Está en la página 1de 2

Formato de bosquejo para predicar un sermón

Un sermón debe llevar:

1. Texto base (Texto o textos bíblicos en los que se centrará la predicación o


sermón)
2. Tema (De que se tratará el sermón)
3. Título (cuál es el nombre que le pondrá al sermón)
4. Introducción
o Usted puede escoger entre: narrar historias verídicas, ilustración con
videos,
imágenes, contexto bíblico del pasaje a utilizar, poemas, etc.
o El fin es que usted pueda captar la atención del oyente en esta parte
o En su sermón escrito debe detallar que hablará o mostrará en esta parte
5. Desarrollo y aplicación del texto: (tipos de sermones, escoja uno)
o Sermón textual:
▪ Como base un solo verso bíblico
▪ Explicar palabra por palabra o frase por frase aplicándolo a
la vida actual
▪ Ejemplo: Filipenses 4:13
❖ Todo
o Investigar y explicar de forma extensa a
que se refiere la
palabra “todo” y de igual forma con las
demás divisiones
❖ Lo puedo
❖ En Cristo
❖ Que me fortalece
o Sermón Temático:
▪ Escoger un tema a tratar
▪ Buscar varios textos bíblicos que tengan que ver con este
tema
▪ Explicar cada versículo que escojamos aplicándolo a la vida
actual
▪ Ejemplo: Tema del sermón: El amor de Dios
❖ Juan 3:16 (amor sacrificial)
o Explicar de forma extensa el amor de Dios
en este
versículo y así con las demás divisiones
❖ Salmos 136:1 (amor que comprende y perdona)
❖ Salmos 86:15 (amor que hace justicia)
o Sermón expositivo:
▪ Escoger una historia bíblica o un pasaje extenso (5
versículos o más)
▪ Investigar el contexto literario, algo que no se vea en el
texto pero en los
libros de historia o en una exégesis me lo pueda revelar
▪ Narrar la historia aplicando cada acontecimiento que sintamos
pertinente
a la vida actual.
6. Conclusión
o Debe especificar cuáles serán sus palabras a usar para cerrar su
prédica
7. Oración y ministración
o Escriba una oración base que le ayudará a la congregación o al público
a poner en
práctica lo que les ha enseñado a la luz de la Palabra de Dios.

También podría gustarte