Está en la página 1de 358

Speedmaster CD 102

Datos técnicos

00.999.5922/01
Prefacio

Prefacio
00.956.0074-000UTKSPA_01

1.1 Notas para el lector


Contenido
La presente documentación contiene información so‐
bre las versiones, los datos y las propiedades técnicas
de la máquina de imprimir, así como sobre los equipos
periféricos correspondientes.

Grupo destinatario
Esta documentación se dirige a personas que
● consideran la posibilidad de adquirir una máqui‐
na de imprimir;
● están planificando la instalación y el lugar de em‐
plazamiento de una máquina de imprimir.
Nota
Cada vez que se utilice esta información
para medidas de planificación o de ins‐
talación deberán tenerse en cuenta to‐
das las normas de seguridad vigentes y
aplicables. Para utilizar la máquina pos‐
teriormente, se deben tener en cuenta
los requisitos de seguridad del manual
de instrucciones.

Abreviaturas y siglas utilizadas


L.I. = lado de impulso
L.S. = lado de servicio
CI = cuerpo impresor
CB = cuerpo barnizador
CEM = compatibilidad electromagnética
PE = puesta a tierra
Actualidad
Los datos de este documento corresponden a la ver‐
sión de la serie de la máquina en el momento de la
publicación de este documento. Nos reservamos a
cada momento el derecho de efectuar modificaciones
que sirvan al progreso técnico.
En caso de duda, rogamos se dirijan a su distribuidor
oficial Heidelberg.

Derechos protegidos
Todas las piezas, componentes y dispositivos impor‐
tantes así como el software y los dispositivos de con‐
trol y medición de nuestras máquinas están protegi‐
dos en Alemania y fuera de Alemania por los derechos
de la propiedad intelectual y por solicitudes de paten‐
te, patentes registradas y modelos registrados. Queda
prohibida la entrega a terceros, así como la reproduc‐
ción total o parcial del presente documento, la utiliza‐
ción y comunicación de su contenido, sin autorización
expresa. Cualquier infracción conllevará una indem‐
nización por daños y perjuicios. Reservados todos los

00.999.5922/01
Prefacio

derechos para el registro de la patente, modelos de


utilidad y diseño industrial.

Derechos de la propiedad intelectual, dirección del fa‐


bricante
© Copyright by
Heidelberger máquinas de imprimir AG
Kurfürstenanlage 52 - 60
69115 Heidelberg
Alemania

00.999.5922/01
Sinopsis general de capítulos

Sumario

A Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1

Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.1


1 Datos técnicos de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.5
2 Dimensiones de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.7
3 Dimensiones y pesos de los equipos periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.9
4 Demanda de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.16
5 Demanda mínima de espacio de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.19
6 Fundamento de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.22
7 Dimensiones del fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.27
8 Datos de conexión eléctrica, generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.30
9 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores . . . . . . A.1.32
10 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 4 cuerpos impresores . . . . . . A.1.38
11 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 5 cuerpos impresores . . . . . . A.1.44
12 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 6 cuerpos impresores . . . . . . A.1.50
13 Datos de conexión eléctrica de los secadores infrarrojos DryStar . . . . . . . . . . . . . . . A.1.57
14 Datos técnicos de los equipos periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.59
15 Configuración de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.73
16 Asignación de los equipos periféricos a la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.74
17 Datos para el envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.80

Planos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.1


1 Planos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.3
2 Leyenda plano básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.23
3 Posición de las zapatas de nivelación y de los centros de gravedad . . . . . . . . . . . . . A.2.27
4 Medidas del dispositivo de preapilado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.30

B Información técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1

Notas importantes para el operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.1


1 Notas y advertencias importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.3

Preparación de ubicación de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.1


1 Arquitectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.3
2 Fundamento de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.6
3 Dimensiones del fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.11
4 Redes y líneas de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.14
5 Departamento de planificación de imprentas de Heidelberger Druckmaschinen AG . B.2.16

Máquina de imprimir elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.1


1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.3

00.999.5922/01 1
Sinopsis general de capítulos

2 Marcador non-stop Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.5


3 Vigas de fundación para máquinas de imprimir elevadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.7
4 Consola de motor para máquinas de imprimir elevadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.9
5 Chapas colectoras de aceite para máquinas de imprimir elevadas . . . . . . . . . . . . . . . B.3.12

Instalación eléctrica de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.1


1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.3
2 Normas fundamentales sobre la conexión a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.4
3 Recomendaciones y advertencias fundamentales sobre la conexión a la red . . . . . . B.4.11
4 Placa indicadora de tipo de los equipos eléctricos de la máquina de imprimir . . . . . . . B.4.13
5 Conexión a la red de la máquina de imprimir a la red de corriente trifásica . . . . . . . . B.4.15
6 Secciones transversales de los bornes de conexión de los conductores . . . . . . . . . . . B.4.22

Armario de alimentación de aire AirStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.1


1 Armario de alimentación de aire AirStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.3
2 Armario de alimentación de aire AirStar refrigerado por aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.7
3 Armario de alimentación de aire AirStar refrigerado por agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.9
4 Indicaciones de instalación para AirStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.12
5 Instalación del armario de alimentación de aire AirStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.14

Compresor neumático ScrollStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.1


1 Compresor neumático ScrollStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.3
2 Compresor neumático ScrollStar Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.5
3 Indicaciones de instalación para el ScrollStar .............................. B.6.7
4 Indicaciones de instalación para el ScrollStar Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.8
5 Alimentación de aire mediante instalaciones centrales de alimentación de aire . . . . . B.6.10

Alimentación de solución de mojado CombiStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.1


1 Dispositivo de combinación CombiStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.3
2 Indicaciones de instalación para CombiStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.5
3 Alimentación de solución de mojado a través de instalaciones centrales de alimentación
de solución de mojado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.7

Eliminación del líquido de lavado WashStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.1


1 Indicaciones de instalación para el WashStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.3

Unidad de alimentación del barniz CoatingStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.1


1 Unidad de alimentación de barniz CoatingStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.3
2 Indicaciones para la instalación del CoatingStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.6

Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.1


1 Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.3
2 Indicaciones de instalación para el armario de purificación del aire de escape CleanStar
................................................................... B.10.5

2 00.999.5922/01
Sinopsis general de capítulos

3 Conducción de aire de escape en máquinas de imprimir con salida Preset Plus . . . . B.10.6

Secador infrarrojo DryStar para salida Preset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.1


1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.3
2 Secador IR DryStar para salida Preset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.4
3 Indicaciones de instalación para el DryStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.9
4 Conexión del secador IR a la red trifásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.10
5 Secado UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.21

Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.1


1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.3
2 Secador infrarrojo DryStar Combination . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.4
3 Indicaciones de instalación para el DryStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.8
4 Conducción de aire de escape en máquinas de imprimir con salida Preset Plus . . . . B.12.9
5 Conexión a la red de corriente trifásica del secador IR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.11
6 Secado UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.17

Equipos periféricos Prinect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.1


1 Conexión de equipos periféricos Prinect a la red eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.3
2 Síntesis de las conexiones estándar a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.5

Tuberías fijas y tuberías de aire de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.1


1 Tuberías fijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.3
2 Tuberías de aire de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.6

Adaptador de interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.1


1 Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.3
2 Adaptador de interfaz, vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.5
3 Módulo de entrada de la interfaz SEM3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.6
4 Señales de entrada SEM3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.9
5 SAM17 módulo de salida de la interfaz 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.13
6 Señales de salida SAM17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.17

Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.1
1 Magnitudes físicas, sus unidades y su conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.3
2 Factores de conversión especiales y múltiplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.4
3 Dureza del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.5

Indice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ind.1

00.999.5922/01 3
Sinopsis general de capítulos

4 00.999.5922/01
Sinopsis de capítulo principal

A Datos técnicos

Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.1

1 Datos técnicos de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.5


1.1 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.5

2 Dimensiones de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.7


2.1 Dimensiones de la máquina de imprimir en caso de instalación estándar . . . . . . . . . A.1.7
2.2 Dimensiones de la máquina de imprimir para instalación elevada . . . . . . . . . . . . . . . A.1.8

3 Dimensiones y pesos de los equipos periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.9


3.1 Armario de distribución central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.9
3.2 Equipos periféricos Prinect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.9
3.3 AirStar (alimentación de aire aspirado y de soplado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.9
3.4 Compresores neumáticos (abastecimiento de aire comprimido) . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.10
3.5 HydroStar compact (alimentación de solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.10
3.6 HydroStar (Alimentación de solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.10
3.7 CombiStar (alimentación de la solución de mojado y regulación térmica de la tinta) . A.1.10
3.8 FilterStar Compact (filtración de la solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.11
3.9 FilterStar (filtración de la solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.11
3.10 WashStar (eliminación del líquido de lavado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.11
3.11 Unidad de alimentación de barniz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.11
3.12 CleanStar para CD 102 con salida Preset (purificación del aire de escape) . . . . . . . . A.1.11
3.13 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (purificación del aire de
escape) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.12
3.14 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset (secado infrarrojo) . . . . . . . . . . . . A.1.12
3.15 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (secado infrarrojo) . . . . . . . . A.1.13
3.16 InkStar (alimentación automática de tinta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.13
3.17 Punzonadora de planchas y dispositivo para doblar las planchas . . . . . . . . . . . . . . . A.1.13
3.18 Dimensiones especiales de los equipos periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.14
3.19 Campanas de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.14

4 Demanda de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.16


4.1 Superficie necesaria para la instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.16
4.2 Superficie requerida en caso de instalación elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.17

5 Demanda mínima de espacio de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.19


5.1 Espacio de trabajo mínimo necesario en la instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.19
5.2 Espacio de trabajo mínimo en caso de instalación elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.20

6 Fundamento de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.22


6.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.22

00.999.5922/01 A. 1
Sinopsis de capítulo principal

6.2 Pesos de la máquina y cargas sobre el sobre el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.22


6.3 Pesos de los componentes de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.23
6.4 Carga estática media sobre el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.24
6.5 Presión superficial estática máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.24
6.6 Requisitos del material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.24
6.7 Cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.24
6.8 Valor límite de las tolerancias de la planeidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.25
6.9 Cargas dinámicas del fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.25
6.10 Compactación del suelo bajo la placa de fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.26
6.11 Factor de rigidez de la placa de fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.26
6.12 Instalación de la máquina de imprimir sobre un fundamento desacoplado . . . . . . . . . A.1.26

7 Dimensiones del fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.27


7.1 Dimensiones de los cimientos para montaje estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.27
7.2 Dimensiones de los cimientos para montaje elevado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.28

8 Datos de conexión eléctrica, generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.30


8.1 Conexión de la máquina de imprimir a la red eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.30
8.2 Utilización de fusibles NH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.31
8.3 Corriente máxima de cortocircuito Icu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.31
8.4 Conexión a la red de los secadores DryStar IR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.31

9 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores . . . . . . . . . . . A.1.32


9.1 Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . . A.1.32
9.2 Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . A.1.34
9.3 Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación . . . . . A.1.35

10 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 4 cuerpos impresores . . . . . . . . . . . A.1.38


10.1 Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . . A.1.38
10.2 Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . A.1.40
10.3 Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación . . . . . A.1.41

11 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 5 cuerpos impresores . . . . . . . . . . . A.1.44


11.1 Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . . A.1.44
11.2 Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . A.1.46
11.3 Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación . . . . . A.1.47

12 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 6 cuerpos impresores . . . . . . . . . . . A.1.50


12.1 Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . . A.1.50
12.2 Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . A.1.52
12.3 Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación . . . . . A.1.54

A. 2 00.999.5922/01
Sinopsis de capítulo principal

13 Datos de conexión eléctrica de los secadores infrarrojos DryStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.57


13.1 Secadores IR DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.57
13.2 Secadores IR DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus . . . . . . . . . . . . A.1.57

14 Datos técnicos de los equipos periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.59


14.1 Advertencias generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.59
14.2 Equipos periféricos Prinect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.59
14.3 AirStar (alimentación de aire aspirante y de soplado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.60
14.4 Compresores neumáticos (abastecimiento de aire comprimido) . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.61
14.5 HydroStar compact (alimentación de líquido humectante) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.62
14.6 HydroStar (alimentación de solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.62
14.7 CombiStar (alimentación de la solución de mojado y regulación térmica de la tinta) . A.1.64
14.8 FilterStar Compact (filtración de la solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.66
14.9 FilterStar (filtración de la solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.66
14.10 WashStar (eliminación del líquido humectante) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.66
14.11 Unidad de alimentación de barniz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.67
14.12 Aparatos pulverizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.67
14.13 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset (purificación del aire de escape) A.1.68
14.14 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (purificación del aire de
escape) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.68
14.15 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset (secado infrarrojo) . . . . . . . . . . . . A.1.69
14.16 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (secado infrarrojo) . . . . . . . . A.1.70
14.17 Cantidad del aire de escape de proceso de CleanStar y DryStar en máquinas CD 102
con salida Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.71
14.18 InkStar (alimentación automática de tinta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.72

15 Configuración de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.73


15.1 Configuración de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.73

16 Asignación de los equipos periféricos a la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.74


16.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.74
16.2 Equipos periféricos Prinect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.74
16.3 AirStar (abastecimiento de aire aspirado y de aire de soplado) . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.74
16.4 Compresores neumáticos (abastecimiento de aire comprimido) . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.75
16.5 HydroStar compact (alimentación de solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.76
16.6 HydroStar (alimentación de solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.76
16.7 CombiStar (alimentación de la solución de mojado y regulación térmica de la tinta) . A.1.76
16.8 FilterStar Compact (filtración de la solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.77
16.9 FilterStar (filtración de la solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.77
16.10 WashStar (eliminación de solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.77
16.11 Unidad de alimentación de barniz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.77

00.999.5922/01 A. 3
Sinopsis de capítulo principal

16.12 Aparatos pulverizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.77


16.13 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset (purificación del aire de escape) A.1.77
16.14 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (purificación del aire de
escape) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.78
16.15 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset (secado IR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.78
16.16 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (secado IR) . . . . . . . . . . . . . . A.1.79
16.17 InkStar (alimentación automática de tinta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.79

17 Datos para el envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.80


17.1 Advertencias generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.80
17.2 Datos para el envío de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.80
17.3 Datos para el envío de los equipos periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.80
17.4 Otros datos para el envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.82
17.5 Aberturas de paso en los edificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.82

Planos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.1

1 Planos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.3


1.1 CD 102-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.3
1.2 CD 102-2 + L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.4
1.3 CD 102-2 + L con salida Preset prolongada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.5
1.4 CD 102-2 + L con salida Preset Plus X1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.6
1.5 CD 102-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.7
1.6 CD 102-4 + L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.8
1.7 CD 102-4 + L con salida Preset prolongada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.9
1.8 CD 102-4 + L con salida Preset Plus X1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.10
1.9 CD 102-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.11
1.10 CD 102-5 + L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.12
1.11 CD 102-5 + L con salida Preset prolongada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.13
1.12 CD 102-5 + L con salida Preset Plus X1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.14
1.13 CD 102-6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.15
1.14 CD 102-6 + L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.16
1.15 CD 102-6 + L con salida Preset prolongada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.17
1.16 CD 102-6 + L con salida Preset Plus X1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.18
1.17 CD 102 - plano complementario para la instalación elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.19
1.18 CD 102 + L - plano complementario para la instalación elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.20
1.19 CD 102 + L con salida Preset prolongada - plano complementario para la instalación
elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.21
1.20 CD 102 + L con salida Preset Plus X1 - plano complementario para la instalación elevada
................................................................... A.2.22

A. 4 00.999.5922/01
Sinopsis de capítulo principal

2 Leyenda plano básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.23


2.1 Indicaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.23
2.2 Indicaciones sobre los dispositivos periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.23
2.3 Leyenda de los planos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.24
2.4 Dimensiones variables en el esquema complementario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.25

3 Posición de las zapatas de nivelación y de los centros de gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.27


3.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.27
3.2 Marcador Preset Plus, primer cuerpo impresor y cuerpo impresor central . . . . . . . . . A.2.27
3.3 Último cuerpo impresor y salida Preset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.28
3.4 Cuerpo barnizador y salida Preset sin módulo de prolongación . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.28
3.5 Cuerpo barnizador y salida Preset con dos módulos de prolongación . . . . . . . . . . . . A.2.29
3.6 Cuerpo barnizador y salida Preset Plus con un módulo de prolongación . . . . . . . . . . A.2.29

4 Medidas del dispositivo de preapilado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.30


4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.30
4.2 Dispositivo de preapilado en el marcador Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.30

00.999.5922/01 A. 5
Sinopsis de capítulo principal

A. 6 00.999.5922/01
Datos técnicos

Datos técnicos

1 Datos técnicos de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.5


1.1 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.5

2 Dimensiones de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.7


2.1 Dimensiones de la máquina de imprimir en caso de instalación estándar . . . . . . . . . A.1.7
2.2 Dimensiones de la máquina de imprimir para instalación elevada . . . . . . . . . . . . . . . A.1.8

3 Dimensiones y pesos de los equipos periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.9


3.1 Armario de distribución central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.9
3.2 Equipos periféricos Prinect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.9
3.3 AirStar (alimentación de aire aspirado y de soplado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.9
3.4 Compresores neumáticos (abastecimiento de aire comprimido) . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.10
3.5 HydroStar compact (alimentación de solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.10
3.6 HydroStar (Alimentación de solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.10
3.7 CombiStar (alimentación de la solución de mojado y regulación térmica de la tinta) . A.1.10
3.8 FilterStar Compact (filtración de la solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.11
3.9 FilterStar (filtración de la solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.11
3.10 WashStar (eliminación del líquido de lavado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.11
3.11 Unidad de alimentación de barniz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.11
3.12 CleanStar para CD 102 con salida Preset (purificación del aire de escape) . . . . . . . . A.1.11
3.13 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (purificación del aire de
escape) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.12
3.14 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset (secado infrarrojo) . . . . . . . . . . . . A.1.12
3.15 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (secado infrarrojo) . . . . . . . . A.1.13
3.16 InkStar (alimentación automática de tinta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.13
3.17 Punzonadora de planchas y dispositivo para doblar las planchas . . . . . . . . . . . . . . . A.1.13
3.18 Dimensiones especiales de los equipos periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.14
3.19 Campanas de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.14

4 Demanda de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.16


4.1 Superficie necesaria para la instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.16
4.2 Superficie requerida en caso de instalación elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.17

5 Demanda mínima de espacio de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.19


5.1 Espacio de trabajo mínimo necesario en la instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.19
5.2 Espacio de trabajo mínimo en caso de instalación elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.20

6 Fundamento de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.22


6.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.22
6.2 Pesos de la máquina y cargas sobre el sobre el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.22
6.3 Pesos de los componentes de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.23

00.999.5922/01 A.1.1
Datos técnicos

6.4 Carga estática media sobre el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.24


6.5 Presión superficial estática máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.24
6.6 Requisitos del material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.24
6.7 Cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.24
6.8 Valor límite de las tolerancias de la planeidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.25
6.9 Cargas dinámicas del fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.25
6.10 Compactación del suelo bajo la placa de fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.26
6.11 Factor de rigidez de la placa de fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.26
6.12 Instalación de la máquina de imprimir sobre un fundamento desacoplado . . . . . . . . . A.1.26

7 Dimensiones del fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.27


7.1 Dimensiones de los cimientos para montaje estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.27
7.2 Dimensiones de los cimientos para montaje elevado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.28

8 Datos de conexión eléctrica, generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.30


8.1 Conexión de la máquina de imprimir a la red eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.30
8.2 Utilización de fusibles NH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.31
8.3 Corriente máxima de cortocircuito Icu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.31
8.4 Conexión a la red de los secadores DryStar IR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.31

9 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores . . . . . . . . . . . A.1.32


9.1 Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . . A.1.32
9.2 Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . A.1.34
9.3 Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación . . . . . A.1.35

10 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 4 cuerpos impresores . . . . . . . . . . . A.1.38


10.1 Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . . A.1.38
10.2 Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . A.1.40
10.3 Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación . . . . . A.1.41

11 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 5 cuerpos impresores . . . . . . . . . . . A.1.44


11.1 Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . . A.1.44
11.2 Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . A.1.46
11.3 Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación . . . . . A.1.47

12 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 6 cuerpos impresores . . . . . . . . . . . A.1.50


12.1 Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . . A.1.50
12.2 Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . A.1.52
12.3 Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación . . . . . A.1.54

13 Datos de conexión eléctrica de los secadores infrarrojos DryStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.57


13.1 Secadores IR DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.57
13.2 Secadores IR DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus . . . . . . . . . . . . A.1.57

A.1.2 00.999.5922/01
Datos técnicos

14 Datos técnicos de los equipos periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.59


14.1 Advertencias generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.59
14.2 Equipos periféricos Prinect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.59
14.3 AirStar (alimentación de aire aspirante y de soplado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.60
14.4 Compresores neumáticos (abastecimiento de aire comprimido) . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.61
14.5 HydroStar compact (alimentación de líquido humectante) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.62
14.6 HydroStar (alimentación de solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.62
14.7 CombiStar (alimentación de la solución de mojado y regulación térmica de la tinta) . A.1.64
14.8 FilterStar Compact (filtración de la solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.66
14.9 FilterStar (filtración de la solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.66
14.10 WashStar (eliminación del líquido humectante) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.66
14.11 Unidad de alimentación de barniz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.67
14.12 Aparatos pulverizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.67
14.13 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset (purificación del aire de escape) A.1.68
14.14 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (purificación del aire de
escape) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.68
14.15 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset (secado infrarrojo) . . . . . . . . . . . . A.1.69
14.16 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (secado infrarrojo) . . . . . . . . A.1.70
14.17 Cantidad del aire de escape de proceso de CleanStar y DryStar en máquinas CD 102
con salida Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.71
14.18 InkStar (alimentación automática de tinta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.72

15 Configuración de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.73


15.1 Configuración de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.73

16 Asignación de los equipos periféricos a la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.74


16.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.74
16.2 Equipos periféricos Prinect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.74
16.3 AirStar (abastecimiento de aire aspirado y de aire de soplado) . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.74
16.4 Compresores neumáticos (abastecimiento de aire comprimido) . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.75
16.5 HydroStar compact (alimentación de solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.76
16.6 HydroStar (alimentación de solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.76
16.7 CombiStar (alimentación de la solución de mojado y regulación térmica de la tinta) . A.1.76
16.8 FilterStar Compact (filtración de la solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.77
16.9 FilterStar (filtración de la solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.77
16.10 WashStar (eliminación de solución de mojado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.77
16.11 Unidad de alimentación de barniz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.77
16.12 Aparatos pulverizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.77
16.13 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset (purificación del aire de escape) A.1.77
16.14 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (purificación del aire de
escape) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.78

00.999.5922/01 A.1.3
Datos técnicos

16.15 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset (secado IR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.78
16.16 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (secado IR) . . . . . . . . . . . . . . A.1.79
16.17 InkStar (alimentación automática de tinta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.79

17 Datos para el envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.80


17.1 Advertencias generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.80
17.2 Datos para el envío de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.80
17.3 Datos para el envío de los equipos periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.80
17.4 Otros datos para el envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.82
17.5 Aberturas de paso en los edificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.82

A.1.4 00.999.5922/01
Datos técnicos

1 Datos técnicos de impresión


SC.906.0072-000UTKSPA_01

1.1 Datos técnicos

Datos técnicos de la impresión Speedmaster CD 102


Soportes de impre‐ Formato del pliego máximo 720 × 1020 mm (28.35 × 40.16 in)
sión
Formato del pliego mínimo 340 × 480 mm (13.39 × 18.90 in)
Tamaño mayor de formato de impresión 710 × 1020 mm (27.95 × 40.16 in)
Formato de barnizado máximo 710 × 1020 mm (27.95 × 40.16 in)
Margen de pinzas 10...12 mm (0.39...0.47 in), ajustable
sin escalonamiento
Espesor del soporte de impresión 0,03...1,0 mm (0.0012...0.039 in)
Rendimiento de im‐ Máximo Con salida Preset 15000 pliegos/h (1)
presión
Con salida Preset Plus 15000 pliegos/h (1)
Mínimo 3000 pliegos/h
Marcha lenta 5 R/min
Cilindro portaplan‐ Formato plancha de impresión 790 × 1030 mm (31.10 × 40.55 in)
cha
Espesor de la plancha de impresión 0,2...0,3 mm (0.008...0.012 in)
Rebaje del cilindro portaplanchas 0,12 mm (0.005 in)
Distancia borde delantero de la plancha hasta prin‐ 43 mm (1.69 in)
cipio de impresión
52 mm (2.05 in)
Cilindro portamanti‐ Formato Plancha de barnizado 780 × 1030 mm (30.71 × 40.55 in)
lla de barnizado
Mantilla de barnizado, armada 800 × 1048 mm (31.50 × 41.26 in)
Grueso Plancha de barnizado varía según el tipo (frecuente 1,14 mm/
1,16 mm (0.045 in / 0.046 in))
Mantilla de barnizado 1,95 mm (0.077 in)
Rebaje del cilindro portamantillas de barnizado 3,2 mm (0.126 in)
Distancia desde borde delantero de la plancha hasta 43 mm (1.69 in)
principio de barnizado
Cilindro portamanti‐ Formato Mantilla de caucho, sin barra 800 × 1052 mm (31.50 × 41.42 in)
lla
Mantilla de caucho, armada 840 × 1052 mm (33.07 × 41.42 in)
Pliegos de cama 735 × 1030 mm (28.94 × 40.55 in)
Espesor de la mantilla 1,95 mm (0.077 in)
Rebaje del cilindro portamantillas 2,3 mm (0.091 in)
Grupo de entintado Cantidad de rodillos, total 20
Rodillos dadores de tinta 4
Diámetro de los rodillos dadores de tinta 60 mm (2.36 in)
72 mm (2.83 in)
66 mm (2.60 in)
80 mm (3.15 in)

00.999.5922/01 A.1.5
Datos técnicos

Datos técnicos de la impresión Speedmaster CD 102


Zonas de entintado 32
Grupo de mojado Tipo Grupo humectador continuo Alcolor con
sistema Vario
Cantidad de rodillos, total 5
Rodillo dador de mojado 1
Diámetro del rodillo dador de mojado 78 mm (3.07 in)
Alturas de pila, bruto Marcador Preset Plus 1320 mm (51.97 in)
(2 )
Salida Preset sin Toma de pila del lado frontal 1205 mm (47.44 in)
dispositivo non-
Toma de pila lateral 1160 mm (45.67 in)
stop
Salida Preset con Toma de pila del lado frontal 1185 mm (46.66 in)
dispositivo non-
Toma de pila lateral 1150 mm (45.28 in)
stop
Salida Preset Plus Toma de pila del lado frontal 1295 mm (50.98 in)
Toma de pila lateral 1275 mm (50.20 in)
Alturas de pila, má‐ Aumento de la altura de la pila de papel por la po‐ + 500 mm (19.69 in)
quinas de imprimir sición elevada de la máquina de imprimir
elevadas
Peso de pila máximo Peso máximo de pi‐ Marcador Preset Plus 2000 kg (4410 lbs)
la
Salida Preset 1100 kg (2425 lbs)
Salida Preset Plus 2000 kg (4410 lbs)
Peso máximo de la Marcador Preset Plus 750 kg (1655 lbs)
pila auxiliar
Salida Preset 190 kg (420 lbs)
Salida Preset Plus 300 kg (660 lbs)
Emisión de ruido Emisión de ruido según EN 13023:
Nivel sonoro en el pupitre de mando del marcador 81 dB(A)
Nivel sonoro en la Salida Preset 81 dB(A)
salida
Salida Preset Plus 79 dB(A)
Valor adicional de medición:
Nivel de presión sonora en el marcador (lado frontal) 83 dB(A)
Emisión de calor Según demanda de energía
Tab. 1 Datos técnicos de impresión
(1): La potencia máxima de impresión depende de las
condiciones de cada imprenta y de los materiales que
se van a emplear. También es posible que haya dife‐
rencias que se deben a los accesorios especiales del
cliente o específicos del mercado. En este caso, se
anotarán las diferencias en la documentación especí‐
fica de la máquina.
(2): Incl. plancha portapilas y mesa de apilar.

A.1.6 00.999.5922/01
Datos técnicos

2 Dimensiones de la máquina de imprimir


SC.906.0073-000UTKSPA_02

2.1 Dimensiones de la máquina de imprimir en caso de instalación estándar


Válido para todos los modelos de la máquina:

SG.906.0051-005GRAUND_00
1 Longitud: ver tabla 2
2 Ancho: 3332 mm (131.18 in)
2 3 Altura: 2145 mm (84.45 in)
Ancho de la máquina de imprimir acondicionada para
secadores intermedios: 3632 mm (143.00 in)
3 Altura total de la máquina de imprimir:
1 ● con protección del cilindro de impresión Auto‐
Plate en posición de bloqueo superior y con plan‐
cha de impresión puesta: 2715 mm (106.89 in).
● con dispositivo de alimentación automática de
tinta InkStar, unidad de dosificación abierta:
Fig. 1 Dimensiones de la máquina de imprimir en 2820 mm (111.02 in).
la instalación estándar La altura mínima del techo para realizar fácil‐
mente el cambio de cartuchos InkStar debería
ser de 3000 mm (118.10 in).

Modelo de máquina Longitud de la máquina de imprimir para instalación es‐


tándar [mm] ([in])
Salida de pliegos
CD 102-2 Salida Preset 7670 (301.97)
CD 102-2 + L Salida Preset 8890 (350.00)
Salida Preset prolongada 11330 (446.06)
CD 102-2 + L
Salida Preset Plus X1 10157 (399.87)
CD 102-4 Salida Preset 10110 (398.03)
CD 102-4 + L Salida Preset 11330 (446.06)
Salida Preset prolongada 13770 (542.12)
CD 102-4 + L
Salida Preset Plus X1 12597 (495.93)
CD 102-5 Salida Preset 11330 (446.06)
CD 102-5 + L Salida Preset 12550 (494.09)
Salida Preset prolongada 14990 (590.16)
CD 102-5 + L
Salida Preset Plus X1 13817 (543.97)
CD 102-6 Salida Preset 12550 (494.09)
CD 102-6 + L Salida Preset 13770 (542.12)
Salida Preset prolongada 16210 (638.19)
CD 102-6 + L
Salida Preset Plus X1 15037 (592.00)
Tab. 2 Longitud de la máquina de imprimir para instalación estándar
Para más información, ver también los capítulos De‐
manda de superficie y Demanda mínima de espacio
de trabajo .

00.999.5922/01 A.1.7
Datos técnicos

2.2 Dimensiones de la máquina de imprimir para instalación elevada


Válido para todos los modelos de la máquina:

SG.906.0072-002GRAUND_00
1 Longitud: ver tabla 3
2 Ancho en la zona del marcador: 4.010 mm
4 (157.87 in)
1 3 Ancho de la plataforma del Prinect Press Center
(sin peldaño en el L.I.): 4514 mm (177.72 in)
4 Altura: 2.645 mm (104.13 in)
Altura total de la máquina de imprimir:
3 2 ● con la protección del cilindro de impresión Auto‐
Plate en posición superior de enclavamiento y
con plancha de impresión puesta: 3.215 mm
(126.57 in).
Fig. 2 Dimensiones de la máquina de imprimir en ● con dispositivo de alimentación automática de
instalación elevada tinta InkStar, unidad de dosificación abierta:
3.320 mm (130.71 in).
La altura mínima del techo para realizar fácil‐
mente el cambio de cartuchos InkStar debería
ser de 3500 mm (137.80 in).

Modelo de máquina Longitud de la máquina de imprimir en caso de un insta‐


lación elevada [mm] ([in])
Salida de pliegos
CD 102-2 Salida Preset 12504 (492.28)
CD 102-2 + L Salida Preset 13724 (540.31)
Salida Preset prolongada 16164 (636.38)
CD 102-2 + L
Salida Preset Plus X1 14813 (583.20)
CD 102-4 Salida Preset 14944 (588.35)
CD 102-4 + L Salida Preset 16164 (636.38)
Salida Preset prolongada 18604 (732.44)
CD 102-4 + L
Salida Preset Plus X1 17253 (679.26)
CD 102-5 Salida Preset 16164 (636.38)
CD 102-5 + L Salida Preset 17384 (684.41)
Salida Preset prolongada 19824 (780.47)
CD 102-5 + L
Salida Preset Plus X1 18473 (727.30)
CD 102-6 Salida Preset 17384 (684.41)
CD 102-6 + L Salida Preset 18604 (732.44)
Salida Preset prolongada 21044 (828.50)
CD 102-6 + L
Salida Preset Plus X1 19693 (775.33)
Tab. 3 Longitud de la máquina de imprimir para instalación elevada
Para más información, ver también los capítulos De‐
manda de superficie y Demanda mínima de espacio
de trabajo .

A.1.8 00.999.5922/01
Datos técnicos

3 Dimensiones y pesos de los equipos periféricos


SC.906.0084-000UTKSPA_01

3.1 Armario de distribución central

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
Armario de distribución cen‐ 1300 (51.18) 700 (27.56) 1930 (75.98) 780 (1720)
tral ZSG,
CD 102 con 2...5 cuerpos
Armario de distribución cen‐ 2100 (82.68) 700 (27.56) 1930 (75.98) 1150 (2535)
tral ZSG,
CD 102 con 6...7 cuerpos
Tab. 4 Dimensiones y pesos

3.2 Equipos periféricos Prinect

Modelo Lámpara para Anchura [mm] Profundidad Altura (1) [mm] Peso [kg] ([lbs])
examinar colo‐ ([in]) [mm] ([in]) ([in])
res

Prinect Press Center Sin 1993 (78.46) (2) 1278 (50.31) 1594 (62.76) (2) 450 (992)
Compact Con 1993 (78.46) (2) 1307 (51.46) 2289 (90.12) 540 (1190)
Sin 1858 (73.15) 1278 (50.31) 1044 (41.10) 530 (1170)
Prinect Press Center
Con 2024 (79.68) 1414 (55.67) 2290 (90.16) 630 (1390)

Prinect Press Center con Sin 2078 (81.81) 1278 (50.31) 1044 (41.10) 680 (1500)
Prinect Axis Control Con 2161 (85.08) 1414 (55.67) 2290 (90.16) 780 (1720)

Prinect Press Center con Sin 3018 (118.82) 1278 (50.31) 1044 (41.10) 830 (1830)
pupitre de cajones Con 3101 (122.09) 1414 (55.67) 2290 (90.16) 930 (2050)
Prinect Image Control Sin 2223 (87.52) 1278 (50.31) 1232 (48.50) 700 (1545)
Tab. 5 Dimensiones y pesos
(1): La altura puede regularse hasta un máx. de
+ 70 mm (+ 2.76 in) ajustando el pie de ajuste.
(2): Dimensión incl. pantalla táctil 19".

3.3 AirStar (alimentación de aire aspirado y de soplado)

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
Refrigerado por aire
AirStar A1-R1-L 1200 (47.24) 700 (27.56) 1930 (75.98) 670 (1480)
AirStar A1-R2-L 1200 (47.24) 700 (27.56) 1930 (75.98) 750 (1655)
Refrigerado por agua
AirStar A1-R1-W 1700 (66.93) 700 (27.56) 1930 (75.98) 815 (1800)
AirStar A1-R2-W 1700 (66.93) 700 (27.56) 1930 (75.98) 895 (1975)
Tab. 6 Dimensiones y pesos

00.999.5922/01 A.1.9
Datos técnicos

3.4 Compresores neumáticos (abastecimiento de aire comprimido)

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
Boge SBD-R 250-2,9/15 (1) 700 (27.56) 570 (22.44) 352 (13.86) 54 (120)
ScrollStar 590 (23.23) 650 (25.59) 1050 (41.34) 210 (460)
ScrollStar Plus 750 (29.53) 700 (27.56) 1930 (75.98) 340 (750)
Tab. 7 Dimensiones y pesos
(1): Emplazamiento debajo del estribo en L.I.

3.5 HydroStar compact (alimentación de solución de mojado)

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
alpha.d 20 L 693 (27.30) 685 (27.00) 1392 (54.80) 215 (475)
Tab. 8 Dimensiones y pesos

3.6 HydroStar (Alimentación de solución de mojado)

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
Refrigerado por aire
beta.d 40 L 1000 (39.37) 700 (27.56) 1930 (75.98) 385 (850)
beta.d 60 L 1000 (39.37) 700 (27.56) 1930 (75.98) 390 (860)
Refrigerado por agua
beta.d 40 G 1000 (39.37) 700 (27.56) 1930 (75.98) 370 (820)
beta.d 60 G 1000 (39.37) 700 (27.56) 1930 (75.98) 375 (830)
Tab. 9 Dimensiones y pesos

3.7 CombiStar (alimentación de la solución de mojado y regulación térmica de la tinta)

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
Refrigerado por aire
beta.c 130 L 1800 (70.87) 700 (27.56) 1930 (75.98) 670 (1480)
beta.c 170 L 1800 (70.87) 700 (27.56) 1930 (75.98) 720 (1590)
beta.c 220 L 2200 (86.61) 700 (27.56) 1930 (75.98) 810 (1790)
Refrigerado por agua
beta.c 130 G 1800 (70.87) 700 (27.56) 1930 (75.98) 640 (1415)
beta.c 170 G 1800 (70.87) 700 (27.56) 1930 (75.98) 690 (1525)
beta.c 220 G 2000 (78.74) 700 (27.56) 1930 (75.98) 760 (1680)
Tab. 10 Dimensiones y pesos

A.1.10 00.999.5922/01
Datos técnicos

3.8 FilterStar Compact (filtración de la solución de mojado)

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
FilterStar Compact 350 (13.78) 615 (24.21) 1070 (42.13) 86 (190)
Tab. 11 Dimensiones y pesos

3.9 FilterStar (filtración de la solución de mojado)

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
FilterStar beta.f 600 (23.62) 700 (27.56) 1930 (75.98) 160 (353)
Tab. 12 Dimensiones y pesos

3.10 WashStar (eliminación del líquido de lavado)

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
WashStar 630 (24.80) 400 (15.75) 630 (24.80) 56 (123)
WashStar en el armario 1000 (39.37) 700 (27.56) 1930 (75.98) 145 (320)
Tab. 13 Dimensiones y pesos

3.11 Unidad de alimentación de barniz

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
LVG-550E (1) 750 (29.53) 480 (18.90) 395 (15.55) 117 (260)
LVG-550E UV (1) 750 (29.53) 480 (18.90) 395 (15.55) 117 (260)
CoatingStar Compact (1) 700 (27.56) 505 (19.88) 400 (15.75) 105 (231)
CoatingStar 600 (23.62) 700 (27.56) 1365 (53.74) 245 (540)
Tab. 14 Dimensiones y pesos
(1): Emplazamiento debajo del estribo en L.I.

3.12 CleanStar para CD 102 con salida Preset (purificación del aire de escape)

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
Armario de purificación del 1000 (39.37) 700 (27.56) 1930 (75.98) 312 (690)
aire I
Armario de purificación del 1000 (39.37) 700 (27.56) 1930 (75.98) 312 (690)
aire II (1)
Tab. 15 Dimensiones y pesos
(1): Armario adicional de purificación del aire de esca‐
pe para máquinas de imprimir con salida Preset pro‐
longada.

00.999.5922/01 A.1.11
Datos técnicos

3.13 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (purificación del aire de escape)

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
CleanStar Compact
Caja colectora de aire de es‐ 600 (23.62) 700 (27.56) 392 (15.43) 25 (55)
cape
CleanStar
Armario de purificación del 1000 (39.37) 700 (27.56) 1930 (75.98) 312 (690)
aire de escape
Tab. 16 Dimensiones y pesos
La caja colectora de aire de escape dispone de una
campana de escape integrada. El empalme de la cam‐
pana tiene un diámetro nominal de 500 mm
(19.69 in).

3.14 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset (secado infrarrojo)

3.14.1 Armarios secadores

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
DryStar Ink
Armario del secador 1300 (51.18) 700 (27.56) 1930 (75.98) 450 (990)
DryStar Coating
Armario del secador 1300 (51.18) 700 (27.56) 1930 (75.98) 500 (1100)
DryStar Combination
Armario del secador 2600 (102.36) 700 (27.56) 1930 (75.98) 800 (1760)
Tab. 17 Dimensiones y pesos

3.14.2 Módulos de secado intercambiables

Módulo de secado Longitud [mm] ([in]) Anchura [mm] ([in]) Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
DryStar Ink
Módulo de secado intercam‐ 1596 (62.83) 558 (21.97) 160 (6.30) 37 (81.6)
biable 1
(IR y aspiración)
DryStar Coating
Módulo de secado intercam‐ 1596 (62.83) 558 (21.97) 160 (6.30) 45 (99.2)
biable 1
(IR y aire caliente)
DryStar Combination
Módulo de secado 1 y 2 1596 (62.83) 558 (21.97) 160 (6.30) 45 (99.2)
(IR y aire caliente)

A.1.12 00.999.5922/01
Datos técnicos

Módulo de secado Longitud [mm] ([in]) Anchura [mm] ([in]) Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
Módulo de secado intercam‐ 1596 (62.83) 558 (21.97) 160 (6.30) 43 (94.8)
biable 3
(aire frío)
Tab. 18 Dimensiones y pesos

3.15 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (secado infrarrojo)

3.15.1 Armarios secadores

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
[mm] ([in])
DryStar Combination
Armario del secador 1200 (47.24) 700 (27.56) 1930 (75.98) 450 (990)
Tab. 19 Dimensiones y pesos

3.15.2 Módulos de secado intercambiables

Módulo de secado Longitud [mm] ([in]) Anchura [mm] ([in]) Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
DryStar Combination
Módulo de secado intercam‐ 1526 (60.08) 548 (21.57) 190 (7.48) 56 (123)
biable 1
(IR y aire caliente)
Módulo de secado intercam‐ 1526 (60.08) 548 (21.57) 190 (7.48) 43 (95)
biable 2
(Aspiración y aire ambiente)
Tab. 20 Dimensiones y pesos

3.15.3 Caja colectora de aire de escape


Las dimensiones y los pesos de la caja colectora de
aire de escape se encuentran en el apartado CleanS‐
tar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (pu‐
rificación del aire de escape) (tabla 16).

3.16 InkStar (alimentación automática de tinta)

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
InkStar 1335 (52.56) 439 (17.28) 666 (26.22), unidad 27 (60) por unidad
dosificadora abierta
Tab. 21 Dimensiones y pesos

3.17 Punzonadora de planchas y dispositivo para doblar las planchas

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
Punzonadora de planchas 1530 (60.24) 658 (25.91) 1427 (56.18) 140 (310)

00.999.5922/01 A.1.13
Datos técnicos

Modelo Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Peso [kg] ([lbs])
([in])
Dispositivo para doblar las 1530 (60.24) 655 (25.79) 1432 (56.38) 160 (350)
planchas
Tab. 22 Dimensiones y pesos

3.18 Dimensiones especiales de los equipos periféricos

Modelo Profundidad con las puertas abiertas Altura con campana de escape
(ángulo de 90°) [mm] ([in]) [mm] ([in])
AirStar
Todos los modelos - 2430 (95.67)
ScrollStar
ScrollStar 1240 (48.82) -
ScrollStar Plus 1450 (57.09) -
HydroStar
Todos los modelos 1300 (51.18) 2430 (95.67)
CombiStar
Todos los modelos 1300 (51.18) 2430 (95.67)
FilterStar Compact
FilterStar Compact 965 (37.99) -
FilterStar
FilterStar beta.f 1300 (51.18) -
WashStar
WashStar en el armario 1200 (47.24) -
CleanStar
Armario de purificación del aire de 1200 (47.24) 2430 (95.67)
escape
DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset
Todos los modelos 1215 (47.83) 2430 (95.67)
(armarios del secador)
DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus
DryStar Combination 1300 (51.18) 2430 (95.67)
(armario del secador)
Tab. 23 Dimensiones

3.19 Campanas de escape

Caperuzas de escape de aire Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Diámetro de la tu‐
en modelo de aparato ([in]) buladura de empal‐
me [mm] ([in])
AirStar

A.1.14 00.999.5922/01
Datos técnicos

Caperuzas de escape de aire Anchura [mm] ([in]) Profundidad [mm] Altura [mm] ([in]) Diámetro de la tu‐
en modelo de aparato ([in]) buladura de empal‐
me [mm] ([in])
Todos los modelos 1194 (47.01) 695 (27.36) 500 (19.69) DN 400 (15.75)
HydroStar
beta.d 40, 60 968 (38.11) 700 (27.56) 500 (19.69) DN 560 (22.05)
CombiStar
beta.c 130, 170 768 (30.24) 700 (27.56) 500 (19.69) DN 560 (22.05)
beta.c 220 1153 (45.39) 700 (27.56) 500 (19.69) DN 560 (22.05)
CleanStar
Armario de purificación del 995 (39.17) 700 (27.56) 500 (19.69) DN 315 (12.40)
aire de escape
DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset
DryStar Ink 950 (37.40) 700 (27.56) 500 (19.69) DN 315 (12.40)
(armario del secador)
DryStar Coating 950 (37.40) 700 (27.56) 500 (19.69) DN 315 (12.40)
(armario del secador)
DryStar Combination 2050 (80.71) 700 (27.56) 500 (19.69) DN 400 (15.75)
(armario del secador)
DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus
DryStar Combination 1200 (47.24) 700 (27.56) 500 (19.69) DN 400 (15.75)
(armario del secador)
Tab. 24 Dimensiones

00.999.5922/01 A.1.15
Datos técnicos

4 Demanda de superficie
SC.906.0075-000UTKSPA_02

4.1 Superficie necesaria para la instalación estándar


Superficie requerida para la máquina de imprimir

SG.906.0056-004GRAUND_00
1 Longitud: ver tabla 25

3 2 Ancho: ver tabla 25


Superficie necesaria para el Prinect Press Center
Compact/Prinect Press Center
4
3 Longitud: ver tabla 26
4 Ancho: ver tabla 26

1 Requisitos de superficie de máquinas acondicionadas


para secadores intermedios
2 La superficie necesaria para una máquina acondicio‐
nada para secadores intermedios no se indica en la
Fig. 3 Superficie requerida en caso de instalación tabla 25. El acondicionamiento para secadores inter‐
estándar medios exige una ampliación de los estribos. Con ello
aumentan los requisitos de superficie de la máquina
de imprimir. La anchura de la superficie requerida au‐
menta a 5,08 m (16.67 ft).

Cálculo de la superficie requerida para la máquina de


imprimir:
Contornos exteriores de la máquina de imprimir con
dispositivos periféricos (equipamiento básico) en di‐
rección longitudinal y transversal.
Las longitudes citadas en la tabla 25 se refieren a una
máquina de imprimir sin dispositivo de preapilado. La
distancia desde el comienzo de los rieles-guía de un
dispositivo de preapilado hasta el borde delantero del
marcador Preset Plus comporta 1.640 mm (64.57 in).

Cálculo Superficie necesaria para el Prinect Press


Center Compact/Prinect Press Center:
Contornos del Prinect Press Center Compact/Prinect
Press Center en sentido longitudinal y transversal.
La instalación del Prinect Press Center Compact/Pri‐
nect Press Center se puede realizar dentro de un radio
de 5 m (16.4 ft) (opcionalmente 12,5 m (41 ft)) desde
la salida.

Modelo de máquina Longitud [m] ([ft]) Ancho [m] ([ft]) Superficie [m2] ([sq
ft])
Salida de pliegos
CD 102-2 Salida Preset 7,67 (25.16) 4,78 (15.69) 36,7 (394.8)
CD 102-2 + L Salida Preset 8,89 (29.17) 4,78 (15.69) 42,5 (457.6)
Salida Preset prolongada 11,33 (37.17) 4,78 (15.69) 54,2 (583.2)
CD 102-2 + L
Salida Preset Plus X1 10,16 (33.32) 4,78 (15.69) 48,6 (522.8)
CD 102-4 Salida Preset 10,11 (33.17) 4,78 (15.69) 48,3 (520.4)
CD 102-4 + L Salida Preset 11,33 (37.17) 4,78 (15.69) 54,2 (583.2)

A.1.16 00.999.5922/01
Datos técnicos

Modelo de máquina Longitud [m] ([ft]) Ancho [m] ([ft]) Superficie [m2] ([sq
ft])
Salida de pliegos
Salida Preset prolongada 13,77 (45.18) 4,78 (15.69) 65,8 (708.8)
CD 102-4 + L
Salida Preset Plus X1 12,60 (41.33) 4,78 (15.69) 60,2 (648.4)
CD 102-5 Salida Preset 11,33 (37.17) 4,78 (15.69) 54,2 (583.2)
CD 102-5 + L Salida Preset 12,55 (41.17) 4,78 (15.69) 60,0 (646.0)
Salida Preset prolongada 14,99 (49.18) 4,78 (15.69) 71,7 (771.6)
CD 102-5 + L
Salida Preset Plus X1 13,82 (45.33) 4,78 (15.69) 66,1 (711.2)
CD 102-6 Salida Preset 12,55 (41.17) 4,78 (15.69) 60,0 (646.0)
CD 102-6 + L Salida Preset 13,77 (45.18) 4,78 (15.69) 65,8 (708.8)
Salida Preset prolongada 16,21 (53.18) 4,78 (15.69) 77,5 (834.4)
CD 102-6 + L
Salida Preset Plus X1 15,04 (49.33) 4,78 (15.69) 71,9 (774.0)
Tab. 25 Demanda de superficie requerida para la máquina de imprimir con dispositivos periféricos en caso de
una instalación estándar

Modelo Longitud [m] ([ft]) Ancho [m] ([ft]) Superficie [m2] ([sq ft])
Prinect Press Center Com‐ 1,99 (6.54) 1,31 (4.29) 2,6 (28.0)
pact (1)
Prinect Press Center (1) 2,02 (6.63) 1,41 (4.63) 2,8 (30.7)
Tab. 26 Superficie necesaria para el Prinect Press Center Compact/Prinect Press Center
(1): Dimensiones con lámpara para examinar colores.
El capítulo Planos básicos contiene más información.

4.2 Superficie requerida en caso de instalación elevada


1 Longitud: ver tabla 27
SG.906.0078-001GRAUND_00

2 Ancho: ver tabla 27

Cálculo de la superficie requerida para la máquina de


imprimir:
2 Contornos exteriores de la máquina de imprimir con
dispositivos periféricos (equipamiento básico) en di‐
rección longitudinal y transversal.
1

Fig. 4 Superficie requerida en caso de instalación


elevada

Modelo de máquina Longitud [m] ([ft]) Ancho [m] ([ft]) Superficie [m2] ([sq
ft])
Salida de pliegos
CD 102-2 Salida Preset 12,50 (41.02) 5,89 (19.33) 73,3 (792.9)
CD 102-2 + L Salida Preset 13,72 (45.03) 5,89 (19.33) 80,8 (870.2)
CD 102-2 + L Salida Preset prolongada 16,16 (53.03) 5,89 (19.33) 95,2 (1025.0)

00.999.5922/01 A.1.17
Datos técnicos

Modelo de máquina Longitud [m] ([ft]) Ancho [m] ([ft]) Superficie [m2] ([sq
ft])
Salida de pliegos
Salida Preset Plus X1 14,81 (48.60) 5,89 (19.33) 87,3 (939.3)
CD 102-4 Salida Preset 14,94 (49.03) 5,89 (19.33) 88,0 (947.6)
CD 102-4 + L Salida Preset 16,16 (53.03) 5,89 (19.33) 95,2 (1025.0)
Salida Preset prolongada 18,60 (61.04) 5,89 (19.33) 109,6 (1179.7)
CD 102-4 + L
Salida Preset Plus X1 17,25 (56.61) 5,89 (19.33) 101,6 (1094.0)
CD 102-5 Salida Preset 16,16 (53.03) 5,89 (19.33) 95,2 (1025.0)
CD 102-5 + L Salida Preset 17,38 (57.03) 5,89 (19.33) 102,4 (1102.3)
Salida Preset prolongada 19,82 (65.04) 5,89 (19.33) 116,8 (1257.0)
CD 102-5 + L
Salida Preset Plus X1 18,47 (60.61) 5,89 (19.33) 108,8 (1171.4)
CD 102-6 Salida Preset 17,38 (57.03) 5,89 (19.33) 102,4 (1102.3)
CD 102-6 + L Salida Preset 18,60 (61.04) 5,89 (19.33) 109,6 (1179.7)
Salida Preset prolongada 21,04 (69.04) 5,89 (19.33) 124,0 (1334.4)
CD 102-6 + L
Salida Preset Plus X1 19,69 (64.61) 5,89 (19.33) 116,0 (1248.8)
Tab. 27 Superficie requerida para la máquina de imprimir con dispositivos periféricos, instalación elevada
El capítulo Planos básicos contiene más información.

A.1.18 00.999.5922/01
Datos técnicos

5 Demanda mínima de espacio de trabajo


SC.906.0077-000UTKSPA_02

5.1 Espacio de trabajo mínimo necesario en la instalación estándar


Demanda mínima de espacio de trabajo de la máquina

SG.906.0057-004GRAUND_00
de imprimir
3 1 Longitud: ver tabla 28
2 Ancho: ver tabla 28

4 Espacio de trabajo mínimo necesario en el Prinect


Press Center Compact/Prinect Press Center
3 Longitud: ver tabla 29
4 Ancho: ver tabla 29
1
Requisitos mínimos de espacio de trabajo de las má‐
2 quinas acondicionadas para secadores intermedios
El espacio mínimo de trabajo que requiere una má‐
Fig. 5 Espacio de trabajo mínimo en caso de ins‐ quina acondicionada para secadores intermedios no
talación estándar se indica en la tabla 28. El acondicionamiento para
secadores intermedios exige una ampliación de los
estribos. Con ello aumentan los requisitos mínimos de
espacio de trabajo de la máquina de imprimir. La an‐
chura del espacio mínimo requerido aumenta a 6,80 m
(22.32 ft).

Cálculo de la demanda mínima de espacio de trabajo


de la máquina de imprimir:
Superficie requerida para la máquina de imprimir más
superficie adicional para colocación de pilas, retirada
de pilas así como para una buena accesibilidad a to‐
dos los componentes de la máquina y a todos los dis‐
positivos periféricos.
Las dimensiones indicadas en la tabla 28 se refieren
una alimentación y extracción de pila frontal. Mediante
una alimentación lateral desde L.I. y una extracción
lateral de la pila lateral desde L.I. o L.S., se puede
disminuir el largo del espacio de trabajo de la forma
siguiente:
● Marcador: - 1,0 m (3.28 ft);
● Salida: - 1,0 m (3.28 ft).

Cálculo Espacio de trabajo mínimo necesario en el


Prinect Press Center Compact/Prinect Press Center:
Superficie necesaria del Prinect Press Center Com‐
pact/Prinect Press Center más una superficie adicio‐
nal para el manejo.

Modelo de máquina Longitud [m] ([ft]) Ancho [m] ([ft]) Superficie [m2] ([sq
ft])
Salida de pliegos
CD 102-2 Salida Preset 11,67 (38.29) 6,50 (21.33) 75,9 (816.7)
CD 102-2 + L Salida Preset 12,89 (42.29) 6,50 (21.33) 83,8 (902.1)
CD 102-2 + L Salida Preset prolongada 15,33 (50.30) 6,50 (21.33) 99,7 (1072.9)

00.999.5922/01 A.1.19
Datos técnicos

Modelo de máquina Longitud [m] ([ft]) Ancho [m] ([ft]) Superficie [m2] ([sq
ft])
Salida de pliegos
Salida Preset Plus X1 13,89 (45.58) 6,50 (21.33) 90,3 (972.2)
CD 102-4 Salida Preset 14,11 (46.29) 6,50 (21.33) 91,7 (987.5)
CD 102-4 + L Salida Preset 15,33 (50.30) 6,50 (21.33) 99,7 (1072.9)
Salida Preset prolongada 17,77 (58.30) 6,50 (21.33) 115,5 (1243.7)
CD 102-4 + L
Salida Preset Plus X1 16,33 (53.58) 6,50 (21.33) 106,2 (1143.0)
CD 102-5 Salida Preset 15,33 (50.30) 6,50 (21.33) 99,7 (1072.9)
CD 102-5 + L Salida Preset 16,55 (54.30) 6,50 (21.33) 107,6 (1158.3)
Salida Preset prolongada 18,99 (62.30) 6,50 (21.33) 123,5 (1329.1)
CD 102-5 + L
Salida Preset Plus X1 17,55 (57.58) 6,50 (21.33) 114,1 (1228.4)
CD 102-6 Salida Preset 16,55 (54.30) 6,50 (21.33) 107,6 (1158.3)
CD 102-6 + L Salida Preset 17,77 (58.30) 6,50 (21.33) 115,5 (1243.7)
Salida Preset prolongada 20,21 (66.31) 6,50 (21.33) 131,4 (1414.4)
CD 102-6 + L
Salida Preset Plus X1 18,77 (61.59) 6,50 (21.33) 122,1 (1313.8)
Tab. 28 Demanda mínima de espacio de trabajo para la máquina de imprimir con dispositivos periféricos,
instalación estándar

Modelo Longitud [m] ([ft]) Ancho [m] ([ft]) Superficie [m2] ([sq ft])
Prinect Press Center Com‐ 1,99 (6.54) 2,28 (7.48) 4,5 (48.9)
pact (1)
Prinect Press Center (1) 2,02 (6.63) 2,28 (7.48) 4,6 (49.6)
Tab. 29 Espacio de trabajo mínimo necesario en el Prinect Press Center Compact/Prinect Press Center
(1): Dimensiones con lámpara para examinar colores.

5.2 Espacio de trabajo mínimo en caso de instalación elevada


1 Longitud: ver tabla 30
SG.906.0079-001GRAUND_00

2 Ancho: ver tabla 30

Cálculo de la demanda mínima de espacio de trabajo


de la máquina de imprimir:
2 Superficie requerida para la máquina de imprimir más
superficie adicional para colocación de pilas, retirada
de pilas así como para una buena accesibilidad a to‐
dos los componentes de la máquina y a todos los dis‐
1
positivos periféricos.
Las dimensiones citadas en la tabla 30 son aplicables
Fig. 6 Espacio de trabajo mínimo en caso de ins‐ cuando la pila se alimenta y se descarga lateralmente
talación elevada por L.I.

Modelo de máquina Longitud [m] ([ft]) Ancho [m] ([ft]) Superficie [m2] ([sq
ft])
Salida de pliegos
CD 102-2 Salida Preset 12,50 (41.02) 7,09 (23.26) 88,7 (954.4)

A.1.20 00.999.5922/01
Datos técnicos

Modelo de máquina Longitud [m] ([ft]) Ancho [m] ([ft]) Superficie [m2] ([sq
ft])
Salida de pliegos
CD 102-2 + L Salida Preset 13,72 (45.03) 7,09 (23.26) 97,3 (1047.5)
Salida Preset prolongada 16,16 (53.03) 7,09 (23.26) 114,6 (1233.7)
CD 102-2 + L
Salida Preset Plus X1 14,81 (48.60) 7,09 (23.26) 105,0 (1130.7)
CD 102-4 Salida Preset 14,94 (49.03) 7,09 (23.26) 106,0 (1140.6)
CD 102-4 + L Salida Preset 16,16 (53.03) 7,09 (23.26) 114,6 (1233.7)
Salida Preset prolongada 18,60 (61.04) 7,09 (23.26) 131,9 (1420.0)
CD 102-4 + L
Salida Preset Plus X1 17,25 (56.61) 7,09 (23.26) 122,3 (1316.9)
CD 102-5 Salida Preset 16,16 (53.03) 7,09 (23.26) 114,6 (1233.7)
CD 102-5 + L Salida Preset 17,38 (57.03) 7,09 (23.26) 123,3 (1326.9)
Salida Preset prolongada 19,82 (65.04) 7,09 (23.26) 140,6 (1513.1)
CD 102-5 + L
Salida Preset Plus X1 18,47 (60.61) 7,09 (23.26) 131,0 (1410.0)
CD 102-6 Salida Preset 17,38 (57.03) 7,09 (23.26) 123,3 (1326.9)
CD 102-6 + L Salida Preset 18,60 (61.04) 7,09 (23.26) 131,9 (1420.0)
Salida Preset prolongada 21,04 (69.04) 7,09 (23.26) 149,2 (1606.2)
CD 102-6 + L
Salida Preset Plus X1 19,69 (64.61) 7,09 (23.26) 139,6 (1503.1)
Tab. 30 Espacio de trabajo mínimo para la máquina de imprimir con dispositivos periféricos, instalación ele‐
vada

00.999.5922/01 A.1.21
Datos técnicos

6 Fundamento de la máquina
SC.906.0074-000UTKSPA_02

6.1 Generalidades
Los datos de este capítulo ofrecen al especialista de
estructuras portantes las proporciones necesarias pa‐
ra elaborar una cimentación segura y para garantizar
la funcionalidad de la máquina de imprimir.
Durante el diseño de la cimentación se deberán tener
en cuenta los siguientes puntos:
● los coeficientes del suelo,
● las cargas de la máquina,
● las fuerzas dinámicas,
● el valor de asentamiento máximo permitido,
● la resistencia a la flexión de la placa de funda‐
mento y
● todas las demás condiciones del entorno (por
ejemplo, emanación de ruidos que pueden pro‐
pagarse por los cuerpos sólidos y cargas diná‐
micas).
Si necesita más datos sobre la elaboración de su fun‐
damento, se ruega ponerse en contacto con la corres‐
pondiente sucursal o representante de Heidelberg.
Nota
Las máquinas de imprimir Heidelberg
son máquinas de precisión que deben
instalarse sobre un fundamento sólido.
La máquina de imprimir está compuesta
por módulos individuales conectados
entre sí que no disponen de una banca‐
da de máquina común. Como conse‐
cuencia los componentes individuales
están acoplados de forma suelta. Por
este motivo recomendamos instalar la
máquina de imprimir en un fundamento
específico, separado y uniforme. El fun‐
damento de la máquina debe instalarse
para el esfuerzo de tracción bajo carga.
Evitar las juntas de expansión y separa‐
ción en el fundamento de la máquina. Si
no es posible evitar la formación de jun‐
tas de separación o de dilatación, es im‐
prescindible consultar a su planificador
de estructuras portantes y/o a su sucur‐
sal o representante de Heidelberg.
A la hora de realizar el fundamento de la máquina el
cliente deberá contratar exclusivamente a un diseña‐
dor de estructuras portantes que tenga experiencia en
cimentación de máquinas.

6.2 Pesos de la máquina y cargas sobre el sobre el suelo


Pesos y cargas sobre el suelo de la máquina de im‐
primir para instalación estándar

A.1.22 00.999.5922/01
Datos técnicos

Modelo de máquina Peso de la máquina [kg] ([lbs]) Carga estática me‐


dia del suelo
Salida de pliegos Sin pila Incl. dos pilas [N/m2] ([lbf/sq ft])
CD 102-2 Salida Preset 18340 (40433) 19970 (44026) 7666 (160.1)
CD 102-2 + L Salida Preset 23110 (50949) 24740 (54542) 8193 (171.2)
Salida Preset prolongada 24810 (54697) 26440 (58290) 6871 (143.5)
CD 102-2 + L
Salida Preset Plus X1 25170 (55490) 26860 (59216) 7786 (162.6)
CD 102-4 Salida Preset 30800 (67902) 32430 (71496) 9444 (197.3)
CD 102-4 + L Salida Preset 35570 (78418) 37200 (82012) 9667 (201.9)
Salida Preset prolongada 37270 (82166) 38900 (85760) 8317 (173.7)
CD 102-4 + L
Salida Preset Plus X1 37630 (82960) 39320 (86686) 9190 (192.0)
CD 102-5 Salida Preset 37030 (81637) 38660 (85231) 10046 (209.9)
CD 102-5 + L Salida Preset 41800 (92153) 43430 (95747) 10188 (212.8)
Salida Preset prolongada 43500 (95901) 45130 (99495) 8864 (185.2)
CD 102-5 + L
Salida Preset Plus X1 43860 (96695) 45550 (100420) 9706 (202.8)
CD 102-6 Salida Preset 43260 (95372) 44890 (98965) 10531 (220.0)
CD 102-6 + L Salida Preset 48030 (105888) 49660 (109481) 10618 (221.8)
Salida Preset prolongada 49730 (109636) 51360 (113229) 9328 (194.9)
CD 102-6 + L
Salida Preset Plus X1 50090 (110429) 51780 (114155) 10138 (211.8)
Tab. 31 Pesos y cargas sobre el suelo de la máquina de imprimir para instalación estándar
● El peso de la máquina se refiere al peso total de
la máquina de imprimir sin equipos periféricos.
● Pesos de los periféricos: ver el capítulo Dimen‐
siones y pesos de los periféricos en el capítulo
principal Datos técnicos.
● Cálculo del peso de la pila de papel con una den‐
sidad de papel de 1 kg/dm3 (0.036 lbs/cu in).
Se trata de papel grueso con un peso por resma
de 90 g/m2 (198 gr/sq ft).

6.3 Pesos de los componentes de la máquina

Componentes de la máquina Peso [kg] ([lbs])


Marcador Preset Plus 2000 (4410)
Primer cuerpo impresor (1) 5910 (13030)
Cuerpo impresor a partir del CI 2 (1) 6230 (13735)
Cuerpo barnizador (2) 4770 (10520)
Salida Preset sin módulo de prolongación 3800 (8380)
Salida Preset con dos módulos de prolongación 5500 (12125)
Salida Preset Plus con un módulo de prolongación 5860 (12920)
Tab. 32 Peso de los componentes de la máquina

00.999.5922/01 A.1.23
Datos técnicos

(1): Incl. rodillos de entintado (200 kg (440 lbs)) y es‐


tribos (90 kg (200 lbs)).
(2): Incl. estribos (90 kg (200 lbs)).

6.4 Carga estática media sobre el suelo


Carga estática media del suelo: véase la tabla 31.

SC.906.3201-002GRAUND_00
Cálculo de la presión media estática del suelo:
Relación a partir del peso de la máquina incl. dos pilas
de papel y la demanda de superficie de la máquina de
imprimir (incl. el estribo) sin equipos periféricos.
1 Superficie determinante

Fig. 7 Superficie para determinar la carga estática


media del suelo

6.5 Presión superficial estática máxima

Presión máxima estática superficial


[N/cm2] ([lbf/sq in])
120 (174)
Tab. 33 Presión máxima estática superficial
Se entiende por presión estática máxima superficial la
presión superficial estática máxima que se produce
bajo las patas regulables de los cuerpos impresores o
del cuerpo barnizador.
Este valor contempla un factor de seguridad que ga‐
rantiza que los cuerpos impresores reposen sobre los
cuatro ft y, por consiguiente, estáticamente indetermi‐
nados.
La superficie de un pie de ajuste es de:
● en el cuerpo impresor: 246 cm2 (38.13 sq in),
● en el cuerpo barnizador: 246 cm2 (38.13 sq in).

6.6 Requisitos del material


Recomendamos proporcionar un fundamento con un
asiento flexible con refuerzo y una calidad de hormi‐
gón de por lo menos C30/37 según EN 206/1.

6.7 Cimentación
El grado de asiento absoluto de la base de hormigón
tras la instalación de los cuerpos impresores y antes
de la instalación de éstos no influye en la máquina de
imprimir.

A.1.24 00.999.5922/01
Datos técnicos

Una vez montada y alineada la máquina de imprimir,


ya no se debe producir ningún asentamiento adicional
e irregular del fundamento superior a 0,03 mm/m
(0.36 mil/ft). Este valor límite es válido tanto en sentido
longitudinal (flexión) como en sentido transversal (tor‐
sión).
Un asentamiento uniforme de la base de hormigón
con el que no se deforme la máquina de imprimir no
es crítico.

6.8 Valor límite de las tolerancias de la planeidad


El valor límite admisible (Fig. 8/3) de tolerancias de

LS.906.3804-000GRAUND_00
planeidad en caso de un fundamento de máquina listo
en la superficie es de 15 mm (0.59 in) como máximo.
Las tolerancias de planeidad pueden determinarse
mediante una medición diagonal (Fig. 8/1) en función
1 de la superficie del fundamento de la máquina
(Fig. 8/2). Además, recomendamos realizar dos me‐
diciones adicionales (Fig. 8/1) en el margen de ajuste
previsto para las zapatas de nivelación.
Las informaciones complementarias y las tolerancias
de planeidad admitidas se encuentran en la norma
2
DIN 18202.

Fig. 8 Tolerancias de planeidad del fundamento de


la máquina

6.9 Cargas dinámicas del fundamento


Durante el funcionamiento de la máquina de imprimir,
se transmiten fuerzas dinámicas al suelo.
La frecuencia con la cual las fuerzas dinámicas son
emitidas al fundamento depende estrictamente de la
velocidad de impresión de la máquina de imprimir.
Las fuerzas sincronizadas con la velocidad constitu‐
yen la mayor parte. La causa está en los desequilibrios
restantes de los cilindros de una vuelta. La amplitud
de las fuerzas de desequilibrio transmitidas crece al
cuadrado en relación con la velocidad de impresión.
La frecuencia de estimulación equivale a la velocidad
de impresión y se puede calcular del modo siguiente:
f = velocidad de impresión (pliegos/h) / 3.600 = resul‐
tado en Hz.
Una velocidad de impresión de 15000 pliegos/h da por
resultado una frecuencia de estimulación de 4,2 Hz.
Además, en medida menor, se presentan fuerzas de
mayor orden cuyas frecuencias de estimulación de‐

00.999.5922/01 A.1.25
Datos técnicos

penden también directamente de la velocidad de im‐


presión. Para la elaboración del fundamento, serán
relevantes las fuerzas dinámicas hasta el 5º orden
(frecuencia de giro quíntupla).
Una velocidad de impresión de 15000 pliegos/h da por
resultado una frecuencia de estimulación del 5º orden
de 21 Hz.
El total de las fuerzas dinámicas que se transmiten de
la máquina de imprimir al fundamento será de
máx. 4 % de la fuerza del peso de la máquina de im‐
primir.
Las fuerzas dinámicas se reparten de la forma si‐
guiente:
● Fuerzas de una vuelta (desequilibrio restante):
2%
● Fuerzas del 2º al 5º orden (repartición uniforme):
2 %.

6.10 Compactación del suelo bajo la placa de fundamento


Recomendamos compactar el suelo bajo la placa de
fundamento con material con gran capacidad de carga
y comprensión al 97% de densidad proctor.
Espesor proctor: espesor de referencia para la deter‐
minación del grado de compresión de un suelo.

6.11 Factor de rigidez de la placa de fundamento


En la elaboración del fundamento, prestar atención a
que la placa de fundamento sea altamente rígida. De
este modo, se reduce la flexión estática y, a menudo,
también el problema de las oscilaciones de flexión del
fundamento.

6.12 Instalación de la máquina de imprimir sobre un fundamento desacoplado


Cuando se monta la máquina en un fundamento de‐
sacoplado, el fundamento debe presentar una rigidez
suficiente.
Asimismo, si realiza este tipo de instalación, tenga en
cuenta una masa suficiente del fundamento y capas
de aislamiento adecuadas. De este modo, evitará un
hundimiento no permitido de la placa de fundamento,
p. ej. al cargar las pilas.
Contemple igualmente el desacoplamiento directo de
la máquina de imprimir y del accionamiento principal
mediante las placas de aislamiento.
Nota
La instalación sobre un fundamento de‐
sacoplado o sobre placas de aislamiento
requiere una disposición especial. Pón‐
gase en contacto con su sucursal o re‐
presentante Heidelberg.

A.1.26 00.999.5922/01
Datos técnicos

7 Dimensiones del fundamento


SC.906.0083-000UTKSPA_04

7.1 Dimensiones de los cimientos para montaje estándar


Válido para todos los modelos de la máquina:

SG.906.0002-000GRAUND_00
1 Longitud recomendada: ver la tabla 34
2 2 Ancho recomendado: 2.000 mm (78.74 in)
1 La demanda de superficie requerida para el acciona‐
miento principal no está incluida en las dimensiones
del fundamento.

Fig. 9 Dimensiones de la plataforma cimentada


(esquema)
Longitud recomendada del fundamento para la insta‐
lación estándar

Modelo de máquina Longitud recomendada del fundamento para la instala‐


ción estándar [mm] ([in])
Salida de pliegos
CD 102-2 Salida Preset 7670 (301.97)
CD 102-2 + L Salida Preset 8890 (350.00)
Salida Preset prolongada 11330 (446.06)
CD 102-2 + L
Salida Preset Plus X1 9900 (389.75)
CD 102-4 Salida Preset 10110 (398.03)
CD 102-4 + L Salida Preset 11330 (446.06)
Salida Preset prolongada 13770 (542.12)
CD 102-4 + L
Salida Preset Plus X1 12340 (485.82)
CD 102-5 Salida Preset 11330 (446.06)
CD 102-5 + L Salida Preset 12550 (494.09)
Salida Preset prolongada 14990 (590.16)
CD 102-5 + L
Salida Preset Plus X1 13560 (533.85)
CD 102-6 Salida Preset 12550 (494.09)
CD 102-6 + L Salida Preset 13770 (542.12)
Salida Preset prolongada 16210 (638.19)
CD 102-6 + L
Salida Preset Plus X1 14780 (581.88)
Tab. 34 Longitud de fundamento recomendada para la instalación estándar

00.999.5922/01 A.1.27
Datos técnicos

7.2 Dimensiones de los cimientos para montaje elevado


Válido para todos los modelos de la máquina:

SG.906.0003-001GRAUND_00
1 Longitud: ver tabla 37
2 Ancho: 1.600 mm (63.00 in)
3
2 3 Anchura de las franjas de hormigón: 350 mm
1 (13.78 in)
4
4 Altura: 500 mm (19.69 in)
Las vigas de fundación han de estar provistas de ori‐
ficios circulares que permitan la cómoda colocación
de cables y mangueras.

Posición de las aberturas Diámetro de los orificios


desde el suelo [mm] ([in]) [mm] ([in])
Fig. 10 Dimensiones de las franjas de hormigón pa‐ 200 (7.87) 200 (7.87)
ra montaje elevado (esquema)
Tab. 35 Emplazamiento y diámetro de los orificios
En el caso de máquinas de imprimir elevadas el motor
principal se monta sobre una consola separada.

Medidas de la consola de motor [mm] ([in])


Longitud 1000 (39.37)
Anchura 800 (31.50)
Altura 500 (19.69)
Tab. 36 Dimensiones de la consola del motor
Se encontrará más información sobre la disposición
de los fundamentos continuos y la consola del motor
en el capítulo Máquina de imprimir elevada en el ca‐
pítulo principal Información técnica.
Longitud de los cimientos para montaje elevado

Modelo de máquina Longitud de los segmentos de las franjas de hor‐ Suma (teórica)
migón [mm] ([in]) [mm] ([in])
Salida de pliegos Salida <- Marcador
CD 102-2 Salida Preset 2670 (105.12) 2670 (105.12)
CD 102-2 + L Salida Preset 3870 (152.36) 3870 (152.36)
Salida Preset prolonga‐ 3.750 (147.64) | 2.550 (100.39) 6300 (248.03)
CD 102-2 + L da
Salida Preset Plus X1 2440 (96.06) | 2550 (100.39) 4990 (196.46)
CD 102-4 Salida Preset 2.530 (99.61) | 2.550 (100.39) 5080 (200.00)
CD 102-4 + L Salida Preset 3.750 (147.64) | 2.550 (100.39) 6300 (248.03)
Salida Preset prolonga‐ 3.750 (147.64) | 2.440 (96.06) | 2.550 (100.39) 8740 (344.09)
CD 102-4 + L da
Salida Preset Plus X1 2440 (96.06) | 2440 (96.06) | 2550 (100.39) 7430 (292.52)
CD 102-5 Salida Preset 3.750 (147.64) | 2.550 (100.39) 6300 (248.03)
CD 102-5 + L Salida Preset 2.530 (99.61) | 2.440 (96.06) | 2.550 (100.39) 7520 (296.06)

A.1.28 00.999.5922/01
Datos técnicos

Modelo de máquina Longitud de los segmentos de las franjas de hor‐ Suma (teórica)
migón [mm] ([in]) [mm] ([in])
Salida de pliegos Salida <- Marcador
Salida Preset prolonga‐ 3.750 (147.64) | 3.660 (144.09) | 2.550 (100.39) 9960 (392.13)
CD 102-5 + L da
Salida Preset Plus X1 3660 (144.09) | 2440 (96.06) | 2550 (100.39) 8650 (340.55)
CD 102-6 Salida Preset 2.530 (99.61) | 2.440 (96.06) | 2.550 (100.39) 7520 (296.06)
CD 102-6 + L Salida Preset 3.750 (147.64) | 2.440 (96.06) | 2.550 (100.39) 8740 (344.09)
Salida Preset prolonga‐ 3750 (147.64) | 2× 2440 (96.06) | 2550 (100.39) 11180 (440.16)
CD 102-6 + L da
Salida Preset Plus X1 3660 (144.09) | 3660 (144.09) | 2550 (100.39) 9870 (388.58)
Tab. 37 Longitud de los cimientos para montaje elevado

00.999.5922/01 A.1.29
Datos técnicos

8 Datos de conexión eléctrica, generalidades


SC.906.0220-000UTKSPA_00

8.1 Conexión de la máquina de imprimir a la red eléctrica


Por regla general, la máquina de imprimir se conecta
a la red de corriente trifásica a través del armario de
distribución ZSG.
La tensión de servicio de la máquina de imprimir es de
AC 400 V.
Con una frecuencia de red de 50 Hz y tensiones de
red de AC 380, 400 y 415 V es posible efectuar una
conexión directa. De lo contrario, se requiere una
adaptación a la respectiva red. La adaptación tiene
lugar a través de transformadores de adaptación.
En la potencia absorbida total de la máquina de im‐
primir ya está incluida la potencia absorbida por los
siguientes dispositivos periféricos:
● Prinect Press Center Compact/Prinect Press
Center/Prinect Press Center con Prinect Axis
Control;
● AirStar;
● ScrollStar/ ScrollStar Plus;
● FilterStar Compact/FilterStar;
● WashStar;
● LVG-550E/CoatingStar Compact (para máqui‐
nas de imprimir con cuerpo barnizador);
● CleanStar Compact/CleanStar;
● InkStar.
Variante / opción:
● sin dispositivo de regulación térmica del grupo de
entintado: HydroStar compact/HydroStar;
● con regulación térmica del grupo de entintado
(CombiStar);
● CombiStar con estación de bombeo y regulación
beta.ps (variante Customizing);
● CoatingStar (para máquinas de imprimir con
cuerpo barnizador)
Los datos de conexión eléctrica de la máquina de im‐
primir se reseñan en los siguientes capítulos:
● Datos de conexión eléctrica, máquina de impri‐
mir con 2 cuerpos impresores;
● Datos de conexión eléctrica, máquina de impri‐
mir con 4 cuerpos impresores;
● Datos de conexión eléctrica, máquina de impri‐
mir con 5 cuerpos impresores;
● Datos de conexión eléctrica, máquina de impri‐
mir con 6 cuerpos impresores;
Para más información sobre el tema Conexión de la
máquina de imprimir a la red, se ruega consultar el
capítulo principal Información técnica.

A.1.30 00.999.5922/01
Datos técnicos

8.2 Utilización de fusibles NH


Cuando se utilice el fusible NH habrá que calcular una
distancia mínima del valor del fusible a la corriente
nominal de al menos un 10%. Tener en cuenta las
condiciones de instalación descritas en el capítulo
principal Información técnica.
Cálculo a modo de ejemplo:
Corriente nominal de la máquina de imprimir:
In = 190 A
Valor de medición del fusible NH:
1,1 * In = 1,1 * 190 A = 209 A
Fusible NH a utilizar = 224 A

8.3 Corriente máxima de cortocircuito Icu


El término capacidad nominal de interrupción de cor‐
tocircuito límite Icu define la corriente de cortocircuito
máxima que puede llegar a interrumpir el seccionador
de potencia elegido.
Para más información sobre la Capacidad nominal de
interrupción de cortocircuito límite, ver la normativa
IEC/EN 60947.

8.4 Conexión a la red de los secadores DryStar IR


La alimentación de corriente de los secadores
DryStar IR en máquinas de imprimir de la serie CD 102
se realiza a través de una conexión de red rotatoria
independiente. Los datos de conexión eléctrica vienen
indicados en el capítulo Datos de conexión eléctrica
de los secadores infrarrojos DryStar.
Para más información sobre el tema Conexión de los
secadores IR DryStar a la red, se ruega consultar el
capítulo principal Información técnica.

00.999.5922/01 A.1.31
Datos técnicos

9 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores


SC.906.0222-000UTKSPA_00

9.1 Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado

Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado (con HydroStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
200 212 315 30 30
220 192 250 30 30
230 184 250 30 30
240 176 224 30 30
350 121 160 25
CD 102-2 61,0 0,83 380 111 160 25
400 106 160 25
415 102 125 25
440 96 125 25 25
480 88 125 25
600 70 100 18
sin CoatingStar
200 236 315 30 30
220 215 315 30 30
230 205 315 30 30
240 197 250 30 30
350 135 200 25
68,0 0,83 380 124 160 25
400 118 160 25
415 113 160 25
440 107 160 25 25
CD 102-2 + L 480 98 125 25
600 78 100 18
con CoatingStar
200 262 400 30 30
220 239 315 30 30
230 228 315 30 30
240 219 315 30 30
76,5 0,84
350 150 200 25
380 138 200 25
400 131 200 25
415 126 160 25

A.1.32 00.999.5922/01
Datos técnicos

Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado (con HydroStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
440 119 160 25 25
480 109 160 25
600 87 125 18
Sin CoatingStar
200 250 315 30 30
220 227 315 30 30
230 217 315 30 30
240 208 315 30 30
350 143 200 25
72,0 0,83 380 131 200 25
400 125 160 25
415 120 160 25
440 113 160 25 25
CD 102-2 + L 480 104 160 25
● con salida Preset 600 83 125 18
prolongada
con CoatingStar
● con salida Preset
Plus X1 200 278 400 30 30
220 253 315 30 30
230 242 315 30 30
240 231 315 30 30
350 159 200 25
81,0 0,84 380 146 200 25
400 139 200 25
415 134 200 25
440 126 160 25 25
480 115 160 25
600 92 125 18
Tab. 38 Datos de conexión eléctrica de la máquina de imprimir
(1): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido en
todos los países excepto Estados Unidos y Canadá
(2): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido úni‐
camente en Estados Unidos y Canadá

00.999.5922/01 A.1.33
Datos técnicos

9.2 Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado

Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado (con CombiStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
200 238 315 30 30
220 216 315 30 30
230 207 315 30 30
240 198 250 30 30
350 136 200 25
CD 102-2 68,5 0,83 380 125 160 25
400 119 160 25
415 114 160 25
440 108 160 25 25
480 99 125 25
600 79 100 18
sin CoatingStar
200 262 400 30 30
220 238 315 30 30
230 228 315 30 30
240 218 315 30 30
350 150 200 25
75,5 0,83 380 138 200 25
400 131 200 25
415 126 160 25
440 119 160 25 25
480 109 160 25
CD 102-2 + L 600 87 125 18
con CoatingStar
200 292 400 30 30
220 265 400 30 30
230 254 315 30 30
240 243 315 30 30
350 166 224 25
84,0 0,83
380 153 200 25
400 146 200 25
415 140 200 25
440 132 200 25 25
480 121 160 25

A.1.34 00.999.5922/01
Datos técnicos

Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado (con CombiStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
600 97 125 18
sin CoatingStar
200 276 400 30 30
220 251 315 30 30
230 240 315 30 30
240 230 315 30 30
350 158 200 25
79,5 0,83 380 145 200 25
400 138 200 25
415 133 200 25
440 125 160 25 25
CD 102-2 + L 480 115 160 25
● con salida Preset 600 92 125 18
prolongada
con CoatingStar
● con salida Preset
Plus X1 200 306 400 30 30
220 278 400 30 30
230 266 400 30 30
240 255 315 30 30
350 174 224 25
88,0 0,83 380 161 200 25
400 153 200 25
415 147 200 25
440 139 200 25 25
480 127 160 25
600 102 125 18
Tab. 39 Datos de conexión eléctrica de la máquina de imprimir
(1): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido en
todos los países excepto Estados Unidos y Canadá
(2): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido úni‐
camente en Estados Unidos y Canadá

9.3 Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación

Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación


Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]

CD 102-2 78,5 0,82 200 276 400 30 30

00.999.5922/01 A.1.35
Datos técnicos

Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación


Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
220 251 315 30 30
230 240 315 30 30
240 230 315 30 30
350 157 200 25
380 145 200 25
400 138 200 25
415 133 200 25
440 125 160 25 25
480 115 160 25
600 92 125 18
sin CoatingStar
200 300 400 30 30
220 273 400 30 30
230 261 400 30 30
240 250 315 30 30
350 171 224 25
85,5 0,82 380 158 200 25
400 150 200 25
415 145 200 25
440 136 200 25 25
480 125 160 25
600 100 125 18
CD 102-2 + L
con CoatingStar
200 326 500 30 30
220 297 400 30 30
230 284 400 30 30
240 272 400 30 30
350 186 250 25
94,0 0,83 380 172 224 25
400 163 224 25
415 157 200 25
440 148 200 25 25
480 136 200 25
600 108 160 18
CD 102-2 + L sin CoatingStar

A.1.36 00.999.5922/01
Datos técnicos

Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación


Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
200 315 400 30 30
220 286 400 30 30
230 273 400 30 30
240 262 400 30 30
350 180 224 25
89,5 0,82 380 165 224 25
400 157 200 25
415 151 200 25
440 143 200 25 25
480 131 200 25
● con salida Preset 600 105 160 18
prolongada
con CoatingStar
● con salida Preset
Plus X1 200 346 500 30 30
220 315 400 30 30
230 301 400 30 30
240 288 400 30 30
350 198 250 25
98,5 0,82 380 182 224 25
400 173 224 25
415 167 224 25
440 157 200 25 25
480 144 200 25
600 115 160 18
Tab. 40 Datos de conexión eléctrica de la máquina de imprimir
(1): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido en
todos los países excepto Estados Unidos y Canadá
(2): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido úni‐
camente en Estados Unidos y Canadá

00.999.5922/01 A.1.37
Datos técnicos

10 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 4 cuerpos impresores


SC.906.0224-000UTKSPA_00

10.1 Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado

Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado (con HydroStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
200 262 400 30 30
220 239 315 30 30
230 228 315 30 30
240 219 315 30 30
350 150 200 25
CD 102-4 76,5 0,84 380 138 200 25
400 131 200 25
415 126 160 25
440 119 160 25 25
480 109 160 25
600 87 125 18
sin CoatingStar
200 288 400 30 30
220 262 400 30 30
230 251 315 30 30
240 240 315 30 30
350 164 224 25
84,0 0,84 380 151 200 25
400 144 200 25
415 139 200 25
440 131 200 25 25
CD 102-4 + L 480 120 160 25
600 96 125 18
con CoatingStar
200 315 400 30 30
220 287 400 30 30
230 274 400 30 30
240 263 400 30 30
93,0 0,85
350 180 224 25
380 166 224 25
400 157 200 25
415 152 200 25

A.1.38 00.999.5922/01
Datos técnicos

Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado (con HydroStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
440 143 200 25 25
480 131 200 25
600 105 160 18
sin CoatingStar
200 304 400 30 30
220 276 400 30 30
230 264 400 30 30
240 253 315 30 30
350 173 224 25
88,5 0,84 380 160 200 25
400 152 200 25
415 146 200 25
440 138 200 25 25
CD 102-4 + L 480 126 160 25
● con salida Preset 600 101 125 18
prolongada
con CoatingStar
● con salida Preset
Plus X1 200 329 500 30 30
220 299 400 30 30
230 286 400 30 30
240 274 400 30 30
350 188 250 25
97,0 0,85 380 173 224 25
400 164 224 25
415 158 200 25
440 149 200 25 25
480 137 200 25
600 109 160 18
Tab. 41 Datos de conexión eléctrica de la máquina de imprimir
(1): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido en
todos los países excepto Estados Unidos y Canadá
(2): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido úni‐
camente en Estados Unidos y Canadá

00.999.5922/01 A.1.39
Datos técnicos

10.2 Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado

Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado (con CombiStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
200 288 400 30 30
220 262 400 30 30
230 251 315 30 30
240 240 315 30 30
350 164 224 25
CD 102-4 84,0 0,84 380 151 200 25
400 144 200 25
415 139 200 25
440 131 200 25 25
480 120 160 25
600 96 125 18
sin CoatingStar
200 314 400 30 30
220 285 400 30 30
230 273 400 30 30
240 262 400 30 30
350 179 224 25
91,5 0,84 380 165 224 25
400 157 200 25
415 151 200 25
440 142 200 25 25
480 131 200 25
CD 102-4 + L 600 104 160 18
con CoatingStar
200 343 500 30 30
220 312 400 30 30
230 298 400 30 30
240 286 400 30 30
350 196 250 25
100,0 0,84
380 180 224 25
400 171 224 25
415 165 224 25
440 156 200 25 25
480 143 200 25

A.1.40 00.999.5922/01
Datos técnicos

Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado (con CombiStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
600 114 160 18
sin CoatingStar
200 328 500 30 30
220 298 400 30 30
230 285 400 30 30
240 273 400 30 30
350 187 250 25
95,5 0,84 380 172 224 25
400 164 224 25
415 158 200 25
440 149 200 25 25
CD 102-4 + L 480 136 200 25
● con salida Preset 600 109 160 18
prolongada
con CoatingStar
● con salida Preset
Plus X1 200 359 500 30 30
220 326 500 30 30
230 312 400 30 30
240 299 400 30 30
350 205 315 25
104,5 0,84 380 189 250 25
400 179 224 25
415 173 224 25
440 163 224 25 25
480 149 200 25
600 119 160 18
Tab. 42 Datos de conexión eléctrica de la máquina de imprimir
(1): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido en
todos los países excepto Estados Unidos y Canadá
(2): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido úni‐
camente en Estados Unidos y Canadá

10.3 Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación

Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación


Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]

CD 102-4 94,0 0,83 200 326 500 30 30

00.999.5922/01 A.1.41
Datos técnicos

Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación


Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
220 297 400 30 30
230 284 400 30 30
240 272 400 30 30
350 186 250 25
380 172 224 25
400 163 224 25
415 157 200 25
440 148 200 25 25
480 136 200 25
600 108 160 18
sin CoatingStar
200 353 500 30 30
220 320 400 30 30
230 306 400 30 30
240 294 400 30 30
350 201 250 25
101,5 0,83 380 185 250 25
400 176 224 25
415 170 224 25
440 160 200 25 25
480 147 200 25
600 117 160 18
CD 102-4 + L
con CoatingStar
200 384 500 30 30
220 349 500 30 30
230 334 500 30 30
240 320 400 30 30
350 219 315 25
110,5 0,83 380 202 250 25
400 192 250 25
415 185 250 25
440 174 224 25 25
480 160 200 25
600 128 160 18
CD 102-4 + L sin CoatingStar

A.1.42 00.999.5922/01
Datos técnicos

Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación


Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
200 368 500 30 30
220 335 500 30 30
230 320 400 30 30
240 307 400 30 30
350 210 315 25
106,0 0,83 380 194 250 25
400 184 250 25
415 177 224 25
440 167 224 25 25
480 153 200 25
● con salida Preset 600 122 160 18
prolongada
con CoatingStar
● con salida Preset
Plus X1 200 398 500 30 30
220 362 500 30 30
230 346 500 30 30
240 331 500 30 30
350 227 315 25
114,5 0,83 380 209 315 25
400 199 250 25
415 191 250 25
440 181 224 25 25
480 165 224 25
600 132 200 18
Tab. 43 Datos de conexión eléctrica de la máquina de imprimir
(1): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido en
todos los países excepto Estados Unidos y Canadá
(2): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido úni‐
camente en Estados Unidos y Canadá

00.999.5922/01 A.1.43
Datos técnicos

11 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 5 cuerpos impresores


SC.906.0225-000UTKSPA_00

11.1 Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado

Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado (con HydroStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
200 290 400 30 30
220 263 400 30 30
230 252 315 30 30
240 241 315 30 30
350 165 224 25
CD 102-5 85,5 0,85 380 152 200 25
400 145 200 25
415 139 200 25
440 131 200 25 25
480 120 160 25
600 96 125 18
sin CoatingStar
200 314 400 30 30
220 285 400 30 30
230 273 400 30 30
240 261 400 30 30
350 179 224 25
92,5 0,85 380 165 224 25
400 157 200 25
415 151 200 25
440 142 200 25 25
CD 102-5 + L 480 130 160 25
600 104 160 18
con CoatingStar
200 343 500 30 30
220 311 400 30 30
230 298 400 30 30
240 285 400 30 30
101,0 0,85
350 196 250 25
380 180 224 25
400 171 224 25
415 165 224 25

A.1.44 00.999.5922/01
Datos técnicos

Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado (con HydroStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
440 155 200 25 25
480 142 200 25
600 114 160 18
sin CoatingStar
200 327 500 30 30
220 297 400 30 30
230 284 400 30 30
240 273 400 30 30
350 187 250 25
96,5 0,85 380 172 224 25
400 163 224 25
415 157 200 25
440 148 200 25 25
CD 102-5 + L 480 136 200 25
● con salida Preset 600 109 160 18
prolongada
con CoatingStar
● con salida Preset
Plus X1 200 356 500 30 30
220 324 400 30 30
230 310 400 30 30
240 297 400 30 30
350 203 250 25
105,0 0,85 380 187 250 25
400 178 224 25
415 171 224 25
440 162 200 25 25
480 148 200 25
600 118 160 18
Tab. 44 Datos de conexión eléctrica de la máquina de imprimir
(1): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido en
todos los países excepto Estados Unidos y Canadá
(2): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido úni‐
camente en Estados Unidos y Canadá

00.999.5922/01 A.1.45
Datos técnicos

11.2 Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado

Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado (con CombiStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
200 320 400 30 30
220 291 400 30 30
230 279 400 30 30
240 267 400 30 30
350 183 250 25
CD 102-5 94,5 0,85 380 168 224 25
400 160 200 25
415 154 200 25
440 145 200 25 25
480 133 200 25
600 106 160 18
sin CoatingStar
200 344 500 30 30
220 313 400 30 30
230 299 400 30 30
240 287 400 30 30
350 196 250 25
101,5 0,85 380 181 224 25
400 172 224 25
415 166 224 25
440 156 200 25 25
480 143 200 25
CD 102-5 + L 600 114 160 18
con CoatingStar
200 375 500 30 30
220 341 500 30 30
230 326 500 30 30
240 312 400 30 30
350 214 315 25
110,5 0,54
380 197 250 25
400 187 250 25
415 180 224 25
440 170 224 25 25
480 156 200 25

A.1.46 00.999.5922/01
Datos técnicos

Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado (con CombiStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
600 125 160 18
sin CoatingStar
200 359 500 30 30
220 327 500 30 30
230 313 400 30 30
240 299 400 30 30
350 205 315 25
106,0 0,85 380 189 250 25
400 179 224 25
415 173 224 25
440 163 224 25 25
CD 102-5 + L 480 149 200 25
● con salida Preset 600 119 160 18
prolongada
con CoatingStar
● con salida Preset
Plus X1 200 388 500 30 30
220 353 500 30 30
230 338 500 30 30
240 324 400 30 30
350 222 315 25
114,5 0,85 380 204 315 25
400 194 250 25
415 187 250 25
440 176 224 25 25
480 162 200 25
600 129 160 18
Tab. 45 Datos de conexión eléctrica de la máquina de imprimir
(1): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido en
todos los países excepto Estados Unidos y Canadá
(2): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido úni‐
camente en Estados Unidos y Canadá

11.3 Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación

Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación


Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]

CD 102-5 105,0 0,84 200 360 500 30 30

00.999.5922/01 A.1.47
Datos técnicos

Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación


Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
220 328 500 30 30
230 313 400 30 30
240 300 400 30 30
350 206 315 25
380 189 250 25
400 180 224 25
415 173 224 25
440 164 224 25 25
480 150 200 25
600 120 160 18
sin CoatingStar
200 384 500 30 30
220 349 500 30 30
230 334 500 30 30
240 320 400 30 30
350 219 315 25
112,0 0,84 380 202 250 25
400 192 250 25
415 185 250 25
440 174 224 25 25
480 160 200 25
600 128 160 18
CD 102-5 + L
con CoatingStar
200 120,5 120,5 30 30
220 120,5 120,5 30 30
230 120,5 120,5 30 30
240 120,5 120,5 30 30
350 120,5 120,5 25
120,5 0,84 380 120,5 120,5 25
400 120,5 120,5 25
415 120,5 120,5 25
440 120,5 120,5 25 25
480 120,5 120,5 25
600 120,5 120,5 18
CD 102-5 + L sin CoatingStar

A.1.48 00.999.5922/01
Datos técnicos

Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación


Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
200 398 500 30 30
220 362 500 30 30
230 346 500 30 30
240 332 500 30 30
350 227 315 25
116,0 0,84 380 209 315 25
400 199 250 25
415 192 250 25
440 181 224 25 25
480 166 224 25
● con salida Preset 600 132 200 18
prolongada
con CoatingStar
● con salida Preset
Plus X1 200 427 630 30 30
220 388 500 30 30
230 372 500 30 30
240 356 500 30 30
350 244 315 25
124,5 0,84 380 225 315 25
400 213 315 25
415 206 315 25
440 194 250 25 25
480 178 224 25
600 142 200 18
Tab. 46 Datos de conexión eléctrica de la máquina de imprimir
(1): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido en
todos los países excepto Estados Unidos y Canadá
(2): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido úni‐
camente en Estados Unidos y Canadá

00.999.5922/01 A.1.49
Datos técnicos

12 Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con 6 cuerpos impresores


SC.906.0226-000UTKSPA_00

12.1 Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado

Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado (con HydroStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
200 315 400 30 30
220 287 400 30 30
230 274 400 30 30
240 263 400 30 30
350 180 224 25
CD 102-6 93,0 0,85 380 166 224 25
400 157 200 25
415 152 200 25
440 143 200 25 25
480 131 200 25
600 105 160 18
sin CoatingStar
200 357 500 85 85
220 324 500 85 85
230 310 400 85 85
240 297 400 85 85
350 204 315 50
100,0 0,85 380 188 250 50
400 178 224 50
415 172 224 50
440 162 200 35 35
CD 102-6 + L 480 148 200 35
600 119 160 25
con CoatingStar
200 370 500 85 85
220 336 500 85 85
230 321 400 85 85
240 308 400 85 85
109,0 0,84
350 211 315 50
380 194 250 50
400 185 250 50
415 178 224 50

A.1.50 00.999.5922/01
Datos técnicos

Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado (con HydroStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
440 168 224 35 35
480 154 200 35
600 123 160 25
sin CoatingStar
200 354 500 85 85
220 322 400 85 85
230 308 400 85 85
240 295 400 85 85
350 202 250 50
104,5 0,84 380 186 250 50
400 177 224 50
415 171 224 50
440 161 200 35 35
480 147 200 35
CD 102-6 + L 600 118 160 25
● con salida Preset
prolongada con CoatingStar
200 383 500 85 85
220 348 500 85 85
230 333 500 85 85
240 319 400 85 85
350 219 315 50
113,0 0,84 380 201 250 50
400 191 250 50
415 184 250 50
440 174 224 35 35
480 159 200 35
600 127 160 25
sin CoatingStar
200 354 500 85 85
220 322 400 85 85
CD 102-6 + L 230 308 400 85 85
● con salida Preset
104,5 0,85 240 295 400 85 85
Plus X1
350 202 250 50
380 186 250 50
400 177 224 50

00.999.5922/01 A.1.51
Datos técnicos

Máquina de imprimir sin regulación térmica del grupo de entintado (con HydroStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
415 171 224 50
440 161 200 35 35
480 147 200 35
600 118 160 25
con CoatingStar
200 383 500 85 85
220 348 500 85 85
230 333 500 85 85
240 319 400 85 85
350 219 315 50
113,0 0,85 380 201 250 50
400 191 250 50
415 184 250 50
440 174 224 35 35
480 159 200 35
600 127 160 25
Tab. 47 Datos de conexión eléctrica de la máquina de imprimir
(1): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido en
todos los países excepto Estados Unidos y Canadá
(2): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido úni‐
camente en Estados Unidos y Canadá

12.2 Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado

Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado (con CombiStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
200 369 500 30 30
220 335 500 30 30
230 321 400 30 30
240 307 400 30 30
350 211 315 25
CD 102-6 107,5 0,84
380 194 250 25
400 184 250 25
415 178 224 25
440 167 224 25 25
480 153 200 25

A.1.52 00.999.5922/01
Datos técnicos

Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado (con CombiStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
600 123 160 18
sin CoatingStar
200 393 500 85 85
220 357 500 85 85
230 342 500 85 85
240 327 500 85 85
350 224 315 50
114,5 0,84 380 207 315 50
400 196 250 50
415 189 250 50
440 178 224 35 35
480 163 224 35
600 131 200 25
CD 102-6 + L
con CoatingStar
200 422 630 85 85
220 384 500 85 85
230 367 500 85 85
240 352 500 85 85
350 241 315 50
123,0 0,84 380 222 315 50
400 211 315 50
415 203 250 50
440 192 250 35 35
480 176 224 35
600 140 200 25
sin CoatingStar
200 407 630 85 85
220 370 500 85 85
CD 102-6 + L 230 354 500 85 85
● con salida Preset 240 339 500 85 85
prolongada
118,5 0,84 350 232 315 50
● con salida Preset
Plus X1 380 214 315 50
400 203 250 50
415 196 250 50
440 185 250 35 35

00.999.5922/01 A.1.53
Datos técnicos

Máquina de imprimir con regulación térmica del grupo de entintado (con CombiStar)
Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
480 169 224 35
600 135 200 25
con CoatingStar
200 436 630 85 85
220 396 500 85 85
230 379 500 85 85
240 363 500 85 85
350 249 315 50
127,0 0,84 380 229 315 50
400 218 315 50
415 210 315 50
440 198 250 35 35
480 181 224 35
600 145 200 25
Tab. 48 Datos de conexión eléctrica de la máquina de imprimir
(1): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido en
todos los países excepto Estados Unidos y Canadá
(2): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido úni‐
camente en Estados Unidos y Canadá

12.3 Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación

Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación


Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
200 420 630 30 30
220 382 500 30 30
230 365 500 30 30
240 350 500 30 30
350 240 315 25
CD 102-6 121,0 0,83 380 221 315 25
400 210 315 25
415 202 250 25
440 191 250 25 25
480 175 224 25
600 140 200 18
CD 102-6 + L sin CoatingStar

A.1.54 00.999.5922/01
Datos técnicos

Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación


Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
200 445 630 85 85
220 404 500 85 85
230 387 500 85 85
240 370 500 85 85
350 254 315 50
128,0 0,83 380 234 315 50
400 222 315 50
415 214 315 50
440 202 250 35 35
480 185 250 35
600 148 200 25
con CoatingStar
200 474 630 85 85
220 431 630 85 85
230 412 630 85 85
240 395 500 85 85
350 271 400 50
136,5 0,83 380 249 315 50
400 237 315 50
415 228 315 50
440 215 315 35 35
480 197 250 35
600 158 200 25
sin CoatingStar
200 459 630 85 85
220 417 630 85 85
230 399 500 85 85
CD 102-6 + L 240 382 500 85 85
● con salida Preset 350 262 400 50
prolongada
132,0 0,83 380 241 315 50
● con salida Preset
Plus X1 400 229 315 50
415 221 315 50
440 208 315 35 35
480 191 250 35
600 153 200 25

00.999.5922/01 A.1.55
Datos técnicos

Máquina de imprimir con temperado de tinta y estación de bomba y regulación


Modelo de máquina Demanda de Factor de po‐ Tensiones de Amperaje [A] Protección Icu 1 Icu 2
energía [kW] tencia λ red [V] por fusible [A] [kA] [kA]
con CoatingStar
200 490 630 85 85
220 445 630 85 85
230 426 630 85 85
240 408 630 85 85
350 280 400 50
141,0 0,83 380 258 400 50
400 245 315 50
415 236 315 50
440 222 315 35 35
480 204 315 35
600 163 224 25
Tab. 49 Datos de conexión eléctrica de la máquina de imprimir
(1): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido en
todos los países excepto Estados Unidos y Canadá
(2): Corriente máxima de cortocircuito; valor válido úni‐
camente en Estados Unidos y Canadá

A.1.56 00.999.5922/01
Datos técnicos

13 Datos de conexión eléctrica de los secadores infrarrojos DryStar


SC.906.0230-000UTKSPA_00

13.1 Secadores IR DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset


Conexión a la red de los secadores IR DryStar para
máquinas CD 102 con salida Preset
Los secadores DryStar IR se conectan por separado
a la red de corriente trifásica.
La tensión de servicio de los secadores infrarrojos
DryStar es de AC 400 V.
Con una frecuencia de red de 50 Hz y tensiones de
red de AC 380, 400 y 415 V es posible efectuar una
conexión directa. De lo contrario, se requiere una
adaptación a la respectiva red. La adaptación tiene
lugar a través de transformadores de adaptación.

Modelo de secador Demanda de energía Factor de potencia λ Tensiones de la red Protección por fusi‐
[kW] trifásica [V] ble [A]
200, 220, 230, 240 100
350, 380 63
DryStar Ink 24,3 0,9 400, 415, 440, 480 50
600 40

200 200
220, 230, 240 160

DryStar Coating 43,2 0,9 350, 380, 400, 415 100


440, 480 80
600 63

200, 220 400


230, 240 315
350 250
DryStar Combination 89,1 0,9
380, 400, 415, 440 200
480 160
600 125
Tab. 50 Datos de conexión eléctrica de los secadores IR DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset

13.2 Secadores IR DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus
Conexión a la red de los secadores IR DryStar para
máquinas CD 102 con salida Preset Plus
Los secadores DryStar IR se conectan por separado
a la red de corriente trifásica.
La tensión de servicio de los secadores infrarrojos
DryStar es de AC 400 V.
Con tensiones de red de AC 380, 400 y 415 V es po‐
sible efectuar una conexión directa. De lo contrario, se
requiere una adaptación a la respectiva red. La adap‐

00.999.5922/01 A.1.57
Datos técnicos

tación se realiza por transformadores de la tensión de


red.

Modelo de secador Demanda de energía Factor de potencia λ Tensiones de la red Protección por fusi‐
[kW] trifásica [V] ble [A]
200 315
220, 230, 240 250
DryStar Combination 350, 380, 400 160
71,6 0,995
con dos módulos
415, 440, 480 125
600 100

Tab. 51 Datos de conexión eléctrica de los secadores IR DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus

A.1.58 00.999.5922/01
Datos técnicos

14 Datos técnicos de los equipos periféricos


SC.906.0079-000UTKSPA_02

14.1 Advertencias generales


● Las dimensiones y el peso de los equipos peri‐
féricos y de las campanas de escape se presen‐
tan en el capítulo Dimensiones y pesos de los
equipos periféricos.
● La potencia absorbida por los equipos periféricos
viene incluida en la demanda de potencia total
de la máquina de imprimir (ver el capítulo Datos
de conexión eléctrica, Máquina de imprimir con
2 cuerpos impresores ... Datos de conexión eléc‐
trica, Máquina de imprimir con 6 cuerpos impre‐
sores).
Excepciones:
○ Para el equipo periférico Prinect "Prinect
Image Control" se ruega preparar una co‐
nexión independiente a la red de corriente
alterna.
○ Para los sistemas de secado DryStar IR se
ruega facilitar una conexión separada a la
red de corriente rotatoria (véase capítulo
Valores eléctricos de conexión de los siste‐
mas de secado DryStar IR).
● Los caudales de aire de escape (procedentes de
la refrigeración y del proceso) deben compen‐
sarse con aire de alimentación.
● El aire de escape procedente del proceso está
contaminado por emisiones. Como norma gene‐
ral, debe evacuarse de la imprenta el aire de es‐
cape procedente del proceso.
● Los datos de potencia absorbida, potencia de
calor perdido, potencia de la calefacción, capa‐
cidad frigorífica, caudal de aire de escape y emi‐
sión de ruido son valores máximos.
● Conexión de agua fresca en todos los equipos
de soluciones de mojado: Ø 12 mm (0.47 in)
(manguito de goma).

14.2 Equipos periféricos Prinect

Modelo Demanda de energía [kW] Tensiones de la red de Protección por fusible [A]
corriente alterna [V]
50 Hz 60 Hz
Prinect Press Center Com‐ 1,5 1,5 Alimentación de corriente a través del armario de
pact distribución
Prinect Press Center 1,5 1,5 Alimentación de corriente a través del armario de
distribución
Prinect Press Center con 1,5 1,5 Alimentación de corriente a través del armario de
Prinect Axis Control distribución
Prinect Image Control 2,7 2,7 115/230 16

00.999.5922/01 A.1.59
Datos técnicos

Modelo Demanda de energía [kW] Tensiones de la red de Protección por fusible [A]
corriente alterna [V]
50 Hz 60 Hz
Prinect Autoregister - - Alimentación de corriente a través de Prinect
Press Center
Tab. 52 Datos de conexión eléctrica

14.3 AirStar (alimentación de aire aspirante y de soplado)

14.3.1 Versión refrigerada por aire

Modelo Demanda de energía (1) [kW] Potencia de calor perdido [kW]


50 Hz 60 Hz 50 Hz 60 Hz
AirStar A1-R1-L 17,8 19,9 12,5 15,0
AirStar A1-R2-L 26,0 28,1 15,0 17,5
Tab. 53 Demanda de potencia y potencia de calor perdido
(1): La potencia absorbida por el AirStar viene incluida
en la demanda de potencia total de la máquina de im‐
primir (ver el capítulo Datos de conexión eléctrica,
Máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores ... Da‐
tos de conexión eléctrica, Máquina de imprimir con
6 cuerpos impresores).

Modelo Caudal de aire de escape (1) [m3/h] ([cu ft/min]) Emisión de ruido [dB(A)]
50 Hz 60 Hz
AirStar A1-R1-L 2400 (1415) 3100 (1825) 75
AirStar A1-R2-L 2400 (1415) 3100 (1825) 77
Tab. 54 Caudal de aire de escape y emisión de ruido
(1): El caudal de aire de escape se compone de los
caudales de aire de refrigeración y de proceso bajo
condiciones normalizadas (p0 = 1013 mbar
(14.7 psi), T0 = 20 °C (68 °F)).

14.3.2 Versión refrigerada por agua

Modelo Demanda de energía (1) [kW] Potencia de calor perdido [kW]


50 Hz 60 Hz 50 Hz 60 Hz
AirStar A1-R1-W 21,5 24,3 12,5 15,0
AirStar A1-R2-W 29,7 32,5 15,0 17,5
Tab. 55 Demanda de potencia y potencia de calor perdido
(1): La potencia absorbida por el AirStar viene incluida
en la demanda de potencia total de la máquina de im‐
primir (ver el capítulo Datos de conexión eléctrica,
Máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores ... Da‐
tos de conexión eléctrica, Máquina de imprimir con
6 cuerpos impresores).

A.1.60 00.999.5922/01
Datos técnicos

Modelo Conexión de agua de refri‐ Presión máxima de agua de Emisión de ruido [dB(A)]
geración (rosca interior) refrigeración [bar] ([psi])
AirStar A1-R1-W 1" 10 (145) 73
AirStar A1-R2-W 1" 10 (145) 75
Tab. 56 Conexión de agua de refrigeración, presión del agua de refrigeración y emisión de ruido

Modelo Consumo de agua de refrigeración [m3/h] ([cu ft/min]) con una temperatura en
el tubo de alimentación de
10 °C (50 °F) 20 °C (68 °F) 30 °C (86 °F) 40 °C (104 °F)
50 Hz 0,30 (0.18) 0,40 (0.24) 0,60 (0.35) 1,35 (0.79)
AirStar A1-R1-W
60 Hz 0,35 (0.21) 0,45 (0.26) 0,65 (0.38) 1,45 (0.85)
50 Hz 0,35 (0.21) 0,45 (0.26) 0,65 (0.38) 1,45 (0.85)
AirStar A1-R2-W
60 Hz 0,40 (0.24) 0,50 (0.29) 0,70 (0.41) 1,70 (1.00)
Tab. 57 Demanda de agua de refrigeración

Modelo Pérdida de presión Δp en el circuito de refrigeración [bar] ([psi]) con un caudal de


1,0 m3/h (0.59 cu ft/min) 2,0 m3/h (1.18 cu ft/min) 3,0 m3/h (1.77 cu ft/min)
AirStar A1-R1-W 0,3 (4.35) 1,0 (14.50) 2,1 (30.46)
AirStar A1-R2-W 0,3 (4.35) 1,0 (14.50) 2,1 (30.46)
Tab. 58 Pérdida de presión Δp en el circuito de refrigeración

14.4 Compresores neumáticos (abastecimiento de aire comprimido)

Modelo Demanda de energía (1) [kW] Caudal de aire de escape de re‐


frigeración [m3/h] ([cu ft/min])
Boge SBD-R 250-2,9/15 1,5 -
(abastecimiento de aire
comprimido)
ScrollStar (abastecimiento 3,7 720 (425)
de aire comprimido)
ScrollStar Plus (alimenta‐ ScrollStar 3,7 720 (425)
ción de aire comprimido y SF 4-FF
de soplado)
RES 32020 3,8 -
Tab. 59 Demanda de energía, caudal de aire de escape de refrigeración
(1): La potencia absorbida por el compresor neumático
viene incluida en la demanda de potencia total de la
máquina de imprimir (ver el capítulo Datos de cone‐
xión eléctrica, Máquina de imprimir con 2 cuerpos im‐
presores ... Datos de conexión eléctrica, Máquina de
imprimir con 6 cuerpos impresores).

Modelo Presión de servicio máxima [bar] ([psi]) Caudal [m3/h] ([cu ft/ Emisión de ruido
min]) [dB(A)]
Boge SBD-R 250-2,9/15 10 (145) 15 (8.83) -
(abastecimiento de aire
comprimido)

00.999.5922/01 A.1.61
Datos técnicos

Modelo Presión de servicio máxima [bar] ([psi]) Caudal [m3/h] ([cu ft/ Emisión de ruido
min]) [dB(A)]
ScrollStar (abastecimiento 10 (145) 15 (8.83) ≤ 56
de aire comprimido)
ScrollStar Plus (alimenta‐ ScrollStar 10 (145) 15 (8.83)
ción de aire comprimido y SF 4-FF 76
de soplado)
RES 32020 0,083 (1.2) 1400 (825)
Tab. 60 Presión máxima, flujo volumétrico y emisión de ruidos

14.5 HydroStar compact (alimentación de líquido humectante)

Modelo Demanda de energía (1) [kW] Potencia de calor perdido [kW] Capacidad fri‐
gorífica [kW]
50 Hz 60 Hz 50 Hz 60 Hz
alpha.d 20 L 1,9 2,3 4,1 5,0 2,0
Tab. 61 Potencia
(1): La potencia absorbida por el equipo HydroS‐
tar compact ya está incluida en la demanda de poten‐
cia total de la máquina de imprimir (ver el capítulo
Datos de conexión eléctrica, máquina de imprimir con
2 cuerpos impresores).

Modelo Caudal de aire de escape de refrigeración Emisión de ruido [dB(A)]


[m3/h] ([cu ft/min])
alpha.d 20 L 2650 (1560) ≤ 73
Tab. 62 Caudal de aire de escape de refrigeración y emisión de ruido

14.6 HydroStar (alimentación de solución de mojado)

14.6.1 Versión refrigerada por aire

Modelo Demanda de energía (1) [kW] Potencia de calor perdido [kW] Capacidad fri‐
gorífica [kW]
50 Hz 60 Hz (2) 50 Hz 60 Hz
beta.d 40 L 3,3 4,4 7 9 4
beta.d 60 L 4,0 5,3 10 12 6
Tab. 63 Demanda de potencia, potencia de calor perdido y capacidad frigorífica
(1): La potencia absorbida por el HydroStar viene in‐
cluida en la demanda de potencia total de la máquina
de imprimir (ver el capítulo Datos de conexión eléctri‐
ca, Máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores ...
Datos de conexión eléctrica, Máquina de imprimir con
6 cuerpos impresores).
(2): Los equipos periféricos diseñados para una fre‐
cuencia de red de 60 Hz funcionan igualmente con
una frecuencia de red de 50 Hz.

A.1.62 00.999.5922/01
Datos técnicos

Modelo Caudal de aire de escape de refrigeración [m3/h] ([cu ft/ Emisión de ruido [dB(A)]
min])
50 Hz 60 Hz
beta.d 40 L 4000 (2355) 4500 (2650) ≤ 73
beta.d 60 L 4000 (2355) 4500 (2650) ≤ 73
Tab. 64 Caudal de aire de escape de refrigeración y emisión de ruido

14.6.2 Versión refrigerada por agua

Modelo Demanda de energía (1) [kW] Potencia de calor perdido [kW] Capacidad fri‐
gorífica [kW]
50 Hz 60 Hz (2) 50 Hz 60 Hz
beta.d 40 G 2,8 3,7 7 9 4
beta.d 60 G 3,6 4,6 10 12 6
Tab. 65 Demanda de potencia, potencia de calor perdido y capacidad frigorífica
(1): La potencia absorbida por el HydroStar viene in‐
cluida en la demanda de potencia total de la máquina
de imprimir (ver el capítulo Datos de conexión eléctri‐
ca, Máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores ...
Datos de conexión eléctrica, Máquina de imprimir con
6 cuerpos impresores).
(2): Los equipos periféricos diseñados para una fre‐
cuencia de red de 60 Hz funcionan igualmente con
una frecuencia de red de 50 Hz.

Modelo Conexión de agua de refri‐ Presión máxima de agua de Emisión de ruido [dB(A)]
geración (rosca interior) refrigeración [bar] ([psi])
beta.d 40 G 3
/4" 10 (145) ≤ 73
beta.d 60 G 3
/4" 10 (145) ≤ 73

Tab. 66 Conexión de agua de refrigeración, presión del agua de refrigeración y emisión de ruido

Modelo Consumo de agua de refrigeración [m3/h] ([cu ft/min]) con una temperatura en el
tubo de alimentación de
10 °C (50 °F) 20 °C (68 °F) 30 °C (86 °F) 40 °C (104 °F)
50 Hz 0,26 (0.15) 0,41 (0.24) 1,00 (0.59) 1,00 (0.59)
beta.d 40 G
60 Hz 0,33 (0.19) 0,53 (0.31) 1,29 (0.76) 1,29 (0.76)
50 Hz 0,37 (0.22) 0,59 (0.35) 1,43 (0.84) 1,43 (0.84)
beta.d 60 G
60 Hz 0,37 (0.22) 0,59 (0.35) 1,43 (0.84) 1,43 (0.84)
Tab. 67 Demanda de agua de refrigeración

Modelo Pérdida de presión Δp en el circuito de refrigeración [bar] ([psi]) con una tempe‐
ratura de entrada de
10 °C (50 °F) 20 °C (68 °F) 30 °C (86 °F) 40 °C (104 °F)
50 Hz 1,0 (14.5) 1,0 (14.5) 2,0 (29.0) 2,0 (29.0)
beta.d 40 G
60 Hz 1,0 (14.5) 1,1 (16.0) 2,1 (30.5) 2,1 (30.5)

00.999.5922/01 A.1.63
Datos técnicos

Modelo Pérdida de presión Δp en el circuito de refrigeración [bar] ([psi]) con una tempe‐
ratura de entrada de
10 °C (50 °F) 20 °C (68 °F) 30 °C (86 °F) 40 °C (104 °F)
50 Hz 1,0 (14.5) 1,2 (17.4) 2,2 (31.9) 2,2 (31.9)
beta.d 60 G
60 Hz 1,0 (14.5) 1,2 (17.4) 2,2 (31.9) 2,2 (31.9)
Tab. 68 Pérdida de presión Δp en el circuito de refrigeración

14.7 CombiStar (alimentación de la solución de mojado y regulación térmica de la tinta)

14.7.1 Versión refrigerada por aire

Modelo Demanda de energía (1) [kW] Potencia de calor perdido [kW]


50 Hz 60 Hz (2) 50 Hz 60 Hz
beta.c 130 L 12,7 16,5 20 23
beta.c 170 L 17,3 21,9 26 31
beta.c 220 L 19,8 25,4 35 41
Tab. 69 Demanda de potencia y potencia de calor perdido
(1): La potencia absorbida por el CombiStar viene in‐
cluida en la demanda de potencia total de la máquina
de imprimir (ver el capítulo Datos de conexión eléctri‐
ca, Máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores ...
Datos de conexión eléctrica, Máquina de imprimir con
6 cuerpos impresores).
(2): Los equipos periféricos diseñados para una fre‐
cuencia de red de 60 Hz funcionan igualmente con
una frecuencia de red de 50 Hz.

Modelo Capacidad frigorífica [kW] Capacidad calorífica del cir‐


cuito de regulación térmica
50 Hz 60 Hz
[kW]
beta.c 130 L 13 15 3
beta.c 170 L 17 19 6
beta.c 220 L 22 25 9
Tab. 70 Capacidad frigorífica y calorífica

Modelo Caudal de aire de escape de refrigeración [m3/h] ([cu ft/ Emisión de ruido [dB(A)]
min])
50 Hz 60 Hz
beta.c 130 L 7000 (4120) 8000 (4710) ≤ 73
beta.c 170 L 7000 (4120) 8000 (4710) ≤ 73
beta.c 220 L 13000 (7660) 14500 (8540) ≤ 73
Tab. 71 Caudal de aire de escape de refrigeración y emisión de ruido

A.1.64 00.999.5922/01
Datos técnicos

14.7.2 Versión refrigerada por agua

Modelo Demanda de energía (1) [kW] Potencia de calor perdido [kW]


50 Hz 60 Hz (2) 50 Hz 60 Hz
beta.c 130 G 11,9 15,2 20 23
beta.c 170 G 16,5 20,7 26 31
beta.c 220 G 18,0 22,9 35 41
Tab. 72 Demanda de potencia y potencia de calor perdido
(1): La potencia absorbida por el CombiStar viene in‐
cluida en la demanda de potencia total de la máquina
de imprimir (ver el capítulo Datos de conexión eléctri‐
ca, Máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores ...
Datos de conexión eléctrica, Máquina de imprimir con
6 cuerpos impresores).
(2): Los equipos periféricos diseñados para una fre‐
cuencia de red de 60 Hz funcionan igualmente con
una frecuencia de red de 50 Hz.

Modelo Capacidad frigorífica [kW] Capacidad calorífica del cir‐


cuito de regulación térmica
50 Hz 60 Hz
[kW]
beta.c 130 G 13 15 3
beta.c 170 G 17 19 6
beta.c 220 G 22 25 9
Tab. 73 Capacidad frigorífica y calorífica

Modelo Conexión de agua de refri‐ Presión máxima de agua de Emisión de ruido [dB(A)]
geración (rosca interior) refrigeración [bar] ([psi])
beta.c 130 G 1" 10 (145) ≤ 73
beta.c 170 G 1" 10 (145) ≤ 73
beta.c 220 G 1 /4"
1 10 (145) ≤ 73

Tab. 74 Conexión de agua de refrigeración, presión del agua de refrigeración y emisión de ruido

Modelo Consumo de agua de refrigeración [m3/h] ([cu ft/min]) con una temperatura en el
tubo de alimentación de
10 °C (50 °F) 20 °C (68 °F) 30 °C (86 °F) 40 °C (104 °F)
50 Hz 0,74 (0.44) 1,18 (0.69) 2,86 (1.68) 2,86 (1.68)
beta.c 130 G
60 Hz 0,85 (0.50) 1,35 (0.79) 3,29 (1.94) 3,29 (1.94)
50 Hz 0,96 (0.57) 1,53 (0.90) 3,71 (2.18) 3,71 (2.18)
beta.c 170 G
60 Hz 1,15 (0.68) 1,82 (1.07) 4,43 (2.61) 4,43 (2.61)
50 Hz 1,30 (0.77) 2,06 (1.21) 5,00 (2.94) 5,00 (2.94)
beta.c 220 G
60 Hz 1,52 (0.89) 2,41 (1.42) 5,86 (3.45) 5,86 (3.45)
Tab. 75 Demanda de agua de refrigeración

00.999.5922/01 A.1.65
Datos técnicos

Modelo Pérdida de presión Δp en el circuito de refrigeración [bar] ([psi]) con una tempe‐
ratura de entrada de
10 °C (50 °F) 20 °C (68 °F) 30 °C (86 °F) 40 °C (104 °F)
50 Hz 1,0 (14.5) 1,0 (14.5) 2,0 (29.0) 2,0 (29.0)
beta.c 130 G
60 Hz 1,0 (14.5) 1,1 (16.0) 2,5 (36.3) 2,5 (36,3)
50 Hz 1,0 (14.5) 1,7 (24.7) 2,7 (39.2) 2,7 (39.2)
beta.c 170 G
60 Hz 1,0 (14.5) 1,8 (26.1) 3,3 (47.9) 3,3 (47.9)
50 Hz 1,0 (14.5) 1,3 (18.9) 2,3 (33.4) 2,3 (33.4)
beta.c 220 G
60 Hz 1,0 (14.5) 1,4 (20.3) 2,8 (40.6) 2,8 (40.6)
Tab. 76 Pérdida de presión Δp en el circuito de refrigeración

14.8 FilterStar Compact (filtración de la solución de mojado)

Modelo Demanda de energía (1) Potencia de circulación Emisión de ruido [dB(A)]


[kW] [dm3/h] ([cu ft/h])
FilterStar Compact 0,6 900 (31.78) 50
Tab. 77 Demanda de potencia, potencia de circulación y emisión de ruido
(1): La potencia absorbida por el FilterStar Compact
viene incluida en la demanda de potencia total de la
máquina de imprimir (ver el capítulo Datos de cone‐
xión eléctrica, Máquina de imprimir con 2 cuerpos im‐
presores ... Datos de conexión eléctrica, Máquina de
imprimir con 6 cuerpos impresores).

14.9 FilterStar (filtración de la solución de mojado)

Modelo Demanda de energía (1) [kW] Potencia máxima de Emisión de ruido


filtración [dm3/h] [dB(A)]
50 Hz 60 Hz
([cu ft/h])
FilterStar beta.f 0,49 0,56 800 (28.25) ≤ 73
Tab. 78 Demanda de potencia, potencia máx. de filtración y emisión de ruido
(1): La potencia absorbida por el FilterStar viene in‐
cluida en la demanda de potencia total de la máquina
de imprimir (ver el capítulo Datos de conexión eléctri‐
ca, Máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores ...
Datos de conexión eléctrica, Máquina de imprimir con
6 cuerpos impresores).

14.10 WashStar (eliminación del líquido humectante)

Modelo Demanda de energía (1) Demanda de aire comprimi‐ Emisión de ruido [dB(A)]
[kW] do [bares] ([psi])
WashStar 0,5 6,0...6,5 (87...94) 70
Tab. 79 Potencia absorbida, demanda de aire comprimido y emisión de ruidos
(1): La potencia absorbida por el WashStar viene in‐
cluida en la demanda de potencia total de la máquina
de imprimir (ver el capítulo Datos de conexión eléctri‐
A.1.66 00.999.5922/01
Datos técnicos

ca, Máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores ...


Datos de conexión eléctrica, Máquina de imprimir con
6 cuerpos impresores).

14.11 Unidad de alimentación de barniz

Modelo Demanda de energía (1) [kW] Rendimiento de Caudal máximo Emisión de rui‐
calefacción de alimentación do [dB(A)]
50 Hz 60 Hz
[kW] (2) [dm3/h]
([cu ft/h])
LVG-550E 0,34 0,46 - 450 (15.89) 68
LVG-550E UV 0,34 0,46 - 450 (15.89) 68
CoatingStar Compact 1,2 1,2 - 600 (21.19) ≤ 73
CoatingStar 10,9 10,9 9,0 600 (21.19) ≤ 73
Tab. 80 Demanda de energía, capacidad calorífica, caudal máximo de alimentación y emisión de ruido
(1): La potencia absorbida por la unidad de alimenta‐
ción de barniz viene incluida en la demanda de po‐
tencia total de la máquina de imprimir (ver el capítu‐
lo Datos de conexión eléctrica, Máquina de imprimir
con 2 cuerpos impresores ... Datos de conexión eléc‐
trica, Máquina de imprimir con 6 cuerpos impresores).
(2): Base de cálculo: agua a 20 °C (68 °F).

14.12 Aparatos pulverizadores

Características técnicas Aparatos pulverizadores


PowderS‐ PowderStar AP PowderStar AP PowderStar AP
tar AP 110 232 262 500

Conexión/desconexión a través de Pri‐


× × × ×
nect Press Center

Ajuste de la longi‐ manual


tud de formato automático × × × ×
manualmente en el
× ×
aparato
Dosificación de la
cantidad de polvos electrónicamente
a través de Prinect × ×
Press Center
Compensación automática de veloci‐
× × × ×
dad de la cantidad de polvos (1)
ópticamente en el
× × × ×
aparato (mirilla)
Control del nivel de
llenado de polvos electrónicamente
a través de Prinect × × × ×
Press Center
Rellenado de polvos en modo non-stop × × × ×

00.999.5922/01 A.1.67
Datos técnicos

Características técnicas Aparatos pulverizadores


PowderS‐ PowderStar AP PowderStar AP PowderStar AP
tar AP 110 232 262 500

ópticamente en el
× × × ×
Supervisión del aparato
abastecimiento de electrónicamente
aire comprimido a través de Prinect × × ×
Press Center
manualmente en el
× ×
aparato
Ajuste al ancho de
formato electrónicamente
a través de Prinect × ×
Press Center
Tab. 81 Aparatos pulverizadores
(1): Adaptación de la cantidad de polvos suministrada
en función de la velocidad de producción de la máqui‐
na de imprimir.

14.13 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset (purificación del aire de escape)

Modelo Demanda de energía (1) Caudal de aire de escape Emisión de ruido [dB(A)]
[kW] del proceso [m3/h] ([cu ft/
min])
Armario de purificación del 4 2400 (1415) ≤ 75
aire I
Armario de purificación del 4 2400 (1415) ≤ 75
aire II (2)
Tab. 82 Demanda de energía, cantidad de aire de escape de proceso y emisión de ruidos
(1): La potencia absorbida por el CleanStar viene in‐
cluida en la demanda de potencia total de la máquina
de imprimir (ver los capítulos Datos de conexión eléc‐
trica, Máquina de imprimir con 2 cuerpos impreso‐
res ... Datos de conexión eléctrica, Máquina de impri‐
mir con 6 cuerpos impresores).
(2): Armario adicional de purificación del aire de esca‐
pe para máquinas de imprimir con salida Preset pro‐
longada.

14.14 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (purificación del aire de escape)

Modelo Demanda de energía (1) [kW] Emisión de ruido [dB(A)]


Armario de purificación del 4 ≤ 75
aire de escape
Tab. 83 Potencia absorbida y emisión de ruido
(1): La potencia absorbida por el CleanStar viene in‐
cluida en la demanda de potencia total de la máquina
de imprimir (ver los capítulos Datos de conexión eléc‐
trica, Máquina de imprimir con 2 cuerpos impreso‐

A.1.68 00.999.5922/01
Datos técnicos

res ... Datos de conexión eléctrica, Máquina de impri‐


mir con 6 cuerpos impresores).

Aire de escape del proceso


En las máquinas de imprimir de la serie CD 102 equi‐
padas con salida Preset Plus, los aparatos periféricos
CleanStar y DryStar tienen interfaces comunes de aire
de escape. Por este motivo, se indica la cantidad del
aire de escape de proceso del CleanStar en el apar‐
tado Cantidad del aire de escape de proceso de
CleanStar y DryStar de máquinas CD 102 con salida
Preset Plus.

14.15 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset (secado infrarrojo)

14.15.1 Datos comunes (versión refrigerada por aire y versión refrigerada por agua)

Modelo Demanda de ener‐ Potencia de calor Caudal de aire de Emisión de ruido


gía (1) [kW] perdido [kW] escape del proce‐ [dB(A)]
so [m3/h] ([cu ft/
min])
DryStar Ink 24,3 11 530 (310) ≤ 73
DryStar Coating 43,2 16 530 (310) ≤ 74
DryStar Combination 89,1 32 1590 (935) ≤ 77
Tab. 84 Demanda de potencia, potencia de calor perdido, caudal de aire de escape del proceso y emisión de
ruidos
(1): Para los sistemas de secado DryStar IR rogamos
preparen una conexión rotatoria a red por separado.
Para más indicaciones acerca de la potencia absorbi‐
da de los secadores infrarrojos DryStar, ver el capítulo
Datos de conexión eléctrica de los secadores infra‐
rrojos DryStar.

14.15.2 Versión refrigerada por aire

Modelo Caudal de aire de escape de refrigeración [m3/h] ([cu ft/min])


DryStar Ink 1200 (705)
DryStar Coating 1200 (705)
DryStar Combination 2400 (1415)
Tab. 85 Caudal de aire de escape de refrigeración

14.15.3 Versión refrigerada por agua

Modelo Conexión de agua de refrigeración Presión máxima de agua de re‐


(rosca interior) frigeración [bar] ([psi])
DryStar Ink 1" 10 (145)
DryStar Coating 1" 10 (145)
DryStar Combination 1" 10 (145)
Tab. 86 Conexión y presión del agua de refrigeración
00.999.5922/01 A.1.69
Datos técnicos

Modelo Consumo de agua de refrigeración [m3/h] ([cu ft/min]) con una temperatura en el tubo
de alimentación de
10 °C (50 °F) 20 °C (68 °F) 30 °C (86 °F) 40 °C (104 °F)
DryStar Ink 0,25 (0.15) 0,30 (0.18) 0,45 (0.26) 0,90 (0.53)
DryStar Coating 0,35 (0.21) 0,45 (0.26) 0,65 (0.38) 1,35 (0.79)
DryStar Combination 0,65 (0.38) 0,85 (0.50) 1,30 (0.77) 2,70 (1.59)
Tab. 87 Demanda de agua de refrigeración

14.16 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (secado infrarrojo)

14.16.1 Datos comunes (versión refrigerada por aire y versión refrigerada por agua)

Modelo Demanda de energía Potencia de calor Emisión de ruido


(1) [kW] perdido [kW] [dB(A)]
DryStar Combination con dos módulos 71,6 13 ≤ 74
Tab. 88 Demanda de potencia, potencia de calor perdido y emisión de ruidos
(1): para el secador infrarrojo DryStar Combination se
tiene que disponer una conexión a la red trifásica se‐
parada. Para más información sobre la potencia ab‐
sorbida del secador IR DryStar Combination, véase el
capítulo Datos de conexión eléctrica de los secadores
IR DryStar.

Aire de escape del proceso


En las máquinas de imprimir de la serie CD 102 equi‐
padas con salida Preset Plus, los aparatos periféricos
CleanStar y DryStar tienen interfaces comunes de aire
de escape. Por este motivo, se indica la cantidad del
aire de escape de proceso del secador infrarrojo
DryStar Combination en el apartado Cantidad del aire
de escape de proceso de CleanStar y DryStar de má‐
quinas CD 102 con salida Preset Plus.

14.16.2 Versión refrigerada por aire

Modelo Caudal de aire de escape de refrigeración [m3/h] ([cu ft/min])


DryStar Combination con dos módulos 2800 (1650)
Tab. 89 Caudal de aire de escape de refrigeración

14.16.3 Versión refrigerada por agua

Modelo Conexión de agua de refrigeración Presión máxima de agua de re‐


(rosca interior) frigeración [bar] ([psi])
DryStar Combination con dos módulos 1" 10 (145)
Tab. 90 Conexión y presión del agua de refrigeración

A.1.70 00.999.5922/01
Datos técnicos

Modelo Consumo de agua de refrigeración [m3/h] ([cu ft/min]) con una tem‐
peratura en el tubo de alimentación de
10 °C (50 °F) 20 °C (68 °F) 30 °C (86 °F) 40 °C (104 °F)
DryStar Combination con dos módulos 0,66 (0.39) 0,66 (0.39) 1,00 (0.59) 1,80 (1.06)
Tab. 91 Demanda de agua de refrigeración

14.17 Cantidad del aire de escape de proceso de CleanStar y DryStar en máquinas CD 102 con salida
Preset Plus
En las máquinas de imprimir de la serie CD 102 equi‐
padas con salida Preset Plus, los aparatos periféricos
CleanStar y DryStar tienen interfaces comunes de aire
de escape. En esta sección figuran los caudales de
aire de escape del proceso de las diferentes configu‐
raciones de la máquina.

14.17.1 Máquina de imprimir con cuerpo barnizador y salida Preset Plus X1


Máquina de imprimir con DryStar Combination con
dos módulos

Modelo de máquina Potencia de calor Modelo Caudal de aire de escape


perdido (1) [kW] del proceso [m3/h] ([cu ft/
min])
Máquina de imprimir con CleanS‐ Caja colectora de aire de
40 3200 (1885)
tar Compact escape
Armario de purificación del
aire de escape 2400 (1415)
(Aspiración de polvos)
Máquina de imprimir con CleanStar 40
Caja colectora de aire de
escape 2000 (1175)
(Aspiración del secador)
Tab. 92 Caudales de aire de escape del proceso con DryStar Combination con dos módulos
(1): Potencia máxima de calor que debe evacuarse a
través de la caja colectora de aire de escape y del ar‐
mario de purificación cuando los secadores trabajan
a la potencia máxima.
Nota
Los valores de "potencia de calor perdi‐
do" son valores máximos que se produ‐
cen cuando se alcanza el máximo nivel
de rendimiento. Al ejecutar pedidos in‐
dividuales se reducen considerable‐
mente en la práctica las emisiones de
calor.

00.999.5922/01 A.1.71
Datos técnicos

14.18 InkStar (alimentación automática de tinta)

Modelo Demanda de energía (1) Velocidad de desplazamien‐ Emisión de ruido [dB(A)]


[kW] to [cm/min] ([in/min])
InkStar 0,014 150 (59.1) ≤ 75
Tab. 93 Demanda de potencia, velocidad de desplazamiento y emisión de ruido
(1): La potencia absorbida por el InkStar viene incluida
en la demanda de potencia total de la máquina de im‐
primir (ver el capítulo Datos de conexión eléctrica,
Máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores ... Da‐
tos de conexión eléctrica, Máquina de imprimir con
6 cuerpos impresores).
● Aire comprimido:
Presión de alimentación 5,5...6,5 bar (80...95 psi)
Presión de servicio máx. 6,5 bar (95 psi)
● Recorrido máximo de la unidad de dosificación:
1031 mm (40.59 in)
● Para el dispositivo de alimentación automática
de tinta InkStar sólo pueden utilizarse los cartu‐
chos estandarizados de 2 kg con válvula. Los
cartuchos con estrella no son adecuados.

A.1.72 00.999.5922/01
Datos técnicos

15 Configuración de la máquina de imprimir


SC.906.0081-000UTKSPA_01

15.1 Configuración de la máquina de imprimir

Modelo de máquina Número de Cuerpo bar‐ Marcador Salida de pliegos


cuerpos im‐ nizador
Marcador Salida Preset Salida Preset Salida Preset
presores
Preset Plus sin módulo de con dos mó‐ Plus con un
prolongación dulos de pro‐ módulo de
longación prolongación
CD 102-2 2 × ×
CD 102-2 + L 2 × × × × ×
CD 102-4 4 × ×
CD 102-4 + L 4 × × × × ×
CD 102-5 5 × ×
CD 102-5 + L 5 × × × × ×
CD 102-6 6 × ×
CD 102-6 + L 6 × × × × ×
Tab. 94 Configuración de la máquina de imprimir

00.999.5922/01 A.1.73
Datos técnicos

16 Asignación de los equipos periféricos a la máquina de imprimir


SC.906.0080-000UTKSPA_01

16.1 Generalidades
Las siguiente asignaciones se refieren a los estánda‐
res básicos de Heidelberg. Según el país o la Sales &
Service Unit (SSU) pueden diferir los estándares bá‐
sicos de Heidelberg.
En caso de duda solicite que los accesorios de su
equipo sean comprobados por su establecimiento
Heidelberg o por el representante correspondiente.

16.2 Equipos periféricos Prinect


Todas las máquinas de imprimir del modelo de serie
CD 102 podrán equiparse con los siguientes equipos
periféricos Prinect:

Serie Opcional
Prinect Press Center Compact Prinect Press Center
Prinect Press Center Compact con Prinect Easy Control
Prinect Press Center con Prinect Axis Control
Prinect Image Control
Prinect AutoRegister (1)
Tab. 95 Equipos periféricos Prinect
(1): Prinect Autoregister únicamente en combinación
con Prinect Press Center.

16.3 AirStar (abastecimiento de aire aspirado y de aire de soplado)


Todas las máquinas de imprimir de la serie CD 102
están dotadas como estándar de un AirStar.

Modelo de máquina AirStar


Salida de pliegos Versión refrigerada por aire Versión refrigerada por
(estándar) agua
(opcional)
CD 102-2 Salida Preset A1-R1-L A1-R1-W
CD 102-2 + L Salida Preset A1-R1-L A1-R1-W
Salida Preset prolongada A1-R1-L A1-R1-W
CD 102-2 + L
Salida Preset Plus X1 A1-R1-L A1-R1-W
CD 102-4 Salida Preset A1-R1-L A1-R1-W
CD 102-4 + L Salida Preset A1-R1-L A1-R1-W
Salida Preset prolongada A1-R1-L A1-R1-W
CD 102-4 + L
Salida Preset Plus X1 A1-R1-L A1-R1-W
CD 102-5 Salida Preset A1-R1-L A1-R1-W
CD 102-5 + L Salida Preset A1-R1-L A1-R1-W

A.1.74 00.999.5922/01
Datos técnicos

Modelo de máquina AirStar


Salida de pliegos Versión refrigerada por aire Versión refrigerada por
(estándar) agua
(opcional)
Salida Preset prolongada A1-R1-L A1-R1-W
CD 102-5 + L
Salida Preset Plus X1 A1-R1-L A1-R1-W
CD 102-6 Salida Preset A1-R1-L A1-R1-W
CD 102-6 + L Salida Preset A1-R2-L A1-R2-W
Salida Preset prolongada A1-R2-L A1-R2-W
CD 102-6 + L
Salida Preset Plus X1 A1-R1-L A1-R1-W
Tab. 96 AirStar

16.4 Compresores neumáticos (abastecimiento de aire comprimido)


Compresores neumáticos para máquinas CD 102 con
salida Preset
El armario ScrollStar Plus forma parte del equipa‐
miento estándar en todas las máquinas de la serie
CD 102 con salida Preset.
Según el número de cuerpos impresores éste com‐
prende los siguientes componentes:

Número de cuerpos impreso‐ Abastecimiento de aire comprimido Alimentación de aire de soplado


res
2 Serie Boge SBD-R 250-2,9/15 (1)
RES 32020
Opcional ScrollStar SF 4-FF
(soplador para la salida)
4...6 ScrollStar SF 4-FF
Tab. 97 ScrollStar Plus para máquinas CD 102 con salida Preset
(1): Este compresor también puede colocarse debajo
del estribo en el lado de impulso.
Compresores neumáticos para máquinas CD 102 con
salida Preset Plus
El equipamiento estándar de las máquinas de imprimir
de la serie de tipos CD 102 con salida Preset Plus y
con 2 cuerpos impresores incluye un compresor de la
marca Boge.
El equipamiento estándar de las máquinas de imprimir
de la serie de tipos CD 102 con salida Preset Plus y
con 4...6 cuerpos impresores incluye un ScrollStar.

Número de cuerpos impresores Compresor neumático


2 Serie Boge SBD-R 250-2,9/15
Opcional ScrollStar
4...6 ScrollStar
Tab. 98 Compresores neumáticos para máquinas CD 102 con salida Preset Plus

00.999.5922/01 A.1.75
Datos técnicos

16.5 HydroStar compact (alimentación de solución de mojado)


HydroStar compact forma parte del equipamiento es‐
tándar en todas las máquinas de la serie CD 102 con
2 cuerpos de impresión.

Número de cuerpos impresores HydroStar compact


2 alpha.d 20 L
Tab. 99 HydroStar compact

16.6 HydroStar (alimentación de solución de mojado)


El equipamiento de todas las máquinas de imprimir de
la serie CD 102 con 4...6 cuerpos impresores incluye
un HydroStar.
Las máquinas de imprimir con 2 cuerpos impresores
pueden equiparse de forma opcional al HydroS‐
tar compact con un HydroStar.

Número de cuerpos impresores HydroStar


2, 4 beta.d 40
5, 6 beta.d 60
Tab. 100HydroStar
Todos los HydroStar están disponibles en las siguien‐
tes versiones:
● Refrigerado por aire (estándar)
● Refrigerado por agua (opcional).

16.7 CombiStar (alimentación de la solución de mojado y regulación térmica de la tinta)


Todas las máquinas de la serie CD 102 están equi‐
padas como estándar con un HydroStar o un HydroS‐
tar compact.
Estas máquinas de imprimir pueden equiparse de for‐
ma opcional al HydroStar o al HydroStar compact con
un CombiStar.

Número de cuerpos impresores CombiStar


2, 4 beta.c 130
5 beta.c 170
6 beta.c 220
Tab. 101CombiStar
Todos los CombiStar están disponibles en las siguien‐
tes versiones:
● Refrigerado por aire (estándar)
● Refrigerado por agua (opcional).

A.1.76 00.999.5922/01
Datos técnicos

16.8 FilterStar Compact (filtración de la solución de mojado)


Todas las máquinas de imprimir de la serie de tipos
CD 102 pueden equiparse opcionalmente con un Fil‐
terStar Compact.

16.9 FilterStar (filtración de la solución de mojado)


Todas las máquinas de imprimir de la serie de tipos
CD 102 pueden equiparse opcionalmente con un Fil‐
terStar beta.f.

16.10 WashStar (eliminación de solución de mojado)


Todas las máquinas de imprimir de la serie CD 102
pueden estar equipadas opcionalmente con el Wash‐
Star para la eliminación del líquido de lavado.
A petición del cliente puede suministrarse el WashStar
también con armario incluido.

16.11 Unidad de alimentación de barniz


Todas las máquinas de imprimir de la serie CD 102
que disponen de un cuerpo barnizador están equipa‐
das con una de las siguientes unidades de alimenta‐
ción de barniz:
● LVG-550E (estándar)
● LVG-550E UV (opción)
● CoatingStar Compact (opción)
● CoatingStar (opción)

16.12 Aparatos pulverizadores


Según el modelo de máquina, las máquinas de impri‐
mir de la serie CD 102 se pueden equipar opcional‐
mente con uno de los siguientes aparatos pulveriza‐
dores:

Modelo de máquina Aparatos pulverizadores


Con salida Preset PowderStar AP 110 /
PowderStar AP 262
Con salida Preset Plus, sin CleanStar Compact ni PowderStar AP 232 /
CleanStar PowderStar AP 262 /
PowderStar AP 500
Con salida Preset Plus y con CleanStar Compact o PowderStar AP 500
CleanStar
Tab. 102Aparatos pulverizadores

16.13 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset (purificación del aire de escape)
Todas las máquinas de imprimir de la serie CD 102
con salida Preset pueden equiparse opcionalmente
con un CleanStar para la aspiración de polvos.

00.999.5922/01 A.1.77
Datos técnicos

Las máquinas de imprimir con una salida Preset sin


módulo de prolongación son equipadas con un arma‐
rio de purificación del aire de escape, las máquinas de
imprimir con una salida Preset prolongada son equi‐
padas con dos armarios de purificación del aire de es‐
cape.

16.14 CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (purificación del aire de escape)
Todas las máquinas de imprimir de la serie CD 102
con marcador Preset Plus pueden equiparse opcio‐
nalmente con el equipo CleanStar Compact o el
CleanStar para la aspiración de polvos o la aspiración
del secador.

16.14.1 Asignación caja colectora de aire de escape/Armario de purificación del aire de escape
Máquina de imprimir con cuerpo barnizador y salida
Preset Plus X1

Modelo de máquina Caja colectora de aire de escape/Armario de purificación del aire de escape
Máquina de imprimir con DryStar Com‐ Caja colectora de aire de escape
bination y CleanStar Compact
Máquina de imprimir con DryStar Com‐ Armario de purificación del aire de escape (aspiración de polvos)
bination y CleanStar Caja colectora de aire de escape (aspiración del secador)
Tab. 103Caja colectora de aire de escape para máquinas de imprimir con cuerpo barnizador y salida Preset
Plus X1

16.15 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset (secado IR)
Según la versión de máquina, las máquinas de impri‐
mir de la serie CD 102 con salida Preset pueden estar
equipadas de forma opcional con una de las siguien‐
tes DryStar:

Modelo de máquina DryStar


Sin cuerpo barnizador DryStar Ink
Con cuerpo barnizador DryStar Coating
Con cuerpo barnizador y salida Preset DryStar Combination
prolongada
Tab. 104DryStar
Todos los sistemas de secado DryStar están disponi‐
bles en las siguientes versiones:
● Refrigerado por aire (estándar)
● Refrigerado por agua (opcional).

16.15.1 Módulos de secado intercambiables

Modelo Módulos de secador


DryStar Ink Módulo de secado intercambiable 1 (IR y aspiración)
DryStar Coating Módulo de secado intercambiable 1 (IR y aire caliente)

A.1.78 00.999.5922/01
Datos técnicos

Modelo Módulos de secador


DryStar Combination Módulo de secado intercambiable 1 (IR y aire caliente)
Módulo de secado intercambiable 2 (IR y aire caliente)
Módulo de secado intercambiable 3 (aire frío)
Tab. 105Módulos de secador

16.16 DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (secado IR)
Máquina de imprimir con cuerpo barnizador y salida
Preset Plus X1
Las máquinas de imprimir de la serie CD 102 con
cuerpo barnizador y salida Preset Plus X1 pueden
equiparse opcionalmente con el siguiente DryStar:

Modelo de máquina DryStar


Con cuerpo barnizador y salida Preset
DryStar Combination con dos módulos
Plus X1
Tab. 106DryStar
El DryStar Combination está disponible en las siguien‐
tes versiones:
● Refrigerado por aire (estándar)
● Refrigerado por agua (opcional).

16.16.1 Módulos de secado intercambiables

Modelo Módulos de secador


DryStar Combination con dos módulos Módulo de secado intercambiable 1 (IR y aire caliente)
Módulo de secado intercambiable 2 (aspiración y aire ambiente)
Tab. 107Módulos de secador

16.16.2 Asignación caja colectora de aire de escape/Armario de purificación del aire de escape
La asignación de la caja colectora de aire de escape
y del armario de purificación del aire de escape se en‐
cuentran en el apartado CleanStar para máquinas
CD 102 con salida Preset Plus (purificación del aire de
escape).

16.17 InkStar (alimentación automática de tinta)


Todas las máquinas de imprimir de la serie CD 102
pueden equiparse opcionalmente con el dispositivo de
alimentación automática de tinta InkStar o InkStar Di‐
rect.

00.999.5922/01 A.1.79
Datos técnicos

17 Datos para el envío


SC.906.0071-000UTKSPA_01

17.1 Advertencias generales


● Todas las medidas de las cajas y los pesos pue‐
den diferir ligeramente de los valores de las tab‐
las.
● Algunas unidades de despacho están integradas
por un componente de la máquina y un juego de
piezas sueltas adicional. Por esta razón, el peso
neto no equivale necesariamente al peso del res‐
pectivo componente de la máquina.
● El envío a ultramar sólo se efectúa en embalajes
de cajas.

17.2 Datos para el envío de la máquina de imprimir

Unidad de envío Dimensiones de la caja [mm] ([in]) Pesos [kg] ([lbs])


Longitud Anchura Altura Neto Con paleta Con caja
Marcador Preset Plus 3200 2290 2510 (98.82) 2850 (6283) 3200 (7055) 3550 (7825)
(125.98) (90.16)
Primer cuerpo impresor 2000 (78.74) 2290 2430 (95.67) 5620 5900 6160
(90.16) (12390) (13010) (13580)
Cuerpo impresor (a partir de 2000 (78.74) 2290 2430 (95.67) 5940 6220 6480
CI 2) (90.16) (13100) (13710) (14290)
Cuerpo barnizador 2000 (78.74) 2290 2230 (87.80) 4680 4960 5200
(90.16) (10320) (10940) (11460)
Salida Preset sin módulo de 3200 2290 2510 (98.82) 3530 (7780) 3880 (8550) 4230 (9330)
prolongación (125.98) (90.16)
Salida Preset con dos módu‐ 5850 2290 2400 (94.49) 6430 7230 7730
los de prolongación (230.31) (90.16) (14180) (15940) (17040)
Salida Preset Plus con un * * * * * *
módulo de prolongación
Tab. 108Datos para el envío de la máquina de imprimir
*): Dato no disponible en el momento de la impresión.

17.3 Datos para el envío de los equipos periféricos

Unidad de envío Dimensiones de la caja [mm] ([in]) Pesos [kg] ([lbs])


Longitud Anchura Altura Neto Con paleta Con caja
Armario de distribución central
Armario de distribución cen‐ 2400 (94.49) 1500 (59.05) 2220 (87.40) 980 (2165) 1080 (2380) 1320 (2910)
tral ZSG
Equipos periféricos Prinect
Prinect Press Center 2350 (92.52) 1650 (64.94) 1920 (75.59) 650 (1435) 775 (1710) 970 (2140)
Escritorio con cajones 2000 (78.74) 1650 (64.96) 1470 (57.87) 320 (705) 410 (905) 560 (1235)
Pupitre 1490 (58.66) 1450 (57.09) 2220 (87.40) 95 (210) 165 (365) 335 (740)

A.1.80 00.999.5922/01
Datos técnicos

Unidad de envío Dimensiones de la caja [mm] ([in]) Pesos [kg] ([lbs])


Longitud Anchura Altura Neto Con paleta Con caja
Pantalla de pared 2020 (79.53) 800 (31.50) 1340 (52.76) 85 (185) 185 (410) 285 (630)
AirStar (Alimentación de aire aspirado y de soplado)
Refrigerado por aire
AirStar A1-R1-L, 1400 (55.12) 1000 (39.37) 2190 (86.22) 850 (1875) 890 (1960) 1070 (2360)
AirStar A1-R2-L
Refrigerado por agua
AirStar A1-R1-W, 1860 (73.23) 1000 (39.37) 2190 (86.22) 1100 (2425) 1170 (2580) 1330 (2930)
AirStar A1-R2-W
ScrollStar (abastecimiento de aire comprimido)
ScrollStar 1400 (55.12) 1000 (39.37) 2190 (86.22) 185 (410) 225 (495) 405 (895)
ScrollStar Plus 1400 (55.12) 1000 (39.37) 2190 (86.22) 380 (840) 420 (930) 600 (1320)
HydroStar (alimentación de solución de mojado)
beta.d 40, 60 1400 (55.12) 1000 (39.37) 2190 (86.22) 410 (905) 450 (990) 630 (1390)
CombiStar (alimentación de solución de mojado y regulación térmica del grupo de entintado)
beta.c 130, 170 2040 (80.31) 1000 (39.37) 2190 (86.22) 560 (1235) 620 (1365) 800 (1765)
beta.c 220 2400 (94.49) 1000 (39.37) 2190 (86.22) 780 (1720) 880 (1940) 1100 (2425)
WashStar (eliminación de solución de mojado)
WashStar en el armario 1400 (55.12) 1000 (39.37) 2190 (86.22) 145 (320) 185 (410) 365 (805)
CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset (purificación del aire de escape)
Armario de purificación del 1490 (58.66) 1450 (57.09) 2220 (87.40) 300 (660) 370 (815) 540 (1190)
aire I
Armario de purificación del 1490 (58.66) 1450 (57.09) 2220 (87.40) 300 (660) 370 (815) 540 (1190)
aire II (1)
CleanStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (purificación del aire de escape)
Armario de purificación del 1490 (58.66) 1450 (57.09) 2220 (87.40) 300 (660) 370 (815) 540 (1190)
aire de escape
DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset (secado infrarrojo)
DryStar Ink 1750 (68.90) 1450 (57.09) 2210 (87.01) 420 (930) 500 (1100) 690 (1520)
DryStar Coating 1750 (68.90) 1450 (57.09) 2210 (87.01) 420 (930) 500 (1100) 690 (1520)
DryStar Combination 2800 1750 (68.90) 2200 (86.61) 800 (1760) 950 (2090) 1240 (2730)
(110.24)
DryStar para máquinas CD 102 con salida Preset Plus (secado infrarrojo)
DryStar Combination 1750 (68.90) 1450 (57.09) 2210 (87.01) 420 (930) 500 (1100) 690 (1520)
InkStar (alimentación automática de tinta)
InkStar con 4 cuerpos impre‐ 1750 (68.90) 1450 (57.09) 2210 (87.01) 120 (265) 200 (440) 390 (860)
sores
InkStar con 5 y 6 cuerpos im‐ 2000 (78.74) 1650 (64.96) 1470 (57.87) 180 (395) 270 (595) 420 (925)
presores

00.999.5922/01 A.1.81
Datos técnicos

Unidad de envío Dimensiones de la caja [mm] ([in]) Pesos [kg] ([lbs])


Longitud Anchura Altura Neto Con paleta Con caja
Punzonadora de planchas y dispositivo para doblar las planchas
Punzonadora de planchas 1860 (73.23) 1000 (39.37) 1660 (65.35) 140 (310) 210 (465) 330 (730)
Dispositivo para doblar las 1860 (73.23) 1000 (39.37) 1660 (65.35) 140 (310) 210 (465) 330 (730)
planchas
Tab. 109Datos para el envío de los equipos periféricos
(1): Armario adicional de purificación del aire de esca‐
pe para máquinas de imprimir con salida Preset pro‐
longada.

17.4 Otros datos para el envío

Unidad de envío Dimensiones de la caja [mm] ([in]) Pesos [kg] ([lbs])


Longitud Anchura Altura Neto Con paleta Con caja
Componentes 2000 (78.74) 1650 (64.96) 1790 (70.47) 760 (1675) 850 (1875) 1050 (2315)
Motor CD 102 2500 (98.43) 1650 (64.96) 1730 (68.11) 820 (1810) 930 (2050) 1100 (2425)
Fardo de accesorios (1)
Módulo de caja 1 2280 (89.76) 1280 (50.39) 480 (18.90) - - -
Módulo de caja 2 2280 (89.76) 1280 (50.39) 580 (22.83) - - -
Módulo de caja 3 2280 (89.76) 1280 (50.39) 680 (26.77) - - -
Módulo de caja 4 2280 (89.76) 1280 (50.39) 780 (30.71) - - -
Tab. 110Otros datos para envío
(1): Los fardos de accesorios incluyen uno o varios
módulos de cajas que son apilados y atornillados en‐
tre sí.

17.5 Aberturas de paso en los edificios

17.5.1 Valores de referencia generales


La abertura de paso existente en el edificio de la im‐
prenta para introducir la máquina de imprimir debería
tener normalmente las siguientes dimensiones:
● Ancho = 3000 mm (118 in);
● Alto = 2800 mm (110 in).
Lo mismo rige para sacar la máquina de imprimir del
edificio de la imprenta.

17.5.2 Abertura del edificio necesario para el montaje

Unidad de montaje Dimensiones [mm]([in])


Anchura Altura
Con caja 2300 (90.55) 2600 (102.36)

A.1.82 00.999.5922/01
Datos técnicos

Unidad de montaje Dimensiones [mm]([in])


Anchura Altura
Con paleta 2300 (90.55) 2500 (98.43)
Tab. 111Abertura mínima del edificio
Por favor, tener en cuenta también las dimensiones
de la máquina de transporte.

00.999.5922/01 A.1.83
Datos técnicos

A.1.84 00.999.5922/01
Planos básicos

Planos básicos

1 Planos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.3


1.1 CD 102-2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.3
1.2 CD 102-2 + L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.4
1.3 CD 102-2 + L con salida Preset prolongada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.5
1.4 CD 102-2 + L con salida Preset Plus X1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.6
1.5 CD 102-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.7
1.6 CD 102-4 + L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.8
1.7 CD 102-4 + L con salida Preset prolongada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.9
1.8 CD 102-4 + L con salida Preset Plus X1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.10
1.9 CD 102-5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.11
1.10 CD 102-5 + L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.12
1.11 CD 102-5 + L con salida Preset prolongada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.13
1.12 CD 102-5 + L con salida Preset Plus X1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.14
1.13 CD 102-6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.15
1.14 CD 102-6 + L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.16
1.15 CD 102-6 + L con salida Preset prolongada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.17
1.16 CD 102-6 + L con salida Preset Plus X1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.18
1.17 CD 102 - plano complementario para la instalación elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.19
1.18 CD 102 + L - plano complementario para la instalación elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.20
1.19 CD 102 + L con salida Preset prolongada - plano complementario para la instalación
elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.21
1.20 CD 102 + L con salida Preset Plus X1 - plano complementario para la instalación elevada
................................................................... A.2.22

2 Leyenda plano básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.23


2.1 Indicaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.23
2.2 Indicaciones sobre los dispositivos periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.23
2.3 Leyenda de los planos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.24
2.4 Dimensiones variables en el esquema complementario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.25

3 Posición de las zapatas de nivelación y de los centros de gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.27


3.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.27
3.2 Marcador Preset Plus, primer cuerpo impresor y cuerpo impresor central . . . . . . . . . A.2.27
3.3 Último cuerpo impresor y salida Preset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.28
3.4 Cuerpo barnizador y salida Preset sin módulo de prolongación . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.28
3.5 Cuerpo barnizador y salida Preset con dos módulos de prolongación . . . . . . . . . . . . A.2.29
3.6 Cuerpo barnizador y salida Preset Plus con un módulo de prolongación . . . . . . . . . . A.2.29

4 Medidas del dispositivo de preapilado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.30


4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.30

00.999.5922/01 A.2.1
Planos básicos

4.2 Dispositivo de preapilado en el marcador Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2.30

A.2.2 00.999.5922/01
1 CD 102
1220
1.1 CD 102-2 577
1 2

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1920
1129
500
1279 3588
1307 2695 2280 2528
7670

Maximalausstattung
CombiStar wassergekühlt

1500
beta.c 130 G 1300 min.700 Maximum equipment
water-cooled
1300 1000 750 1800 Equipement maximal

min.700
refroidie à l'eau
Equipamiento maximo
refrigerado por aqua
DryStar

700
ScrollStar AirStar
Ink 8 Plus A1-R1-W
ZSG

750
1700
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 1300 Equipement de base
refroidie à l'air
750 1000

min.700

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire

ScrollStar HydroStar AirStar min.700

700
ZSG
Plus beta.d 40 L A1-R1-L

750
max. 5000 / 12500

1380
679 832

min. 1600

1092
3892
1993

1747
Prinect Press

4782
5082
Center Compact

655

1150

2000

2253
3632
3332
4
1585

min. 1600
930
3

1000 mm
7670 4
(39.37 in)

A.2.3
1.2 CD 102-2 + L

1220

577
1 2

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1920
1129
500
1279 3588
1307 2695 3500 2528
8890

Maximalausstattung
CombiStar wassergekühlt
750 600 beta.c 130 G Maximum equipment
1300 min.700

1500
water-cooled
1300 1000 1800 Equipement maximal

min.700
10 refroidie à l'eau
Equipamiento maximo
refrigerado por aqua
DryStar

700
ScrollStar Coating- AirStar
Coating 8 Plus Star A1-R1-W
ZSG

750
1700
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 1300 Equipement de base
refroidie à l'air
1300 750 1000

min.700

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire
10
DryStar ScrollStar HydroStar AirStar min.700

700
Coating ZSG
Plus beta.d 40 L A1-R1-L

750
max. 5000 / 12500

1380
679 832

min. 1600

1092
9 5112
1993

1747
Prinect Press

4782
5082
Center Compact

655

1150

2000

2253
3632
3332

4
1585

min. 1600
930
3

1000 mm
8890 4
(39.37 in)

A.2.4
1.3 CD 102-2 + L

Verlängerter Preset-Ausleger / 1220


Extended Preset delivery /
Réception Preset rallongée / 577
Salida Preset prolongada
1 2

2440

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1920
1129
500
1279 3588
1307 5135 3500 2528
11330

Coating- Maximalausstattung
Star wassergekühlt
750 1800 Maximum equipment
1700 1300 min.700
water-cooled
2600 1000 1000 600 Equipement maximal

min.700

min.700
10 refroidie à l'eau
Equipamiento maximo
refrigerado por aqua

700
ScrollStar CombiStar AirStar
DryStar Combination 8 8 Plus beta.c 130 G A1-R1-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 1300 Equipement de base
refroidie à l'air
2600 750 1000

min.700

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire
10
ScrollStar HydroStar AirStar min.700

700
DryStar Combination ZSG
Plus beta.d 40 L A1-R1-L

750
max. 5000 / 12500

1380
679 832
min. 1600

1092
9 5112
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact
655
3332

1150

2000

2253
3632

4
1585

min. 1600
930
3

1000 mm
11330 4
(39.37 in)

A.2.5
1.4 CD 102-2 + L

Preset Plus Ausleger X1 / 1220


Preset Plus delivery X1 /
Réception Preset Plus X1 / 577
Salida Preset Plus X1
812,8 1 2

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1905
1129
500
1279 1220 3588
1307 3865 3500 2528
10157

Coating- Maximalausstattung
Star wassergekühlt
1800 Maximum equipment
1200 1700 1300 min.700
water-cooled
1000 600 600 Equipement maximal

min.700

min.700

min.700
10 refroidie à l'eau
Equipamiento maximo
refrigerado por aqua

700
DryStar CombiStar AirStar

700
Scroll-
8 7 Combination Star beta.c 130 G A1-R1-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 1200 1300 Equipement de base
refroidie à l'air
600 590 1000

min.700

min.700

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire
10
DryStar Scroll- HydroStar AirStar min.700

700

700
7 Combination Star beta.d 40 L A1-R1-L
ZSG

750
max. 5000 / 12500

1380
679 832
1264
9

1092
5112
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact

2000

2253
1150
3632
3332

725

4
1585
min. 1600

5 6

min. 1600
930
3

1000 mm
9900 4
(39.37 in)

A.2.6
1.5 CD 102-4

1220

577
1 2

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1920
1129

500
1279 1220 3588
1307 2695 4720 2528
10110

Maximalausstattung
wassergekühlt
1700 1300 min.700 Maximum equipment
water-cooled
1300 1000 750 1800 Equipement maximal

min.700

min.700
refroidie à l'eau
Equipamiento maximo
refrigerado por aqua
DryStar

700
ScrollStar CombiStar AirStar
Ink 8 Plus beta.c 130 G A1-R1-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 1300 Equipement de base
refroidie à l'air
750 1000

min.700

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire

ScrollStar HydroStar AirStar min.700

700
ZSG
Plus beta.d 40 L A1-R1-L

750
max. 5000 / 12500

1380
679 1442

min. 1600

1092
6332
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact
655

1150

2000

2253
3632
3332

4
1585

min. 1600
930 3

1000 mm
10110 4
(39.37 in)

A.2.7
1.6 CD 102-4 + L

1220 1220

577 577
1 2

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1920
1129
500
1279 1220 3588
1307 2695 5940 2528
11330

Maximalausstattung
wassergekühlt
1800 Maximum equipment
1700 1300 min.700
water-cooled
1300 1000 750 600 Equipement maximal

min.700

min.700
10 refroidie à l'eau
Equipamiento maximo
refrigerado por aqua
DryStar

700
ScrollStar Coating- CombiStar AirStar
Coating 8 Plus Star beta.c 130 G A1-R1-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 1300 Equipement de base
refroidie à l'air
1300 750 1000

min.700

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire
10
DryStar ScrollStar HydroStar AirStar min.700

700
Coating ZSG
Plus beta.d 40 L A1-R1-L

750
max. 5000 / 12500

1380
679 1442
min. 1600

1092
9 7552
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact
655

1150

2000

2253
3632
3332

4
1585

min. 1600 6
930

1000 mm
11330 4
(39.37 in)

A.2.8
1.7 CD 102-4 + L

Verlängerter Preset-Ausleger / 1220 1220


Extended Preset delivery /
Réception Preset rallongée / 577 577
Salida Preset prolongada
1 2

2440

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1920
1129
500
1279 1220 3588
1307 5135 5940 2528
13770

Maximalausstattung
wassergekühlt
1700 1300 min.700 Maximum equipment
water-cooled
2600 1000 1000 750 600 1800 Equipement maximal

min.700

min.700
refroidie à l'eau
10 Equipamiento maximo
refrigerado por aqua

700
ScrollStar Coating- CombiStar AirStar
DryStar Combination 8 8 Plus Star beta.c 130 G A1-R1-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 1300 Equipement de base
refroidie à l'air
2600 750 1000

min.700

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire
10
ScrollStar HydroStar AirStar min.700

700
DryStar Combination ZSG
Plus beta.d 40 L A1-R1-L

750
max. 5000 / 12500

1380
679 1442
min. 1600

1092
9 7552
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact
655

1150
3332

2000

2253
3632

4
1585

min. 1600 6
930

1000 mm
13770 4
(39.37 in)

A.2.9
1.8 CD 102-4 + L

Preset Plus Ausleger X1 / 1220 1220


Preset Plus delivery X1 /
Réception Preset Plus X1 / 577 577
Salida Preset Plus X1
812,8 1 2

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1905
1129
500
1279 1220 3588
1307 3865 5940 2528
12597

Maximalausstattung
wassergekühlt
590 1800 Maximum equipment
1200 1700 1300 min.700
water-cooled
1000 600 600 Equipement maximal

min.700

min.700
min.700
10 refroidie à l'eau
Equipamiento maximo
refrigerado por aqua

700
DryStar Coating- CombiStar AirStar

700
Scroll-
8 7 Combination Star Star beta.c 130 G A1-R1-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 1200 1300 Equipement de base
refroidie à l'air
600 590 1000

min.700

min.700

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire
10
DryStar Scroll- HydroStar AirStar min.700

700

700
7 Combination Star beta.d 40 L A1-R1-L
ZSG

750
max. 5000 / 12500

1380
679 1442
1264
9

1092
7552
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact

2000

2253
1150
3632
3332

725

4
1585
min. 1600

5 min. 1600 6
930

1000 mm
12340 4
(39.37 in)

A.2.10
1.9 CD 102-5

1220

577
1 2

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1920
1129

500
1279 1220 3588
1307 2695 5940 2528
11330

Maximalausstattung
wassergekühlt
1700 1300 min.700 Maximum equipment
water-cooled
1300 1000 750 1800 Equipement maximal

min.700

min.700
refroidie à l'eau
Equipamiento maximo
refrigerado por aqua
DryStar

700
ScrollStar CombiStar AirStar
Ink 8 Plus beta.c 170 G A1-R1-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 1300 Equipement de base
refroidie à l'air
750 1000

min.700

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire

ScrollStar HydroStar AirStar min.700

700
ZSG
Plus beta.d 60 L A1-R1-L

750
max. 5000 / 12500

1380
679 1442
min. 1600

1092
7552
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact
655

1150

2000

2253
3632
3332

4
1585

min. 1600 6
930

1000 mm
11330 4
(39.37 in)

A.2.11
1.10 CD 102-5 + L

1220 1220

577 577
1 2

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1920
1129
500
1279 1220 3588
1307 2695 7160 2528
12550

Maximalausstattung
wassergekühlt
1700 Maximum equipment
water-cooled

min. 1000
1300 1000 750 600 1800 2100 Equipement maximal

min.700
refroidie à l'eau
10 Equipamiento maximo
refrigerado por aqua
DryStar

700
ScrollStar Coating- CombiStar AirStar
Coating 8 Plus Star beta.c 170 G A1-R1-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 Equipement de base

min. 1000
refroidie à l'air
1300 750 1000 2100

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire
10
DryStar ScrollStar HydroStar AirStar

700
Coating ZSG
Plus beta.d 60 L A1-R1-L

750
max. 5000 / 12500

1380
1181 940
min. 1600

1092
9 8772
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact
655

1150

2000

2253
3632
3332

4
1585

6
min. 1600
930

1000 mm
12550 4
(39.37 in)

A.2.12
1.11 CD 102-5 + L

Verlängerter Preset-Ausleger / 1220 1220


Extended Preset delivery /
Réception Preset rallongée / 577 577
Salida Preset prolongada
1 2

2440

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1920
1129
500
1279 1220 3588
1307 5135 7160 2528
14990

Maximalausstattung
wassergekühlt
1700 Maximum equipment
water-cooled

min. 1000
2600 1000 1000 750 600 1800 2100 Equipement maximal

min.700
refroidie à l'eau
10 Equipamiento maximo
refrigerado por aqua

700
ScrollStar Coating- CombiStar AirStar
DryStar Combination 8 8 Plus Star beta.c 170 G A1-R1-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 Equipement de base

min. 1000
refroidie à l'air
2600 750 1000 2100

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire
10
ScrollStar HydroStar AirStar

700
DryStar Combination ZSG
Plus beta.d 60 L A1-R1-L

750
max. 5000 / 12500

1380
1181 940
min. 1600

1092
9 8772
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact
655

1150
3332

2000

2253
3632

4
1585

6
min. 1600
930

1000 mm
14990 4
(39.37 in)

A.2.13
1.12 CD 102-5 + L

Preset Plus Ausleger X1 / 1220 1220


Preset Plus delivery X1 /
Réception Preset Plus X1 / 577 577
Salida Preset Plus X1
812,8 1 2

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1905
1129
500
1279 1220 3588
1307 3865 7160 2528
13817

Maximalausstattung
wassergekühlt
1200 1700 Maximum equipment
water-cooled

min. 1000
1000 600 600 590 1800 2100 Equipement maximal

min.700
min.700
refroidie à l'eau
10 Equipamiento maximo
refrigerado por aqua

700
DryStar Coating- CombiStar AirStar

700
Scroll-
8 7 Combination Star Star beta.c 170 G A1-R1-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 1200 Equipement de base

min. 1000
refroidie à l'air
600 590 1000 2100

min.700

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire
10
DryStar Scroll- HydroStar AirStar
700

700
7 Combination Star beta.d 60 L A1-R1-L
ZSG

750
max. 5000 / 12500

1380
1181 940
1264
9

1092
8772
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact

2000

2253
1150
3632
3332

725

4
1585
min. 1600

5 6
min. 1600
930

1000 mm
13560 4
(39.37 in)

A.2.14
1.13 CD 102-6

1220

577
1 2

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1920
1129
500
1279 1220 3588
1307 2695 7160 2528
12550

Maximalausstattung
wassergekühlt
1700 Maximum equipment
water-cooled

min. 1000
1300 1000 750 2000 2100 Equipement maximal

min.700
refroidie à l'eau
Equipamiento maximo
refrigerado por aqua
DryStar

700
ScrollStar CombiStar AirStar
Ink 8 Plus beta.c 220 G A1-R1-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 Equipement de base

min. 1000
refroidie à l'air
750 1000 2100

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire

ScrollStar HydroStar AirStar

700
ZSG
Plus beta.d 60 L A1-R1-L

750
max. 5000 / 12500

1380
1181 940
min. 1600

1092
8772
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact
655

1150

2000

2253
3632
3332

4
1585

6
min. 1600
930

1000 mm
12550 4
(39.37 in)

A.2.15
1.14 CD 102-6 + L

1220 1220

577 577
1 2

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1920
1129
500
1279 1220 3588
1307 2695 8380 2528
13770

Maximalausstattung
wassergekühlt
1700 Maximum equipment
water-cooled

min. 1000
1300 1000 750 600 2000 2100 Equipement maximal

min.700
refroidie à l'eau
10 Equipamiento maximo
refrigerado por aqua
DryStar

700
ScrollStar Coating- CombiStar AirStar
Coating 8 Plus Star beta.c 220 G A1-R2-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 Equipement de base

min. 1000
refroidie à l'air
1300 750 1000 2100

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire
10
DryStar ScrollStar HydroStar AirStar

700
Coating ZSG
Plus beta.d 60 L A1-R2-L

750
max. 5000 / 12500

1380
1181 940
min. 1600

1092

9 9992
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact
655

1150

2000

2253
3632
3332

4
1585

6
min. 1600
930

1000 mm
13770 4
(39.37 in)

A.2.16
1.15 CD 102-6 + L

Verlängerter Preset-Ausleger / 1220 1220


Extended Preset delivery /
Réception Preset rallongée / 577 577
Salida Preset prolongada
1 2

2440

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1920
1129
500
1279 1220 3588
1307 5135 8380 2528
16210

Maximalausstattung
wassergekühlt
1700 Maximum equipment
water-cooled

min. 1000
2600 1000 1000 750 600 2000 2100 Equipement maximal

min.700
refroidie à l'eau
10 Equipamiento maximo
refrigerado por aqua

700
ScrollStar Coating- CombiStar AirStar
DryStar Combination 8 8 Plus Star beta.c 220 G A1-R2-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 Equipement de base

min. 1000
refroidie à l'air
2600 750 1000 2100

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire
10
ScrollStar HydroStar AirStar

700
DryStar Combination ZSG
Plus beta.d 60 L A1-R2-L

750
max. 5000 / 12500

1380
1181 940
min. 1600

1092

9 9992
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact
655

1150
3332

2000

2253
3632

4
1585

6
min. 1600
930

1000 mm
16210 4
(39.37 in)

A.2.17
1.16 CD 102-6 + L

Preset Plus Ausleger X1 / 1220 1220


Preset Plus delivery X1 /
Réception Preset Plus X1 / 577 577
Salida Preset Plus X1
812,8 1 2

2820
2715
2289...2359
1594...1664

2145
1905
1129
500
1279 1220 3588
1307 3865 8380 2528
15037

Maximalausstattung
wassergekühlt
1200 1700 Maximum equipment
water-cooled

min. 1000
1000 600 600 590 2000 2100 Equipement maximal

min.700

min.700
refroidie à l'eau
10 Equipamiento maximo
refrigerado por aqua

700
DryStar Coating- CombiStar AirStar

700
Scroll-
8 7 Combination Star Star beta.c 220 G A1-R1-W
ZSG

750
WashStar

Grundausstattung
luftgekühlt
Basic equipment
air-cooled
1200 1200 Equipement de base

min. 1000
refroidie à l'air
600 590 1000 2100

min.700

min.700
Equipamiento basico
refrigerado por aire
10
DryStar Scroll- HydroStar AirStar
700

700
7 Combination Star beta.d 60 L A1-R1-L
ZSG

750
max. 5000 / 12500

1380
1181 940
1264
9
1092

9992
1993

1747

Prinect Press

4782
5082
Center Compact

2000

2253
1150
3632
3332

725

4
1585
min. 1600

5 6
min. 1600
930

1000 mm
14780 4
(39.37 in)

A.2.18
1.17 CD 102 - hochgesetzt/ elevated/ rehaussee/ elevada

1 2

3320
3215
2645
2420

1000
500
485

485
ø200
13

200
120
2528 120
610 610 500 775 775 500
11 2408
12

700
3837 ZSG
687

750
14 1181 635

800
1000

150
1821

Prinect Press

1747
Center Compact

350

5460
15

1600
1755

900
745
9

4010
3753
4514

2007
2693

687

2595
2862
4974

1000 mm
(39.37 in)

A.2.19
1.18 CD 102 + L - hochgesetzt/ elevated/ rehaussee/ elevada

1 2

3320
3215
2645
2420

1000
500
485

485
ø200
13

200
120
2528 120
610 610 500 775 775 500
11 2408
12

700
3837 ZSG
687

750
14 1181 635

800
1000

150
1821

Prinect Press

1747
Center Compact

350

5460
15

1600
1755

900
745 9

4010
3753
4514

2007
2693

687

2595
2862
4974

1000 mm
(39.37 in)

A.2.20
1.19 CD 102 + L - hochgesetzt/ elevated/ rehaussee/ elevada

Verlängerter Preset-Ausleger /
Extended Preset delivery /
Réception Preset rallongée /
Salida Preset prolongada

1 2

3320
3215
2645
2420

1000
500
485

485
ø200
13

200
120
2528 120
610 610 500 775 775 500
11 2408
12

700
3837 ZSG
687

750
14 1181 635

800
1000

150
1821

Prinect Press

1747
Center Compact

350

5460
15

1600
1755

900
745 9

4010
3753
4514

2007
2693

687

2595
2862
4974

1000 mm
(39.37 in)

A.2.21
1.20 CD 102 + L - hochgesetzt/ elevated/ rehaussee/ elevada

Preset Plus Ausleger X1 /


Preset Plus delivery X1 /
Réception Preset Plus X1 /
Salida Preset Plus X1

1 2

3320
3215
2645
2405

1000
500
485

485
ø200
13

200
120
2528 120
610 610 500 775 775 500
11 2408
12

700
3837 ZSG
687

750
14 1181 635

800
1000

150
1821

Prinect Press

1747
Center Compact

350

5460
15

1600
1755

900
745 9

4010
3753
4514

2007
2693

687

2595
2862
4974

1000 mm
(39.37 in)

A.2.22
Planos básicos

2 Leyenda plano básico


SC.906.1462-000UTKSPA_02

2.1 Indicaciones generales


● Todas las dimensiones se indican en mm
● Escala: 1:70
Al producir copias impresas propias no se ga‐
rantiza una representación en escala exacta.
● En los planos básicos se representan las siguien‐
tes variantes de equipamiento:
○ Equipamiento básico;
○ Equipamiento máximo (sin FilterStar Com‐
pact ni FilterStar).
Las máquinas de imprimir con equipamiento bá‐
sico se representan siempre con equipos perifé‐
ricos refrigerados por aire. En caso de equipa‐
miento máximo, los planos básicos muestran los
equipos periféricos en su versión refrigerada por
agua.
● Los planos básicos para instalación elevada son
esquemas complementarios. Las dimensiones
que no figuran se indican en los planos básicos
para instalación estándar.
● Los planos básicos para máquinas de imprimir
con Autopile Plus pueden encontrarse en la do‐
cumentación Datos técnicos Autopile Plus.
● Para las indicaciones exactas acerca de la posi‐
ción de las zapatas de nivelación y centros de
gravedad, ver el capítulo Posición de las zapatas
de nivelación y centros de gravedad.
● En el capítulo principal Información técnica, se
ofrece información sobre la instalación de la má‐
quina de imprimir y sus periféricos.

2.2 Indicaciones sobre los dispositivos periféricos

2.2.1 Generalidades
Todos los dispositivos periféricos pueden abrirse tanto
del lado de la máquina como del lado de la pared. En
los planos básicos se representan preferentemente
los equipos periféricos con las puertas abiertas por el
lado de la máquina.

2.2.2 CombiStar
Refrigerado por aire / Refrigerado por agua
En los planes básicos se representa el CombiStar re‐
frigerado por agua con el equipamiento máximo.
Por motivos técnicos, el CombiStar beta.c 220 L (ver‐
sión refrigerada por aire) es más ancho que el Com‐
biStar beta.c 220 G (versión refrigerada por agua).

00.999.5922/01 A.2.23
Planos básicos

Ancho CombiStar beta.c 220 [mm] ([in])


Versión refrigerada por ai‐ Versión refrigerada por
re agua
2200 (86.61) 2000 (78.74)
Tab. 1 Ancho CombiStar beta.c 220

2.2.3 WashStar
A petición del cliente puede suministrarse el WashStar
también con armario incluido.
Dimensiones del armario: 1000 × 700 × 1930 mm
(39.37 × 27.56 × 75.98 in).

2.3 Leyenda de los planos básicos


Numeración
1 Altura total de una máquina de imprimir con la
protección del cilindro portaplanchas AutoPlate
en la posición de enclavamiento superior y con
plancha de impresión puesta
2 Altura total de una máquina de imprimir con dis‐
positivo de alimentación automática de tinta
InkStar y unidad dosificadora abierta
3 Superficie ampliada de los estribos en una má‐
quina acondicionada para secadores interme‐
dios
4 Dimensiones de los cimientos recomendadas
para instalación estándar
5 Esta distancia mínima es necesaria para des‐
montar los módulos de secado intercambiables
de DryStar.
6 Esta distancia mínima es necesaria para des‐
montar dispositivo de lavado del cilindro impre‐
sor
7 Caja colectora de aire de escape
8 Armario de purificación del aire de escape
9 Unidad alimentación de barniz LVG-550E
10 Bidón de barniz sobre europalet
Plano complementario para la instalación elevada:
11 Longitud del fundamento en caso de instalación
elevada y longitud de los segmentos de los fun‐
damentos continuos: ver la tabla 2
12 Longitud de la máquina de imprimir en caso de
instalación elevada (incl. galería): ver tabla 3
13 Prolongación del marcador Preset Plus en una
máquina de imprimir con dispositivo non-stop pa‐
ra el cambio automático de pila
14 Motor principal en la consola de motor:

A.2.24 00.999.5922/01
Planos básicos

La posición exacta del motor de accionamiento


principal está representada en los planos bási‐
cos para la instalación estándar.
15 Chapas colectoras de aceite
Símbolos
Alimentación y retiración de pila
Alimentación opcional de la pila

Tubo de alimentación para energía eléctrico

2.4 Dimensiones variables en el esquema complementario

2.4.1 Longitud de los cimientos para montaje elevado

Modelo de máquina Longitud de los segmentos de las franjas de hor‐ Suma (teórica)
migón [mm] ([in]) [mm] ([in])
Salida de pliegos Salida <- Marcador
CD 102-2 Salida Preset 2670 (105.12) 2670 (105.12)
CD 102-2 + L Salida Preset 3870 (152.36) 3870 (152.36)
Salida Preset prolonga‐ 3.750 (147.64) | 2.550 (100.39) 6300 (248.03)
CD 102-2 + L da
Salida Preset Plus X1 2440 (96.06) | 2550 (100.39) 4990 (196.46)
CD 102-4 Salida Preset 2.530 (99.61) | 2.550 (100.39) 5080 (200.00)
CD 102-4 + L Salida Preset 3.750 (147.64) | 2.550 (100.39) 6300 (248.03)
Salida Preset prolonga‐ 3.750 (147.64) | 2.440 (96.06) | 2.550 (100.39) 8740 (344.09)
CD 102-4 + L da
Salida Preset Plus X1 2440 (96.06) | 2440 (96.06) | 2550 (100.39) 7430 (292.52)
CD 102-5 Salida Preset 3.750 (147.64) | 2.550 (100.39) 6300 (248.03)
CD 102-5 + L Salida Preset 2.530 (99.61) | 2.440 (96.06) | 2.550 (100.39) 7520 (296.06)
Salida Preset prolonga‐ 3.750 (147.64) | 3.660 (144.09) | 2.550 (100.39) 9960 (392.13)
CD 102-5 + L da
Salida Preset Plus X1 3660 (144.09) | 2440 (96.06) | 2550 (100.39) 8650 (340.55)
CD 102-6 Salida Preset 2.530 (99.61) | 2.440 (96.06) | 2.550 (100.39) 7520 (296.06)
CD 102-6 + L Salida Preset 3.750 (147.64) | 2.440 (96.06) | 2.550 (100.39) 8740 (344.09)
Salida Preset prolonga‐ 3750 (147.64) | 2× 2440 (96.06) | 2550 (100.39) 11180 (440.16)
CD 102-6 + L da
Salida Preset Plus X1 3660 (144.09) | 3660 (144.09) | 2550 (100.39) 9870 (388.58)
Tab. 2 Longitud de los cimientos para montaje elevado

00.999.5922/01 A.2.25
Planos básicos

2.4.2 Longitud de la máquina de imprimir para instalación elevada

Modelo de máquina Longitud de la máquina de imprimir en caso de un insta‐


lación elevada [mm] ([in])
Salida de pliegos
CD 102-2 Salida Preset 12504 (492.28)
CD 102-2 + L Salida Preset 13724 (540.31)
Salida Preset prolongada 16164 (636.38)
CD 102-2 + L
Salida Preset Plus X1 14813 (583.20)
CD 102-4 Salida Preset 14944 (588.35)
CD 102-4 + L Salida Preset 16164 (636.38)
Salida Preset prolongada 18604 (732.44)
CD 102-4 + L
Salida Preset Plus X1 17253 (679.26)
CD 102-5 Salida Preset 16164 (636.38)
CD 102-5 + L Salida Preset 17384 (684.41)
Salida Preset prolongada 19824 (780.47)
CD 102-5 + L
Salida Preset Plus X1 18473 (727.30)
CD 102-6 Salida Preset 17384 (684.41)
CD 102-6 + L Salida Preset 18604 (732.44)
Salida Preset prolongada 21044 (828.50)
CD 102-6 + L
Salida Preset Plus X1 19693 (775.33)
Tab. 3 Longitud de la máquina de imprimir para instalación elevada

A.2.26 00.999.5922/01
Planos básicos

3 Posición de las zapatas de nivelación y de los centros de gravedad


SC.906.1465-000UTKSPA_01

3.1 Generalidades
● Todas las dimensiones se indican en mm.
● Escala 1:50.
Al producir copias impresas propias no se ga‐
rantiza una representación en escala exacta.
● Los siguientes planos indican la posición de las
zapatas de nivelación y los centros de gravedad
vistos desde arriba.

Símbolos

Centros de gravedad

3.2 Marcador Preset Plus, primer cuerpo impresor y cuerpo impresor central

SC.906.1470-004GRAUND_00
1220 2225 1363
785 785 1283

5 128 5 128
1530
605

268 350

1932
605
35
75

1000 mm
(39.37 in) 1:50
205 x 120 282 x 65 107 x 201

Fig. 21 Zapatas de nivelación y centros de gravedad

00.999.5922/01 A.2.27
Planos básicos

3.3 Último cuerpo impresor y salida Preset

SC.906.1451-001GRAUND_01
1220
785

1480
128

605
268

1280

605
75
1000 mm
(39.37 in)
270 x 70 205 x 120
Fig. 22 Zapatas de nivelación y centros de gravedad

3.4 Cuerpo barnizador y salida Preset sin módulo de prolongación

SC.906.1452-001GRAUND_01
1220
785

1480
128
605

228
1280

605
95

1000 mm
(39.37 in)
270 x 70 205 x 120
Fig. 23 Zapatas de nivelación y centros de gravedad

A.2.28 00.999.5922/01
Planos básicos

3.5 Cuerpo barnizador y salida Preset con dos módulos de prolongación

SC.906.1453-001GRAUND_01
1220

785

1415 1385 1120


128

615

605
228
1280

615

605
95
1000 mm
(39.37 in)
270 x 70 110 x 90 205 x 120
Fig. 24 Zapatas de nivelación y centros de gravedad

3.6 Cuerpo barnizador y salida Preset Plus con un módulo de prolongación

SC.906.1474-000GRAUND_00
1220
1246 1480 878 785

75 128
685

605

228
605
685

95

1000 mm
(39.37 in) 1:50
100 x 80 205 x 120

Fig. 25 Zapatas de nivelación y centros de gravedad

00.999.5922/01 A.2.29
Planos básicos

4 Medidas del dispositivo de preapilado


SC.906.1456-000UTKSPA_02

4.1 Generalidades
● Todas las medidas se indican en mm (in).
● Escala 1:50.
Al producir copias impresas propias no se ga‐
rantiza una representación en escala exacta.
● Todas las máquinas de imprimir de la serie de
modelos CD 102 pueden ser equipadas opcio‐
nalmente con un dispositivo de preapilado. Este
dispositivo hace posible el preapilado exacto de
una pila de papel fuera de la máquina de impri‐
mir.
● En el siguiente dibujo se indica el dispositivo de
preapilado visto desde arriba.

4.2 Dispositivo de preapilado en el marcador Preset Plus


La distancia desde el comienzo de los rieles-guía de
un dispositivo de preapilado hasta el borde delantero
del marcador Preset Plus comporta 1.640 mm
(64.57 in).

SC.906.1478-002GRAUND_00
720
640
40

1640

1000 mm
(39.37 in) 1:50

Fig. 26 Dispositivo de preapilado

A.2.30 00.999.5922/01
Sinopsis de capítulo principal

B Información técnica

Notas importantes para el operador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.1

1 Notas y advertencias importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.3


1.1 Explicación de las notas y advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.3

Preparación de ubicación de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.1

1 Arquitectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.3
1.1 Superficie requerida y altura del local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.3
1.2 Suelos, techos y pavimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.3
1.3 Canales de alimentación y canales de evacuación de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.3
1.4 Muros, paredes y aberturas de paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.3
1.5 Climatización y ventilación del taller de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.4

2 Fundamento de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.6


2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.6
2.2 Pesos de la máquina y cargas sobre el sobre el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.6
2.3 Pesos de los componentes de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.7
2.4 Carga estática media sobre el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.8
2.5 Presión superficial estática máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.8
2.6 Requisitos del material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.8
2.7 Cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.8
2.8 Valor límite de las tolerancias de la planeidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.9
2.9 Cargas dinámicas del fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.9
2.10 Compactación del suelo bajo la placa de fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.10
2.11 Factor de rigidez de la placa de fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.10
2.12 Instalación de la máquina de imprimir sobre un fundamento desacoplado . . . . . . . . . B.2.10

3 Dimensiones del fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.11


3.1 Dimensiones de los cimientos para montaje estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.11
3.2 Dimensiones de los cimientos para montaje elevado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.12

4 Redes y líneas de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.14


4.1 Alimentación de corriente eléctrica - conexión a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.14
4.2 Alimentación de agua y tratamiento del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.14
4.3 Abastecimiento de aire comprimido y depuración de aire comprimido . . . . . . . . . . . . B.2.15
4.4 Abastecimiento de aire de aspiración y de soplado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.15

5 Departamento de planificación de imprentas de Heidelberger Druckmaschinen AG . . . . . . B.2.16


5.1 Departamento de planificación de imprentas de Heidelberger Druckmaschinen AG . . B.2.16

00.999.5922/01 B. 1
Sinopsis de capítulo principal

Máquina de imprimir elevada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.1

1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.3
1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.3
1.2 Requerimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.3
1.3 Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.3
1.4 Piezas y dispositivos adicionales requeridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.4

2 Marcador non-stop Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.5


2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.5
2.2 Alturas de pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.5

3 Vigas de fundación para máquinas de imprimir elevadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.7


3.1 Versiones posibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.7
3.2 Requisitos del material y cálculo del peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.7
3.3 Fabricación e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.8

4 Consola de motor para máquinas de imprimir elevadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.9


4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.9
4.2 Requisitos del material y cálculo del peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.9
4.3 Construcción de la consola del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.10
4.4 Instalación de la consola del motor prefabricada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.11

5 Chapas colectoras de aceite para máquinas de imprimir elevadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.12


5.1 Chapas colectoras de aceite para máquinas de imprimir elevadas . . . . . . . . . . . . . . . B.3.12

Instalación eléctrica de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.1

1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.3
1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.3

2 Normas fundamentales sobre la conexión a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.4


2.1 Clase de redes de suministro de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.4
2.2 Instalación de la conexión a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.4
2.3 Sistema de fusibles y medidas de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.4
2.4 Requisitos para CEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.5
2.5 Tolerancias de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.7
2.6 Impedancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.7
2.7 Requerimientos de los conductores de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.8
2.8 Advertencias relativas al tendido de cables de la conexión a la red . . . . . . . . . . . . . . B.4.9
2.9 Introducción de cables de conexión a la red en el armario de distribución central (ZSG) B.4.9
2.10 Control de las conexiones a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.10

B. 2 00.999.5922/01
Sinopsis de capítulo principal

3 Recomendaciones y advertencias fundamentales sobre la conexión a la red . . . . . . . . . . . B.4.11


3.1 Instalación de la conexión a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.11
3.2 Selección de conductores de corriente y de puesta a tierra (PE) . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.11
3.3 Sistema de fusibles y medidas de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.11
3.4 Conexión, puesta en marcha y elevación de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . B.4.11
3.5 Comportamiento de carga, oscilaciones armónicas y fluctuaciones rápidas de tensión B.4.11

4 Placa indicadora de tipo de los equipos eléctricos de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . B.4.13


4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.13
4.2 Placa indicadora de tipo de los equipos eléctricos de la máquina de imprimir . . . . . . B.4.13
4.3 Placa de instrucciones acerca de la conexión de la máquina de imprimir a la red eléctrica
................................................................... B.4.14
4.4 Ubicación de la placa indicadora de tipo y la placa de instrucciones en el armario de
distribución central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.14

5 Conexión a la red de la máquina de imprimir a la red de corriente trifásica . . . . . . . . . . . . . B.4.15


5.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.15
5.2 Advertencias acerca de la conexión a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.16
5.3 Sinopsis de las conexiones estándar a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.16
5.4 Conexión estándar a la red, variantes A1 y A2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.18
5.5 Conexión estándar a la red, variantes B1 y B2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.20

6 Secciones transversales de los bornes de conexión de los conductores . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.22


6.1 Conexiones de cables en el interruptor principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.22
6.2 Bornes de conexión de los conductores en el transformador de la tensión de red . . . B.4.22

Armario de alimentación de aire AirStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.1

1 Armario de alimentación de aire AirStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.3
1.2 Alimentación de aire de proceso del AirStar para el proceso de impresión . . . . . . . . B.5.4

2 Armario de alimentación de aire AirStar refrigerado por aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.7


2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.7
2.2 Flujo total de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.7
2.3 Refrigeración por aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.8
2.4 Alimentación de aire de proceso para la impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.8

3 Armario de alimentación de aire AirStar refrigerado por agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.9


3.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.9
3.2 Flujo total de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.9
3.3 Alimentación de aire de proceso para el proceso de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.9
3.4 Eliminación del aire de proceso de la impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.10
3.5 Conexión del circuito de refrigeración externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.10

00.999.5922/01 B. 3
Sinopsis de capítulo principal

4 Indicaciones de instalación para AirStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.12


4.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.12
4.2 Distancias mínimas en el lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.12
4.3 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.13

5 Instalación del armario de alimentación de aire AirStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.14


5.1 Requerimientos del lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.14
5.2 Pérdidas de presión al emplear campanas de escape en el AirStar refrigerado por aire B.5.14
5.3 Modificación del diámetro de la tubería de aire que conduce a la máquina de imprimir si
su longitud supera los 10 m (> 33 ft) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.17

Compresor neumático ScrollStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.1

1 Compresor neumático ScrollStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.3
1.2 Volumen total de aire ScrollStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.3
1.3 Requisitos del lugar de emplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.3

2 Compresor neumático ScrollStar Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.5


2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.5
2.2 Volumen de aire global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.5
2.3 Requerimientos respecto al lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.5

3 Indicaciones de instalación para el ScrollStar .................................... B.6.7


3.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.7
3.2 Distancias mínimas en el lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.7
3.3 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.7

4 Indicaciones de instalación para el ScrollStar Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.8


4.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.8
4.2 Distancias mínimas en el lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.8
4.3 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.8

5 Alimentación de aire mediante instalaciones centrales de alimentación de aire . . . . . . . . . . B.6.10


5.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.10
5.2 Alimentación de aire comprimido (alta presión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.10

Alimentación de solución de mojado CombiStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.1

1 Dispositivo de combinación CombiStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.3
1.2 Conexión del circuito de refrigeración externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.3

2 Indicaciones de instalación para CombiStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.5


2.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.5

B. 4 00.999.5922/01
Sinopsis de capítulo principal

2.2 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.6

3 Alimentación de solución de mojado a través de instalaciones centrales de alimentación de


solución de mojado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.7
3.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.7
3.2 Alimentación de solución de mojado a través de instalaciones centrales de solución de
mojado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.7

Eliminación del líquido de lavado WashStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.1

1 Indicaciones de instalación para el WashStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.3


1.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.3
1.2 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.3

Unidad de alimentación del barniz CoatingStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.1

1 Unidad de alimentación de barniz CoatingStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.3
1.2 Función y aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.4
1.3 Estructura y manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.5
1.4 Requerimientos del lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.5

2 Indicaciones para la instalación del CoatingStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.6


2.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.6
2.2 Distancias mínimas en el lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.6
2.3 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.6

Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.1

1 Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.3
1.2 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.3
1.3 Medidas de protección contra explosiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.4

2 Indicaciones de instalación para el armario de purificación del aire de escape CleanStar . . B.10.5
2.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.5
2.2 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.5

3 Conducción de aire de escape en máquinas de imprimir con salida Preset Plus . . . . . . . . . B.10.6
3.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.6
3.2 Conducción de aire de escape con DryStar Combination con 2 módulos y
CleanStar Compact . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.6
3.3 Conducción de aire de escape con DryStar Combination con 2 módulos y CleanStar B.10.7

00.999.5922/01 B. 5
Sinopsis de capítulo principal

Secador infrarrojo DryStar para salida Preset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.1

1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.3
1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.3

2 Secador IR DryStar para salida Preset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.4


2.1 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.4
2.2 Aspiración del aire del proceso de secado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.4
2.3 Circuito de refrigeración de la placa-guía de pliegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.4
2.4 Conexión del circuito de refrigeración externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.5

3 Indicaciones de instalación para el DryStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.9


3.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.9
3.2 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.9

4 Conexión del secador IR a la red trifásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.10


4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.10
4.2 Vista general de las conexiones estándar a la red, máquina de imprimir con salida Preset
................................................................... B.11.10
4.3 Conexión estándar a la red, variantes A1 a A5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.11
4.4 Secciones de los bornes de conexión de los conductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.19

5 Secado UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.21
5.1 Nota general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.21
5.2 Instalaciones técnicas previas realizadas por la Heidelberger Druckmaschinen AG . B.11.21
5.3 Secado intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.22
5.4 Requerimientos que debe cumplir el sistema de secado UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.22
5.5 Aclaración de las circunstancias técnicas por el fabricante de dispositivos de secado UV
................................................................... B.11.23

Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.1

1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.3
1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.3

2 Secador infrarrojo DryStar Combination . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.4


2.1 Descripción del DryStar Combination . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.4
2.2 Componentes principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.5
2.3 Armario del secador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.6
2.4 Alimentación y evacuación de aire en el proceso de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.6
2.5 Circuito de refrigeración de la placa-guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.6
2.6 Conexión del circuito externo de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.7

3 Indicaciones de instalación para el DryStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.8


3.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.8

B. 6 00.999.5922/01
Sinopsis de capítulo principal

3.2 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.8

4 Conducción de aire de escape en máquinas de imprimir con salida Preset Plus . . . . . . . . . B.12.9
4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.9
4.2 Conducción de aire de escape con DryStar Combination con 2 módulos y
CleanStar Compact . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.9
4.3 Conducción de aire de escape con DryStar Combination con 2 módulos y CleanStar B.12.10

5 Conexión a la red de corriente trifásica del secador IR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.11


5.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.11
5.2 Vista general de las conexiones estándar a la red, máquina de imprimir con salida Preset
Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.12
5.3 Conexión estándar a la red, variantes A1 y A2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.12
5.4 Secciones transversales de los bornes de conexión de los conductores . . . . . . . . . . B.12.15

6 Secado UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.17
6.1 Nota general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.17
6.2 Instalaciones técnicas previas realizadas por la Heidelberger Druckmaschinen AG . B.12.17
6.3 Secado intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.18
6.4 Requerimientos que debe cumplir el sistema de secado UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.18
6.5 Aclaración de las circunstancias técnicas por el fabricante de dispositivos de secado UV
................................................................... B.12.19

Equipos periféricos Prinect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.1

1 Conexión de equipos periféricos Prinect a la red eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.3
1.2 Alimentación de corriente de los equipos periféricos Prinect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.3

2 Síntesis de las conexiones estándar a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.5


2.1 Síntesis de las conexiones estándar a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.5

Tuberías fijas y tuberías de aire de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.1

1 Tuberías fijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.3
1.2 Diseño de las tuberías fijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.3

2 Tuberías de aire de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.6


2.1 Requisitos reotécnicos y constructivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.6
2.2 Tipos de canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.7
2.3 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.8
2.4 Índice de compresión en campanas y tubos de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.9
2.5 Protección contra las influencias del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.10
2.6 Medidas de protección contra explosiones y división de zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.12

00.999.5922/01 B. 7
Sinopsis de capítulo principal

2.7 Medidas de prevención de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.12

Adaptador de interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.1

1 Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.3


1.1 Uso para el fin previsto de las señales del adaptador de interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.3
1.2 Normas de compatibilidad electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.4

2 Adaptador de interfaz, vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.5


2.1 Esquema funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.5
2.2 Lugar de instalación de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.5

3 Módulo de entrada de la interfaz SEM3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.6


3.1 Diseño y función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.6
3.2 Esquema funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.6
3.3 Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.8

4 Señales de entrada SEM3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.9


4.1 Resumen general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.9
4.2 Parada de emergencia externa (E1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.9
4.3 Secador intermedio en marcha (E2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.10
4.4 Secador UV no dispuesto para la marcha (E3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.10
4.5 Perturbación de aire de escape (E4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.11
4.6 Perturbación en el secador (E5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.11
4.7 Bloqueo del secador tras el lavado (E6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.11
4.8 El secador final UV sin dispositivo de seguridad en marcha (E7) . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.11
4.9 Parada de emergencia externa (E8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.12

5 SAM17 módulo de salida de la interfaz 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.13


5.1 SAM17, estructura y función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.13
5.2 Esquema funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.14
5.3 Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.14

6 Señales de salida SAM17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.17


6.1 Vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.17
6.2 Marcha (A1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.17
6.3 Autorización Standby secador final (A2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.18
6.4 Autorización Producción del secador final (A3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.19
6.5 Pliegos en cuerpo impresor 1 (A4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.19
6.6 Parada de emergencia (A5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.19
6.7 Contador de pliegos, conectado (A6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.20
6.8 Marcador - marcha (A7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.20
6.9 Autorización aparato pulverizador (A8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.21

B. 8 00.999.5922/01
Sinopsis de capítulo principal

6.10 Lavado activo (A9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.21


6.11 Parada de emergencia (A10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.21
6.12 Autorización Secador intermedio (A11) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.22
6.13 Autorización Secador final (A12) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.22
6.14 Autorización Standby Secador intermedio (A13) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.23
6.15 Suministro de aire conectado (A14) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.23
6.16 Clean Star conectado (A15) (sólo con SM 102, CD102) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.24
6.17 Interruptor principal conectado (A16) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.24
6.18 Interruptor de ciclo de máquina (A17) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.24

Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.1

1 Magnitudes físicas, sus unidades y su conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.3


1.1 Magnitudes físicas, sus unidades y su conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.3

2 Factores de conversión especiales y múltiplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.4


2.1 Factores de conversión especiales y múltiplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.4

3 Dureza del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.5


3.1 Dureza del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.5

00.999.5922/01 B. 9
Sinopsis de capítulo principal

B. 10 00.999.5922/01
Notas importantes para el operador

Notas importantes para el operador

1 Notas y advertencias importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.3


1.1 Explicación de las notas y advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.3

00.999.5922/01 B.1.1
Notas importantes para el operador

B.1.2 00.999.5922/01
Notas importantes para el operador

1 Notas y advertencias importantes


XS.906.3001-000UTKSPA_01

1.1 Explicación de las notas y advertencias


La Información técnica contiene dos categorías de in‐
dicaciones, que se explican a continuación. Para una
mejor comprensión de las distintas notas y adverten‐
cias se han asignado a cada tipo un símbolo gráfico
(pictograma) con un significado definido.
Las notas y advertencias de primer orden se utilizan
solamente en el manual de instrucciones.
Notas y advertencias de segundo orden
Significado:
El aviso de seguridad que aquí se presenta advierte
de situaciones potencialmente peligrosas.
La no observancia puede causar daños en las máqui‐
nas y en los dispositivos adicionales.
Pictograma correspondiente con palabra de señaliza‐
ción:
Atención - Descripción breve del peligro
.

Ejemplo:
Atención - ¡Daños y fallos de función en
aparatos eléctricos por perturbaciones
electromagnéticas!
Los equipos adquiridos de otros fabri‐
cantes utilizados en la máquina de im‐
primir no deben causar perturbaciones
en el sistema electrónico de la máquina
de imprimir ni en el suyo propio.
Los equipos de otros fabricantes sólo se
deben poner en circulación y funciona‐
miento si cumplen con los requisitos
CEM conforme a la norma IEC/
EN 61000-6-2 y IEC/EN 61000-6-4, que
un organismos autorizado del fabricante
haya certificado y que tengan la marca
CE.
Antes de la instalación de los equipos de
otros fabricantes, debe comprobarse la
necesidad de las medidas CEM. La con‐
sideración de medidas CEM debe siem‐
pre consultarse con el servicio técnico
de Heidelberg.
Notas y advertencias de tercer orden
Significado:
Estas notas proveen informaciones adicionales y con‐
sejos prácticos para el manejo de la máquina de im‐
primir y de los equipos auxiliares.

00.999.5922/01 B.1.3
Notas importantes para el operador

Pictograma correspondiente con palabra de señaliza‐


ción:
Nota
.

Ejemplo:
Nota
En el volumen de suministro de la má‐
quina de imprimir se incluye un transfor‐
mador de la tensión de red.

B.1.4 00.999.5922/01
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

1 Arquitectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.3
1.1 Superficie requerida y altura del local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.3
1.2 Suelos, techos y pavimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.3
1.3 Canales de alimentación y canales de evacuación de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.3
1.4 Muros, paredes y aberturas de paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.3
1.5 Climatización y ventilación del taller de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.4

2 Fundamento de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.6


2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.6
2.2 Pesos de la máquina y cargas sobre el sobre el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.6
2.3 Pesos de los componentes de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.7
2.4 Carga estática media sobre el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.8
2.5 Presión superficial estática máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.8
2.6 Requisitos del material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.8
2.7 Cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.8
2.8 Valor límite de las tolerancias de la planeidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.9
2.9 Cargas dinámicas del fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.9
2.10 Compactación del suelo bajo la placa de fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.10
2.11 Factor de rigidez de la placa de fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.10
2.12 Instalación de la máquina de imprimir sobre un fundamento desacoplado . . . . . . . . . B.2.10

3 Dimensiones del fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.11


3.1 Dimensiones de los cimientos para montaje estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.11
3.2 Dimensiones de los cimientos para montaje elevado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.12

4 Redes y líneas de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.14


4.1 Alimentación de corriente eléctrica - conexión a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.14
4.2 Alimentación de agua y tratamiento del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.14
4.3 Abastecimiento de aire comprimido y depuración de aire comprimido . . . . . . . . . . . . B.2.15
4.4 Abastecimiento de aire de aspiración y de soplado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.15

5 Departamento de planificación de imprentas de Heidelberger Druckmaschinen AG . . . . . . B.2.16


5.1 Departamento de planificación de imprentas de Heidelberger Druckmaschinen AG . . B.2.16

00.999.5922/01 B.2.1
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

B.2.2 00.999.5922/01
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

1 Arquitectura
LS.906.3201-000UTKSPA_04

1.1 Superficie requerida y altura del local


Los datos sobre la superficie requerida para la máqui‐
na de imprimir y los planos básicos se encuentran en
el capítulo principal Datos técnicos.
En los planos básicos se indican también las distan‐
cias adicionales necesarias para poder efectuar los
trabajos de mantenimiento y reparación.
Como norma general, se deberá garantizar el buen
acceso a todos los componentes de la máquina de
imprimir, así como una adecuada circulación del ma‐
terial.
● Altura interior de la imprenta (sin techos/suelos
dobles): de aprox. 4.000 mm (157 in) a
5.500 mm (217 in).
● En general, se puede decir que cuanto mayores
sean las dimensiones del recinto (volumen de ai‐
re), más estables serán las condiciones ambien‐
tales en su interior.

1.2 Suelos, techos y pavimentos


Por principio se considera: para proporcionar una ele‐
vada flexibilidad a las ampliaciones y sucesivas mo‐
dernizaciones del taller de imprenta debería elegirse
en todo lo posible una elevada capacidad de carga de
suelos y techos.
Existen numerosos criterios para la elección de los
suelos. Los principales entre ellos son: una alta resis‐
tencia a los aceites y a la abrasión, así como unas
propiedades antiestáticas adecuadas.
Contactar previamente con especialistas para poder
establecer un plan general de costes, vida útil, posi‐
bilidades de mejora, cuidados necesarios y posibili‐
dades de sustitución.

1.3 Canales de alimentación y canales de evacuación de residuos


No es aconsejable instalar en el suelo los canales para
los conductos de alimentación y de evacuación de re‐
siduos (energía eléctrica, agua, aire, etc.), puesto que
limitarían la decisión sobre el lugar de emplazamiento
de la máquina de impresión.
En su lugar, aconsejamos emplear rampas protecto‐
ras de cables y mangueras que cubran las líneas de
alimentación, reduciendo al mínimo el peligro de tro‐
pezones.

1.4 Muros, paredes y aberturas de paso


Los muros y las paredes deberán estar concebidos en
función de las condiciones climáticas locales y de las
necesidades internas de la imprenta.

00.999.5922/01 B.2.3
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

Durante el funcionamiento, la máquina de imprimir ge‐


nera, según el modelo, una cantidad más o menos
importante de aire caliente que se dispersa en el taller
de impresión. Para poder garantizar una presión de
aire uniforme, los muros y/o puertas deben contar con
aberturas apropiadas para la ventilación.
La abertura de paso existente en el edificio de la im‐
prenta para introducir la máquina de imprimir debería
tener normalmente las siguientes dimensiones:
● Ancho = 3000 mm (118 in);
● Alto = 2800 mm (110 in).
En el caso de que ya existiesen aberturas de paso, se
deberá informar a la sucursal o al representante de
Heidelberg al respecto, para poder determinar si son
suficientemente grandes para poder introducir la má‐
quina de imprimir. Lo mismo se recomienda para la
extracción de la máquina de imprimir del edificio de la
imprenta.
Las dimensiones y los pesos de las cajas de embalaje
de la máquina de imprimir y de los periféricos se en‐
cuentran en el capítulo principal Datos técnicos.
Nota
Asimismo es imprescindible tener en
cuenta la altura de los dispositivos de
transporte que se emplearán para intro‐
ducir/extraer los subgrupos de la máqui‐
na de imprimir, así como los equipos pe‐
riféricos en el/del edificio de la imprenta.
Recomendamos concertar todos los detalles con el
arquitecto encargado de las obras, así como con la
empresa constructora y el servicio de Asistencia Téc‐
nica de Heidelberg.

1.5 Climatización y ventilación del taller de impresión


La climatización del local debe ajustarse a las condi‐
ciones climáticas locales y a las necesidades especí‐
ficas de la imprenta.
Para conseguir un clima saludable dentro del local y
reducir los costes de energía, debe preverse una cir‐
culación de aire apropiada. Para ello puede instalarse
un sistema de ventilación y extracción de aire con
cambiador de calor y entrada de aire fresco.
Un clima constante y equilibrado dentro del local con‐
tribuirá a reducir al mínimo las perturbaciones en la
producción.
Encargar la planificación al arquitecto responsable o
al ingeniero de sistemas de calefacción.

Requisitos del lugar de emplazamiento


● Valor límite general de polvo en el aire ambiente:
<6 mg/m3 (diámetro de las partículas <10 μm).

B.2.4 00.999.5922/01
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

● Temperatura ideal del aire ambiente (según ac‐


tividad): 20 °C...24 °C (68 °F...75 °F);
Temperatura mínima del aire ambiente: 15 °C
(59 °F);
Temperatura ambiental máxima en el recin‐
to: 35 °C (95 °F);
Temperatura ambiental máxima en el recinto en
máquinas de imprenta con grupo entintador Ani‐
color: 30 °C (86 °F).
● Humedad ideal del aire ambiente (en función del
soporte de impresión): 50 %...58 %
● El local debe presentar unas condiciones de tem‐
peratura moderadas.
● La cantidad de aire evacuada del lugar de insta‐
lación debe ser restituida de manera apropiada.
● Velocidad del aire ambiente en la sala de impre‐
sión (p. ej. a través del climatizador de aire):
<0,2 m/s (<0.65 fps).
● Velocidad del aire del entorno en salas de em‐
plazamiento de grupos especiales: <1,0 m/s
(<3.28 ft ps).

00.999.5922/01 B.2.5
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

2 Fundamento de la máquina
SC.906.0074-000UTKSPA_02

2.1 Generalidades
Los datos de este capítulo ofrecen al especialista de
estructuras portantes las proporciones necesarias pa‐
ra elaborar una cimentación segura y para garantizar
la funcionalidad de la máquina de imprimir.
Durante el diseño de la cimentación se deberán tener
en cuenta los siguientes puntos:
● los coeficientes del suelo,
● las cargas de la máquina,
● las fuerzas dinámicas,
● el valor de asentamiento máximo permitido,
● la resistencia a la flexión de la placa de funda‐
mento y
● todas las demás condiciones del entorno (por
ejemplo, emanación de ruidos que pueden pro‐
pagarse por los cuerpos sólidos y cargas diná‐
micas).
Si necesita más datos sobre la elaboración de su fun‐
damento, se ruega ponerse en contacto con la corres‐
pondiente sucursal o representante de Heidelberg.
Nota
Las máquinas de imprimir Heidelberg
son máquinas de precisión que deben
instalarse sobre un fundamento sólido.
La máquina de imprimir está compuesta
por módulos individuales conectados
entre sí que no disponen de una banca‐
da de máquina común. Como conse‐
cuencia los componentes individuales
están acoplados de forma suelta. Por
este motivo recomendamos instalar la
máquina de imprimir en un fundamento
específico, separado y uniforme. El fun‐
damento de la máquina debe instalarse
para el esfuerzo de tracción bajo carga.
Evitar las juntas de expansión y separa‐
ción en el fundamento de la máquina. Si
no es posible evitar la formación de jun‐
tas de separación o de dilatación, es im‐
prescindible consultar a su planificador
de estructuras portantes y/o a su sucur‐
sal o representante de Heidelberg.
A la hora de realizar el fundamento de la máquina el
cliente deberá contratar exclusivamente a un diseña‐
dor de estructuras portantes que tenga experiencia en
cimentación de máquinas.

2.2 Pesos de la máquina y cargas sobre el sobre el suelo


Pesos y cargas sobre el suelo de la máquina de im‐
primir para instalación estándar

B.2.6 00.999.5922/01
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

Modelo de máquina Peso de la máquina [kg] ([lbs]) Carga estática me‐


dia del suelo
Salida de pliegos Sin pila Incl. dos pilas [N/m2] ([lbf/sq ft])
CD 102-2 Salida Preset 18340 (40433) 19970 (44026) 7666 (160.1)
CD 102-2 + L Salida Preset 23110 (50949) 24740 (54542) 8193 (171.2)
Salida Preset prolongada 24810 (54697) 26440 (58290) 6871 (143.5)
CD 102-2 + L
Salida Preset Plus X1 25170 (55490) 26860 (59216) 7786 (162.6)
CD 102-4 Salida Preset 30800 (67902) 32430 (71496) 9444 (197.3)
CD 102-4 + L Salida Preset 35570 (78418) 37200 (82012) 9667 (201.9)
Salida Preset prolongada 37270 (82166) 38900 (85760) 8317 (173.7)
CD 102-4 + L
Salida Preset Plus X1 37630 (82960) 39320 (86686) 9190 (192.0)
CD 102-5 Salida Preset 37030 (81637) 38660 (85231) 10046 (209.9)
CD 102-5 + L Salida Preset 41800 (92153) 43430 (95747) 10188 (212.8)
Salida Preset prolongada 43500 (95901) 45130 (99495) 8864 (185.2)
CD 102-5 + L
Salida Preset Plus X1 43860 (96695) 45550 (100420) 9706 (202.8)
CD 102-6 Salida Preset 43260 (95372) 44890 (98965) 10531 (220.0)
CD 102-6 + L Salida Preset 48030 (105888) 49660 (109481) 10618 (221.8)
Salida Preset prolongada 49730 (109636) 51360 (113229) 9328 (194.9)
CD 102-6 + L
Salida Preset Plus X1 50090 (110429) 51780 (114155) 10138 (211.8)
Tab. 1 Pesos y cargas sobre el suelo de la máquina de imprimir para instalación estándar
● El peso de la máquina se refiere al peso total de
la máquina de imprimir sin equipos periféricos.
● Pesos de los periféricos: ver el capítulo Dimen‐
siones y pesos de los periféricos en el capítulo
principal Datos técnicos.
● Cálculo del peso de la pila de papel con una den‐
sidad de papel de 1 kg/dm3 (0.036 lbs/cu in).
Se trata de papel grueso con un peso por resma
de 90 g/m2 (198 gr/sq ft).

2.3 Pesos de los componentes de la máquina

Componentes de la máquina Peso [kg] ([lbs])


Marcador Preset Plus 2000 (4410)
Primer cuerpo impresor (1) 5910 (13030)
Cuerpo impresor a partir del CI 2 (1) 6230 (13735)
Cuerpo barnizador (2) 4770 (10520)
Salida Preset sin módulo de prolongación 3800 (8380)
Salida Preset con dos módulos de prolongación 5500 (12125)
Salida Preset Plus con un módulo de prolongación 5860 (12920)
Tab. 2 Peso de los componentes de la máquina

00.999.5922/01 B.2.7
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

(1): Incl. rodillos de entintado (200 kg (440 lbs)) y es‐


tribos (90 kg (200 lbs)).
(2): Incl. estribos (90 kg (200 lbs)).

2.4 Carga estática media sobre el suelo


Carga estática media del suelo: véase la tabla 1.

SC.906.3201-002GRAUND_00
Cálculo de la presión media estática del suelo:
Relación a partir del peso de la máquina incl. dos pilas
de papel y la demanda de superficie de la máquina de
imprimir (incl. el estribo) sin equipos periféricos.
1 Superficie determinante

Fig. 1 Superficie para determinar la carga estática


media del suelo

2.5 Presión superficial estática máxima

Presión máxima estática superficial


[N/cm2] ([lbf/sq in])
120 (174)
Tab. 3 Presión máxima estática superficial
Se entiende por presión estática máxima superficial la
presión superficial estática máxima que se produce
bajo las patas regulables de los cuerpos impresores o
del cuerpo barnizador.
Este valor contempla un factor de seguridad que ga‐
rantiza que los cuerpos impresores reposen sobre los
cuatro ft y, por consiguiente, estáticamente indetermi‐
nados.
La superficie de un pie de ajuste es de:
● en el cuerpo impresor: 246 cm2 (38.13 sq in),
● en el cuerpo barnizador: 246 cm2 (38.13 sq in).

2.6 Requisitos del material


Recomendamos proporcionar un fundamento con un
asiento flexible con refuerzo y una calidad de hormi‐
gón de por lo menos C30/37 según EN 206/1.

2.7 Cimentación
El grado de asiento absoluto de la base de hormigón
tras la instalación de los cuerpos impresores y antes
de la instalación de éstos no influye en la máquina de
imprimir.

B.2.8 00.999.5922/01
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

Una vez montada y alineada la máquina de imprimir,


ya no se debe producir ningún asentamiento adicional
e irregular del fundamento superior a 0,03 mm/m
(0.36 mil/ft). Este valor límite es válido tanto en sentido
longitudinal (flexión) como en sentido transversal (tor‐
sión).
Un asentamiento uniforme de la base de hormigón
con el que no se deforme la máquina de imprimir no
es crítico.

2.8 Valor límite de las tolerancias de la planeidad


El valor límite admisible (Fig. 2/3) de tolerancias de

LS.906.3804-000GRAUND_00
planeidad en caso de un fundamento de máquina listo
en la superficie es de 15 mm (0.59 in) como máximo.
Las tolerancias de planeidad pueden determinarse
mediante una medición diagonal (Fig. 2/1) en función
1 de la superficie del fundamento de la máquina
(Fig. 2/2). Además, recomendamos realizar dos me‐
diciones adicionales (Fig. 2/1) en el margen de ajuste
previsto para las zapatas de nivelación.
Las informaciones complementarias y las tolerancias
de planeidad admitidas se encuentran en la norma
2
DIN 18202.

Fig. 2 Tolerancias de planeidad del fundamento de


la máquina

2.9 Cargas dinámicas del fundamento


Durante el funcionamiento de la máquina de imprimir,
se transmiten fuerzas dinámicas al suelo.
La frecuencia con la cual las fuerzas dinámicas son
emitidas al fundamento depende estrictamente de la
velocidad de impresión de la máquina de imprimir.
Las fuerzas sincronizadas con la velocidad constitu‐
yen la mayor parte. La causa está en los desequilibrios
restantes de los cilindros de una vuelta. La amplitud
de las fuerzas de desequilibrio transmitidas crece al
cuadrado en relación con la velocidad de impresión.
La frecuencia de estimulación equivale a la velocidad
de impresión y se puede calcular del modo siguiente:
f = velocidad de impresión (pliegos/h) / 3.600 = resul‐
tado en Hz.
Una velocidad de impresión de 15000 pliegos/h da por
resultado una frecuencia de estimulación de 4,2 Hz.
Además, en medida menor, se presentan fuerzas de
mayor orden cuyas frecuencias de estimulación de‐

00.999.5922/01 B.2.9
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

penden también directamente de la velocidad de im‐


presión. Para la elaboración del fundamento, serán
relevantes las fuerzas dinámicas hasta el 5º orden
(frecuencia de giro quíntupla).
Una velocidad de impresión de 15000 pliegos/h da por
resultado una frecuencia de estimulación del 5º orden
de 21 Hz.
El total de las fuerzas dinámicas que se transmiten de
la máquina de imprimir al fundamento será de
máx. 4 % de la fuerza del peso de la máquina de im‐
primir.
Las fuerzas dinámicas se reparten de la forma si‐
guiente:
● Fuerzas de una vuelta (desequilibrio restante):
2%
● Fuerzas del 2º al 5º orden (repartición uniforme):
2 %.

2.10 Compactación del suelo bajo la placa de fundamento


Recomendamos compactar el suelo bajo la placa de
fundamento con material con gran capacidad de carga
y comprensión al 97% de densidad proctor.
Espesor proctor: espesor de referencia para la deter‐
minación del grado de compresión de un suelo.

2.11 Factor de rigidez de la placa de fundamento


En la elaboración del fundamento, prestar atención a
que la placa de fundamento sea altamente rígida. De
este modo, se reduce la flexión estática y, a menudo,
también el problema de las oscilaciones de flexión del
fundamento.

2.12 Instalación de la máquina de imprimir sobre un fundamento desacoplado


Cuando se monta la máquina en un fundamento de‐
sacoplado, el fundamento debe presentar una rigidez
suficiente.
Asimismo, si realiza este tipo de instalación, tenga en
cuenta una masa suficiente del fundamento y capas
de aislamiento adecuadas. De este modo, evitará un
hundimiento no permitido de la placa de fundamento,
p. ej. al cargar las pilas.
Contemple igualmente el desacoplamiento directo de
la máquina de imprimir y del accionamiento principal
mediante las placas de aislamiento.
Nota
La instalación sobre un fundamento de‐
sacoplado o sobre placas de aislamiento
requiere una disposición especial. Pón‐
gase en contacto con su sucursal o re‐
presentante Heidelberg.

B.2.10 00.999.5922/01
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

3 Dimensiones del fundamento


SC.906.0083-000UTKSPA_04

3.1 Dimensiones de los cimientos para montaje estándar


Válido para todos los modelos de la máquina:

SG.906.0002-000GRAUND_00
1 Longitud recomendada: ver la tabla 4
2 2 Ancho recomendado: 2.000 mm (78.74 in)
1 La demanda de superficie requerida para el acciona‐
miento principal no está incluida en las dimensiones
del fundamento.

Fig. 3 Dimensiones de la plataforma cimentada


(esquema)
Longitud recomendada del fundamento para la insta‐
lación estándar

Modelo de máquina Longitud recomendada del fundamento para la instala‐


ción estándar [mm] ([in])
Salida de pliegos
CD 102-2 Salida Preset 7670 (301.97)
CD 102-2 + L Salida Preset 8890 (350.00)
Salida Preset prolongada 11330 (446.06)
CD 102-2 + L
Salida Preset Plus X1 9900 (389.75)
CD 102-4 Salida Preset 10110 (398.03)
CD 102-4 + L Salida Preset 11330 (446.06)
Salida Preset prolongada 13770 (542.12)
CD 102-4 + L
Salida Preset Plus X1 12340 (485.82)
CD 102-5 Salida Preset 11330 (446.06)
CD 102-5 + L Salida Preset 12550 (494.09)
Salida Preset prolongada 14990 (590.16)
CD 102-5 + L
Salida Preset Plus X1 13560 (533.85)
CD 102-6 Salida Preset 12550 (494.09)
CD 102-6 + L Salida Preset 13770 (542.12)
Salida Preset prolongada 16210 (638.19)
CD 102-6 + L
Salida Preset Plus X1 14780 (581.88)
Tab. 4 Longitud de fundamento recomendada para la instalación estándar

00.999.5922/01 B.2.11
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

3.2 Dimensiones de los cimientos para montaje elevado


Válido para todos los modelos de la máquina:

SG.906.0003-001GRAUND_00
1 Longitud: ver tabla 7
2 Ancho: 1.600 mm (63.00 in)
3
2 3 Anchura de las franjas de hormigón: 350 mm
1 (13.78 in)
4
4 Altura: 500 mm (19.69 in)
Las vigas de fundación han de estar provistas de ori‐
ficios circulares que permitan la cómoda colocación
de cables y mangueras.

Posición de las aberturas Diámetro de los orificios


desde el suelo [mm] ([in]) [mm] ([in])
Fig. 4 Dimensiones de las franjas de hormigón pa‐ 200 (7.87) 200 (7.87)
ra montaje elevado (esquema)
Tab. 5 Emplazamiento y diámetro de los orificios
En el caso de máquinas de imprimir elevadas el motor
principal se monta sobre una consola separada.

Medidas de la consola de motor [mm] ([in])


Longitud 1000 (39.37)
Anchura 800 (31.50)
Altura 500 (19.69)
Tab. 6 Dimensiones de la consola del motor
Se encontrará más información sobre la disposición
de los fundamentos continuos y la consola del motor
en el capítulo Máquina de imprimir elevada en el ca‐
pítulo principal Información técnica.
Longitud de los cimientos para montaje elevado

Modelo de máquina Longitud de los segmentos de las franjas de hor‐ Suma (teórica)
migón [mm] ([in]) [mm] ([in])
Salida de pliegos Salida <- Marcador
CD 102-2 Salida Preset 2670 (105.12) 2670 (105.12)
CD 102-2 + L Salida Preset 3870 (152.36) 3870 (152.36)
Salida Preset prolonga‐ 3.750 (147.64) | 2.550 (100.39) 6300 (248.03)
CD 102-2 + L da
Salida Preset Plus X1 2440 (96.06) | 2550 (100.39) 4990 (196.46)
CD 102-4 Salida Preset 2.530 (99.61) | 2.550 (100.39) 5080 (200.00)
CD 102-4 + L Salida Preset 3.750 (147.64) | 2.550 (100.39) 6300 (248.03)
Salida Preset prolonga‐ 3.750 (147.64) | 2.440 (96.06) | 2.550 (100.39) 8740 (344.09)
CD 102-4 + L da
Salida Preset Plus X1 2440 (96.06) | 2440 (96.06) | 2550 (100.39) 7430 (292.52)
CD 102-5 Salida Preset 3.750 (147.64) | 2.550 (100.39) 6300 (248.03)
CD 102-5 + L Salida Preset 2.530 (99.61) | 2.440 (96.06) | 2.550 (100.39) 7520 (296.06)

B.2.12 00.999.5922/01
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

Modelo de máquina Longitud de los segmentos de las franjas de hor‐ Suma (teórica)
migón [mm] ([in]) [mm] ([in])
Salida de pliegos Salida <- Marcador
Salida Preset prolonga‐ 3.750 (147.64) | 3.660 (144.09) | 2.550 (100.39) 9960 (392.13)
CD 102-5 + L da
Salida Preset Plus X1 3660 (144.09) | 2440 (96.06) | 2550 (100.39) 8650 (340.55)
CD 102-6 Salida Preset 2.530 (99.61) | 2.440 (96.06) | 2.550 (100.39) 7520 (296.06)
CD 102-6 + L Salida Preset 3.750 (147.64) | 2.440 (96.06) | 2.550 (100.39) 8740 (344.09)
Salida Preset prolonga‐ 3750 (147.64) | 2× 2440 (96.06) | 2550 (100.39) 11180 (440.16)
CD 102-6 + L da
Salida Preset Plus X1 3660 (144.09) | 3660 (144.09) | 2550 (100.39) 9870 (388.58)
Tab. 7 Longitud de los cimientos para montaje elevado

00.999.5922/01 B.2.13
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

4 Redes y líneas de alimentación


LS.906.3202-000UTKSPA_05

4.1 Alimentación de corriente eléctrica - conexión a la red


Atención - ¡Peligro de deterioro o fallo en
el funcionamiento de los aparatos eléc‐
tricos en caso de una red de alimenta‐
ción insuficiente!
El responsable de la explotación de la
imprenta debe determinar con tiempo el
dimensionamiento de la conexión a la
red poniéndose en contacto con la em‐
presa local suministradora de energía.
Ello es válido también cuando se vaya a
sustituir una máquina de imprenta ya an‐
tigua por una nueva, ya que quizá sea
necesario poner a disposición unas lí‐
neas de conexión distintas.
La práctica ha demostrado que resulta aconsejable
conducir los cables de alimentación por el techo por
conductos, canaletas o bastidores de cables.
A fin de facilitar la planificación y la toma de decisio‐
nes, en el capítulo Instalación eléctrica de la máquina
de imprimir se recogen los requisitos que debe cumplir
el sistema de abastecimiento eléctrico.

4.2 Alimentación de agua y tratamiento del agua


Todas las planificaciones y todos los trabajos relativos
a la alimentación de agua de la máquina de imprimir
deberán realizarse por orden del operador o de la ad‐
ministración de la imprenta, y sólo deberán ser lleva‐
dos a cabo por el personal técnico cualificado.
Nota
¡Observar también las disposiciones na‐
cionales vigentes al respecto!

Consulte con la empresa local de suministro de agua


para averiguar si es necesario preparar el agua des‐
tinada a la máquina de imprenta.
Si la concentración de las sustancias en el agua (como
p.ej. carbonatos, óxidos, sales metálicas, etc.) supera
ciertos límites, se precisará instalar un sistema de tra‐
tamiento de aguas a fin de evitar perturbaciones de
servicio.
Uno de los criterios relevantes para la determinación
de la calidad del agua es su dureza. Si la dureza del
agua es igual o superior a aprox. 12° dH (8.1 mmol/
USgal), puede ser necesaria una instalación de ablan‐
damiento del agua, dependiendo del caso en concre‐
to. La instalación de ablandamiento del agua será im‐
prescindible, si la dureza del agua supera los 18° dH
(12.1 mmol/USgal).

B.2.14 00.999.5922/01
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

Valores de referencia
● Dureza del agua: 8°...12° dH (5.4...8.1 mmol/US‐
gal)
● Valor pH: 4,8...5,5
Para más información sobre la dureza del agua, ver el
capítulo Dureza del agua en el anexo.

4.3 Abastecimiento de aire comprimido y depuración de aire comprimido


El aire comprimido necesario para el funcionamiento
de la máquina se genera y acondiciona por regla ge‐
neral mediante una estación de compresión, que se
suministra como un componente más de la máquina
de imprimir. Los datos técnicos se encuentran en el
capítulo Compresor neumático ScrollStar y en el ca‐
pítulo principal Datos técnicos.
Al planificar el taller de impresión, debe garantizarse
que habrá cantidades suficientes de aire fresco de ca‐
lidad adecuada para la preparación del aire compri‐
mido.
Si la imprenta ya está equipada con una estación de
compresión dotada de una instalación de tratamiento
del aire comprimido y una red de aire comprimido,
puede que resulte posible conectar la red de aire com‐
primido de la máquina de imprenta a esta estación. En
ese caso no se requerirá la estación de compresión.
Se encontrará más información en el capítulo Alimen‐
tación de aire por medio de instalaciones de alimen‐
tación central de aire.

4.4 Abastecimiento de aire de aspiración y de soplado


El aire de aspiración y de soplado necesario en la má‐
quina de imprimir se genera y acondiciona mediante
el armario de alimentación de aire AirStar que se su‐
ministra como componente de la máquina de imprimir.
Al planificar el taller de impresión, debe garantizarse
que llega aire fresco suficiente y apropiado para la
preparación de aire de aspiración y de soplado, así
como para la refrigeración de los grupos adicionales.
Para más información, ver el capítulo Armario de ali‐
mentación de aire AirStar.

00.999.5922/01 B.2.15
Preparación de ubicación de la máquina de imprimir

5 Departamento de planificación de imprentas de Heidelberger Druckmaschinen AG


LS.906.3203-000UTKSPA_01

5.1 Departamento de planificación de imprentas de Heidelberger Druckmaschinen AG


"Heidelberger Druckmaschinen AG" ofrece en todo el
mundo un servicio especial de ayuda para la planifi‐
cación de las imprentas, ya se trate de nuevas edifi‐
caciones, transformaciones o ampliaciones de im‐
prentas ya existentes.
El servicio de planificación de Heidelberg brinda ase‐
soramiento para las cuestiones siguientes:
● planificación de los edificios
● planificación de las funciones
● flujo de trabajo y de materiales (logística)
● domótica
● circuitos de alimentación de la máquina de im‐
prenta (corriente eléctrica, agua, aire, etc.).
La planificación de la edificación, por ejemplo los pla‐
nos, los proyectos, los dibujos de ejecución, la deter‐
minación de los costes, etc. deberán ser realizados
por un arquitecto que trabaje en colaboración con los
ingenieros especializados en estática, sistemas de
calefacción, de climatización y dispositivos eléctricos.
El servicio de planificación de Heidelberger no está
cualificado ni autorizado para llevar a cabo este tipo
de trabajos.
Dirección:
Heidelberger Druckmaschinen AG
Druckereiplanung (Planificación de imprentas)
Kurfürsten-Anlage 52-60
69115 Heidelberg
Alemania
Tel. +49-(0)6221/92-0

B.2.16 00.999.5922/01
Máquina de imprimir elevada

Máquina de imprimir elevada

1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.3
1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.3
1.2 Requerimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.3
1.3 Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.3
1.4 Piezas y dispositivos adicionales requeridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.4

2 Marcador non-stop Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.5


2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.5
2.2 Alturas de pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.5

3 Vigas de fundación para máquinas de imprimir elevadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.7


3.1 Versiones posibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.7
3.2 Requisitos del material y cálculo del peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.7
3.3 Fabricación e instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.8

4 Consola de motor para máquinas de imprimir elevadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.9


4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.9
4.2 Requisitos del material y cálculo del peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.9
4.3 Construcción de la consola del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.10
4.4 Instalación de la consola del motor prefabricada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.11

5 Chapas colectoras de aceite para máquinas de imprimir elevadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.12


5.1 Chapas colectoras de aceite para máquinas de imprimir elevadas . . . . . . . . . . . . . . . B.3.12

00.999.5922/01 B.3.1
Máquina de imprimir elevada

B.3.2 00.999.5922/01
Máquina de imprimir elevada

1 Generalidades
SC.906.3401-000UTKSPA_06

1.1 Generalidades
La elevación de la máquina de imprimir permite em‐

SC.906.3403-001GRAUND_00
plear pilas de material de imprimir más elevadas en el
1 2 marcador y en la salida de pliegos.
El peso máximo de la pila en el marcador y en la salida
de pliegos no debe exceder los siguientes valores:

Peso máximo de la pila [kg] ([lbs])


Marcador Preset Plus 2000 (4410)
Salida Preset 1100 (2425)
Salida Preset Plus 2000 (4410)
Fig. 1 Suministro y extracción de pila Tab. 1 Peso máximo de pila
En la máquina de imprimir elevada CD 102, la pila se
introduce lateralmente en el marcador (Fig. 1/1) y tam‐
bién se ofrece la introducción frontal, como opción. La
extracción de la pila en la salida de pliegos sólo puede
ser lateral (Fig. 1/2).
Alturas posibles
Las máquinas de imprimir de la serie CD 102 pueden
elevarse 500 mm (19.69 in).

1.2 Requerimientos
● Para garantizar la instalación segura de las vigas
de fundación tiene que haber una cimentación
apropiada en todo el espacio que ocupará la má‐
quina de imprimir. El control por parte de un es‐
pecialista en cálculos estáticos es imprescindi‐
ble.
● Para las máquinas de imprimir elevadas, no se
entregarán placas de fondo para la superficie si‐
tuada entre las franjas del hormigón. En esta zo‐
na se deberá colocar un revestimiento de suelo
apropiado. Pertenecen a ello por ejemplo baldo‐
sas o un suelo revestido con resina epóxica.

Dimensiones de la máquina de imprimir elevada


Para las dimensiones de la máquina de imprimir ele‐
vada en los diferentes modelos de máquina, así como
los datos de la demanda mínima de superficie y es‐
pacio de trabajo, se ruega consultar el capítulo prin‐
cipal Datos técnicos.

1.3 Ejecución
Las máquinas de imprimir se colocan sobre franjas de
hormigón prefabricadas. El marcador Preset Plus y la
salida Preset Plus se encuentran sobre apoyos en el
suelo del local. Para más información, ver el capítulo

00.999.5922/01 B.3.3
Máquina de imprimir elevada

Franjas de hormigón para máquinas de imprimir ele‐


vadas.
El motor principal va montado sobre una consola de
motor separada, que se taladra y atornilla in situ. Para
más información, ver el capítulo Consola de motor pa‐
ra máquinas de imprimir elevadas.
Una galería recubre la máquina. Esta sirve para la cir‐
culación del personal y para la protección de la má‐
quina de imprimir y ofrece espacio para instalar el Pri‐
nect Press Center y un equipo periférico Prinect (p. ej.
Prinect Image Control).

1.4 Piezas y dispositivos adicionales requeridos


En el asentamiento elevado de una Speedmaster
CD 102 se precisan diversos componentes que difie‐
ren de la instalación estándar.
El material entregado junto con la máquina de impren‐
ta en el caso de la instalación estándar contiene las
siguientes piezas:
● Juego completo de piezas de "Marcador eleva‐
do",
● Juego completo de piezas de "Salida de pliegos
elevada".
En caso de encargar una máquina de imprimir elevada
o de elevarla posteriormente, se suministran, además:
● Pasarela con barandillas, escaleras, plataformas
en el marcador y la salida con espacio para la
instalación del Prinect Press Center y un equipo
periférico Prinect (p. ej. Prinect Image Control).
Corre por cuenta del cliente la ejecución, conforme a
las indicaciones de Heidelberg, de una obra de hor‐
migón con:
● Segmentos de franjas de hormigón para una ele‐
vación de 500 mm (19.69 in);
● La consola de motor para la instalación del ac‐
cionamiento principal.
Para consultar más datos al respecto véase el capítulo
Franjas de hormigón para máquinas de imprimir ele‐
vadas y capítulo Consola de motor para máquinas de
imprimir elevadas.
Nota
La instalación de la máquina de imprimir
con accionamiento principal sobre las vi‐
gas de fundación y la consola de motor,
el montaje de la pasarela y la puesta en
servicio de la máquina de imprenta de‐
berá realizarse únicamente por el servi‐
cio de asistencia técnica de Heidelberg.

B.3.4 00.999.5922/01
Máquina de imprimir elevada

2 Marcador non-stop Preset Plus


SC.906.3409-000UTKSPA_01

2.1 Generalidades
El marcador non-stop Preset Plus facilita un cambio

FS.906.3414-000GRAUND_00
automático de pila. Gracias al cambio automático de
pila en régimen non-stop, la paleta vacía puede cam‐
biarse por una llena sin necesidad de interrumpir la
producción.
Las varillas non-stop abandonan su posición de repo‐
so y se introducen en las muescas de la paleta non-
stop, desplazándose en sentido contrario a la marcha
del papel. Cuando las varillas non-stop alcanzan su
2 posición de trabajo (Fig. 2/2), el elevador de la pila
auxiliar recibe la pila. La pila principal desciende. Al
final del descenso, la paleta puede cambiarse. La pila
3 principal nueva se alinea (Fig. 2/3). Las pilas principal
1 y auxiliar se unen. Las varillas non-stop se extraen de
la pila y retornan a su posición de reposo (Fig. 2/1).
A partir de los datos del soporte de impresión previa‐
mente introducidos y de la velocidad de producción
preseleccionada, el sistema de mando calcula la altu‐
Fig. 2 Marcador non-stop Preset Plus ra de la pila restante para el cambio automático de
pila.

2.2 Alturas de pila


Para garantizar un cambio sin problemas de pila en
servicio non-stop automático del marcador Pre‐
set Plus, tener en cuenta los datos de la siguiente ta‐
bla.
Nota
Antes de iniciar el cambio de pila, tener
en cuenta que debe haber una pila res‐
tante lo suficientemente alta en el mar‐
cador Preset Plus. La pila principal nue‐
va tiene que estar disponible en el mo‐
mento de hacer el cambio. La velocidad
de producción preseleccionada tiene
que coincidir con la velocidad de impre‐
sión real.
Alturas de pila para máquinas de imprimir 500 mm
(19.69 in) elevadas

Grosor del soporte de im‐ Altura de pila (1) [mm] ([in]) a una velocidad de impresión de
presión [mm] ([in])
15000 [pliegos/h] 13000 [pliegos/h] 11000 [pliegos/h]
0,3 (0.012) 1190 (46.85) 1210 (47.64) 1230 (48.43)
0,4 (0.016) 1150 45.28() 1170 (46.06) 1190 (46.85)
0,5 (0.020) 1110 (43.70) 1140 (44.88) 1170 (46.06
0,6 (0.024) 1070 (42.13) 1100 (42.52) 1130 (44.49)
0,8 (0.031) 990 (38.98) 1030 (40.55) 1070 (42.13)
Tab. 2 Alturas de pila para máquinas de imprimir elevadas en 500 mm (19.69 in)

00.999.5922/01 B.3.5
Máquina de imprimir elevada

(1) Se indica la altura neta de la pila, sin paleta auto-


non-stop.

B.3.6 00.999.5922/01
Máquina de imprimir elevada

3 Vigas de fundación para máquinas de imprimir elevadas


SC.906.3402-000UTKSPA_05

3.1 Versiones posibles


Las vigas de fundación de una altura de 500 mm
(19.69 in) podrán estar compuestas de varios seg‐
mentos o fabricarse in situ en forma de fundamentos
continuos.
● Franjas de vigas de fundación: en este modelo
la fundación se ensambla a partir de franjas. La
fabricación de las franjas se llevará a cabo en
una fábrica de hormigón teniendo en cuenta la
indicaciones de Heidelberg.
● Bancadas de vigas de fundación: en el caso de
este modelo la fabricación (armado, encofrado y
colado) se lleva a cabo directamente en la sala
de impresión.
Habrá que tener en cuenta las características del sue‐
lo en el futuro lugar de instalación de la máquina de
imprimir a la hora de decidir si se utilizarán franjas de
vigas de fundación o bien bancadas de vigas de fun‐
dación. Por razones de estabilidad recomendamos
utilizar directamente en la sala de impresión bancadas
de vigas de fundación.

3.2 Requisitos del material y cálculo del peso


Requerimientos respecto al material
Para todos los trabajos de fundación, se recomienda
utilizar hormigón pesado de la clase de resistencia
C30/37 según EN 206/1.

Cálculo del peso


La masa de un metro de una viga de fundación se in‐
dica en la tabla 3.

Pesos de las franjas de hormigón


Altura [mm] ([in]) Ancho [mm] ([in] Masa por metro
[kg/m] ([lbs/ft])
500 (19.69) 350 (13.78) 440 (295)
Tab. 3 Pesos de las franjas de hormigón
La masa de las vigas de fundación se ha calculado
con una densidad de hormigón de 2,5 kg/
dm3 (0.090 lbs/cu in).
Nota
En los cálculos de estática del conjunto
debe tenerse en cuenta la variación que
puede darse en la densidad y, por tanto,
en la masa de las franjas de fundamento
en función del tipo de cemento emplea‐
do y de la proporción de grava.

00.999.5922/01 B.3.7
Máquina de imprimir elevada

3.3 Fabricación e instalación


Al fabricar e instalar vigas de fundación se han de te‐
ner en cuenta las siguientes especificaciones:
● Dimensiones de las vigas de fundación: véase el
capítulo Dimensiones del fundamento.
● Para garantizar la instalación segura de las vigas
de fundación tiene que haber una cimentación
apropiada en todo el espacio que ocupará la má‐
quina de imprimir. El control por parte de un es‐
pecialista en cálculos estáticos es imprescindi‐
ble.
● Se debe considerar el peso de las vigas de fun‐
dación especialmente en lo que respecta a la ca‐
pacidad de carga crítica del suelo y del techo.
● Para todos los trabajos de fundación, se reco‐
mienda utilizar hormigón pesado de la clase de
resistencia C30/37 según EN 206/1.
● Las diferentes franjas de las vigas de fundación
prefabricadas deben ser colocadas una tras otra
en sentido longitudinal sin dejar ningún hueco
entre ellas.
● La desviación máxima permitida de la altura en
SG.904.3400-000GRAUND_00

max. 10 mm sentido diagonal de las dos vigas de fundación


(max. 0.39 in) es de 10 mm (0.39 in).
● Las irregularidades mínimas de las vigas de fun‐
dación pueden nivelarse mediante una capa del‐
gada de argamasa de nivelación.

Fig. 3 Diferencia máxima de entre las dos franjas


de fundamento, en sentido diagonal
● Las vigas de fundación han de estar provistas de
orificios circulares que permitan la cómoda colo‐
cación de cables y mangueras.

Posición de las aberturas Diámetro de los orificios


desde el suelo [mm] ([in]) [mm] ([in])
200 (7.87) 200 (7.87)
Tab. 4 Emplazamiento y diámetro de los orificios

B.3.8 00.999.5922/01
Máquina de imprimir elevada

4 Consola de motor para máquinas de imprimir elevadas


SC.906.3404-000UTKSPA_05

4.1 Generalidades
En el caso de máquinas de imprimir elevadas el motor
principal se monta sobre una consola separada.
● Por motivos técnicos de montaje, al instalar la
máquina de imprimir no es posible montar la con‐
sola del motor antes de la instalación de los cuer‐
pos impresores.
● ¡No está permitido instalar el motor principal so‐
bre un bastidor de soporte de acero!

Fabricación
Por razones técnicas de montaje, la consola de motor
debe ser prefabricada por completo a modo de seg‐
mento único en una sola pieza de hormigón. Respetar
los datos proporcionados por Heidelberg.

Altura de la consola del motor


La altura de la consola de motor debe ser idéntica a
la altura de las franjas de hormigón.
En el caso de las máquinas de imprimir de la serie
CD 102 o CX 102, la consola de motor deberá tener
la siguiente altura: 500 mm (19.69 in).

4.2 Requisitos del material y cálculo del peso


Requerimientos respecto al material
Para todos los trabajos de fundación, se recomienda
utilizar hormigón pesado de la clase de resistencia
C30/37 según EN 206/1.

Cálculo del peso


Las dimensiones de la consola del motor se pueden
consultar en la tabla 5:

Peso de la consola del motor


Altura Longitud Anchura Masa
[mm] ([in]) [mm] ([in]) [mm] ([in]) [kg] ([lbs])
500 (19.69) 1000 800 (31.50) 980 (2161)
(39.37)
Tab. 5 Peso de la consola del motor
La masa de la consola de motor se ha calculado con
una densidad de hormigón de 2,5 kg/dm3 (0.090 lbs/
cu in).
Nota
En los cálculos de estática del conjunto
debe tenerse en cuenta la variación que
puede darse en la densidad y, por tanto,
en la masa de la consola del motor en
función del tipo de cemento empleado y
de la proporción de grava.

00.999.5922/01 B.3.9
Máquina de imprimir elevada

4.3 Construcción de la consola del motor

SG.904.3402-002GRASPA_00
500 (19.69)

30 (1.18)
L.S.
Inserto roscado
M20 Taladro pasante
Ø 25 (1.0)

800 (31.50)

300
(11.81) L.I.

150 (5.9)

150 (5.9)
300 (11.81)
1000 (39.37)

150 (5.91)

Fig. 4 Dimensiones e instalación de la consola de motor. Todas las medidas se indican en mm (in) .
La consola del motor, además de las dimensiones ex‐
teriores correctas, debe cumplir otros requisitos.
● La consola del motor debe estar fijada al suelo
del taller de imprenta con cuatro tornillos rosca‐
dos (por ejemplo M 20) sujetos por medio de ta‐
cos de fijación. Para ello es necesario realizar en
los cuatro cantos de la consola del motor res‐
pectivamente un taladro pasante (diámetro:
25 mm (1.0 in)).
● La consola de motor debe estar elaborada de
manera que quede asentada de forma plana se‐
gún la Figura 4.
● Para el transporte de la consola de motor, intro‐
ducir cuatro insertos roscados (por ejemplo
M 20) en el lado superior a la hora de colar el
hormigón. El transporte de la consola del motor
puede realizarse, por ejemplo, mediante arme‐
llas o cuadros de elevación.

B.3.10 00.999.5922/01
Máquina de imprimir elevada

4.4 Instalación de la consola del motor prefabricada


● En la futura ubicación de la consola del motor
deberán proveerse primero cuatro taladros en el
suelo de la nave con tacos de fijación apropiados
(por ejemplo M 20).
● Las posiciones y las distancias de los taladros en
el suelo de la sala corresponden a los taladros
pasantes en la consola del motor.
● Deberá atornillarse la consola de motor con cua‐
tro tornillos roscados (por ejemplo M 20) y res‐
pectivas arandelas (calidad mínima: 8.8) con los
tacos de fijación en el suelo de la nave.
Nota
El accionamiento principal es montado
generalmente sobre la consola del mo‐
tor por el servicio de asistencia técnica
de Heidelberg.

00.999.5922/01 B.3.11
Máquina de imprimir elevada

5 Chapas colectoras de aceite para máquinas de imprimir elevadas


SC.906.3403-000UTKSPA_06

5.1 Chapas colectoras de aceite para máquinas de imprimir elevadas


Durante la marcha de la máquina de imprimir se es‐
capan cantidades mínimas de lubricantes (ante todo
aceite para máquinas). El aceite derramado de la má‐
quina que se va infiltrando en las vigas de fundación
termina por corromper el hormigón, debilitando su so‐
lidez.
Por ello es necesario cubrir las superficies más ex‐
puestas de las vigas de fundación con chapas cober‐
toras para protegerlas del exceso de aceite.
● Heidelberg ofrece chapas colectoras de aceite
prefabricadas para las vigas de fundación están‐
dar.
Cada de los cuatro lados de todas las chapas
colectoras de aceite está rebordeado. La altura
del talón es de 25 mm (1.00 in) o bien 40 mm
(1.57 in).
En los lados frontales, las chapas colectoras de
aceite se atornillan entre ellas mediante boquillas
roscadas que permiten conducir el aceite de la
máquina en caso necesario.
La primera y la última chapa colectora de aceite
está equipada con un tubo de descarga y un grifo
de cierre respectivamente. Con ello es posible
dejar salir el aceite para la máquina acumulado
en un bidón o algo similar.
● Sin embargo, un hojalatero puede confeccionar
las chapas colectoras de aceite según las si‐
guientes indicaciones y figuras:
○ Como materiales para las chapas de cu‐
bierta y los recolectores deberán utilizarse
chapas anticorrosivas (p. ej. chapa de ace‐
ro galvanizada) o chapas de acero fino.
○ Para reducir el riesgo de lesiones al realizar
trabajos de limpieza o similares a un míni‐
mo, es necesario desbarbar y rebordear los
bordes de chapa.
● Para las máquinas de imprimir elevadas, no se
suministran ningunas chapas colectoras de acei‐
te para la superficie entre las vigas de fundación.
Se ruega colocar en esta zona un revestimiento
apropiado en el suelo. Pertenecen a ello por
ejemplo baldosas o un suelo revestido con resina
epóxica.

B.3.12 00.999.5922/01
Máquina de imprimir elevada

SC.906.3404-000GRASPA_00
Salida Preset Marcador Preset Plus

Ultimo cuerpo impresor / Cuerpos impresores inter- Primer cuerpo impresor


Ultimo cuerpo barnizador medios

1220 (48.03) 1220 (48.03) 1220 (48.03) 1220 (48.03) 1210 (47.64)
(19.88)
505

1755 (69.09)
745 (29.33)
9 (0.35)

1000 mm
(39.37 in)

Fig. 5 Chapas colectoras de aceite para máquinas de imprimir elevadas de la serie CD 102 con salida Preset.
Todas las medidas se indican en mm (in) .

SC.906.3402-001GRASPA_00
Salida Preset Plus Marcador Preset Plus

Ultimo cuerpo impresor / Cuerpos impresores inter- Primer cuerpo impresor


Ultimo cuerpo barnizador medios

1738 (68.43) 1220 (48.03) 1220 (48.03) 1220 (48.03) 1210 (47.64)
(19.88)
505

1755 (69.09)
745 (29.33)

9 (0.35)

1000 mm
(39.37 in)

Fig. 6 Chapas colectoras de aceite para máquinas de imprimir elevadas de la serie CD 102 con salida Preset
Plus. Todas las medidas se indican en mm (in) .

00.999.5922/01 B.3.13
Máquina de imprimir elevada

B.3.14 00.999.5922/01
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.3
1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.3

2 Normas fundamentales sobre la conexión a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.4


2.1 Clase de redes de suministro de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.4
2.2 Instalación de la conexión a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.4
2.3 Sistema de fusibles y medidas de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.4
2.4 Requisitos para CEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.5
2.5 Tolerancias de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.7
2.6 Impedancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.7
2.7 Requerimientos de los conductores de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.8
2.8 Advertencias relativas al tendido de cables de la conexión a la red . . . . . . . . . . . . . . B.4.9
2.9 Introducción de cables de conexión a la red en el armario de distribución central (ZSG) B.4.9
2.10 Control de las conexiones a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.10

3 Recomendaciones y advertencias fundamentales sobre la conexión a la red . . . . . . . . . . . B.4.11


3.1 Instalación de la conexión a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.11
3.2 Selección de conductores de corriente y de puesta a tierra (PE) . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.11
3.3 Sistema de fusibles y medidas de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.11
3.4 Conexión, puesta en marcha y elevación de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . . . B.4.11
3.5 Comportamiento de carga, oscilaciones armónicas y fluctuaciones rápidas de tensión B.4.11

4 Placa indicadora de tipo de los equipos eléctricos de la máquina de imprimir . . . . . . . . . . . . B.4.13


4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.13
4.2 Placa indicadora de tipo de los equipos eléctricos de la máquina de imprimir . . . . . . B.4.13
4.3 Placa de instrucciones acerca de la conexión de la máquina de imprimir a la red eléctrica
................................................................... B.4.14
4.4 Ubicación de la placa indicadora de tipo y la placa de instrucciones en el armario de
distribución central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.14

5 Conexión a la red de la máquina de imprimir a la red de corriente trifásica . . . . . . . . . . . . . B.4.15


5.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.15
5.2 Advertencias acerca de la conexión a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.16
5.3 Sinopsis de las conexiones estándar a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.16
5.4 Conexión estándar a la red, variantes A1 y A2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.18
5.5 Conexión estándar a la red, variantes B1 y B2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.20

6 Secciones transversales de los bornes de conexión de los conductores . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.22


6.1 Conexiones de cables en el interruptor principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.22
6.2 Bornes de conexión de los conductores en el transformador de la tensión de red . . . B.4.22

00.999.5922/01 B.4.1
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

B.4.2 00.999.5922/01
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

1 Generalidades
SC.906.3800-000UTKSPA_05

1.1 Generalidades
El presente capítulo informa sobre la instalación eléc‐
trica de la máquina de imprimir.
Nota
Todas las medidas de planificación y to‐
dos los trabajos relacionados con la ins‐
talación eléctrica de la máquina de im‐
primir serán encargados por el respon‐
sable de explotación o por la adminis‐
tración de la imprenta y serán ejecuta‐
dos por personal técnico cualificado
después de haber deconectado la ten‐
sión de red.
Sobretodo, se deberán observar las es‐
pecificaciones de la norma IEC/
EN 60204-1.
¡Observar también las disposiciones na‐
cionales vigentes al respecto!
Para la planificación de los trabajos de instalación que
se vayan a realizar, deberá ponerse este capítulo a
disposición del personal especializado encargado.

00.999.5922/01 B.4.3
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

2 Normas fundamentales sobre la conexión a la red


SC.906.3802-000UTKSPA_10

2.1 Clase de redes de suministro de corriente


Para el funcionamiento de la máquina de imprimir y de
los respectivos aparatos periféricos se requieren dos
redes de suministro de corriente diferentes:
● Una red trifásica y un conductor de puesta a tie‐
rra (PE) para la alimentación de corriente de la
máquina de imprimir. La oposición de fases debe
ser de 120°. La red trifásica debe cumplir con los
requisitos que se describen más adelante.
● Una red de corriente alterna (red de alumbrado)
con una o dos fases y un conductor de puesta a
tierra (PE) para la alimentación de corriente de
determinados aparatos periféricos. La red de co‐
rriente alterna debe cumplir los requisitos des‐
critos a continuación.

2.2 Instalación de la conexión a la red


Potencia de conexión
La instalación de las conexiones a la red depende de
la demanda de energía de la máquina de imprimir y
de los aparatos periféricos.
La instalación ha de realizarse siempre con el previo
acuerdo del Servicio de Asistencia Técnica Heidel‐
berg.

Potencia reactiva
Para el factor de potencia de la máquina de imprimir
en el funcionamiento nominal, se ruega consultar el
capítulo principal Datos técnicos. También puede de‐
terminarlo consultando los datos indicados en la placa
indicadora de tipo.
Cálculo a modo de ejemplo:
Demanda de potencia: P = 115 kW
Tensión de conexión a la red: U = 400 V
Corriente nominal de la máquina de imprimir:
In = 190 A
Factor de potencia λ = (P * 1000) / (U * In * √3) =
(115 kW * 1000) / (400 V * 190 A * √3) = 0,87
Este valor puede mejorarse a través de una compen‐
sación por reactancia.

2.3 Sistema de fusibles y medidas de protección


● En todos los cables de alimentación de energía
eléctrica deben montarse fusibles apropiados
cerca de la toma de la red. Éstos no deben acti‐
varse por efecto de corrientes magnetizantes
producidas al conectar la máquina de imprimir,
puesto que la corriente de arranque de un posi‐
ble transformador de la tensión de red puede su‐

B.4.4 00.999.5922/01
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

bir brevemente alcanzando un múltiplo de la co‐


rriente nominal.
Los valores de referencia para los dispositivos de
protección de circuitos indicados en el capítulo
principal Datos técnicos están calculados de tal
forma que los fusibles/resostatorcuitos no actúen
en condiciones normales de funcionamiento.
● El conductor de puesta a tierra (PE) debe ser un
cable independiente.
● El conductor PE puede tenderse junto con los
conductores externos en un solo cable.
● Los conductores de puesta a tierra tienen que ser
de cobre.
● Según la IEC/EN 60204-1 la sección del conduc‐
tor PE debe ser como mínimo 10 mm2 (0.016 pul‐
gadas cuadradas).
● Las corrientes de los conductores neutrales del
dispositivo del cliente no pueden generar des‐
plazamientos considerables de potencia entre el
punto de conexión del conductor de puesta a tie‐
rra (PE) de la máquina de imprimir y la compen‐
sación de potencia del edificio.
● El conductor PE tiene que ser claramente reco‐
nocible mediante la forma, la alineación, el color
o la identificación.
Si la identificación se basa sólo en el color, el
conductor PE debe ser verde y amarillo a lo largo
de todo el cable.

2.4 Requisitos para CEM


Máquina de imprimir y dispositivos periféricos
Para evitar posibles perturbaciones debido a influen‐
cias electromagnéticas, los componentes eléctricos y
electrónicos de las máquinas de imprimir Heidelberger
AG están construidos y comprobados de acuerdo a
las directivas de CEM vigentes. Cumplen con las nor‐
mas de protección según la IEC/EN 61000-6-2 y la
IEC/EN 61000-6-4.
Las máquinas de imprimir y los equipos periféricos
están normalmente diseñados para el funcionamiento
en el sector de la industria.
Para el funcionamiento en áreas habitables, pueden
requerirse otras medidas que limiten la emisión de in‐
terferencias (p. ej. filtro antiparasitario de red adicio‐
nal).

00.999.5922/01 B.4.5
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

Equipos de otros fabricantes


Atención - ¡Daños y fallos de función en
aparatos eléctricos por perturbaciones
electromagnéticas!
Los equipos adquiridos de otros fabri‐
cantes utilizados en la máquina de im‐
primir no deben causar perturbaciones
en el sistema electrónico de la máquina
de imprimir ni en el suyo propio.
Los equipos de otros fabricantes sólo se
deben poner en circulación y funciona‐
miento si cumplen con los requisitos
CEM conforme a la norma IEC/
EN 61000-6-2 e IEC/EN 61000-6-4, que
un organismos autorizado del fabricante
haya certificado y que tengan la marca
CE.
Antes de la instalación de los equipos de
otros fabricantes, debe comprobarse la
necesidad de las medidas CEM. La con‐
sideración de medidas CEM debe siem‐
pre consultarse con el servicio técnico
de Heidelberg.
Pueden considerarse las siguientes medidas:
● Montaje de controles externos fuera del armario
de distribución central ZSG en una caja aislada
y protegida.
● Suministro de corriente para todos los equipos
de otros fabricantes a través de cables de ali‐
mentación independientes, provenientes de la
red de alimentación eléctrica.
● Medidas de filtro apropiadas para la alimentación
de corriente.
● Separación de potencial para las líneas de señal
hacia el control HDM.
● Eliminación de interferencias en los contactos de
puesta a tierra de sumideros de energía mono‐
fásicos y trifásicos mediante módulos RC apro‐
piados.
● Eliminación de interferencias en las bobinas de
protección y en los contactos de mando:
○ por efecto de módulos RC (resistores) con
voltaje alterno;
○ por efecto de diodos antiparasitarios con
tensión continua.
● Separación de las líneas de corriente trifásica/
alterna de las líneas de datos/de mando (selec‐
ción de rutas alternativas durante el tendido).
● Uso de conductores blindados para los sistemas
de mando y transmisión de datos en caso de ins‐
talar equipos con conexión al adaptador de in‐
terfaz STA (ver también el capítulo Adaptador de
interfaz).

B.4.6 00.999.5922/01
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

Aplicación del blindaje por ambos extremos de la


línea.
● Si la máquina de imprimir y el equipo externo se
encuentran en sitios separados pero simultánea‐
mente están conectados a diferentes redes eléc‐
tricas, debe crearse una compensación de po‐
tencial suficiente entre los dos componentes, pa‐
ra evitar una corriente de compensación en el
blindaje.
Según la IEC/EN 60204-1 la sección del conduc‐
tor PE debe ser como mínimo de 10 mm2
(0.016 pulgadas cuadradas).

Empleo de teléfonos móviles y otros equipos electró‐


nicos en el entorno de la máquina de imprimir
Debido a la posible emisión de interferencias por parte
de los teléfonos móviles y otros equipos electrónicos,
éstos sólo pueden utilizarse a una distancia mínima
de 0,5 m (1.64 ft) de la máquina de imprimir y de los
puntos de mando.

2.5 Tolerancias de la red


● En la red de alimentación de corriente pueden
tolerarse las siguientes divergencias:
○ Tensión:
máx. +/- 10 %
○ Frecuencia:
constante máx. ± 1 %,
momentánea máx. ± 2 %.
● La diferencia de tensión entre la tensión nominal
de la red (estación de interconexión de la em‐
presa productora y distribuidora de energía) y la
tensión en los bornes deberá ser máx. del 10 %.
● En caso de divergencias de tensión fuera del
margen de tolerancia arriba detallado, póngase
en contacto con el Servicio de Asistencia Técnica
Heidelberg.

2.6 Impedancias
Con el fin de asegurar la desconexión de los órganos
de seguridad eléctricos de la máquina de imprimir pre‐
vistos por el fabricante, deben respetarse por parte de
los operadores las siguientes impedancias:

Amperaje [A] Máxima impedancia [mΩ]


< 25 500
25...32 400
32...50 300
50...80 200
80...160 100

00.999.5922/01 B.4.7
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

Amperaje [A] Máxima impedancia [mΩ]


> 160 50
Tab. 1 Impedancias máximas
Los datos de conexión eléctrica de la máquina de im‐
primir se encuentran en el capítulo principal Datos
técnicos.

2.7 Requerimientos de los conductores de corriente


● El responsable de la operación se encargará de
proveer y de instalar los cables de conexión entre
la red de suministro de corriente y el interruptor
principal en el aparato de distribución cen‐
tral ZSG.
● Las líneas de corriente y los conductores de
puesta a tierra PE deben seleccionarse de tal
manera que se ajusten al régimen de funciona‐
miento y sean resistentes contra influencias ex‐
ternas.
● Los conductores de corriente y de puesta a tierra
tienen que ser de cobre.
● La sección mínima de los conductores de co‐
rriente y de puesta a tierra PE debe dimensio‐
narse en función de los requerimientos de la má‐
quina de imprimir. Al realizar la instalación se han
de tener en cuenta los siguientes factores:
○ Demanda de energía y corriente bajo carga;
○ Datos de referencia de la protección por fu‐
sible previo;
○ Capacidad de cortocircuito;
○ Datos de referencia de la puesta de fusibles
para la conexión a la red;
○ Datos de ajuste de los fusibles del interrup‐
tor principal;
○ Clase de aislamiento;
○ Clase de instalación;
○ Longitud de la línea;
○ Acumulación de líneas y generación de ca‐
lor;
○ Temperatura ambiente.
La sección mínima la puede encontrar en la nor‐
ma IEC/EN 60204-1.
● Según la IEC/EN 60204-1 la sección del conduc‐
tor PE debe ser como mínimo 10 mm2 (0.016 pul‐
gadas cuadradas).
● Deben tenerse en cuenta las secciones de los
bornes de conexión en el armario de distribución
central ZSG (ver el capítulo Secciones de los
bornes de conexión de los conductores).

B.4.8 00.999.5922/01
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

2.8 Advertencias relativas al tendido de cables de la conexión a la red


● Los cables eléctricos deben colocarse de forma
adecuada hasta el consumidor de corriente. Me‐
dios auxiliares: canales para los conductores de
corriente, plataforma para cables, etc.
● Todas las conexiones han de realizarse confor‐
me al reglamento. Las conexiones no deben sol‐
darse. Los conductores que están formados por
alambres litz se deben recoger en terminales de
cables para evitar que se descompongan.
● Los extremos de los cables deben fijarse de for‐
ma adecuada (p. ej. por medio de abrazaderas
de cable) para que no se ejerza una tracción
inadmisible sobre los respectivos extremos de
los conductores.
● El cable de conexión a la red debe tener la lon‐
gitud adecuada y debe tenderse desde la entra‐
da de línea en el armario de distribución cen‐
tral ZSG hasta los bornes de conexión en el ci‐
tado armario.
● La colocación del cable de la red por el armario
de distribución central ZSG y la conexión al bor‐
ne de la conexión a la red se realizará por per‐
sonal cualificado encargado por el propietario/
usuario de la máquina. Se debe observar la le‐
gislación local vigente para el suministrador local
de energía.

2.9 Introducción de cables de conexión a la red en el armario de distribución central (ZSG)


El cable de conexión a la red se introduce en la zona
MS.907.3818-000GRAUND_00

de equipamiento A del armario de distribución central


ZSG. La introducción del cable de la red en el ZSG
puede efectuarse en dos puntos distintos.
Una posibilidad consiste en introducir el cable desde
abajo, a través de un orificio dispuesto en el zócalo del
armario de distribución central. La segunda posibili‐
dad consiste en introducir el cable desde arriba, a tra‐
vés de la tapa del armario de distribución central.
1
Entrada de cables, variante 1
En la figura 1 se representa el armario de distribución
central. La abertura (fig. 1/2) para la introducción del
cable de la red se encuentra en la parte inferior del
armario, en el zócalo.

Entrada de cables, variante 2


2 En la figura 2 se representa el armario de distribución
central. La abertura (fig. 2/3) para la introducción del
cable de conexión a la red en el armario se encuentra
Fig. 1 Introducción del cable de conexión a la red en la tapa. En la tapa del armario de distribución cen‐
en el armario desde abajo tral y en la chapa cobertora (Fig. 2/2) existen orificios
pretroquelados. Estos orificios pueden abrirse en caso
necesario. Si los orificios de la chapa cobertora son
demasiado grandes, practicar los orificios necesarios

00.999.5922/01 B.4.9
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

al otro lado. La chapa cobertora cuadrada (Fig. 2/2)

MS.907.3817-000GRAUND_00
2 puede volverse a fijar en distintas posiciones.
Nota
3 Quitar la chapa cobertora y no utilizarla
si se quieren utilizar más tarde racores
americanos. Para consultar más infor‐
mación al respecto véase también Ma‐
nual de servicio Mecánica/Sistema eléc‐
trico.
1

Fig. 2 Introducción del cable de conexión a la red


en el armario desde arriba

2.10 Control de las conexiones a la red


El personal especializado designado por la imprenta
debe realizar controles durante los trabajos de cone‐
xión a la red y después de terminar la conexión. O sea:
● Comprobar la existencia de un campo giratorio
en el sentido de las manecillas del reloj.
● Comprobar que las variaciones de tensión en la
red de suministro de corriente permanezcan den‐
tro del margen de tolerancias (valores máximos
y mínimos).
● Comprobar que la sección del conductor de
puesta a tierra (PE) sea adecuada.
● Unión reglamentaria y suficiente del sistema con‐
ductor protector de la máquina de imprimir con el
conductor de puesta a tierra (PE) de la red eléc‐
trica superior.

B.4.10 00.999.5922/01
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

3 Recomendaciones y advertencias fundamentales sobre la conexión a la red


SC.906.3803-000UTKSPA_05

3.1 Instalación de la conexión a la red


● Recomendamos que conecte todo el equipo
eléctrico de la máquina de imprimir a través de
una conexión a la red (distribuidor). Para ello,
realizar la instalación de forma clara y compren‐
sible.
● A lo largo del tendido de todos los cables no de‐
ben emplearse empalmes entre los bornes de
conexión.

3.2 Selección de conductores de corriente y de puesta a tierra (PE)


● Los conductores de corriente y de puesta a tierra
tienen que ser de cobre.
● Para reducir al máximo las pérdidas de la con‐
ducción entre la red de alimentación de energía
(punto de suministro de la compañía suministra‐
dora de energía) y la máquina de imprimir, es
necesario que las secciones del conductor sean
lo más grandes posible.
● Se tienen que respetar las impedancias máximas
determinadas en el capítulo Normas fundamen‐
tales para la conexión a la red.
● Para evitar exceder la diferencia de potencial
permitida entre la red de alimentación de energía
y la zona de conexión a la red, deberán emplear‐
se secciones del conductor mayores en caso ne‐
cesario.

3.3 Sistema de fusibles y medidas de protección


No es posible conectar la máquina a través de dispo‐
sitivos de protección contra corriente de falta (RCD/
GFCI), porque los componentes y filtros electrónicos
integrados en ella producen fallos de funcionamiento
en dichos dispositivos.

3.4 Conexión, puesta en marcha y elevación de la máquina de imprimir


En la conexión, el arranque y la inicialización de la
máquina de imprimir, la corriente bajo carga puede
sobrepasar la corriente nominal.
La protección por fusibles en el armario de distribución
central ZSG se ha realizado de forma correspondiente
y sólo puede modificarse en casos especiales y tras
un acuerdo previo con el servicio técnico de Heidel‐
berg.

3.5 Comportamiento de carga, oscilaciones armónicas y fluctuaciones rápidas de tensión


● Durante el funcionamiento (producción), las co‐
rrientes bajo carga pueden alcanzar brevemente
valores superiores a las corrientes nominales.
00.999.5922/01 B.4.11
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

● Para evaluar las oscilaciones armónicas y las


fluctuaciones rápidas de tensión bajo carga, es
necesario analizar todas las instalación del clien‐
te cuyo suministro de corrinete proceda de un
punto de conexión a la red.
Las oscilaciones armónicas de las máquinas de
imprimir se guían por la IEC/EN 61000-3-12 y las
modificaciones de tensión, las fluctuaciones de
tensión y las fluctuaciones rápidas, por la IEC/
EN 61000-3-1.
Para más información en referencia a la máquina
de imprimir o a los dispositivos periféricos, pón‐
gase en contacto con el servicio de asistencia
técnica de Heidelberg.
● Ya que en una máquina de imprimir se encuen‐
tran consumidores conectados al circuito en
ohm, consumidores inductivos y capacitivos,
pueden producirse las típicas oscilaciones armó‐
nicas y fluctuaciones rápidas de un alcance de‐
terminado.
En caso de que tales corrientes aparecieran re‐
forzadas por una conexión a la red de un número
elevado de ohms, resultaría muy útil una cone‐
xión a un punto de la red de baja impedencia.

B.4.12 00.999.5922/01
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

4 Placa indicadora de tipo de los equipos eléctricos de la máquina de imprimir


SC.906.3801-000UTKSPA_06

4.1 Generalidades
Los datos técnicos específicos del equipo eléctrico de
una máquina de imprimir constan en la placa indica‐
dora de tipo.
La placa indicadora de tipo se encuentra en el armario
de distribución central ZSG, el cual forma parte del
equipamiento de todas las máquinas de imprimir.
Además, en el armario de distribución central ZSG se
encuentra una placa de instrucciones acerca de la co‐
nexión de la máquina de imprimir a la red eléctrica.

4.2 Placa indicadora de tipo de los equipos eléctricos de la máquina de imprimir

SG.904.3802-003GRAUND_00
2
1
TYPE XX 3 HDM-NO. XX.XXX.XXXX
M.NO. XXXXXX 5
U. XXX V 6 3 ~ xx Hz
I/P 4 XXX A XXX kW
Icu XX kA 7 9
8
Wiring diagramm - NO. XX.XXX.XXXX
XX.XXX.XXXX

Fig. 3 Placa indicadora de tipo de los equipos eléctricos de la máquina de imprimir


1 Tipo de máquina
2 Número de referencia del armario de distribución
central ZSG
3 Número de serie
4 Tensión de conexión a la red
5 Tipo de tensión y frecuencia de red
6 Amperaje
7 Demanda de energía
8 Capacidad de interrupción de cortocircuito límite
nominal (1)
9 Número de referencia del esquema de circuitos
(1): La capacidad de interrupción de cortocircuito límite
nominal Icu define la corriente de cortocircuito máxima
que es capaz de interrumpir el seccionador de poten‐
cia seleccionado. Para más información sobre la Ca‐
pacidad nominal de interrupción de cortocircuito lími‐
te, ver la normativa IEC/EN 60947.

00.999.5922/01 B.4.13
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

Nota
En caso de que las tensiones de cone‐
xión a la red difieran de la placa indica‐
dora de tipo (inferior/superior a 400 V),
consultar los valores de corriente y va‐
lores Icu indicados en el capítulo princi‐
pal Datos técnicos.

4.3 Placa de instrucciones acerca de la conexión de la máquina de imprimir a la red eléctrica


En el armario de distribución central ZSG, cerca del

SG.906.3803-000GRAUND_00
interruptor principal, se encuentra dicha placa de ins‐
Beim Anschließen der Druckmaschine an das Stromnetz müssen trucciones en cuatro idiomas. Aquí se advierte que, a
unbedingt die Vorgaben und Informationen in der Technischen la hora de conectar la máquina de imprimir a la red
Dokumentation beachtet werden.
eléctrica, es imprescindible observar las especifica‐
The specifications and informations in the Technical Documentation ciones e informaciones que constan en la documen‐
must be strictly observed and respected when connecting the tación técnica.
printing press to the power supply system.

Observer impérativement les consignes et informations de la


Documentation Technique lors de la connexion de la presse au
réseau électrique.

Al conectar la máquina de imprimir a la red eléctrica deben


observarse las indicaciones e informaciones de la
Documentatión Técnica.
10.120.0600

Fig. 4 Placa de instrucciones acerca de la cone‐


xión de la máquina de imprimir a la red eléc‐
trica

4.4 Ubicación de la placa indicadora de tipo y la placa de instrucciones en el armario de distribución


central
En el armario de distribución central ZSG se encuen‐
tran las siguientes placas:
● Placa de instrucciones sobre la conexión de la
máquina de imprimir: situada dentro del armario
de distribución central cerca del interruptor prin‐
cipal;
● Placa indicadora de tipo del equipamiento eléc‐
trico de la máquina de imprimir: situada en la
parte posterior del armario de distribución central
por encima de la entrada de cables.

B.4.14 00.999.5922/01
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

5 Conexión a la red de la máquina de imprimir a la red de corriente trifásica


SC.906.3804-000UTKSPA_08

5.1 Generalidades
Atención - ¡Riesgo de sufrir una descar‐
ga eléctrica al tocar piezas o componen‐
tes que tengan corriente!
Todos los trabajos relativos a la instala‐
ción eléctrica deberán realizarse exclu‐
sivamente por personal técnico cualifi‐
cado y con la tensión de la red desco‐
nectada.
La conexión a la red deberá realizarse
conforme a las prescripciones de la nor‐
ma IEC/EN 60204-1.
Los dispositivos de conexión deben ser
apropiados para las cargas eléctricas,
térmicas y mecánicas posibles.
¡Observar también las disposiciones na‐
cionales vigentes al respecto!
Para preparar la conexión a la red de‐
berán observarse los capítulos Prescrip‐
ciones generales para la conexión a la
red y Consejos e indicaciones generales
para la conexión a la red.

Advertencias generales
● Por regla general, la máquina de imprimir se co‐
necta a la red de corriente trifásica a través del
armario de distribución ZSG.
● La tensión de servicio de la máquina de imprimir
es de AC 400 V.
● En el caso de las tensiones de red AC 380 V,
AC 400 V y AC 415 V es posible efectuar una
conexión directa.
● Para las tensiones de red inferiores a AC 380 V
y superiores a AC 415 V, Heidelberger propor‐
ciona un transformador de la tensión de red que
debe ser instalado por el usuario de la máquina.
● En las redes de conexión conectadas a tierra por
conductor de línea y con una tensión de red su‐
perior a AC 415 V, el propietario/usuario tiene
que proporcionar e instalar un transformador de
aislamiento.
El transformador de aislamiento ha de instalarse
entre la conexión de alimentación del cliente y el
transformador de la tensión de red de la máquina
de imprimir.
Para los cables de alimentación del transforma‐
dor de aislamiento y los cables de conexión entre
el transformador de aislamiento y el transforma‐
dor de la tensión de red, se deben emplear ca‐
bles de cobre.

00.999.5922/01 B.4.15
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

● Los cables de alimentación del transformador de


la tensión de red, procedentes de la red eléctrica,
y los que unen el transformador con el armario
de distribución central ZSG deben tener alma de
cobre. Los cables de cobre ubicados entre el
transformador de la tensión de red y el armario
de distribución central no forman parte del volu‐
men de suministro.

Alimentación de tensión de los periféricos


El armario de distribución central ZSG suministra la
corriente a los siguientes periféricos además de la
máquina de imprimir:
● el Prinect Press Center con/sin Prinect Axis Con‐
trol;
● el AirStar;
● el ScrollStar/ScrollStar Plus II;
● el HydroStar o el CombiStar;
● el WashStar;
● el CleanStar;
● diversos otros equipos periféricos (p. ej., pulve‐
rizador, unidad de alimentación de barniz, etc.).

5.2 Advertencias acerca de la conexión a la red


1 Conductor de conexión a la red
FS.902.0017-001GRAUND_00

2 Tapabornes
3 Barras de fijación para tapabornes
4 4 Interruptor principal
Comprobar que cada conductor del cable de conexión
a la red (Fig. 5/1) esté dotado de un tapabornes
3 (Fig. 5/2) que impida la introducción de los dedos (nor‐
ma de protección IP2x).

Fig. 5 Interruptor principal con tapabornes

5.3 Sinopsis de las conexiones estándar a la red

Tensiones nominales y frecuencias Variante de co‐


de la red de corriente trifásica nexión a la red
AC 200 V 50 Hz A2
60 Hz B2
AC 208 V 50 Hz A2
60 Hz B2

B.4.16 00.999.5922/01
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

Tensiones nominales y frecuencias Variante de co‐


de la red de corriente trifásica nexión a la red
AC 220 V 50 Hz A2
60 Hz B2
AC 230 V 50 Hz A2
60 Hz B2
AC 240 V 60 Hz B2
AC 350 V 50 Hz A2
AC 380 V 50 Hz A1
60 Hz B1
AC 400 V 50 Hz A1
AC 415 V 50 Hz A1
AC 440 V 50 Hz A2
60 Hz B2
AC 480 V 60 Hz B2
AC 600 V 60 Hz B2
Tab. 2 Síntesis de las conexiones estándar a la red
Nota
Si los datos de conexión requeridos no
se encuentran en la tabla anterior, la co‐
nexión de la máquina de imprimir deberá
efectuarse en colaboración con el servi‐
cio de Asistencia Técnica de Heidelberg.

Descripción de las variantes de conexión a la red


● Conexión estándar a la red con una frecuencia
de red de 50 Hz, variantes A1 y A2:
véase apartado Conexión estándar a la red, va‐
riantes A1 y A2.
● Conexión estándar a la red con una frecuencia
de red de 60 Hz, variantes B1 y B2:
véase apartado Conexión estándar a la red, va‐
riantes B1 y B2.

Ejemplo de cálculo para la tabla anterior


La tensión local de la red de corriente trifásica es
de AC 350 V, la frecuencia de la red es de 50 Hz.
Según la línea "AC 350 V/50 Hz" resulta:
Variante de conexión a la red A2.

00.999.5922/01 B.4.17
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

5.4 Conexión estándar a la red, variantes A1 y A2

5.4.1 Conexión estándar a la red, variante A1


1 Red de alimentación eléctrica

SC.906.3801-000GRASPA_00
Margen de responsabilidad 2 Fusibles
Cliente
3 Conducto de alimentación al armario de distribu‐
2 1 ción central ZSG
4 Armario de distribución central ZSG con zona de
3 conexión a la red

Margen de responsabilidad
Asistencia técnica Heidelberg

Fig. 6 Esquema de la conexión a la red según las


variantes A1
Esquema de conexiones para la variante de conexión
a la red A1
Válida para los siguientes valores de conexión:
● AC 380...415 V/50 Hz

SG.904.3808-002GRASPA_00
Zonas de conexión a la red
Red de alimentación eléctrica (armario de distribución central ZSG)

PE
Fusibles adicionales
L1
L2
L3

Área de responsabilidad del cliente Área de responsabilidad de la asistencia


técnica de Heidelberg

Fig. 7 Esquema de conexiones para la variante de conexión a la red A1

B.4.18 00.999.5922/01
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

5.4.2 Conexión estándar a la red, variante A2


1 Red de alimentación eléctrica

SC.906.3802-000GRASPA_00
Margen de responsabilidad 2 Fusibles
Cliente
3 Tubo de alimentación al transformador de la ten‐
2 1 sión de red
4 Transformador de la tensión de red (1)
3
5 Armario de distribución central ZSG con zona de
conexión a la red
4 (1): Los cables de alimentación entre el transformador
de la tensión de red y el armario de distribución central
5 ZSG no forman parte del volumen de suministro.
El transformador de la tensión de red suministra las
tensiones de 3 AC 400 V/50 Hz para el armario de
distribución central y los grupos.
Margen de responsabilidad
Asistencia técnica Heidelberg

Fig. 8 Esquema de la conexión a la red según las


variantes A2
Esquema de conexiones para la conexión a la red,
variante A2
Válida para los siguientes valores de conexión:
● AC 200...230 V/50 Hz
● AC 350 V /50 Hz
● AC 440 V/50 Hz

SG.904.3812-002GRASPA_00
Zonas de conexión a la red
Red de alimentación eléctrica (armario de distribución central ZSG)

PE
Fusibles adicionales
L1
L2
L3
3 AC 400 V/50 Hz

Transformador adaptable

Área de responsabilidad del cliente Área de responsabilidad de la asistencia


técnica de Heidelberg

Fig. 9 Esquema de conexiones para la conexión a la red, variante A2

00.999.5922/01 B.4.19
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

5.5 Conexión estándar a la red, variantes B1 y B2

5.5.1 Conexión estándar a la red, variante B1


1 Red de alimentación eléctrica

SC.906.3803-000GRASPA_00
Margen de responsabilidad 2 Fusibles
Cliente
3 Conducto de alimentación al armario de distribu‐
2 1 ción central ZSG
4 Armario de distribución central ZSG con zona de
3 conexión a la red
5 Transformador de control para frecuencia de red
60 Hz, integrado en el armario de distribución
central ZSG
5 4 El transformador de control suministra las tensiones
de 3 AC 480 V/60 Hz a los grupos.

Margen de responsabilidad
Asistencia técnica Heidelberg

Fig. 10 Esquema de la conexión a la red según las


variantes B1
Esquema de conexiones para la conexión a la red,
variante B1
Válida para los siguientes valores de conexión:
● AC 380 V/60 Hz

SG.904.3807-003GRASPA_00
Zonas de conexión a la red Transformador de control
Red de alimentación eléctrica (armario de distribución central ZSG)
3 AC 480 V/
60 Hz

PE
L1 Fusibles adicionales
L2
L3
3 AC 400 V/
60 Hz

Área de responsabilidad del Área de responsabilidad de la


cliente asistencia técnica de Heidelberg

Fig. 11 Esquema de conexiones para la conexión a la red, variante B1

B.4.20 00.999.5922/01
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

5.5.2 Conexión estándar a la red, variante B2


1 Red de alimentación eléctrica

SC.906.3804-000GRASPA_00
Margen de responsabilidad 2 Fusibles
Cliente
3 Tubo de alimentación al transformador de la ten‐
2 1 sión de red
4 Transformador de la tensión de red (1)
3
5 Armario de distribución central ZSG con zona de
conexión a la red
4 6 Transformador de control para frecuencia de red
60 Hz, integrado en el armario de distribución
6 5 central ZSG
(1): Los cables de alimentación entre el transformador
de la tensión de red y el armario de distribución central
ZSG no forman parte del volumen de suministro.
Margen de responsabilidad El transformador de la tensión de red suministra las
Asistencia técnica Heidelberg
tensiones de 3 AC 400 V/60 Hz para el armario de
distribución central.
Fig. 12 Esquema de la conexión a la red según las El transformador de control suministra las tensiones
variantes B2 de 3 AC 480 V/60 Hz a los grupos.
Esquema de conexiones para la conexión a la red,
variante B2
Válida para los siguientes valores de conexión:
● AC 200...240 V/60 Hz
● AC 440...600 V/60 Hz

SG.904.3813-003GRASPA_00
Zonas de conexión a la red Transformador de control
Red de alimentación eléctrica
(armario de distribución central ZSG) 3 AC 480 V/
60 Hz

Transformador adaptable
PE
Fusibles adicionales
L1
L2
L3
3 AC 400 V/60 Hz

Área de responsabilidad del Área de responsabilidad de la


cliente asistencia técnica de Heidelberg

Fig. 13 Esquema de conexiones para la conexión a la red, variante B2

00.999.5922/01 B.4.21
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

6 Secciones transversales de los bornes de conexión de los conductores


SC.906.3805-000UTKSPA_03

6.1 Conexiones de cables en el interruptor principal


El cable de alimentación se conecta directamente al
interruptor principal con conductores de sección re‐
donda (ver el capítulo Conexión de la máquina de im‐
primir a la red de corriente trifásica).
En la tabla 3 se indican las secciones posibles de los
conductores en las conexiones del interruptor princi‐
pal.

Número de cuerpos impresores Secciones transversales de las conexiones para cable en el interruptor prin‐
cipal
[mm2] [AWG/kcmil]
1 × 4...185 1 × 11 AWG...350 kcmil
≤ 6 cuerpos impresores
2 × 4...70 2 × 12 AWG...2/0 AWG
1 × 35...240 1 × 2 AWG...500 kcmil
≤ 7 cuerpos impresores
2 × 16...120 2 × 6 AWG...250 kcmil
Tab. 3 Secciones transversales de las conexiones para cable en el interruptor principal

6.2 Bornes de conexión de los conductores en el transformador de la tensión de red


● El transformador se utilizará únicamente para
suministrar corriente al armario de distribución
central y a los consumidores eléctricos conecta‐
dos a éste y previstos por Heidelberg.
● No se admite la conexión de otros consumidores
adicionales, por ejemplo de equipos de otros fa‐
bricantes, al transformador.
● Se admite la conexión de dos conductores, como
máximo, a cada borne del transformador. Se de‐
ben realizar las conexiones a los bornes de tal
forma que no pueden soltarse durante el servicio.
● Con respecto a los requisitos de las conduccio‐
nes de corriente así como la construcción y el
control de la conexión a la red se deberán ob‐
servar las prescripciones que figuran en el capí‐
tulo Prescripciones generales relativas a la co‐
nexión a la red.
En el capítulo principal Datos técnicos, se indica la
potencia necesaria de la conexión eléctrica de la má‐
quina de imprimir. Durante la configuración y el tendi‐
do de las líneas de conexión deberán tenerse en
cuenta los reglamentos pertinentes.
Bornes de conexión del conductor y secciones trans‐
versales posibles
Las secciones de los bornes de conexión del conduc‐
tor permiten las siguientes secciones metálicas en ca‐
bles de corriente de alambre fino:

B.4.22 00.999.5922/01
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

Sección del borne de co‐ Sección admisible del con‐


nexión al conductor ductor [mm2] ([sq in])
[mm ] ([sq in])
2

70 (0.108) 10...95 (0.015...0.147)


150 (0.232) 35...185 (0.054...0.286)
240 (0.372) 70...240 (0.108...0.372)
Tab. 4 Bornes de conexión del conductor y seccio‐
nes transversales posibles

00.999.5922/01 B.4.23
Instalación eléctrica de la máquina de imprimir

B.4.24 00.999.5922/01
Armario de alimentación de aire AirStar

Armario de alimentación de aire AirStar

1 Armario de alimentación de aire AirStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.3
1.2 Alimentación de aire de proceso del AirStar para el proceso de impresión . . . . . . . . B.5.4

2 Armario de alimentación de aire AirStar refrigerado por aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.7


2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.7
2.2 Flujo total de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.7
2.3 Refrigeración por aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.8
2.4 Alimentación de aire de proceso para la impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.8

3 Armario de alimentación de aire AirStar refrigerado por agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.9


3.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.9
3.2 Flujo total de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.9
3.3 Alimentación de aire de proceso para el proceso de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.9
3.4 Eliminación del aire de proceso de la impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.10
3.5 Conexión del circuito de refrigeración externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.10

4 Indicaciones de instalación para AirStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.12


4.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.12
4.2 Distancias mínimas en el lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.12
4.3 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.13

5 Instalación del armario de alimentación de aire AirStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.14


5.1 Requerimientos del lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.14
5.2 Pérdidas de presión al emplear campanas de escape en el AirStar refrigerado por aire B.5.14
5.3 Modificación del diámetro de la tubería de aire que conduce a la máquina de imprimir si
su longitud supera los 10 m (> 33 ft) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.17

00.999.5922/01 B.5.1
Armario de alimentación de aire AirStar

B.5.2 00.999.5922/01
Armario de alimentación de aire AirStar

1 Armario de alimentación de aire AirStar


SC.906.4052-000UTKSPA_01

1.1 Generalidades
El armario de alimentación de aire AirStar suministra
el aire de aspiración y de soplado que requiere la má‐
quina de imprenta durante el proceso de impresión. El
aire de aspiración y de soplado es transportado en di‐
ferentes niveles de presión y presión negativa a los
componentes tales como sopladores de aire transpor‐
tador y sopladores-separador de pliegos, aspiradores
de elevación y de arrastre, freno de pliegos etc.
Existen dos modelos de armario de alimentación de
aire AirStar:
● AirStar refrigerado por aire: el calor que emiten
los equipos que suministran aire a la máquina se
elimina con ayuda de un ventilador.
El AirStar refrigerado por aire está dispuesto pa‐
ra su funcionamiento después de que el Servicio
Técnico de Heidelberg haya realizado la cone‐
xión eléctrica y la conexión de los tubos de ali‐
mentación de aire.
● AirStar refrigerado por agua: el calor que emiten
los equipos que suministran aire a la máquina se
elimina mediante un cambiador térmico aire-
agua integrado.
Una vez realizadas las conexiones eléctricas y la
conexión de los tubos de alimentación de aire, se
debe conectar además el AirStar con su circuito
de refrigeración a un sistema externo de refrige‐
ración de retorno.
La planificación e instalación de este sistema ex‐
terno de refrigeración de retorno han de realizar‐
se por orden del responsable de la explotación o
de la administración de la imprenta, y efectuadas
exclusivamente por personal técnico cualificado.
Ambos tipos están provistos de los mismos grupos
para la generación de aire de aspiración y de soplado
para la máquina de imprenta.
Ventajas de los armarios de alimentación de aire re‐
frigerados por aire
El armario de alimentación de aire AirStar refrigerado
por agua tiene las siguientes ventajas frente a la ver‐
sión que funciona con refrigeración por aire:
● Resulta más fácil canalizar el calor perdido y
transmitirlo a un sistema de recuperación de ca‐
lor.
● Menos turbulencias de aire en la sala de impren‐
ta a causa de una demanda menor de aire (la
circulación del aire frío tiene lugar en el armario).
● Con ello se reduce el ensuciamiento dentro del
armario que de otra manera se produciría por el
aire aspirado cargado de polvo; así pues, se pro‐
longa su vida útil.

00.999.5922/01 B.5.3
Armario de alimentación de aire AirStar

● El calor perdido puede eliminarse con agua de


refrigeración a través de tubos de sección pe‐
queña. Ello resulta especialmente ventajoso pa‐
ra la colocación de tuberías en talleres de impre‐
sión que tengan poca altura.
Alimentación de corriente
El armario de distribución central ZSG alimenta de co‐
rriente al armario de alimentación de aire. Esta cone‐
xión será realizada generalmente por el servicio de
asistencia técnica de Heidelberg.

1.2 Alimentación de aire de proceso del AirStar para el proceso de impresión


La siguiente información es válida para el AirStar re‐
frigerado por aire y el AirStar refrigerado por agua.
Asignación de tubuladuras de empalme de los arma‐
SC.906.4050-000GRAUND_00
rios de alimentación de aire AirStar A1-R1 y A1-R2
La asignación de las tubuladuras de empalme de los
armarios de alimentación de aire se expone en la fi‐
gura 1.

P3 P5 P1-2 P1-1 V1 V5

Fig. 1 Tubuladura de empalme AirStar A1-R2-L

Denominación de las tubu‐ Clase de aire AirStar A1-R1 AirStar A1-R2


laduras
V5 Vacío + +
V1 Vacío + +
P1-1 Presión + +
P1-2 Presión - +
P5 Presión + +
P3 Presión + +
Tab. 1 Asignación de tubuladuras de empalme de los armarios de alimentación de aire AirStar A1-R1 y A1-
R2
Datos técnicos de la alimentación de aire de proceso

B.5.4 00.999.5922/01
Armario de alimentación de aire AirStar

Denominación de las Diámetro exterior de Presión máx. abs (1) Aumento máx. de Punto de conexión
tubuladuras la tubuladura dS [mm] [bar] ([psi]) temperatura por efec‐
([in]) to de la compresión
[°C] ([°F])
V5 32 (1.26) 0,35 (5.08) 20 (68) Marcador
V1 55 (2.17) 0,40 (5.80) 40 (104) Salida de pliegos
P1-1 125 (4.92) 1,25 (18.13) 25 (77) Distribuidor central de
aire
P1-2 125 (4.92) 1,25 (18.13) 25 (77) Distribuidor central de
aire
P5 40 (1.57) 2,0 (29.01) 40 (104) Marcador
P3 40 (1.57) 1,45 (21.03) 60 (140) Marcador
Tab. 2 Datos técnicos de la alimentación de aire de proceso
(1): Los valores máximos de los niveles de impresión
individuales se obtienen de los valores de ajuste de
las válvulas reguladoras de presión y de vacío.

Denominación de Punto de conexión Dispositivo consumidor


las tubuladuras
V5 Marcador Aspiradores de elevación y arrastre
V1 Salida de pliegos Freno de pliegos
Marcador Soplador de aire transportador y soplador-separador de
P5
pliegos
P3 Marcador Sopladores laterales, diagonales y de borde trasero
Tab. 3 Consumidores en el marcador y la salida
Demanda total de aire en el distribuidor de aire central

Tipo de AirStar Demanda total de aire en el distribui‐


dor de aire central (regulado:
1,19 bar (17,26 psi)) [m3/h] ([cu ft/
min])
A1-R1 900 (530)
A1-R2 1800 (1060)
Tab. 4 Demanda total de aire en el distribuidor de
aire central

Presión absoluta
La presión absoluta pabs en la tabla 2 se define como
total de la presión ambiente p0 y la presión relativa prel:
● Definición de presión absoluta pabs.:
pabs. = p0 + prel.
● Definición de presión relativa prel.:
prel. = pabs. - p0
Caudal en condiciones normalizadas
El caudal en condiciones normalizadas se refiere a los
valores de aire en estado normal:

00.999.5922/01 B.5.5
Armario de alimentación de aire AirStar

● Presión ambiental p0: 1013 mbar (14.69 psi)


● Temperatura ambiente T0: 20 °C (68 °F)
● Densidad del aire 1,2 kg/m3 (0.04 lbs/cu in)
Nota
El punto de medición para la temperatu‐
ra máxima del aire de proceso que pue‐
da producirse es el empalme del AirStar.

B.5.6 00.999.5922/01
Armario de alimentación de aire AirStar

2 Armario de alimentación de aire AirStar refrigerado por aire


SC.906.4053-000UTKSPA_00

2.1 Generalidades
En función de la versión de la máquina de imprimir,

SC.906.4051-000GRAUND_00
Heidelberg proporcionará el armario de alimentación
de aire AirStar apropiado, tipo A1-R1-L o A1-R2-L
Al generar aire de aspiración y de soplado en el AirS‐
tar, los grupos instalados liberan calor.
En el AirStar refrigerado por aire, los ventiladores re‐
frigeran los grupos y conducen hacia fuera el calor li‐
berado a través de una corriente de aire.
Los AirStar A1-R1-L o A1-R2-L refrigerados por aire
1 están formados por los siguientes componentes:
● Módulo básico para la generación de aire de as‐
piración y soplado con módulo eléctrico integra‐
do para el control y la regulación (Fig. 2/1).
Su propósito es mantener estable el nivel de tempe‐
ratura en la sala de impresión, captar de forma ade‐
cuada el aire de escape y conducirlo al exterior de la
sala de impresión.
Fig. 2 Armario de alimentación de aire A1-R2-L re‐
frigerado por aire

2.2 Flujo total de aire


A continuación se describe el flujo total de aire en el
AirStar refrigerado por aire. Los respectivos caudales
de aire se podrán consultar en las tablas del capítulo
principal Datos técnicos.
Advertencias generales:
● Como aire de proceso se entiende el aire de as‐
piración y de soplado para el proceso de impre‐
sión.
● El aire evacuado se compone:
○ del aire de refrigeración de los grupos
○ del aire originado por la obtención de vacío
(aire de aspiración);
○ del aire de soplado que, según el estado de
funcionamiento de la máquina de imprenta,
ya no se requiere y que es, por lo tanto,
evacuado mediante válvulas limitadoras de
presión.
● La proporción de aire de refrigeración constituye
la mayor parte del flujo total de aire. El porcentaje
de aire de proceso es relativamente pequeño y
depende del estado de funcionamiento de la má‐
quina de imprimir.

00.999.5922/01 B.5.7
Armario de alimentación de aire AirStar

2.3 Refrigeración por aire


Eliminación del aire de escape

SC.906.4053-000GRAUND_00
La variante del armario de alimentación de aire refri‐
gerado por aire AirStar puede equiparse opcional‐
mente con una campana de escape (Fig. 3/1). La
campana de escape se monta en el lado superior del
1 AirStar y conduce el aire de escape que va saliendo
por encima del armario a un tubo de escape de aire a
través de una tubuladura de escape de aire.
La campana de escape es suministrada por Heidel‐
berg.
En la campana de escape y en el tubo de escape de
aire se producen pérdidas de presión por el rozamien‐
to del aire. Para evitar un estancamiento del aire de
refrigeración se deben montar uno o varios ventilado‐
res extractores en las tubuladuras de la campana de
escape o en el tubo de escape.
El ventilador extractor deberá ponerse en marcha tan
pronto como se conecte la máquina de imprimir me‐
diante el armario de distribución central.
La planificación de la evacuación de aire de refrigera‐
ción a través de un canal de escape de aire equipado
de ventiladores extractores adecuados, corre a cargo
del explotador o la gestión de la imprenta. La instala‐
Fig. 3 Salida de aire con campana de escape op‐ ción ha de ser planificada y realizada por personal
cional AirStar A1-R3-L técnico cualificado.
Para el cálculo aproximado de las pérdidas de presión
del aire en el sistema de mangueras y tuberías, así
como su compensación, véase el capítulo Instalación
del armario de alimentación de aire AirStar, apartado
Pérdidas de presión al emplear campanas de escape
en el AirStar refrigerado por aire.

2.4 Alimentación de aire de proceso para la impresión


Los datos técnicos de las variantes refrigeradas por
aire del armario de alimentación de aire AirStar se en‐
cuentran en el capítulo Armario de alimentación de ai‐
re AirStar, apartado Alimentación de aire de proceso
del AirStar para el proceso de impresión.

B.5.8 00.999.5922/01
Armario de alimentación de aire AirStar

3 Armario de alimentación de aire AirStar refrigerado por agua


SC.906.4054-000UTKSPA_00

3.1 Generalidades
El AirStar refrigerado por agua se distingue por el he‐

SC.906.4052-000GRAUND_00
cho de que el aire de refrigeración sólo se hace circu‐
lar en el armario dentro de un circuito cerrado de re‐
frigeración. A diferencia del AirStar refrigerado por ai‐
re, el aire calentado no es expulsado al aire del taller.
2 El armario de alimentación de aire refrigerado por
agua AirStar A1-R1-W y A1-R2-W está integrado por
los siguientes componentes:
● Módulo básico para la generación de aire de as‐
1 piración y soplado con módulo eléctrico integra‐
do para el control y la regulación (Fig. 4/1);
● Módulo de refrigeración de agua con ventilador
y cambiador de calor aire-agua (Fig. 4/2).

Fig. 4 Armarios de alimentación de aire AirStar A1-


R2-W refrigerados por agua
Refrigeración de retorno
Para refrigerar de nuevo el agua de refrigeración del
módulo se emplea un aparato refrigerador de retorno
separado.
Este refrigerador de retorno tiene la tarea de disipar el
calor del agua de refrigeración del módulo de refrige‐
ración.
La concepción del refrigerador de retorno separado
debe efectuarse por orden del explotador. La instala‐
ción ha de ser planificada y realizada por personal
técnico cualificado.

3.2 Flujo total de aire


En el AirStar refrigerado por agua, el volumen global
de aire es mucho menor que en el caso del refrigerado
por aire debido a la circulación de aire interna.
A través del lado superior del armario se expulsan el
aire de refrigeración (refrigeración electrónica) y el ai‐
re de aspiración de la máquina de imprimir.
Estas cantidades de aire son relativamente pequeñas
y no necesitan incluirse en el cálculo de volumen total
de aire del taller de impresión. Por tanto, para el ar‐
mario de alimentación de aire AirStar refrigerado por
agua, no se necesita una campana de escape de aire.

3.3 Alimentación de aire de proceso para el proceso de impresión


Los datos técnicos de las variantes refrigeradas por
agua del armario de alimentación de aire AirStar se
encuentran en el capítulo Armario de alimentación de

00.999.5922/01 B.5.9
Armario de alimentación de aire AirStar

aire AirStar, apartado Alimentación de aire de proceso


del AirStar para el proceso de impresión.

3.4 Eliminación del aire de proceso de la impresión


No está prevista la aspiración del aire de proceso in‐
yectado durante el proceso de impresión (aire de so‐
plado) hacia el exterior de la máquina de imprimir.
El flujo volumétrico normal del aire de proceso deberá
tenerse en cuenta en los cálculos de volumen de aire
de la sala de impresión, si el AirStar no se instala en
la sala de impresión, sino, por ejemplo, en una sala
especial de grupos.

3.5 Conexión del circuito de refrigeración externo


Nota
Enjuagar el equipo de refrigeración de
circuito cerrado del cliente antes de co‐
nectar el AirStar refrigerado por agua.
Para impedir la penetración de cuerpos
extraños en el cambiador de calor, el
cliente tiene que montar un elemento fil‐
trante con un ancho de la malla de
0,08 mm (0.003 in) dentro del conducto
del agua de refrigeración.

SC.906.4054-000GRAUND_00
1
700/27.6

2
130/5.1

220/8.7

150/5.9

Fig. 5 Conexión de circuito de refrigeración externo en AirStar (medidas en mm/in)


1 Conducto de retorno
2 Conducto de alimentación
La disposición de las conexiones (Fig. 5/1 y 2) es vá‐
lida para todos los armarios de alimentación de aire
AirStar refrigerados por agua.
La conexión del circuito de refrigeración externo está
preparada con uniones de rosca de junta plana dota‐
das de rosca interior. La distancia entre el orificio del

B.5.10 00.999.5922/01
Armario de alimentación de aire AirStar

lado superior y la junta plana del conducto de alimen‐


tación (Fig. 5/2) y el conducto de retorno (Fig. 5/1) es
de 10 mm (0.39 in).

Conexiones de agua de refrigeración en AirStar


Conducto de alimentación 1"
Conducto de retorno 1"
Rosca Rosca interior
Tab. 5

00.999.5922/01 B.5.11
Armario de alimentación de aire AirStar

4 Indicaciones de instalación para AirStar


SC.906.4059-000UTKSPA_00

4.1 Advertencias para la instalación


La ubicación del armario de alimentación de aire AirS‐
tar debe elegirse teniendo en cuenta que se ha de po‐
der acceder a él de manera sencilla y en cualquier
momento para realizar trabajos de mantenimiento y
asistencia técnica.

Tendido de mangueras
Las mangueras de aire deben tenderse en línea recta
para que las pérdidas de corriente sean lo menores
posible. En general rige la norma de que cada codo
de manguera de 90° aumenta la resistencia del aire.
Colocar la mangueras de manera que no se pueda
tropezar con ellas. Las mangueras no deben doblarse.
Al hacer el montaje, la manguera debe recortarse
siempre a la longitud requerida, en función de las con‐
diciones locales.

4.2 Distancias mínimas en el lugar de instalación


Para poder realizar los trabajos de mantenimiento en
el armario de alimentación de aire AirStar, es impres‐
cindible respetar las distancias mínimas respecto a los
objetos circundantes, indicadas en la fig. 6
Las distancias indicadas se refieren siempre a la ins‐
LS.906.4014-003GRAUND_00

talación estándar.
1 Distancia a la pared:
2 mín. 700 mm (27.56 in)
2 Distancia hasta el techo:
AirStar refrigerado por aire con campana de es‐
cape: mín. 1500 mm (59.05 in)
AirStar refrigerado por agua: mín. 500 mm
(19.68 in)
3 Distancia hasta la máquina de imprimir:
mín. 500 mm (19.68 in)
Nota
Debe permanecer libre el espacio en tor‐
1 3
no a las aberturas de entrada y salida del
aire de refrigeración y de proceso situa‐
das a ambos lados del AirStar, así como
en su cubierta. No han de estar obstrui‐
das por objetos que obstaculicen la libre
entrada o salida del aire.

Fig. 6 Distancias mínimas para la instalación del


AirStar

B.5.12 00.999.5922/01
Armario de alimentación de aire AirStar

4.3 Instalación estándar


Está previsto realizar la instalación estándar del ar‐
mario de alimentación de aire AirStar por la zona del
primer y segundo cuerpo impresor en el L.I.
La posición estándar del armario de alimentación de
aire se indica en los planos básicos. Los planos bási‐
cos forman parte del capítulo principal Datos técni‐
cos.

00.999.5922/01 B.5.13
Armario de alimentación de aire AirStar

5 Instalación del armario de alimentación de aire AirStar


SC.906.4006-000UTKSPA_06

5.1 Requerimientos del lugar de instalación


Los siguientes requerimientos que debe cumplir el lu‐
gar de instalación son válidos tanto para el armario de
alimentación de aire AirStar refrigerado por aire, como
para el AirStar refrigerado por agua.
● Temperatura ambiente del aire:
mín. 10 °C (50 °F)
máx. 40 °C (104 °F).
● Humedad ideal del aire en el local: 50...58 %.
● El local debe presentar unas condiciones de tem‐
peratura moderadas.
● La cantidad de aire evacuada del lugar de insta‐
lación debe ser restituida de manera apropiada
al espacio en cuestión.
● Velocidad del aire al realizar la instalación en la
sala de impresión: <0,2 m/s (<0.66 ft ps) .
● Velocidad del aire del aire del entorno en caso
de emplazamiento en una estancia especial:
<1,0 m/s (<3.28 ft ps).

5.2 Pérdidas de presión al emplear campanas de escape en el AirStar refrigerado por aire
Los efectos de fricción del aire provocan pérdidas de
presión en los sistemas de mangueras y tuberías.
Al instalar una campana extractora de aire en el ar‐
mario de alimentación de aire AirStar es necesario
compensar las pérdidas de presión que se originan
automáticamente, instalando un ventilador extractor
adicional en el conducto de escape de aire.
Los datos necesarios para el cálculo aproximado de
las pérdidas de presión y la determinación de la po‐
tencia del ventilador extractor se encuentran en las
tablas del capítulo principal Datos técnicos y en el si‐
guiente ejemplo de cálculo.

B.5.14 00.999.5922/01
Armario de alimentación de aire AirStar

Ejemplo de cálculo

SG.904.4008-002GRAUND_00
El siguiente ejemplo de cálculo para la disposición de
una instalación conforme a la fig. 7 se indica primero
en unidades SI (sistema internacional de unidades),
después en unidades ANSI.
1 1 Campana de escape de aire
4 2
2 Tubo de escape de aire
3 Codo de 90°
4 Ventilador extractor
● Uso del armario de alimentación de aire AirStar
con campana de escape.
● Longitud de tubo entre el lugar de emplazamien‐
3 to del armario de alimentación de aire y la perfo‐
ración de la pared:
l = 20 m (65.6 ft).
Fig. 7 Pérdidas de presión en las tuberías del AirS‐ ● Número de codos de 90° en la conducción de ai‐
tar (ejemplo) re:
n = 4.
● Caudal volumétrico de aire de refrigeración:
dV/dt = 2.400 m3/h (1415 cu ft/min)
● Grado total de eficiencia del ventilador extractor:
η = 0,4.
Ejemplo de cálculo (unidades métricas):

Cálculo de las pérdidas de presión


La pérdida de presión total Δp en el sistema de tube‐
rías se obtiene sumando las pérdidas parciales en la
campana de escape (p1), en la tubería de escape (p2)
y en los codos de 90° (p3).
Δp = p1 + p2 + p3
= 30 Pa + (20 m × 0,8 Pa/m) + (4 × 7 Pa)
= 74 Pa = 74 kg/ms2
Si el caudal es de 2.400 m3/h, el ventilador extractor
deberá compensar pérdidas de presión del sistema de
tuberías de 74 Pa.

Cálculo de la potencia del ventilador extractor


La potencia neumática del ventilador extractor Ppneu se
obtiene a partir de la pérdida de presión total Δp.
Nota
La potencia neumática Ppneu no es idén‐
tica a la potencia eléctrica Pel indicada
en la placa de características del venti‐
lador extractor. La potencia neumática
es mucho menor que su potencia eléc‐
trica.
Ppneu = dV/dt × Δp
= 2400 m3/h × 74 kg/ms2

00.999.5922/01 B.5.15
Armario de alimentación de aire AirStar

= 0,667 m3/s × 74 kg/ms2


= 49,3 kg×m2/s3 = 49,3 W
Pel = Ppneu / η = 49,3 W / 0,4 = 123 W = 0,123 kW
Ejemplo de cálculo (unidades ANSI):

Cálculo de las pérdidas de presión


La pérdida de presión total Δp en el sistema de tube‐
rías se obtiene sumando las pérdidas parciales en la
campana de escape (p1), en la tubería de aire (p2) y
en los codos de 90° (p3).
Δp = p1 + p2 + p3
= 0.63 lbf/sq ft + (65.6 ft × 0.0052 lbf/sq ft)
+ (4 × 0.15 lbf/sq ft)
= 1.57 lbf/sq ft
Si el caudal es de 1.415 cu ft/h, el ventilador extractor
debe compensar pérdidas de presión del sistema de
tuberías de 1.57 lbf/sq ft.

Cálculo de la potencia del ventilador extractor


La potencia neumática del ventilador extractor Ppneu se
obtiene a partir de la pérdida de presión total Δp.
Nota
La potencia neumática Ppneu no es idén‐
tica a la potencia eléctrica Pel indicada
en la placa de características del venti‐
lador extractor. La potencia neumática
es mucho menor que su potencia eléc‐
trica.
Ppneu = dV/dt × Δp
= 1415 cu ft/min × 1.57 lbf/sq ft
= 23.58 cu ft/s × 1.57 lbf/sq ft
= 37.02 lbf×ft/s
= 0.067 hp
Pel = Ppneu / η = 0.067 hp / 0.4 = 0.168 hp
Potencia del ventilador extractor
En el ejemplo anterior, con un coeficiente de rendi‐
miento de η = 0,4, debería instalarse un ventilador ex‐
tractor con una potencia eléctrica Pel = 0,123 kW
(0.168 hp) en el conducto escape de aire después de
la campana de escape.
● Si se desea un dimensionamiento correcto, la
selección del ventilador extractor adecuado se
efectuará a base de las curvas características
proporcionadas por el fabricante.
● Entre el borde superior del lado superior del ar‐
mario y el borde inferior de la campana de esca‐
pe de aire hay una pequeña rendija. Si sale aire
de esta rendija, ya no será suficiente la potencia
aerodeslizante del ventilador extractor en el con‐
ducto de escape de aire. En este caso será ne‐
B.5.16 00.999.5922/01
Armario de alimentación de aire AirStar

cesario aumentar las dimensiones del ventilador


extractor para lograr una refrigeración satisfac‐
toria del armario de alimentación de aire AirStar.

5.3 Modificación del diámetro de la tubería de aire que conduce a la máquina de imprimir si su longitud
supera los 10 m (> 33 ft)
Tanto el armario de alimentación de aire refrigerado
por aire, como el refrigerado por agua han sido dise‐
ñados para ser instalados a una distancia máxima de
10 m (33 ft) de la máquina de imprimir.
Si el AirStar es instalado a una distancia superior a
10 m (33 ft) de la máquina de imprimir, es preciso au‐
mentar el diámetro de los tubos para el aire en toda
su longitud entre el AirStar y la máquina de imprimir,
para poner remedio a pérdidas excesivas de presión
de aire.
Nota
¡Está prohibido prolongar los tubos es‐
tándar de aire mediante tubos de mayor
diámetro!
El diámetro interior de un nuevo conducto de aire se
determina de la siguiente manera mediante el llamado
método de longitud de sustitución:
x = l + (n × 1 metro) [m]
o
x = l + (n × 3.3 feet) [ft]
siendo:
x ... la longitud sustitutiva [m] o [ft];
l ... constituye la distancia real entre el AirStar y la má‐
quina de imprimir en [m] o [ft];
n ... número de codos de 90° en el conducto de aire.
Nota
La tabla 6 se refiere a conductos de aire
con una superficie interior lisa.

Por medio del diámetro exterior de la tubuladura de


empalme del armario dS y la longitud calculada del
conducto de sustitución x, se podrá leer en la tabla 6
el correspondiente diámetro interior del conducto de
aire dL:

Diámetro exterior de la tubuladura dS Longitud de sustitución x Diámetro interior del conducto de aire dL
[mm] ([in]) [m] ([ft]) [mm] ([in])
15 (49.2) 35 (1.38)
20 (65.6) 38 (1.50)
32 (1.26)
25 (82.0) 40 (1.57)
30 (98.4) 42 (1.65)
15 (49.2) 44 (1.73)
40 (1.57)
20 (65.6) 46 (1.81)

00.999.5922/01 B.5.17
Armario de alimentación de aire AirStar

Diámetro exterior de la tubuladura dS Longitud de sustitución x Diámetro interior del conducto de aire dL
[mm] ([in]) [m] ([ft]) [mm] ([in])
25 (82.0) 48 (1.89)
30 (98.4) 50 (1.97)
15 (49.2) 60 (2.36)
20 (65.6) 65 (2.56)
55 (2.17)
25 (82.0) 67 (2.64)
30 (98.4) 70 (2.76)
15 (49.2) 70 (2.76)
20 (65.6) 75 (2.95)
65 (2.56)
25 (82.0) 79 (3.11)
30 (98.4) 82 (3.23)
15 (49.2) 135 (5.31)
20 (65.6) 144 (5.67)
125 (4.92)
25 (82.0) 152 (5.98)
30 (98.4) 158 (6.22)
Tab. 6 Cálculo del diámetro interior de los conductos de aire
● Si la longitud calculada del conducto de sustitu‐
ción x (tabla 6) está entre dos valores indicados
en la tabla de arriba, se tomará la longitud mayor.
● Si se emplean conducciones de tubería en lugar
de mangueras de aire se debe seleccionar la si‐
guiente medida de tubería a partir de la obtenida
de dL correspondiente al diámetro normal.
Ejemplo de cálculo para la tabla anterior:
● Separación entre el lugar de emplazamiento del
AirStar y la máquina de imprimir:
l = 20 m (65.6 ft).
● Número de codos de 90° en la conducción de ai‐
re:
n = 3.
● Diámetro de la tubuladura de conexión del ar‐
mario:
dS = 40 mm (1.57 in).

Según el sistema métrico:


● Equivale:
x = l + (n × 1 metro)
= 20 m + (3 × 1 metro) = 23 m

Según el sistema ANSI:


● Equivale:
x = l + (n × 3.3 ft)
= 65.6 ft + (3 × 3.3 ft) = 75.5 ft

B.5.18 00.999.5922/01
Armario de alimentación de aire AirStar

● De la tabla anterior resulta para una longitud de


sustitución x = 25 m (x = 82 ft) el diámetro nece‐
sario del conducto de aire dL = 48 mm (1.89 in).
Requerimientos de los tubos de aire
● Para las resistencias térmicas y resistencias a la
presión: ver la tabla del capítulo Armario de ali‐
mentación AirStar, apartado Alimentación de ai‐
re de proceso del AirStar para el proceso de im‐
presión.
● Los conductos de aire deberán ser resistentes
tanto a las presiones de aire que van originán‐
dose, así como a las temperaturas predominan‐
tes. (Véase también la nota más abajo).
● Pared interior lisa para reducir la resistencia a la
circulación. Eventualmente empleo de tubos
adecuados.
● Longitudes cortas de los conductos de aire.
● Colocación en línea recta.
● Resistencia química contra disolventes y pro‐
ductos de lavado comunes.
● Evitar el empleo de tubos de aire con paredes de
poco espesor. Razón: durante el proceso de
compresión del aire se generan ondas acústicas
que se transmiten a través de las paredes de los
tubos.
● Radio de flexión en la colocación:
mayor de 5 veces el diámetro interior del con‐
ducto de aire.
● El diámetro interior tiene que respetarse también
en los codos de 90°. Los tubos de aire no deben
doblarse.
Nota
Los fabricantes de mangueras de aire
muchas veces indican la resistencia a la
temperatura independientemente de la
resistencia a la presión.
Si se producen las temperaturas máxi‐
mas, los conductos de aire deben ser
resistentes tanto a la temperatura como
a la presión.

00.999.5922/01 B.5.19
Armario de alimentación de aire AirStar

B.5.20 00.999.5922/01
Compresor neumático ScrollStar

Compresor neumático ScrollStar

1 Compresor neumático ScrollStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.3
1.2 Volumen total de aire ScrollStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.3
1.3 Requisitos del lugar de emplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.3

2 Compresor neumático ScrollStar Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.5


2.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.5
2.2 Volumen de aire global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.5
2.3 Requerimientos respecto al lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.5

3 Indicaciones de instalación para el ScrollStar .................................... B.6.7


3.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.7
3.2 Distancias mínimas en el lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.7
3.3 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.7

4 Indicaciones de instalación para el ScrollStar Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.8


4.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.8
4.2 Distancias mínimas en el lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.8
4.3 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.8

5 Alimentación de aire mediante instalaciones centrales de alimentación de aire . . . . . . . . . . B.6.10


5.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.10
5.2 Alimentación de aire comprimido (alta presión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.10

00.999.5922/01 B.6.1
Compresor neumático ScrollStar

B.6.2 00.999.5922/01
Compresor neumático ScrollStar

1 Compresor neumático ScrollStar


LS.906.4001-000UTKSPA_06

1.1 Generalidades
Las estaciones de compresión destinadas al abaste‐
cimiento de aire comprimido de los componentes neu‐
máticos forman parte del suministro de serie. Los dis‐
positivos consumidores son por ejemplo válvulas de
control neumático o cilindros neumáticos.
La estación de compresión consta de los siguientes
componentes:
● compresor;
● secador de aire;
● depósito de aire comprimido;
● regulador de presión.

Alimentación de corriente
El armario de distribución central ZSG suministra co‐
rriente a la estación de compresión ScrollStar. Esta
conexión será realizada generalmente por el servicio
de asistencia técnica de Heidelberg.

1.2 Volumen total de aire ScrollStar


ScrollStar (Fig. 1) aloja un compresor que genera una
MS.906.4000-003GRAUND_00

presión de 10 bar (145 psi) y suministra un caudal


máximo de aire de 15 m3/h (530 cu ft/h). Si la imprenta
dispone de un sistema central de alimentación de aire
1 comprimido, se puede suprimir el equipo ScrollStar.
1 Salida de aire refrigerante
2 Entrada de aire refrigerante
3 Salida de la manguera de aire comprimido
4
3 2 4 Salida de agua de condensación
5 5 Entrada de cables eléctricos
El caudal de aire de refrigeración es de aprox. 20 m3/
h (425 cu ft/min). No se ha previsto ningún sistema
especial para captar y expulsar el aire de refrigeración
Fig. 1 Flujo total de aire en ScrollStar caliente de la sala de impresión.

1.3 Requisitos del lugar de emplazamiento


● Temperatura ambiente del aire:
mín. 10 °C (50 °F)
máx. 40 °C (104 °F).
● Humedad del aire en el local: 50...58 %.
● El local debe presentar unas condiciones de tem‐
peratura moderadas.
● La cantidad de aire evacuada del lugar de insta‐
lación debe ser restituida de manera apropiada
al espacio en cuestión.

00.999.5922/01 B.6.3
Compresor neumático ScrollStar

● Velocidad del aire del entorno al realizar la ins‐


talación en el taller de imprenta: <0,2 m/s (<0.66
ft ps).
● Velocidad del aire del aire del entorno en caso
de emplazamiento en una estancia especial:
<1,0 m/s (<3.28 fps).

B.6.4 00.999.5922/01
Compresor neumático ScrollStar

2 Compresor neumático ScrollStar Plus


SC.906.4001-000UTKSPA_04

2.1 Generalidades
La estación de compresión destinada a la alimenta‐
ción de aire comprimido de los componentes neumá‐
ticos forma parte del suministro en serie. Los disposi‐
tivos consumidores son por ejemplo válvulas de con‐
trol neumático o cilindros neumáticos.
La estación de compresión consta de los siguientes
componentes:
● compresor;
● secador de aire;
● depósito de aire comprimido;
● regulador de presión.

Alimentación de corriente
El armario de distribución central ZSG suministra co‐
rriente a la estación de compresión ScrollStar Plus.
Esta conexión será realizada generalmente por el ser‐
vicio de asistencia técnica de Heidelberg.

2.2 Volumen de aire global


El ScrollStar Plus (Fig. 2) incorpora un compresor y un
SG.904.4000-001GRAUND_00

5 soplante radial.
● El compresor genera una presión de 10 bares
1 (145 psi) con un caudal máximo de aire de
15 m3/h (530 cu ft/h).
● El soplante radial genera una presión de 83 mbar
(1.2 psi) con un caudal máximo de aire de
2
6 1400 m3/h (825 cu ft/min).
Si la imprenta dispone de un sistema central de ali‐
mentación de aire comprimido, se puede suprimir el
compresor.
1 Aspiración de aire para el soplante radial
3
2 Aspiración de aire para el compresor, entrada de
aire de refrigeración
4
3 Aire comprimido
4 Aire de soplado
Fig. 2 Volumen de aire global de ScrollStar Plus
5 Entrada de aire refrigerante
6 Salida de aire refrigerante
El caudal de aire de refrigeración es de aprox. 20 m3/
h (425 cu ft/min). No se ha previsto ningún sistema
especial para captar y expulsar el aire de refrigeración
caliente de la sala de impresión.

2.3 Requerimientos respecto al lugar de instalación


● Temperatura ambiente del aire:
mín. 10 °C (50 °F)

00.999.5922/01 B.6.5
Compresor neumático ScrollStar

máx. 40 °C (104 °F).


● Humedad del aire en el local: 50...58 %.
● El local debe presentar unas condiciones de tem‐
peratura moderadas.
● La cantidad de aire evacuada del lugar de insta‐
lación debe ser restituida de manera apropiada
al espacio en cuestión.
● Velocidad del aire del entorno al realizar la ins‐
talación en el taller de imprenta: <0,2 m/s
(<0.66 fps).
● Velocidad del aire del aire del entorno en caso
de emplazamiento en una estancia especial:
<1,0 m/s (<3.28 fps).

B.6.6 00.999.5922/01
Compresor neumático ScrollStar

3 Indicaciones de instalación para el ScrollStar


SC.906.4018-000UTKSPA_00

3.1 Advertencias para la instalación


Elegir la ubicación del ScrollStar de tal forma que que‐
de bien accesible en cualquier momento para trabajos
de servicio y mantenimiento.

Tendido de mangueras
Las mangueras de aire deben tenderse en línea recta
para que las pérdidas de corriente sean lo menores
posible. En general rige la norma de que cada codo
de manguera de 90° aumenta la resistencia del aire.
Colocar la mangueras de manera que no se pueda
tropezar con ellas. Las mangueras no deben doblarse.
Al hacer el montaje, la manguera debe recortarse
siempre a la longitud requerida, en función de las con‐
diciones locales.

3.2 Distancias mínimas en el lugar de instalación


Para poder realizar los trabajos de mantenimiento en
MS.906.4006-002GRAUND_00

ScrollStar, es imprescindible respetar las distancias


mínimas respecto a los objetos circundantes, indica‐
das en la fig. 3
● Distancia en el lado de conexión/mantenimiento:
mín. 800 mm (31.50 in).
● Distancia en el lado posterior: mín. 200 mm
(mín. 7.87 in).
1 Lado de conexión/de mantenimiento
2 Parte posterior
2

min. 200 mm
(7.87 in)
1
800 mm
(31.50 in)

Fig. 3 Distancias mínimas en el lugar de instala‐


ción

3.3 Instalación estándar


La instalación estándar del ScrollStar está prevista al
lado del HydroStar o el CombiStar en el L.I.
La posición estándar del ScrollStar figura en los pla‐
nos básicos. Los planos básicos forman parte del ca‐
pítulo principal Datos técnicos.

00.999.5922/01 B.6.7
Compresor neumático ScrollStar

4 Indicaciones de instalación para el ScrollStar Plus


SC.906.4019-000UTKSPA_00

4.1 Advertencias para la instalación


La ubicación del ScrollStar Plus debe elegirse tenien‐
do en cuenta que se ha de poder acceder a él de ma‐
nera sencilla y en cualquier momento para realizar
trabajos de mantenimiento y asistencia técnica.

Tendido de mangueras
Las mangueras de aire deben tenderse en línea recta
para que las pérdidas de corriente sean lo menores
posible. En general rige la norma de que cada codo
de manguera de 90° aumenta la resistencia del aire.
Colocar la mangueras de manera que no se pueda
tropezar con ellas. Las mangueras no deben doblarse.
Al hacer el montaje, la manguera debe recortarse
siempre a la longitud requerida, en función de las con‐
diciones locales.

4.2 Distancias mínimas en el lugar de instalación


Para poder realizar los trabajos de mantenimiento en
SG.904.4006-002GRAUND_00

ScrollStar Plus, es imprescindible respetar las distan‐


cias mínimas respecto a los objetos circundantes, in‐
dicadas en la fig. 4.
● Distancia en el lado de conexión/lado de mante‐
nimiento: mín. 700 mm (27.56 in).
● Distancia en el lado posterior: mín. 200 mm
(mín. 7.87 in).
1 Lado de conexión/de mantenimiento
2 Parte posterior

1 min. 200 mm
(7.87 in)
700 mm
(27.56 in)

Fig. 4 Distancias mínimas en el lugar de instala‐


ción

4.3 Instalación estándar


La instalación estándar del equipo ScrollStar Plus se
realiza en la zona del último cuerpo impresor o barni‐
zador, en L.I.

B.6.8 00.999.5922/01
Compresor neumático ScrollStar

La posición estándar del ScrollStar Plus está indicada


en los planos básicos. Los planos básicos forman par‐
te del capítulo principal Datos técnicos.

00.999.5922/01 B.6.9
Compresor neumático ScrollStar

5 Alimentación de aire mediante instalaciones centrales de alimentación de aire


SC.906.4011-000UTKSPA_04

5.1 Generalidades
En algunas imprentas se utilizan instalaciones centra‐
les de alimentación de aire equipadas con una o varias
estaciones centrales de compresión. Estas instalacio‐
nes suministran aire comprimido a una o varias redes
de distribución de aire comprimido.
Por razones de estandarización y de simplificación del
mantenimiento, frecuentemente se prefiere conectar
también la máquina de imprimir a una alimentación
central de aire comprimido de esta índole.
En este caso, el abastecimiento central de aire se di‐
vidirá en dos circuitos con distintas presiones:
● Alta presión para la alimentación de aire compri‐
mido (las características de potencia se indican
en el apartado Alimentación de aire comprimido
(alta presión) del presente capítulo).
● baja presión para la alimentación de aire de as‐
piración y de soplado.
El aire de aspiración y de soplado se genera en el ar‐
mario de alimentación de aire AirStar, que forma parte
de la máquina de imprimir.
Nota
Para más información, ver el capítulo
Armario de alimentación de aire AirStar.

5.2 Alimentación de aire comprimido (alta presión)


Demanda de aire comprimido
En la generación de aire a presión mediante una ins‐
talación central de alimentación de aire se deben sa‐
tisfacer unas condiciones mínimas.

Para todos los modelos de máquinas sirven los si‐


guientes datos técnicos:
● Lugar de alimentación
Marcador en el L.S.
● Presión de servicio
7...10 barrel. (102 - 145 psi rel. )
● Volumen de aire
< 4 cuerpos impresores: 12 m3/h (420 cu ft/h)
≥ 4 cuerpos impresores: 18 m3/h (640 cu ft/h)
Conexión del aire comprimido
● En el caso de modelos de máquinas de imprimir
sin estación de compresión de Heidelberger
Druckmaschinen AG, se suministra para la co‐
nexión un conducto de aire especial (tubo flexible

B.6.10 00.999.5922/01
Compresor neumático ScrollStar

textil) que presenta las siguientes características


técnicas:
○ Diámetro interior:
13 mm (0.51 in)
○ Diámetro exterior:
17,6 mm (0.69 in)
○ Largo:
11 m (36.1 ft)
○ Radio de flexión mínimo:
100 mm (3.94 in)
○ Temperatura de funcionamiento:
0 °C...+40 °C (+32 °F...+104 °F)
El conducto de aire comprimido suministrado debe
conectarse de manera apropiada al tubo flexible de
admisión de aire comprimido colocado ya de manera
fija en el taller de impresión. Se recomienda crear una
unión roscada.
● El tubo de aire comprimido ha de colocarse de
tal manera que sea fácilmente accesible para
trabajos de mantenimiento y de reparación. Se
desaconseja colocar los tubos dentro de canales
de alimentación (canales bajo el suelo).
El conducto de aire comprimido puede colocarse
paralelamente a los cables eléctricos.
● El conducto de aire comprimido debe conectarse
de forma apropiada en L.I., entre el marcador y
el cuerpo impresor 1.
● La válvula reguladora de presión de la máquina
de imprimir se ajusta en fábrica. ¡Su ajuste no
debe ser modificado!
● El aire comprimido debe tener las siguientes pro‐
piedades:
○ Temperatura de aspiración del aire:
mín. 3 °C (37.4 °F)
máx. 40 °C (104 °F).
Por regla general, la temperatura de aspi‐
ración del aire debería ser al menos 5 °C
(41 °F) inferior a la temperatura ambiente.
De todas formas, la temperatura no debe
ser inferior a la temperatura mínima de as‐
piración.
○ Contenido en aceite máximo del aire:
1 mg/m3 (por metro cúbico en condiciones
normales de aire atmosférico).
○ Contenido en agua máximo del aire:
5,9 mg/m3 con 7 bar (102 psi) de sobrepre‐
sión (equivalen a un punto de rocío de
+3 °C (+37 °F)).
○ Contenido en materias sólidas del aire:
Tamaño máximo de partículas 5 μm

00.999.5922/01 B.6.11
Compresor neumático ScrollStar

Densidad máxima de partículas 5 mg/m3.


La calidad de aire comprimido necesaria puede ser
obtenida no solamente utilizando una estación de
compresión neumática adecuada, sino también insta‐
lando adicionalmente un refrigerador secundario, un
secador frigorífico de aire comprimido y una estación
de filtración.
Medidas de seguridad y protección
Un presostato en la máquina de imprimir controla la
presión de entrada. Detecta toda caída de presión de
más de 5 segundos a un nivel inferior a 6 bares
(87 psi). En este caso se emitirá un mensaje de error.

Control de la conexión del aire comprimido


Después de haber efectuado la conexión del aire com‐
primido hay que comprobar la estanqueidad (control
acústico).
El control ha de realizarse en un momento en que no
se esté consumiendo aire comprimido ni haya ruido
ambiente que pueda perjudicar el control.

Reparaciones
Atención - ¡Peligro de sufrir heridas gra‐
ves si las reparaciones no son efectua‐
das adecuadamente!
No se deben realizar reparaciones del
equipo neumático mientras éste esté ba‐
jo presión.
Esto puede provocar graves lesiones.
Cuando el equipo entero o la parte afec‐
tada del mismo están exentos de pre‐
sión, se pueden realizar reparaciones.
Nota
Conductos de aire comprimido no deben
repararse si hay derrames a lo largo de
la pared. En este caso el servicio de
asistencia técnica de Heidelberg se en‐
cargará de sustituir e instalar una con‐
ducción nueva.

B.6.12 00.999.5922/01
Alimentación de solución de mojado CombiStar

Alimentación de solución de mojado CombiStar

1 Dispositivo de combinación CombiStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.3
1.2 Conexión del circuito de refrigeración externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.3

2 Indicaciones de instalación para CombiStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.5


2.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.5
2.2 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.6

3 Alimentación de solución de mojado a través de instalaciones centrales de alimentación de


solución de mojado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.7
3.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.7
3.2 Alimentación de solución de mojado a través de instalaciones centrales de solución de
mojado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.7

00.999.5922/01 B.7.1
Alimentación de solución de mojado CombiStar

B.7.2 00.999.5922/01
Alimentación de solución de mojado CombiStar

1 Dispositivo de combinación CombiStar


FS.906.4202-000UTKSPA_02

1.1 Generalidades
Funciones y versiones
El CombiStar es un dispositivo de combinación en las
máquinas de imprimir que sirve para:
● la alimentación del grupo humectador con solu‐
ción de mojado acondicionada;
● la regulación térmica del grupo entintador.
El CombiStar está compuesto por los siguientes gru‐
pos de función principales:
● Circuito de refrigeración (circuito R);
● Circuito de refrigerante (circuito C);
● Circuito de humectante (circuito D);
● Circuito de temperado (Circuito T);
● Sistema de mando.
El CombiStar está disponible en dos versiones:
● CombiStar refrigerado por aire,
● CombiStar refrigerado por agua.

Alimentación de corriente
El armario de distribución central ZSG suministra co‐
rriente al CombiStar. Esta conexión será realizada ge‐
neralmente por el servicio de asistencia técnica de
Heidelberg.

1.2 Conexión del circuito de refrigeración externo


Versión refrigerada por agua

SC.906.4505-001GRAUND_00

1
700/27.6

2
130/5.1
200/7.9

90/3.5

Fig. 1 Conexión de circuito de refrigeración externo en CombiStar (medidas en mm/in)


1 Conducto de retorno
2 Conducto de alimentación

00.999.5922/01 B.7.3
Alimentación de solución de mojado CombiStar

La disposición de las conexiones (Fig. 1/1 y 2) es vá‐


lida para todos los CombiStar refrigerados por agua.
El dispositivo de avance y retorno hacia el circuito de
refrigeración externo está disponible a través de tubos
de unión con rosca interior. El instalador tiene que ob‐
turar los tubos de unión con cáñamo o cinta de teflón
cuando se conectan al circuito de refrigeración exter‐
no. Para los datos técnicos de las conexiones, se rue‐
ga consultar las tablas 1, 2 o 3.
La distancia entre el orificio del lado superior y la junta
plana del conducto de alimentación (Fig. 1/2) y el con‐
ducto de retorno (Fig. 1/1) es de 10 mm (0.39 in).

Conexiones de agua de refrigeración en CombiStar


(beta.c 130 G, beta.c 170 G)
beta.c 130 G
Modelo
beta.c 170 G
Conducto de alimentación 1"
Conducto de retorno 1"
Rosca Rosca interior
Tab. 1

Conexiones de agua de refrigeración en CombiStar


(beta.c 220 G, beta.c 280 G)
beta.c 220 G
Modelo
beta.c 280 G
Conducto de alimentación 1¼"
Conducto de retorno 1¼"
Rosca Rosca interior
Tab. 2

Conexiones de agua de refrigeración en CombiStar


(beta.c 400 G, beta.c 500 G)
beta.c 400 G
Modelo
beta.c 500 G
Conducto de alimentación 1½"
Conducto de retorno 1½"
Rosca Rosca interior
Tab. 3

B.7.4 00.999.5922/01
Alimentación de solución de mojado CombiStar

2 Indicaciones de instalación para CombiStar


SC.906.4206-000UTKSPA_00

2.1 Advertencias para la instalación

SC.906.5610-001GRAUND_00
1

Fig. 2 Espacio libre hacia arriba: a la izquierda CombiStar refrigerado por aire; a la derecha CombiStar
refrigerado por agua
La ubicación del CombiStar debe elegirse teniendo en
cuenta que se ha de poder acceder a él fácilmente y
en cualquier momento para realizar trabajos de man‐
tenimiento y asistencia técnica.
El CombiStar no debe exponerse a calor extremo.
Para extraer el aire de refrigeración se requiere una
buena ventilación y una buena evacuación del aire
ambiente.
Espacio libre hacia arriba:
1 Versión refrigerada por aire (Fig. 2/1):
● CombiStar sin campana de escape: mín.
1.500 mm (59.06 in),
● CombiStar con campana de escape: mín.
3.000 mm (118.11 in),
2 Versión refrigerada por agua (Fig. 2/2): mín.
500 mm (16.69 in).
Estando las puertas abiertas, se requiere una distan‐
cia mínima de 500 mm (19,69 in) respecto al objeto
más próximo.
Orientación del aparato
El CombiStar debe estar situado en una superficie re‐
sistente y para que su funcionamiento transcurra sin
problemas ha de estar alineada por dos lados.

00.999.5922/01 B.7.5
Alimentación de solución de mojado CombiStar

Las rejillas de ventilación de las puertas del CombiStar


no deben estar obstruidas ni cubiertas.
El CombiStar tiene que estar a la misma altura que la
máquina de imprimir (excepción: uso del paquete de
prolongación +20 m (65,6 ft)).
Tendido de mangueras
Las mangueras de solución de mojado y regulación
térmica deben colocarse en línea recta para que la
pérdida de corriente sea lo menor posible.
Colocar la mangueras de manera que no se pueda
tropezar con ellas. Las mangueras no deben doblarse.
Proteger las mangueras de los efectos del calor y cu‐
brirlas si fuera necesario con un aislamiento de pro‐
tección. Las mangueras con Armaflex están aisladas
de serie.

2.2 Instalación estándar


Como estándar, está previsto instalar el CombiStar al
lado del AirStar en el L.I.
La posición estándar del CombiStar está indicada en
los planos básicos. Los planos básicos forman parte
del capítulo principal Datos técnicos.

B.7.6 00.999.5922/01
Alimentación de solución de mojado CombiStar

3 Alimentación de solución de mojado a través de instalaciones centrales de


LS.906.4201-000UTKSPA_02

alimentación de solución de mojado

3.1 Generalidades
Todas las planificaciones y todos los trabajos relativos
a la alimentación de solución de mojado de la máquina
de imprimir deberán realizarse por orden del operador
o de la administración de la imprenta y sólo deberán
ser llevados a cabo por el personal técnico cualificado.
Nota
¡Observar también las disposiciones na‐
cionales vigentes al respecto!

● Las máquinas de imprenta Heidelberg están pre‐


paradas por principio para su conexión a una
instalación central de alimentación de solución
de mojado (red doméstica).
● Para la planificación de los trabajos de instala‐
ción que se vayan a realizar, deberá ponerse es‐
te capítulo a disposición del personal especiali‐
zado encargado.
Nota
El propietario/usuario se hará cargo de
la circulación de la solución de mojado
en la máquina de imprimir. El propieta‐
rio/usuario tiene que garantizar la circu‐
lación de la solución de mojado tomando
las medidas apropiadas.

3.2 Alimentación de solución de mojado a través de instalaciones centrales de solución de mojado


Tipo y diseño de la red de alimentación y evacuación
de solución de mojado
● Si se conecta la máquina de imprimir a una ali‐
mentación central de solución de mojado (red
doméstica), se tiene que observar que la tempe‐
ratura de entrada de la solución de mojado tiene
que ser de 8...10 °C (46 ...50 °F) en la entrada a
la máquina de imprimir. Deberá tenerse en cuen‐
ta que en el caso de conducciones largas en el
espacio del taller la solución de mojado puede
calentarse.
● El aumento de temperatura de la solución de
mojado en la máquina de imprimir deberá ser de
máximo 1 Cº (1.8 ºF).
● Por norma general, no utilizar agua destilada ni
desmineralizada para la solución de mojado.
● La conexión a la instalación central de alimenta‐
ción de solución de mojado requiere una prepa‐
ración especial del agua. Los valores de referen‐
cia de la calidad del agua se describen de forma
más detallada en el capítulo Alimentación de
agua y acondicionamiento del agua.

00.999.5922/01 B.7.7
Alimentación de solución de mojado CombiStar

● Para eliminar la solución de mojado debe plani‐


ficarse e instalarse un sistema adecuado de eli‐
minación. No se debe eliminar la solución de mo‐
jado usada a través del alcantarillado.

Requerimientos que deben cumplir los conductos fijos


de alimentación y retorno de la solución de mojado
● Seleccionar conductos de alimentación de la so‐
lución de mojado adecuados a las condiciones
de funcionamiento existentes y que sean resis‐
tentes a las influencias exteriores. El conducto
de alimentación de la solución de mojado debe
ser de acero fino, acero galvanizado o de PVC.
Los conductos de alimentación no deben ser de
cobre (Cu) ni de un material cobrizo (p. ej. latón).
Ejecución de la conexión de solución de mojado
● Para evitar la contaminación del agua fresca con
solución de mojado, se tienen que instalar unos
dispositivos adecuados de seguridad (separado‐
res de tubos) entre la conexión de agua fresca y
la unidad de acondicionamiento de la solución de
mojado.
● Los conducciones fijos de alimentación y retorno
de solución de mojado deben estar bien asenta‐
dos en tierra para soportar cargas estáticas.
● El propietario/usuario tiene que proporcionar un
tubo flexible de alimentación de longitud sufi‐
ciente que se colocará entre los conductos fijos
de alimentación y de retorno de la solución de
mojado y la máquina de imprimir, y que debe
cumplir las siguientes especificaciones técnicas:
○ Diámetro interior del conducto de alimenta‐
ción de solución de mojado: 25 mm (1 in)
○ Diámetro interior del conducto de retorno de
la solución de mojado: 25 mm (1 in)
○ Radio mínimo de flexión: 100 mm (3.94 in)
○ Presión máxima de funcionamiento: 6 ba‐
res (87 psi)
○ Temperatura de servicio: 8...20 °C (46 ...68
°F)
○ Material: por ejemplo manguera con tejido
PVC.
● Entre la conducción fija de alimentación de solu‐
ción de mojado y la manguera flexible de alimen‐
tación de solución de mojado se deberá instalar
un filtro de gruesos y un grifo de cierre.
● La manguera de alimentación se tiene que colo‐
car siempre de forma separada de los demás
conductos de alimentación (corriente, aire, etc.)
a la máquina de imprimir.
● La manguera de alimentación se tiene que fijar
con una abrazadera adecuada para manguera a

B.7.8 00.999.5922/01
Alimentación de solución de mojado CombiStar

la tubuladura de empalme de solución de mojado


en la máquina de imprimir.
● Tras la instalación y antes de la conexión a la
máquina de imprimir, deben lavarse y enjuagar‐
se a fondo las conducciones de alimentación y
retorno.

Comprobaciones de la conexión de la solución de mo‐


jado
● Una vez efectuada la conexión del circuito de la
solución de mojado, se tiene que comprobar la
estanqueidad (control visual) de los conductos
de alimentación y de retorno de la solución de
mojado, así como de todos los acoplamientos
para mangueras.

00.999.5922/01 B.7.9
Alimentación de solución de mojado CombiStar

B.7.10 00.999.5922/01
Eliminación del líquido de lavado WashStar

Eliminación del líquido de lavado WashStar

1 Indicaciones de instalación para el WashStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.3


1.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.3
1.2 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.3

00.999.5922/01 B.8.1
Eliminación del líquido de lavado WashStar

B.8.2 00.999.5922/01
Eliminación del líquido de lavado WashStar

1 Indicaciones de instalación para el WashStar


SC.906.4501-000UTKSPA_00

1.1 Advertencias para la instalación


Selección de ubicación

SC.906.4502-000GRAUND_00
Nota
El WashStar debe instalarse horizontal‐
mente.

● El lugar de instalación debe garantizar el empla‐


1m zamiento seguro del aparato.
0,2 m ● No instalar el WashStar a más de 0,2 m (0.7 ft)
hacia arriba ni a más de 3,0 m (9.8 ft) hacia abajo.
● Dejar suficiente espacio para las labores de ac‐
3m 0,2 m 0,1 m cionamiento, mantenimiento y limpieza del apa‐
rato.
● Las mangueras y los tubos de alimentación eléc‐
tricos deben tenderse conforme a lo prescrito.
● Evitar los riesgos para no tropezar.
● Proteger el WashStar para que no sufra daños.
Fig. 1 Instalación estándar
Atención - ¡Peligro de daños o avería del
aparato!
Se ruega no emplear el WashStar en
cuerpos barnizadores.
Juegos de manguera
Los juegos de mangueras disponibles están adapta‐
dos en cuanto a longitud a la configuración de la má‐
quina.
El juego de mangueras incluye mangueras de alimen‐
tación y retorno y cables de conexión para los senso‐
res de nivel respectivamente.

1.2 Instalación estándar


En la instalación estándar, está previsto posicionar el
WashStar delante del armario de distribución central
ZSG en el L.I.
La posición estándar del WashStar está indicada en
los planos básicos. Los planos básicos forman parte
del capítulo principal Datos técnicos.

00.999.5922/01 B.8.3
Eliminación del líquido de lavado WashStar

B.8.4 00.999.5922/01
Unidad de alimentación del barniz CoatingStar

Unidad de alimentación del barniz CoatingStar

1 Unidad de alimentación de barniz CoatingStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.3
1.2 Función y aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.4
1.3 Estructura y manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.5
1.4 Requerimientos del lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.5

2 Indicaciones para la instalación del CoatingStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.6


2.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.6
2.2 Distancias mínimas en el lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.6
2.3 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.6

00.999.5922/01 B.9.1
Unidad de alimentación del barniz CoatingStar

B.9.2 00.999.5922/01
Unidad de alimentación del barniz CoatingStar

1 Unidad de alimentación de barniz CoatingStar


FS.906.4018-000UTKSPA_01

1.1 Generalidades
Todas las planificaciones y todos los trabajos relativos
a la alimentación de barniz de la máquina de imprimir
deberán realizarse por orden del operador o de la ad‐
ministración de la imprenta y sólo deberán ser lleva‐
dos a cabo por el personal técnico cualificado.
Nota
¡Observar también las disposiciones na‐
cionales vigentes al respecto!

Cuando esté en funcionamiento el barniz de disper‐


sión: para lavar el cuerpo barnizador y el sistema de
tuberías con agua templada, el CoatingStar deberá
estar conectado a la alimentación de agua (red pro‐
pia).
Cuando esté en funcionamiento el barniz UV: no está
permitida la función "Lavado" cuando está en funcio‐
namiento el barniz UV. En este caso, no está permitido
conectar el CoatingStar a la red de agua.
En caso de una caída de presión en la red de agua,
es posible que entren residuos de barniz en la red de
agua, contaminando la misma. Para impedir este tipo
de contaminación, prever la instalación de un separa‐
dor de tubos entre la red de agua y la conexión a la
unidad de alimentación de barniz.
Nota
Para más datos sobre la conexión de la
unidad de alimentación de barniz a la
red de agua fresca, véase DIN 1988, la
Regulación técnica para instalaciones
de agua potable y las directrices euro‐
peas sobre las instalaciones de agua
potable.

Alimentación de corriente
El armario de distribución central ZSG suministra co‐
rriente al CoatingStar.Esta conexión será realizada
generalmente por el servicio de asistencia técnica de
Heidelberg.

00.999.5922/01 B.9.3
Unidad de alimentación del barniz CoatingStar

1.2 Función y aplicaciones


El CoatingStar conduce el barniz del depósito de bar‐

FS.906.5886-001GRAUND_00
niz a la bandeja de barniz del cuerpo barnizador.

Clases de barnices
En CoatingStar se pueden manipular las siguientes
clases de barniz:
● barnices de dispersión,
● barnices UV,
● Barnices de efecto.

Funciones
El CoatingStar ofrece las siguientes aplicaciones:
● Circulación del barniz
Transporte de barnices de dispersión con base
de agua o barnices UV de un depósito externo
de barniz al cuerpo barnizador de la máquina de
imprimir y viceversa.
Fig. 1 Unidad de alimentación de barniz CoatingS‐ ● Prelavado (hacer circular el líquido de lavado)
tar (vista frontal y lateral) ○ Barniz de dispersión:
Prelavado del cuerpo barnizador y del sis‐
tema de tuberías con agua de lavado.
○ Barniz UV:
Prelavado del cuerpo barnizador y del sis‐
tema de tuberías con líquido de lavado UV.
● Lavado (enjuague con agua)
○ Barniz de dispersión:
Lavado del cuerpo barnizador y del sistema
de tuberías con agua templada.
○ Barniz UV:
El lavado no está permitido si se trabaja con
barniz UV. En este caso, no está permitido
conectar el CoatingStar a la red de agua
fresca.
● Vaciado de la bandeja de barniz
Bombeado de retorno del barniz en el depósito
de barniz o bombeado de retorno del líquido de
lavado en el depósito de limpieza.
Atención - ¡Peligro de daño del Coa‐
tingStar!
Si se trabaja alternantemente con barni‐
ces de dispersión y barnices UV, se pue‐
den producir bloqueos que perjudican el
funcionamiento del aparato. En caso de
un servicio alternante, observar el ma‐
nual de instrucciones del CoatingStar.

B.9.4 00.999.5922/01
Unidad de alimentación del barniz CoatingStar

1.3 Estructura y manejo


La unidad de alimentación de barniz CoatingStar
consta de los siguientes tres grupos funcionales prin‐
cipales:
● el circuito de barniz,
● el circuito de limpieza,
● el armario de distribución y el mando del equipo.
El manejo del CoatingStar puede llevarse a cabo de
manera selectiva a través de:
● Prinect Press Center,
● el puesto de mando en el cuerpo barnizador,
● el mando a distancia con cable,
● el control del aparato.

1.4 Requerimientos del lugar de instalación


● Temperatura ambiente del aire:
mín. 15 °C (59 °F);
máx. 40 °C (104 °F).
● Humedad ambiente del aire:
máx. 90 % no condensada.
● El local debe presentar unas condiciones de tem‐
peratura moderadas.

00.999.5922/01 B.9.5
Unidad de alimentación del barniz CoatingStar

2 Indicaciones para la instalación del CoatingStar


SC.906.4016-000UTKSPA_00

2.1 Advertencias para la instalación


Elegir la ubicación del CoatingStar de manera que
quede bien accesible en cualquier momento para rea‐
lizar trabajos de servicio y de mantenimiento.

Tendido de mangueras
Tender las mangueras para el agua y el aire compri‐
mido de forma que no se tropiece con ellas. Las man‐
gueras no deben doblarse.

2.2 Distancias mínimas en el lugar de instalación


Para poder realizar las labores de mantenimiento y
FS.906.4014-001GRAUND_00
asistencia técnica en el CoatingStar no deberá reba‐
sar los límites de las siguientes distancias mínimas
respecto a los objetos del entorno:
● Distancia (Fig. 2/1) en el lado de conexión/man‐
tenimiento:
mín. 700 mm (27.56 in).
● Distancia (Fig. 2/2) en el lado posterior:
El CoatingStar puede colocarse a continuación
en el puente de cables o en la galería.
1 Lado de conexión/de mantenimiento
2 Parte posterior

Fig. 2 Distancias mínimas en el lugar de instala‐


ción

2.3 Instalación estándar


La instalación estándar del CoatingStar se realiza en
la zona del cuerpo barnizador, en L.I.
El CoatingStar se instala siempre al nivel del suelo a
la altura del cuerpo barnizador.
La posición estándar del CoatingStar figura en los pla‐
nos básicos. Los planos básicos forman parte del ca‐
pítulo principal Datos técnicos.

B.9.6 00.999.5922/01
Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar

Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar

1 Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.3
1.2 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.3
1.3 Medidas de protección contra explosiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.4

2 Indicaciones de instalación para el armario de purificación del aire de escape CleanStar . . B.10.5
2.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.5
2.2 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.5

3 Conducción de aire de escape en máquinas de imprimir con salida Preset Plus . . . . . . . . . B.10.6
3.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.6
3.2 Conducción de aire de escape con DryStar Combination con 2 módulos y
CleanStar Compact . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.6
3.3 Conducción de aire de escape con DryStar Combination con 2 módulos y CleanStar B.10.7

00.999.5922/01 B.10.1
Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar

B.10.2 00.999.5922/01
Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar

1 Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar


SC.906.4008-000UTKSPA_02

1.1 Generalidades
Función
El armario de limpieza del aire de escape une las co‐
rrientes de aire de escape de cada una de las zonas
de escape de aire en la salida de la máquina de im‐
primir y filtra el aire de escape cargado con polvo del
dispositivo pulverizador. El aire filtrado es expulsado
de la cubierta del armario de purificación del aire de
escape.
Como opción, éste puede conducirse afuera de la sala
de imprenta a través de una campana de escape de
aire y un sistema de conductos de tuberías conecta‐
das.

Alimentación de corriente
El armario de distribución central ZSG recibe corriente
a través del armario de purificación del aire de escape.
Esta conexión será realizada generalmente por el ser‐
vicio de asistencia técnica de Heidelberg.

1.2 Funcionamiento
1 Aspiración aire cargado de polvo
SG.906.4400-000GRAUND_00

4
2 Conexión eléctrica
3 Salida del aire limpio
3
4 Campana de aire de escape (opción)
El aire de escapa cargado de polvo es conducido a la
cámara de filtro con el elemento filtrante a través de
la conducción de aire de escape. El elemento filtrante
está compuesto por un cartucho filtrante con tamiz de
filtro previo. En el tamiz de filtro previo se separan las
2 partículas de polvo gruesas y el polvo de fibras. A
continuación se eliminan en el cartucho filtrante las
partículas de polvo fino.
Seguidamente el aire limpio es expulsado a través de
la cubierta del armario de purificación del aire de es‐
cape.
Como estándar el aire limpio es soplado directamente
a la sala de imprenta. La utilización de una caperuza
de escape de aire es opcional. Al hacerlo es preciso
1
instalar, en función de la longitud del ductor de escape
de aire, ventiladores adicionales en el ductor de aire
Fig. 1 Armario de purificación del aire de escape de escape.

00.999.5922/01 B.10.3
Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar

1.3 Medidas de protección contra explosiones


Nota
Las partículas de polvo de los polvos y
del papel pueden ser inflamables y ex‐
plosivas. Por este motivo deberán tener‐
se en cuenta las indicaciones que apa‐
recen en el capítulo Tuberías de aire de
escape, sección Medidas de protección
contra explosiones y división de zonas.

B.10.4 00.999.5922/01
Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar

2 Indicaciones de instalación para el armario de purificación del aire de escape


SC.906.4010-000UTKSPA_03

CleanStar

2.1 Advertencias para la instalación


Elegir la ubicación del armario de purificación del aire
de escape de manera que quede bien accesible en
cualquier momento para realizar trabajos de servicio
y de mantenimiento.
Para la evacuación del aire de proceso tienen que
existir condiciones idóneas de ventilación (entrada y
salida de aire).
La distancia hacia arriba respecto al techo debe ser
como mín. de 1500 mm (59.06 in) para que el calor
perdido del CleanStar se pueda disipar.
Estando abiertas las puertas, se requiere una distan‐
cia de por lo menos 700 mm (27.56 in) respecto al
objeto más próximo.

Tendido de mangueras
Las mangueras de aire de aspiración deben tenderse
en línea recta para que las pérdidas de corriente sean
lo menores posible. En general rige la norma de que
cada codo de manguera de 90° aumenta la resistencia
del aire.
Colocar la mangueras de manera que no se pueda
tropezar con ellas. Las mangueras no deben doblarse.
Al hacer el montaje, la manguera debe recortarse
siempre a la longitud requerida, en función de las con‐
diciones locales.

2.2 Instalación estándar


La instalación estándar del armario de purificación de
aire de escape está prevista en la zona de la salida en
lado del impulso (L.I.).
La posición estándar del armario de purificación del
aire de escape se indica en los planos básicos. Los
planos básicos forman parte del capítulo principal Da‐
tos técnicos.

00.999.5922/01 B.10.5
Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar

3 Conducción de aire de escape en máquinas de imprimir con salida Preset Plus


SC.906.4023-000UTKSPA_00

3.1 Generalidades
La conducción del aire de escape en las máquinas de
imprimir de la serie CD 102 con salida Preset Plus de‐
pende del modelo de la máquina.
Las diferencias en el sistema de conducción del aire
de escape se derivan de la selección de un secador
DryStar en combinación con un equipo CleanStar.
Para la conexión de la purificación del aire de escape
hay 2 variantes:
● CleanStar Compact con una caja colectora de
aire de escape como interfaz para la conducción
de aire de escape de la imprenta ("Concepto de
conexión 1");
● CleanStar con armario de purificación del aire de
escape y, según el modelo, con una caja colec‐
tora de aire de escape adicional ("Concepto de
conexión 2").
De manera estándar se expulsa en la sala de impre‐
sión el aire de escape proveniente del armario de pu‐
rificación de aire de escape. Para el armario de puri‐
ficación del aire se permite utilizar opcionalmente una
campana de escape. En este caso, deben instalarse
ventiladores de apoyo en el conducto del aire de es‐
cape.
Nota
Se recomienda derivar el aire de escape
caliente que se ha generado a través de
la campana de escape opcional y, ade‐
más, tender una tubería de aire de es‐
cape desde la sala de impresión hacia
afuera.

3.2 Conducción de aire de escape con DryStar Combination con 2 módulos y CleanStar Compact
El aire de escape de una máquina de imprimir (Fig. 2)
SC.906.4439-000GRAUND_00

1 con el DryStar Combination con 2 módulos y CleanS‐


2 tar Compact es evacuado por medio de dos soplado‐
res Dietz hacia la caja colectora de aire de escape.
1 Caja colectora de aire de escape
2 Soplador Dietz
6 5 4 3 3 Aspiraciones laterales
4 Aspiración módulo 2
5 Aspiración de polvos
6 Pila en la salida

Fig. 2 Conducción del aire de escape en el


DryStar Combination con 2 módulos y
CleanStar Compact

B.10.6 00.999.5922/01
Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar

3.3 Conducción de aire de escape con DryStar Combination con 2 módulos y CleanStar
El aire de escape de una máquina de imprimir (Fig. 3)

SC.906.4440-000GRAUND_00
1 2 con el DryStar Combination con 2 módulos y CleanS‐
3 tar es evacuado por medio de un soplador Dietz hacia
la caja colectora de aire de escape y a través del ar‐
mario de purificación aire de escape.
1 Armario de purificación del aire de escape
2 Caja colectora de aire de escape
7 6 5 4
3 Soplador Dietz
4 Aspiraciones laterales
5 Aspiración módulo 2
6 Aspiración de polvos
7 Pila en la salida
Fig. 3 Conducción del aire de escape en el
DryStar Combination con 2 módulos y
CleanStar

00.999.5922/01 B.10.7
Armario de descontaminación del aire de escape CleanStar

B.10.8 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.3
1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.3

2 Secador IR DryStar para salida Preset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.4


2.1 Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.4
2.2 Aspiración del aire del proceso de secado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.4
2.3 Circuito de refrigeración de la placa-guía de pliegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.4
2.4 Conexión del circuito de refrigeración externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.5

3 Indicaciones de instalación para el DryStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.9


3.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.9
3.2 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.9

4 Conexión del secador IR a la red trifásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.10


4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.10
4.2 Vista general de las conexiones estándar a la red, máquina de imprimir con salida Preset
................................................................... B.11.10
4.3 Conexión estándar a la red, variantes A1 a A5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.11
4.4 Secciones de los bornes de conexión de los conductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.19

5 Secado UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.21
5.1 Nota general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.21
5.2 Instalaciones técnicas previas realizadas por la Heidelberger Druckmaschinen AG . B.11.21
5.3 Secado intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.22
5.4 Requerimientos que debe cumplir el sistema de secado UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.11.22
5.5 Aclaración de las circunstancias técnicas por el fabricante de dispositivos de secado UV
................................................................... B.11.23

00.999.5922/01 B.11.1
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

B.11.2 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

1 Generalidades
LS.906.4400-000UTKSPA_02

1.1 Generalidades
El presente capítulo informa sobre la instalación de
secadores IR en la máquina de imprimir.
Nota
El propietario/usuario o la dirección de la
imprenta encargará únicamente a per‐
sonas cualificadas toda la planificación
y los trabajos que afecten a la instala‐
ción de los secadores IR.
¡Observar también las disposiciones na‐
cionales vigentes al respecto!
Para la planificación de los trabajos de instalación que
se vayan a realizar, deberá ponerse este capítulo a
disposición del personal especializado encargado.

00.999.5922/01 B.11.3
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

2 Secador IR DryStar para salida Preset


SC.906.4402-000UTKSPA_03

2.1 Descripción
Funcionamiento y versiones
El secador IR DryStar, siendo un dispositivo adicional
de la máquina de imprimir, apoya el proceso de seca‐
do de los pliegos impresos y barnizados.
El secador IR DryStar está disponible en dos versio‐
nes:
● DryStar refrigerado por aire,
● DryStar refrigerado por agua.
Nota
El aire de escape calentado resultante
no se debería soplar en la sala de im‐
presión. Desviar el aire de escape hacia
fuera a través de la campana de escape
y un conducto de escape de aire con
ventilador de apoyo instalado adicional‐
mente.

Manejo
El manejo del secador IR DryStar se realiza a través
del Prinect Press Center de la máquina de imprimir.

Alimentación de corriente
El secador IR DryStar necesita una conexión indivi‐
dual a la red trifásica. Para información sobre la co‐
nexión a la red del secador IR DryStar, ver el capítulo
Conexión del secador IR a la red trifásica.

2.2 Aspiración del aire del proceso de secado


Al realizar el secado de tinta o de barniz, puede aspi‐
rarse del proceso de secado y evacuarse el aire ca‐
liente a través de la caperuza de escape de aire del
armario de secador.
Existen las siguientes configuraciones para la aspira‐
ción del aire:
● SM/CD 102 con secador de tinta o barniz y salida
Preset sin módulo de prolongación: un soplador
Dietz;
● SM/CD 102 con secador de barniz y salida pro‐
longada Preset: dos sopladores Dietz.
Los datos técnicos del soplador Dietz son:
● Presión de soplado (= presión de aspiración):
1000 Pa
● Caudal: 1080 m3/h (38140 cu ft/h)

2.3 Circuito de refrigeración de la placa-guía de pliegos


La máquina puede prepararse en fábrica para la ins‐
talación de un secador IR. En este caso, la salida dis‐

B.11.4 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

pone de una placa-guía de pliegos refrigerada por


agua cuyo circuito de refrigeración pasa a través del
armario del secador.
Datos técnicos de la placa-guía refrigerada por agua:
● Diámetro exterior de la brida de conexión del
agua de refrigeración: 20 mm (0.79 in);
● Presión del agua: máx. 1,5 bar (21 psi).

2.4 Conexión del circuito de refrigeración externo


Nota
Lavar el equipo de refrigeración de cir‐
cuito cerrado del cliente antes de conec‐
tar el DryStar refrigerado por agua. Para
impedir la penetración de cuerpos extra‐
ños en el cambiador de calor, el cliente
tiene que montar un elemento filtrante
con un ancho de la malla de 0,08 mm
(0.003 in) dentro del conducto del agua
de refrigeración.

2.4.1 DryStar Ink para salida Preset

SC.906.4433-000GRAUND_00
1300/51.2

1
700/27.6

2
130/5.1

220/8.7

91,5/3.6

Fig. 1 DryStar Ink: conexión del circuito externo de refrigeración (medidas en mm/in)
1 Conducto de retorno
2 Conducto de alimentación
Las posiciones de las conexiones (Fig. 1/1 y 2) son
válidas para todos los dispositivos DryStar Ink refrige‐
rados por agua.
La conexión del circuito de refrigeración externo está
preparada con uniones de rosca de junta plana dota‐
das de rosca interior.

00.999.5922/01 B.11.5
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

Conexiones de agua de refrigeración del DryStar Ink


Conducto de alimentación 1"
Conducto de retorno 1"
Rosca Rosca interior
Tab. 1
En la tabla 2, se indican las distancias entre el orificio
del lado superior y la junta plana para las conexiones.

Conexión Distancia [mm] ([in])


Conducto de alimentación 100 ± 10 (3.94 ± 0.39)
Conducto de retorno 145 ± 10 (5.71 ± 0.39)
Tab. 2 Distancia entre el orificio del lado superior y
la junta plana

2.4.2 DryStar Coating para salida Preset

SC.906.4433-000GRAUND_00
1300/51.2

1
700/27.6

2
130/5.1

220/8.7

91,5/3.6

Fig. 2 DryStar Coating: conexión del circuito externo de refrigeración (medidas en mm/in)
1 Conducto de retorno
2 Conducto de alimentación
Las posiciones de las conexiones (Fig. 2/1 y 2) son
válidas para todos los dispositivos DryStar Coating
refrigerados por agua.
La conexión del circuito de refrigeración externo está
preparada con uniones de rosca de junta plana dota‐
das de rosca interior.

Conexiones de agua de refrigeración del DryStar Coa‐


ting
Conducto de alimentación 1"
Conducto de retorno 1"

B.11.6 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

Conexiones de agua de refrigeración del DryStar Coa‐


ting
Rosca Rosca interior
Tab. 3
En la tabla 4, se indican las distancias entre el orificio
del lado superior y la junta plana para las conexiones.

Conexión Distancia [mm] ([in])


Conducto de alimentación 100 ± 10 (3.94 ± 0.39)
Conducto de retorno 145 ± 10 (5.71 ± 0.39)
Tab. 4 Distancia entre el orificio del lado superior y
la junta plana

2.4.3 DryStar Combination para salida Preset

SC.906.4434-000GRAUND_00
2600/102.4
1286,5/50.7

1
220/8.7
2

700/27.6
130/5.1

Fig. 3 DryStar Combination: conexión del circuito externo de refrigeración (medidas en mm/in)
1 Conducto de alimentación
2 Conducto de retorno
Las posiciones de las conexiones (Fig. 3/1 y 2) son
válidas para todos los dispositivos DryStar Combina‐
tion refrigerados por agua.
La conexión del circuito de refrigeración externo está
preparada con uniones de rosca de junta plana dota‐
das de rosca interior.

Conexiones de agua de refrigeración en DryStar Com‐


bination
Conducto de alimentación 1"
Conducto de retorno 1"

00.999.5922/01 B.11.7
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

Conexiones de agua de refrigeración en DryStar Com‐


bination
Rosca Rosca interior
Tab. 5
En la tabla 6, se indican las distancias entre el orificio
del lado superior y la junta plana para las conexiones.

Conexión Distancia [mm] ([in])


Conducto de alimentación 100 ± 10 (3.94 ± 0.39)
Conducto de retorno 145 ± 10 (5.71 ± 0.39)
Tab. 6 Distancia entre el orificio del lado superior y
la junta plana

B.11.8 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

3 Indicaciones de instalación para el DryStar


SC.906.4415-000UTKSPA_00

3.1 Advertencias para la instalación


La ubicación del DryStar debe elegirse teniendo en
cuenta que se ha de poder acceder a él de manera
sencilla y en cualquier momento para realizar las la‐
bores de mantenimiento y asistencia técnica.
Se requieren buenas condiciones de ventilación y ex‐
tracción de aire para eliminar el aire de escape pro‐
cedente del sistema de refrigeración y de los procesos
de producción.
Espacio libre hacia arriba:
● con versión refrigerada por aire: mín. 1500 mm
(59,06 in);
● en la versión refrigerada por agua: mín.
1.500 mm (59.06 in).
Estando abiertas las puertas, se requiere una distan‐
cia de por lo menos 700 mm (27.56 in) respecto al
objeto más próximo.
Nota
Las zonas de los orificios de entrada y
salida del aire del DryStar deben perma‐
necer libres de obstáculos. No han de
estar obstruidas por objetos que obsta‐
culicen la libre entrada o salida del aire.

Tendido de mangueras
Las mangueras de aire de aspiración deben tenderse
en línea recta para que las pérdidas de corriente sean
lo menores posible. En general rige la norma de que
cada codo de manguera de 90° aumenta la resistencia
del aire.
Colocar la mangueras de manera que no se pueda
tropezar con ellas. Las mangueras no deben doblarse.
Al hacer el montaje, la manguera debe recortarse
siempre a la longitud requerida, en función de las con‐
diciones locales.

3.2 Instalación estándar


La instalación estándar del DryStar está prevista en la
zona de la salida en el L.I.
La posición estándar del DryStar se indica en los pla‐
nos básicos. Los planos básicos forman parte del ca‐
pítulo principal Datos técnicos.

00.999.5922/01 B.11.9
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

4 Conexión del secador IR a la red trifásica


SC.906.4401-000UTKSPA_04

4.1 Generalidades
Atención - ¡Riesgo de sufrir una descar‐
ga eléctrica al tocar piezas o componen‐
tes que tengan corriente!
Todos los trabajos relativos a la instala‐
ción eléctrica deberán realizarse exclu‐
sivamente por personal técnico cualifi‐
cado y con la tensión de la red desco‐
nectada.
La conexión a la red se debe realizar
conforme a las especificaciones de la
norma IEC/EN 60204-1.
Los dispositivos de conexión deben ser
apropiados para las cargas eléctricas,
térmicas y mecánicas posibles.
¡Observar también las disposiciones na‐
cionales vigentes al respecto!
Para preparar la conexión a la red de‐
berán observarse los capítulos Prescrip‐
ciones generales para la conexión a la
red y Consejos e indicaciones generales
para la conexión a la red.

Advertencias generales
● El secador IR se conecta a la red de corriente
trifásica a través del armario del secador.
● La tensión de servicio del secador IR es de
AC 400 V.
● Si la frecuencia de la red es de 60 Hz, Heidelberg
suministrará un transformador de la tensión de
red o un transformador de adaptación (inclusive
cables de alimentación), el cual debe ser insta‐
lado por la Asistencia técnica de Heidelberg.
● El secador IR debe conectarse a la máquina de
imprimir sin tomar otras medidas de compatibili‐
dad electromagnética.
● El secador IR está equipado con un control de
media onda que se encuentra dentro del armario
del secador. Si en la imprenta hay varias máqui‐
nas equipadas con secador, deberá acordarse
con la empresa local de suministro de energía
(EVU) si es necesaria la instalación de un equipo
de desincronización.

4.2 Vista general de las conexiones estándar a la red, máquina de imprimir con salida Preset

Tensiones nominales y frecuen‐ Modelo de secador IR con variante de conexión a la red


cias de la red de corriente trifá‐
DryStar Ink DryStar Coating DryStar Combination
sica
AC 200...220 V 50 Hz A1 A1 A1

B.11.10 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

Tensiones nominales y frecuen‐ Modelo de secador IR con variante de conexión a la red


cias de la red de corriente trifá‐
DryStar Ink DryStar Coating DryStar Combination
sica
60 Hz A2 A2 A2
AC 230, 240 V 60 Hz A2 A2 A2
AC 350 V 50 Hz A1 A1 A1
AC 380 V 50 Hz A3 A3 A3
60 Hz A4 A4 A4
AC 400, 415 V 50 Hz A3 A3 A3
AC 440 V 50 Hz A1 A1 A1
60 Hz A2 A2 A2
AC 480, 600 V 60 Hz A5 A5 A5
Tab. 7 Síntesis de las conexiones estándar a la red
Nota
Si los datos requeridos no se encuen‐
tran en la tabla anterior, la conexión del
secador IR deberá efectuarse en cola‐
boración con la Asistencia técnica de
Heidelberg.

Ejemplo de cálculo para la tabla anterior


Se pidió el modelo de secador IR "DryStar Ink" para
una máquina de imprimir.
La tensión local de la red trifásica es de AC 350 V y la
frecuencia de la red es de 50 Hz.
De la línea "AC 350 V/50 Hz" y la columna
"DryStar Ink" resulta:
Variante de conexión a la red A1.

4.3 Conexión estándar a la red, variantes A1 a A5

4.3.1 Conexión estándar a la red, variante A1


Esquema de conexiones para la variante de conexión
a la red A1

00.999.5922/01 B.11.11
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

SG.904.4403-003GRASPA_00
Ámbito de responsabilidad 2 1
Cliente

4 5

Ámbito de responsabilidad 6
Heidelberg-Service

Fig. 4 Modelo de la conexión a la red para variante A1


1 Red de alimentación eléctrica
2 Fusibles
3 Cable entre la conexión a la red y el armario del
secador
4 Transformador adaptable
5 Cables de conducción entre el transformador de
la tensión de red y el armario del secador
6 Armario del secador con zona de conexión a la
red
Esquema de conexiones para la variante de conexión
a la red A1
Válida para todos los modelos de secadores con los
siguientes valores de conexión eléctrica:
● AC 200...220 V/50 Hz
● AC 350 V /50 Hz
● AC 440 V/50 Hz

B.11.12 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

SG.904.4404-003GRASPA_00
Red de alimentaĆ Zona de conexión a la red
ción de corriente (armario secador)

Toma
a Transformador adaptable
tierra

3ā āCA 400 Vā/


Fusibles adicionales 50/60 Hz
L1
L2
L3

Área de responsabilidad del cliente Área de responsabilidad de la asistencia


técnica de Heidelberg

Fig. 5 Esquema de conexiones para la variante de conexión a la red A1

4.3.2 Conexión estándar a la red, variante A2


Esquema de conexiones para la variante de conexión
a la red A2

SG.904.4403-003GRASPA_00
Ámbito de responsabilidad 2 1
Cliente

4 5

Ámbito de responsabilidad 6
Heidelberg-Service

Fig. 6 Esquema de la conexión a la red para la variante A2


1 Red de alimentación eléctrica
2 Fusibles
3 Cable entre la conexión a la red y el armario del
secador
4 Transformador adaptable

00.999.5922/01 B.11.13
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

5 Cables entre el transformador de la tensión de


red y el armario del secador
6 Armario del secador con zona de conexión a la
red
Esquema de conexiones para la conexión a la red,
variante A2
Válida para todos los modelos de secadores con los
siguientes valores de conexión eléctrica:
● AC 200...240 V/60 Hz
● AC 440 V / 60 Hz

SG.904.4405-001GRASPA_00
Red de alimentación Zona de conexión a la red
de corriente (Armario de secador)

PE
Transformador adicional
3ā āAC 480 Vā/
60 Hz

Fusibles adicionales
L1
L2
L3

3ā āAC 400 Vā/


60 Hz

Área de responsabilidad del cliente Área de responsabilidad del servicio de


asistencia técnica Heidelberg

Fig. 7 Esquema de conexiones para la conexión a la red, variante A2

4.3.3 Conexión estándar a la red, variante A3


Esquema de conexiones para la variante de conexión
a la red A3

B.11.14 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

SG.904.4413-000GRASPA_00
Ámbito de responsabilidad 2 1
Cliente

Ámbito de responsabilidad 4
Heidelberg-Service

Fig. 8 Esquema de la conexión a la red para la variante A3


1 Red de alimentación eléctrica
2 Fusibles
3 Cable entre la conexión a la red y el armario del
secador
4 Armario del secador con zona de conexión a la
red
Esquema de conexiones para la conexión a la red,
variante A3
Válida para todos los modelos de secadores con los
siguientes valores de conexión eléctrica:
● AC 380...415 V/50 Hz

00.999.5922/01 B.11.15
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

SG.904.4406-001GRASPA_00
Red de alimentación Zona de conexión a la red
de corriente (Armario de secador)

PE
Fusibles adicionales
L1
L2
L3

Área de responsabilidad del cliente Área de responsabilidad del servicio de


asistencia técnica Heidelberg

Fig. 9 Esquema de conexiones para la conexión a la red, variante A3

4.3.4 Conexión estándar a la red, variante A4


Esquema de conexiones para la variante de conexión
a la red A4

SG.904.4403-003GRASPA_00
Ámbito de responsabilidad 2 1
Cliente

4 5

Ámbito de responsabilidad 6
Heidelberg-Service

Fig. 10 Esquema de la conexión a la red para la variante A4


1 Red de alimentación eléctrica
2 Fusibles
3 Cable entre la conexión a la red y el armario del
secador
4 Transformador de adaptación a la red

B.11.16 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

5 Cables entre el transformador de adaptación y el


armario del secador
6 Armario del secador con zona de conexión a la
red
Esquema de conexiones para la conexión a la red,
variante A4
Válida para todos los modelos de secadores con los
siguientes valores de conexión eléctrica:
● AC 380 V/60 Hz

SG.904.4407-001GRASPA_00
Red de alimentación Zona de conexión a la red Transformador de adaptación
de corriente (Armario de secador)
3ā āAC 480 Vā/
60 Hz

PE
Fusibles adicionales
L1
L2
L3

Área de responsabilidad del cliente Área de responsabilidad del servicio de


asistencia técnica Heidelberg

Fig. 11 Esquema de conexiones para la conexión a la red, variante A4

4.3.5 Conexión estándar a la red, variante A5


Esquema de conexiones para la variante de conexión
a la red A5

00.999.5922/01 B.11.17
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

SG.904.4403-003GRASPA_00
Ámbito de responsabilidad 2 1
Cliente

4 5

Ámbito de responsabilidad 6
Heidelberg-Service

Fig. 12 Esquema de la conexión a la red para la variante A5


1 Red de alimentación eléctrica
2 Fusibles
3 Cable entre la conexión a la red y el armario del
secador
4 Transformador adaptable
5 Cables entre el transformador de la tensión de
red y el armario del secador
6 Armario del secador con zona de conexión a la
red
Esquema de conexiones para la conexión a la red,
variante A5
Válida para todos los modelos de secadores con los
siguientes valores de conexión eléctrica:
● AC 480...600 V/60 Hz

B.11.18 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

SG.904.4409-001GRASPA_00
Red de alimentación Zona de conexión a la red
de corriente (Armario de secador)
3ā āAC 480 Vā/
60 Hz

PE
Transformador adicional

Fusibles adicionales
L1
L2
L3

3ā āAC 400 Vā/


60 Hz

Área de responsabilidad del cliente Área de responsabilidad del servicio de


asistencia técnica Heidelberg

Fig. 13 Esquema de conexiones para la conexión a la red, variante A5

4.4 Secciones de los bornes de conexión de los conductores


● El transformador se utilizará únicamente para
suministrar corriente al armario del secador y a
los consumidores eléctricos conectados a éste y
previstos por Heidelberg.
● No se admite la conexión de otros consumidores
adicionales, por ejemplo de equipos de otros fa‐
bricantes, al transformador.
● Conectar un solo conductor de corriente por cada
borne de conexión. La sujeción de los conectores
a los bornes se efectuará de tal manera que los
conectores no se suelten durante la operación.
● Con respecto a los requisitos de las conduccio‐
nes de corriente así como la construcción y el
control de la conexión a la red se deberán ob‐
servar las prescripciones que figuran en el capí‐
tulo Prescripciones generales relativas a la co‐
nexión a la red.

Conexión Secciones de bornes de conexión del conductor [mm2] ([sq in])


DryStar Ink DryStar Coating DryStar Combination
Armario del secador IR 70 (0.108) 70 (0.108) 150 (0.232)
Transformador de 70 (0.108) 70 (0.108) 240 (0.372) (1)
conexión
en el lado primario 150 (0.232) (2)
70 (0.108) (3)

00.999.5922/01 B.11.19
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

Conexión Secciones de bornes de conexión del conductor [mm2] ([sq in])


DryStar Ink DryStar Coating DryStar Combination
en el lado secun‐ 70 (0.108) 70 (0.108) 70 (0.108)
dario
Tab. 8 Secciones de los bornes de conexión de los conductores
(1): válido para 200...240 V
(2): válido para 350 V
(3): válido para 380...600 V
Bornes de conexión del conductor y secciones trans‐
versales posibles
Las secciones transversales de los bornes de cone‐
xión del conductor en el transformador de adaptación
y en el armario del secador IR permiten las siguientes
secciones transversales de cable para conductores de
corriente de hilo fino:

Sección del borne de conexión al con‐ Sección de cable posible en el arma‐ Sección de cable posible en transfor‐
ductor [mm2] ([sq in]) rio de secado IR [mm2] ([sq in]) mador de adaptación [mm2] ([sq in])
70 (0.108) 10...95 (0.015...0.147) 10...95 (0.015...0.147)
95 (0.147) - 16...120 (0.025...0.186)
150 (0.232) 35...185 (0.054...0.286) 35...185 (0.054...0.286)
240 (0.372) - 70...240 (0.108...0.372)
Tab. 9 Bornes de conexión del conductor y secciones transversales posibles
Nota
Borne de conexión del conductor para el
potencial de tierra: terminal, diáme‐
tro = 8,5 mm (0.33 in) (rosca M8).

B.11.20 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

5 Secado UV
SC.906.4404-000UTKSPA_02

5.1 Nota general


Atención - ¡Peligro a causa de trabajos
de instalación no llevados a cabo por
personal cualificado!
El propietario/usuario o la dirección de la
imprenta encargará a personas cualifi‐
cadas únicamente todo tipo de planifi‐
cación y trabajos que afecten a la insta‐
lación de dispositivos de secado UV en
la máquina de imprimir.
Heidelberger Druckmaschinen AG ex‐
cluye el derecho a hacer efectiva una
garantía y responsabilidad, si los daños
personales o materiales en la máquina
pueden atribuirse a la consecuencia de
montajes o instalaciones de equipos ex‐
ternos.
Sobretodo, se deberán observar las es‐
pecificaciones de la norma IEC/
EN 60204-1. ¡Observar también las dis‐
posiciones nacionales vigentes al res‐
pecto!

5.2 Instalaciones técnicas previas realizadas por la Heidelberger Druckmaschinen AG


A solicitud del cliente, determinadas máquinas de im‐
primir Heidelberg pueden prepararse en fábrica para
la instalación de aparatos de secado ultravioleta.
También es posible un equipamiento posterior a fin de
preparar la máquina para la instalación de aparatos
de secado ultravioleta. Este equipamiento posterior
deberá realizarlo por regla general únicamente el Ser‐
vicio de Asistencia Técnica Heidelberg.

00.999.5922/01 B.11.21
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

5.3 Secado intermedio


El secado entre los grupos es un proceso de secado

SC.906.4410-000GRAUND_00
que tiene lugar en el área del cilindro de transmisión
o (en caso del dispositivo inversor) en el área del tam‐
bor almacén. Su objetivo es el secado forzado de las
tintas y barnices de imprimir.
Para el secado entre grupos se requieren aparatos de
secado especiales no comprendidos en el volumen de
suministro Heidelberg.
Según la potencia eléctrica instalada de los aparatos
de secado, hay un desprendimiento elevado de calor
entre los cuerpos impresores en la zona ubicada por
encima del cilindro de transferencia.
Para evitar el sobrecalentamiento de la máquina de
imprimir y de los pliegos impresos en caso de una in‐
terrupción imprevista de la operación (p. ej., parada
de emergencia) los fabricantes de secadores UV de‐
ben tomar medidas técnicas adecuadas que preven‐
Fig. 14 Lugar de instalación de los componentes gan daños a la máquina a causa del sobrecalenta‐
para el secado entre los grupos miento.
Por ejemplo sería posible equipar los radiadores ul‐
travioleta con un mecanismo de cierre automático
(shutter) refrigerado por agua.

5.4 Requerimientos que debe cumplir el sistema de secado UV


Al efectuar la instalación de los aparatos de secado
ultravioletas deberá respetarse el siguiente valor apro‐
ximativo:
● Temperatura máxima en la zona del sensor de la
pasada del pliego: 70 °C (158 °F) ;
En la práctica se ha comprobado la eficacia de apa‐
ratos de secado ultravioletas que cumplen los siguien‐
tes valores indicativos:
● Empleo de radiadores CMK(Cold Mirror Konvex;
espejo de luz fría);
● Ángulo de abertura máximo del radiador: 45 mm
( 1.77 in);
● Potencia eléctrica máx. por cada radiador relati‐
va a una velocidad de la máquina de 5000 plie‐
gos/h: 120 W;
● Temperatura máxima del aire de salida:
60 °C (140 °F).
Nota
El suministrador de los aparatos de se‐
cado ultravioletas deberá encargarse de
la fabricación de las chapas protectoras
para los radiadores.

B.11.22 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

5.5 Aclaración de las circunstancias técnicas por el fabricante de dispositivos de secado UV


Las siguientes bases técnicas deberán ser determi‐
nadas por el suministrador antes de instalar los apa‐
ratos de secado ultravioletas:
● Cálculo del volumen de aire en la refrigeración
por aire de los aparatos de secado ultravioletas.
● Dimensionado e instalación de los canales de
aspiración de aire, mangueras y sopladores para
la eliminación del aire de escape.
● Determinación del empleo de cambiadores tér‐
micos para la recuperación de calor del aire de
salida.
● Catálisis del porcentaje de ozono en el aire de
salida.

00.999.5922/01 B.11.23
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset

B.11.24 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.3
1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.3

2 Secador infrarrojo DryStar Combination . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.4


2.1 Descripción del DryStar Combination . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.4
2.2 Componentes principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.5
2.3 Armario del secador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.6
2.4 Alimentación y evacuación de aire en el proceso de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.6
2.5 Circuito de refrigeración de la placa-guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.6
2.6 Conexión del circuito externo de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.7

3 Indicaciones de instalación para el DryStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.8


3.1 Advertencias para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.8
3.2 Instalación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.8

4 Conducción de aire de escape en máquinas de imprimir con salida Preset Plus . . . . . . . . . B.12.9
4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.9
4.2 Conducción de aire de escape con DryStar Combination con 2 módulos y
CleanStar Compact . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.9
4.3 Conducción de aire de escape con DryStar Combination con 2 módulos y CleanStar B.12.10

5 Conexión a la red de corriente trifásica del secador IR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.11


5.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.11
5.2 Vista general de las conexiones estándar a la red, máquina de imprimir con salida Preset
Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.12
5.3 Conexión estándar a la red, variantes A1 y A2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.12
5.4 Secciones transversales de los bornes de conexión de los conductores . . . . . . . . . . B.12.15

6 Secado UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.17
6.1 Nota general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.17
6.2 Instalaciones técnicas previas realizadas por la Heidelberger Druckmaschinen AG . B.12.17
6.3 Secado intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.18
6.4 Requerimientos que debe cumplir el sistema de secado UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.12.18
6.5 Aclaración de las circunstancias técnicas por el fabricante de dispositivos de secado UV
................................................................... B.12.19

00.999.5922/01 B.12.1
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

B.12.2 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

1 Generalidades
LS.906.4400-000UTKSPA_02

1.1 Generalidades
El presente capítulo informa sobre la instalación de
secadores IR en la máquina de imprimir.
Nota
El propietario/usuario o la dirección de la
imprenta encargará únicamente a per‐
sonas cualificadas toda la planificación
y los trabajos que afecten a la instala‐
ción de los secadores IR.
¡Observar también las disposiciones na‐
cionales vigentes al respecto!
Para la planificación de los trabajos de instalación que
se vayan a realizar, deberá ponerse este capítulo a
disposición del personal especializado encargado.

00.999.5922/01 B.12.3
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

2 Secador infrarrojo DryStar Combination


FS.906.4412-000UTKSPA_02

2.1 Descripción del DryStar Combination


Funcionamiento y versiones
El DryStar Combination apoya como dispositivo adi‐
cional para la máquina de imprimir el proceso de se‐
cado de los pliegos imprimidos y barnizados.
El DryStar Combination está disponible en dos ver‐
siones:
● DryStar Combination refrigerado por aire,
● DryStar Combination refrigerado por agua.
En la versión refrigerada por aire del DryStar Combi‐
nation, el calor perdido de la placa-guía se transmite
al aire del entorno a través de un cambiador de calor
agua/aire.
En la versión refrigerada por agua del DryStar Com‐
bination, el calor perdido de la placa-guía se transmite
a un circuito de refrigeración externo a través de un
cambiador de agua/agua.
Nota
El aire de escape calentado resultante
no se debería soplar en la sala de im‐
presión. Desviar el aire de escape hacia
fuera a través de la campana de escape
y un conducto de escape de aire con
ventilador de apoyo instalado adicional‐
mente.

Manejo
El manejo del secador IR DryStar Combination tiene
lugar a través del Prinect Press Center de la máquina
de imprimir.

Alimentación de corriente
El secador IR DryStar Combination necesita una co‐
nexión individual a la red trifásica. Para información
sobre la conexión a la red del secador IR
DryStar Combination, consultar el capítulo Conexión
del secador IR a la red trifásica.

B.12.4 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

2.2 Componentes principales

SC.906.4417-000GRAUND_00
4

1
2

Fig. 1 Componentes principales del DryStar Combination (con tres módulos de secado intercambiables)
En la figura 1 se representan los componentes princi‐
pales del DryStar Combination.
1 Módulo de secado intercambiable (aspiración y
aire de refrigeración)
2 Módulo de secado intercambiable (aire caliente)
3 Módulo de secado intercambiable (IR y aire ca‐
liente)
4 Armario del secador
En función de la serie de tipos, el DryStar Combination
está disponible con:
● dos módulos de secado intercambiables,
● tres módulos de secado intercambiables,
● cuatro módulos de secado intercambiables.

00.999.5922/01 B.12.5
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

2.3 Armario del secador


Diseño del armario del secador refrigerado por aire

SC.906.4418-000GRAUND_00
1 1 Campana de aire de escape (opción)
2 Armario del secador
3 Abertura de empalme (1)
4 Interruptor principal
2 ( ): sirve para pasar los cables eléctricos para el mó‐
1
4
dulo eléctrico y las mangueras para la refrigeración de
la chapa de guía de pliegos.
Nota
Sólo la versión refrigerada por aire del
armario del secador se puede equipar
opcionalmente con una campana de es‐
cape de aire.
3

Fig. 2 Armario de secador refrigerado por aire

2.4 Alimentación y evacuación de aire en el proceso de impresión


Alimentación de aire
El aire de alimentación para los módulos de secado
se genera de forma descentralizada mediante sopla‐
dores. Los sopladores están montados en las placas
con brida y suministran aire del entorno a los módulos
de secado.

Evacuación de aire de salida


Puede consultarse una descripción de la conducción
de aire de escape en el capítulo Conducción de aire
de escape.

2.5 Circuito de refrigeración de la placa-guía


1 Conducto de alimentación
SC.906.4419-000GRAUND_00

2 Conducto de retorno
La salida de la máquina de imprenta está provista de
una placa-guía refrigerada por agua cuyo circuito de
refrigeración circula a través del armario del secador
1 2 (Fig. 3).
El armario de secador está disponible en dos versio‐
nes distintas:
● con cambiador de calor de agua/aire,
● con cambiador de calor con agua/agua.
La versión refrigerada por agua del armario de seca‐
dor tiene en la zona superior dos empalmes adiciona‐
les de agua fría para el circuito de refrigeración pro‐
visto por el cliente. El circuito de refrigeración externo
(provisto por el cliente) regula la refrigeración de la
placa-guía; el calor perdido que se origina en este
Fig. 3 Armario de secador abierto proceso se puede utilizar de forma secundaria.

B.12.6 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

2.6 Conexión del circuito externo de refrigeración


Nota
Lavar el equipo de refrigeración de cir‐
cuito cerrado del cliente antes de conec‐
tar el DryStar Combination refrigerado
por agua. Para impedir la penetración de
cuerpos extraños en el cambiador de
calor, el cliente tiene que montar un ele‐
mento filtrante con un ancho de la malla
de 0,08 mm (0.003 in) dentro del con‐
ducto del agua de refrigeración.

SC.906.4435-000GRAUND_00
1200/47.2
270/10.6 660/26.0

1
700/27.6

130/5.1 1
130/5.1
350/13.8
2 220/8.7

Fig. 4 Conexión del circuito externo de refrigeración (medidas en mm/in)


1 Conducto de alimentación
2 Conducto de retorno
Las posiciones de las conexiones (Fig. 4/1 y 2) son
válidas para todos los dispositivos DryStar Combina‐
tion refrigerados por agua.
La conexión del circuito de refrigeración externo está
preparada con uniones de rosca de junta plana dota‐
das de rosca interior. La distancia entre el orificio del
lado superior y la junta plana del conducto de alimen‐
tación (Fig. 4/1) y del conducto de retorno (Fig. 4/2) es
de 40 mm (1.57 in).

Conexiones de agua de refrigeración en DryStar Com‐


bination
Conducto de alimentación 1"
Conducto de retorno 1"
Rosca Rosca interior
Tab. 1

00.999.5922/01 B.12.7
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

3 Indicaciones de instalación para el DryStar


SC.906.4406-000UTKSPA_04

3.1 Advertencias para la instalación


La ubicación del DryStar debe elegirse teniendo en
cuenta que se ha de poder acceder a él de manera
sencilla y en cualquier momento para realizar las la‐
bores de mantenimiento y asistencia técnica.
Se requieren buenas condiciones de ventilación y ex‐
tracción de aire para eliminar el aire de escape pro‐
cedente del sistema de refrigeración y de los procesos
de producción.
Espacio libre hacia arriba:
● con versión refrigerada por aire: mín. 1700 mm
(66.93 in);
● en la versión refrigerada por agua: mín.
1.500 mm (59.06 in).
Estando abiertas las puertas, se requiere una distan‐
cia de por lo menos 700 mm (27.56 in) respecto al
objeto más próximo.
Nota
Las zonas de los orificios de entrada y
salida del aire del DryStar deben perma‐
necer libres de obstáculos. No han de
estar obstruidas por objetos que obsta‐
culicen la libre entrada o salida del aire.

Tendido de mangueras
Las mangueras de aire de aspiración deben tenderse
en línea recta para que las pérdidas de corriente sean
lo menores posible. En general rige la norma de que
cada codo de manguera de 90° aumenta la resistencia
del aire.
Colocar la mangueras de manera que no se pueda
tropezar con ellas. Las mangueras no deben doblarse.
Al hacer el montaje, la manguera debe recortarse
siempre a la longitud requerida, en función de las con‐
diciones locales.

3.2 Instalación estándar


La instalación estándar del DryStar Combination está
prevista en la zona de la salida en el L.I.
La posición estándar del DryStar Combination está in‐
dicada en los planos básicos. Los planos básicos for‐
man parte del capítulo principal Datos técnicos.

B.12.8 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

4 Conducción de aire de escape en máquinas de imprimir con salida Preset Plus


SC.906.4023-000UTKSPA_00

4.1 Generalidades
La conducción del aire de escape en las máquinas de
imprimir de la serie CD 102 con salida Preset Plus de‐
pende del modelo de la máquina.
Las diferencias en el sistema de conducción del aire
de escape se derivan de la selección de un secador
DryStar en combinación con un equipo CleanStar.
Para la conexión de la purificación del aire de escape
hay 2 variantes:
● CleanStar Compact con una caja colectora de
aire de escape como interfaz para la conducción
de aire de escape de la imprenta ("Concepto de
conexión 1");
● CleanStar con armario de purificación del aire de
escape y, según el modelo, con una caja colec‐
tora de aire de escape adicional ("Concepto de
conexión 2").
De manera estándar se expulsa en la sala de impre‐
sión el aire de escape proveniente del armario de pu‐
rificación de aire de escape. Para el armario de puri‐
ficación del aire se permite utilizar opcionalmente una
campana de escape. En este caso, deben instalarse
ventiladores de apoyo en el conducto del aire de es‐
cape.
Nota
Se recomienda derivar el aire de escape
caliente que se ha generado a través de
la campana de escape opcional y, ade‐
más, tender una tubería de aire de es‐
cape desde la sala de impresión hacia
afuera.

4.2 Conducción de aire de escape con DryStar Combination con 2 módulos y CleanStar Compact
El aire de escape de una máquina de imprimir (Fig. 5)
SC.906.4439-000GRAUND_00

1 con el DryStar Combination con 2 módulos y CleanS‐


2 tar Compact es evacuado por medio de dos soplado‐
res Dietz hacia la caja colectora de aire de escape.
1 Caja colectora de aire de escape
2 Soplador Dietz
6 5 4 3 3 Aspiraciones laterales
4 Aspiración módulo 2
5 Aspiración de polvos
6 Pila en la salida

Fig. 5 Conducción del aire de escape en el


DryStar Combination con 2 módulos y
CleanStar Compact

00.999.5922/01 B.12.9
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

4.3 Conducción de aire de escape con DryStar Combination con 2 módulos y CleanStar
El aire de escape de una máquina de imprimir (Fig. 6)

SC.906.4440-000GRAUND_00
1 2 con el DryStar Combination con 2 módulos y CleanS‐
3 tar es evacuado por medio de un soplador Dietz hacia
la caja colectora de aire de escape y a través del ar‐
mario de purificación aire de escape.
1 Armario de purificación del aire de escape
2 Caja colectora de aire de escape
7 6 5 4
3 Soplador Dietz
4 Aspiraciones laterales
5 Aspiración módulo 2
6 Aspiración de polvos
7 Pila en la salida
Fig. 6 Conducción del aire de escape en el
DryStar Combination con 2 módulos y
CleanStar

B.12.10 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

5 Conexión a la red de corriente trifásica del secador IR


SC.906.4419-000UTKSPA_00

5.1 Generalidades
Atención - ¡Riesgo de sufrir una descar‐
ga eléctrica al tocar piezas o componen‐
tes que tengan corriente!
Todos los trabajos relativos a la instala‐
ción eléctrica deberán realizarse exclu‐
sivamente por personal técnico cualifi‐
cado y con la tensión de la red desco‐
nectada.
La conexión a la red deberá realizarse
conforme a las prescripciones de la nor‐
ma IEC/EN 60204-1.
Los dispositivos de conexión deben ser
apropiados para las cargas eléctricas,
térmicas y mecánicas posibles.
¡Observar también las disposiciones na‐
cionales vigentes al respecto!
Para preparar la conexión a la red de‐
berán observarse los capítulos Prescrip‐
ciones generales para la conexión a la
red y Consejos e indicaciones generales
para la conexión a la red.

Advertencias generales
● El secador IR se conecta a la red de corriente
trifásica a través del armario del secador.
● La tensión de servicio del secador IR es de
AC 400 V.
● En el caso de las tensiones de red AC 380 V,
AC 400 V y AC 415 V es posible efectuar una
conexión directa.
● Para las tensiones de red inferiores a AC 380 V
y superiores a AC 415 V, Heidelberg proporcio‐
nará un transformador adicional de la tensión de
red que deberá instalarse por la Asistencia téc‐
nica de Heidelberg.
● El cable que se coloca entre el transformador de
la tensión de red y el armario del secador forma
parte del volumen de suministro.
● El secador IR debe conectarse a la máquina de
imprimir sin tomar otras medidas de compatibili‐
dad electromagnética.
● El secador IR está equipado con un control de
media onda que se encuentra dentro del armario
del secador. Si en la imprenta hay varias máqui‐
nas equipadas con secador, deberá acordarse
con la empresa local de suministro de energía
(EVU) si es necesaria la instalación de un equipo
de desincronización.

00.999.5922/01 B.12.11
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

5.2 Vista general de las conexiones estándar a la red, máquina de imprimir con salida Preset Plus

Tensiones nominales y frecuencias Modelo de secador IR con variante de conexión a la red


de la red de corriente trifásica
DryStar Combination
AC 200...220 V 50 Hz A2
60 Hz A2
AC 230, 240 V 60 Hz A2
AC 350 V 50 Hz A2
AC 380 V 50 Hz A1
60 Hz A1
AC 400, 415 V 50 Hz A1
AC 440 V 50 Hz A2
60 Hz A2
AC 480, 600 V 60 Hz A2
Tab. 2 Síntesis de las conexiones estándar a la red
Nota
Si los datos requeridos no se encuen‐
tran en la tabla anterior, la conexión del
secador IR deberá efectuarse en cola‐
boración con la Asistencia técnica de
Heidelberg.

Ejemplo de cálculo para la tabla anterior


Se pidió el modelo de secador IR "DryStar Combina‐
tion" para una máquina de imprimir.
La tensión local de la red de corriente trifásica es, por
ejemplo, de AC 380 V, la frecuencia de la red es de
50 Hz.
De la línea "AC 380 V/50 Hz" y la columna
"DryStar Combination" resulta:
Variante de conexión a la red A1.

5.3 Conexión estándar a la red, variantes A1 y A2

5.3.1 Conexión estándar a la red, variante A1


Se ruega conectar la variante de conexión a la red A1
a través del armario del secador con la red eléctrica.

Esquema de conexiones para la variante de conexión


a la red A1

B.12.12 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

FS.906.4412-001GRASPA_00
Ámbito de responsabilidad 2 1
Cliente

4
Ámbito de responsabilidad
Heidelberg-Service

Fig. 7 Esquema de la conexión a la red para la variante A1 (ejemplo: XL 105)


1 Red de alimentación eléctrica
2 Fusibles
3 Tubo de alimentación al armario del secador
4 Armario del secador con zona de conexión a la
red
Esquema de conexiones para la variante de conexión
a la red A1
Válida para todos los modelos de secadores con los
siguientes valores de conexión eléctrica:
● AC 380 V / 50 y 60 Hz
● AC 400 V / 50 Hz
● AC 415 V / 50 Hz

00.999.5922/01 B.12.13
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

SG.904.4406-001GRASPA_00
Red de alimentación Zona de conexión a la red
de corriente (Armario de secador)

PE
Fusibles adicionales
L1
L2
L3

Área de responsabilidad del cliente Área de responsabilidad del servicio de


asistencia técnica Heidelberg

Fig. 8 Esquema de conexiones para la variante de conexión a la red A1

5.3.2 Conexión estándar a la red, variante A2


Se ruega conectar la variante de conexión a la red A2
a través del transformador de la tensión de red con la
red eléctrica.

Esquema de conexiones para la variante de conexión


a la red A2

FS.906.4411-001GRASPA_00
Área de responsabilidad 2 1
del cliente

4 5

Área de responsabilidad 6
de la asistencia técnica de
Heidelberg

Fig. 9 Esquema de la conexión a la red para la variante A2 (ejemplo: XL 105)


1 Red de alimentación eléctrica
2 Fusibles

B.12.14 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

3 Tubo de alimentación al transformador de la ten‐


sión de red
4 Transformador adaptable
5 Cable de conducción entre el transformador adi‐
cional y el armario del secador
6 Armario del secador con zona de conexión a la
red
Esquema de conexiones para la conexión a la red,
variante A2
Válida para todos los modelos de secadores con los
siguientes valores de conexión eléctrica:
● AC 200...220 V / 50 y 60 Hz
● AC 230 V / 60 Hz
● AC 240 V / 60 Hz
● AC 350 V /50 Hz
● AC 440 V / 50 y 60 Hz
● AC 480 V / 60 Hz
● AC 600 V / 60 Hz

SG.904.4412-000GRASPA_00
Red de alimentación Zona de conexión a la red
de corriente (transformador adaptable)

Toma
a
tierra

3ā āCA 400 Vā/


Fusibles adicionales 50/60 Hz
L1
L2
L3

Transformador adaptable

Área de responsabilidad del cliente Área de responsabilidad de la asistencia


técnica de Heidelberg

Fig. 10 Esquema de conexiones para la conexión a la red, variante A2

5.4 Secciones transversales de los bornes de conexión de los conductores


● El transformador se utilizará únicamente para
suministrar corriente al armario del secador y a
los consumidores eléctricos conectados a éste y
previstos por Heidelberg.
● No se admite la conexión de otros consumidores
adicionales, por ejemplo de equipos de otros fa‐
bricantes, al transformador.
● Conectar un solo conductor de corriente por cada
borne de conexión. La sujeción de los conectores

00.999.5922/01 B.12.15
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

a los bornes se efectuará de tal manera que los


conectores no se suelten durante la operación.
● Con respecto a los requisitos de las conduccio‐
nes de corriente así como la construcción y el
control de la conexión a la red se deberán ob‐
servar las prescripciones que figuran en el capí‐
tulo Prescripciones generales relativas a la co‐
nexión a la red.

Conexión Secciones de bornes de conexión del conductor [mm2] ([sq in])


DryStar Combination
Armario del secador IR 150 (0.232)
Transformador 240 (0.372) (1)
de conexión en el lado prima‐
150 (0.232) (2)
rio
70 (0.108) (3)
en el lado secun‐ 70 (0.108)
dario
Tab. 3 Secciones transversales de los bornes de conexión de los conductores
(1): válido para 200...240 V
(2): válido para 350 V
(3): válido para 380...600 V
Bornes de conexión del conductor y secciones trans‐
versales posibles
Las secciones transversales de los bornes de cone‐
xión del conductor en el transformador de adaptación
y en el armario del secador IR permiten las siguientes
secciones transversales de cable para conductores de
corriente de hilo fino:

Sección del borne de conexión al con‐ Sección de cable posible en el arma‐ Sección de cable posible en transfor‐
ductor [mm2] ([sq in]) rio de secado IR [mm2] ([sq in]) mador de adaptación [mm2] ([sq in])
70 (0.108) 10...95 (0.015...0.147) 10...95 (0.015...0.147)
150 (0.232) 35...185 (0.054...0.286) 35...185 (0.054...0.286)
240 (0.372) - 70...240 (0.108...0.372)
Tab. 4 Bornes de conexión del conductor y secciones transversales posibles
Nota
Borne de conexión del conductor para el
potencial de tierra: terminal, diáme‐
tro = 8,5 mm (0.33 in) (rosca M8).

B.12.16 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

6 Secado UV
SC.906.4404-000UTKSPA_02

6.1 Nota general


Atención - ¡Peligro a causa de trabajos
de instalación no llevados a cabo por
personal cualificado!
El propietario/usuario o la dirección de la
imprenta encargará a personas cualifi‐
cadas únicamente todo tipo de planifi‐
cación y trabajos que afecten a la insta‐
lación de dispositivos de secado UV en
la máquina de imprimir.
Heidelberger Druckmaschinen AG ex‐
cluye el derecho a hacer efectiva una
garantía y responsabilidad, si los daños
personales o materiales en la máquina
pueden atribuirse a la consecuencia de
montajes o instalaciones de equipos ex‐
ternos.
Sobretodo, se deberán observar las es‐
pecificaciones de la norma IEC/
EN 60204-1. ¡Observar también las dis‐
posiciones nacionales vigentes al res‐
pecto!

6.2 Instalaciones técnicas previas realizadas por la Heidelberger Druckmaschinen AG


A solicitud del cliente, determinadas máquinas de im‐
primir Heidelberg pueden prepararse en fábrica para
la instalación de aparatos de secado ultravioleta.
También es posible un equipamiento posterior a fin de
preparar la máquina para la instalación de aparatos
de secado ultravioleta. Este equipamiento posterior
deberá realizarlo por regla general únicamente el Ser‐
vicio de Asistencia Técnica Heidelberg.

00.999.5922/01 B.12.17
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

6.3 Secado intermedio


El secado entre los grupos es un proceso de secado

SC.906.4410-000GRAUND_00
que tiene lugar en el área del cilindro de transmisión
o (en caso del dispositivo inversor) en el área del tam‐
bor almacén. Su objetivo es el secado forzado de las
tintas y barnices de imprimir.
Para el secado entre grupos se requieren aparatos de
secado especiales no comprendidos en el volumen de
suministro Heidelberg.
Según la potencia eléctrica instalada de los aparatos
de secado, hay un desprendimiento elevado de calor
entre los cuerpos impresores en la zona ubicada por
encima del cilindro de transferencia.
Para evitar el sobrecalentamiento de la máquina de
imprimir y de los pliegos impresos en caso de una in‐
terrupción imprevista de la operación (p. ej., parada
de emergencia) los fabricantes de secadores UV de‐
ben tomar medidas técnicas adecuadas que preven‐
Fig. 11 Lugar de instalación de los componentes gan daños a la máquina a causa del sobrecalenta‐
para el secado entre los grupos miento.
Por ejemplo sería posible equipar los radiadores ul‐
travioleta con un mecanismo de cierre automático
(shutter) refrigerado por agua.

6.4 Requerimientos que debe cumplir el sistema de secado UV


Al efectuar la instalación de los aparatos de secado
ultravioletas deberá respetarse el siguiente valor apro‐
ximativo:
● Temperatura máxima en la zona del sensor de la
pasada del pliego: 70 °C (158 °F) ;
En la práctica se ha comprobado la eficacia de apa‐
ratos de secado ultravioletas que cumplen los siguien‐
tes valores indicativos:
● Empleo de radiadores CMK(Cold Mirror Konvex;
espejo de luz fría);
● Ángulo de abertura máximo del radiador: 45 mm
( 1.77 in);
● Potencia eléctrica máx. por cada radiador relati‐
va a una velocidad de la máquina de 5000 plie‐
gos/h: 120 W;
● Temperatura máxima del aire de salida:
60 °C (140 °F).
Nota
El suministrador de los aparatos de se‐
cado ultravioletas deberá encargarse de
la fabricación de las chapas protectoras
para los radiadores.

B.12.18 00.999.5922/01
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

6.5 Aclaración de las circunstancias técnicas por el fabricante de dispositivos de secado UV


Las siguientes bases técnicas deberán ser determi‐
nadas por el suministrador antes de instalar los apa‐
ratos de secado ultravioletas:
● Cálculo del volumen de aire en la refrigeración
por aire de los aparatos de secado ultravioletas.
● Dimensionado e instalación de los canales de
aspiración de aire, mangueras y sopladores para
la eliminación del aire de escape.
● Determinación del empleo de cambiadores tér‐
micos para la recuperación de calor del aire de
salida.
● Catálisis del porcentaje de ozono en el aire de
salida.

00.999.5922/01 B.12.19
Secador infrarrojo DryStar para salida Preset Plus

B.12.20 00.999.5922/01
Equipos periféricos Prinect

Equipos periféricos Prinect

1 Conexión de equipos periféricos Prinect a la red eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.3
1.2 Alimentación de corriente de los equipos periféricos Prinect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.3

2 Síntesis de las conexiones estándar a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.5


2.1 Síntesis de las conexiones estándar a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.13.5

00.999.5922/01 B.13.1
Equipos periféricos Prinect

B.13.2 00.999.5922/01
Equipos periféricos Prinect

1 Conexión de equipos periféricos Prinect a la red eléctrica


SG.906.4801-000UTKSPA_01

1.1 Generalidades
Atención - ¡Riesgo de sufrir una descar‐
ga eléctrica al tocar piezas o componen‐
tes que tengan corriente!
Todos los trabajos relativos a la instala‐
ción eléctrica deberán realizarse exclu‐
sivamente por personal técnico cualifi‐
cado y con la tensión de la red desco‐
nectada.
La conexión a la red deberá realizarse
conforme a las prescripciones de la nor‐
ma IEC/EN 60204-1.
Los dispositivos de conexión deben ser
apropiados para las cargas eléctricas,
térmicas y mecánicas posibles.
¡Observar también las disposiciones na‐
cionales vigentes al respecto!
Para preparar la conexión a la red de‐
berán observarse los capítulos Prescrip‐
ciones generales para la conexión a la
red y Consejos e indicaciones generales
para la conexión a la red.

1.2 Alimentación de corriente de los equipos periféricos Prinect

Equipo periférico Pri‐ Alimentación eléctrica por Conexión realizada por


nect
Armario de Prinect Press Prinect Press Conexión se‐ Servicio téc‐ Personal téc‐
distribución Center Com‐ Center parada a la nico Heidel‐ nico cualifica‐
central ZSG pact red (1) berg do
Prinect Press Center x x
Compact
Prinect Press Center x x
Prinect Press Center x x
Compact con Prinect
Easy Control
Prinect Press Center x x
con Prinect Axis Con‐
trol
Lámpara de compro‐ x x
bación de colores pa‐
ra Prinect Press Cen‐
ter Compact
Lámpara de compro‐ x x
bación de colores pa‐
ra Prinect Press Cen‐
ter
Prinect Image Control x x

00.999.5922/01 B.13.3
Equipos periféricos Prinect

Equipo periférico Pri‐ Alimentación eléctrica por Conexión realizada por


nect
Armario de Prinect Press Prinect Press Conexión se‐ Servicio téc‐ Personal téc‐
distribución Center Com‐ Center parada a la nico Heidel‐ nico cualifica‐
central ZSG pact red (1) berg do
Prinect Autoregister x x
Tab. 1 Alimentación de corriente de los equipos periféricos Prinect
(1): conexión a la red de corriente alterna (red de alum‐
brado; una fase).
Nota
En los equipos periféricos Prinect que
reciben la alimentación eléctrica a través
de una conexión separada a la red de
corriente alterna de una fase, la clavija
de conexión de cable suministrada debe
ser sustituida por otra adecuada a las
condiciones locales. Esta clavija no for‐
ma parte del suministro.

B.13.4 00.999.5922/01
Equipos periféricos Prinect

2 Síntesis de las conexiones estándar a la red


SC.906.4802-000UTKSPA_04

2.1 Síntesis de las conexiones estándar a la red


Los dispositivos periféricos abajo mencionados debe‐
rán ser adaptados por el personal técnico encargado
a la tensión de alimentación existente en la ubicación
de la máquina de imprimir. Se permiten las siguientes
tensiones nominales y frecuencias:

Tensiones nominales y frecuencias de Prinect Image


la red de corriente alterna Control
AC 100 V 50/60 Hz *
AC 110 V 50/60 Hz *
AC 115 V 50/60 Hz
AC 120 V 50/60 Hz *
AC 125 V 50/60 Hz
AC 145 V 50/60 Hz
AC 160 V 50/60 Hz
AC 200 V 50/60 Hz *
AC 220 V 50/60 Hz
AC 230 V 50/60 Hz *
AC 240 V 50/60 Hz
AC 250 V 50/60 Hz *
Tab. 2 Síntesis de las conexiones estándar a la red
* Conexión a la red posible
● En el caso de que a partir de la tabla 2 no fuera
posible una asignación inequívoca para los dis‐
positivos periféricos Prinect, deberá especificar‐
se la conexión a la red con el Servicio de Asis‐
tencia Técnica Heidelberg.
● ¡El responsable de la operación encomendará
los trabajos de conexión a la red a personal téc‐
nico adecuadamente capacitado!

00.999.5922/01 B.13.5
Equipos periféricos Prinect

B.13.6 00.999.5922/01
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

1 Tuberías fijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.3


1.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.3
1.2 Diseño de las tuberías fijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.3

2 Tuberías de aire de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.6


2.1 Requisitos reotécnicos y constructivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.6
2.2 Tipos de canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.7
2.3 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.8
2.4 Índice de compresión en campanas y tubos de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.9
2.5 Protección contra las influencias del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.10
2.6 Medidas de protección contra explosiones y división de zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.12
2.7 Medidas de prevención de incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.14.12

00.999.5922/01 B.14.1
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

B.14.2 00.999.5922/01
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

1 Tuberías fijas
SC.906.6010-000UTKSPA_02

1.1 Generalidades
Para el armario de alimentación de aire AirStar, si la

LS.996.0028-000GRAUND_00
instalación está apartada >10 m (>32.81 ft) se reco‐
mienda un entubado fijo (Fig. 1/1).
De este modo se evitan los aspectos relevantes para
la seguridad como:
● el peligro de tropezar y
● demasiados puentes de cables.
Se mantiene la flexibilidad en la sala de impresión.
1
Planificación y ejecución
La planificación y ejecución de un sistema de tuberías
fijo debe solicitarse por parte del propietario/usuario o
la dirección de la imprenta y sólo debe ser llevado a
cabo por personal especializado y cualificado.
Nota
Algunas de las salidas de aire del AirStar
llevan aire caliente comprimido (hasta
cerca de 80 °C (176 °F)). Por ello, existe
riesgo de quemaduras si se entra en
Fig. 1 Tuberías fijas en el techo contacto con las tuberías de la zona de
entrada.

1.2 Diseño de las tuberías fijas


Hay que adaptar siempre la sección transversal de la
LS.906.5829-000GRAUND_00

tubería en función de la distancia.

Materiales
10°...20° La selección de materiales se ajusta al perfil requeri‐
do:
● Resistencia a pisadas
Fig. 2 Práctico ángulo para los pasos ● Bordes exentos de rebabas
● Resistencia a la temperatura hasta 110 °C
LS.906.5830-000GRAUND_00

(230 °F)
● Resistencia a agentes químicos, etc.
Los materiales más adecuados para las tuberías fijas
son:
● Acero (por ej. St35BK, Ck45K),
● Plástico butilenotereftalato (PBT).
Fig. 3 Prolongación de los tubos flexibles
Indicaciones adicionales para la ampliación/reducción
LS.906.5831-000GRAUND_00

del diámetro:
● Las mejores condiciones de flujo presentan pie‐
zas de unión con un ángulo entre 15°...20°.
● No deben utilizarse piezas de unión cónicas.
● No deben utilizarse piezas de unión romas o de
forma roma.
Fig. 4 Prolongación de goma de las tuberías fijas ● La ampliación/reducción debe llevarse a cabo
siempre tras el comienzo o antes del final de una

00.999.5922/01 B.14.3
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

tubería fija. ¡Una modificación del diámetro por

LS.906.5832-000GRAUND_00
tramos (Fig. 7) no está permitida!

Fig. 5 Paso escalonado

Fig. 6 Paso romo LS.906.5833-000GRAUND_00


LS.906.5834-000GRAUND_00

A.S.
D.S.
C.E.
L.I.

Fig. 7 Ampliación/reducción del diámetro (Ejem‐


plo: CD 102)

B.14.4 00.999.5922/01
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

Arco en la tubería fija

LS.906.5835-001GRAUND_00
Un arco de 90° debe presentar al menos un radio con
una medida de 5 veces el radio interior de la tubería.
(R (min) ≥5 x d)

Fig. 8 Arco con diámetro interior para sección


transversal de tubería
Determinación de la sección transversal de la tubería
Por motivos físicos y reotécnicos es necesario ampliar
la sección transversal y los conductos de conexión
entre la máquina de imprimir y el equipo periférico en
función de la distancia y la colocación de los conduc‐
tos.
La distribución de aire a la máquina de imprimir debe
llevarse a cabo por principio mediante los tubos flexi‐
bles suministrados de fábrica.
Las razones por las que se puede necesitar un au‐
mento de la resistencia del aire y una ampliación de
las secciones transversales son:
● la cantidad de arcos necesarios o de ángulos en
los tramos de tubería;
● la longitud de las tuberías.
Nota
La ampliación de las secciones trans‐
versales de tubería aumenta cuando
hay una distancia creciente y una canti‐
dad de difusión de aire mayor.

00.999.5922/01 B.14.5
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

2 Tuberías de aire de escape


SC.906.6005-000UTKSPA_02

2.1 Requisitos reotécnicos y constructivos


Conductos de aire de escape y canales
En este capítulo informaremos principalmente acerca
de la salida del aire de ventilación en los equipos pe‐
riféricos de Heidelberg.

Aire de escape de proceso


En este caso el aire de escape del proceso se trata
del aire absorbido en el proceso de impresión (aspi‐
ración del secador, aspiración polvo de la salida).
El aire de escape del proceso se genera independien‐
temente del tipo de refrigeración del armario. El aire
de escape puede llegar a alcanzar un máx. de 80 °C
(176 °F).

Requisitos reotécnicos
Hay que tener en cuenta p. ej.:
● las conexiones longitudinales y transversales in‐
teriores a nivel (sin escalonamiento),
● las desviaciones del aire sin bordes afilados (sin
esquinas muertas),
● un radio interior para las desviaciones de míni‐
mamente 100 mm (3.94 in),
● modificaciones transversales que no sean inter‐
mitentes (ángulo de inclinación menor de 45°),
● resistencias bajas en los refuerzos.
Se deben mantener las secciones transversales indi‐
cadas por Heidelberg.
Estas medidas reducen no sólo las pérdidas de pre‐
sión y el consumo de corriente del ventilador, sino que
a su vez evitan los ruidos de circulación.
Requisitos referentes a la construcción
La fabricación y el montaje de conductos de aire se
determina principalmente por:
● Forma constructiva (redondo, angular, oval)
● Materiales
● Presión de servicio (sobrepresión o depresión)
● Grosor de la pared
● Estanqueidad
● Tipo de unión
● Rigidez (resistencia)
● Aislamiento térmico
● Insonorización
● Mantenimiento
Materiales
Como material para el conducto de aire de escape de
fábrica utilizar un material como el aluminio o la chapa

B.14.6 00.999.5922/01
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

de acero galvanizado con un panel interior liso dentro


de lo posible, como p. ej. un tubo en espiral plegado.
Los materiales utilizados deben ser resistentes a:
● corrosión,
● ozono (aplicaciones UV),
● pequeñas cantidades de amoniaco,
● calor.
Observar que las temperaturas del aire de escape
pueden superar las temperaturas máximas de con‐
tacto permitidas. Por ello los conductos de aire de es‐
cape deberían estar aislados al menos en el campo
de trabajo.

Estanqueidad
Los puntos de unión de los conductos de tuberías de‐
ben estar cuidadosamente sellados para que no pue‐
da salir aire.
Rigidez en las superficies
Para conseguir rigidez en las superficies de las pare‐
des de los canales y así lograr una rigidez suficiente
y evitar "ruidos de aleteo" se precisa lo siguiente:
● acanaladuras, nervaduras,
● aristas y bordes levantados,
● arriostrados, etc.
El diseño de las soldaduras longitudinales y sobretodo
el tipo de unión de los conductos de aire (pliegue, cor‐
dón de soldadura, manguito, brida, etc.) dependen de:
● Estanqueidad
● tamaño y forma de la sección transversal,
● resistencia a la corrosión,
● prevención de incendios.

2.2 Tipos de canales


Se diferencia principalmente entre dos tipos de cana‐
les:
● Canales de sección circular (tuberías de chapa,
tubos en espiral plegados, piezas perfiladas), uti‐
lizadas con mayor frecuencia gracias a su fácil
manejo;
● Canales de sección rectangular (canales de cha‐
pa, piezas perfiladas de canal), utilizadas en se‐
gundo puesto con mayor frecuencia gracias a
que precisan de poco espacio al colocarlos.
Ventajas de los canales de sección circular:
● Menos material por superficie de sección trans‐
versal y mejor aislamiento térmico
● Fabricación económica
● Montaje sencillo
● Reducidas pérdidas de presión
● Elevada estanqueidad
00.999.5922/01 B.14.7
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

Ventajas de los canales de sección rectangular:


● elevada capacidad de adaptación a la forma y a
la sección transversal,
● reducida necesidad de altura espacial (también
con grandes caudales),
● posibilidad de instalación de canales mayores en
las cubiertas descolgadas,
● corte y montaje sencillo de rejillas largas y gran‐
des.
Transición de redondo a angular
Todas las campanas de escape de Heidelberg están
provistas de serie con una sección transversal de co‐
nexión redonda.
Nota
Cuando se vaya a hacer el paso de ca‐
nales circulares a angulares, hay que te‐
ner en cuenta que la sección transversal
de los canales angulares es mayor que
la de los canales circulares.

2.3 Montaje
Planificación y ejecución
LS.906.5812-000GRAUND_00

La planificación y ejecución de un sistema de tuberías


de aire de escape debe solicitarse por parte del usua‐
1
rio/propietario o la dirección de la imprenta y sólo debe
ser llevado a cabo por personal especializado y cua‐
lificado.

2 Montaje
El montaje concienzudo de las tuberías de aire de es‐
cape juega un papel muy importante. Es imprescindi‐
ble tener en cuenta sobre todo las prescripciones re‐
lativas a suspensiones, fijaciones, estanqueidad y es‐
pecialmente las relativas a protección contra incen‐
dios y aislamiento acústico.
3
Gracias a una ilustración de montaje muy detallada se
puede hacer el seguimiento de cómo se monta exac‐
tamente el canal.
Fig. 9 Esquema del montaje Los elementos en suspensión (varillas roscadas,
puentes de acero, rinconeras, abrazaderas, semicu‐
biertas con varillas roscadas, etc.) se fijan normal‐
mente con tacos (Fig. 9/1). La distancia (Fig. 9/2) de
los elementos de suspensión depende de la sección
transversal del canal y del tipo de canal. La distancia
es de aprox. 2,5...3,0 m (8.20...9.84 in) (si es posible,
cerca de la brida (Fig. 9/3)), para los canales rígidos
será de aprox. 4,0 m (13.12 in)), para los tubos flexi‐
bles de aprox 1,0...1,5 m (3.28...4.92 in)).
Cuando se trata de cubiertas y pasamuros, los cana‐
les y tubos de ventilación deben estar provistos de una
cubierta insonorizante (por ej. fibra mineral).

B.14.8 00.999.5922/01
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

El sistema de canalización debe estar montado de


forma que los trabajos de limpieza e inspección pue‐
dan llevarse a cabo sin problemas. También es im‐
portante que las cubiertas garanticen la estanqueidad
que se ha mencionado anteriormente aún con accio‐
namientos repetidos.
Nota
Si no se cumple la normativa respecto a
los modelos podrían verse limitados los
resultados en el proceso de impresión.

2.4 Índice de compresión en campanas y tubos de escape


Índice de compresión en campanas y tubos de aire de

XG.906.0311-000GRAUND_00
escape
Hay que tener en cuenta que los sopladores pueden
ser muy diferentes en volumen y presión.
Nota
En lo posible hay que conducir el aire de
escape para cada armario a través de un
canal propio. Se recomienda evitar los
canales colectores.

Fig. 10 Tubería de aire de escape, canal de salida


individual con campanas de escape

00.999.5922/01 B.14.9
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

Medición de compresión en la campana de escape

LS.906.5882-000GRAUND_00
Para la medición de los índices de compresión y las
1 proporciones de flujo, las campanas de escape pue‐
den estar provistas a ambos lados de un pequeño ori‐
ficio de aprox. 20...30 mm (0.79...1.18 in).
Los orificios deben estar cerrados con una cubierta.
Para realizar las mediciones en la campana de escape
pueden retirarse las cubierta. Realizar las mediciones
con instrumentos apropiados. Una vez finalizadas las
mediciones volver a cerrar los orificios con las cubier‐
tas.
1 Orificios de medición del índice de compresión y
de las condiciones de flujo
Nota
El índice de compresión en una campa‐
na de escape tiene que estar entre
+20...-20 Pa (+0.0029...-0.0029 psi).
Fig. 11 Orificios de medición del índice de compre‐
sión y de las condiciones de flujo
Ventilador suplementario
XG.906.0313-000GRAUND_00

Nota
Habrá de preverse siempre un ventila‐
dor suplementario adaptado al índice de
compresión (Fig. 12) para la evacuación
del caudal de aire de escape.
Nota
Las pérdidas de presión se producen a
causa de la longitud de los conductos,
de las piezas montadas ulteriormente
como por ej. chapaletas de retención,
rejillas de protección contra los agentes
meteorológicos, así como a causa de la
carga debida al viento.
Fig. 12 Ventilador suplementario Atención - ¡Peligro por materiales explo‐
sivos!
Observar la clase de protección del ven‐
tilador suplementario: peligro de explo‐
sión de polvo.
Las señales para la activación del ventilador suple‐
mentario deberán consultarse en los equipos periféri‐
cos afectados.

2.5 Protección contra las influencias del entorno


Protección contra las influencias del entorno
Los equipos periféricos pueden ver limitado su fun‐
cionamiento o resultar dañados por causa de las in‐
fluencias variables del entorno.
En los peores casos se forma agua condensada en
los equipos periféricos, lo que puede dañar el funcio‐
namiento técnico.

B.14.10 00.999.5922/01
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

Nota
En invierno puede entrar aire frío (carga
debida al viento, efecto chimenea). En
las regiones donde las temperaturas ba‐
jan de 0 °C (32 °F) pueden congelarse
los cambiadores de calor.
Nota
También puede generarse agua con‐
densada (aire húmedo en la sala de im‐
presión) cuando la temperatura exterior
es de 10...15 °C (50...59 °F).
A modo de protección contra las influencias climato‐

XG.906.0316-001GRAUND_00
3 lógicas debería instalarse un ventilador auxiliar y una
chapaleta antirretorno en el conducto de aire de es‐
cape.
1 Dirección del viento, aire frío entrante (carga de‐
bida al viento), lluvia
2 Chapaleta antirretorno abierta
1 3 Ventilador auxiliar conectado
2

Fig. 13 Protección contra influencias del entorno


(estado en funcionamiento)
1 Dirección del viento, aire frío entrante (carga de‐
XG.906.0315-001GRAUND_00

3 bida al viento), lluvia


2 Chapaleta antirretorno cerrada
3 Ventilador suplementario desconectado
Nota
Si el equipo periférico está desconecta‐
do y los ventiladores están detenidos, la
1
chapaleta antirretorno debe cerrar con
2 accionamiento mecánico o eléctrico.

Fig. 14 Protección contra influencias del entorno


(estado sin funcionamiento)
00.999.5922/01 B.14.11
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

2.6 Medidas de protección contra explosiones y división de zonas


Las partículas de polvo de los polvos y del papel pue‐
den ser inflamables y explosivas. Por ello, habrá que
tener en cuenta las siguientes indicaciones con estos
materiales:
● Los habitáculos de tubos de aspiración y siste‐
mas pueden asignarse a la zona 22 según las
directrices ATEX o según EN 1127-1.
● Habrá que cumplir IP54 como tipo de protección
mínima para equipos eléctricos.
● Habrá que fijar y observar por parte de fábrica
medidas de protección contra explosiones.
● Heidelberg no está autorizada a manifestarse en
lo relativo al tipo de polvo utilizado y a la cantidad,
así como tampoco acerca del polvo de papel de
desecho de las imprentas. Por esta razón será la
persona al frente de la explotación, la encargada
de determinar la zona concreta según las direc‐
trices ATEX o EN 1127-1 en el marco de los es‐
tudios de peligrosidad legales nacionales aplica‐
bles (p. ej. en la normativa de seguridad en el
trabajo). En este caso pueden ser muy útiles en‐
tre otros las hojas de especificaciones del polvo
utilizado.
● En caso de duda recomendamos la utilización de
componentes aplicables en el caso de la zona
22.
● Tener en cuenta los reglamentos de prevención
de accidentes y las hojas de datos de seguridad
de los fabricantes.
Ajuste de zonas
En el marco de los estudios de peligrosidad del res‐
ponsable de la explotación habrá que trabajar en las
zonas mencionadas a continuación:

Lugar Zona
Salida no limpiada Zona 22
Habitáculos de tubos y sistemas de aspiración Zona 22
Armario de purificación del aire de escape, habitáculo al agitar Zona 21
Armario de purificación del aire de escape, espacio exterior (en caso de que Ninguna zona
no esté dañado y sea estanco)
El resto de zonas posibles deberá determinarse mediante los estudios de peligrosidad realizados por el responsable
de la explotación.
Tab. 1 División de zonas (selección)

2.7 Medidas de prevención de incendios


Existe riesgo de propagación de incendio en los sis‐
temas de ventilación a causa de la expansión de los
gases del incendio. La legislación obliga a tales efec‐
tos que los sistemas de técnicas de ventilación estén

B.14.12 00.999.5922/01
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

dispuestos y se modifiquen de manera que el fuego y


el humo no puedan expandirse a otras estancias.
Nota
Observar el reglamento de seguridad y
las leyes locales y nacionales.

Nota
Constatar que si fuera necesario realizar
trabajos de salvamento y extinción hay
espacio suficiente.

00.999.5922/01 B.14.13
Tuberías fijas y tuberías de aire de salida

B.14.14 00.999.5922/01
Adaptador de interfaz

Adaptador de interfaz

1 Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.3


1.1 Uso para el fin previsto de las señales del adaptador de interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.3
1.2 Normas de compatibilidad electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.4

2 Adaptador de interfaz, vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.5


2.1 Esquema funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.5
2.2 Lugar de instalación de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.5

3 Módulo de entrada de la interfaz SEM3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.6


3.1 Diseño y función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.6
3.2 Esquema funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.6
3.3 Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.8

4 Señales de entrada SEM3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.9


4.1 Resumen general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.9
4.2 Parada de emergencia externa (E1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.9
4.3 Secador intermedio en marcha (E2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.10
4.4 Secador UV no dispuesto para la marcha (E3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.10
4.5 Perturbación de aire de escape (E4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.11
4.6 Perturbación en el secador (E5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.11
4.7 Bloqueo del secador tras el lavado (E6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.11
4.8 El secador final UV sin dispositivo de seguridad en marcha (E7) . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.11
4.9 Parada de emergencia externa (E8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.12

5 SAM17 módulo de salida de la interfaz 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.13


5.1 SAM17, estructura y función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.13
5.2 Esquema funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.14
5.3 Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.14

6 Señales de salida SAM17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.17


6.1 Vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.17
6.2 Marcha (A1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.17
6.3 Autorización Standby secador final (A2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.18
6.4 Autorización Producción del secador final (A3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.19
6.5 Pliegos en cuerpo impresor 1 (A4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.19
6.6 Parada de emergencia (A5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.19
6.7 Contador de pliegos, conectado (A6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.20
6.8 Marcador - marcha (A7) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.20
6.9 Autorización aparato pulverizador (A8) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.21
6.10 Lavado activo (A9) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.21

00.999.5922/01 B.15.1
Adaptador de interfaz

6.11 Parada de emergencia (A10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.21


6.12 Autorización Secador intermedio (A11) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.22
6.13 Autorización Secador final (A12) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.22
6.14 Autorización Standby Secador intermedio (A13) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.23
6.15 Suministro de aire conectado (A14) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.23
6.16 Clean Star conectado (A15) (sólo con SM 102, CD102) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.24
6.17 Interruptor principal conectado (A16) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.24
6.18 Interruptor de ciclo de máquina (A17) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.15.24

B.15.2 00.999.5922/01
Adaptador de interfaz

1 Indicaciones de seguridad
00.110.9465-000UTKSPA_02

1.1 Uso para el fin previsto de las señales del adaptador de interfaz
Las señales del adaptador de interfaz están previstas
para equipos de HEIDELBERG y para equipos apro‐
bados por HEIDELBERG. Incumbe al responsable de
explotación y al fabricante del equipo externo utilizar
las señales disponibles de forma que
● los productos y grupos conectados,
● las interfaces correspondientes (mecánicas y
eléctricas) y
● la máquina completa modificada o completada
cumplan los requisitos de seguridad técnica aplicables
y vigentes.
¡Es posible que sea necesario efectuar una nueva re‐
cepción por una autoridad nacional de control com‐
petente!
Si se desean conectar equipos externos al adaptador
de interfaz, los niveles y corrientes de las señales y la
potencia de conexión máxima deben cumplir las exi‐
gencias de HEIDELBERG.

Test de plausibilidad general


Las señales relevantes para la seguridad se transmi‐
ten de manera redundante. El test de plausibilidad
comprueba si la información contenida en estas se‐
ñales se transmite correctamente no solamente por
las conexiones fijas (vía de seguridad) sino también
por la interfaz CAN (vía de servicio). Si las señales son
contradictorias, se genera un mensaje de perturba‐
ción.

Test de plausibilidad para aparatos de secado


En el caso de los aparatos de secado, es posible que
las señales transportadas por la vía de seguridad di‐
fieran de las transmitidas por la vía de servicio aunque
el servicio transcurra sin perturbaciones. Esto ocurre,
por ejemplo, cuando falta una preselección. En vista
de ello, en estos sistemas se transmite una señal adi‐
cional por la vía de servicio que permite determinar si
hace falta realmente realizar un test de plausibilidad
(ver al respecto las especificaciones "Dryer Profile
Area, Version 1.1.1). Solamente se informa al opera‐
dor de la falta de plausibilidad si el conflicto entre la
señal de seguridad y la de servicio se produce en un
determinado periodo de tiempo.
Nota
¡El fabricante del equipo tiene que ase‐
gurar la realización de un test de plausi‐
bilidad en el periodo previsto aunque
configure de otra manera los circuitos de
autorización del secador!

00.999.5922/01 B.15.3
Adaptador de interfaz

Peligro - Daños personales


Antes de la puesta en marcha del equi‐
po comprobar si la señal de parada de
emergencia de cada uno de los dispo‐
sitivos externos conectados conduce
a una parada de emergencia de la má‐
quina de imprimir.

Atención - Daños en la máquina


Si se producen daños en la máquina de‐
bido a la conexión de equipos externos,
el fabricante del equipo externo o bien el
usuario de la instalación deberá asumir
la responsabilidad de ello.

1.2 Normas de compatibilidad electromagnética


Si se conectan equipos externos, se deberán cumplir
las disposiciones y normas relativas a la compatibili‐
dad electromagnética vigentes.

B.15.4 00.999.5922/01
Adaptador de interfaz

2 Adaptador de interfaz, vista general


00.110.9458-000UTKSPA_03

2.1 Esquema funcional

00.110.4445-000GRASPA_03
Aparatos externos

Señales del
trayecto de Señales del trayecto de seguridad
operación

SEM SAM Adaptador de interfaz

Trayecto de ope-
ración Trayecto de seguridad

MDPS/MDIS

DIPM VDCB2

VDSC
Mando Sheetfed
CAN-BW
CAN-S Control (SFC)

SCU2

Puesto de mando Mensajes de los


aparatos exter-
MID del marcador nos

Panel táctil salida

Fig. 1 Esquema funcional del adaptador de interfaz

2.2 Lugar de instalación de los componentes


Las tarjetas electrónicas del adaptador de interfaz
(SEM, SAM) se hallan en el armario de distribución
central en la pared lateral izquierda.

00.999.5922/01 B.15.5
Adaptador de interfaz

3 Módulo de entrada de la interfaz SEM3


00.110.9459-000UTKSPA_02

3.1 Diseño y función


1 X2, regleta de contactos para aparatos externos

LS.110.0818-001GRAUND_00
1 2
2 X1, regleta de bornes para las entradas hacia
DIPM
 3 X3, unión a la masa

El SEM separa galvánicamente las señales digitales


de los aparatos externos mediante optoacopladores

del sistema de mando de CPTronic.



















Fig. 2 Estructura del SEM3

3.2 Esquema funcional

00.110.4642-001GRASPA_01

DC 24V
P+

DC 15 V P-

E+ / E+8
(DC 24 V)

X2
E1...E8
X1

Aparato externo SEM3 DIPM

Fig. 3 Principio de las señales de salida de los aparatos externos

B.15.6 00.999.5922/01
Adaptador de interfaz

En el SEM3 se produce a partir de 24 V CC una ten‐

LS.110.0811-001GRAUND_00
DC sión de 15 V CC. Esta tensión está disponible como
24 V P+
DC señal para aparatos externos. La tensión se reduce en
P-
15 V correspondencia a la señal deseada hacia el SEM3.
10
E+ Mediante un optoacoplador se conmuta una tensión
11
de DC 24 V hacia el DIPM. Las señales E1...E7 se
10 E1 transmiten a través del trayecto de operación hacia
12 SCU.
La tensión de entrada "E+8" para la entrada 8 no está
10 E2
13 puenteada con la tensión "E+" de las entradas restan‐
tes. La señal E8 se transmite por el trayecto de segu‐
10 E3 ridad a SCU.
14

10 E4
15

10 E5
16
10 E6
17
10 E7
18 E+8

E8
X2 X1

Fig. 4 Esquema funcional SEM3

00.999.5922/01 B.15.7
Adaptador de interfaz

3.3 Conexiones

LS.110.0813-002GRAUND_00
1 2 3

- 18
E8
10
17
E7
10
+
16
E6
10
15
E3 / E4 / E5
E5 / E7 10
14
E4
10
. 13
. E3 10
. 12
E2 10
11
E1 10
E1 / E2 /
E6 / E8

Fig. 5 Conexiones en el SEM3


1 Aparato externo
2 X2, regleta de contactos para las señales de sa‐
lida de los aparatos externos
3 X1, regleta de contactos para las entradas del
DIPM
Nota
Cuando en el aparato externo se utilizan
salidas de optoacoplador, deberá obser‐
varse que la polaridad sea la correcta
("+" a los bornes 10; "-" a los bornes
11...18). Al utilizar contactos de reposo
(E1, E2, E6, E8) o bien contactos de cie‐
rre (E3, E4, E5, E7) no es necesario te‐
ner en cuenta la polaridad.
Los conductos de los aparatos externos se conectan
en la regleta de bornes SEM3-X2.

B.15.8 00.999.5922/01
Adaptador de interfaz

4 Señales de entrada SEM3


00.110.9460-000UTKSPA_02

4.1 Resumen general

Entrada Borne Señal


E1 10 y 11* Parada de emergencia (señal redundante a E8)
E2 10 y 12* Secador intermedio en marcha
E3 10 y 13 Secador UV no dispuesto para la marcha
E4 10 y 14 Perturbación del aire de escape
E5 10 y 15 Perturbación en el secador
E6 10 y 16* Bloqueo del secador tras el lavado
E7 10 y 17* Secador final UV sin dispositivo de seguridad en marcha
E8 10 y 18* Parada de emergencia (señal redundante a E1)
Tab. 1 Señales SEM3
* Al conectar un aparato externo a los bornes 10 y 11,
10 y 12, 10 y 16, 10 y 17, 10 y 18 es preciso retirar los
puentes de alambre respectivos.
Nota
Las señales conectadas deben estar li‐
bres de potencial.

4.2 Parada de emergencia externa (E1)


Señal redundante hacia "Parada de emergencia ex‐
terna" (E8). Señal de un aparato externo.

Bornes Señal Repercusiones en la máquina de imprimir

10 11 Los contactos tienen que estar cerrados ● Sin efectos.


si:
● No hay parada de emergencia.

10 11 Los contactos tienen que estar abiertos ● La máquina de imprimir se para lo antes posible
si: e indica la perturbación.
● Existe parada de emergencia. ● La señal "Parada de emergencia externa" (E8)
debe producirse al mismo tiempo que la señal
"Parada de emergencia externa" (E1). Si este no
es el caso, se emite un mensaje de error de plau‐
sibilidad (ver manual de instrucciones).
Tab. 2

00.999.5922/01 B.15.9
Adaptador de interfaz

Conexión de varias señales de parada emergencia

SG.110.4702-000GRASPA_00
SEM3 Si en las máquinas de imprimir hubiera más de un
dispositivo externo, puede que sea necesario conec‐
10 11
tar varias señales "Parada de emergencia externa" a
los contactos 10 y 11. Las señales individuales debe‐
rán cablearse mediante una conexión en serie. La
imagen contigua ilustra la conexión.

Parada de Parada de Parada de


emergencia emergencia emergencia
Equipo 1 Equipo 2 Equipo n

Fig. 6 Conexión de varias señales de parada


emergencia

4.3 Secador intermedio en marcha (E2)


Señal de un secador intermedio.

Bornes Señal Repercusiones en la máquina de imprimir

10 12 Los contactos tienen que estar cerrados ● Tras el cambio de señal de contacto abierto a ce‐
si: rrado (corresponde a la desconexión del secador
● No hay ningún secador intermedio. intermedio) tiene lugar en el tiempo de espera
hasta que se pueda arrancar un ciclo de lavado
● El secador intermedio no está en
automático.
marcha.

10 12 Los contactos tienen que estar abiertos ● No es posible el lavado.


si:
● El secador intermedio está en mar‐
cha.
Tab. 3

4.4 Secador UV no dispuesto para la marcha (E3)


Señal de un secador UV.

Bornes Señal Repercusiones en la máquina de imprimir

10 13 Los contactos tienen que estar cerrados ● El marcador de la máquina de imprimir está blo‐
si: queado. Se indica un mensaje de perturbación
● Secador UV no está dispuesto para amarillo.
la marcha (p. ej. al calentarse).
● El secador UV tiene una perturba‐
ción.

10 13 Los contactos tienen que estar abiertos ● El marcador de la máquina de imprimir no está
si: bloqueado.
● El secador UV está dispuesto para
la marcha.
Tab. 4

B.15.10 00.999.5922/01
Adaptador de interfaz

4.5 Perturbación de aire de escape (E4)


Señal de un equipo de climatización.

Bornes Señal Repercusiones en la máquina de imprimir

10 14 Los contactos tienen que estar cerrados ● Sin efectos.


si:
● Los ventiladores y los sopladores
están conectados.

10 14 Los contactos tienen que estar abiertos ● Se indica un mensaje de perturbación amarillo.
si:
● Los ventiladores y los sopladores
están desconectados.
Tab. 5

4.6 Perturbación en el secador (E5)


Señal de un secador que no precisa ninguna reacción
directa de la máquina de imprimir en caso de avería
(ningún bloqueo del marcador).

Bornes Señal Repercusiones en la máquina de imprimir

10 15 Los contactos tienen que estar cerrados ● Se muestra un mensaje de perturbación amarillo,
si: la marcha de presión puede proseguir.
● Perturbación en el secador.

10 15 Los contactos tienen que estar abiertos ● Sin efectos.


si:
● No hay perturbación en el secador

Tab. 6

4.7 Bloqueo del secador tras el lavado (E6)


Señal de un secador intermedio.

Bornes Señal Repercusiones en la máquina de imprimir

10 16 Los contactos tienen que estar cerrados ● Sin efectos. Tras un ciclo de lavado automático,
si: no es preciso respetar el tiempo de espera.
● No hay ningún secador intermedio.

10 16 Los contactos tienen que estar abiertos ● La conexión del secador intermedio tras un ciclo
si: de lavado automático tiene lugar sólo tras un tiem‐
● Secador intermedio existente y ten‐ po de espera.
sión en contacto.
Tab. 7

4.8 El secador final UV sin dispositivo de seguridad en marcha (E7)


Señal de un secador final UV sin dispositivo de segu‐
ridad.

00.999.5922/01 B.15.11
Adaptador de interfaz

Bornes Señal Repercusiones en la máquina de imprimir

10 17 Los contactos tienen que estar cerrados ● Sin efectos. El posicionamiento de las pinzas en
si: la zona de radiadores no presenta problemas.
● El secador final UV sin dispositivo de
seguridad no está en marcha.

10 17 Los contactos tienen que estar abiertos ● El posicionamiento de las pinzas en la zona de
si: radiadores presenta problemas.
● El secador final UV sin dispositivo de Cuando las pinzas están posicionadas en la zona
seguridad está en marcha. de radiadores, la máquina de imprimir está dete‐
nida y los radiadores están conectados, suena
una bocina. El impresor debe hacer salir el puente
de pinzas paso a paso de la zona de radiadores.
De lo contrario, el secador se desconecta tras un
minuto (señales SAM3, "Autorización Standby
Secador final" (A1) y "Autorización del secador fi‐
nal" (A2)).
Tab. 8

4.9 Parada de emergencia externa (E8)


Señal redundante a "Parada de emergencia externa"
(E1). Señal de un aparato externo.

Bornes Señal Repercusiones en la máquina de imprimir

10 18 Los contactos tienen que estar cerrados ● Sin efectos.


si:
● No hay parada de emergencia.

10 18 Los contactos tienen que estar abiertos ● La máquina de imprimir se para lo antes posible
si: e indica la perturbación.
● Existe parada de emergencia. ● La señal "Parada de emergencia externa" (E1)
debe producirse al mismo tiempo que la señal
"Parada de emergencia externa" (E8). Si este no
es el caso, se emite un mensaje de error de plau‐
sibilidad (ver manual de instrucciones).
Tab. 9
Conexión de varias señales de parada emergencia
Véase la sección correspondiente en señal "Parada
de emergencia externa (E1)".

B.15.12 00.999.5922/01
Adaptador de interfaz

5 SAM17 módulo de salida de la interfaz 17


00.110.9462-000UTKSPA_02

5.1 SAM17, estructura y función


X1 Conexión de las salidas DIPM

00.110.4595-000GRAUND_00
X3
X2 Conexión de los aparatos externos
87 86 X3 Conexión de los aparatos externos
85 84
83 82 La función del SAM17 consiste en aislar galvánica‐
81 80 mente las salidas del mando CPTronic de los equipos
79 78 externos.
77 76
75 74
73 72
71 70 X1
69 68
67 66
65 64 A17
63 62 A16
61 60 A15
59a 58a A14
57a 56a A13
59 58 C12
57 56 A12
55 54 C11
53 52 A11
51 50 C10
49 48 A10
47 46 A9
45 44 A8
43 42 A7
41 40 A6
39a 38a A5
37a 36a A4
39 38 A3
37 36 A2
35 34 A1
33 32 COM
31a 30a
29a 28a
31 30
29 28
27 26
25 24
23a 22a
21a 20a
23 22
21 20

X2
Fig. 7 Estructura SAM17

00.999.5922/01 B.15.13
Adaptador de interfaz

5.2 Esquema funcional

00.110.9032-001GRASPA_01
A1...A9,
X2/X3 A13...A17

X1
Masa
COM

X2/X3 A10...A12

X1
Masa
C10...C12
Aparato ex-
terno SAM17 DIPM

Fig. 8 Esquema funcional SAM17

5.3 Conexiones
Atención - Peligro de destrucción del op‐
toacoplador en la SAM17
En los bornes de salida de la SAM17 só‐
lo se deben conectar como máximo
24 V, 300 mA. ¡En valores de conexión
mayores, los optoacopladores pueden
destruirse en la SAM17!
Si se conectan cargas inductivas a tra‐
vés de las bornas de salida, se tiene que
instalar adicionalmente un circuito de
protección externo.

B.15.14 00.999.5922/01
Adaptador de interfaz

00.110.4476-002GRAUND_00
20 22 20a 22a A1
A1
21 23 21a 23a

24 26 A2
A2
25 27

28 30 28a 30a A3
A3
29 31 29a 31a

32 34 A4
A4
33 35

36 38 36a 38a A5
A5
37 39 37a 39a

40 42 A6
A6
41 43

44 46 A7
A7
45 47

48 50 A8
A8
49 51

52 54 A9
A9
53 55 COM

Fig. 9 SAM17, parte 1

00.999.5922/01 B.15.15
Adaptador de interfaz

00.110.7139-001GRAUND_00
56 58 56a 58a A10
A10
57 59 57a 59a C10

60 62 A11
A11
61 63 C11

64 66 A12
A12
65 67 C12

68 70 A13
A13
69 71

72 74 A14
A14
73 75

76 78 A15
A15
77 79

80 82 A16
A16
81 83

84 86 A17
A17
85 87 COM

Fig. 10 SAM17, parte 2

B.15.16 00.999.5922/01
Adaptador de interfaz

6 Señales de salida SAM17


00.110.9461-000UTKSPA_05

6.1 Vista general

Salida Bornes Señal


A1 20, 21 / 20a, 21a/ 22, 23 / 22a, 23a Marcha
A2 24, 25 / 26, 27 Autorización Standby Secador final
A3 28, 29 / 28a, 29a / 30, 31 / 30a, 31a Autorización Producción Secador final
A4 32, 33 / 34, 35 Pliego en cuerpo impresor 1
A5 36, 37 / 36a, 37a / 38, 39 / 38a, 39a Parada de emergencia (señal relevante para la segu‐
ridad, realizar test de plausibilidad - véase "Indicacio‐
nes de seguridad")
A6 40, 41 / 42, 43 Contador de pliegos conectado
A7 44, 45 / 46, 47 Marcador - marcha
A8 48, 49 / 50, 51 Autorización Aparato pulverizador
A9 52, 53 / 54, 55 Lavado activo
A10 56, 57 / 56a, 57a / 58, 59 / 58a, 59a Parada de emergencia (señal relevante para la segu‐
ridad, realizar test de plausibilidad - véase "Indicacio‐
nes de seguridad")
A11 60, 61 / 62, 63 Autorización Secador intermedio (señal relevante pa‐
ra la seguridad, realizar test de plausibilidad - véase
"Indicaciones de seguridad", Test de plausibilidad pa‐
ra aparatos de secado")
A12 64, 65 / 66, 67 Autorización Secador final (señal relevante para la
seguridad, realizar test de plausibilidad - véase "Indi‐
caciones de seguridad", Test de plausibilidad para
aparatos de secado")
A13 68, 69 / 70, 71 Autorización Standby Secador intermedio
A14 72, 73 / 74, 75 Suministro de aire conectado
A15 76, 77 / 78, 79 Clean Star conectado (sólo SM 102, CD 102)
A16 80, 81 / 82, 83 Conexión mediante interruptor principal
a17 84, 85 / 86, 87 Ciclo de máquina
Tab. 10 Señales SAM17

6.2 Marcha (A1)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados Señal para aparatos externos.
20 21 cuando:
20a 21a ● Máquina de imprimir girando.
22 23
22a 23a

00.999.5922/01 B.15.17
Adaptador de interfaz

Bornes Señal Significado


Los contactos no están interconectados
20 21
cuando:
20a 21a
● Máquina de imprimir parada.
22 23
22a 23a

Tab. 11

6.3 Autorización Standby secador final (A2)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados ● Secador IR o secador por aire caliente: los seca‐
24 25 cuando se cumplen todas las siguientes dores se precalientan.
26 27 condiciones: ● Secador UV: los secadores UV precalientan al
● Los secadores están preselecciona‐ 100 % de potencia. Esto tarda varios minutos. A
dos. continuación, los radiadores fijan la potencia a un
● La máquina de imprimir está parada valor menor. El dispositivo de seguridad perma‐
y no hay pliegos en la máquina de nece cerrado.
imprimir (no parada rápida) o la má‐
quina de imprimir está en marcha.
● No se han fijado condiciones de la‐
vado.
● Las protecciones de la salida rele‐
vantes para el secador están cerra‐
das (ver las tablas siguientes).
● Ninguna parada de emergencia en
la máquina de imprimir.
Los contactos no están interconectados Desconexión del secador final.
24 25 cuando no se cumple una o más de las
26 27 siguientes condiciones:
● Se ha abierto una de las proteccio‐
nes relevantes para el secador (ver
las tablas siguientes).
● Parada de emergencia en la máqui‐
na de imprimir.
● Tras una parada rápida o al avanzar
paso a paso, hay pliegos debajo de
un secador UV sin dispositivo de se‐
guridad.
● La preselección se ha suprimido y
en la máquina hay algunos pliegos.
● La máquina de imprimir está deteni‐
da. Hay secadores UV sin dispositi‐
vo de seguridad y los puentes de
pinzas están más de un minuto en la
zona no autorizada.
Tab. 12

B.15.18 00.999.5922/01
Adaptador de interfaz

6.4 Autorización Producción del secador final (A3)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados ● Secador IR o secador por aire caliente: los radia‐
28 29 cuando: dores se conmutan a la potencia ajustada y el se‐
28a 29a ● la señal "Autorización Standby se‐ cador se pone en marcha.
30 31 cador final" se ha establecido. ● Secador UV: los dispositivos de seguridad se
30a 31a ● La máquina de imprimir gira al me‐ abren y los radiadores se conmutan a la potencia
nos a 3000 vueltas/h. ajustada.
● El primer pliego se encuentra 4 se‐
gundos antes de la salida.
Los contactos no están interconectados Los secadores finales pasan al estado de funciona‐
28 29
cuando: miento "Standby" (véase la señal "Autorización
● el último pliego ha sido depositado Standby secador final" (A2))
28a 29a
30 31 sobre la pila de la salida.
30a 31a ● Los secadores se desactivan (supri‐
midos de la preselección).
● La máquina de imprimir gira por de‐
bajo de 3000 vueltas/h (p. ej. tras
una parada rápida)
● Se suprime la señal "Autorización
Standby Secador final".
Tab. 13

6.5 Pliegos en cuerpo impresor 1 (A4)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados Señal para la conexión de los radiadores en la zona
32 33 cuando: del secador intermedio y para dispositivos de ioniza‐
34 35 ● La máquina de imprimir se encuen‐ ción.
tra en la producción y los pliegos se
encuentran en el cuerpo impresor 1.
Los contactos no están interconectados Señal para dispositivos de ionización. La descone‐
32 33 cuando: xión de los radiadores en la zona del secador inter‐
34 35 ● El último pliego sale del cuerpo im‐ medio se efectúa por medio de la señal "Autorización
presor 1. Producción Secador final", ya que la señal "Pliego en
cuerpo impresor 1" (A4) se ha restablecido prematu‐
ramente.
Tab. 14

6.6 Parada de emergencia (A5)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados Funcionamiento normal de los aparatos externos.
36 37
cuando: Señal redundante a la señal "Parada de emergencia
36a 37a
● Ninguna parada de emergencia en externa" (A10).
38 39 la máquina de imprimir.
38a 39a

00.999.5922/01 B.15.19
Adaptador de interfaz

Bornes Señal Significado


Los contactos no están interconectados Los aparatos externos deben desconectarse.
36 37 cuando: Señal redundante a la señal "Parada de emergencia
36a 37a ● Parada de emergencia en la máqui‐ externa" (A10).
38 39 na de imprimir.
38a 39a

Tab. 15
Conexión de más de 4 dispositivos externos
Si se van a conectar más de 4 dispositivos externos,
deberá elevarse el número de salidas con un relé adi‐
cional provisto de varios. El relé debe ser apropiado
para el uso que se le va a dar y debe cumplir las dis‐
posiciones pertinentes.

6.7 Contador de pliegos, conectado (A6)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados Señal para intercalador de tiras.
40 41 cuando:
42 43 ● Pliegos impresos llegan a la salida.

Los contactos no están interconectados


40 41 cuando:
42 43 ● No llegan pliegos impresos a la sa‐
lida.

Tab. 16

6.8 Marcador - marcha (A7)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados
44 45 cuando:
46 47 ● El marcador está embragado.

Los contactos no están interconectados


44 45 cuando:
46 47 ● El marcador está desembragado.

Tab. 17

B.15.20 00.999.5922/01
Adaptador de interfaz

6.9 Autorización aparato pulverizador (A8)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados Autorización Pulverizar para aparato pulverizador.
48 49 cuando:
50 51 ● Los pliegos impresos salen del últi‐
mo cuerpo impresor y con la función
Pulverizar preseleccionada.
Los contactos no están interconectados No hay autorización Pulverizar para aparatos pulve‐
48 49 cuando: rizadores
50 51 ● No sale ningún pliego del último
cuerpo impresor o no esta preselec‐
cionada la función Pulverizar.

Tab. 18

6.10 Lavado activo (A9)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados Señal para secador.
52 53 cuando:
54 55 ● En la máquina de imprimir se está
lavando: lavar mantilla, cilindro im‐
presor o plancha de impresión con
la mantilla. Lavar la plancha de im‐
presión con la mantilla sólo es posi‐
ble en SM 102/CD 102 con AutoPla‐
te.
Los contactos no están interconectados
52 53 cuando:
54 55 ● Ahora mismo no se está lavando en
la máquina de imprimir.

Tab. 19

6.11 Parada de emergencia (A10)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados Funcionamiento normal de los aparatos externos.
56 57 cuando: Señal redundante a la señal "Parada de emergencia
56a 57a ● Ninguna parada de emergencia en externa" (A5).
58 59 la máquina de imprimir.
58a 59a

00.999.5922/01 B.15.21
Adaptador de interfaz

Bornes Señal Significado


Los contactos no están interconectados Los aparatos externos deben desconectarse.
56 57 cuando: Señal redundante a la señal "Parada de emergencia
56a 57a ● Parada de emergencia en la máqui‐ externa" (A5).
58 59 na de imprimir.
58a 59a

Tab. 20
Conexión de más de 4 dispositivos externos
Véase la sección correspondiente en señal "Parada
de emergencia externa (A5)".

6.12 Autorización Secador intermedio (A11)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados Señal redundante para conectar el secador interme‐
60 61 cuando: dio en combinación con la señal "Autorización
62 63 ● Los dispositivos de protección im‐ Standby Secador intermedio" (A13).
portantes para la zona del secador
intermedio están cerrados.
Los contactos no están interconectados Señal redundante para desconectar el secador inter‐
60 61 cuando: medio en combinación con la caída de la señal "Au‐
62 63 ● Hay al menos una protección rele‐ torización Standby Secador intermedio" (A13).
vante para el secador en la zona del
secador intermedio.

6.13 Autorización Secador final (A12)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados Señal redundante para conectar el secador final en
64 65 cuando: combinación con la señal "Autorización Standby Se‐
66 67 ● Los dispositivos de protección rele‐ cador final" (A2) o "Autorización producción Secador
vantes para la zona de la salida es‐ final" (A3).
tán cerrados.
Los contactos no están interconectados Señal redundante para desconectar el secador final
64 65 cuando: en combinación con la caída de la señal "Autorización
66 67 ● Hay al menos una protección rele‐ Standby Secador final" (A2) o "Autorización Produc‐
vante abierta para el secador en la ción Secador final" (A3).
zona de la salida.

Tab. 22

B.15.22 00.999.5922/01
Adaptador de interfaz

6.14 Autorización Standby Secador intermedio (A13)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados Conmutar el secador intermedio a Standby.
68 69 cuando:
70 71 ● Los secadores están preselecciona‐
dos.
● Los dispositivos de protección im‐
portantes para la zona del secador
intermedio están cerrados.
● No se han fijado condiciones de la‐
vado.
● Los posibles tiempos de bloqueo
han transcurrido.
● La máquina de imprimir está parada
y no hay pliegos en la máquina de
imprimir (no hay, por tanto, parada
rápida) o la máquina de imprimir gira
al menos a 3000 vueltas/h.
● Ninguna parada de emergencia en
la máquina de imprimir.
Los contactos no están interconectados Secador intermedio desconectado.
68 69 cuando:
70 71 ● Se ha abierto uno de los dispositivos
de seguridad relevantes para el se‐
cador en la zona del secador inter‐
medio.
● Parada de emergencia en la máqui‐
na de imprimir.
● La preselección para el secador se
ha suprimido y en la máquina no hay
ningún pliego.
● Se ha establecido una condición de
lavado.
Tab. 23

6.15 Suministro de aire conectado (A14)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados Señal para la técnica de construcción para conectar
72 73 cuando: o desconectar sopladores adicionales.
74 75 ● El suministro de aire de la máquina
de imprimir está conectado.

Los contactos no están interconectados


72 73 cuando:
74 75 ● El suministro de aire de la máquina
de imprimir está desconectado.

Tab. 24

00.999.5922/01 B.15.23
Adaptador de interfaz

6.16 Clean Star conectado (A15) (sólo con SM 102, CD102)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados Clean Star está conectado.
76 77 cuando:
78 79 ● Aparato pulverizador conectado o el
secador en producción.

Los contactos no están interconectados Clean Star está desconectado.


76 77 cuando:
78 79 ● El aparato pulverizador y el secador
han estado más de 30 segundos
desconectados.

Tab. 25

6.17 Interruptor principal conectado (A16)

Bornes Señal Significado


Los contactos están interconectados Señal para la técnica de construcción para conectar
80 81 cuando: o desconectar una instalación climática.
82 83 ● El interruptor principal de la máquina
de imprimir está conectado.

Los contactos no están interconectados


80 81 cuando:
82 83 ● El interruptor principal de la máquina
de imprimir está desconectado.

Tab. 26

6.18 Interruptor de ciclo de máquina (A17)

Bornes Señal Significado


Es una señal rectangular. Los flancos La señal pone a disposición el interruptor de ciclo de
84 85 son diferentes en las series de máqui‐ máquina para aparatos externos.
86 87 nas de imprimir.

Tab. 27

B.15.24 00.999.5922/01
Anexo

Anexo

1 Magnitudes físicas, sus unidades y su conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.3


1.1 Magnitudes físicas, sus unidades y su conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.3

2 Factores de conversión especiales y múltiplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.4


2.1 Factores de conversión especiales y múltiplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.4

3 Dureza del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.5


3.1 Dureza del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.16.5

00.999.5922/01 B.16.1
Anexo

B.16.2 00.999.5922/01
Anexo

1 Magnitudes físicas, sus unidades y su conversión


SC.906.5400-000UTKSPA_01

1.1 Magnitudes físicas, sus unidades y su conversión

Magnitud Unidad y conversión


Sistema SI Sistema ANSI Sistema ANSI Sistema SI
Longitud 1 mm 0.03937 in 1 in 25,4001 mm
1 cm 0.3937 in 1 in 2,54001 cm
1m 3.28084 ft 1 ft 0,30480 m
Área 1 mm 2 0.00155 sq in 1 sq in 645,16129 mm2
1 cm2 0.15500 sq in 1 sq in 6,45162 cm2
1 m2 10.7639 sq ft 1 sq ft 0,09290 m2
Volumen 1 cm3 0.06102 cu in 1 cu in 16,38706 cm3
1 dm3 61.02376 cu in 1 cu in 0,01639 dm3
1 m3 35.31466 cu ft 1 cu ft 0,02832 m3
Velocidad 1 m/s 3.28084 ft ps 1 ft ps 0,3048 m/s
1 m/min 3.28084 ft pm 1 ft pm 0,3048 m/min
Flujo volumétrico 1 dm3/min 61.0238 cu in/min 1 cu in/min 0,01639 dm3/min
1 dm3/h 61.0238 cu in/h 1 cu in/h 0,01639 dm3/h
1 m3/h 35.31466 cu ft/h 1 cu ft/h 0,02832 m3/h
Masa 1 kg 2.20462 lbs 1 lbs 0,45359 kg
Densidad 1 kg/dm 3 0.03613 lbs/cu in 1 lbs/cu in 27,6796 kg/dm3
1 kg/m3 0.06243 lbs/cu ft 1 lbs/cu ft 16,01846 kg/m3
Fuerza 1N 0.22481 lbf 1 lbf 4,44822 N
Presión 1 bar 14.5038 psi 1 psi 0,06895 bares
1 N/mm2 145.038 lbf/sq in 1 lbf/sq in 0,00689 N/mm2
1 N/cm2 1.45038 lbf/sq in 1 lbf/sq in 0,68948 N/cm2
1 N/m2 0.02089 lbf/sq ft 1 lbf/sq ft 47,879 N/m2
1 kg/m2 0.20482 lbf/sq ft 1 lbf/sq ft 4,88233 kg/m2
Potencia 1 kW 1.34102 hp 1 hp 0,74570 kW
1W 0.73756 lbf ft/ s 1 lbf ft/ s 1,35582 W
Intensidad de ilumi‐ 1 lx 10.7640 fc 1 fc 0,09290 lx
nación
Tab. 1 Magnitudes físicas, sus unidades y su conversión

00.999.5922/01 B.16.3
Anexo

2 Factores de conversión especiales y múltiplos


SC.906.5401-000UTKSPA_01

2.1 Factores de conversión especiales y múltiplos


Conversión de unidades de longitud
1 ft = 12 in
1 yard = 3 ft = 36 in

Conversión de unidades de volumen


1 litro = 1 dm3
1 litro = 0.26417 US gal
1 litro = 0.21997 UK gal
1 US gal = 231.0 cu in = 3,785 dm3
1 UK gal = 277.4 cu in = 4,546 dm3
1 cu ft = 1728 cu in

Conversión de unidades de masa


1 lb = 16 oz (avoirdupois) = 453,6 g
1 oz (avoirdupois) = 28,35 g

Conversión de unidades de presión


1 bar = 10 N/cm2
1 Pa = 1 N/m2

Conversión de unidades de temperatura


Conversión de grados Celsius a grados Fahrenheit:
1,8 x n °C + 32
Conversión de grados Fahrenheit a grados Celsius:
(n °F - 32) / 1,8
Conversión de unidades de potencia
1 W = 3.413 BTU/h
(British Thermal Units por hora)
1 kW = 3413 BTU/h
1 kW = 0,94806 BTU/s
(British Thermal Units por segundo)
1 BTU/h = 0,29307 W
1 BTU/s = 1,05506 kW

B.16.4 00.999.5922/01
Anexo

3 Dureza del agua


SC.906.5402-000UTKSPA_01

3.1 Dureza del agua


Uno de los criterios relevantes para la determinación
de la calidad del agua es su dureza. La dureza del
agua se define por el número de iones de calcio y de
magnesio que ella contiene.
En Alemania se cita normalmente en °dH (Grad deuts‐
che Härte o "grados de dureza alemana"). En el ám‐
bito internacional, la dureza del agua se expresa como
concentración de una substancia en un determinado
volumen de líquido "mmol/l" (milimoles por litro).
1 °dH equivale a una concentración de 10 mg/l
(0,178 mmol/l) de óxido de calcio (CaO).
En la siguiente tabla se presentan los distintos niveles
de dureza del agua :

Clase de Nivel de du‐ Dureza Concentra‐


agua reza [°dH] ción de CaO
[mg/l]
Blanda I 0...7,9 0...79
Mediana‐ II 8...14,9 80...149
mente dura
Dura III 15...21,9 150...219
22...27,9 220...279
Muy dura IV 28...34,9 280...349
35...40 350...400
Tab. 2 Dureza del agua
Conversión de unidades de dureza del agua
Medida alemana de la dureza del agua:
1 °dH equivale a 10 mg de CaO por litro de agua
Medida americana de la dureza del agua:
1 °aH equivale a 1 grain por US gal
(1 grain = 0.0648 g CaO)
Medida inglesa de la dureza del agua:
1 °eH equivale a 1 grain por UK gal
(1 grain = 0.0648 g CaO)
Medida francesa de la dureza del agua:
1 °fH equivale a 10 mg de CaCO3 por litro de agua

Correspondencias
Unidad °dH °aH °eH °fH
Factor 1 1,04 1,25 1,79
Tab. 3 Correspondencias

00.999.5922/01 B.16.5
Anexo

B.16.6 00.999.5922/01
Indice

Indice
A – Véase también Alimentación central de aire
comprimido B.6.10
Aberturas de paso B.2.3
Alimentación de aire comprimido central
Aberturas de paso en los edificios A.1.82
– Control de la conexión de aire comprimido B.6.12
Adaptador de interfaz B.15.5
Alimentación de aire de proceso
Aire comprimido
– AirStar refrigerado por aire B.5.8
– Demanda en instalaciones centrales de
– en AirStar B.5.4
alimentación de aire B.6.10
– en AirStar refrigerado por agua B.5.9
Aire de aspiración y de soplado B.5.3
Alimentación de corriente B.2.14
AirStar B.5.3
Alimentación de corriente eléctrica B.2.14
– AirStar refrigerado por agua B.5.3, B.5.9
Alimentación de solución de mojado
– AirStar refrigerado por aire B.5.3, B.5.7
– A través de instalaciones centrales de alimentación
– Asignación A.1.74
de solución de mojado B.7.7
– Asignación de tubuladuras de empalme en AirStar
– Diseño de una red de alimentación B.7.7
B.5.4
– Instalación de la alimentación de solución de
– Cálculo de las pérdidas de presión, unidades ANSI
mojado B.7.7
B.5.16
Altura del local B.2.3
– Cálculo de las pérdidas de presión, unidades
Alturas de pila A.1.6
métricas B.5.15
– en máquinas de imprimir 500 mm elevadas B.3.5
– Cálculo del diámetro de la tubería de aire B.5.18
Anexo B.16.3
– Circuito de refrigeración externo B.5.10
Aparatos pulverizadores
– Datos para el envío A.1.81
– Asignación A.1.77
– Datos técnicos A.1.60
– Datos técnicos A.1.67
– Datos técnicos del aire de alimentación de proceso
Armario de alimentación de aire B.5.3
B.5.4
Armario de descontaminación del aire de escape
– Determinación del diámetro del tubo de aire
B.10.3
B.5.17
Armario de distribución central
– Dimensiones y pesos A.1.9
– Datos para el envío A.1.80
– Distancias mínimas en el lugar de instalación
– Dimensiones y pesos A.1.9
B.5.12
Armario del secador
– Eliminación del aire de escape en el AirStar
– Secciones transversales de los bornes de conexión
refrigerado por aire B.5.8
de los conductores B.11.19, B.12.15
– Eliminación del aire de proceso de la impresión en
– Variante de conexión a la red A1 B.11.11,
el AirStar refrigerado por agua B.5.10
B.12.12
– Flujo de aire del AirStar refrigerado por agua
– Variante de conexión a la red A2 B.11.13,
B.5.9
B.12.14
– Flujo de aire del AirStar refrigerado por aire B.5.7
– Variante de conexión a la red A3 B.11.14
– Indicaciones de instalación B.5.12
– Variante de conexión a la red A4 B.11.16
– Instalación B.5.14
– Variante de conexión a la red A5 B.11.17
– Instalación estándar B.5.13
– Variantes de conexión a la red A1 a A5 B.11.11
– Pérdidas de presión al emplear campanas de
– Variantes de conexión a la red A1 y A2 B.12.12
escape en el AirStar refrigerado por aire B.5.14
Armario de purificación de aire de escape
– Refrigeración en el AirStar refrigerado por aire
– Instalación estándar B.10.5
B.5.8
Armario de purificación del aire de escape
– Requerimientos del lugar de instalación B.5.14
– Asignación A.1.77–A.1.79
Alimentación central de aire B.6.10
– Datos técnicos A.1.68
Alimentación central de aire comprimido B.6.10
– Dimensiones y pesos A.1.11, A.1.12
– Conexión del aire comprimido B.6.10
– Indicaciones de instalación B.10.5
– Medidas de seguridad y protección B.6.12
Armarios secadores
– Reparaciones B.6.12
– Dimensiones y pesos A.1.12, A.1.13
Alimentación de agua B.2.14
Arquitectura
Alimentación de aire
– Del taller de impresión B.2.3
– véase Alimentación central de aire B.6.10
Asignación
Alimentación de aire comprimido
– de los equipos periféricos A.1.74

00.999.5922/01 Ind.1
Indice

B – Dimensiones y pesos A.1.10


– Indicaciones de instalación B.7.5
Bornes de conexión de los conductores
– Instalación estándar B.7.6
– En el transformador de la tensión de red B.4.22
Compactación del suelo A.1.26, B.2.10
Compresor neumático B.6.3, B.6.5
C – Asignación A.1.75
Caja colectora de aire de escape – Datos técnicos A.1.61
– Asignación A.1.78, A.1.79 – Medidas y pesos A.1.10
– Dimensiones y pesos A.1.12 Conducción de aire de escape
Campana de escape – DryStar Combination (2 módulos) B.10.6, B.10.7,
– Medición de compresión B.14.10 B.12.9, B.12.10
Campanas de escape Conducción del aire de escape
– Dimensiones A.1.14 – DryStar B.10.6, B.12.9
Canales de eliminación de residuos B.2.3 Conductos de alimentación de la solución de mojado
Cantidad del aire de escape de proceso – Requisitos B.7.8
– del CleanStar A.1.71 Conexión
– del DryStar A.1.71 – Impedancias B.4.7
– DryStar Combination y CleanStar A.1.71 Conexión a la red B.2.14
Carga estática media del suelo A.1.22, B.2.6 – Advertencias B.4.16
Carga estática media sobre el suelo A.1.24, B.2.8 – Comportamiento de carga B.4.11
Centros de gravedad A.2.27 – Conductores de corriente y de puesta a tierra (PE)
Cilindro portamantilla A.1.5 B.4.11
Cilindro portamantilla de barnizado A.1.5 – Control B.4.10
Cilindro portaplancha A.1.5 – de la máquina de imprimir B.4.15
Cimentación A.1.24, B.2.8 – del secador IR B.12.11
Cimientos – del secador IR B.11.10
– para montaje elevado A.1.28, B.2.12 – Equipos periféricos Prinect B.13.3
– para montaje estándar A.1.27, B.2.11 – Fluctuaciones rápidas de tensión B.4.11
CleanStar B.10.3 – Instalación B.4.4, B.4.11
– Asignación A.1.77, A.1.78 – Introducción de cables en el armario de distribución
– Datos de envío A.1.81 central B.4.9
– Datos técnicos A.1.68 – Normas fundamentales B.4.4
– Dimensiones y pesos A.1.11, A.1.12 – Oscilaciones armónicas B.4.11
– Volumen de aire B.10.3 – Recomendaciones y advertencias B.4.11
CleanStar Compact – Requerimientos de los conductores corriente
– Asignación A.1.78 B.4.8
– Dimensiones y pesos A.1.12 – Requisitos para CEM B.4.5
Climatización del local B.2.4 – Sinopsis B.4.16
CoatingStar B.9.3 – Sistema de fusibles y medidas de protección
– Asignación A.1.77 B.4.4, B.4.11
– Datos técnicos A.1.67 – Tendido de cables B.4.9
– Dimensiones y pesos A.1.11 – Tolerancias B.4.7
– Distancias mínimas en el lugar de instalación – Variante A1 B.4.18
B.9.6 – Variante A2 B.4.19
– Indicaciones para la instalación B.9.6 – Variante B1 B.4.20
– Instalación estándar B.9.6 – Variante B2 B.4.21
– Requerimientos del lugar de instalación B.9.5 – Variantes A1 y A2 B.4.18
CoatingStar Compact – Variantes B1 y B2 B.4.20
– Asignación A.1.77 Conexión de la solución de mojado
– Datos técnicos A.1.67 – Comprobación de la conexión de la solución de
– Dimensiones y pesos A.1.11 mojado B.7.9
CombiStar B.7.3 Conexión de solución de mojado
– Asignación A.1.76 – Ejecución de la conexión de solución de mojado
– Circuito de refrigeración externo B.7.3 B.7.8
– Datos para el envío A.1.81 Conexiones a la red
– Datos Técnicos A.1.64 – de los dispositivos periféricos Prinect B.13.5

Ind.2 00.999.5922/01
Indice

Conexiones de cables – Asignación A.1.78, A.1.79


– En el interruptor principal B.4.22 – Aspiración del aire del proceso de secado B.11.4
Configuración – Circuito de refrigeración B.11.4
– de la máquina de imprimir A.1.73 – Circuito de refrigeración externo B.11.5
Consola del motor – Datos de conexión eléctrica A.1.57
– Cálculo del peso B.3.9 – Datos de envío A.1.81
– Requisitos del material B.3.9 – Datos técnicos A.1.69, A.1.70
Conversión – Descripción B.11.4
– Unidades de dureza del agua B.16.5 – Dimensiones y pesos A.1.12, A.1.13
– Unidades de longitud B.16.4 – Indicaciones de instalación B.11.9, B.12.8
– Unidades de masa B.16.4 – Instalación estándar B.11.9, B.12.8
– Unidades de potencia B.16.4 DryStar Combination
– Unidades de presión B.16.4 – Alimentación y evacuación de aire B.12.6
– Unidades de temperatura B.16.4 – Armario del secador B.12.6
– Unidades de volumen B.16.4 – Circuito de refrigeración B.12.6
– Unidades físicas B.16.4 – Circuito externo de refrigeración B.12.7
– Componentes principales B.12.5
D – Descripción B.12.4
Dureza del agua B.16.5
Datos de conexión eléctrica – Clasificación por niveles de dureza B.16.5
– Conexión a la red de los secadores DryStar IR – Conversión de unidades B.16.5
A.1.31
– Conexión de la máquina de imprimir a la red
eléctrica A.1.30 E
– Corriente máxima de cortocircuito Icu A.1.31 Eliminación del aire de escape
– Generalidades A.1.30 – AirStar refrigerado por aire B.5.8
– Máquina de imprimir con 2 cuerpos impresores Emisión de calor A.1.6
A.1.32 Emisión de ruido A.1.6
– Máquina de imprimir con 4 cuerpos impresores Equipos periféricos
A.1.38 – Asignación A.1.74
– Máquina de imprimir con 5 cuerpos impresores – Datos para el envío A.1.80
A.1.44 – Datos técnicos A.1.59
– Máquina de imprimir con 6 cuerpos impresores – Dimensiones A.1.9
A.1.50 – Pesos A.1.9
– Secadores infrarrojos DryStar A.1.57 Equipos periféricos Prinect
– Utilización de fusibles NH A.1.31 – Datos para el envío A.1.80
Datos para el envío – Datos técnicos A.1.59
– Equipos periféricos A.1.80 – Dimensiones y pesos A.1.9
– Máquina de imprimir A.1.80 Espacio de trabajo mínimo
– Otros A.1.82 – Instalación elevada A.1.20
Datos técnicos A.1.5 Espacio de trabajo mínimo necesario
– Equipos periféricos A.1.59 – En la instalación estándar A.1.19
– Máquina de imprimir A.1.5
Dimensiones
F
– de la máquina de imprimir A.1.7
– de las campanas de escape A.1.14 FilterStar
– de los cimientos para montaje elevado A.1.28, – Asignación A.1.77
B.2.12 – Datos técnicos A.1.66
– de los cimientos para montaje estándar A.1.27, – Dimensiones y pesos A.1.11
B.2.11 FilterStar Compact
– Equipos periféricos A.1.9 – Asignación A.1.77
– Máquina de imprimir, instalación elevada A.1.8 – Datos técnicos A.1.66
– Máquina de imprimir, instalación estándar A.1.7 – Dimensiones y pesos A.1.11
Dispositivo de preapilado Flujo de aire
– Dimensiones A.2.30 – Del AirStar refrigerado por agua B.5.9
DryStar – Del AirStar refrigerado por aire B.5.7

00.999.5922/01 Ind.3
Indice

Fundamento A.1.22, B.2.6 L


– Cargas dinámicas del fundamento A.1.25, B.2.9
Líneas de alimentación B.2.3, B.2.14
– Cimentación A.1.24, B.2.8
Longitud del fundamento
– Compactación del suelo A.1.26, B.2.10
– Para la instalación estándar A.1.27, B.2.11
– Dimensiones A.1.27, B.2.11
Longitud de los cimientos
– Fundamento desacoplado A.1.26, B.2.10 – para montaje elevado A.1.28, B.2.12
– Requisitos del material A.1.24, B.2.8
– Rigidez A.1.26, B.2.10
– Valor límite de las tolerancias de la planeidad M
A.1.25, B.2.9 Mantilla de barnizado A.1.5
Mantilla de caucho A.1.5
G Máquina de imprenta elevada
– Ejecución B.3.3
Grupo de entintado A.1.5 Máquina de imprimir
Grupo de mojado A.1.6 – Conexión a la red de corriente trifásica B.4.15
– Configuración A.1.73
H – Consola de motor para máquinas de imprimir
elevadas B.3.9
HydroStar
– Datos para el envío A.1.80
– Asignación A.1.76
– Datos técnicos A.1.5
– Datos técnicos A.1.62
– Dimensiones A.1.7
HydroStar
– Dimensiones en caso de instalación estándar
– Datos para el envío A.1.81
A.1.7
– Dimensiones y pesos A.1.10
– Dimensiones para instalación elevada A.1.8
HydroStar compact
– Espacio de trabajo mínimo en caso de instalación
– Asignación A.1.76
elevada A.1.20
– Datos técnicos A.1.62
– Espacio de trabajo mínimo necesario en la
– Dimensiones y pesos A.1.10
instalación estándar A.1.19
– Superficie necesaria para la instalación estándar
I A.1.16
Indicaciones de instalación – Superficie requerida en caso de instalación elevada
– AirStar B.5.12 A.1.17
– CombiStar B.7.5 Máquina de imprimir elevada
– para el armario de purificación del aire de escape – Alturas posibles B.3.3
B.10.5 – Cálculo del peso de la consola del motor B.3.9
– Para el DryStar B.11.9, B.12.8 – Cálculo del peso de las vigas de fundación B.3.7
– Para el ScrollStar B.6.7 – Chapas colectoras de aceite B.3.12
– Para el ScrollStar Plus B.6.8 – Consola del motor B.3.10
– para el WashStar B.8.3 – Fabricación de franjas de vigas de fundación
Indicaciones para la instalación B.3.8
– del CoatingStar B.9.6 – Fabricación de vigas de fundación B.3.8
InkStar – Generalidades B.3.3
– Asignación A.1.79 – Instalación de franjas de vigas de fundación B.3.8
– Datos para el envío A.1.81 – Instalación de la consola del motor B.3.11
– Datos técnicos A.1.72 – Instalación de vigas de fundación B.3.8
– Dimensiones y pesos A.1.13 – Requerimientos B.3.3
Instalación apartada – Requisitos del material de la consola del motor
– Tuberías fijas B.14.3 B.3.9
Instalación eléctrica – Requisitos del material de las vigas de fundación
– Generalidades B.4.3 B.3.7
Instalaciones centrales de alimentación de solución – Vigas de fundación B.3.7
de mojado B.7.7 Máquina elevada
Interruptor principal – Dispositivos adicionales requeridos B.3.4
– Secciones transversales de las conexiones de Máquinas de imprimir elevadas
cables B.4.22 – Consola de motor B.3.9
Marcador non-stop Preset Plus B.3.5

Ind.4 00.999.5922/01
Indice

– Alturas de pila B.3.5 – CD 102-5 A.2.11


– Generalidades B.3.5 – CD 102-5 + L A.2.12
Medidas de prevención de incendios B.14.12 – CD 102-5 + L con salida Preset Plus X1 A.2.14
Medidas de protección contra explosiones B.10.4, – CD 102-5 + L con salida Preset prolongada
B.14.12 A.2.13
Módulo de entrada de la interfaz SEM3 B.15.6 – CD 102-6 A.2.15
Módulos de secado intercambiables – CD 102-6 + L A.2.16
– Asignación A.1.78, A.1.79 – CD 102-6 + L con salida Preset Plus X1 A.2.18
– Dimensiones y pesos A.1.12, A.1.13 – CD 102-6 + L con salida Preset prolongada
Múltiplos A.2.17
– Unidades físicas B.16.4 – Dimensiones variables A.2.25
Muros B.2.3 – Indicaciones generales A.2.23
– Indicaciones sobre los dispositivos periféricos
N A.2.23
– Leyenda A.2.24
Notas y advertencias Pliegos de cama A.1.5
– Explicación de las notas y advertencias B.1.3 Presión superficial estática máxima A.1.24, B.2.8
– Segundo orden B.1.3 Prinect (equipos periféricos)
– Tercer orden B.1.3 – Asignación A.1.74
Prinect Press Center
P – Espacio de trabajo mínimo necesario A.1.19
– Superficie necesaria A.1.16
Paredes B.2.3 Prinect Press Center Compact
Pavimentos B.2.3 – Espacio de trabajo mínimo necesario A.1.19
Peso de pila máximo A.1.6 – Superficie necesaria A.1.16
Pesos Punzonadora de planchas
– De los componentes de la máquina A.1.23, B.2.7 – Datos para el envío A.1.82
– Equipos periféricos A.1.9 – Dimensiones y pesos A.1.13
Pesos de la máquina A.1.22, B.2.6
Placa de instrucciones
– Acerca de la conexión de la máquina de imprimir R
B.4.14 Red de suministro de corriente
– Ubicación en el armario de distribución central – Requisitos B.4.4
B.4.14 Redes de alimentación B.2.14
Placa indicadora de tipo Redes y líneas de alimentación
– Equipos eléctricos de la máquina de imprimir – Abastecimiento de aire comprimido y depuración
B.4.13 de aire comprimido B.2.15
– Ubicación en el armario de distribución central – Abastecimiento de aire de aspiración y de soplado
B.4.14 B.2.15
Plancha de barnizado A.1.5 Rendimiento de impresión A.1.5
Plancha de impresión A.1.5 Requisitos para CEM B.4.5
Planificación de imprentas B.2.16 Requisitos reotécnicos y constructivos B.14.6
Planos básicos A.2.3
– CD 102, elevada A.2.19
S
– CD 102 + L, elevada A.2.20
– CD 102 + L con salida Preset Plus X1, elevada SAM17 módulo de salida de la interfaz 17 B.15.13
A.2.22 ScrollStar B.6.3
– CD 102 + L con salida Preset prolongada, elevada – Datos de envío A.1.81
A.2.21 – Distancias mínimas en el lugar de instalación
– CD 102-2 A.2.3 B.6.7
– CD 102-2 + L A.2.4 – Indicaciones de instalación B.6.7
– CD 102-2 + L con salida Preset Plus X1 A.2.6 – Instalación estándar B.6.7
– CD 102-2 + L con salida Preset prolongada A.2.5 – Medidas y pesos A.1.10
– CD 102-4 A.2.7 – Requisitos en el lugar de emplazamiento B.6.3
– CD 102-4 + L A.2.8 – Volumen total de aire B.6.3
– CD 102-4 + L con salida Preset Plus X1 A.2.10 ScrollStar Plus B.6.5
– CD 102-4 + L con salida Preset prolongada A.2.9 – Asignación A.1.75
00.999.5922/01 Ind.5
Indice

– Datos de envío A.1.81 T


– Datos técnicos A.1.61
Tabla de conversión
– Distancias mínimas en el lugar de instalación
– para unidades B.16.3
B.6.8
Techos del edificio B.2.3
– Indicaciones de instalación B.6.8
Tipos de canales B.14.7
– Instalación estándar B.6.8
Transformador de la tensión de red
– Medidas y pesos A.1.10
– Bornes de conexión de los conductores B.4.22
– Requerimientos respecto al lugar de instalación
Tratamiento del agua B.2.14
B.6.5
Tuberías de aire de escape B.14.6
– Volumen de aire global B.6.5
– Aire de escape de proceso B.14.6
Secado intermedio B.11.22, B.12.18
– División de zonas B.14.12
Secador infrarrojo
– Índice de compresión B.14.9
– DryStar Combination B.12.4
– Materiales B.14.6
Secador IR
– Medidas de prevención de incendios B.14.12
– Conexión a la red B.12.11
– Medidas de protección contra explosiones
– Esquema de conexiones variante A1 B.12.12
B.14.12
– Generalidades B.11.3, B.12.3
– Montaje B.14.8
Secador IR
– Protección contra las influencias del entorno
– Conexión a la red B.11.10
B.14.10
– DryStar para salida Preset B.11.4
– Requisitos referentes a la construcción B.14.6
– Esquema de conexiones, variante A1 B.11.11
– Requisitos reotécnicos B.14.6
– Esquema de conexiones, variante A2 B.11.13
– Rigidez en las superficies B.14.7
– Esquema de conexiones, variante A3 B.11.14
– Tipos de canales B.14.7
– Esquema de conexiones, variante A4 B.11.16
– Ventilador suplementario B.14.10
– Esquema de conexiones, variante A5 B.11.17
Tuberías fijas B.14.3
– Esquema de conexiones variante A2 B.12.14
– Arco en la tubería fija B.14.5
– Vista general de las conexiones estándar a la red
– Diseño B.14.3
B.11.10, B.12.12
– Materiales B.14.3
Secado UV B.11.21, B.12.17
– Sección transversal de la tubería B.14.5
– Aclaración de circunstancias técnicas B.11.23,
Tubos de aire
B.12.19
– Requerimientos B.5.19
– Instalaciones técnicas previas B.11.21, B.12.17
Tubos del aire
– Nota B.11.21, B.12.17
– Determinación del diámetro para una longitud >10
– Requerimientos B.11.22, B.12.18
m (>33 ft) B.5.17
Señales de entrada (SEM)
Tubuladuras de empalme
– Bloqueo del secador tras el lavado B.15.11
– Asignación en AirStar B.5.4
– Parada de emergencia externa B.15.9
– Parada de emergencia externa (entrada de
seguridad) B.15.12 U
– Perturbación del aire de escape B.15.11 Unidad de alimentación de barniz B.9.3
– Perturbación secador B.15.11 – Asignación A.1.77
– Secador final UV sin dispositivo de seguridad en – Datos técnicos A.1.67
marcha B.15.11 – Dimensiones y pesos A.1.11
– Secador intermedio en marcha B.15.10 Unidades
– Secador UV no dispuesto para la marcha B.15.10 – Tabla de conversión B.16.3
Servicio de asistencia técnica de Heidelberg
– para la planificación de imprentas B.2.16
Soportes de impresión A.1.5 V
Suelos B.2.3 Ventilación
Superficie necesaria – del taller de impresión B.2.4
– Para la instalación estándar A.1.16 Ventilador suplementario B.14.10
Superficie requerida Vigas de fundación
– en el taller de impresión B.2.3 – Cálculo del peso B.3.7
– Instalación elevada A.1.17 – Máquina de imprimir elevada B.3.7
– Requisitos del material B.3.7
Volumen de aire

Ind.6 00.999.5922/01
Indice

– del CleanStar B.10.3 – Cuerpo impresor central A.2.27


– de ScrollStar Plus B.6.5 – Marcador Preset Plus A.2.27
Volumen total de aire – Primer cuerpo impresor A.2.27
– del ScrollStars B.6.3 – Salida Preset A.2.28
– Último cuerpo impresor A.2.28
W Zapatas de nivelación A.2.27
– Cuerpo barnizador A.2.28, A.2.29
WashStar – Salida Preset con dos módulos de prolongación
– Asignación A.1.77 A.2.29
– Datos para el envío A.1.81 – Salida Preset Plus con un módulo de prolongación
– Datos técnicos A.1.66 A.2.29
– Dimensiones y pesos A.1.11 – Salida Preset sin módulo de prolongación A.2.28
– Indicaciones de instalación B.8.3
– Instalación estándar B.8.3

Z
Zapata de nivelación

00.999.5922/01 Ind.7
Indice

Ind.8 00.999.5922/01

También podría gustarte