preservación de estas zonas y asegurar el aprovisionamiento de agua.

Como se puede observar los páramos han sido ocupados de diversas formas, las
distintas maneras de acceso a la propiedad ha sido respaldado de forma legal debido a
las leyes promulgadas en ese entonces lo que ha llevado a conflictos hasta la actualidad
en consecuencia del manejo, uso del suelo y limitaciones de dominio.

1.2. PLANTEAMIENTO, DESCRIPCIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Las amenazas que enfrentan los páramos obedecen a varios aspectos generados desde
hace dos siglos atrás debido a las diferentes formas de acceso de la propiedad así como
a las distintas promulgaciones de leyes que los respaldaba. A lo largo del tiempo los
ecosistemas de alta montaña han sido utilizados en la implementación de prácticas
agrarias, costumbres que se han desarrollado hasta la actualidad. A pesar de los
esfuerzos por proteger estas zonas no se ha logrado cumplir con las perspectivas legales
propuestas, entre varios problemas podríamos destacar los siguientes:

a) El control territorial de los páramos – que se encuentran en manos de particulares,


comunidades indígenas – no siempre cumplen con las limitaciones de su dominio,
por lo que sus propietarios asumen que de lo que se trata es de aprovechar las
particularidades de estos ecosistemas para rentabilizarlos, a través de prácticas de
pastoreo y en algunos casos mediante prácticas extractivas, explotación de
remanentes de bosques, etc.

4
b) El ascenso de la frontera agrícola, tanto de parte de haciendas como de
comunidades, a causando daño a los páramos debido a los cambios en el uso del
suelo. Las prácticas agrícolas ha generado grandes problemas erosivos, ocasionando
pérdida en las condiciones ecológicas de los suelos.

c) Las quemas agrícolas ha generado daño en los páramos ya que quienes habitan en
lugares cercanos a los ecosistemas frágiles realizan estas prácticas con el fin de
renovar los pastizales, ocasionando la pérdida de grandes extensiones de páramos.

La problemática que enfrenta los páramos del cantón Cayambe varía de acuerdo a
sus diferentes pisos climáticos, uno de los elementos principales es su ubicación que
causa variación del clima y con ello que el uso de los páramos varíe notablemente.

Los diferentes tipos de uso del páramo en alturas extremadamente altas o bajas
ocasiona la pérdida de sus funciones ecológicas por otra parte, las prácticas agrarias
imponen un alto riesgo en la perdida de los ecosistemas frágiles debido a la carga
animal, pisoteo, quema, cambio de uso del suelo y la utilización de productos
agroquímicos a causando degradación en los suelos.

La Memoria Técnica de Sistemas Productivos del cantón Cayambe, elaborado por: La


Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2013) menciona lo siguiente:

El páramo herbáceo es la vegetación dominante del cantón, ésta en su


mayoría se encuentra en estado poco alterado debido a que se encuentra en
altura superior a los 3 000 m.s.n.m. la presencia de ganado ovino es una
amenaza para este; ya que este tipo de ganado consume las especies nativas
de esta vegetación por lo que obliga a los comuneros realizar quemas para
que exista un re-brote de la nueva vegetación herbácea.

El páramo arbustivo es la vegetación que se encuentra en segundo lugar en


dominancia, ésta se ve afectada principalmente por las actividades
agrícolas de altura como el cultivo de papa, haba y cereales como trigo y
cebada etc..

5
Los matorrales son ecosistemas propios de este cantón, pero se ven
afectados principalmente por la distribución de éstos en bajas alturas lo que
es directamente relacionado con la producción ya que ésta se realiza en
zonas bajas.

La vegetación herbácea seca y húmeda es un ecosistema que debe ser


considerado para su conservación ya que éstos son nichos de especies
endémicas. (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013)

La intervención del hombre en la naturaleza y en cada uno de sus distintos tipos de


ecosistemas causa daño a corto o largo plazo o incluso daños irreversibles, las
grandes extensiones de cultivos de papas, cebollas, granos, legumbres, pasto entre
otros, son problemas que afectan en graves proporciones a los páramos y a sus
funciones ecológicas, vulnerando de esta manera varios derechos consagrados en la
Constitución, si bien es cierto que el desarrollo de la producción no es malo ya que
garantiza satisfacer las necesidades de la sociedad. El problema es la degradación de
los ecosistemas frágiles que se encuentran en distintas propiedades públicas, privadas
y comunitarias, es importante considerar que la perdida de los ecosistemas disminuye
los recursos hídricos y conjuntamente con ello la vulneración de los derechos del
buen vivir.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo la problemática que enfrentan los páramos del Cantón Cayambe puede ser
afrontada desde legislación ecuatoriana?

1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Cuál es el régimen jurídico establecido en relación a los páramos?

¿Cuáles son los derechos que se encuentran transgredidos a consecuencia de los daños
ocasionados en los ecosistemas frágiles?

6
¿Cómo se desarrolla teórica y normativamente las figuras jurídicas de daño ambiental y
limitaciones de dominio con respecto a la conservación de ecosistemas frágiles como el
páramo?

1.5. OBJETIVOS

1.5.1. Objetivo general

 Determinar el régimen jurídico que se ha configurado en el país en relación a los


páramos.

1.5.2. Objetivos específicos

 Especificar cuáles son los derechos constitucionales vulnerados en relación con


la problemática de los páramos.

 Especificar el marco normativo que regula la propiedad, cuidado y


aprovechamiento de los páramos.

 Evaluar las potencialidades jurídicas en relación a la problemática de los


páramos de figuras jurídicas tales como “daño ambiental” y, “limitaciones al
dominio”

1.6. JUSTIFICACIÓN

Debido al daño ocasionado a los ecosistemas frágiles ha surgido la necesidad de realizar


un estudio de la normativa legal relacionada con la tutela jurídica de los páramos del
cantón Cayambe. El presente Proyecto de Investigación es de gran importancia ya que
el cuidado y protección de los ecosistemas frágiles garantiza la realización del buen
vivir.

7
Los páramos aparte de ser lugares paisajísticos a lo largo de la historia ha permitido
la interrelación entre el hombre y naturaleza, lugar que ha guardado culturas y formas
de vida a lo largo del tiempo, incluso hasta nuestros días por otra parte, este lugar
alberga gran cantidad y variedad de flora, fauna y hace de estas zonas paisajes únicos.

Los beneficiarios del siguiente proyecto son: los páramos del cantón Cayambe, los
pueblos, comunidades y colectivos quienes se sirven de las funciones ecosistemicas de
los páramos en el abastecimiento de agua para consumo humano y riego, la sociedad en
general debido a las funciones ambientales que cumple en la captación de dióxido de
carbono transformándolo en oxígeno.

El presente proyecto tiene como objetivo proteger los páramos en su mayor alcance
posible, esto se llevara a cabo mediante la aplicación de la normativa legal ecuatoriana
que directa e indirecta regula el uso, control, limitaciones de dominio, reparación,
conservación de los páramos.

Por otra parte, el Proyecto de Investigación tiene una estrecha relación con el
régimen de desarrollo y el buen vivir ya que los páramos cumplen importantes
funciones ecosistemicas en relación con la calidad de agua, suelo y aire así como para la
distribución de bienes y servicios con el fin de mejorar la calidad de vida de los
habitantes garantizando un ambiente sano libre de cualquier tipo de contaminación y el
derecho al agua.

8
CAPÍTULO II
MARCO GENERAL

2.1. MARCO REFERENCIAL

El desarrollo del Proyecto de Investigación contendrá el marco doctrinario,


conceptual legal, situacional y los trabajos previos realizados en relación al tema.

TÍTULO I
EL PÁRAMO Y SUS CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS.

2.2. Páramo

El termino páramo tiene su origen de un concepto europeo, los españoles quienes


conquistaron el territorio ecuatoriano le denominaron con el término latín (vereschi,),
denominación que fue transmitida a la lengua romanense dándole como designación al
nombre de páramo, que significa meseta “árida” sin embargo; por la característica de su
estructura natural no se consideró adecuada dicha terminología. El termino vereschi se
mezcló con la terminología ecuatoriana “urku” y peruana “jalca” que los pueblos
indígenas lo ocupan hasta la actualidad. Varios han sido los problemas en la definición
del páramo sin embargo; la distinción de estos lugares con los diferentes tipos de
ecosistemas ha dado como resultado a que sus características lo definan de la siguiente
manera:

(Hofstede, y otros, 2014, pág. 14). Páramos Andinos, definen al páramo de la siguiente
manera: “El páramo es un ecosistema, un bioma, un paisaje, un área geográfica, una zona de
vida, un espacio de producción e inclusive un estado del clima.”

La (Real Academia de la Lengua), lo define como:


“Terreno yermo, raso y desabrigado.”

(Hofstede, y otros, 2014, pág. 14).- Los Páramos Andinos, establece al páramo como:
“Región natural por la relación entre el suelo, el clima, la biota y la influencia humana.”

9
La definición del término páramo no se encuentra establecido de manera idéntica,
existen diferentes concepciones en cuanto a su definición sin embargo; lo que sí es
latente que su ubicación geográfica en zonas frías y sus características ecológicas le da
estructura a su terminología y por la relación estrecha que el hombre ha mantenido a lo
largo del tiempo con los ecosistemas frágiles determinándole como un espacio de vida,
en donde las personas habitan y conviven.

2.3. Ubicación y Extensión

Los páramos se encuentran en la Cordillera de los Andes en zonas extremadamente altas


existiendo variación de acuerdo al lugar, no todas las montañas son de la misma
magnitud dando como resultado la variación de su estructura. La localización de los
páramos en la Cordillera de los Andes le otorga particularidades muy importantes en las
funciones ecosistematicas.

(Hofstede, y otros, 2014, pág. 17). Páramos Andinos, manifiestan lo siguiente en


relación a la extensión y ubicación de los páramos en el Ecuador por consiguiente
mencionan que:

10
La extensión aproximada de 1’337.119 hectáreas en el Ecuador (...) Se
extienden desde el límite con Colombia al norte hasta el límite con Perú al
Sur. La Cordillera Oriental tiene la mayor extensión de páramo, formando
un complejo prácticamente sin interrupción desde Carchi hasta Cañar. En
la Cordillera Occidental (...) las provincias de Tungurahua, Chimborazo y
Bolívar.

La extensión de los páramos en el Ecuador es sumamente considerable, en Sudamérica


es el país con mayor porcentaje de extensiones territoriales de páramos. En el cantón
Cayambe los diferentes tipos de páramos conforman la prolongacion detallada a
continuación.

(Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013, pág. 29) La Memoria Técnica


de Sistemas Productivos del cantón Cayambe, expone lo siguiente: “Está comprendida
por vegetación de páramo herbáceo y arbustivo, así como también matorral húmedo y seco
ocupando el 45,8%. Lo que significa más de 35 013,37 hectáreas de suelo.”

Es importante mencionar que los páramos se encuentran situados en una mayor


proporción fuera de la Reserva Ecológica Cayambe Coca específicamente en las zonas
de amortiguamiento, áreas comunitarias, áreas privadas.

2.4. Suelo

El suelo de los páramo es considerado como uno de los más jóvenes debido a que según
estudios muestran que su formación inicio hace 10,000 atrás. Esta concepción se
considera precisa debido a que este tipo de ecosistema de alta montaña tiene su
formación de en base a cenizas volcánicas por lo tanto, en la época de la glaciación no
pudo haberse originado.

Existe varios tipos de suelos, jóvenes, menos jóvenes, no todos los suelos de las
zonas parameras son iguales ya que unas superficies son más fértiles que otras debido a
las transformaciones de los procesos volcánicos, su tonalidad es muy obscura esto es a
causa de la materia orgánica de los suelos. La superficie del suelo del páramo se
mantiene húmeda en épocas de invierno y en la sequía, posee considerables cantidades
de nutrientes para el desarrollo de la vegetación.

11
Según estudios de las características del suelo del páramo.

(Mena, Chontasi, Medina, & Aguilar, 2000, pág. 30). Manejo de Páramos y Zonas de
Altura, deducen que: “Alto contenido de aluminio extraíble, alto contenido de materia
orgánica, densidad baja, alta retención de humedad, alta estabilidad estructural, deshidratación
irreversible, consistencia untuosa, alta fijación de fosforo, alta capacidad reguladora, un pH,
acido.”

La vegetación de estos lugares ayuda en la formación de este tipo de ecosistema, el


proceso de descomposición es lento, a causa de la climatología los microorganismos
trabajan lentamente generando que la mineralización se vaya acumulando, permitiendo
que el suelo sea el que fije la captura de dióxido de carbono en grandes cantidades.

El mal uso de estos lugares ha ido causando daño al suelo de los ecosistemas frágiles
si bien es cierto que las condiciones ecológicas de estos lugares genera ingresos
económicos para quienes se sirven de este lugar sin embargo; las prácticas agrarias y la
utilización de productos agroquímicos, monocultivo ha causado la erosión del suelo y la
perdida de sus funciones ecológicas y estructura natural, impidiendo de esta forma la
conservación del páramo y de los suelos.

Biodiversidad

Los páramos poseen una biodiversidad diversa, cada uno de los elementos que lo
conforman posee características propias debido a la adaptación de estos tipos de
especies en zonas de gran altura en donde el clima es muy frio, es de ahí de donde nacen
ciertas particularidades en este tipo de ecosistema.

En el Ecuador existe un total de 1.524 especies de flora de las cuales 628 son
endémicas, su fauna es diversa, no existe cifras exactas, sin embargo; las aves, insectos,
anfibios, reptiles, animales mamíferos forman parte de este ecosistema de alta montaña
y de la biodiversidad. La (Ley de Gestión Ambiental, 2004, pág. 12), define a
biodiversidad como: “Conjunto de organismo vivos incluidos en los ecosistemas terrestres,
marinos, acuáticos y del aire. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre varias
especies y entre los ecosistemas.”

12
La Constitución, leyes y convenios internacionales otorgan a la biodiversidad
derechos fundamentales de obligatorio cumplimiento por parte del Estado y como deber
de la sociedad exigírselos. La conservación de la diversidad ecológica busca fomentar
un modelo de desarrollo por medio de un reparto justo de los recursos naturales y
asegurar el desarrollo sustentable con el fin de que las generaciones presentes y futuras
satisfagan sus necesidades como: alimentación, agua, aire, etc. La biodiversidad no
requiere ser protegida por sus funciones o servicios que genera, su valor intrínseco le
confiere derechos que se encuentran innatos a ella.

El respeto como parte de un valor ético es fundamental en la relación entre el hombre


y la naturaleza ya que permite garantizar una convivencia pacífica asegurando su
conservación y cuidado. El valor cultural de la biodiversidad se encuentra inmerso en
las creencias, costumbres, lenguas, mitos, símbolos de las comunidades indígenas
quienes se han relacionado estrechamente con ella considerándole como un espacio
sagrado.

La pérdida de la biodiversidad resulta un problema grave ya que se encuentra siendo


deforestada por el avance de la agricultura entre otras prácticas causando la extinción de
especies tanto de flora y fauna y con ello la disminución de los recursos naturales y
contaminación al medio ambiente. Las normativas legales implementadas para la
protección de lo biodiversidad no ha tenido resultados efectivos y en consecuencia de
ello existe la vulneración de derechos constitucionales.

Servicios ecosistemicos

Los ecosistemas frágiles en la prestación de servicios ecosistemicos hacen posible la


vida humana ofreciendo varios beneficios como: almacenamiento de CO2, retención de
agua, sin duda alguna, es necesario la protección de los páramos debido a la importancia
de las funciones que cumple en beneficio de la sociedad. Entre los servicios
ecosistemicos que los páramos proporcionan se encuentran los siguientes:

13
Almacenamiento de carbono

El dióxido de carbono es fundamental para vida de plantas y animales por otra parte, la
excesiva cantidad produce el cambio climático acarreando graves consecuencias para
todos los seres vivos.

Los ecosistemas desempeñan un papel importante ya que ayuda a combatir el efecto


invernadero debido a la capacidad de almacenamiento de dióxido de carbono que se
encuentra en el suelo de los ecosistemas frágiles, según estudios de la Universidad
Católica muestran que la fijación de carbono es de 2,3 giga toneladas por año lo que
ayuda a combatir el efecto invernadero. Los estudiosos (Hofstede, y otros, 2014, pág.
25) Páramos Andinos, indican que: “La cantidad total de carbono almacenada por hectárea
de páramo puede ser mayor que la de una selva tropical.”

La capacidad de almacenamiento de carbono de los páramos y generación de


oxigeno garantiza el derecho a un ambiente libre de contaminaciones; su protección es
fundamental para garantizar el cumplimiento de los derechos constitucionales.

2.5. Retención del agua

La retención de agua de los páramos ayuda a gran parte de la población en el


abastecimiento de agua ya que los sistemas fluviales nacen de los páramos El agua que
proviene de estos lugares ayuda a satisfacer un derecho humano fundamental como es el
servicio de agua para consumo humano, riego, así como para el abastecimiento de
energía mediante las hidroeléctricas, beneficios que proporciona a millones de personas.
Los estudiosos (Hofstede, y otros, 2014, pág. 31). Páramos Andinos, dicen que:

No es exagerado decir que prácticamente todos los sistemas fluviales de los


países andinos septentrionales nacen en el páramo y que los sistemas de
riego, agua potable e hidroelectricidad dependen, en gran medida, de la
capacidad de regulación hídrica del ecosistema páramo.

Esta característica que posee el ecosistema páramo se debe a su ubicación en zonas


de altura en donde el clima es húmedo debido a las lluvias con frecuencia y de baja
magnitud lo que permite la entrada paulatina del agua para irla guardando y

14
acumulando para luego ser liberarla de la misma manera. La turba conocida como
esponja es la que retiene el agua depurándole y soltándola poco a poco formado
vertientes conformada por riachuelos.

2.6. Dinámica cultural y economía entorno a los páramos.

2.7. Dinámica Cultural

La cultura de las comunidades andinas del Ecuador es muy diversa, cada uno de estos
lugares se caracterizan por su historia que se entrelaza y por sus rasgos en común, desde
hace mucho tiempo atrás los páramos guardan una relación estrecha con las poblaciones
indígenas dando paso a que las experiencias vividas por las poblaciones indígenas
constituya su cultura. Los estudiosos (Mena, Chontasi, Medina, & Aguilar, 2000, pág.
69), expresan lo siguiente: “Los beneficios culturales se refieren a la relación que varios
pueblos han establecido con su medio, en este caso el páramo, para poder desarrollar su
sociedad.” El desarrollo cultural tiene como base el nexo social de los pueblos indígenas
quienes mediante relaciones reciprocas han establecido sus culturas en distintos lugares.
Los páramos no son significativos solamente por las funciones que cumplen en la
prestación de servicios o su paisaje.

Las comunidades que habitan en ellos y han hecho de estos lugares su forma de vida
han contribuido a la riqueza cultural. Desde la época prehispánica se considera que
todo el territorio andino era ocupado para la caza y recolección de distintos productos
así como para la práctica de rituales en honor a la pacha mama que es considerada
como fuente de vida humana y refugio de los dioses.

Las interacciones sociales han dejado a lo largo del tiempo particularidades propias
como su cosmovisión. El hombre ha mantenido una relación estrecha con los
ecosistemas frágiles como por ejemplo, conocen la época del año en que enflorece la
vegetación al escuchar el croar de las ranas por otra parte, existen creencias mitológicas
como que “el arco iris podía concebir a una mujer o causar enfermedades.”

15
Las prácticas de cultivo son tradicionales, hasta la actualidad son implementadas en
las comunidades indígenas quienes saben la temporada de siembra y cosecha, épocas de
lluvia y de sequía, el producto que debe sembrarse en los distintos tipos de suelo y
épocas del año, es por ello que la madre naturaleza es considerada como divina y sabia
gracias a los beneficios que presta y a sus procesos de producción.

Las relaciones sociales y culturales que los antepasados han establecido a lo largo de
la historia se han ido manteniendo hasta la actualidad. El tratadista (Prieto, 2013, pág.
63). Derechos de la Naturaleza, Fundamento, Contenido y Exigibilidad Jurisdiccional,
menciona lo siguiente: “la Pacha Mama en el ecosistema páramo, que más allá de su
caracterización ecológica o altitudinal, para los andinos es un recurso integral que mantiene la
vida andina en su totalidad, incluyendo la vida de las propias comunidades andinas.” Los
derechos culturales como parte de los derechos humanos consagrados en la
Constitución, tratados y convenios internacionales garantiza la protección de la
diversidad cultural de las personas o colectividades indígenas con la finalidad de
salvaguardar las diferentes lenguas, tradiciones y costumbres por lo tanto su
conservación y protección es fundamental en el fortalecimiento de la identidad cultural
del país. El Estado reconoce los derechos de las comunidades, pueblos indígenas.

En el art.-57 de la (Constitución de la República del Ecuador, 2008), establece lo


siguiente: Numeral 13. “Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su
patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador.”

La protección de los páramos como parte del patrimonio cultural y de las


comunidades indígenas requiere de mayor protección. La Constitución establece que las
comunidades son aquellas que deben proteger, conservar los ecosistemas frágiles sin
embargo es de competencia del Estado garantizarlo.

2.8. Dinámica Económica

La economía de los páramos se ha desarrollado en base a la extracción de los bienes y


servicios de los ecosistemas frágiles; la caza, pesca, prácticas agrarias, extracción de
minerales y la utilización de la biodiversidad ha establecido la base económica de las

16
comunidades indígenas, quienes han hecho de estas prácticas su forma de vida y
subsistencia.

Los problemas que se han generado en la actualidad se desarrollan en base al mal


manejo y utilización de los páramos, la demanda de producción, la carencia de recursos
económicos de los campesinos y los objetivos de desarrollo económico en los países
subdesarrollados ha contribuido a la perdida de los páramos.

La expansión de la frontera agrícola causa afectación en los páramos a consecuencia


de las actividades económica productiva por parte de los dueños de las haciendas y
campesinos debido a, las prácticas agrarias y al uso de productos agroquímicos a
causando la perdida de páramos y desertificación en el suelo. (Mena, Chontasi, Medina,
& Aguilar, 2000, pág. 26). Manejo de Páramos y Zonas de Altura, expresan lo
siguiente: “En toda la región interandina, existe tendencia por parte de los propietarios de
haciendas y de los campesinos de ampliar la frontera agrícola en los páramos para sembrar la
secuencia: papas, habas, cebada pasto, etc.” Los recursos naturales deben ser aprovechados
de manera correcta garantizando un desarrollo sostenible y sustentable, el Estado quien
tiene competencia de los recursos naturales y económicos debe utilizar de manera
sensata los ingresos obtenidos de los ecosistemas y de igual manera garantizar la
protección de los mismos mediante la aplicación de la normativa legal, limitando el uso
de áreas de gran importancia, sin embargo; a pesar de que la carta magna garantiza la
conservación de los ecosistemas frágiles existen varios problemas.

17
TÍTULO II
DERECHO AMBIENTAL Y LOS ECOSISTEMAS FRÁGILES

2.9. Derecho ambiental

El Derecho Ambiental conformado por leyes y principios ambientales tiene como


finalidad proteger todos los elementos que conforma la naturaleza reconocida como
sujeto de derechos. Las normativas legales establecidas regulan la conducta de los
hombres en la interacción con la naturaleza garantizando su conservación mediante la
aplicación de la ley. Entre algunas definiciones de derecho ambiental tenemos las
siguientes:

El autor (Fonseca Tapia, pág. 70). Manual de Derecho Ambiental, hace mención
acerca del tratadista Brañes R quien define al derecho ambiental como:

El conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas humanas que


pueden influir de una manera relevante en los procesos de interacción que
tiene lugar entre los sistemas de los organismos vivos y sus sistemas de
ambiente ,mediante la generación de efectos de los que se espera una
modificación significativa de las condiciones de existencia de dichos
organismos.

El autor (Torres Espinosa, 2005, pág. 13). Notas de Derecho Ambiental u Ecológico,
hace mención acerca del tratadista Libster, quien define al derecho ambiental como
“…el compendio de normas jurídicas que regula y tutela el conjunto de elementos naturales
o artificiales que condicionan la vida del hombre.”

Si bien es cierto que existen varias normativas legales que regulan la conducta de las
personas con la finalidad de conservar la naturaleza, recursos naturales, medio
ambiente, los esfuerzos muchas veces han sido en vano, la normativa legal se encuentra
a disposición del Régimen Institucional y de toda la sociedad uno de los problemas es la
inaplicabilidad de la ley. Los páramos como parte del bien jurídico protegido se
encuentra inmerso en varias normativas legales establecidas que de manera directa e
indirecta garantizan la tutela de varios derechos que permitan garantizar la realización
de la vida. A pesar de existir esa normativa se sigue destruyendo la naturaleza y cada

18
uno de sus elementos sea en menores o mayores proporciones. La aplicación de la
normativa legal es fundamental en la conservación de los ecosistemas frágiles.

2.10. Principios ambientales

El principio ambiental como base de la estructura de las normativas legales en la


protección de los páramos se encuentra conformada por varios principios entre ellos se
encuentra los siguientes:

Tabla 1. Principios Ambientales.


Principio de desarrollo Es responsabilidad de todas las
sostenible personas de proteger, conservar los
ecosistemas frágiles y sus
funciones con la finalidad de
garantizar el desarrollo sustentable.
Principio de participación La participación conjunta de todas
las personas contribuye a la
creación de ideas y acciones que
aporten a la conservación y
Principios protección de los ecosistemas
ambientales en frágiles.
relación a los Principio de La protección de los páramos es
ecosistemas corresponsabilidad responsabilidad de sus habitantes,
beneficiarios y de las instituciones
gubernamentales
Principio de solidaridad Cooperar con las comunidades
indígenas que se encuentras en
estas zonas con el fin de garantizar
su bienestar debido a las
limitaciones de uso de sus tierras.
Principio de precaución Implementar medidas de
protección aun sin existir certeza
científica con la finalidad de evitar
daños ambientales a un corto o
largo plazo.
Principio de prevención Se basa en la certeza científica ya
que existe el riesgo de que se
produzca.

19
Derechos constitucionales y los ecosistemas

2.11. El buen vivir

La Constitución ha reconocido los derechos de la naturaleza y como parte de ella los


páramos, esta normativa legal de manera directa e indirecta busca su protección, varios
son los términos que se utiliza en la protección ecosistemas frágiles entre ellos se
encuentran los siguientes: naturaleza, páramos, humedales, biodiversidad, medio
ambiente, recursos naturales, ecosistemas frágiles, diversidad ecológica, por otra parte,
tiene una relación estrecha con otros derechos inherentes a todos los seres humanos sin
distinción étnica, cultural, ideológica, posición social.

El buen vivir conformado por varios derechos constitucionales son de obligatorio


cumplimiento, concepción que surge de la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas
quienes han convivido con la naturaleza en armonía, en la Constitución del 2008 se
encuentra consagrado el sumak kawsay a partir del Art.- 12, estos derechos buscan el
desarrollo de la sociedad y vivir en armonía con dignidad mediante la convivencia entre
la naturaleza y las personas.

El buen vivir más allá de la complacencia de necesidades en la prestación de bienes y


servicios, busca armonía, un equilibrio entre el hombre y la naturaleza mediante una
conciencia de respeto cultural, espiritual, natural, ambiental, el modo de ver, sentir y
percibir la vida es fundamental en la protección y conservación de la naturaleza.

(Gudinas, Hinojosa, Tonello, Macas, & Weber, 2011, pág. 14). Debates sobre
Cooperación y Modelos de Desarrollo.

El Vivir Bien va mucho más allá de la sola satisfacción de necesidades y el


solo acceso a servicios y bienes, más allá del mismo bienestar basado en la
acumulación de bienes el Vivir Bien no puede ser equiparado con el
desarrollo.

Las alternativas de desarrollo esenciales en el buen vivir, permite generar una buena
calidad de vida de las personas garantizando el derecho a una vida digna mediante el
reparto económico justo. El problema radica en el mal uso y manejo de los páramos. La

20
conservación de los ecosistemas frágiles como parte de la naturaleza es fundamental en
el desarrollo sostenible y sustentable.

(Acosta & Martínez, 2010, pág. 56). Agua Un Derecho Humano Fundamental,
menciona que:

No intenta frenar las actividades económicas, sino viabilizar aquellas que


no alteren las capacidades de los ecosistemas para regenerarse y florecer en
el tiempo (lo que significa no acabar en el corto plazo con recursos que
necesitamos en el mediano y largo plazo).

El buen vivir consagrado en la Constitución con una serie de derechos más que
garantizar su aplicabilidad busca que la naturaleza se siga manteniendo como fuente
de servicios con la finalidad de satisfacer las necesidades de la sociedad. Entre los
objetivos del plan nacional del buen vivir del 2013- 2017 en cuanto al “patrimonio
natural y biodiversidad garantiza la conservación de las áreas protegidas, a través de la
rectoría del Estado y con la intervención de las comunidades que habitan en los territorios
ancestrales” (www.buenvivir.gob.ec/), a pesar de que el Ecuador consta con 48 áreas
que se encuentran en protección, el 8% de los ecosistemas no son parte del PANE
entre ellos; los páramos superiores, montanos altos y bajos.

2.12. El agua como derecho humano

El derecho al agua establecido en tratados y convenios internacionales reconocen al


agua como parte de los derechos humanos fundamentales para la vida, derecho que
se encuentra declarado en “Naciones Unidas en el Plan de Acción de Mar del Plata de
1977” que garantiza el acceso al agua en “cantidad, calidad, accesibilidad” y sin
discriminación. El agua en cantidades adecuadas permite satisfacer las necesidades
de la población como la alimentación, vestido, salud, entre otros, con el fin de
garantizar el derecho a la salud. Este líquido vital debe encontrarse libre de cualquier
tipo de contaminación, es derecho de todas las personas sin cualquier tipo de
discriminación acceder al agua y del Estado garantizarlo.

Algunas son las convenciones que han recalcado la importancia del agua la
“Convención sobre los Derechos del Niño (1989.)” destacó la importancia del acceso al

21
agua limpia libre de contaminaciones con el fin de generar una buena calidad de vida
de a los más vulnerables. La “Convención sobre Eliminación de Toda Forma de
Discriminación contra la Mujer (1979).” hizo referencia al abastecimiento de agua. El
“Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales” hizo mención a la
importancia del abastecimiento de agua de forma igualitaria de libre acceso, calidad
y que no exista discriminación alguna. En la “Declaración de los Derechos Humanos”
se estableció que una persona debe tener el acceso al menos a unos 20 litros de agua
diarios.

Por otra parte, es importante manifestar que la disminución del agua es uno de los
más graves problemas que afectaría a la humanidad, los caudales de agua han
disminuido a consecuencia de las los impactos ambientales causados a la naturaleza,
recursos naturales, entre ellos los páramos, la importancia de generar planes de
manejo y conservación de los ecosistemas frágiles es una tarea de acción importante
para garantizar la efectividad del cumplimiento del derecho al agua.

La (Constitución de la República del Ecuador, 2008), en el art.12 establece lo


siguiente: “El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable.” El agua como
uno de los derechos fundamentales para el desarrollo de la vida y de todos los seres
vivos incluido las personas es un derecho de todos sin distinción alguna.

2.13. El agua como patrimonio estratégico

La (Constitución de la República del Ecuador, 2008), ha reconocido al agua como


patrimonio estratégico, El art.12 establece lo siguiente: “El agua constituye patrimonio
nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial
para la vida.”

La soberanía del Estado sobre el agua le permite asumir el control de la misma, el


agua como derecho y patrimonio de toda la sociedad merece respeto y no puede ser
negociado, con el fin de garantizar este derecho. La Ley Orgánica de Recursos
Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua le confiere el control a la Autoridad Única
del Agua con el fin de vigilar el manejo, uso, aprovechamiento y abastecimiento.

22
El agua como parte de los ecosistemas es fundamental para la vida de todos los
elementos bióticos y abióticos que conforman la naturaleza, la regeneración es uno de
los procesos vitales que cumple en la conservación de los páramos. El derecho al agua
por lo tanto al ser un derecho común de la naturaleza y de las personas debe ser
protegido con la finalidad de garantizar un nivel de vida de calidad de la sociedad
mediante la conservación de los páramos y en el abastecimiento de agua.

EL autor (Escorihuela, 2009, pág. 145) Revista de Derecho Público, dice lo


siguiente: “El derecho al agua se encuentra claramente en la categoría de las garantías
indispensables para asegurar un nivel de vida adecuado, en particular porque es una de las
condiciones fundamentales para la supervivencia.”

El agua contiene componentes, minerales fundamentales, los páramos como parte del
territorio Nacional ayuda a proporcionar el servicio de agua a los habitantes de las áreas
urbanas y rurales. Las comunidades situadas dentro del territorio andino en las zonas de
alta montaña se benefician directamente del agua que es utilizada en las prácticas
agrarias garantizando la soberanía alimentaria y el derecho al agua.

Los páramos conformados por lagunas, pantanos, riachuelos sirven en el


abastecimiento de agua potable y de riego su protección se encuentra establecida en el
Art.12 de la (Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua,
2004).- de la protección, recuperación y conservación de fuentes que establece lo
siguiente: “El Estado, los sistemas comunitarios, juntas de agua potable y juntas de riego, los
consumidores y usuarios, son corresponsables en la protección, recuperación y conservación de
las fuentes de agua y del manejo de páramo (…). “

Al respecto la ley establece que tanto el Estado y las organizaciones comunitarias,


juntas de agua y riego y las personas quienes consumen el recurso hídrico (agua) son
responsables del cuidado, conservación y restauración de los manantiales de agua así
como del manejo de los ecosistemas frágiles, sin embargo a pesar de que la ley
garantiza lo establecido en el artículo.-12 de la (Ley Orgánica de Recursos Hídricos,
Usos y Aprovechamiento del Agua, 2004). El acceso al agua se encuentra condicionado
por la falta de conservación de los páramos y del control y vigilancia de las fuentes de
agua situadas en propiedades privadas en donde la contaminación por los animales es

23
uno de los problemas que impide garantizar el derecho al agua libre de
contaminaciones.

2.14. Derecho a un Ambiente sano

El derecho a un ambiente sano declarado como un derecho humano en la


“Declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, firmado en
Estocolmo en 1972, hasta la Cumbre de Río de Janeiro de 1992.” Y como parte de los
derechos universales inherentes a todas las personas se encuentran reconocidos
internacionalmente con la finalidad de garantizar a las personas un ambiente en
condiciones de vida apropiada y con dignidad.

El autor (Larrea Andrade, 2008). Derecho Ambiental Ecuatoriano, hace mención


acerca del jurista Paz, A quien define al ambiente sano y equilibrado como:

Ambiente sano, es aquel que no afecta el desarrollo de la vida, ni que


existan factores que puedan agredirla, sino por el contrario que el ambiente,
conjugación de naturaleza y cultura, facilite la perfección y realización de
la plenitud humana. Ambiente equilibrado, se refiere a la existencia de una
simbiosis entre ambiente y desarrollo, es un concepto dinámico que tiende a
permitir la posibilidad de progreso en conjunción con la conservación del
ambiente .lo cual es imposible prever a priori y es algo que deberá verse en
cada caso concreto y en cada tiempo.

Al respecto se puede mencionar que el ambiente sano es aquel que garantiza la


salud y calidad de vida de las personas por este motivo los elementos que conforman
la naturaleza deben estar libre de contaminaciones y que su sabiduría permita la
ejecución de la vida en todo su esplendor .por otra parte el ambiente equilibrado
busca el uso razonable para garantizar el desarrollo del ambiente mediante la
preservación y conservación con la finalidad de brindar de este beneficio en todo el
tiempo.

Las garantías de cumplimiento del derecho a un ambiente sano establecidas en la


(Constitución de la República del Ecuador, 2008), como parte de los derechos del buen

24
vivir son de cumplimiento efectivo por parte del Estado. El art.14 de la carta magna del
derecho a un ambiente sano establece lo siguiente:

Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y


ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,
sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente,
la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del
patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la
recuperación de los espacios naturales degradados.

La Constitución garantiza a la población a vivir en un ambiente sano donde todos los


elementos que la conforman deben estar libre de cualquier de contaminación con la
finalidad de garantizar a las presentes y futuras generaciones una buena calidad de vida.
Los páramos como parte fundamental en la prestación de bienes y servicios se
encuentran estrechamente relacionados con el derecho a un ambiente sano. La
Constitución declara que es de interés de todas las personas la conservación del
ambiente, ecosistemas así como de prevenir que exista cualquier tipo de impacto
ambiental o en caso de existir que se repare las áreas degeneradas.

2.15. La naturaleza como sujeto de derechos

El valor de la naturaleza reconoce que todos los seres vivos que conforman la naturaleza
poseen un valor propio fuera de la prestación de bienes y servicios que proporciona a la
sociedad.

El autor (Gudiñas, 2001, pág. 100) Los Derechos de la Naturaleza y la Naturaleza de


sus Derechos, hace mención acerca del tratadista Arne Naess que sostiene lo siguiente:
“La vida en la Tierra tiene valores en sí misma (sinó- nimos: valor intrínseco, valor inherente), y
que esos valores son independientes de la utilidad del mundo no-humano para los propósitos
humanos.”

Los pueblos indígenas quienes han mantenido una relación estrecha con la naturaleza
y a su concepción del buen vivir la han reconocido como sujeto de derechos debido al

25
intercambio de relaciones sociales y el dialogo que ha mantenido el hombre a lo largo
del tiempo con la naturaleza.

El autor (Llasag Fernández, 2011, pág. 82). Derechos de la Naturaleza: Una mirada
desde la filosofía indígena y la Constitución, dice lo siguiente: “Desde la filosofía andina
el sumak kawsay es un sistema de vida, en el cual la Pachamama adquiere no solamente la
categoría de sujeto de derechos sino también de connotación política, religiosa y mágica”.

Los ecosistemas frágiles como parte de la naturaleza se encuentra compuesta por


componentes no vivos entre ellos el aire, tierra, etc. Y elementos vivos como plantas,
animales, seres microscópicos, dentro de los ecosistemas de alta montaña se encuentran
varios conjuntos de organismos que se relacionan entre si y forman lugares únicos y
emblemáticos debido a su estructura e interrelación dando lugar al desarrollo de la vida.

La autora (Martínez, 2014, pág. 24). La naturaleza entre la cultura y la biología, quien
dice:
El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que ha sido
desarrollado que ha sido desarrollado como concepto desde la ecología
.desde las visiones más tradicionales, los ecosistemas están conformados
por elementos no vivo o componentes abióticos y por componentes vivos o
abióticos.

El páramo como territorio lleno de sabiduría y de intercambio de relaciones posee un


valor cultural, ambiental, natural su conservación, restauración y vida es fundamental en
el cumplimiento de sus derechos como parte de sus valores intrínsecos. La naturaleza
posee un significado importante para la humanidad y su desarrollo.

2.16. Derechos de la naturaleza

Los derechos de la naturaleza establecidos en la Constitución reconoce a la naturaleza y


seres humanos en condiciones de igualdad, la ley fundamental es la primera normativa
legal que reconoce los derechos de la naturaleza, al ser una ley garantista de derechos
promueve acciones encaminadas a la protección y la tutela efectiva de la naturaleza. El
Estado ha establecido diversas normativas legales que garantice su defensa.

26
El jurista (Prieto, 2013, pág. 86) Derechos de la Naturaleza, Fundamento, Contenido y
Exigibilidad Jurisdiccional, alega lo siguiente: “La Constitución del Ecuador de 2008 que se
refieren a la naturaleza —o Pacha Mama— como titular de derechos, debido a que existen
varias normas que propugnan la defensa del ambiente y de la naturaleza.”

La Constitución manifiesta que la naturaleza tiene derecho a que se respete


completamente y que cumpla todas sus funciones naturales por lo tanto, todas las
personas en forma individual, colectiva tienen el deber de reclamar la ejecución de los
derechos para garantizar la protección y cumpliendo los principios constitucionales. El
Estado incentiva de manera general a todas las personas a tutelar la naturaleza y que se
la respete mediante compensaciones economías desarrolladas para la conservación de
los ecosistemas a pesar de lo estipulado no todos los propietarios forman parte de ello
ya que no les resulta rentable la conservación de estos lugares que a cultivar estas áreas.

Los derechos de la naturaleza se encuentran reconocidos en varias normativas legales


ahora bien cabe preguntarse lo siguiente. ¿El reconocimiento de la naturaleza como
sujeto de derechos ha logrado garantizar su conservación? A mi criterio no, porque a
pesar de los tratados, convenios internacionales, normativas legales ambientales no son
suficientes. La inaplicabilidad de la normativa legal a dado paso a la vulneración de
derechos de la naturaleza y de las personas. La posesión de la naturaleza por el hombre
ha dado paso a que se haga con ella lo que se quisiera, por lo tanto el Estado debe
aplicar su normativa legal con rigurosidad aplicando todos los mecanismos de defensa.

2.17. Derecho restauración y reparación

La reparación tiene su origen aproximadamente entre los años 70, Acosta S (1974)
en ese entonces se la consideraba como restitución, esto fue lo que genero problemas
que hasta la actualidad se han mantenido debido a que se cree que cualquier tipo de
planta puede recuperar las áreas degradadas. La diferencia de cada uno de los
ecosistemas es que tienen sus propias especies por lo tanto tienen diferentes
características, no todas las plantas ayudan a la restauración.

Las personas a lo largo del tiempo han causado graves modificaciones a los
ecosistemas frágiles, daño que ha vulnerado los derechos de la naturaleza y de las

27
personas contemplados en mandatos constitucionales y normativas internacionales. La
ley fundamental al ser una ley garantista de derechos busca la restauración y reparación
de los ecosistemas degradados.

En la (Constitución de la República del Ecuador, 2008), en el Art. 72, establece lo


siguiente: “La naturaleza tiene derecho a la restauración (...)”

El plan nacional del buen vivir como uno de sus objetivos es implementar políticas
de restauración con el objetivo de impulsar a investigar cuales son las técnicas más
adecuadas de restauración y de manejo de los ecosistemas con el fin de garantizar la
conservación del patrimonio genético del país. La restauración radica en recuperar los
páramos intencionalmente de manera acelerada, su proceso esencialmente debe ser
realizado mediante la intervención de la mano del hombre y con la implementación de
prácticas adecuadas sin que cause daño a su estado o inclusive a más de estas áreas con
el fin de garantizar a las presentes y futuras generaciones la efectividad de sus
derechos.

Los estudiosos (Fernández, Morales, Olivares , Salvatierra, & Gómez, 2010, pág. 19)
Restauración Ecológica para Ecosistemas Nativos Afectados por Incendios Forestales,
define a la restauración como: “La restauración ecológica es una actividad intencional que
inicia o acelera la recuperación de un ecosistema nativo con respecto a su salud, integridad y
sustentabilidad.”

Por otra parte, la reparación del daño busca que el arreglo de ser posible sea igual a su
estado original, sin embargo la reparación integra es difícil debido a la estructura de
formación del ecosistema páramo.

El jurista (Prieto, 2013, pág. 119) Derechos de la Naturaleza, Fundamento,


Contenido y Exigibilidad Jurisdiccional, menciona lo siguiente: “La reparación del
daño requiere, de ser posible, la plena restitución (restitutio in integrum) del derecho.”

Cabe mencionar que el origen del ecosistema frágil es el resultado de erupciones


volcánicas, los páramos poseen características particulares a causa de los procesos
evolutivos y a su biodiversidad que es sumamente diversa y compleja lo único que hace

28
la restauración es curar las zonas afectadas pero no llegar a su estado natural. El proceso
de restauración es sumamente complicado y a esto le añadimos las malas prácticas
implementadas para la regeneración y la falta de cumplimiento de la normativa legal del
derecho de restauración y reparación.

Los estudiosos antes mencionados (Fernández, Morales, Olivares , Salvatierra, &


Gómez, 2010, pág. 20) Restauración Ecológica para Ecosistemas Nativos Afectados
por Incendios Forestales, manifiesta lo siguiente:

La restauración de la cubierta vegetal difícilmente será capaz de recuperar


fielmente la comunidad original de referencia, ya que los procesos
ecológicos y organismos implicados alcanzan niveles de complejidad tan
elevados, que muchas veces la restauración sólo favorece un proceso de
cicatrización.

Varias son las expectativas de conservar la naturaleza, sin embargo, no se han


logrado convertir en realidad, el derecho de restauración es uno de los derechos que
se encuentran vulnerados, el Estado quien tiene la obligación independiente de
garantizar el cumplimiento de la restauración no se realiza, sin dejar a un lado la
escasa intervención las comunidades indígenas quienes deben garantizar la
conservación de los ecosistemas.

2.18. Derecho a la existencia y regeneración de sus ciclos vitales

El derecho a existir hace referencia a conservar la vida de la naturaleza que


incluye los diferentes tipos de ecosistemas conformados por seres bióticos y
abióticos que hacen posible la vida de la diversidad ecológica. La existencia de la
naturaleza hace relación a la protección de cada uno de los elementos que depende
unos de otros debido a, su interacción.

El jurista (Prieto, 2013, pág. 123) Derechos de la Naturaleza, Fundamento,


Contenido y Exigibilidad Jurisdiccional, manifiesta que:

Norma constitucional protege al conjunto de elementos necesarios para el


mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales, estructura, funciones y

29
procesos evolutivos de la naturaleza, antes de que a cada uno de sus
elementos considerados aisladamente, en tanto que la subsistencia del todo
no depende exclusivamente de ninguno de estos, sino de su interacción.

La Constitución garantiza la protección de todos los componentes de los ecosistemas


que forman la base necesaria para la conservación, reparación, funcionamiento y
desarrollo progresivo de los páramos, la protección de cada uno de los componentes es
fundamental ya que desempeñan roles importantes en la existencia de los ecosistemas
de alta montaña. El art .71.- de los derechos de la naturaleza la (Constitución de la
República del Ecuador, 2008), establece lo siguiente: “La naturaleza o Pacha Mama, donde
se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el
mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos
evolutivos.”

30
TÍTULO III

LIMITACIONES DE DOMINIO Y EL DAÑO AMBIENTAL EN RELACIÓN A


LA PROBLEMÁTICA DE LOS PÁRAMOS

2.19. Limitaciones de dominio

Las limitaciones de dominio en el manejo de los ecosistemas de alta montaña son de


mucha importancia para su conservación. El derecho a la propiedad ha llevado a afectar
los páramos y el amparo cada vez es más difícil debido a las expansiones de la
agricultura en las zonas altas utilizadas para el uso de prácticas agrarias.

Entre algunas definiciones de limitaciones y dominio mencionan lo siguiente:

(Real Academia de la Lengua) Diccionario, menciona que limitación es “Límite o


término de un territorio.”

(https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/14910/000334775.pdf?sequence...)
(Ugarte Godoy, 2001, pág. 425). Revista Chilena de Derecho Limitaciones al Dominio
de Las Meras Restricciones y Cuando dan Lugar a Indemnización, el tratadista Bielsa
hace mención acerca de las limitaciones de dominio expresando lo siguiente:
“Comprende las restricciones, servidumbres, expropiación.”

(Cabanellas, 2006), dice que dominio es: “Significa tanto como propiedad o plenitud de
facultades legalmente reconocidas sobre una cosa.”

(Larrea, 2007). Manual Elemental De Derecho Civil Del Ecuador Tomo II, establece
que: “Dominio hacer referencia a la titularidad sobre un dominio corporal.”

(Código Civil Ecuatoriano, 2005), establece que: Art. 599.- “El dominio, que se llama
también propiedad, es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella,
conforme a las disposiciones de las leyes y respetando el derecho ajeno, sea individual o
social.”

31
El Código Civil establece que el dominio es el sinónimo de propiedad, este
derecho real le permite a su dueño disponer del bien con limitaciones que se
encuentran establecidas en la ley con la finalidad de garantizar los derechos de la
sociedad, sin embargo; existen varias controversias debido a varias concepciones
impuestas desde el derecho romano en donde se consideraba que el uso de la
propiedad era un derecho absoluto. ius utendi, fruendi et abutendi.

(Cabanellas, 2006), establece que: “El dominio que un individuo tiene sobre una cosa
determinada, con la que puede hacer lo que desee su voluntad."

Los autores (Iturraspe, Hutchinson, & Alerto Donna, 2011, pág. 60). Daño
Ambiental Tomo II, establecen que: “El sentido y alcances del derecho de propiedad, de
usar, gozar y abusar según los criterios clásicos, ocupa el centro del problema.”

Las diversas concepciones de la propiedad forman el centro del problema debido a


que se considera que el ser dueño de una propiedad le otorga la facultad de hacer lo
que bien le parezca con la propiedad permitiéndole aprovecharse de los beneficios
que otorga el bien inmueble mediante. El uso hacia las partes bajas o altas no permite
proteger el ambiente y hace que el amparo de los ecosistemas frágiles sea imposible
como hacen mención los siguientes autores (Iturraspe, Hutchinson, & Alerto Donna,
2011, pág. 60), mencionan que: “Si, una persona, dentro de los límites de su predio, hacia
arriba y hacia abajo, puede hacer lo que le conviene en ganas, la tutela del ambiente se
vuelve imposible”

En este sentido existen propiedades públicas, privadas y comunitarias que poseen


ecosistemas frágiles cuyos titulares extienden la frontera agraria a las zonas altas con
fines productivos sumando a este problema la falta de limitaciones de dominio y la
expansión del territorio. El derecho de propiedad concede al propietario ejercer su
poder sobre el bien aprovechándose y disponiendo de su propiedad sin embargo
establece que debe respetar los derechos de la sociedad en general sea de manera
individual o colectiva, es decir se establece una institución jurídica de derechos y
obligaciones.

32
2.20. Origen de las Limitaciones de dominio en relación a la función social
ambiental.

Las concepción de la propiedad como derecho absoluto tuvo su origen desde la época
romana quienes consideraban que el ser propietario les facultaba el derecho de usar,
gozar y abusar de la propiedad, para lo cual se emplearon los siguientes términos “Ius
utendi, Ius fruendi, Ius abutendi”.

 Ius utendi: Le confiere al propietario el derecho de usar la propiedad para sus


intereses.
 Ius fruendi: Él dueño de la propiedad tiene el derecho de disponer y
aprovecharse de los frutos que genera su propiedad.

 Ius abutendi:” El propietario quien tiene el poder, dominio absoluto del bien puede
disponer de ella completamente incluso destruirla o dañarla.”

Esta concepción se retomó en la “Declaración de los Derechos del Hombre” en 1789 y


después en el “Código de Napoleón” de 1804, estableciéndose hasta los inicios del
siglo XX en los derechos humanos de primera generación en donde aún se le
concedía al propietario el derecho ilimitado y absoluto por otra parte, con los
derechos humanos de segunda generación impulsadas por “las constituciones de
Querétaro (1917), Weimar (1918) y de la República Federativa Rusa (1918) ” se consideró
que la propiedad tiene limitaciones por lo tanto, se estableció que, el dominio tiene
que cumplir una función social en beneficio de la colectividad. El desarrollo de los
derechos humanos de tercera generación se dio un cambio a esa concepción debido a
que se consideró que la propiedad posee una función social “ambientalizadora”.

2.21. Concepción socialista de la función social.

En la actualidad la concepción de la función social de la propiedad se ha establecido


a partir de las concepciones socialistas. Léon Duguit a partir de 1911 difundió esta
ideología considerando que el Estado es quien debe establecer los límites de las
propiedades con el fin de garantizar el bien común de la sociedad. La función social

33
se estableció mediante la concepción del desarrollo de una estructura económica
productiva que genere fuentes de trabajo, reparto de la riqueza, desarrollo del capital
por medio del uso de la tierra con la finalidad de que exista una amplia cobertura de
producción agrícola.

En el Ecuador se encontró presente esta concepción a partir de la “Constitución


juliana de 1929”, “Constitución de 1945, 1967, 1998.” En la actualidad han existido
problemas en varios Estados debido a esta concepción es de ahí de donde origina la
necesidad de especificar cuál es el alcance y perspectiva en cuanto a la conservación
de las recursos naturales, algunos países han considerado que es necesario establecer
un mayor alcance de la función social por ejemplo; la Constitución Boliviana ha
establecido “la función social, ambiental y cultural.” En el Ecuador en la
Constitución del 2008 se ha constituido como la “función social y ambiental”.

2.22. Limitaciones de dominio en relación a la función social y ambiental en la


Constitución del 2008.

La función social limita ciertos derechos de la propiedad establecidos por la ley,


impone responsabilidades y obligaciones al propietario de garantizar el bien común
de la sociedad por lo tanto, limita el “uso, goce y disfrute de su dominio.”

El jurista (Larrea, 2007, pág. 205), Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador
Tomo II, quien dice:

La propiedad tiene una función social, lo cual significaría que


predominantemente pertenece al individuo pero este debe usar, gozar y
disponer de la propiedad considerando el bien común y limitando
razonablemente sus poderes en consideración del beneficio de la
colectividad.

La función social de la propiedad establecida en la Constitución se encuentra


inmersa en la organización de la economía que el Estado reconoce y garantiza mediante
la implementación de los sistemas productivos, haciendo que las tierras generen
mayores ingresos con la finalidad de garantizar el desarrollo económico y que permita
satisfacer las necesidades del titular de la propiedad y de la sociedad asegurando la

34
soberanía alimentaria. Uno de los objetivos de la ley de tierras es el desarrollo de la
producción agrícola mediante el uso de las tierras improductivas, incremento de técnicas
de producción, parcelamiento del suelo. Varios son los asambleístas que hacen mención
a este modelo de desarrollo, el problema no es el desarrollo productivo sino las
afectaciones que causara a varios tipos de ecosistemas.

La fiscalización del uso del suelo, recursos naturales y de la utilización racional de la


propiedad es fundamental en la protección de los ecosistemas frágiles con la finalidad
de impedir la expansión agrícola que genera graves problemas en la conservación de los
páramos. El Estado debe admitir que la conservación de los recursos naturales
benefician a la producción y rentabilidad económica como el jurista (Agnes Sibileau,
2009, pág. 260) Revista de Derecho Público establece lo siguiente: “El Estado para
beneficiarse de los procesos productivos debe reconocer que la productividad depende de la
conservación de los recursos naturales.” La conservación de los ecosistemas como parte de
los recursos naturales es fundamental para la producción agrícola. El Estado debe
garantizar el cumplimiento de la función ambiental establecida en la Constitución tema
relevantemente nuevo ya que en ninguna de las normativas legales ecuatorianas se había
hablado de la función ambiental de la propiedad que hace mención al uso racional del
suelo que permita conservar los recursos de la naturaleza y de sus funciones ecológicas
mediante el respeto al medio ambiente con el fin de mejorar la calidad de vida de sus
habitantes.

Las limitaciones fijadas dentro del interés común nacen de la propiedad, este derecho
reconocido por el Estado debe ser de garantizado ya que la función ambiental
establecida se encuentra estrechamente relacionada con el buen vivir. El derecho a la
propiedad tiene una relación estrecha con el derecho público antes que el derecho civil
debido a que varios derechos se relacionan directamente con la propiedad, tutela al
medio ambiente y derechos de las personas.

Los autores (Iturraspe, Hutchinson, & Alerto Donna, 2011, pág. 63). El Daño
Ambiental en el Derecho Privado, hace mención al tratadista Salvatier, R. quien
señala que:

35
El derecho de propiedad ,en lugar de quedar como un derecho civil ,entra
de más en más en las dependencias del derecho público ya que la protección
alcanza: 1) a la salud humana ;2) al ambiente social ;3) al ambiente sano
;4) al ambiente equilibrado ;5) al ambiente laboral ;6) al desarrollo humano
;7) al desarrollo sustentable; 8) a los ecosistemas ;9) al derecho de las
generaciones futuras ;10) a la utilización de los recursos naturales ;11) al
patrimonio natural ;12) al cultural ;13) al histórico ;14) al paisaje ;15) al
modo de vida ;16)a la diversidad biológica ;17) a la preexistencia étnica y
cultural.

La (Constitución de la República del Ecuador, 2008), en el art. 321.-de la función


social y ambiental de la propiedad establece lo siguiente: “El Estado reconoce y garantiza
el derecho a la propiedad en sus formas pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa,
cooperativa, mixta, y que deberá cumplir su función social y ambiental”.

El Estado reconoce los diferentes tipos de propiedad que se encuentran limitadas por
la función social y ambiental establecida en la ley.

La (Constitución de la República del Ecuador, 2008) en el art.- 282 establece lo


siguiente: “El Estado normará el uso y acceso a la tierra que deberá cumplir la función social y
ambiental”.

El Estado quien normara el uso de la tierra tiene la finalidad de garantizar soberanía


alimentaria convirtiendo las tierras en productivas siempre y cuando cumplan la función
ambiental que “implica las limitaciones y restricciones de la propiedad” con el fin de
garantizar a la sociedad el buen vivir mediante el cumplimiento de los derechos de la
naturaleza (páramos), ambiente sano y el derecho al agua.

La función ambiental establecida en la (Ley de Tierras y Territorios Ancestrales,


2016), en el art. 103.- se refiere a las causales de expropiación y menciona lo siguiente: b)
“Cuando no cumplen la función ambiental por la inobservancia de las normas y parámetros
ambientales que genere un daño ambiental grave sancionado como delito, sin que se haya
producido la reparación integral del daño.

36
La expropiación por utilidad pública como una forma de restricción, causa la extinción
del derecho de la propiedad. El Estado con la finalidad de armonizar y garantizar el
cumplimiento de la función ambiental, por lo tanto, el desconocimiento de la ley no
exime de culpa alguna. De las evidencias anteriores a mi respecto la función ambiental
se encuentra en inobservancia, es importante generar una conciencia ambiental,
conocimiento de las normativas legales y la aplicabilidad de la normativa legal por parte
del Estado con el fin de garantizar la protección de la biodiversidad y de sus funciones
ecológicas. La fiscalización del uso, manejo y del aprovechamiento de los recursos
naturales es fundamental en la conservación de los ecosistemas.

2.23. Limitaciones del dominio del Estado

Los páramos como parte de la biodiversidad y patrimonio genetico del pais son de
propiedad del Estado por lo tanto su administracion y legislacion le corresponde al
Estado. En la actualidad existen varias normativas legales ambientales que le garantiza
la proteccion de los bienes de uso publico con la finalidad de garantizar el interes
colectivo.

El tratadista (Rosatti, 2009 , pág. 100). Revista de Derecho Publico, hace mencion lo
siguiente: “Una parte de la soberania territorial interior, que se manifiesta en un poder de
imperio, administracion, mando, legislacion, jurisdiccion y contribucion que implica el
establecimiento de las restricciones sobre la propiedad privada necesarias al interes general.”

La protección de los ecosistemas frágiles como bienes de uso público permite el


acceso a un ambiente sano libre de contaminaciones a conservar la biodiversidad los
recursos naturales con la finalidad de que toda la población pueda acceder a los recursos
que proporcionan los ecosistemas frágiles.

El jurista (Cruz Ceron, 2005, pág. 31). Economía aplicada a la valoración de


impactos ambientales, menciona que: “Por su condición de bienes públicos, el acceso a
los bienes ambientales como la calidad de aire, la biodiversidad, el paisajismo, es libre; en
ausencia de derechos de propiedad sobre los mismos, ellos pueden ser accesados por todos.”

37
Las restricciones o limitaciones impuestas por la ley con el fin de limitar el uso de la
propiedad impiden la aplicación de ciertos actos con el objetivo de garantizar el interés
colectivo y garantizar el cumplimiento de los derechos. El Estado con la finalidad de
proteger los ecosistemas frágiles ha impuesto las siguientes limitaciones:

 Limitaciones en Áreas protegidas como propiedad privada del Estado.

El Estado con el fin de conservar la biodiversidad y sus funciones ecologías ha


establecido áreas protegidas, La Reserva Ecológica Cayambe Coca tiene una superficie
de 4.031 km², sus limitaciones se encuentran establecidas en relación a normativas
legales.

En el art 405 de la (Constitución de la República del Ecuador, 2008), establece que: EI


sistema nacional de áreas protegidas (…) se integrará por los subsistemas estatales, autónomos
descentralizados, comunitarios y privados (...)

El sistema nacional de Áreas protegidas comprende los siguientes subsistemas:

1.- La Área Protegida Cayambe Coca. (Incluye zonas de amortiguamiento)


2.-Comprende las Áreas Protegidas del GADS.
3.- Áreas protegidas comunitarias.
4.-Areas protegidas privadas (dominio privado, opcional)

El 20% del patrimonio nacional del Ecuador se encuentra dentro de áreas protegidas,
porcentaje sumamente bajo por lo tanto, el Estado debería expandir sus áreas de
conservación como lo establece los tratados y convenios internacionales.

Las limitaciones en las zonas de amortiguamiento fijada por la Reserva ecológica


con el objetivo de disminuir el impacto en mayores proporciones. El problema radica en
la intervención de las prácticas agrarias por parte de las comunidades que habitan en
estas zonas o cerca de sus límites. Los recursos naturales como bienes del Estado son
de uso público debido a la prestación de bienes y servicios que garantizan a la sociedad
por lo tanto, su conservación es de propiedad privada. Las áreas protegidas de dominio
privado garantizan la conservación del patrimonio natural, sin embargo, aunque varias

38
extensiones de tierra se encuentren en áreas de protección del Estado no significa que
todos los recursos naturales se encuentren protegidos.

 Plan de ordenamiento territorial.

El régimen provincial, municipal, cantonal y parroquial en el ámbito de sus


competencias tiene que desarrollar el plan de ordenamiento territorial que tiene como
objetivo la planificación ambiental en relación a la dimensión territorial, cultural,
ambiental, social y económica con la finalidad de garantizar el desarrollo sostenible
que garantice el efectivo cumplimiento de los derechos de las presentes y futuras
generaciones.

La (Ley de Gestión Ambiental, 2004), en el art.-16 establece lo siguientes:

Art. 16.- El Plan Nacional de Ordenamiento Territorial es de aplicación


obligatoria y contendrá la zonificación económica, social y ecológica del
país sobre la base de la capacidad del uso de los ecosistemas, las
necesidades de protección del ambiente, el respeto a la propiedad ancestral
de las tierras comunitarias, la conservación de los recursos naturales y del
patrimonio natural. Debe coincidir con el desarrollo equilibrado de las
regiones y la organización física del espacio. El ordenamiento territorial no
implica una alteración de la división político administrativa del Estado.

Las competencias de los distintos niveles de gobierno son de cumplimiento obligatorio,


el desarrollo del plan de ordenamiento territorial en relación al territorio nacional debe
estar articulado a través de proyecciones de conservación de los ecosistemas frágiles,
con la finalidad de avanzar hacia él, garantizando la conservación los páramos lugar que
guarda estrechas relaciones con la sociedad y como parte del patrimonio cultural del
país.

 Limitaciones de la frontera agrícola establecida en la (Ley de Tierras y


Territorios Ancestrales, 2016).- En el Art.-50 establece lo siguiente:

39
Se limita el avance de la frontera agrícola en ecosistemas frágiles y
amenazados, como páramos (…).No se permitirá el avance de la frontera
agrícola en los páramos no intervenidos que se encuentren sobre los 3300
metros de altitud sobre el nivel del mar, al norte del paralelo tres latitud sur,
y sobre los 2700 metros de altitud, al sur de dicho paralelo; y en general, en
áreas naturales protegidas y particularmente en los territorios con alta
biodiversidad o que generen servicios ambientales. La conservación y el uso
de los ecosistemas frágiles y amenazados, serán regulados por la Autoridad
Ambiental Nacional en coordinación con la Autoridad Agraria Nacional.

El Estado ha establecido el límite de las fronteras agrícola con el fin de garantizar la


protección de los páramos por lo tanto, su aplicación es fundamental para la
conservación de los ecosistemas de alta montaña, sin embargo, uno de los problemas
principales en la limitación establecida en esta ley es la falta de conocimiento y por
ende su inaplicabilidad.

2.24. Limitaciones de la frontera agrícola impuesta por las comunidades.

La posición de las tierras por parte de las comunidades indígenas es de derecho


absoluto y permanente respaldado por normativas legales. Los pueblos indígenas tienen
el reconocimiento de la conservación de sus propiedades comunitarias, disposición que
se encuentra establecida en la Constitución con la finalidad de garantizar la
conservación de la identidad cultural, tradiciones, costumbres como parte del
patrimonio cultural del Estado.

En la (Constitución de la República del Ecuador, 2008), en el Art.-57 establece lo


siguiente:

4.) Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que


serán inalienables, inembargables e indivisibles.
6.) Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los
recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras
8.) Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de
su entorno natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la

40
participación de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización
sustentable de la biodiversidad.
12) proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales,
minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los
recursos y propiedades de la fauna y la flora.

El reconocimiento de las comunas y la posesión de los territorios ancestrales como


parte de los derechos de las comunidades indígenas, les garantiza seguridad jurídica de
sus tierras por lo tanto, las comunidades indígenas en las áreas comunitarias han
establecido limitaciones de la frontera agrícola de acuerdo a su punto de vista, no existe
ley que lo respalde, sin embargo, forma parte de su derecho que se encuentra reconocido
en la Constitución por otra parte, no es eficaz sus limitaciones impuestas ya que los
mismos miembros de las comunidades que habitan en estas áreas comunitarias o cerca
de ellas implementan prácticas agrarias.

Las comunidades indígenas del cantón Cayambe son quienes tienen el control total
de las áreas comunitarias. Los deberes que se encuentran en el ámbito de sus
competencias por así decirlo no se establecen debido a que los mismos integrantes de
las comunidades son quienes dañan los ecosistemas frágiles.

2.25. Limitaciones de carácter privado

Las limitaciones de carácter privado impuestas en la normativa legal busca limitar el


uso de la propiedad en relación a la función social y ambiental debido a que su
propósito es compaginar la propiedad privada con el requerimiento del interés general.

El autor (Ugarte Godoy, 2001, pág. 246) Limitaciones al dominio de las meras
restricciones y cuando dan lugar a indemnización.
(https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/14910/000334775.pdf?sequence...)

Las limitaciones y restricciones establecidas en interés público existen


necesariamente por la mera existencia de la propiedad. Estas restricciones
constituyen un necesario presupuesto del reconocimiento del derecho de
propiedad por el estado y derivan de la propia naturaleza de ese derecho y
de la necesidad de conformarlo al derecho de los demás.

41
El derecho de la propiedad en consecuencia de las limitaciones de dominio no es
absoluto por lo tanto impone prohibiciones de aprovechamiento, utilidad y restringe la
facultad de hacer determinados actos con la finalidad de conservar los recursos naturales
y el cuidado del medio ambiente.

El autor (Ugarte Godoy, 2001, pág. 246) Revista Chilena de Derecho Limitaciones al
dominio de las meras restricciones dan lugar a indemnización,
(https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/14910/000334775.pdf?sequence...)...
hace mención del tratadista Dromi, R. quien menciona que: “no hay derechos
absolutos, las restricciones implican, precisamente, una reducción del carácter absoluto del
derecho de propiedad.”

Los páramos como parte de las propiedades privadas que pertenece a personas
naturales o jurídicas quienes se aprovechan de estas zonas para el desarrollo económico
podrá disponer de ella siempre y cuando no cause cualquier tipo de impacto ambiental
con el objetivo de garantizar los derechos a vivir mediante la conservación de los
ecosistemas y la función ambiental de la propiedad establecida en la normativa legal
constitucional.

El jurista (Larrea, 2007, pág. 123), Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador
Tomo II, menciona que:

Desde el ámbito de la propiedad privada, un individuo que ostenta la


propiedad de un determinado recurso natural, solo podrá anteponer su
facultad de libre disposición que le otorga el derecho a la propiedad frente
al derecho general a vivir en medio ambiente sano y equilibrado, siempre y
cuando la disposición del recurso no implique un impacto ambiental que
deba evitarse.

Las limitaciones de carácter privado se encuentran estrechamente relacionadas con la


función ambiental mencionada anteriormente por lo tanto, son de obligatorio
cumplimiento.

42
2.26. Limitación espacial de la propiedad

La limitación de la propiedad necesariamente se establece mediante linderos,


mojones o cerramientos, en las áreas rurales no existen limitaciones espaciales por lo
tanto, se consideraría lo que hace mención

El jurista (Larrea, 2007, pág. 211), Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador
Tomo II, establece lo siguiente: “La propiedad del suelo tiene necesariamente unos
linderos y propiamente se tiene dominio cuando dichos linderos existen, si alguien
pretendiera poseer una propiedad ilimitada, prácticamente no los tendría.”

En las áreas rurales uno de los problemas es la falta de limitaciones de dominio, no


existen linderos que fijen la limitación de las propiedades, la falta de este tipo de control
ha afectado en grandes proporciones a los ecosistemas frágiles. El Código Civil
considera a la limitación espacial como una servidumbre de vecindad, no como una
obligación. En la zona urbana es mucho más fácil establecer las limitaciones mediante
cerramiento debido a que las áreas de los terrenos no son extensas. El problema se
encuentra en las zonas rurales del cantón Cayambe, las tierras se encuentran
conformadas por latifundios y minifundios propiedades que no se encuentran
establecidas con limitaciones espaciales.

2.27. Daño

Los autores (Iturraspe, Hutchinson, & Alerto Donna, 2011, pág. 48) Daño Ambiental
Tomo II, hacen mención acerca del tratadista Larenz, K quien dice que el daño es: “Es
el menoscabo que a consecuencia de un acontecimiento o evento determinado sufre una
persona, ya en sus bienes vitales naturales, ya en su propiedad o patrimonio.”

(Iturraspe, Hutchinson, & Alerto Donna, 2011, pág. 48) Daño Ambiental Tomo II,
define al daño como: “Detrimento, menoscabo o perjuicio que a consecuencia de un
acontecimiento determinado experimenta una persona en sus bienes corporales o
patrimoniales.”

El daño hace mención al deterioro de varios tipos de bienes sean naturales o


patrimoniales. El ecosistema páramo al igual que las personas se encuentra vulnerable a
sufrir cualquier tipo de agravio por la intervención del hombre. La degradación de las

43
capacidades naturales es de gran amplitud puesto que, conforma varios conjuntos de
especies de flora, fauna, suelo, aire. Los páramos al ser sujetos de derechos genera
responsabilidades en caso de haber sido causado cualquier tipo de daño sea en mayores
o menores proporciones.

2.28. Daño ambiental

En el daño ambiental existe la intervención de las personas en cualquiera de los


elementos que conforma la naturaleza, la afectación en el equilibrio, biodiversidad y
salud de los páramos vulnera varios derechos establecidos en la Constitución por lo
tanto, todo perjuicio representativo causado a los elementos que conforma la naturaleza
y que perjudique al ecosistema genera responsabilidades. El hombre vive del
aprovechamiento de los diferentes tipos de ecosistemas, la explotación de los páramos
en la implementación de prácticas agrarias y el mal manejo causa la perdida de la
cubierta vegetal, erosión del suelo, contaminación, perdida de nutrientes lo que da como
resultado el daño a la capacidad de retener el agua y a la purificación del aire.

(Ley de Gestión Ambiental, 2004), define al daño ambiental como: “Es toda pérdida,
disminución, detrimento o menoscabo significativo de las condiciones preexistentes en el medio
ambiente o uno de sus componentes. Afecta al funcionamiento del ecosistema o a la
renovabilidad de sus recursos.”

La afectación que sufre el páramo, persona o colectivos por la pérdida de todos y


cada uno de los elementos que lo conforma causa el daño ambiental perjudicando la
armonía de los ecosistemas y afectando a los derechos de las personas. El problema que
enfrenta los páramos del cantón Cayambe afecta a gran parte de la sociedad debido a la
perdida de los servicios ecosistemicos de los páramos a causa de la intervención directa
e indirecta de la mano del hombre.

2.29. Responsabilidad objetiva por daños ambientales

Las normativas legales establecidas con la finalidad de conservar la naturaleza, recursos


naturales, ecosistemas, biodiversidad y el desarrollo de vida son de obligatorio
cumplimiento. El daño ambiental causado por acción u omisión tiene como resultado la
responsabilidad de obligarse a subsanar el detrimento causado. La responsabilidad

44
objetiva o de riesgo se concentra en el daño ocasionado a la sociedad no solo al de la
víctima, aunque los hechos originados por parte del hombre no hayan sido causados
intencionalmente deben ser remediados por quien se benefició de esa actividad
mediante la reparación y compensación económica con el fin de recuperar y remediar el
mal causado.

El autor (Torres Espinosa, 2005, pág. 39). Notas de Derecho Ambiental u


Ecológico, dice que: “La responsabilidad no solo se queda en reparar la alteración del entorno,
contempla también la indemnización a las víctimas de daños ambientales ocasionados por la
alteración o contaminación.”

Por otra parte, en la responsabilidad objetiva se valora la afectación causada ya que


no toda destrucción causa los mismos efectos. Existen dos tipos de impactos, los de
muy poca importancia y los perjudiciales que son aquellos que afectan la armonía en
relación con el ambiente debido a la pérdida de la capacidad de autorregenerarse. La
Ley de Gestión Ambiental establece que el daño ambiental es aquel que perjudica la
actividad del ecosistema. Los páramos poseen múltiples funciones ecosistemicas como
fuente retenedora de agua y como parte de los recursos hídricos y de un ambiente sano
entre otras funciones, al degradar este tipo de ecosistema pierde sus particularidades y
características haciendo muy difícil su restauración por lo tanto, requiere de la
intervención de la mano del hombre ya que necesita de un tratamiento especial según
su ubicación debido a que no todas las zonas parameras son iguales. Los ecosistemas
frágiles tienen capacidad de auto regenerarse entre los 3600 metros de altura en las
partes más bajas necesita practicas adecuadas de restauración.

(Betancor, 2005, pág. 174), expresa lo siguiente:

Conduce a distinguir entre los impactos insignificantes y los impactos


realmente dañinos, entendiendo que el criterio que ha de servir para
distinguir unos de otros es si tales impactos alteran el equilibrio ambiental
general y la capacidad particular de autorregeneración y reproducción de
los recursos.

45
La (Constitución de la República del Ecuador, 2008), como ley garantista de
derechos consagra derechos y obligaciones como parte de esas garantías establece
responsabilidades con el fin de restaurar y conservar la naturaleza, ecosistemas, por
consiguiente, el Estado debe garantizar su cumplimiento mediante la aplicación de las
normativas legales y de la sociedad en general de exigirlo.

El art. 396.-de la responsabilidad por daños ambientales establece que:

Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes,


implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas
e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

La Constitución establece que la restauración de los ecosistemas debe ser integral es


decir que la reparación de los páramos degradados en su mayor alcance posible debe ser
completa, no tiene que volver a repetirse y tiene que garantizar el cumplimiento de los
derechos que han sido vulnerados. La responsabilidad que genera es la de indemnizar a
quienes fueron afectados.

Las normativas legales con la finalidad de remediar los impactos ambientales y


conservar la naturaleza han desarrollado procedimientos distintos de acuerdo al impacto
del daño, al sujeto que causo el daño y por incumplimiento de las normativas legales
establecidas que garantizan la protección del medio ambiente.

2.30. Responsabilidad Civil por daño

El origen del daño activa la obligación del sujeto que lo causo a repararlo mediante
compensaciones económicas y la restauración, el daño ambiental causado por un
individuo o grupo afecta los derechos de la sociedad en general incluso del agente
contaminador.

La (Ley de Gestión Ambiental, 2004), en el art.43.- de las acciones civiles menciona


que:

46
Art. 43.- Las personas naturales, jurídicas o grupos humanos, vinculados
por un interés común y afectado directamente por la acción u omisión
dañosa podrán interponer ante el Juez competente, acciones por daños y
perjuicios y por el deterioro causado a la salud o al medio ambiente
incluyendo la biodiversidad con sus elementos constitutivos.

Como sujetos activos de velar el cumplimiento de los derechos de la naturaleza las


leyes imponen como deber de todas las personas afectadas de forma directa interponer
acciones legales por los perjuicios causados sea por acción u omisión. Las sanciones
impuestas constituyen la reparación y la indemnización por el daño.

El (Código Civil Ecuatoriano, 2005), en el art 2214 de los delitos y cuasidelitos


establece que: “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, está
obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o
cuasidelito.”

2.31. Principio quien contamina paga

Las leyes establecidas regulan la conducta humana con la finalidad de prevenir daños y
en caso de existir obliga a pagar al agente que directa o indirectamente causo el daño
mediante la indemnización y la restauración de las áreas degradas.

El autor (Torres Espinosa, 2005, pág. 36). Notas de Derecho Ambiental u Ecológico,
menciona lo siguiente: “El agente contaminador, es el que tiene la responsabilidad de las
alteraciones o impactos al medio ambiente y debe asumir los costos de remediación o
reparación.”

Este 6 principio de la Declaración de Rio se encuentra estrechamente relacionado


con las acciones civiles establecidas en la Ley de Gestión Ambiental, tiene la finalidad
de restablecer las funciones ecológicas de las áreas afectadas con el fin de que no se
repita la acción u omisión que causo el daño. El Convenio de Rio hace mención a que
el valor de las compensaciones económicas se debería establecer en relación al costo del
proceso de restauración del ecosistema afectado, sin embargo en los ecosistemas
frágiles no son implementadas dichas acciones legales debido a que se asumen que son
bienes comunes de uso público.

47
2.32. Responsabilidad administrativa por daño

La responsabilidad administrativa nace del incumplimiento de las normativas legales


establecidas, el Estado y su régimen institucional tiene la obligación de garantizar los
derechos constitucionales mediante el ámbito de sus competencias inmersas en distintas
leyes.

El autor (Guaranda, 2010, pág. 78). Acciones Jurídicas para establecer


responsabilidades por daño ambiental en el Ecuador, argumenta lo siguiente: “A través
de estos procesos administrativos se propende establecer a los administrados una correcta
imputación de las medidas por incumplimientos de normas.”

La personalidad del Estado se basa en el ordenamiento jurídico establecido por lo que


tiene la obligación de asegurar los derechos consagrados en la carta magna y garantizar
la seguridad jurídica mediante la aplicación de la normativa legal por parte de las
instituciones del Estado. El incumplimiento de las leyes establecidas en el ámbito de las
competencias del régimen institucional afecta a los ecosistemas de alta montaña y
vulnera los derechos a un ambiente sano, agua y de la naturaleza.

La (Ley de Gestión Ambiental, 2004), en el art.44.- de las acciones administrativas


establece que:

Art. 44.- Cuando los funcionarios públicos, por acción u omisión incumplan
las normas de protección ambiental, cualquier persona natural, jurídica o
grupo humano, podrá solicitar por escrito acompañando las pruebas
suficientes al superior jerárquico que imponga las sanciones administrativas
correspondientes (…).

Las personas públicas, privadas, individuales, colectivas tienen la obligación de


interponer acciones legales en contra de los funcionarios públicos que no cumplan con
las normativas legales establecidas en garantía de la protección ambiental. Las
competencias de cada una de las entidades públicas con la finalidad de proteger la
naturaleza y todos sus componentes es de obligatorio cumplimiento, todas las personas

48
como entes capaces de exigir los derechos de la naturaleza garantiza un mayor alcance
de protección.

2.33. Responsabilidad penal por daño

El derecho penal en relación con el derecho ambiental busca tutelar al medio ambiente
de delitos que vayan en contra del bien jurídico protegido por lo tanto, establece una
estructura de defensa para la colectividad frente a agravios que estén en oposición a
ciertos bienes jurídicos protegidos. La penalidad es impuesta siempre y cuando se
demuestre un daño específico o amenace ciertos bienes.

Responsabilidad por daños al medio ambiente, Mejía Alexander, 2005, Salvador, El


jurista (Sessano, 2015, pág. 222), menciona que:

El derecho penal <<constituye todo un sistema de protección de la sociedad


frente a los ataques de mayor intensidad contra determinados bienes
jurídicos , de tal forma que para que pueda prohibirse y castigarse
conductas se exige que las mismas dañen de un modo concreto o ponga en
peligro dichos bienes.

El delito ambiental penal es aplicable siempre y cuando vaya en contra de la


normativa legal tipificada, la modificación del ambiente afecta al desarrollo y a la
alteración de la vida de todos los seres bióticos y abióticos por lo tanto, altera
gravemente las relaciones pacíficas entre el hombre y la naturaleza por consiguiente, la
pena se establece de acuerdo a la gravedad causada y al bien jurídico protegido. La
responsabilidad penal interviene en última razón.

Responsabilidad por daños al medio ambiente, (Mejía, 2005, pág. 226), El tratadista
Valenzuela, Y., menciona que:

Es aquel tipo de violación a la norma jurídica preexistente capaz de alterar,


modificar el ambiente propicio para la reproducción y supervivencia de los
organismos vivos, lo que incluye plantas animales, etcétera, e igualmente
seria delitos de todo comportamiento capaz de producir graves

49
perturbaciones o alteraciones de la materia viva, como por ejemplo los
bosques, las montañas, los valles, los ríos entre otros.

La responsabilidad penal con el fin de ejercer el poder punitivo es aplicable en daños


ambientales que cause impactos a la colectividad y sean causado dolosamente sin
embargo uno de los principales requisitos es la existencia de pruebas. Las sanciones
legales establecidas en el Código Orgánico Integral Penal se rigen a ciertos delitos en
contra de áreas protegidas, patrimonio genético, incendios y contra la flora y fauna.

En el art.245 del (Código Orgánico Integral Penal - COIP, 2014), acerca de la invasión
de áreas protegidas establece:

La persona que invada las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
o ecosistemas frágiles, será sancionada con pena privativa de libertad de
uno a tres años. Se aplicará el máximo de la pena prevista cuando: 1. Como
consecuencia de la invasión, se causen daños graves a la biodiversidad y
recursos naturales. 2. Se promueva, financie o dirija la invasión
aprovechándose de la gente con engaño o falsas promesas.

La normativa penal establece las sanciones en caso de invasión del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas este sistema comprende de cuatro subsistemas de Áreas que se
encuentran en dominio Comunitario, Privado, Estado, GADS, por consiguiente la
penalidad establecida en el art.-245 del COIP es sumamente complicado la aplicación
de las normativas legales debido a que en cada una de las diferentes áreas establecen el
derecho consuetudinario que lo respalda la Constitución, por otra parte el articulo hace
mención que las penas serán aplicables en dos casos; en daño grave y en invasión por
engaño. La aplicación de la normativa legal es fundamental debido a que las áreas
protegidas garantizan la conservación de la diversidad biológica y de sus funciones
garantizadas por la Constitución.

En el art.246 del (Código Orgánico Integral Penal - COIP, 2014).- De los incendios
forestales establece lo siguiente:

50
La persona que provoque directa o indirectamente incendios o instigue la
comisión de tales actos, en bosques nativos o plantados o páramos, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Se exceptúan
las quemas agrícolas o domésticas realizadas por las comunidades o
pequeños agricultores dentro de su territorio. Si estas quemas se vuelven
incontrolables y causan incendios forestales, la persona será sancionada
por delito culposo con pena privativa de libertad de tres a seis meses.

Las penas establecidas por incendios garantiza la conservación de los ecosistemas


frágiles por consiguiente, su aplicabilidad es fundamental, la mayoría de incendios
generados en estas áreas son causados de manera indirecta ya que no existe prohibición
alguna de realizar quemas agrícolas por lo tanto la ley le concede esa facultad, el
principio de prevención basado en la certeza científica debería aplicarse en este artículo
debido a que es posible que este tipo de actividad cause graves impactos ambientales.
Varios son los recursos naturales que han sido afectados por este tipo de actividad por lo
tanto, no se debería permitir cualquier tipo de quema con el fin de prevenir impactos
graves en la naturaleza.
.
El art. 252 del (Código Orgánico Integral Penal - COIP, 2014).- De las infracciones
contra el suelo menciona lo siguiente:

La persona que contraviniendo la normativa vigente, en relación Código


Orgánico Integral Penal con los planes de ordenamiento territorial y
ambiental, cambie el uso del suelo forestal o el suelo destinado al
mantenimiento y conservación de ecosistemas nativos y sus funciones
ecológicas, afecte o dañe su capa fértil, cause erosión o desertificación,
provocando daños graves, será sancionada con pena privativa de libertad
de tres a cinco años. Se impondrá el máximo de la pena si la infracción es
perpetrada en un espacio del Sistema Nacional de Áreas Protegidas o si la
infracción es perpetrada con ánimo de lucro o con métodos, instrumentos o
medios que resulten en daños extensos y permanentes.

Las limitaciones impuestas por el plan de ordenamiento territorial y del Sistema


Nacional de Áreas protegidas es de obligatorio cumplimiento. El cambio del uso del
suelo causa la perdida de los ecosistemas frágiles y de sus funciones ecológicas por otra
parte es afectado en la implementación de prácticas agrarias que causa erosión a los

51
suelos. La aplicación del COIP es fundamental ya que garantiza la protección y
conservación de los ecosistemas frágiles y de sus funciones ecológicas.

Normativas legales Internacionales.

2.34. Convenio sobre la Diversidad Biológica.

En 1992 se celebró “la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
Desarrollo”, "Cumbre de la Tierra", en Rio de Janeiro (Brasil),” este convenio se celebró con
la finalidad de proteger la biodiversidad y garantizar el desarrollo sustentable en donde
los 157 países miembros consideraron que es fundamental la protección y conservación
de la naturaleza en la presente convención considero que es fundamental la aplicación
de estos literales.

2.35. Artículo 8. Conservación in situ.

f) Rehabilitará y restaurará ecosistemas degradados y promoverá la


recuperación de especies amenazadas, entre otras cosas mediante la
elaboración y la aplicación de planes u otras estrategias de ordenación;

La (Constitución de la República del Ecuador, 2008), establece el derecho a la


restauración mediante el régimen de desarrollo sin embargo la inaplicabilidad de este
derecho consagrado se encuentra siendo inobservado causando la vulneración del
derecho a la restauración y la perdida de los ecosistemas.

j) Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá


los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades
indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes
para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y
promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y la participación
de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y
fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos
conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente;

52
La intervención de las comunidades indígenas y del Estado mediante sus regímenes
competentes es fundamental en la conservación de los páramos, las practicas ancestrales
mediante su conocimiento ayuda a garantizar su protección por lo tanto su aplicación
debe ser desarrollado ampliamente.

2.36. Artículo 9. Conservación ex situ.

b) Establecerá y mantendrá instalaciones para la conservación ex situ y la


investigación de plantas, animales y microorganismos, preferiblemente en el
país de origen de recursos genéticos;

El Estado con el fin de garantizar la conservación de la naturaleza debe implementar


varias instalaciones con el fin de investigar los diferentes tipos de ecosistemas para que
de esta manera se desarrolle prácticas adecuadas de restauración mediante la utilización
de plantas adecuadas que puedan ayudar a recuperar las áreas degradadas.

2.37. Convención Relativa a los humedales de importancia internacional


especialmente como habitad de aves acuáticas.

El en el art.- 1.- de los humedales menciona que:

1.- a los efectos de la presente Convención son humedales las extensiones


marinas, pantanos y tuberías, o superficies cubiertas de aguas, sean estas de
régimen natural o artificial, permanente o temporal, estancado o corriente,
dulce, salobre o salado cuya profundidad en marea baja no exceda de seis
metros.

2.-a los efectos de la presente Convención son aves acuáticas las que
dependen ecológicamente de los humedales.

Este convenio fue celebrado en la ciudad de Iraní de Ramsar en 1975, las partes
contratantes son 164, considere importante mencionarlo, los páramos directamente no se
encuentran como parte de este convenio pero considero que es fundamental manifestar
lo siguiente, el Convenio Ramsar establece diferentes tipos de humedales entre ellos se
encuentra los pantanos y tuberas.

53
Los páramos como parte de sus características hídricas, geográficas, climatológicas
y diversidad ecológica posee un gran número de especies entre ellas aves endémicas al
igual que pantanos y tuberas por otra parte es un lugar donde se encuentran corrientes
de agua dulce continuamente sin embargo dentro de la lista de humedales del Ecuador
no constan los páramos directamente como un humedal por lo que debería ser incluidos
como parte del convenio debido a sus varias características que cumple, existen 18
humedales incluidos dentro de la lista del convenio Ramsar de Ecuador entre ellos
ninguno son los páramos como tal.

2.38. Declaración de Estocolmo de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano.

Celebrada en Suecia entro en vigencia en 1975 con representantes de 113 países, 19


intergubernamentales y más de 400 organizaciones intergubernamentales y no
intergubernamentales, la convención contiene 26 principios de los cuales he considerado
necesario que deben ser aplicados los siguientes:

2.39. Principio 2

Los recursos naturales de la tierra, incluidos, el aire, el agua, la tierra, la flora


y la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas
naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y
futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga.

La planificación en la conservación de los páramos es fundamental por lo tanto


considero necesario que lo mencionado se aplique mediante la ordenación del territorio
nacional con el fin de garantizar la protección de los páramos, el ordenamiento de la
población de las áreas rurales debe ser fijando mediante límites territoriales que no
afecte los recursos naturales.

2.40. Principio 19

Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida


tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que presente la debida
atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases
de una opinión pública bien informada y de una conducta de los

54
individuos(…) Es también esencial que los medios de comunicación de
masas eviten contribuir al deterioro del medio ambiente humano y difundan,
por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de
protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos
los aspectos.

La intervención del Estado en la difusión de la conservación de la naturaleza debe


aplicarse de manera consecutiva con la finalidad de inculcar en la población una
educación ambiental por lo tanto considero necesario que en las comunidades indígenas
y centros educativos se dé a conocer la importancia de la conservación y manejo de los
recursos naturales.

2.41. La Carta Mundial.

Fue aprobada por la Asamblea General de la ONU, con la finalidad de conservar la


naturaleza puesto que todos dependemos de ella para vivir, los principios que he
considerado pertinentes son los siguientes.

2.42. I. PRINCIPIOS GENERALES

4. Los ecosistemas (…) que son utilizados por el hombre, se administrarán


de manera tal de lograr y mantener su productividad óptima y continua sin
por ello poner en peligro la integridad de los otros ecosistemas y especies
con los que coexistan.

La administración de los ecosistemas con la finalidad de mantener su desarrollo


productivo debe ser utilizada de manera adecuada con el fin de no intervenir en otras
áreas que deben ser conservadas.

2.43. TRABAJOS PREVIOS

Dentro de la recopilación de información para el desarrollo del Proyecto de


Investigación existen varios trabajos previos relacionados de manera directa e indirecta
en donde se encuentran establecidos criterios semejantes o diferentes al campo de
estudio.

55
Guayaquil, R. (2013). Tesis “Marco regulatorio actual y perspectivas jurídicas de
ecosistema frágil de páramo en el ecuador”. La normativa actual en relación a los
páramos busca proteger los derechos de la naturaleza y de las personas quienes lo
habitan debido a su estrecha relación de convivencia del hombre con la naturaleza. A
pesar de las perspectivas jurídicas los impactos ambientales con el incremento de la
actividad humana en las ecosistemas es visible, los cambios de las propiedades del suelo
ha llevado a la alteración directa en el ciclo de agua. La Constitución del 2008 establece
los derechos de la naturaleza, buen vivir, protección de los recursos naturales así como
el régimen competente encargado de la protección de los páramos, competencias que
denotan su incumplimiento.

Toasa, A. (2011) Tesis “Manejo de páramos y uso vertical de pisos ecológicos:


estudio comparativo entre comuneros indígenas del parque nacional Cayambe Coca y
hacendados del parque nacional Cotopaxi.” Los pisos eco sistemáticos tanto para la
conservación o fines comerciales en la actualidad no han sido de gran ayuda debido a la
falta de concientización del cuidado de los páramos y la visión de rentabilidad mediante
el cambio del uso del suelo.

Jiménez, W. (2013) Tesis “La falta de aplicación de la Normativa Constitucional


en defensa de los Derechos de la Naturaleza en el Ecuador.” La Constitución refleja
que garantiza la protección de los derechos de la naturaleza a pesar de la normativa
legal existente es latente las transformaciones producidas en el ambiente debido a la
intervención humana en la naturaleza. La falta de aplicación de las leyes establecidas y
el incumplimiento de los derechos de la naturaleza es evidente debido a la carencia de
mecanismos y aplicación legal a pesar de que la Constitución lo garantiza.

Estrella. J. (2014) Tesis “Competencias de los Gobiernos Autónomos


Descentralizados en la resolución de conflictos medio ambientales en la Legislación
Ecuatoriana.” En la Constitución se encuentra establecido el Régimen de
Competencias en donde los Gobiernos Autónomos Descentralizados están obligados al
control de la gestión ambiental de igual manera la obligación de todas las personas a
demandar la restauración del daño causado de manera inmediata, la naturaleza no puede
obrar de forma directa reclamando sus derechos por lo que sus derechos deben hacerse
efectivos por medio de la intervención de la sociedad.

56
Zumarraga, D. (2015). Tesis “Protección del derecho a un medio ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, frente a las actividades económicas de desarrollo del
Estado Ecuatoriano.” El Derecho a un Ambiente Sano y Ecológicamente Equilibrado
es un derecho vulnerado debido a la mala utilización de los recursos naturales y a la
falta de protección por parte del Estado, esto a consecuencia de proyectos de desarrollo
que garantizan una rentabilidad económica poniendo a un lado los derechos de la
naturaleza y el buen vivir.

2.44. TÉRMINOS BÁSICOS

Ecosistema

Es una comunidad de organismos que viven, se regulan e interactúan en un espacio


determinado .Establecen relación de comunicación e interdependencia que permite la
perdurabilidad de la vida. (Martínez Yánez, 2014, pág. 24)

Derechos

Dentro de lo estrictamente jurídico, el vocablo se emplea pluralizado cuando se refiere


a un conjunto de normas o atribuciones que se concede, reivindica o ejerce
colectivamente. (Cabanellas, 2006)

Mandato

Orden, mandamiento, mandado. | Precepto. | Disposición. | Prescripción para proceder. |


Encargo. |Comisión. (Cabanellas, 2006)

Utilidad Pública

Todo lo que resulta de interés o conveniencia para el bien colectivo, para la masa de
individuos que componen el Estado; o, con mayor amplitud, para la humanidad en su
conjunto. (Cabanellas, 2006)

57
Ambiente

Es un sistema de diferentes elementos, fenómenos, proceso materiales y agentes socio


económico y cultural, que interactúan condicionando, en un momento y espacio
determinado, la vida y el desarrollo de los organismos y el estado de los componentes
inertes, en una conjugación integradora, sistémica y dialéctica de relaciones de
intercambio. (Fonseca, 2010, pág. 26)

Medio Ambiente

Es la integración de los elementos biológicos que constituyen el entorno natural dentro


del cual se desenvuelve la vida humana, incluyendo también el mundo animal y las
plantas, a los cuales se les reconoce la calidad de objeto de tutela en todas las ocasiones
en que por medio de ellos se persigue la protección de la salud humana. (Torres
Espinosa, 2005, pág. 21)

Recursos Naturales

Son elementos de la naturaleza susceptibles de ser utilizados por el hombre para la


satisfacción de sus necesidades o intereses económicos, sociales y espirituales. Los
recursos renovables se pueden renovar a un nivel constante. Los recursos no renovables
son aquellos que forzosamente perecen en su uso. (Ley de Gestión Ambiental, 2004)

Humedales

Son ecosistemas cuya características es la presencia de agua durante periodos


prolongados como para altera los suelos, su flora y fauna de tal forma que el suelo no
actúa como en los hábitat acuáticos o terrestres (Barbier et al., 1997).

2.45. DIAGNÓSTICO

La problemática de los páramos por la inaplicabilidad de las normativas ambientales por


parte de las instituciones gubernamentales, personas naturales, jurídicas, individuales y
colectivas ha causado la pérdida de los páramos y de sus funciones ecológicas

58
vulnerando los derechos del buen vivir, entre ellos los derechos de la naturaleza;
ambiente sano y al agua, otro de los problemas es el desconocimiento de la normativa
legal en relación a las limitaciones de dominio establecidas por varias normativas
legales y, la falta de fiscalización del cumplimiento de la función ambiental consagrada
en la Constitución ha ocasionado que los propietarios dentro o fuera de sus dominios
extiendan la frontera agrícola con la finalidad de rentabilizar las propiedades mediante
la implementación de prácticas agrarias. Existen varios problemas que impiden la
conservación de los páramos por lo tanto, el Estado debe generar acciones efectivas
encaminadas a la protección de los mismos, con la finalidad de garantizar el
cumplimiento de los derechos constitucionales.

2.46. ESTADO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

El desarrollo de los países subdesarrollados ha dado paso a la Industrialización dando


auge de pequeños, medianos y grandes productores que han implementado prácticas
agrarias para el desarrollo de la economía local y del país, las plantaciones florícolas
ocupan el primer lugar del desarrollo del Cantón Cayambe.

Le sigue el desarrollo de la Industria ganadera estas prácticas se realizan en las partes


más bajas en los páramos arbustivos, en el Cantón existen aproximadamente entre 50
fábricas de grandes y medianos productores de leche, yogurt entre otros derivados de
productos lácteos a consecuencia de lo mencionado los páramos han sido utilizados en
el cultivo de pasto para el alimento de las vacas dentro de las haciendas por otra parte en
tierras comunitarias o propiedades privadas de los campesinos crían animales como
vacas, chanchos ,ovejas este problema ocasiona daños al subpáramo.

Las prácticas agrícolas con la siembra de diferentes productos como granos,


tubérculos, hortalizas han hecho que la población ubicada cerca de los páramos extienda
las prácticas de cultivo hacia las zonas altas. Las malas prácticas implementadas y el
cambio del uso del suelo tienen graves afectaciones causando la pérdida de las
funciones ecológicas.

59
Los productos cultivados en el Cantón Cayambe forman parte de la subsistencia de
las familias campesinas o para la venta de estos productos en los mercados del Cantón
o ciudades cercanas. La falta de control por parte de las autoridades competentes y el
desconocimiento de la normativa legal forman parte de la problemática de los páramos.

60
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA UTILIZADA

3.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

En el siguiente Proyecto de Investigación se ha implementado la siguiente línea de


investigación: doctrinaria en base a la recopilación de información de distintos autores,
legal en base al análisis de diversas normativas legales constitucionales, orgánicas,
especiales y Tratados y Convenios Internacionales relacionados a la protección de los
páramos del cantón Cayambe al igual que las técnicas de investigación pertinentes.

3.2. MÉTODOS

3.2.1. Observación

En la presente investigación se utilizara el método de observación ya que permitirá


percibir de manera directa la realidad de los páramos de tipo aproximativo respecto a la
mala utilización de los páramos en su uso, manejo y la falta de limitaciones de dominio.

3.2.2. Histórico

La aplicación del método histórico ayudara a obtener antecedentes del problema de la


investigación lo que permitirá comprender de mejor manera el inicio y desarrollo de la
problemática hasta la actualidad determinando de esta forma las causas y efectos del
problema planteado.

3.2.3. Exegético

Este método ayuda en el estudio palabra por palabra de las normas jurídicas
relacionadas con la protección de los páramos y permitirá determinar cuál es su alcance,
claridad o falta de incongruencia de la norma legal establecida para la protección de los
ecosistemas frágiles.

61
3.2.4. Analítico

Este método ha permitido ir descomponiendo el todo en partes para determinar cuál es


la importancia del tema abordado y cuáles son las causas y efectos de la problemática de
los páramos.

3.2.5. Deductivo

Este método permitirá llegar de lo particular a lo general, el estudio de la normativa


legal y de sus principios ayudara a establecer en base al razonamiento cuales son los
derechos vulnerados de los ecosistemas frágiles de la sociedad en general y de los
establecidos en los tratados y convenios internacionales como parte de los derechos
humanos.

3.2.6. Inductivo

Este método en base a la observación, análisis de distintos acontecimientos permitirá


establecer las conclusiones y recomendaciones del tema de estudio.

3.3. TÉCNICAS

Las técnicas aplicadas en la investigación han permitido recopilar información de


manera directa e indirecta, la importancia de los páramos y la afectación que sufren en
el país y en el Cantón Cayambe son problemas similares.

3.3.1. De Campo

Esta técnica de investigación permite de manera directa visualizar, percibir el problema


y verificar hechos reales que causan la problemática de los páramos dentro del cantón
Cayambe y determinar cuáles son los efectos de vulneración y a la afectación que causa
a la sociedad con la finalidad de encontrar posibles soluciones del tema abordado.

62
3.4. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES E
INDICADORES
Tabla 2. Operacionalización de las variables

VARIABLES NÚMERO TÉCNICA O


DIMENSIÓN INDICADOR
INDEPENDIENTES DE ITEM INSTRUMENTO

La
Variable transgresión
independiente 1: de derechos
Inaplicabilidad de del ecosistema
las normativas Constitucional frágil debido a 30 Encuesta
legales ambientales la
existentes que de Ambiental inaplicabilidad 3 Entrevistas
manera directa e de la
indirecta proteje los COOTAD normativa 4 Encuestas
ecosistemas legal
frágiles. existente.

VARIABLES NÚMERO TÉCNICA O


DIMENSIÓN INDICADOR
DEPENDIENTES DE ITEM INSTRUMENTO

Variable Vulneración
dependiente 1: de los
Inaplicabilidad de derechos del Encuestas
Constitucional 30
la normativa legal buen vivir,
que garantiza el agua,
Ambiental
derecho al buen ambiente sano Entrevistas
2
vivir. y de los
derecho de la
naturaleza
Elaborado por: Nancy Patricia Cuascota Simbaña

63
3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA/SUJETOS, FENÓMENOS O UNIDADES DE
INVESTIGACIÓN

La población dentro del cantón Cayambe abarca todo el conjunto de personas que
habitan este territorio, cabe recalcar que los beneficios de los servicios ambientales de
los páramos se sirven directa e indirectamente toda la sociedad.

La muestra se tomara de una parte del total de la población que habita en el cantón
Cayambe, ya que no es posible extraer información de todo el grupo debido a que no
toda la población habita en las áreas rurales y no tienen mayor cercanía con el problema
que afecta a los páramos por otra parte, debido a la ubicación geográfica no todas las
parroquias poseen este tipo de ecosistema, la información se recogerá de la siguiente
manera:

3.6. POBLACIÓN O MUESTRA

Tabla 3. Población y Muestra


POBLACIÓN INFORMANTES APLICACIÓN
Autoridades de las comunas del
2 Entrevistas
cantón Cayambe
IEDECA 1 Entrevista
Habitantes de las comunidades de
Cangagua, San Luis de Guáchala. 60 Encuestas
La Chimba

Funcionarios de la Reserva
1 Entrevista
Ecológica Cayambe Coca

Abogados especialistas en Derecho


2 Encuesta
Ambiental
Funcionarios Municipales del
2 Encuesta
GADS parroquial
TOTAL 68
Elaborado por: Cuascota Simbaña Nancy Patricia

64
3.7. INSTRUMENTOS Y MATERIALES.

3.7.1. Entrevista

Las entrevistas se realizaran a personas que conozcan respecto al tema, se basara en


preguntas relacionadas al mismo, serán preguntas abiertas con el fin de que la persona
entrevistadas respondan libremente según su criterio y conocimiento.

3.7.2. Encuesta

Contendrá preguntas cerradas con sus respectivas respuestas, serán de fácil


entendimiento, se enfocara a la problemática de los páramos y a la normativa legal
permitiendo de esta forma saber si existe o no conocimiento de la misma.

3.7.3. Fichas bibliográficas

Se empleó para la recopilación de los datos de los autores de los libros de base
doctrinaria y legal en relación al tema de estudio así como de datos de revistas y libros
de carácter ecológico que sirvieron como fuente para el desarrollo del Proyecto de
Investigación.

3.7.4. Fichas nemotécnicas

Se empleó para la recopilación de información del análisis de los tratadistas en base a


las críticas o estudios, fuentes doctrinarias de las cuales se sustrajo información para el
desarrollo del tema de investigación.

65
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN

3.8. PROCEDIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

En el siguiente cuadro se puntualiza las actividades que se realizaron en la


investigación:

Tabla 4. De la Ejecución de la Investigación.

Actividades Lugar Fecha Desarrollo Síntesis

No. 1.- Realizar Cantón 15 de Entrevistas Obtener información


las entrevistas. Cayambe. Agosto realizadas a acerca de la
al 19 de IEDECA problemática de los
agosto. páramos, si las
Teniente Político propuestas de
de la Parroquia de conservación han
Cangagua. logrado resultados, tipos
. Administrador de de daños ocasionados, la
la Reserva intervención de los
Ecológica GADS parroquial dentro
Cayambe Coca. de las comunidades,
manejo del agua,
Presidente de la experiencias y
comuna San Luis resultados de los planes
de Guáchala. de conservación y
manejo de los páramos.

Actividades Lugar Fecha Desarrollo Síntesis

No. 2.- Realizar Cantón 18-20 de 20 personas Obtener información


las encuestas en Cayambe. agosto acerca del conocimiento
las del de los derechos
comunidades 2016. consagrados en la
San Luis de normativa legal,
Guáchala. sanciones y aplicación
de la misma dentro de
las comunidades.
20 personas
Comunidad de
Cangagua.
Comunidad la 20 personas
Chimba.

66
Actividades Lugar Fecha Desarrollo Síntesis

No. 3.- Acudir Ciudad 22 de Realizar la Obtener información


al GADS de la de Agosto encuesta a 2 acerca de la ejecución
parroquia de Cayambe. 2016. Funcionarios de las competencias del
Olmedo. Municipales. GADS parroquial en
relación a los programas
de protección de los
páramos.

Actividades Lugar Fecha Desarrollo Síntesis

No. 4.- Acudir a Ciudad 22 de Encuestas a 2 Obtener información


los Abogados de Quito. Agosto Abogados relacionada al
especialistas en 2016. especialistas en la cumplimiento de los
Derecho protección del derechos del buen vivir
Ambiental. derecho ambiental. en relación a la
protección de los
páramos.
Elaborado por: Nancy Patricia Cuascota Simbaña

3.9. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS EN FUNCIÓN DEL


ENFOQUE CONCEPTUAL

En relación al análisis y demostración de los resultados obtenidos en las entrevistas y


encuestas se evidenciara a través de un análisis y por medio de gráficos de resultados, la
información obtenida a continuación se detalla de la siguiente manera:

3.9.1. Entrevistas

 Las entrevistas se encuentran realizadas de la siguiente manera:


 Teniente Político de la parroquia de Cangagua.- Manuel María Olcuango.
 Responsable Técnico de Gestión de Recursos Hídricos.- Ing. Luis Chicaiza.
 Presidente de la comuna de San Luis de Guáchala.- Rubén Acero.
 Administrador de la Reserva Ecológica Cayambe Coca.- Marcelo Mejía

Las respuestas de las entrevistas serán analizadas de manera conjunta a continuación se


dará a conocer la siguiente información:

67
1.- ¿Cuáles son los páramos del cantón Cayambe que usted conoce?

Páramos Gualimbulo, Ato, San Antonio, Nucanchi Hurco, Francis Hurco, Pesillo, La
Chimba, Santo Domingo I y II, Anchola, Monjas, Igiñar, Sayaro, Pisambilla, Mora,
Minas, Chaupiloma, Chitarrumi, Chayacrumi, San Miguel de Chinifo, Monteserrin Alto
y Bajo, Santa Rosa de Paccha, Pambamarca,Chumillos Alto, San Luis de Pucara.

Análisis

De las respuestas obtenidas del conocimiento de los páramos del cantón Cayambe se
logró reunir todos los páramos mencionados anteriormente, se puede evidenciar que
existe un gran número de ecosistemas de alta montaña ubicados en el cantón Cayambe,
estos páramos se encuentran ubicados fuera de la Reserva Ecológica Cayambe Coca
específicamente en las área de amortiguamiento, áreas comunitarias, áreas privadas y
propiedades privadas.

2.- ¿Cuáles son las amenazas de esos páramos?

Las amenazas que enfrentan los ecosistemas frágiles es el avance de la agricultura,


de los animales, pérdida de flora, fauna, la existencia de propuestas extractivas del agua
y minería, quema, disminución de los caudales de agua.

Análisis

De la entrevista realizada se puede verificar la veracidad del problema y la falta de


aplicación de la normativa legal implementada para la protección de los páramos, los
GADS parroquiales han intervenido muy poco, existe incumplimiento de las
competencias establecidas en el COOTAD.

3.- ¿Qué actividades se han implementado para la protección de los páramos?

El Área Técnica de la Reserva Ecológica Cayambe Coca ha creado programas,


subprogramas, actividades y sobre actividades para la conservación de los páramos hoy
en día se está creando reglamentos internos para el manejo y uso racional de los

68
páramos de los cuales no todas las comunidades tienen este reglamento debido a la falta
de acuerdos entre las partes por otra parte, se ha implementado un plan de reforestación
de especies nativas en un bajo porcentaje porque requiere presupuesto y la capacitación
de los comuneros.

Análisis

De las entrevistas realizadas se puede llegar a la conclusión de que a pesar de los


programas implementados y proyectos no se ha logrado obtener el resultado esperado,
en la actualidad se están implementando nuevos proyectos, la falta de intervención
conjunta de las entidades encargadas no contribuye a la protección de los páramos.

4.- ¿Qué Instituciones colaboran con su comunidad en la conservación de los


páramos?

IEDECA, GADS parroquial (muy poco), el Área Técnica de la Reserva Ecológica


Cayambe Coca.

Análisis

Son muy pocas las Instituciones que colaboran en la conservación de los ecosistemas
frágiles, el GADS parroquial debería intervenir principalmente en la implementación de
programas y proyectos de conservación, restauración y manejo de los ecosistemas
frágiles debido a que la normativa legal lo establece dentro de sus competencias.

5.- ¿Considera usted que las limitaciones de dominio en es fundamental para la


conservación de los páramos?

En relación a esta respuesta cuatro de los cinco entrevistados manifestaron que si es


necesario establecer limitaciones de dominio ya que uno de los problemas es que las
propiedades privadas no cuidan los recursos naturales y no existen limitaciones por
escritura ya que expanden la frontera de sus propiedades por otra parte, uno de los cinco
entrevistados manifestó no estar de acuerdo ya que dentro de las comunidades prevalece

69
el derecho consuetudinario y no requieren la intervención de normativas legales para la
conservación de los páramos.

Análisis

La falta de aplicación de la normativa legal relacionada a la función social y ambiental


de la propiedad tiene como resultado la problemática de los ecosistemas frágiles así
como la falta de conocimiento de la ley y de la existencia de limitaciones de dominio ha
causado vulneración de varios derechos por otra parte, la falta de conocimiento de las
normativas legales establecidas es otro factor que influye en el problema.

70
3.9.2. Encuestas

Pregunta.-1. ¿Conoce usted la importancia de las funciones ecosistemas de los


páramos?
Tabla 5. Pregunta No. 1

Opciones Si No TOTAL

Población 40 24 64

Porcentaje 62.5 % 37.5 % 100 %

Gráfico 1. Pregunta No. 1

RESULTADO
SI NO

38%

62%

Elaborado por: Nancy Patricia Cuascota Simbaña.


Interpretación
En la pregunta realizada el resultado de la investigación mediante la aplicación de la
encuesta el 62 % conoce las funciones ecosistemicas de los páramos y el 38 % no
conoce
Análisis
Del resultado obtenido es evidente que no todas las personas encuestadas conocen las
funciones de los páramos en relación a la prestación de servicios, cabe mencionar que
solamente conocen que los páramos proporcionan recursos hídricos (agua) y que posee
variedad de flora y fauna, existe poco conocimiento que el páramo proporciona un
ambiente sano y ayuda a combatir el efecto invernadero.

71
Pregunta.2.- ¿Cree usted que el daño ocasionado a los páramos afecte el derecho al
agua?
Tabla 6. Pregunta No. 2

Opciones Si No TOTAL

Población 44 20 64

Porcentaje 69 % 31 % 100 %

Tabla 7. Pregunta No. 2

RESULTADO
SI NO

31%

69%

Elaborado por: Nancy Patricia Cuascota Simbaña.

Interpretación
El resultado de la pregunta de la encuesta realizada manifiesta que 69 % de las
personas consideran que el daño a los páramos afecta el derecho al agua y el 31%
contesto en manera negativa.
Análisis
Los resultados obtenidos manifiestan la evidencia de que el daño ocasionado a los
páramos afecta al derecho del agua en consecuencia a la disminución de los caudales de
agua y al aumento de la población que genera mayor demanda del recurso, un
porcentaje menor manifiesta que no existe vulneración a este derecho ya que el agua se
origina de diversas fuentes, cabe mencionar al respecto que los caudales de agua del
páramo son de gran importancia por lo que requiere mayor protección.

72
Pregunta.3.- ¿Dentro de su comunidad se da cumplimiento del derecho de restauración
de los páramos afectados?
Tabla 8. Pregunta No. 3

Opciones Si No TOTAL

Población 14 50 64

Porcentaje 22 % 78 % 100 %

Gráfico 2. Pregunta No. 3

RESULTADO
SI NO

22%

78%

Elaborado por: Nancy Patricia Cuascota Simbaña.

Interpretación
Los resultados de la encuesta muestra que el 78 % de las personas manifiestan que
no se restaura los páramos y solo un 22 % menciona que si se establece la restauración.
Análisis
De los resultados obtenidos se puede evidenciar la vulneración de los derechos de la
naturaleza ya que el daño ocasionado a los páramos no es resarcido. En algunas
comunidades cumplen con la restauración mediante la siembra de yagual pero en otras
no, el porcentaje de restauración es muy bajo.

73
Pregunta.4.- ¿Considera usted que el daño a los ecosistemas frágiles vulnera el derecho
a un ambiente sano?
Tabla 9. Pregunta No. 4

Opciones Si No TOTAL

Población 26 38 64

Porcentaje 41 % 59 % 100 %

Gráfico 3. Pregunta No. 4

RESULTADO
SI NO

41%

59%

Elaborado por: Nancy Patricia Cuascota Simbaña.

Interpretación
De los resultados obtenidos el 41% de las personas encuestadas manifiestan que los
páramos contribuyen a un ambiente sano mientras que el otro 59% dan una respuesta
negativa.
Análisis
Los resultados obtenidos manifiesta la existencia de la vulneración del derecho a un
ambiente sano, existe poco conocimiento de la capacidad que tienen los ecosistemas
frágiles de capturar dióxido de carbono y de que ayuda a combatir el efecto invernadero,
garantizando un aire libre de contaminaciones.

74
Pregunta.5.- ¿Conoce usted que el derecho de propiedad no es absoluto y que la
Constitución establece limitaciones de dominio en relación a la función social y
ambiental?
Tabla 10. Pregunta No. 5

Opciones Si No TOTAL

Población 57 7 64

Porcentaje 89 % 11 % 100 %

Gráfico 4. Pregunta No. 5

RESULTADO
SI NO

11%

89%

Elaborado por: Nancy Patricia Cuascota Simbaña.

Interpretación
Las respuestas de la encuesta realizada manifiesta que el 89 % da una respuesta
negativa y solo el 11 % responde afirmativamente.
Análisis
Existe poco conocimiento de que el derecho de propiedad no es absoluto al igual de
que los distintos tipos de propiedad cumplen funciones ambientales y sociales debido a
este motivo existe problemas en el cuidado y conservación de los páramos ya que los
dueños de las propiedades consideran que deben hacer con su propiedad lo que les
convenga sin dar cumplimiento a lo contemplado en la Constitución.

75
Pregunta.6.- ¿Cree usted que es necesario que se aplique las sanciones que las leyes
establecen para garantizar la conservación de los páramos?
Tabla 11. Pregunta No. 6

Opciones Si No TOTAL

Población 15 49 64

Porcentaje 23% 77% 100 %

Gráfico 5. Pregunta No. 6

RESULTADOS
SI NO

23%

77%

Elaborado por: Nancy Patricia Cuascota Simbaña.

Interpretación
Los resultados de la encuesta establecen que solo el 23 % da una respuesta positiva y
el 77 % una respuesta negativa
Análisis
La aplicación de la normativa legal establecida es fundamental para la conservación
de los ecosistemas frágiles, todas las personas son encargadas de la protección de los
mismos, las comunidades no tienen conocimiento de las sanciones que establece la
normativa legal por lo que creen conveniente que se debe aplicar la justicia
consuetudinaria y que el Estado no debe intervenir.

76
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

Al concluir con el estudio realizado de la problemática de los páramos se ha logrado


obtener las siguientes conclusiones:

1.- Varios son los tipos de ecosistemas que existen, dos de ellos son los más
importantes, los páramos por la capacidad de generar agua dulce se encuentra
considerado como un ecosistema estratégico que provee recursos hídricos a grandes
cantidades de personas. El agua como parte de un derecho humano fundamental es
utilizada para varios fines, riego, consumo humano y en un bajo porcentaje para las
hidroeléctricas por lo tanto, los páramos garantizan el derecho al agua y a la
alimentación gracias a que el agua de riego sirve para la agricultura, sin dejar a un lado
que es la base fundamental en la existencia de todos los elementos que conforma la
naturaleza.

2.- Todas las normativas ambientales nacionales e internacionales tienen como objetivo
conservar la naturaleza con la finalidad de garantizar a las presentes y futuras
generaciones los bienes y servicios que proporciona por lo tanto, los derechos innatos
que posee la naturaleza por el simple hecho de existir quedan aislados ya que su
conservación a corto o largo plazo es con la finalidad de que la naturaleza siga
proporcionando bienes y servicios a mayor escala debido al incremento poblacional.

3.- Se han establecido varias normativas ambientales, nacionales e internacionales que


directa e indirectamente protegen los ecosistemas sin embargo; no existe cumplimiento
de la misma por falta de conocimiento causando como resultado, el incumplimiento de
los deberes y obligaciones del Estado y de la sociedad en general.

4.- La propiedad considerada inequívocamente como un derecho absoluto a generado la


perdida de los ecosistemas frágiles sin embargo; este derecho se encuentra limitado. El
Estado a través de las limitaciones de dominio establecidas por la ley, tiene la finalidad
de garantizar la protección de la naturaleza sin embargo; el desconocimiento de la

77
misma y la falta de fiscalización del uso, manejo y utilización de los recursos naturales
forman parte del centro del problema.

4.2. RECOMENDACIONES

Luego de haber establecido las conclusiones es pertinente mencionar lo que se han


logrado obtener en el transcurso del desarrollo del Proyecto de Investigación a
continuación las siguientes recomendaciones:

1.- Efectuar programas, proyectos de conservación y restauración de los páramos de


manera continua con la finalidad de inculcar una cultura y educación ambiental de
conservación y restauración de los ecosistemas frágiles mediante la implementación de
técnicas adecuadas de restauración, con la intervención conjunta del GADS parroquial,
comunidades y otras instituciones.

2.- Efectuar el control del uso del suelo de las propiedades privadas mediante la fijación
obligatoria de límites espaciales implementando cercados, cerramientos, linderos de
acuerdo a los mojones, metros o hectáreas establecidas dentro de las escrituras, teniendo
en cuenta las propiedades que tienen incluidos recursos naturales con el fin de controlar
el manejo y la utilización racional de la propiedad.

3.- Incluir a los páramos dentro de los humedales del convenio de Ramsar para de esta
forma garantizar la conservación de los mismos, la ubicación de los ecosistemas frágiles
en toda América del Sur denota la importancia que tiene ya que alberga grandes
cantidades de aves sin dejar a un lado la importancia que tiene en la realización de la
vida de todos los seres vivos.

4.- Efectuar proyectos, programas que den a conocer la normativa legal establecida
para la conservación de los páramos, así como los deberes y obligaciones del Estado,
personas naturales o jurídicas, comunidades, pueblos para que puedan interponer
acciones legales, penales, civiles y administrativas para garantizar sus derechos y la
conservación de los páramos.

78
4.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM-


BRE
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
(DOCUMENTO No. 1)
APROBACIÓN DE LA PROPUESTA

DESIGNACIÓN DEL TUTOR

DESARROLLO DEL PERFIL DEL PROYECTO

APROBACIÓN DEL PERFIL (DOCUMENTO No.


2)
APROBACIÓN DEL DOCUMENTO

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE


INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO
(DOCUMENTO No.3)
CALIFICACIÓN DEL DOCUMENTO POR EL
TRIBUNAL DE LECTORES
PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL

SUSTENTACIÓN ANTE EL TRIBUNAL DE


GRADO ORAL

Elaborado por: Cuascota Simbaña Nancy Patricia

79
CAPÍTULO V
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN AL PROBLEMA.

La propuesta del tema de investigación se basa en la creación de una Ordenanza


Municipal dentro del cantón Cayambe que garantice disminuir el daño de los
ecosistemas frágiles mediante la intervención conjunta del régimen municipal,
parroquial y de las comunidades indígenas en posesión del territorio ancestral.

5.1. UBICACIÓN SECTORIAL Y FÍSICA

80
5.2. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA

La presente propuesta busca garantizar la protección de los páramos de varios factores


que se encuentran estrechamente relacionados con el daño de los ecosistemas frágiles; el
desconocimiento y el incumplimiento de la normativa legal establecida en relación a la
protección de los páramos entre ellos los derechos y obligaciones de las personas y de
las limitaciones de dominio ha generado el avance de la frontera agrícola, carga animal,
malas prácticas agrícolas y mal uso de los recursos naturales de las propiedades
privadas.

5.3. JUSTIFICACIÓN

La Constitución consagra los derechos de la naturaleza, ambiente sano y el derecho al


agua en relación con varias normativas legales que de manera directa e indirecta
protegen los ecosistemas frágiles. Los páramos cumplen importantes funciones
ambientales en la prestación de servicios, su conservación natural es fundamental para
el desarrollo de la vida de todos los seres vivos, personas, plantas, animales quienes
dependen del agua, aire y de la relación estrecha que mantiene el hombre con la
naturaleza.

Existen varios problemas que se encuentran relacionados con la degradación de los


páramos entre ellos tenemos los siguientes: la falta de aplicación de la normativa legal
existente, la poca o escasa participación de las personas en el cuidado de la
conservación de los páramos, la ineficaz intervención de las autoridades públicas en el
cumplimiento de la normativa legal y control de las áreas de conservación, la falta de
limitación de dominio espacial y el incumplimiento de la función ambiental de los
ecosistemas frágiles, la escasa cultura y educación ambiental y, el desconocimiento de
la normativa legal existente a llevado como consecuencia a la vulneración de los
derechos y garantías consagrados en la Constitución. Por lo tanto por las razones antes
mencionadas nace la necesidad de implementar una normativa legal que aborde la
aplicación de la normativa legal existente y la conservación de los páramos.

81
5.4. OBJETIVOS

5.4.1. Objetivo General

 Disminuir el daño de los ecosistemas frágiles con el fin de garantizar la


conservación de los páramos y los derechos del buen vivir.

5.4.2. Objetivos Específicos

 Determinar la intervención de las personas a garantizar los derechos consagrados


en la Constitución y la aplicación de las sanciones establecidas en la normativa
legal existente.

 Establecer concientización en las personas respecto a una educación ambiental y


conocimiento de las normativas legales con el fin de garantizar la conservación
de los páramos.

5.5. BENEFICIARIOS

Los páramos del cantón Cayambe, las personas que de manera directa se sirven de los
servicios que proporcionan los páramos (agua) y, las personas en general (ambiente
sano) por otra parte, las presentes y futuras generaciones mediante la conservación de
los ecosistemas frágiles y de sus funciones ecológicas.

5.6. IMPACTOS

Con la presente propuesta se espera proteger los páramos en su mayor alcance posible
mediante la aplicación de una ordenanza municipal dentro del cantón Cayambe y
garantizar los derechos consagrados en la Constitución.

82
5.7. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Ordenanza Municipal del cantón Cayambe


Ordenanza sobre la restauración, conservación he intervención conjunta del
municipio, GADS parroquial y las comunidades del cantón Cayambe en la
protección de los páramos.

CONSIDERANDO.

Que el Artículo 12 de la Constitución de la Republica reconoce que: “El derecho humano


al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de
uso público.”

Que el Artículo 14 de la Constitución de la Republica establece que: “Se reconoce el


derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que
garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la
preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad
del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los
espacios naturales degradados.”

Que el Artículo 71 de la Constitución de la Republica establece que: “La naturaleza o


Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente
su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y
procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la
autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza.”

Que el Artículo 72 de la Constitución de la Republica establece que “La naturaleza tiene


derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación que tienen el
Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que
dependan de los sistemas naturales afectados.”

83
Que el Artículo 396 de la Constitución de la Republica establece que “La responsabilidad
por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones
correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas e
indemnizar a las personas y comunidades afectadas.”

Que el Articulo 406 de la Constitución de la Republica establece que.- “El Estado


regulará la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación, y limitaciones de dominio de
los ecosistemas frágiles y amenazados; entre otros, los páramos...”

Que el Artículo 282 de la Constitución de la Republica establece que “El Estado normará
el uso y acceso a la tierra que deberá cumplir la función social y ambiental.”

Que el artículo. 57.-numeral 8 de la Constitución de la Republica establece “Conservar y


promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural. El Estado
establecerá y ejecutará programas, con la participación de la comunidad, para asegurar la
conservación y utilización sustentable de la biodiversidad.”

Que, el artículo 228 de la Constitución de la República establece “los gobiernos


autónomos descentralizados gozaran de autonomía política, administrativa y financiera y se
regirán de los principios de solidaridad, subsidiaridad, equidad interterritorial, integración y
participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del
territorio nacional. Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales
rurales, los consejos municipales, los consejos metropolitanos, los consejos provinciales y los
consejos regionales.”

Capítulo I
De la aplicación de la Ordenanza

Art.-1. Objeto.-La presente ordenanza tiene por objeto garantizar la aplicación de la


normativa legal existente y la protección de los páramos.

Art.-2.-Jurisdiccion.- La siguiente ordenanza municipal tiene como jurisdicción el


cantón Cayambe, en relación al plan de ordenamiento territorial.

84
Art.-3.Ambito de aplicación.- La presente ordenanza es de aplicación de todas las
personas, naturales, jurídicas, individuales y colectivas ya que es un ámbito de interés
social.

Art.-4. Responsables del cumplimiento de la ordenanza.- La municipalidad del


cantón Cayambe.
Capítulo II
De la aplicación de las competencias del Régimen parroquial del Cantón Cayambe

Art.-5. Del Régimen Parroquial.- Implementar programas y proyectos de manejo de


los recursos naturales y de conservación de los ecosistemas frágiles conforme lo
establece el art.-136 del COOTAD.

Art.-6. De los programas y proyectos.- Los programas y proyectos de manejo y


conservación de los ecosistemas frágiles serán aplicados de manera continua con la
finalidad de garantizar la protección de los páramos, su cumplimiento seguirá un
sistema de control por parte del municipio del Cantón Cayambe.

Art.-7. De los talleres de conocimiento legal.- El GADS parroquial impartirá talleres


que permita conocer la normativa legal que directa e indirectamente protege los
ecosistemas frágiles.
Art.-8. De la participación conjunta de las comunidades y del GADS Parroquial.-
En base al principio de corresponsabilidad el GADS parroquial conjuntamente con
comunidades indígenas establecerán una participación conjunta en la elaboración de
proyectos y programas de manejo y conservación de los ecosistemas frágiles.

Art.-9.Del cumplimento de las competencias.- Cualquier persona natural, jurídica,


colectiva podrá interponer acciones administrativas por el incumplimiento de las
competencias conforme lo establece la Ley de Gestión Ambiental.

85
Capítulo III
De la protección de los ecosistemas frágiles

Art.-10. De las comunidades.- Las comunidades que tienen la posesión de las tierras
comunitarias tienen la obligación de garantizar la protección de los ecosistemas frágiles
por lo tanto la vigilancia de las áreas comunitarias serán aplicadas consecutivamente
mediante la delegación de las autoridades de las comunas a cada uno de sus integrantes.

De la restauración
Art.-11.-De la reforestación.-Toda área que esta degradada deberá ser restaurada
mediante técnicas adecuadas de reparación conjuntamente con las técnicas ancestrales
de las comunidades indígenas, esta actividad se desarrollara a través de programas de
restauración con la intervención del municipio del cantón Cayambe, GADS parroquial y
de las comunidades.

Art.-12.Intervención conjunta.-Toda persona que cause daño a los distintos tipos de


páramos deberá implementar prácticas adecuadas de restauración y la compra de las
plantas nativas de la zona con la finalidad de restaurarlo y garantizar los derechos de la
naturaleza que se encuentra en la Constitución.

Art.-13. De la vigilancia.- Las autoridades de cada una de las comunidades serán las
encargadas de vigilar que se cumpla la restauración de las áreas degradas.
De las limitaciones de dominio

Art.-14. De las áreas comunitarias.- Dentro de las áreas comunitarias está prohibido
cualquier tipo de actividad agraria, la utilización de estas áreas en cualquier tipo de
actividad como pastoreo o cultivo implicara la restauración del área degradada y una
multa de un salario básico unificado, siempre y cuando los daños ocasionados sean
menores caso contrario se establecerán las acciones legales correspondientes.

Art.-15. De las áreas privadas. Los propietarios de las áreas privadas fijaran los límites
de la propiedad mediante linderos con el fin de evitar la expansión de la frontera
agrícola.

86
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, A., & Martínez, E. (2010). Agua Un Derecho Humano Fundamenta,. Quito.
Ediciones Abya-Yala.

Agnes Sibileau. ( 2009). Revista De Derecho Público. Buenos Aires. Editorial Rubinzal
– Culzoni.

Betancor, A. (2005). Instituciones de Derecho Ambiental . Madrid. La Ley .

Cabanellas, G. (2006). Diccionario Jurídico . Buenos Aires. Depalma.

Cruz Ceron, G. (2005). Economía aplicada a la Valoración de Impactos Ambientales.


Manizales. Editorial Universidad De Caldas.

Escorihuela, M. (2009). Revista de Derecho Público. Buenos Aires. Editorial Rubinzal-


Culzoni.

Fernández, I., & Gómez, M. (2010). Restauración Ecológica Para Ecosistemas Nativos
Afectados Por Incendios Forestales. Santiago de Chile. (s.e.)

Fonseca Tapia, C. A. (2010). Manual de Derecho Ambiental. Editorial Adrus.

Fonseca, C. (2010). Manual De Derecho Ambiental . Arequipa. Editorial Adrus.

Guaranda, W. (2010). Acciones Jurídicas para establecer responsabilidades por daño


ambiental en el Ecuador. Quito . Editora Jurídica Nacional.

Gudinas, E., Hinojosa, L., Tonello, J., Macas, L., & Weber, G. (2011). Debates sobre
Cooperación y Modelos de Desarrollo. Quito.

Gudiñas, E. (2001). Los Derechos de la Naturaleza y la Naturaleza de sus Derechos.


Quito .

Hofstede, R. & Calles y otros. (2014). Paramos Andinos. Quito. Editora Jurídica
Nacional.

Iturraspe, M. & Alerto Donna, E. (2011). Daño Ambiental Tomo II. Buenos Aires.
Editorial Rubinzal- Culzoni.

Larrea Andrade, M. R. (2008). Derecho Ambiental Ecuatoriano. Quito. Ediciones


Legales Edle S.A. .

87
Larrea, J. (2007). Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador Tomo II. Quito.
Corporacion de Estudios y Publicaciones.

Llasag Fernández, R. (2011). Derechos de la Naturaleza: Una mirada desde la filosofía


indígena y la Constitución. Quito. Corporacion de Estudios y Publicaciones.

Martínez Yánez, E. (2014). La Naturaleza entre La Cultura, La Biología y El Derecho.


Quito. Corporacion de Estudios y Publicaciones.

Martínez, E. (2014). ”La naturaleza entre la cultura y la biología” . Quito. Ed. Instituto
de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo y Abya-Yala.

Mejía, A. (2005). Responsabilidad por daños al medio ambiente. Salvador.

Mena, P. & Aguilar, M. (2000). Manejo de Páramos y Zonas de Altura. Quito. (s.e.)

Prieto, J. (2013). Derechos de la Naturaleza, Fundamento, Contenido y Exigibilidad


Jurisdiccional. Quito. Centro de Estudios y Difusión del Derecho
Constitucional.

Rosatti, H. (2009 ). Revista de Derecho Público. Argentina. Editorial Rubinzal-


Culzoni.

Torres Espinosa, W. (2005). Notas de Derecho Ambiental u Ecológico. Quito. Editorial


Inkahursi.

Ugarte Godoy, J. J. (2001). Revista Chilena de Derecho Limitaciones al Dominio de las


Meras Restricciones y cuando Dan Lugar A Indemnización. Chile. (s.e.)

Zapatta, A. & Román, F. (2013). Estado y Sociedad Aportes para Políticas Públicas.
Quito. (s.e.)

88
Normativa Legal.

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). La Memoria Técnica de


Sistemas Productivos del cantón Cayambe.

Código Civil Ecuatoriano. (2005). Quito. Registro Oficial N° 46 de viernes 4 de Junio


del 2005

Código Orgánico Integral Penal - COIP. (2014). Quito. Registro Oficial Nº 180 de 10
de febrero de 2014

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Quito. Registro Oficial No. 449. de
lunes 20 de Octubre del 2008

Ley de Gestión Ambiental. (2004). Quito. Registro Oficial Suplemento 418 de 10 de


septiembre de 2004

Ley de Tierras y Territorios Ancestrales. (2016). Quito. Registro Oficial No. 711 de 7
de marzo de 2016

Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. (2004). Quito.
Registro Oficial 339 de 20 de Mayo del 2004

89
Linkografía:

Limitaciones al dominio de las meras restricciones y de cuándo dan lugar a


indemnización. Disponible en la URL.
https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/14910/000334775.pdf?sequence
... Consultado el 05 de agosto 2016.

Memoria Técnica . Proyecto: “generación de geoinformación para la gestión del


territorio a nivel nacional escala 1: 25 000”. Sistemas Productivos. Disponible
en la URL: http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PDOT/ZONA2/NIVEL_DEL_PDOT_CANTONAL/PICHINCHA/CAY
AMBE/IEE/MEMORIA_TECNICA/mt_cayambe_sistemas_productivos.pdf.
Consultado el 09 de agosto 2016.

Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Disponible en la URL.


www.buenvivir.gob.ec/. Consultado el 20 de agosto 2016.

90
ANEXOS

Anexo 1. Fotografías

91
92
Anexo 2. Encuesta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

Encuesta
Instrucciones
La información que se obtendrá a través de la presente encuesta será de absoluta
confidencialidad con fines académicos, se basa en un tema gran importancia y de interés
social por lo que se requiere su absoluta sinceridad en las respuestas.

Datos generales:

Edad: …………
Sexo: Masculino…….. Femenino……..

Pregunta.-1. ¿Conoce usted la importancia de las funciones ecosistemas de los


páramos?
SI ( ) NO ( )

Pregunta.2.- ¿Cree usted que el daño ocasionado a los páramos afecte el derecho al
agua?
SI ( ) NO ( )

Pregunta.3.- ¿Dentro de su comunidad se da cumplimiento del derecho de restauración


de los páramos afectados?
SI ( ) NO ( )

93
Pregunta.4.- ¿Considera usted que el daño a los ecosistemas frágiles vulnera el derecho
a un ambiente sano?
SI ( ) NO ( )

Pregunta.5.- ¿Conoce usted que el derecho de propiedad no es absoluto y que la


Constitución establece limitaciones de dominio en relación a la función social y
ambiental?
SI ( ) NO ( )

Pregunta.6.- ¿Cree usted que es necesario que se aplique las sanciones que las leyes
establecen para garantizar la conservación de los páramos?
SI ( ) NO ( )

94
Anexo 3. Entrevista

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

Entrevista
Instrucciones
La información que se obtendrá a través de la presente encuesta será de absoluta
confidencialidad con fines académicos, se basa en un tema gran importancia y de interés
social por lo que se requiere su absoluta sinceridad en las respuestas.
Datos generales:
Nombres y apellidos:
Edad: ………… Cargo:………
Sexo: Masculino…….. Femenino……..

1.- ¿Cuáles son los páramos del cantón Cayambe que usted conoce?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
2.- ¿Cómo se encuentran y cuáles son las amenazas de esos páramos?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
3.- ¿Qué actividades se han implementado para la protección de los páramos?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
4.- ¿Qué Instituciones colaboran con su comunidad en la conservación de los páramos?
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

95
5.- ¿Considera usted que las limitaciones de dominio en es fundamental para la
conservación de los páramos?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

96

También podría gustarte