Está en la página 1de 474

Prefacio, Contenido

Resumen del sistema 1


Instalación 2
Instrucciones de uso 3
OSCOP P V6.40
Parametrizar PC 4
Manual
Parametrizar equipos generalidades 5
Parametrizar SIMEAS R 6
Parametrizar un OSCILLOSTORE P531 7
Parametrizar un OSCILLOSTORE P5xx 8
Configurar los dispositivos de protección 9
Transmitir datos 10
Evaluar datos 11
Diagnóstico 12
Apéndice: Mensajes A
Glossario, Bibliográfica, Indice

Versión: 22.01.04
E50417-H1078-C170-A2
Advertencias para Este manual no abarca una especificación completa de todas las medidas de seguridad
su seguridad necesarias para el servicio del equipamiento (módulos, dispositivos), ya que ciertas
condiciones especiales de utilización podrían requerir otras medidas complementarias. Sin
embargo, contiene las medidas que debe tener en consideración para su propia seguridad
y para evitar daños materiales. Las advertencias aparecen remarcadas mediante
triángulos de aviso y son representadas, dependiendo del grado de peligro, de la siguiente
manera:

Peligro
Significa alto riesgo personal (peligro de muerte) o de daños materiales, si no cumple las
medidas de seguridad correspondientes ocurrirá un percance.

Advertencia
Significa alto riesgo personal (peligro de muerte) o de daños materiales, si no cumple las
medidas de seguridad correspondientes podría ocurrir un percance.

Cuidado
Significa un cierto riesgo personal o de daños materiales, si no cumple las medidas de
seguridad correspondientes.

Nota:
Estas informaciones sobre el producto, su manejo y las secciones de esta documentación
deben ser tenidas muy en cuenta.

Personal cualificado
La puesta en servicio y utilización de los materiales de servicio (módulos, dispositivos)
descritos en este manual, sólo debe ser llevada a cabo por personal cualificado. Personal
cualificado, en lo que se refiere a las aquí mencionadas medidas de seguridad, son
aquellas personas que tienen autorización para poner en funcionamiento, desconectar,
conectar a tierra y marcar equipos, sistemas y circuitos eléctricos según el estándar de
ingeniería de seguridad.
Utilización según el requerimiento
El material de servicio (dispositivo, módulo) sólo deberá ser utilizado para las aplicaciones
previstas en el catálogo y descripción técnica y exclusivamente junto con componentes y
equipos de otros fabricantes recomendados o autorizados por Siemens.
La utilización segura y correcta del producto da por sentado un transporte en condiciones
un correcto almacenaje, instalación y ensamblaje así como un buen servicio y
mantenimiento.
Durante el servicio de equipamientos eléctricos, ciertas partes se encuentran
inevitablemente bajo tensión peligrosa. Por ello, podrían ocurrir accidentes graves o daños
de material si la utilización no es correcta.
• Antes de conectar un componente, el material de servicio debe ser conectado al
conductor de puesta a tierra.
• Todas las partes de conexión unidas al suministro de corriente pueden estar bajo
tensión peligrosa.
• También después de desconectar la tensión de alimentación puede estar presente una
tensión peligrosa en el material de servicio (memoria de condensadores).
• Materiales de servicio con circuito de transformador no deben ser utilizados abiertos.
• Los valores límite mencionados en el manual o las instrucciones de servicio no deben
ser sobrepasados, esto debe ser también tenido en cuenta en el control y la puesta en
servicio.

Exclusión de responsabilidad Copyright


Hemos comprobado el contenido del manual en su conformidad Copyright © Siemens AG 2003. All rights reserved.
con el hardware y software descritos. A pesar de esto, no se No es permitida la tramitación o la reproducción múltiple de este
pueden descartar divergencias, de manera que no asumimos ga- documento, como tampoco la utilización o publicación sin permiso
rantía para una conformidad completa. explícito. La contavención impone compensaciones por daños y
Los datos en este manual se comprueban en forma frecuente y se perjuicios. Todos los derechos están reservados especialmente
efectúan las correcciones necesarias en las ediciones siguientes. para los casos de la otorgación y registro de patentes.
Le agradecemos por las propuestas de mejora.
Marcas registradas
Nos reservamos el derecho de cambios técnicos, sin previo aviso. OSCOP P®, SIMEAS®, SIPROTEC® y DIGSI® son marcas regis-
6.40.01 tradas de la empresa SIEMENS AG. Las demás denominaciones
en este manual pueden ser marcas cuyo uso por terceros puede
afectar, para sus objetivos, los derechos del propietario.

Siemens Aktiengesellschaft Número de manual: E50417-H1078-C170-A2


Prefacio

Este manual esta orientado al personal especializado habituado a la


instalación de sistemas de ordenadores y de redes.
Para parametrizar los registradores de calidad, es necesario poseer un
conocimiento detallado de estos equipos.

Validez Este manual es válido para OSCOP P V6.40

Normas Tanto OSCOP P V6.40 como el manual han sido elaborados cumpliendo
con las normativas de calidad ISO 9001.

Interlocutores Dirígase, por favor, al interlocutor respectivo de su región en caso de


preguntas generales, cuestiones sobre la sobre el funcionamiento
técnico o sobre aspectos legales de las licencias referentes a la
tecnología de registro de calidad y medición.

Hotline telefónico Para cualquier pregunta en cuanto a POWER QUALITY, especialmente


las referidas a los equipos SIMEAS R / P / Q / T y al OSCILLOSTORE
P5xx, así como al software de parametrización y evaluación OSCOP P,
dirígase a nuestro hotline telefónico en Núrenberg:
Siemens AG
Centro de atención al público
Humboldtstr. 59
D-90459 Núremberg
Teléfono +49 (0)180 / 5247000
Fax +49 (0)180 / 5242471
e-mail services@ptd.siemens.de

Cursos En Internet puede encontrar los cursos individuales que ofrecemos:


www.powerquality.de

OSCOP P Manual iii


E50417-H1078-C170-A2
Prefacio

iv OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
Contenido

1 Resumen del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1


1.1 Campo de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 SIMEAS R, SIMEAS Q y OSCILLOSTORE P5xx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3 Arquitectura del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1 Requisitos de hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.1.1 Requisitos para el hardware del PC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1.2 Opciones de hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.1.3 PC y DAKON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2 Requisitos del sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3 Instalación del Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3.1 Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3.2 Instalación de OSCOP P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.4 Inicio de OSCOP P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.5 Configuración del sistema operativo y del hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.5.1 Inicio automático bajo Windows 95 / 98 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.5.2 Configuración bajo Windows 95 y Windows 98 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.5.3 Configuración para la tarjeta de interface DIGIBOARD PC/4 ó PC/8 . . . . 21
2.5.4 Configuración para el servicio con RDSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.5.5 Preferencias para la operación en red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.6 Modo PC de evaluación y DAKON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.7 Modo de servicio PC cliente y PC servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.8 Conexión de los dispositivos de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.9 Actualización a OSCOP P versión 6.40 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.10 Crear una base de datos vacía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3 Instrucciones de uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.1 Instrucciones de uso generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.2 Iniciar el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.3 Terminar el programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.4 Sistema de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.5 Procedimiento para la parametrización del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

4 Parametrizar PC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

OSCOP P Manual v
E50417-H1078-C170-A2
Contenido

4.2 Configuraciones de base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44


4.2.1 Definir autorizaciones de acceso para el PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
4.2.2 Definir autorización de acceso para DAKON / Servidor . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.2.3 Configuraciones para países . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.2.4 Idioma de diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.3 Configurar la estación de evaluación o el DAKON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.4 Configurar regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.5 Configurar instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.6 Configurar ramal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores . . . . . . . . . . 60
4.7.1 Parametrizar conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.7.2 Lista de equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.7.3 Preguntar estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.7.4 Funciones especiales para SINAUT LSA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.7.5 Configurar acoplamiento OSCOP P <-> SICAM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.7.6 Integrar un archivo COMTRADE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
4.8 Configurar los registradores de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.9 Ajustar registrador de calidad SIMEAS R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
4.9.1 Parámetros de conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4.9.2 SIMEAS R Adiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.10 Ajustar registrador de calidad de red SIMEAS Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
4.10.1 El equipo está conectado a un DAKON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
4.10.2 El equipo está conectado sin DAKON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
4.11 Ajustar OSCILLOSTORE P531 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.11.1 Parámetros de conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
4.11.2 OSCILLOSTORE P531 12Bits adiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.11.3 OSCILLOSTORE P531 8 Bits adiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.12 Configurar dispositivo de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.12.1 Parámetros de conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4.12.2 Comprobar conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4.13 Configurar el tipo de dispositivo de protección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.14 Estructuración de estación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
4.14.1 Atribución de equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
4.15 Atribuir unidades de balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
4.16 Definir equipos de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
4.16.1 Registrar/borrar impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
4.16.2 Registrar/borrar fax. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
4.16.3 Registrar/suprimir PC de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
4.17 Integrar tarjetas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
4.17.1 Señales por DCF 77 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
4.17.2 Módulo WT08 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
4.17.3 Ampliación de tarjetas de interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
4.18 Configurar la caja de sincronización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
4.19 Preferencias de la base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
4.20 Imprimir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

vi OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
Contenido

5 Parametrizar equipos generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135


5.1 General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
5.2 Diálogo básico para todos tipos de registradores de calidad. . . . . . . . . . . 137
5.3 Importar/exportar parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
5.4 Configuración de los dispositivos de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
5.5 Sincronizar equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
5.6 Imprimir parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
5.7 Finalizar parametrización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

6 Parametrizar SIMEAS R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145


6.1 General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
6.2 Módulos instalados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
6.3 Impresora local. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
6.4 Sincronización de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
6.5 SIMEAS R llama PC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
6.6 Función del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
6.6.1 Información para el cálculo de sobretensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
6.6.2 Información para la medición de Flicker. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
6.7 Interfaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
6.7.1 Interfaz de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
6.7.2 Interfaz PCMCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
6.7.3 Interfaz de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
6.8 Visualización de mensajes mediante LEDs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
6.9 Emisión de mensajes mediante relés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
6.10 Alarma colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
6.11 Denominación de emplazamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
6.11.1 Canales binarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
6.11.2 Canales analógos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
6.11.3 Potencia/Frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
6.11.4 Sistema directo/inverso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
6.11.5 Canales DC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
6.12 Perturbógrafo analógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
6.12.1 Disparo Analógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
6.12.2 Disparo Binario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
6.12.3 Disparo Externo en la red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
6.12.4 Encadenamientos de disparo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
6.12.5 Disparo DC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
6.13 Armónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
6.14 Registrador de frecuencia/potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
6.14.1 Disparo Analógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
6.14.2 Disparo Externo en la red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207


7.1 General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

OSCOP P Manual vii


E50417-H1078-C170-A2
Contenido

7.1.1 Parametrizar el nombre e identificación del DAU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210


7.1.2 Parametrizar grupos y tiempos de registro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
7.1.3 Fijar parámetros de canal en un DAU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
7.2 Parametrizar valores de disparo en un DAU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
7.2.1 Parametrización de un módulo ADAU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
7.2.2 Parametrización de un módulo BDAU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
7.2.3 Parametrización de un módulo DDAU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
7.2.4 Parametrización de un módulo FDAU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
7.2.5 Disparo de gradiente en módulos DDAU, FDAU y PDAU.. . . . . . . . . . . . . 222
7.2.6 Parametrización de un módulo PDAU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
7.3 Ajustar el alcance de medición asimétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
7.3.1 Parametrización de los módulos ADAU y BDAU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
7.3.2 Parametrización de módulos DDAU, FDAU y PDAU. . . . . . . . . . . . . . . . . 225
7.4 Determinar el estado de un OSCILLOSTORE P531.. . . . . . . . . . . . . . . . . 227
7.4.1 Estado de la unidad central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
7.4.2 Estado DISCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
7.4.3 Estado de módulos DAU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
7.4.4 Módulo LDM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
7.4.5 Adiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
7.5 Parámetros de sistema del OSCILLOSTORE P531. . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
7.6 Cargar / transmitir parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
7.7 Lectura de fecha/hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
7.8 Parametrizar matriz de causa-efecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
7.9 Copiar parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
7.10 Imprimir parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
7.11 Formatear disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238

8 Parametrizar un OSCILLOSTORE P5xx. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239


8.1 General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
8.2 Parametrizar unidad central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
8.3 Parametrizar canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
8.3.1 Canales analógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
8.3.2 canales binarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
8.4 Parametrizar selectores de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
8.4.1 Lectura / almacenamiento de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
8.4.2 Disparo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
8.4.3 Comunicación al equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
8.5 Copiar parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
8.6 Imprimir parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

9 Configurar los dispositivos de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

10 Transmitir datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253


10.1 General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
10.1.1 Modo DAKON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
10.2 Transmisión de datos manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

viii OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Contenido

10.2.1 Transmisión SIMEAS R al PC de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258


10.2.2 Transmisión del SIMEAS Q al PC de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
10.2.3 Transmisión OSCILLOSTORE P531 al PC de evaluación . . . . . . . . . . . . 267
10.2.4 Transmisión del DAKON al PC de evaluación vía LAN o ISDN. . . . . . . . . 270
10.2.5 Transmisión de archivos SICAM/COMTRADE a un PC de evaluación . . . 271
10.3 Parametrización de la transmisión automática de datos de medición . . . . 276
10.3.1 Control de secuencia general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
10.3.2 Tiempo de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
10.3.3 Control de secuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
10.3.4 Asignar equipos de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
10.3.5 Selección de caminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
10.3.6 Exportación en formato COMTRADE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
10.4 Transmisión automática de los datos de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
10.4.1 Transmisión del registrador al PC de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
10.4.2 Transmisión de los registradores al DAKON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
10.4.3 Transmisión mixta del registrador al DAKON y al PC . . . . . . . . . . . . . . . . 291
10.4.4 Ajustes de modo de visión sinóptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
10.4.5 Transmisión del DAKON al PC de evaluación a través de una conexión
LAN o RDSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
10.4.6 Transmisión de un ordenador servidor a uno cliente en una red de ordenadores
293
10.4.7 Transmisión de archivos SICAM/COMTRADE a un PC de evaluación . . . 294
10.4.8 Protocolización de los mensajes en modo automático . . . . . . . . . . . . . . . 297
10.4.9 Protocolización del estado del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
10.5 Procesar eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
10.5.1 Filtro de eventos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
10.5.2 Eventos en la base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
10.5.3 Mensajes de perturbación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
10.5.4 Exportar eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
10.5.5 Importar eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
10.5.6 Procesar comentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
10.5.7 Ejecutar diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
10.5.8 Visualizar información de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
10.5.9 Visualizar información de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
10.5.10 Visualizar evento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
10.5.11 Ejecutar balance de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
10.5.12 Visualizar información de la base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
10.6 Procesar/visualizar mensajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
10.7 Optimizar base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
10.8 Imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321

11 Evaluar datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323


11.1 General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
11.2 Seleccionar los registros, representarlos e imprimirlos . . . . . . . . . . . . . . . 325
11.2.1 Abrir los registros de un archivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
11.2.2 Abrir los registros de la base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
11.2.3 Abrir registro de datos continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

OSCOP P Manual ix
E50417-H1078-C170-A2
Contenido

11.2.4 Añadir registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329


11.2.5 Imprimir registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
11.2.6 Valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
11.3 Procesar registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
11.3.1 Seleccionar canales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
11.3.2 Líneas de cursor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
11.3.3 Desplazar curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
11.3.4 Leyendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
11.3.5 Copiar en el portapapeles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
11.4 Tensiones entre fases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
11.5 Curvas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
11.6 Características eléctricas I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
11.6.1 Diagrama vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
11.6.2 Impedancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
11.6.3 Potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
11.6.4 Asimetría de tensión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352
11.7 Características eléctricas II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
11.7.1 Parámetros de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
11.7.2 Tabla de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
11.7.3 Cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
11.7.4 Imprimir. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
11.8 Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
11.8.1 Rejilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
11.8.2 Sistemas de coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
11.8.3 Intervalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
11.8.4 Gama de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
11.8.5 Ajustes del zoom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
11.8.6 Seleccionar tipo de letra (font) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
11.9 Fórmulas de cálculo para la evaluación gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
11.9.1 Valores efectivos de las tensiones U1 a U4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
11.9.2 Valores efectivos de las corrientes I1 a I4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
11.9.3 Ptencias activas P1 a P3 en una red en estrella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
11.9.4 Potencia reactiva Q1 a Q3 en una red en estrella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
11.9.5 Potencia activa en una red en estrella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
11.9.6 Potencia reactiva en una red en triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
11.9.7 Factor de potencia (cos phi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
11.9.8 Asimetría de tensión en una red en estrella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
11.9.9 Factor de distorsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
11.9.10 Cálculo de los valores complejos de tensión y corriente . . . . . . . . . . . . . . 371

12 Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
12.1 General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
12.2 Parametrizar estación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
12.3 Asignación de equipo / estación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
12.4 Seleccionar las opciones de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
12.5 Ejecutar diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

x OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
Contenido

A Apéndice: Mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391


A.1 Mensajes de servicio y de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
A.1.1 Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392
A.1.2 DAKON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
A.1.3 Base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
A.1.4 Importación y exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
A.1.5 Utilización de OSCOP en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
A.1.6 Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
A.1.7 Mensajes de error de dispositivos de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
A.1.8 Mensajes de error de las evaluaciones estadísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
A.1.9 Mensajes de error de las conexiones con LSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
A.1.10 Mensajes de error de las acciones de archivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
A.1.11 Mensajes de error de la automatización OLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
A.1.12 Mensajes de error para P600. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
A.1.13 Mensajes de error de la conexión con un archivo SICAM . . . . . . . . . . . . . 432
A.1.14 Mensajes de error de la conexión con SIMEAS R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
A.2 El sistema de base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
A.2.1 Instalación errónea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
A.2.2 Manipulación manual del sistema de archivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
A.2.3 Error durante el rearranque del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
A.2.4 Error en el disco duro o archivo de sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
A.2.5 Falta de espacio libre en el disco duro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
A.2.6 Error de programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
A.3 Mensajes de acuse de recibo de OSCOP P V6.40 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443

Glossario, Bibliográfica

Indice

OSCOP P Manual xi
E50417-H1078-C170-A2
Contenido

xii OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Resumen del sistema 1
Contenido 1.1 Campo de aplicación 2

1.2 SIMEAS R, SIMEAS Q y OSCILLOSTORE P5xx 5

1.3 Arquitectura del sistema 6

OSCOP P Manual 1
E50417-H1078-C170-A2
1 Resumen del sistema

1.1 Campo de aplicación

El programa de sistemas OSCOP P es un paquete de programas de


teletransmisión automática, archivado y salida de los datos de medición
captados por los registradores de calidad SIMEAS R, SIMEAS Q/
OSCILLOSTORE o por un dispositivo digital de protección. Este
programa de sistemas dispone de una amplia gama de funciones y
algoritmos de cálculo que permiten el análisis/la evaluación manual de
procesos en red.
OSCOP P puede ser utilizado con un PC compatible AT. El programa se
puede utilizar en portátiles para la parametrización y el análisis locales
de tareas de mantenimiento.
Si es instalado en un PC en el puesto de control, el programa permite la
gestión automática de equipos, así como de registradores de calidad
SIMEAS R, SIMEAS Q / OSCILLOSTORE y mediante dispositivos de
protección conectados a través de DAKON.
En la versión apta para red, los datos se archivan automáticamente en
una base de datos central en un servidor y son puestos automáticamente
a disposición de otras estaciones de trabajo PC. El servidor acepta la
comunicación automática con los equipos locales.
El programa de evaluación permite la representación simultánea de
varias curvas, las cuales pueden ser combinadas ilimitadamente. El
programa puede lograr una óptima evaluación de las perturbaciones de
red mediante cómodas funciones de zoom, retículas, diferentes cursores
de medición y sus cálculos adicionales para diferentes magnitudes de
red. Con la función de portapapeles se logra que el fragmento obtenido
de un registro se pueda utilizar en casi todas las aplicaciones de
Windows, por ejemplo, en Word.
OSCOP P ha sido desarrollado con base en los sistemas operativos
Windows. La interfaz de usuario permite ejecutar todas las funciones con
el mouse o el teclado. Si se está acostumbrado al uso de Windows, se
necesita muy poco tiempo para familiarizarse con OSCOP P.
OSCOP P permite la evaluación y la impresión de datos al mismo tiempo
que está activa la transmisión automática de datos. La total
compatibilidad con Windows ofrece, además, la ventaja de soportar
todas las combinaciones de equipos. Deben respetarse los
requerimientos mínimos exigidos por el hardware del PC, teniendo en
cuenta la amplia funcionalidad de OSCOP P, sólo así se garantiza un
funcionamiento más seguro y rápido.

2 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
1.1 Campo de aplicación

Módulos Aparte de los módulos de serie contenidos en OSCOP P, opcionalmente


adicionales se pueden integrar módulos adicionales para la importación y/o
exportación de datos.
Con el módulo COMTRADE se puede, según el estándar COMTRADE,
importar y evaluar eventos que han sido registrados con equipos de
otros fabricantes. Además, se pueden exportar datos de OSCOP P en
formato COMTRADE, lo cual posibilita el procesamiento ulterior
mediante dispositivos de comprobación de protección.
Con el módulo adicional DIGSI se pueden importar registros de
perturbación de los dispositivos de comprobación de protección y
evaluarlos en OSCOP P.

Registradores de OSCOP P puede ser configurado para la teletransmisión y evaluación de


calidad datos que han sido registrados con los siguientes equipos:
‰ Registradores de calidad SIMEAS R
‰ Registrador de calidad de red SIMEAS Q
‰ OSCILLOSTORES P500, P510, P520, P530
‰ OSCILLOSTORES P531 (resolución de 8 ó 12 bits)
‰ Dispositivos de protección con interfaces IEC60870-5-103

Evaluación Dependiendo de la extensión de la red y las disposiciones operativas, se


pueden evaluar los datos de los registros de perturbación de los
registradores de calidad en:
‰ PCs servidor, a ellos se pueden conectar los registradores de
calidad, directamente o mediante concentradores de datos.
Adicionalmente, se puede conectar varios PCs cliente a través de la
red a un PC servidor.
‰ PCs cliente, no tienen acceso directo a los datos de los registradores
de calidad o de los concentradores de datos. Se conectan por red a
un PC servidor y evalúan los datos que están almacenados en la
base de datos del PC servidor.
‰ PCs de evaluación, puede conectarse a ellos los registradores de
calidad, directamente o mediante concentradores de datos.
‰ Concentradores de datos DAKON, se puede conectar directamente
a ellos los registradores de calidad . A DAKON también se puede
conectar , además de los registradores de calidad SIMEAS R,
SIMEAS Q y OSCILLOSTORES P5xx, otros dispositivos de
protección. El PC de evaluación y el PC servidor acceden a estos
datos solamente a través de DAKON. DAKON prepara los registros
de los equipos de registradores y transfiere los resultados a un PC
servidor o a un PC de evaluación. Los concentradores de datos son
unidades de evaluación sin monitor ni teclado.

OSCOP P Manual 3
E50417-H1078-C170-A2
1 Resumen del sistema

Estructura del OSCOP P se divide en los siguientes módulos de programas:


programa
‰ Parametrizar PC
‰ Parametrizar dispositivos
‰ Transmisión
‰ Evaluación
‰ Diagnóstico

Parametrizar PC En el módulo Parametrizar PC se puede configurar el sistema. Se


puede definir la estructura del sistema, crear dispositivos, definir
conexiones de los dispositivos con concentradores de datos y con PC o
definir autorizaciones de acceso, unidades de balance e interfaces
centrales.

Parametrizar En el módulo Parametrizar dispositivo se puede definir las funciones


dispositivo de equipos, dotación individual de los equipos, distribución de canales o
funciones de disparo, se definen las funciones de sincronizador de
tiempo y funciones de impresora, parametrizar las interfaces de los
equipos o alarmas colectivas.

Transmisión En el módulo Transmisión se puede activar la transmisión de los datos


de los equipos, según sea necesario, manualmente o de modo
automático cíclico.

Evaluación En el módulo Evaluación se puede procesar gráficamente los datos de


medición, mensajes y registros de perturbación, los cuales se
representan con curvas y tablas en la pantalla a colores. Además,
OSCOP P calcula magnitudes adicionales para el análisis detallado de
las variaciones de las señales. Complementariamente, se pude
transmitir todos los datos a la impresora o a la trazadora.

Diagnóstico En el módulo Diagnóstico se puede calcular la ubicación de algún error


que esté situado en un segmento de línea parametrizado. Los cálculos
pueden efectuarse en líneas simple o dobles.

4 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
1.2 SIMEAS R, SIMEAS Q y OSCILLOSTORE P5xx

1.2 SIMEAS R, SIMEAS Q y OSCILLOSTORE P5xx

Se hace a continuación un resumen breve sobre las características


principales de los diferentes sistemas de registradores de calidad y de
perturbaciones:

SIMEAS R La última generación de registradores de la gama Power Quality con


resolución de 16 Bits. La frecuencia de barrido tiene un valor un máximo
de 256 veces de la frecuencia de la red (12,8 kHz en 50 Hz ó 15,36 kHz
en 60 Hz). SIMEAS R reúne por primera vez las funciones
perturbógrafo, registrador digital, registrador de potencia y
registrador de frecuencia, y registrador de eventos en una misma
unidad. El registrador Power Quality Recorder se instala en una caja
7XP.

SIMEAS Q SIMEAS Q es un instrumento de medición que registra todos los datos


importantes durante el análisis de la calidad de red particulares a una red
de suministro de energía, según las normas EN 61000 ó EN 50160. Los
sistemas pueden entregarse provistos de interfaz PROFIBUS DP o de
interfaz serial RS232-/RS485 apta para módem.

OSCILLOSTORE Sistema de registro de perturbaciones, con resolución de 12 Bits,


P531 Edition frecuencia de barrido máxima 5000 Hz, con un máximo de 31 DAU por
unidad central, es decir, 124 canales de registro analógicos ó 992
canales de registro binarios. El perturbógrafo se instala en una caja de
19 pulgadas con bornes de conexión de montaje posterior.

OSCILLOSTORE Sistema de registro de perturbaciones, con resolución de 8 ó 12 Bits,


P531 frecuencia de barrido máxima 5000 Hz, con un máximo de 31 DAU por
unidad central, es decir, 124 canales de registro analógicos ó 992
canales de registro binarios.

Otros sistemas de ‰ OSCILLOSTORE P530


registro de
‰ OSCILLOSTORE P520
perturbaciones
‰ OSCILLOSTORE P510
‰ OSCILLOSTORE P500

OSCOP P Manual 5
E50417-H1078-C170-A2
1 Resumen del sistema

1.3 Arquitectura del sistema

Dependiendo de cómo se hayan dispuesto los diferentes equipos y sus


volúmenes de datos, puede que sea necesario conectar los equipos a
los concentradores de datos (DAKON); éstos evalúan los datos y
transmiten los resultados al PC de evaluación central. Aquí es donde se
efectúan las evaluaciones de orden superior. Así se logra una drástica
reducción de los datos de transmisión.

PQ_System.gif

Imagen 1-1 Configuración del sistema, ejemplo

En la red LAN interna hay PCs clientes instalados que acceden a un


mismo PC servidor. Los PCs cliente pueden leer los datos
exclusivamente desde la base de datos del PC servidor. No tienen
acoplamiento a los registradores de calidad.
Los registradores de calidad pueden ser conectados a un PC servidor,
PC de evaluación o a DAKON, los dispositivos de protección se integran
a través de DAKON.

6 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
Instalación 2
Contenido 2.1 Requisitos de hardware 8

2.2 Requisitos del sistema operativo 11

2.3 Instalación del Software 12

2.4 Inicio de OSCOP P 17

2.5 Configuración del sistema operativo y del hardware 18

2.6 Modo PC de evaluación y DAKON 24

2.7 Modo de servicio PC cliente y PC servidor 25

2.8 Conexión de los dispositivos de protección 26

2.9 Actualización a OSCOP P versión 6.40 27

2.10 Crear una base de datos vacía 29

OSCOP P Manual 7
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación

2.1 Requisitos de hardware

La evaluación de los registros de perturbación obtenidos con los


registradores de calidad se efectúa en PCs comunes mediante
OSCOP P.
Dependiendo de la extensión de la red y sus funciones operativas, se
puede usar un PC como:
‰ PC servidor
‰ PC cliente
‰ PC de evaluación.

Si se emplean concentradores de datos DAKON para recolectar y


preparar los datos de los registradores de calidad, se pueden conectar
los siguientes tipos:

DAKON 98 Con procesador Pentium, caja 7XP20

8 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.1 Requisitos de hardware

2.1.1 Requisitos para el hardware del PC

‰ Unidad central de procesamiento de 32 bits con procesador Pentium


- para PC servidor con procesador Pentium II
‰ ≥ Memoria principal de 64 MB ≥
‰ Como mínimo 2 slots para tarjetas PCI
‰ Como mínimo 2 slots para tarjetas de bus AT
‰ Disco duro ≥ 1 GB con tiempo máximo de acceso ≤ 10 ms
bus AT ó SCSI formato 2
para PC server con disco duro de ≥ 5 GB
OSCOP P requiere aprox.. 25 MB de memoria,
para el funcionamiento se requiere ≥ 30 MB adicionales.
‰ Controlador rápido del disco duro
bus AT ó SCSI formato 2
Sistema de bus PCI
‰ Disco flexible de 3,5" HD, de 1,44 MB
‰ 1 interfaz paralela
‰ 2 interfaces series
‰ Monitor de alta resolución SVGA, como mínimo de 17 pulgadas
‰ Tarjeta gráfica AGP incorporada de al menos 4MB de memoria
gráfica,
se aconseja 8 MB o
‰ Tarjeta gráfica SVGA en el bus PCI de al menos 4MB, se aconseja 8
MB
‰ Teclado, con juego de caracteres nacional/internacional
‰ Ratón conectado en el interfaz USB, bus PS2 ó en el interface serie

Acoplamiento Para llevar a cabo el acoplamiento del módulo OSCOP P ↔ SICAM se


OSCOP P ↔ SICAM debe contar como mínimo con los siguientes requisitos:
‰ Procesador: 2,4 GHz, 533 MHz FSB, 512 kByte SLC
‰ Memoria principal: 1 GByte DDR SDRAM
‰ Disco duro: 60 GByte EIDE HDD; interno
‰ Soportes de datos: Disco flexible (3,5“ ; 1,44 MByte) y CD-RW
‰ Sistemas operativos: Windows 2000 Professional, Windows 2000
Server o Windows XP Professional

OSCOP P Manual 9
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación

2.1.2 Opciones de hardware

DAKON ‰ tarjeta fax/módem V34 incorporada,


tarjeta PCMCIA II
‰ tarjeta módem integrada, RDSI-Euro,
tarjeta PCMCIA II
‰ tarjeta de red integrada, tarjeta Ethernet PCMCIA II
‰ tarjeta de interface serie V.24 (2x), com3/4
‰ tarjeta de interface serie (8x), com08(i),
se puede instalar hasta tres veces, permite un máximo de 24
interfaces de fibra óptica

PC de evaluación ‰ tarjeta estándar de interface serial (para com3,


COM4 y LPT2, equipada del FIFO UART 16C550);
‰ fax/módem externo o interno, tipo V34+
(ó V90)
‰ tarjeta módem integrada, RDSI-Euro, tipo B1
de la empresa AVM, Berlín
‰ tarjeta Ethernet integrada, p.ej. de Novell,
3com, XIRCOM
‰ unidad lectora intercambiable externa o interna

2.1.3 PC y DAKON

‰ tarjeta de interfaz serie V.24 (2x ó 8x),


p.ej., la tarjeta de interface DIGIBOARD PC/4 ó PC/8 de la empresa
Stemmer,
equipada con FIFO UART TI 16C550,
sólo para interfaces V24
‰ montaje en sistemas racks de 19 pulgadas
‰ impresora láser DIN A3 / A4 con ≥ memoria principal de ≥ 2 MB
‰ impresora de chorro de tinta en color

10 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.2 Requisitos del sistema operativo

2.2 Requisitos del sistema operativo

PC de evaluación OSCOP P funciona bajo los siguientes sistemas operativos:


‰ Windows NT 4.0 incluido el Service Pack 6
‰ Windows 2000
‰ Windows XP Professional
Si OSCOP P funciona bajo Windows NT/Windows 2000/Windows XP
Professional, no se apoyan componentes especiales adicionales
como Watchdog o DIGIBOARD.

DAKON Windows 98 SE

Nota
Para el concentrador de datos DAKON no se apoyan ni el acoplamiento
OSCOP P ↔ SICAM (ver sección 4.7.5) ni la conexión de archivos
COMTRADE (ver sección 4.7.6).

OSCOP P Manual 11
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación

2.3 Instalación del Software

2.3.1 Requisitos

La instalación de los programas OSCOP P (junto con sus componentes)


y de SICARO PQ se efectúa mediante una rutina de instalación.

Nota:
• OSCOP P V6.40 no se puede instalar en un PC en el cual se haya
instalado previamente el SICAM SAS.
• En un PC en el que esté instalado OSCOP P V6.40 no debe
instalarse posteriormente SICAM SAS. De lo contrario,
OSCOP P V6.40 dejará de funcionar.

OSCOP P se suministra con un hardlock (Dongle), éste se debe


conectar antes de iniciar la rutina de instalación. Enchufar el hardlock en
cualquier interfaz paralelo del PC.

Nota:
Si una impresora está conectada al sistema, significa que la impresora
también se puede conectar al Hardlock .

Los siguientes componentes están codificados a través del Hardlock:


‰ COMTRADE
‰ Diagnóstico V2
‰ IEC 60870-5-103 (Equipos de protección de VDEW)
‰ REB 500 (Sistema de protección de bus de ABB
‰ Acoplamientos Comtrade y SICAM
Todos estos componentes se instalan siempre completos. Sin embargo,
solamente son ejecutables los que estén registrados en el Hardlock.
‰ SICARO PQ
El módulo SICARO PQ es opcional, el pedido y la instalación se hacen
por separado.

12 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.3 Instalación del Software

2.3.2 Instalación de OSCOP P

El paquete de programas OSCOP P se suministra en CD-ROM.


Contiene los siguientes componentes:
‰ El programa de instalación Setup, éste se encarga de instalar
OSCOP P en el directorio \OSCOP en la unidad por seleccionar.
‰ Componentes de base de datos QUADBASE, los cuales se instalan
en el directorio
\QUADBASE en la unidad de disco OSCOP P.
‰ Ficheros de usuario y de ayuda OSCOP , dependiendo del sistema
operativo usado, se instalan en los directorios \OSCOP y
\WINDOWS o \WINNT.
‰ Controlador para Hardlock y programa Licence.exe.
Una vez concluida la instalación, se tienen configurados los siguientes
directorios:
‰ \OSCOP
con todos los módulos de OSCOP P, así como los archivos de idioma
y los controladores
‰ \OSCOP\SCHEMA
con los archivos específicos de la base de datos de OSCOP P

Atención:
¡Debe existir el directorio C:\TEMP y no debe estar protegido contra
escritura!

Nota:
Antes de instalar una actualización, se deben guardar los datos de la
siguiente manera:
• Almacenar como ficheros todos los parámetros de los equipos (*.opp
o. *.srp) y los resultados de medición (*.opd).
o
• Copiar el el directorio \OSCOP\SCHEMA en otro directorio, p.ej.
C:\TEMP.
Si no se logró instalar la actualización, se debe reinstalar la versión
anterior de OSCOP P y copiar de nuevo los datos guardados. OSCOP P
esta listo para el funcionamiento.
Controlar que al efectuar la actualización haya suficiente especio libre en
el disco duro. Para actualizar la base de datos, al final de la instalación
debe existir por lo menos el mismo espacio libre que tiene actualmente
el directorio Schema.

OSCOP P Manual 13
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación

Para efectuar la instalación, proceder de la siguiente manera:


• Acceder como usuario con derechos de administrador.
• Colocar el CD-ROM con el software de OSCOP P en el lector de CD.
La instalación se inicia automáticamente.

Nota:
Si la instalación no se inicia automáticamente, proceder de la siguiente
manera:
• Ir con el Explorador de Windows al directorio principal del CD-ROM.
• Hacer doble clic en el fichero Setup.exe.

A continuación, se instalará el controlador para el Hardlock (Dongle).

oscop83.gif

Imagen 2-1 Instalación del controlador para el hardlock

• Haga clic en Sí, para instalar el controlador para el Hardlock.


Una vez que se instalado el controlador se visualiza la ventana de
instalación.
• Seleccionar OSCOP P. Se inicia la instalación del software de
OSCOP P.
• Seguir las indicaciones del programa de instalación.
• Hacer clic en el botón Continuar, si desea efectuar el siguiente paso,
o hacer clic en Volver, si desea modificar una selección anterior.

Se pueden elegir las siguientes posibilidades:


‰ Idioma, alemán, inglés, francés
‰ Selección del Modo de servicio, PC de evaluación, PC servidor, PC
cliente, DAKON

Nota:
En caso de una nueva instalación de OSCOP P, el idioma seleccionado
quedará configurado para la interfaz de usuario de OSCOP P.
Si se instala OSCOP P como actualización, se mantiene el idioma de
la primera instalación.
En el módulo Parametrizar PC puede modificarse en todo momento la
selección del idioma (ver sección 4.2.4).

14 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.3 Instalación del Software

Atención:
Según el tipo de ordenador, la actualización de la base de datos puede
demorar algunos minutos al final de la instalación.
Durante este tiempo no se debe realizar ninguna operación.

OSCOP P indica la conclusión de la instalación:

oscop84.gif

Imagen 2-2 Conclusión de la instalación de OSCOP P

• Hacer clic en Finalizar (Finish). Se concluye la instalación y el


ordenador se reinicia.
Después de concluida la instalación de OSCOP P, se tiene instalado en
el ordenador un grupo de programas OSCOP P V6.40, al que se puede
acceder por el menú de Windows Inicio → Programas.

Atención:
Los ficheros de programas contenidos en el CD de instalación sólo
pueden ser desempaquetados a través del proceso de instalación, que
incorpora rutinas no sujetas a un contrato de licencia y permiten
desempaquetar archivos.
La garantía del fabricante Siemens AG para el programa de sistema
OSCOP P pierde su validez al manipular o intervenir con programas
desempaquetadores de otras empresas. ¡Esto se refiere sobre todo a los
daños de los datos de aplicación existentes en la base de datos
integrada en OSCOP P!

OSCOP P Manual 15
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación

Nota:
Para que los usuarios sin autorización de administrador puedan trabajar
con el módulo OSCOP P bajo Windows XP Professional, se deben com-
partir explícitimante para el usuario o grupos de usuarios las carpetas en
las que se intalaron OSCOP P y QUADBASE con plenos derechos de
acceso.

16 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.4 Inicio de OSCOP P

2.4 Inicio de OSCOP P

Inicie el módulo OSCOP P de la siguiente manera:


• Seleccionar en el menú das Windows Inicio → Programas →
OSCOP P V6.40 → Módulox.

OSCOP P se compone de los cinco módulos de programa:


‰ Parametrizar PC
Módulo donde se define el número de sistemas registradores de
calidad y el tipo de conexión entre registradores, DAKON y PCs de
evaluación.
‰ Parametrizar dispositivos
Módulo donde se parametrizan los sistemas de registradores de
calidad de tipo SIMEAS R y OSCILLOSTORE P5xx. Los dispositivos
de protección son parametrizados mediante el sistema de DIGSI, los
registradores de red SIMEAS Q mediante parametrización
SIMEAS Q o SICARO Q Manager.
‰ Transmisión
Módulo de comunicación con el cual se pueden transmitir los
registros desde los dispositivos, p.ej. a los PC de evaluación.
‰ Evaluación
Módulo de evaluación gráfica con el cual se pueden preparar los
registros para su representación gráfica y adicionalmente se pueden
calcular valores.
‰ Diagnóstico
Con el módulo diagnóstico se detectan los errores y su localización
en un registro de perturbación, en elementos de línea ya
parametrizados.

De modo opcional se puede integrar el módulo estadístico SICARO


PQ, con el que se puede efectuar un análisis de la calidad de la
alimentación de la red. Las evaluaciones se efectúan según las normas
EN50160 e IEC 1000-2-4.

OSCOP P Manual 17
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación

2.5 Configuración del sistema operativo y del hardware

2.5.1 Inicio automático bajo Windows 95 / 98

Funcionamiento en Al operar en red, se debe introducir un nombre de usuario y una


red contraseña para iniciar.
Para el funcionamiento automático de un DAKON o un PC server, se
debe automatizar la entrada de nombre de usuario y de la contraseña.
Utilizar para eso la herramienta de WINDOWS Tweak UI.

Nota:
Esta herramienta se encuentra disponible para su descarga en la página
de Internet de Microsoft.

Durante la instalación se configura el fichero tweakui.inf y se activa el


panel de control.

image48.gif

Imagen 2-3 Programa auxiliar Tweak UI

18 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.5 Configuración del sistema operativo y del hardware

• Activar en la ficha Network (red) el acceso automático e indicar el


nombre de usuario (User name) y la contraseña (Password).
Después de un nuevo arranque del DAKON, el nombre del usuario y la
contraseña se introducen automáticamente.

Inicio del programa Para el funcionamiento automático también se debe automatizar el


inicio del programa.
• Indicar el módulo de programa (p. ej. transmisión), que debe
arrancar automáticamente en el Autostart de Windows.
Para indicar automáticamente la contraseña, proceder de la siguiente
manera:
• Hacer clic en Autostart con el botón derecho del ratón en el módulo
de programa.
• Seleccionar en el menú Características. Se abre el diálogo
Propriedades de transmisión .

oscop91.gif

Imagen 2-4 Introducir la contraseña de programa

• Seleccionar la ficha Vinculación (Shortcut).


• Introducir en el campo de entrada Dirección (Target) después de la
ruta del programa un espacio en blanco y la contraseña (p. ej.
OSCOP).
• Confirmar la entrada con OK.
• Para que el módulo de programas Transmisión arranque en modo
automático, se debe introducir en el fichero OSCOP.INI, en la sección
OSCOP P, la línea StartAutomation=1.
Para más informaciones respecto a la transmisión automática de datos
remitirse al capítulo 10.

OSCOP P Manual 19
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación

2.5.2 Configuración bajo Windows 95 y Windows 98

Si se trabaja con OSCOP P en sistema operativo Windows 95 ó


Windows 98, entonces no es necesario efectuar ningún tipo de
modificación manual de los archivos de sistema. La rutina de instalación
de OSCOP P crea los directorios necesarios e incluye
complementariamente los parámetros necesarios en los archivos de
sistema de Windows config.sys y autoexec.bat .

Nota:
Para transmitir ficheros más grandes de valores promedios de los
dispositivos SIMEAS R , OSCOP P necesita un archivo de
intercambio permanente que tenga la siguiente información: *MIN
200 MB y MAX 200 MB.
Para crear este fichero , proceder de la siguiente manera:
• Inicio → Configuración → Panel de control → Sistema →
Rendimiento → Memoria virtual.
Controlar que en el PC el directorio
\windows\temp no tenga protección de escritura.

Nota:
El programa de instalación OSCOP P copia los ficheros os_font.ini y
odbc*.* en el directorio Windows.
Estos ficheros no se deben borrar.

20 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.5 Configuración del sistema operativo y del hardware

2.5.3 Configuración para la tarjeta de interface DIGIBOARD PC/4 ó PC/8

Si se desea ampliar la cantidad de interfaces de los PCs de evaluación


o PC servidores, se pueden usar hasta tres tarjetas de interface serie.
Las tarjetas de interface serial de la empresa. Stemmer PC/4 (4 puertos
serie) o PC/8 (8 puertos serie) están provistas de programas de
controladores para interfaces, estos programas ya están integrados en
OSCOP P.

Direcciones Para estos módulos se deben configurar las siguientes direcciones


básicas básicas

Primer módulo 108 hexa, segundo módulo 148 hexa y tercer módulo 188
hexa, la interrupción 5 y la dirección de estado 1C8 hexa.
Se necesitan los datos de la dirección al parametrizar en el módulo
OSCOP P Parametrizar PC (ver sección 4.17.3).
Conectar los módulos individuales según indican las instrucciones del
fabricante.

2.5.4 Configuración para el servicio con RDSI

Para el modo RDSI entre el PC de evaluación y el DAKON se debe


cumplir lo siguiente:
‰ Instalar la tarjeta RDSI de la empresa AVM y el controlador CAPI 2.0.
‰ La especificación LoadISDNComm=1 en el archivo
\OSCOP\commdll.ini se debe introducir en todos los ordenadores.
‰ En el módulo de programa parametrizar PC se debe especificar el
modo de conexiónRDSI (ver sección 4.7.1).
‰ El cable de conexión RDSI se debe instalar y conectar en un punto
de conexión RDSI.
‰ El software de mailbox suministrado permite comprobar el
funcionamiento del dispositivo RDSI, llamando al mailbox de
asistencia técnica de la empresa AVM en Berlín.

OSCOP P Manual 21
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación

2.5.5 Preferencias para la operación en red

Para el modo de red entre el PC de evaluación y el DAKON o


PC cliente y un PC servidor, se debe cumplir lo siguiente:
‰ Tener incorporada una tarjeta de red (p. ej. tarjeta XIRCOM LAN) en
cada uno de los ordenadores.
‰ El cable de conexión a la red debe estar instalado y conectado a la
tarjeta de la red.
‰ El respectivo controlador TCP/IP debe estar instalado.
‰ La dirección del TCP/IP o el nombre alias del DAKON se deben
introducir en el archivo \windows\hosts, p.ej.

142.11.32.130 serverpc

142.11.37.125 client1

‰ La dirección TCP/IP para OSCOP P debe estar introducida en


todos los DAKON en el fichero \windows\services, así como deben
incluirse las direcciones y alias de todos los PC de evaluación en el
fichero \windows\hosts.
No deben escribirse ni los ceros iniciales ni los espacios en blanco en
los nombres simbólicos, p.ej., debe escribirse 142.11.32.123 en lugar
142.011.032.123 ó dakon_1 en lugar de dakon 1.

Atención:
¡Se debe asignar a todos los PCs direcciones TCP/IP unívocas en la
red!

22 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.5 Configuración del sistema operativo y del hardware

‰ Es de suma importancia que todos los usuarios en red del OSCOP P


cuenten con la misma Máscara de Subnet en los ajustes de TCP/IP.
‰ Los programas winipcfg.exe para Windows 95 ó 98, o ipconfig para
Windows NT 4.0, sirven para definir la propia configuración de red y
el número TCP/IP.
‰ A nivel DOS, por ejemplo, en todos los ordenadores se debe emitir
para el comando TCP/IP la orden ping 142.11.37.125 , y responder
con la emisión de una cadena triple de respuesta del puesto de
trabajo de la la red con la mencionada dirección TCP/IP. De esta
manera queda comprobada la comunicación básica entre los
ordenadores que forman la red.
‰ Tras iniciar el módulo del programa Parametrizar PC:
- en un PC de evaluación en la conexión a DAKON
- en un DAKON o en un PC servidor como interfaz para el PC
servidor se debe escoger la respectiva conexión por LAN.

Nota:
Al asignar direcciones TCP-IP, se debe procurar que todas las
direcciones sean idénticas donde la submáscara de red contiene un 1
(representación binaria). De no ser así se hace necesario un router.
Ejemplo:
‰ Si la submáscara de red es 255.255.255.0, las direcciones TCP/IP
sólo se pueden distinguir por la última posición.

OSCOP P Manual 23
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación

2.6 Modo PC de evaluación y DAKON

Observar en los Modos de servicio PC de evaluación y DAKON la


siguiente configuración para el hardware y el software:
El tipo del hardlock (dongle) indica cuántos sistemas registradores de
calidad se pueden instalar y evaluar en conjunto. El tipo de conexión
entre DAKON y el PC de evaluación no tiene ninguna importancia desde
el punto de vista técnico. En cada PC de evaluación se pueden conectar
varios DAKON, de igual manera a un DAKON se pueden conectar varios
PCs de evaluación.
Aparte de los registradores de calidad SIMEAS R, SIMEAS Q o
OSCILLOSTORE P5xx, también se pueden conectar a DAKONs hasta
32 dispositivos de protección con protocolo de transmisión
IEC60870-5-103.
Todo PC de evaluación puede acceder al equipo de registro de calidad
local por intermedio de un DAKON y recoger datos o modificar
parámetros.

Nota:
La parametrización de los dispositivos de protección no se puede
modificar de esta manera.

24 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.7 Modo de servicio PC cliente y PC servidor

2.7 Modo de servicio PC cliente y PC servidor

Para la operación en red, el PC servidor y el PC cliente están conectados


mediante la red. En una arquitectura cliente/servidor los derechos de
acceso de los PCs cliente están limitados.
Los PCs cliente sólo pueden comunicarse con un servidor. Durante la
evaluación acceden a los parámetros de los dispositivos, eventos,
mensajes de los dispositivos de protección o a los registros de
perturbación que se encuentran almacenados en la base de datos del
servidor.
Los PCs cliente no necesitan un hardlock. Es posible instalar en una red
tantos clientes como se desee, copiando para ello el programa
OSCOP P.
Normalmente, en los PCs cliente se analizan y evalúan los resultados
registrados, y se preparan para estadísticas de largos periodos,
archivado de eventos o para el tratamiento posterior en sistemas
externos.
El PC servidor trabaja como un DAKON. Para el PC servidor se necesita
una licencia de servidor

Nota:
Los equipos de registro y los DAKONs se pueden conectar directamente
al PC servidor.

OSCOP P Manual 25
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación

2.8 Conexión de los dispositivos de protección

Los dispositivos de protección pueden ser conectados a través de un


DAKON o un Archivo SICAM. Los datos de medición o mensajes y
registros de perturbación se transmiten del DAKON, mediante el
OSCOP P, a PCs de evaluación o a PCs servidores.
La parametrización de los dispositivos de protección se efectúa en el
sistema de parametrización DIGSI. OSCOP P necesita ajustes
complementarios para visualizar y designar correctamente la forma de
las señales en representación sinóptica y en curvas analógicas y
binarias. Sin embargo, la parametrización de los dispositivos de
protección no se modifica debido a esto.
La parametrización de mensajes, colores, etc., se efectúa en archivos
PDD.

Nota:
Si se desea instalar nuevamente OSCOP P, a partir de la versión 6.40,
los archivos *.pdd solamente se encuentran en el DAKON.
También se necesitan estos archivos para los registros de versiones
antiguas de OSCOP P.
‰ DAKON,
‰ PC de evaluación,
‰ PC cliente y PC servidor.

26 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.9 Actualización a OSCOP P versión 6.40

2.9 Actualización a OSCOP P versión 6.40

El paso de sistemas OSCOP P de versiones anteriores, p.ej. V3.06,


V3.07, V3.1, V4.0, V5.x ó V6.x, a la versión 6.40 se puede efectuar de
forma muy sencilla y cómoda mediante la rutina de instalación de
Windows.

Nota:
No se debe intentar instalar dos versiones diferentes en un ordenador,
esto puede ocasionar inconsistencias y pérdidas en la base de datos.

Atención:
Si OSCOP P V6.40 fue instalado sobre una antigua versión 3.x es
imposible volver a la antigua versión del programa.

Guardar datos Guardar primeramente los parámetros y los datos.


• Exportar en unos ficheros todos los parámetros de los equipos (*.opp
o. *.srp) y los resultados de medición (*.opd) (ver sección 5.3).
o
• Copiar el el directorio \OSCOP\SCHEMA en otro directorio, p.ej.
C:\TEMP.
• Efectuar la instalación según el sección 2.3.
Para ello se debe indicar la misma unidad y el mismo nombre de
carpeta donde se instaló la versión anterior de OSCOP P.
Durante la instalación se lee el código de la versión de base de datos
existente y se realizan los ajustes necesarios en función de este código,
con la finalidad de adaptar la estructura existente de la base de datos al
estado de la versión 6.40.
No se cambian los parámetros ni los datos del usuario.
Los nuevos campos de entrada de datos han sido definidos con valores
plausibles. El proceso de instalación copia los archivos de programa
OSCOP P y QUADBASE, sustituyendo los ficheros anteriores.

Atención:
Si al principio de la instalación el usuario modifica el nombre del disco
duro o de la carpeta, OSCOP P V6.40 se instalará en una base de datos
vacía.

OSCOP P Manual 27
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación

Transferir datos Si se ha salvaguardado el directorio \SCHEMA, es posible utilizar los


datos de versiones anteriores. Proceder de la siguiente manera:
• Borrar en el actual directorio OSCOP P todos los ficheros del
directorio \SCHEMA y copiar los datos anteriormente
salvaguardados en \SCHEMA.
• Iniciar el programa CREDO.EXE en el actual directorio OSCOP P.
Una vez finalizado el programa de actualización del programa, se
puede volver a trabajar con OSCOP P como de costumbre.

28 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.10 Crear una base de datos vacía

2.10 Crear una base de datos vacía

OSCOP P utiliza la base de datos QUADBASE. Mediante la herramienta


de mantenimiento CREDO.EXE se pueden eliminar errores en la base
de datos.

El programa de instalación de OSCOP P configura la base de datos


QUADBASE en el PC de evaluación. Se crean los siguientes directorios:
‰ \quadbase
‰ \quadbase\bin
‰ \quadbase\data
‰ \quadbase\environ.sql
‰ \quadbase\log
‰ \quadbase\temp

El directorio \quadbase con sus subdirectorios contiene los ficheros de


programa y otros complementos para la base de datos.
En el directorio \OSCOP\SCHEMA se encuentran los ficheros
específicos de la base de datos de OSCOP P. Estos ficheros no se
deben borrar ni manipular, la base de datos QUADBASE no podrá
funcionar si no se cumple esta indicación.
Los ficheros de la base de datos para OSCOP P se instalan con una
tamaño aprox. de
3 MB. Se amplían automáticamente hasta que se alcanza el tamaño
máximo de la base de datos indicado en el módulo parametrizar PC. A
continuación, en cada nuevo evento que debe ser guardado, se activa el
llamado modo de memoria calculante. El modo de memoria calculante
borra una cantidad parametrizada de eventos antiguos, restaura
automáticamente la base de datos y vuelve a crear espacio para el
almacenamiento. Con esta nueva tecnología de la base de datos se ha
logrado realizar un modo automático en el PC de evaluación y el PC
server y en DAKON

Nota:
La base de datos QUADBASE necesita tener en el disco duro el
directorio C:\TEMP, el cual no debe estar protegido contra escritura.
Esto podría causar errores de programa, sobre todo en discos duro
protegidos por programas antivirus. En tal caso, se debe ajustar
manualmente el directorio \TEMP como read and write.

OSCOP P Manual 29
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación

Atención:
Por razones de derechos de autor y de garantía, no es posible la
intervención externa en la base de datos QUADBASE para OSCOP P.

Base de datos • Si se presenta un error en la base de datos, ejecutar primeramente


- optimizar en el módulo OSCOP P Transmisión la función optimizar base de
datos.

Base de datos • Iniciar en el directorio \OSCOP la herramienta de mantenimiento de


- Edición base de datos CREDO.EXE. Se abre la ventana de diálogo Open
Schema.

oscop87.gif

Imagen 2-5 Ventana de selección de la base de datos CREDO

Base de datos • Seleccionar el nombre de la base de datos y confirmar con OK.


- selección

Borrar base de • Parra borrar una base de datos existente, ésta debe estar
datos seleccionada, y a continuación, se debe hacer clic en el botón Delete.

30 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.10 Crear una base de datos vacía

Crear base de datos Si por razones operativas es necesario crear una nueva base de datos
vacía, proceder de la siguiente manera:
• Hacer clic en el botón New. Se abre la ventana de diálogo
New Schema.

oscop88.gif

Imagen 2-6 Crear una base de datos OSCOP

• Introducir en el campo Schema Name el nombre de la nueva base de


datos e indicar en el campo Path la ruta del directorio. Confirmar
activando OK. La nueva base de datos se creará e incluirt en la lista.
• Marcar la nueva base de datos.
• Hacer clic en el botón OK. Se abre la base de datos.

oscop89.tif

Imagen 2-7 Ventana principal de CREDO

Las siguientes funciones estarán disponibles:


• Seleccione en la barra de menú Schema → Open Schema, para
procesar bases de datos.
• Seleccione en la barra de menú Schema → Open Schema, para
terminar el programa CREDO.

OSCOP P Manual 31
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación

• Seleccionar en la barra de menú Edit → Setup version 6.40, para


iniciar la creación de un nuevo esquema de base de datos.
Si ejecuta esta función a través de un esquema existente, p.ej., 6.0a,
se efectúa una actualización del esquema a la versión 6.40. No se
pierden parámetros ni datos.
• Seleccione en la barra de menú Edit → Backup, para salvaguardar
la base de datos creada.
• Seleccione en la barra de menú Edit → Restore from backup, para
restaurar un esquema de base de datos previamente salvaguardado.

Nota:
Después de configurados y parametrizados todos los registradores de
calidad, salvaguardar el esquema de base de datos OSCOP P con
CREDO.
Si todavía no se han guardado datos de medición en la base de datos,
se pueden usar disquetes de 3.5” para el almacenamiento.
Un esquema de base de datos OSCOP P lleno, en cambio, necesita una
mayor capacidad de almacenamiento. Antes de ejecutar el Backup,
controlar la capacidad de memoria con el Explorador.

32 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
Instrucciones de uso 3
Contenido 3.1 Instrucciones de uso generales 34

3.2 Iniciar el programa 36

3.3 Terminar el programa 37

3.4 Sistema de ayuda 38

3.5 Procedimiento para la parametrización del sistema 39

OSCOP P Manual 33
E50417-H1078-C170-A2
3 Instrucciones de uso

3.1 Instrucciones de uso generales

OSCOP P se basa en el sistema operativo Windows, en sus diferentes


versiones. Es un entorno familiar para el usuario, de fácil asociación con
la cómoda funcionalidad propia de la técnica de Windows. Para trabajar
con OSCOP P se necesita un conocimiento básico en el manejo del
entorno del sistema Windows. Este manual describe el manejo de los
módulos mediante el ratón. También se pueden usar
complementariamente las teclas de método abreviado provistas de
forma estándar por Windows para el teclado.
A continuación se explica brevemente los términos empleados en este
manual para describir los procesos de mando.

Ventana de diálogo La entrda de parámetros se hace en la ventana de diálogo. Para ofrecer


una clara disposición, se han dividido en áreas temáticas y elaborado en
varias páginas. Las diferentes áreas temáticas se denominan Registro.
• Hacer clic en la respectiva etiqueta (título del registro) para
seleccionar el registro deseado.

Sección El contenido del registro esta subdividido en secciones, las cuales se


dividen visualmente mediante un marco alrededor del parámetro
correspondiente.

Botones de mando Mediante los botones de mando se accede a ventanas de diálogo


adicionales o se activan funciones. Los botones se activan haciendo clic
sobre ellos. Después de finalizar la acción, se vuelve automáticamente
a la ventana de diálogo inicial.

Botón de mando Con el botón de mando OK se confirman las entradas en una ventana
OK de diálogo y se cierra ésta.

Botón de mando Con el botón de mando Añadir se confirman las entradas en una
Añadir ventana de diálogo. La ventana de diálogo no se cierra, se puede
continuar definiendo otras entradas.

Botón de mando Con el botón de mando Cancelar se rechazan las entradas en una
Cancelar ventana de diálogo y se cierra ésta.

Botón de mando Con el botón de mando Ayuda se activan explicaciones relacionadas


Ayuda con la ventana de diálogo abierta.

34 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
3.1 Instrucciones de uso generales

Cuadros de entrada El cuadro de entradas en la ventana de diálogo se utiliza para efectuar


la entrada de parámetros. Por regla general aparece sobre fondo blanco.
Las entradas se efectúan ...
‰ Directamente como valor numérico o como secuencia de caracteres,
usándose un teclado o
‰ una lista desplegable.
Para hacer una entrada con una lista desplegable, siga lo siguiente
pasos:
• Hacer clic en la casilla de entrada y marcar con el ratón el valor
deseado.
El valor es importado en la casilla para entrada.
En un diálogo de varios pasos, sólo se permite realizar entradas en una
posición. Si son aceptadas en una ventanas de diálogo consecutivas,
son identificadas allí como campo de salida.

Campo de salida Los datos de parámetros aparecen sobre fondo gris en los campos de
salida y no pueden ser modificados en la ventana de diálogo abierta.

Botones de control Con los botones de control se activan las funciones opcionales. En las
ventanas de diálogo, se presentan como un pequeño círculo o como un
casillero cuadrado.
• Hacer clic en un botón de control vacío si se desea activar la función.
• Hacer clic en un botón de control activado si se desea desactivar la
función.

OSCOP P Manual 35
E50417-H1078-C170-A2
3 Instrucciones de uso

3.2 Iniciar el programa

El paquete de programas OSCOP P se compone de los siguientes


módulos:
‰ Parametrizar PC
‰ Parametrizar dispositivo
‰ Transmitir
‰ Evaluación
‰ Diagnóstico
‰ SICARO PQ (opcional)

Si se ha concluido con éxito la instalación, se encontrarán los módulos


de OSCOP P en el menú Inicio de Windows.
• En el menú Inicio de Windows, hacer clic en
Programas → OSCOP P V6.40 → Parametrizar PC, para iniciar el
módulo Parametrizar PC.
Se indica la ventana principal del módulo.

oscop73.gif

Imagen 3-1 Ejemplo, ventana inicial OSCOP P, módulo parametrizar PC

Modo de servicio En el título de la ventana del programa, se indica, aparte del nombre del
módulo, uno de los siguientes modos de servicio:
‰ Estación de evaluación
‰ Modo servidor
‰ Modo cliente
‰ Modo DAKON

Los tres primeros modos de servicio se configuran al instalar OSCOP P,


el modo DAKON está pre configurado en los sistema DAKON.

36 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
3.3 Terminar el programa

3.3 Terminar el programa

Para terminar uno de los módulos de programas de OSCOP P se debe


efectuar lo siguiente:
• Cerrar todas las ventanas de diálogo mediante el botón de mando OK
o Cancelar, o. el botón Esc.
• Terminar el módulo usando el comando del menú Archivo →
Terminar ó F10, o haciendo clic en la cruz situada en la esquina
superior derecha del la ventana.

OSCOP P Manual 37
E50417-H1078-C170-A2
3 Instrucciones de uso

3.4 Sistema de ayuda

OSCOP P dispone de un Sistema de ayuda.


‰ Se puede acceder a la Ayuda general, desde todos los niveles de
programa, haciendo clic en el menú Ayuda desde la línea de menús
o presionando F1.
‰ Una función de Ayuda contextual ha sido preparada en el módulo
Parametrizar dispositivo para todas las ventanas de diálogo del
SIMEAS R. Se activa con el botón de mando Ayuda en la respectiva
ventana de diálogo.
‰ Desde la Lista de índices se accede de forma precisa a los temas
individuales.

Información Seleccionando en el menú Ayuda → Información se obtienen los datos


sobre el número de la versión del módulo OSCOP P que se está
utilizando.

oscop108.gif

Imagen 3-2 Ejemplo, información sobre el módulo Parametrizar PC

38 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
3.5 Procedimiento para la parametrización del sistema

3.5 Procedimiento para la parametrización del sistema

Para parametrizar el sistema, siga lo siguiente pasos:


‰ Primeramente, configurar en el módulo Parametrizar PC todos los
‰ DAKONs,
‰ PCs de evaluación, PCs servidor y PCs cliente
junto con sus enlaces hacia los registradores, DAKONs y PCs.
‰ Estructurar todos los datos del sistema jerárquicamente, según región,
dispositivo, nivel de tensión de red, ramal.
‰ Configurar en el módulo Parametrizar dispositivo todos los
registradores de calidad SIMEAS R y OSCILLOSTORE Pxxx.
Los dispositivos de protección SIEMENS son configurados con DIGSI,
los dispositivos SIMEAS Q son configurados con el paquete de
parametrización SIMEAS Q parametrización y con SIMEAS Q Manager.

Una vez concluidos estos pasos, se pueden efectuar mediciones y


registros de perturbación.
Las perturbaciones registradas se transmiten al PC de evaluación y/o al
PC servidor utilizando para ello el módulo Transmisión Allí, los
registros son evaluados gráficamente con el módulo Evaluación y son
preparados para las sus uso en estadísticas e informes internos de la
empresa.

OSCOP P Manual 39
E50417-H1078-C170-A2
3 Instrucciones de uso

40 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
Parametrizar PC 4
Contenido 4.1 Generalidades 42

4.2 Configuraciones de base 44

4.3 Configurar la estación de evaluación o el DAKON 54

4.4 Configurar regiones 55

4.5 Configurar instalaciones 56

4.6 Configurar ramal 58

4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores 60

4.8 Configurar los registradores de calidad 82

4.9 Ajustar registrador de calidad SIMEAS R 85

4.10 Ajustar registrador de calidad de red SIMEAS Q 93

4.11 Ajustar OSCILLOSTORE P531 98

4.12 Configurar dispositivo de protección 106

4.13 Configurar el tipo de dispositivo de protección 110

4.14 Estructuración de estación 112

4.15 Atribuir unidades de balance 114

4.16 Definir equipos de salida 118

4.17 Integrar tarjetas adicionales 122

4.18 Configurar la caja de sincronización 127

4.19 Preferencias de la base de datos 129

4.20 Imprimir 132

OSCOP P Manual 41
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.1 Generalidades

En el módulo de programa OSCOP P Parametrizar PC, efectúe las


siguientes acciones:
‰ Configuración de los componentes de hardware en su dispositivo
‰ Estructuración de los datos de su dispositivo
‰ Configuración de los interfaces
‰ Autorizaciones de acceso
‰ Configuraciones especificas por país, como fecha e idioma de diál-
ogo

Todas las configuraciones se pueden modificar o ampliar durante la


operación del sistema.

Inicio del programa • En el menú de Windows Inicio, pulse en


Programas → OSCOP P V6.40 → Parametrizar PC, para iniciar el
módulo Parametrizar PC.

42 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.1 Generalidades

Interrogar • Indique su contraseña en la ventana de diálogo Interogar


autorización de autorización de acceso.
acceso

imagen2.gif

Imagen 4-1 Preguntar de autorización de acceso

Nota:
Al iniciar por primera vez el módulo, debe indicar OSCOP como la
contraseña estándar.
Tome en cuenta que la secuencia numérica se debe indicar en letras
mayúsculas.

• Coonfirme su contraseña pulsando OK.


Si la contraseña no es válida, recibirá la advertencia No existe
autorización de usuario.
• Corrija los datos y confirme nuevamente.
El número total de intentos de entrada no está limitado.

OSCOP P Manual 43
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.2 Configuraciones de base

4.2.1 Definir autorizaciones de acceso para el PC

En el diálogo Definir usuario y palabra de paso se puede definir los


autorizaciones de acceso individual de lo usuarios de OSCOP P. Aquí
se indican, además de los usuarios y la contraseña, el ámbito de acceso,
por ejemplo, si todos los programas de módulos están permitidos o si
Parametrizar PC está bloqueado. Este diálogo es válido para PCs de
evaluación, de cliente o servidores.

Nuevo • Si desea definir una nueva autorización de acceso, elija en el menú


Global → Autorizaciones de acceso y en la ventana de diálogo
Definir autorización de acceso pulse el botón Añadir....

Modificar • Si deseamodificar una autorización de acceso ya existente, por


ejemplo cambiar nombre de usuario, seleccione el punto de menú
Autorización de acceso → Global y en la ventana de diálogo
Definir autorización de acceso, haga clic en el botón Modificar.

Borrar • Si desea borrar una autorización de acceso, elija en el menú Global


→ Autorización y haga clic en Definir autorización de acceso en
el botón Borrar.

oscop18.gif

Imagen 4-2 Borrar autorización de acceso

44 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.2 Configuraciones de base

image3.gif

Imagen 4-3 Módulo Parametrizar PC, Definir autorización de acceso en el PC

• Indicar en el campo Nombre de usuario una secuencia numérica


alfabética, por ejemplo, el nombre del empleado o una descripción de
su función.
• En el campo Palabra de paso, debe indicar la contraseña y
confirmarla pulsando el botón Confirmación de palabra de paso.
Los caracteres de la contraseña se muestran como asteriscos por
motivos de seguridad.

Nota:
Las contraseñas sólo pueden contener caracteres alfanuméricos.
No se permiten signos como +, -, &, %, $, etc.
La contraseña puede tener de 1 a 8 caracteres.

OSCOP P Manual 45
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

• En la sección Definir nivel, elija el tipo de acceso que se autoriza.

Nivel 1 Acceso a todos los módulos de programa autorizado.

Nivel 2 El acceso a Parametrizar PC está inhibido.

Nivel 3 El acceso a los módulos Parametrizar PC, Parametrizar dispositivos


y Diagnóstico (si está instalado), está inhibido.

Nivel 4 Parametrizar dispositivos, Diagnóstico (si está instalado) y todas las


funciones de borrado en el módulo de programa Transmitir.

Nivel 5 El acceso a los módulos Parametrizar PC, Parametrizar dispositivos


y Diagnóstico, (si está instalado), y a Transmitir, está inhibido.
No pueden recogerse datos del OSCILLOSTORE o del DAKON.
• Confirme sus datos pulsando OK.
• Repita estos pasos con todos los usuarios y confirme cada vez con
OK.
Si la contraseña ya existe, cuando confirma la notificación se recibe el
mensaje La contraseña ya existe.

46 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.2 Configuraciones de base

4.2.2 Definir autorización de acceso para DAKON / Servidor

Todas las autorizaciones de acceso definidas en un DAKON tienen que


corresponder con los principios existentes en el PC de selección
superior.
Para ello, proceda de la siguiente manera:
• Elija primeramente en el punto de menú Global → Autorización de
acceso el Diálogo Definir autorización de acceso.

oscop74.gif

Imagen 4-4 Definir lista de acceso y derechos de TODOS los usuarios

• Defina en la sección Derechos de TODOS los usuarios para el


acceso a este DAKON las autorizaciones de acceso independientes
de dispositivos mediante el correspondiente botón de control.

Derechos de ‰ Acceso directo al equipo de captación


acceso Acceso al parámetro y estado del registrador de calidad así como al
acceso para RESET de dispositivos de protección
‰ Leer parámetros de la base de datos DAKON
‰ Borrar datos de medición en la base de datos
(Valores de medición, Mensages y registrados de perturbación)
‰ Leer datos de medición en la base de datos
(Valores de medición, mensajes y registro de perturbación para el PC
de evaluación)

OSCOP P Manual 47
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

Nota:
Aconsejamos, otorgar desde fuera los mismos derechos a todos los
usuarios del DAKON, por ejemplo a todos los PCs de evaluación
conectados. Si es necesario por motivos operativos hacer una limitación,
se deben parametrizar derechos individuales para cada usuario y cada
dispositivo.
La selección del campo Derechos de todos los usuarios para el
acceso a este DAKON solamente es válida para todos los nuevos
usuarios llegados adicionalmente.

Nuevo • Si desea definir una nueva autorización de acceso, pulsa el boton


Añadir y la ventana de diálogo Definir usuario y palabro de paso si
apre.

image5.gif

Imagen 4-5 Módulo parametrizar PC, definir autorización de acceso en el


DAKON

• Indicar en el campo Nombre del usuario una secuencia numérica


alfabética, por ejemplo, el nombre del empleado o una descripción de
su función.
• En el campo Palabra de paso, debe indicar la contraseña y
confirmarla pulsando el botón Confirmación de palabra de paso.
Los caracteres de la contraseña se muestran como asteriscos por
motivos de seguridad.

Nota:
Las contraseñas sólo pueden contener caracteres alfanuméricos.
No se permiten signos como +, -, &, %, $, etc.

48 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.2 Configuraciones de base

• Indique en la sección Definir nivel, el tipo de acceso que se autoriza.

Nivel 1 Acceso autorizado a todos los módulos de programa

Nivel 2 El acceso a Parametrizar PC está inhibido.

Nivel 3 El acceso a los módulos Parametrizar PC, Parametrizar dispositivos


y Diagnóstico, (si está instalado), está inhibido.

Nivel 4 El acceso a los módulos Parametrizar PC, Parametrizar dispositivos,


Diagnóstico, (si esta instalado), y a todas las funciones de borrado
dentro del módulo de programa Transmisión, está inhibido.

Nivel 5 El acceso a los módulosParametrizar PC, Parametrizar dispositivos,


Diagnóstico (si está instalado) y Transmisión está inhibido.
No pueden recogerse datos del OSCILLOSTORE o del DAKON.

OSCOP P Manual 49
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

Derechos de • Si desea limitar el acceso a dispositivos específicos, haga clic, en la


accesoespecíficos sección Acceso a paritir del PC de evaluación, en el menú Tenir
de dispositivo en cuenta derechos específicos al equipo y elija en el menú
Definir derechos... la ventana de diálogo Definir derechos para
usuario xxxx (en el ejemplo es el Usuario Test).

image6.gif

Imagen 4-6 Entrega de Derechos de acceso específicos de dispositivo

• Elija el dispositivo o el grupo de dispositivos para los que quiera


otorgar derechos de acceso.
• Active los derechos para el usuario.

Nota:
En los registradores de calidad P531 pueden entregarse derechos
específicos de grupo, en los dispositivos de calidad son válidos los
derechos de acceso para todo el dispositivo.

• Confirme sus datos pulsando OK.


La lista de usuarios de la ventana de diálogo Definir autorizaciones de
acceso se complementa con las nuevas autorizaciones de acceso.
• Repita los pasos para el funcionamiento con todos los usuarios y
confirme cada vez con OK.

50 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.2 Configuraciones de base

Si la contraseña ya existe, cuando confirma la notificación se recibe el


mensaje La palabra de paso ya existe.

Nota:
Fije la misma contraseña para el respectivo usuario en el PC de
evaluación y en el DAKON.

Modificar • Si desea modificar la contraseña o el nivel del usuario, elija un usuario


en la Lista de usuarios de la ventana de diálogo Definir
autorización de acceso, haga clic en el menú Modificar y incluya
las modificaciones en el diálogo siguiente.
• Confirme con un OK.

Borrar • Si desea borrar una autorización de acceso, en la Lista de usuarios


elija un usuario de la ventana de diálogo Definir autorización de
acceso y haga clic en el menú Borrar.
• Confirme con un OK.

Nota:
El último usuario con la autorización de acceso Nivel 1 no puede ser
borrado.
De esta manera se garantiza que OSCOP P siempre pueda ser utilizado.

OSCOP P Manual 51
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.2.3 Configuraciones para países

En el módulo Parametrizar PC se definen las ajustes específicos para


países de todos los módulos OSCOP P. Entre estos tenemos:
‰ Sistema de medida métrico o por pulgadas
‰ Formato de números
‰ Formato para la visualización de fecha y hora

• En el menú Global → Internacional , seleccione el cuadro de diálogo


y parametrice las siguientes entradas:
• Elija en el campo Fecha , entre las cuatro posibilidades, el formato
para fechas con el separador punto o trazo oblicuo.
• Elija en el campo Hora el formato para la visualización de la hora.
Defina el punto y coma o el trazo oblicuo como separador para hora,
minuto y segundos. Elija para los milisegundos como separador el
punto, la coma o el trazo oblicuo.
La representación seleccionada aparece en el Cuadro Presentación
preliminar.
• En el campo Hora , elija como separador para las comas, el punto o
la coma. Adicionalmente, es posible separar ópticamente de forma
muy clara los grupos de miles.
La representación que ha seleccionado aparece inmediatamente en
el cuadro de presentación.
• Elija en el campo Magnitudes métricas el sistema de mediciones
métrico o medidas US (según pulgadas).
De esta manera se define la calibración del eje Y y la regla de
proporciones en el módulo Evaluación.

oscop19.gif

Imagen 4-7 Llevar a cabo ajustes específicos internacionales

52 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.2 Configuraciones de base

4.2.4 Idioma de diálogo

Mediante el menú Global → Idioma se ajusta el idioma de la uso de


OSCOP P. La barra de menú y la ventana de diálogo se activan en línea
en los idiomas seleccionados.
Actualmente se puede elegir entre
‰ Alemán
‰ Inglés
‰ Francés
‰ Español
‰ Italiano

Nota:
El ajuste de idioma es válido para todos los módulos de OSCOP P.

OSCOP P Manual 53
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.3 Configurar la estación de evaluación o el DAKON

Al inicio de la configuración del dispositivo se da un nombre a su


Astación de evaluación o a su DAKON.
• Seleccione en el punto de menú Configurar →
Nombre de la estación de evaluación... la ventana donde se indica
el nombre.
• Indique un nombre que no sobrepase 32 caracteres.
Si desea modificar un nombre ya existente, debe iniciar este diálogo
nuevamente.
El nombre de la estación de evaluación o del DAKON se registra al
imprimir el índice o en el parámetro del dispositivo.
El nombre del DAKON / Servidor se emplea en el PC de evaluación para
la identificación.

oscop20.gif

Imagen 4-8 Indicar el nombre de la estación de evaluación / DAKON

54 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.4 Configurar regiones

4.4 Configurar regiones

Los datos de su dispositivo pueden ser ordenados jerárquicamente para


su tratamiento, por ejemplo, en un PC de evaluación.
Para efectuar el sumario de los registradores de calidad y/o dispositivos
de protección de varios dispositivos, ramales o barras recolectoras, se
puede emplear los niveles jerárquicos Región como ayuda opcional
para la organización.
• Seleccione en el punto de menú Configurar →Regiones...
la ventana de dialogo.

oscop21.gif

Imagen 4-9 Configurar regiones

Región nueva • Si desea activar una nueva región, haga clic en el botón Añadir e
indique en la ventana de diálogo el nombre de la región, éste no debe
sobrepasar los 32 caracteres.

Modificar región • Si desea cambiar el nombre de una región, haga clic en el botón
Modificar e indique en la ventana de diálogo el nuevo nombre.

Borrar región • Si desea borrar una región, seleccione esta región en la lista de
nombres de región y haga clic en el botón de menú Borrar.

Nota:
Todas las regiones definidas aquí están a disposición durante la
configuración de los equipos para la asignación tecnológica.

OSCOP P Manual 55
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.5 Configurar instalaciones

Los datos del registrador de calidad y del dispositivo de protección de


una estación se pueden resumir por organización y se les puede asignar
a un nivel de jerarquía. Los datos de los registradores de calidad
SIMEAS R, SIMEAS Q y de los dispositivos de protección se asignan por
equipos a una estación .
Puede asignar los OSCILLOSTORE P531 a diferentes estaciones
mediante agrupación interna.
Dentro de la agrupación jerárquica de los datos de su PC de evaluación
se encuentra asignada una estación de la región utilizable en niveles
opcionales.

• En el punto de menú Configurar → Estaciones...


seleccione la ventana de diálogo.

oscop22.gif

Imagen 4-10 Configurar instalaciones

Estación nueva • Si desea configurar una nueva estación, haga clic en el botón Añadir
e indique en la ventana de diálogo el nombre de la estación, éste no
debe sobrepasar los 32 caracteres.
• Asigne la estación a un nivel de tensión.

Nota:
El nivel de tensión tiene que estar indicado en SICARO PQ para la
evaluación.
Dado que en SICARO PQ se indican todos los umbrales
porcentualmente, es necesario un valor nominal. El nivel de tensión se
indica como valor efectivo.
Al hacerlo se debe tomar en cuenta el tipo de red correspondiente. Es
decir, si se miden tensiones estrella, se debe indicar el valor nominal de
la tensión estrella.

56 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.5 Configurar instalaciones

Modificar estación • Si desea modificar el nombre de una estación o del nivel de tensión
asignado, elija la selección correspondiente de la lista de estaciones,
haga clic en el botón Cambiar e indique en la ventana de diálogo la
nueva estación.

Borrar la estación • Si desea borrar una estación, seleccione esta estación en la lista de
nombres de región y haga clic en el botón Borrar.

OSCOP P Manual 57
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.6 Configurar ramal

Una estación puede tener varios ramales. Dentro de un ramal pueden


estar instalados registradores de calidad SIMEAS R, SIMEAS Q,
OSCILLOSTORE y dispositivos de protección.
Si un equipo esta asignado a un ramal, todos los datos correspondientes
serán asignados automáticamente a este ramal.
Los datos de los registradores de calidad SIMEAS R, SIMEAS Q y de los
dispositivos de protección se asignan por equipos a un ramal.
En un OSCILLOSTORE P531 se pueden asignar los grupos por
separado.
Las estaciones y los ramales son criterios de atribución y pueden ser
utilizados para filtrar equipos y datos de medición. Éstos son necesarios
para la evaluación con SICARO PQ y para la ejecución de balances de
potencia.
• Seleccione en la ventana de diálogo en el menú Configurar →
Ramales.

oscop23.gif

Imagen 4-11 Configurar ramales

Nuevo ramal • Si desea configurar un nuevo ramal, haga clic en el botón Añadir e
indique en la ventana de diálogo el nombre del ramal, éste no debe
sobrepasar los 32 caracteres.

Modificar ramal • Si desea cambiar el nombre de un ramal, haga clic en el botón


Cambiar e indique en la ventana de diálogo el nuevo nombre.

58 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.6 Configurar ramal

Borrar el ramal • Si desea borrar un ramal, seleccione este ramal en la lista de


nombres de ramal y haga clic en el botón de menú Borrar.
Si se borra un ramal o una estación asignados a un equipo o a un
componente de equipos, esta asignación dejará de ser válida. En ese
caso, el equipo o el componente de equipos quedará subordinado.
La asignación del equipo a la estación/ramal está descrita en sección
4.14.

Nota:
Todas los ramales definidos aquí están a disposición durante la
configuración de los equipos para la asignación tecnológica.

OSCOP P Manual 59
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o


servidores

Mediante la función configurar DAKONs se parametriza en un:


‰ PC cliente todos los servidores conectados
‰ PC de evaluación todos los servidores conectados
‰ PC servidor todos los DAKONs conectados
‰ DAKON todos los DAKONs conectados
‰ Conexiones a los archivos SICAM
‰ Conexiones a los archivos COMTRADE
‰ Conexiones a los REB 500 (Sistema de protección de bus de ABB)
‰ Acoplamiento al sistema de archivos de un dispositivo central LSA

Para ello, proceda por lo general de la siguiente manera:


• Adjudique un nombre a su DAKON o servidor
• Ajuste los Parámetros de conexión para el DAKON o el servidor.
• Busque la Lista de equipos de su DAKON o de su servidor.
• Busque los Parámetros de equipo según los equipos de su DAKON
o de su servidor.
• Active el módulo de programas Transmisión y busque los datos de
medición de su DAKON o de su servidor.
• Selección desde el botón de menú Configurar → DAKONs... la
ventana de diálogo Configurar DAKON / LSA .

oscop24.gif

Imagen 4-12 Configurar DAKON / LSA

• Filtre mediante la lista desplegable del campo Región


los DAKONs o servidores que ya están configurados.

60 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores

Modificar DAKON o • Si desea procesar los parámetros de un DAKON o un servidor, elija


servidor en el la sección Entradas un DAKON o servidor, pulse el botón
Modificar indique sus modificaciones en la ventana de diálogo
Ajustar parámetros DAKON / LSA .

Modificar DAKON o • Si desea borrar un DAKON o un servidor, seleccione éste en la lista


Borrar servidor de nombres de DAKONs o servidores y pulse el botón de menú
Borrar.

Nota:
Antes de que pueda borrar en este lugar un DAKON o un servidor, tienen
que borrarse todos los registradores de calidad y los dispositivos de
protección que están asignados a este DAKON o a este servidor.

Modificar DAKON • Si desea configurar un nuevo DAKON o un nuevo servidor, haga clic
Añadir servidor en el botón Añadir e indique en la ventana de diálogo Ajustar
parámetros de DAKON / LSA todos los ajustes necesarios.

image9.gif

Imagen 4-13 Parametrizar DAKON / LSA

• En el campo Nombre indique un nombre para el DAKON o servidor


que no sobrepase los 32 caracteres.
• En la lista desplegable del campo Región, seleccione la región que
quiera asignar al DAKON o al servidor.
• Seleccione el tipo de DAKON en la lista desplegable del campo Tipo.

OSCOP P Manual 61
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

DAKON En el DAKON o en el servidor tiene que estar instalada la versión de


software > V5.1.

DAKON-DOS En el DAKON está instalada la versión de software V2.x.

DAKON LSA Si se desea crear un acoplamiento al sistema de archivos de un equipo


LSA, se debe instalar en el equipo central LSA un firmware ≥ V9.1. El
SINAUT LSA se parametriza como DAKON en el DAKON. El DAKON
busca el funcionamiento automático de todos los registradores de
perturbación de los equipos de protección del archivo LSA.

Archivos SICAM Acoplamiento a los archivos SICAM

Archivos COM- Acoplamiento a los archivos COMTRADE


TRADE

REB 500 Sistema de protección de bus de ABB.

Modo de • Seleccione en la lista desplegable del campo


transmisión Modo de transmisión del tipo de transmisión de los datos.
La configuración por defecto es modo de transmisión Binaria. En
caso de conexiones X.25 definir el modo ASCII.

Nota:
En caso de usar módem de selección, se aconseja la configuración
binario.

62 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores

4.7.1 Parametrizar conexiones

• Para definir los parámetros de conexión, pulse el botón Conexión y


abra la ventana de diálogo.

image9_1.gif

Imagen 4-14 Parámetros de conexión

• Seleccione el tipo de DAKON en la lista desplegable del campo Tipo


de conexión las siguientes configuraciones. El diálogo Parámetros
de conexión varía según el tipo de conexión configurada.

Sin conexión Para equipos sin conexión de comunicación, p. ej., para la importación
de datos.

Serial Para conexión V24, LWL, conexión X.25 o módem.

Conexión vía LAN Para conexión por red.


• Indique en el campo dirección LAN la dirección TCP/IP o el nombre
ALIAS del DAKON o del PC en la red.

Nota:
Si recibe el mensaje de error ...DLL base no cargada, cierre el módulo
Parametrizar PC. Compruebe y modifique, de ser necesario, las
entradas en el fichero COMMDLL.INI:
‰ LoadLanComm=1 o
‰ LoadISDNComm=1.

OSCOP P Manual 63
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

Función con • Indique en el campo Número de teléfono los números de teléfono y


módem los signos permitidos de pausa, dos puntos, trazo oblicuo y guión.
Está permitido un máximo de cien caracteres.
Con el modo de impulsos, indique el número de teléfono sin espacio
atdp , en el modo multifrecuencia atdt.
El módem debe estar configurado en el modo de funcionamiento
Hayes.

Interfaz serial • Para la conexión serial, indique en el campo interfaz los números de
las interfaces COM 1 - 4 Ó TTY/V24 1/1 bis 1/8.
• Indique en el campo Parámetros de conexión actuales las
conexiones para la interfaz COM 8 bits de datos, 1 bits de parada, sin
handshake y sin paridad.

Tipo de módem y • Para las conexiones por módem emplee por lo general un módem
protocolo Hayes. Ajuste el Hardware a Hardware handshake, 8 bits de datos
y 1 stoppbit.
La velocidad definida depende del módem que se emplee y del tipo
de transmisión.
• Pulse el botón Comandos e indique en el cuadro de diálogo las
secuencias especiales INIT y EXIT que debe enviar el módem al
iniciar y al finalizar una conexión. Esta función se emplea sobre todo
para las configuraciones especiales del módem.

64 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores

Red X.25 • Pulse en el campo red X.25 disponible cuando exista este tipo de
conexión entre el PC y el DAKON.
• Indique la dirección del pad X.25. Ajuste el parámetro handshake a
hardware.
Este ajuste también es aplicable cuando entre el ordenador y el pad
del X.25 se han instalado dos módems.

Nota:
El tipo del pad X.25 tiene que indicarse manualmente en el fichero
oscop.ini. Además de ello se pueden realizar allí también diversos
registros especiales de módems y Pals..

Atención:
Los aquí configurados parámetros de conexión deben de ser
configurados de forma idéntica en caso de que se separen de los
correspondientes equipos a los que están conectados.

• Confirme su entrada con un OK.

OSCOP P Manual 65
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.7.2 Lista de equipos

La función lista de equipos sólo se activa, cuando en el campo tipo de


la ventana de diálogo Ajustar parámetros DAKON / LSA (ver imagen
4-18) se ha elegido la opción DAKON.
• Pulse el botón Lista de equipos y seleccione la ventana Configurar
equipos.

oscop80.gif

Imagen 4-15 Configurar equipos

OSCOP P prepara las conexión al DAKON o al servidor Server y


muestra en la sección número de nombre de equipo, tipo de equipo y
las asignaciones técnicas de todos los equipos conectados.
• Configure en las listas desplegables de los campos Familia de
dispositivos y Nivel de tensión los criterios de filtros respectivos, si
desea que se visualice un tipo especial de equipo, p. ej., SIMEAS R,
nivel de tensión 20 kV.
• Pulse el botón Acceptar y transmita los parámetros completos de
todos los equipos.
Cada transmisión correcta será indicada mediante el (*) junto a la
línea correspondiente en la lista de equipos.
• Para imprimir la lista de equipos, pulse en el botón Imprimir.

66 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores

Nota:
Al cerrar el diálogo, OSCOP P aconseja utilizar el nombre localmente, en
caso de que no haya concordancia. Si el DAKON / servidor se registra
automáticamente al PC, esto se hace absolutamente necesario, dado
que el no se puede identificar el equipo que llama.

oscop81.gif

Imagen 4-16 Añadir el nombre del DAKON

4.7.3 Preguntar estado

La función estado sólo se activa, cuando en el campo tipo de la ventana


de diálogo Ajustar parámetros DAKON / LSA (ver imagen 4-18) se ha
elegido la opción DAKON.
• Pulse el botón Estado y seleccione la ventana Estado del DAKON/
servidor.

image12.gif

Imagen 4-17 Estado del DAKON o servidor

OSCOP P Manual 67
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

OSCOP P establece la conexión al DAKON o servidor Server y


representa el actual estado en la sección Base de datos, Módulo de
relés, Puesta en hora automática, Servicio y Versión.
• Para imprimir las informaciones del estado pulse en el botón
Imprimir.

68 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores

4.7.4 Funciones especiales para SINAUT LSA

En OSCOP P se trata el SINAUT LSA como si fuera un DAKON.

Parametrización Al realizar la parametrización con LSATools, si se desea acopllar un


del LSA con SINAUT LSA como DAKON, se debe efectuar la siguiente configuración:
LSATools
Telegramas con Originator: NO
Ciclo de prueba: NO
Largo de la dirección de la estación: 1 Byte
Dirección de estación (ASDU): 0
Largo de la dirección de la estación: 3 Byte
Introducción estructurada de la dirección de la NO
estación:
Reserva de telegramas sin tiempo, duración de 1 minuto
validez:
Conexión de canal, control de transporte: unbalanced Slave
Control de transporte a la central IEC60870-5-101
- Tipo de tráfico Comando,
unbalanced
- Largo de campo de dirección: 1 Byte
- Campo de dirección (dirección izquierda): como en OSCOP P
- Diferencia classe1/classe2: sí
- Supervisión de ciclo : no
- Utilización de caracteres simples: no
Parámetro para canal IEC60870-5-101
- Pausa de recepción adicional: sí
- Tiempo de pausa: 0,1 segundo
No hay reconocimiento automático de transmisión
de datos con alta velocidad

Nota:
El acoplamiento entre OSCOP P y SINAUT LSA es posible a partir del
LSA versión V9.1. Tome en cuenta que LSATools soporta la
configuración unbalanced Slave.

OSCOP P Manual 69
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

• En el diálogo configurar DAKON / LSA pulse en el botón Añadir o


Modificar.
• En el campo Tipo seleccione el ajuste LSA, se mostrará la siguiente
diálogo:

image500_1.gif

Imagen 4-18 Parametrizar SINAUT / LSA

Conexión • Pulse el botón Conexión, para configurar los parámetros de


conexión.

- Identificación Pulse el botón Identificación para solicitar un mensaje de identificación


de SINAUT LSA. Con este dato puede comprobar la comunicación y
obtener localmente la identificación de la unidad.

Dirección vínculo/ • Indique en el campo Dirección LSA la dirección de SINAUT LSA .


LSA

Fichero LSA Tools • Pulse el botón Seleccionar. Seleccione en la ventana de diálogo el


fichero de equipo *.CMI; y asigne al DAKON tipo LSA los parámetros
específicos LSA.
El fichero *.CMI sirve para determinar el texto de mensaje y se crea
durante la parametrización del SINAUT LSA con LSATools.

70 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores

Lista de equipos • Pulse el botón Lista de equipos.

oscop124.gif

Imagen 4-19 Ejecutar lista de equipos

• Marque en el diálogo uno o varios de los equipos visualizados.

Dispositivos de • Pulse el botón Añadir. Se abrirá el diálogo Ajustar dispositivos de


protección protección.

oscop125.gif

Imagen 4-20 Configurar dispositivo de protección

• Introduzca el nombre del dispositivo de protección en Nombre.


• Seleccione el tipo de dispositivo de protección en la lista desplegable
del campo Tipo. Del tipo se derivan la denominaciones de canales de
las magnitudes de medición que se registran en los registradores de
perturbación.
La dirección del equipo en el LSA se define en el fichero *.CMI y ya se
transmite correctamente.
• Compruebe los registros en Estación, Ramal, Frecuencia de señal
y Nivel de tensión. Realice los cambios necesarios.
• Confirme la selección con un OK. El equipo se marca con una estrella
en la lista de equipos. Es importado en el banco de datos OSCOP P.

OSCOP P Manual 71
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.7.5 Configurar acoplamiento OSCOP P <-> SICAM

En el módulo OSCOP P un archivo SICAM se trata de igual forma que


un DAKON. Una vez configurada la conexión, se pueden ajustar los
parámetros de los dispositivos de protección para la visualización en
OSCOP P (Módulo Parametrizar dispositivos) y finalmente dar inicio a
la transmisión de datos de forma automática o manual.

4.7.5.1 Requisitos/Restricciones

Para el acoplamiento de OSCOP P a un archivo SICAM se deben tener


en cuenta las siguientes restricciones:
‰ OSCOP P y el archivo SICAM deben estar instalados en dos PCs
diferentes.
‰ Entre los dos PCs debe estar instalada una conexión TCP/IP.
‰ El archivo SICAM debe estar en modo compartido para acceder a él
desde el módulo OSCOP P . Es suficiente con disponer de autoriza-
ción para “lectura”.
‰ Enl PC en el que está instalado el módulo OSCOP P debe estar
conectado como unidad de red el directorio del archivo SICAM.

4.7.5.2 Configurar la conexión

Para configurar el archivo SICAM debe proceder de la siguiente manera


en el módulo OSCOP P :
• Inicie el módulo Parametrizar PC.
• Seleccione en el menú Configurar → DAKONs... la ventana de
diálogo Configurar DAKON / LSA.
• Filtre con la lista desplegable del campo Región
los dispositivos centrales ya configurados.

72 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores

Modificar un • En caso de que desee editar los parámetros de un archivo SICAM,


archivo SICAM seleccione un archivo SICAM en la sección Registros. Haga clic
sobre Modificar e ingrese el cambio a realizar en la ventana de
diálogo Ajustar parámetros DAKON / LSA.

Borrar un archivo- • En caso de que quiera borrar un archivo SICAM, seleccione éste en
SICAM la lista de archivos SICAM y luego haga clic en Borrar.

Nota:
Antes de borrar una conexión a un archivo SICAM, se deben borrar
todos los dispositivos de protección asignados a este archivo SICAM.

Agregar un archivo • En caso de que desee instalar un archivo SICAM, haga clic en Añadir
SICAM y realice en la ventana de diálogo Ajustar parámetros DAKON /
LSA todas las configuraciones correspondientes.

oscop150.tif

Imagen 4-21 Ajustar parámetros DAKON / LSA

• Ingrese en el campo Nombre el nombre (como máximo 32 caracte-


res) del archivo SICAM .
• Seleccione en la lista desplegable del campo REGIÓN la región a la
cual desea asignar el archivo SICAM.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Tipo el tipo Archivo
SICAM.
• Haga clic bajo Directorio archivos en el botón Seleccionar para
acceder al diálogo Seleccionar archivo SICAM.
• Seleccione la unidad de red y el directorio en los que se encuentra el
archivo de configuración plantcfg.csv del archivo SICAM deseado y
haga clic en OK.

OSCOP P Manual 73
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

Aceptar los dispo- • Haga clic en el diálogo Ajustar parámetros DAKON / LSA en el
sitivos de protec- botón Lista de equipos. Accederá al diálogo Configurar equipos
ción para un archivo SICAM/COMTRADE.

oscop152.tif

Imagen 4-22 Configurar equipos para un archivo SICAM/COMTRADE

Nota:
Debido a que no existe un direccionamiento fijo en el sistema SICAM, se
utiliza como identificación inequívoca del equipo su ruta relativa a la raíz
del archivo.

• Seleccione uno o más de los equipos contenidos en el listado.


• Haga clic sobre el botón Aceptar. Para cada dispositivo seleccionado
se abrirá el diálogo Ajustar dispositivos de protección.

oscop153.tif

Imagen 4-23 Ajustar dispositivos de protección

74 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores

• Cambie el nombre del dispositivo de protección (en caso necesario)


bajo Nombre.
• Compruebe los registros Ramal, Frecuencia de señal y Nivel de
tensión. Lleve a cabo los cambios correspondientes.
• Confirme los cambios con OK. En la lista el equipo será marcado con
un asterisco. Esto quiere decir que ha sido incorporado al banco de
datos de OSCOP P.

Nota:
A continuación, puede seguir con los ajustes de equipos en el módulo
Parametrizar equipos.

Nota:
En caso de que se realice nuevamente un ajuste en el archivo SICAM,
se conservan los datos no procedentes de SICAM y definidos por usted
con OSCOP P .

OSCOP P Manual 75
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.7.6 Integrar un archivo COMTRADE

La integración de los datos de medición de sistemas desarrollados por


otros fabricantes puede realizarse por un procedimiento análogo al del
archivo SICAM (sección 4.7.5). Para el intercambio de datos se utiliza el
formato COMTRADE.

4.7.6.1 Requisitos/Restricciones

Para que los datos puedan incorporarse a OSCOP P , se deben observar


las siguientes reglas para el formato del archivo COMTRADE:
‰ Los datos de medición de todos los equipos deben guardarse en
directorios con una raíz común.
‰ Todos los datos de un equipo concreto deben guardarse en un mismo
directorio. Este directorio debe encontrarse debajo de la raíz común
y no debe incluir subdirectorios (lo que equivale a una hoja del árbol
del directorio).
‰ El nombre del directorio del equipo debe concordar con el nombre del
equipo (siempre que éste no contenga caracteres especiales).
‰ Entre un directorio de equipo y su raíz pueden existir varios subdirec-
torios. No obstante, solamente se evalúan el primer directorio por
debajo de la raíz y el último por encima del equipo, utilizándose como
ramal.
‰ Los datos guardados deben responder al estándar de datos
COMTRADE. En este caso puede utilizarse el formato ASCII o el
binario. Se pueden utilizar los formatos COMTRADE, COMTRADE97
y COMTRADE99.
‰ La ocupación de los canales de un archivo COMTRADE para un
equipo determinado no puede modificarse. Si se modifica, no estarán
disponibles las funciones de diagnóstico en OSCOP P .
‰ La ruta de la raíz y la ruta relativa de los directorios de equipo no
deben sobrepasar los 128 caracteres. El nombre de los archivos
COMTRADE no puede sobrepasar los 15 caracteres (sin contar la
extensión). El nombre completo del archivo (raíz + ruta relativa +
nombre del archivo + extensión) no debe exceder los 255 caracteres.
‰ En el formato COMTRADE puede configurarse una frecuencia de
exploración fija o variable (por medio de un sello de hora para las fre-
cuencias de exploración). En cambio, en OSCOP P se necesita una
frecuencia fija. Con una frecuencia de exploración variable, OSCOP
P efectúa una equiparación de los puntos de exploración cuando la
desviación es inferior al 10%. De lo contrario, la medición no será
importada.

76 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores

4.7.6.2 Configurar la conexión

Para configurar un archivo COMTRADE, proceda en OSCOP P de la


siguiente manera:
• Inicie el módulo Parametrizar PC.
• Seleccione en el menú Configurar → DAKONs... la ventana de
diálogo Configurar DAKON / LSA.
• Filtre en la lista desplegable del campo Región
los equipos centrales ya instalados.

Cambiar un archivo • En caso de que desee ajustar los parámetros de un archivo


COMTRADE COMTRADE, seleccione en la sección Registros un archivo
COMTRADE, haga clic en Modificar e ingrese los cambios en la ven-
tana de diálogo Ajustar parámetros DAKON / LSA.

Borrar un archivo • En caso de que desee borrar un archivo COMTRADE, selecciónelo


COMTRADE en la lista de los archivos COMTRADE y haga clic en Borrar.

Nota:
Antes de borrar una conexión a un archivo COMTRADE se deben borrar
todos los dispositivos de protección asignados a ese archivo.

Añadir un archivo • En caso de que desee añadir un archivo COMTRADE, haga clic en
COMTRADE Añadir e ingrese en la ventana de diálogo Ajustar parámetros
DAKON / LSA los cambios necesarios.

oscop155.tif

Imagen 4-24 Ajustar parámetros DAKON / LSA

• Ingrese en el campo Nombre un nombre para el archivo COMTRADE


que no supere los 32 caracteres.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Región la región a la

OSCOP P Manual 77
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

que desea asignar el archivo.


• Seleccione en la lista desplegable del campo Tipo el tipo Archivo
COMTRADE.
• Haga clic bajo Directorio de archivos en el botón Seleccionar para
acceder al diálogo Seleccionar archivo COMTRADE .

oscop156.tif

Imagen 4-25 Seleccionar archivo COMTRADE

• Seleccione la unidad de red y el directorio en el cual se encuentra el


archivo COMTRADE deseado y haga clic en OK.

Aceptar los dispo- • Een el diálogo Ajustar parámetros DAKON / LSA, hage clic en el
sitivos de protec- botón Lista de equipos. Accederá al diálogo Configurar equipos
ción para un archivo SICAM/COMTRADE.

78 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores

oscop157.tif

Imagen 4-26 Configurar equipos para un archivo SICAM/COMTRADE

Nota:
Entre un índice de equipos y las raíces pueden existir varios subíndices,
no obstante solamente el primero será evaluado a partir de las raíces y
el último desde el equipo, es decir, que se utilizará el ramal.

• Seleccione uno o más de los equipos de la lista.


• Haga clic en Guardar. Para cada equipo seleccionado se abrirá una
ventana de diálogo Ajustar dispositivos de protección.

oscop170.tif

Imagen 4-27 Ajustar dispositivos de protección

• Ingrese el nuevo nombre del dispositivo de protección (solo en caso


de que sea necesario) en el campo Nombre.
• Compruebe los entradas de Ramal, Frecuencia de señal y Nivel de

OSCOP P Manual 79
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

tensión. Lleve a cabo los cambios correspondientes.


• Confirme los cambios con OK. En la lista de equipos, el equipo será
marcado con un asterisco. Esto quiere decir que ha sido incorporado
al banco de datos de OSCOP P.

Nota:
A continuación, puede proseguir con los ajustes del equipo en el módulo
Parametrizar equipos.

Nota:
En caso de que se realice nuevamente un ajuste en el archivo
COMTRADE, se conservan los datos no procedentes de este archivo y
que se definieron con OSCOP P .

4.7.6.3 Configurar los dispositivos de protección

Ingrese en el módulo Parametrizar equipos las descripciones de los


canales de los dispositivos de protección. De importancia son las carac-
terísticas que se emplean para la visualización de datos. En el caso de
canales analógicos se trata de las siguientes características:
‰ Nombre del canal (texto largo y corto)
‰ Color del canal
‰ Factor de aumento
‰ Visibilidad
‰ Fase
‰ Asignación a ramal
Para modificar estas características, proceda de la siguiente manera:
• Seleccione en el módulo Parametrizar equipos el punto del menú
Parametrizar equipo →.
• Seleccione en el diálogo Seleccionar equipo el equipo que desee
ajustar y haga clic en OK.

80 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores

oscop154.tif

Imagen 4-28 Diálogo central para dispositivos de protección

• Seleccione en el Diálogo central para dispositivos de protección


el canal en el cual desee hacer cambios.
• Active la opción Crear canal en la base de datos. Los campos de
características del canal se activarán a continuación (Leyenda, Desi-
gnación breve, etc.).
• Defina las características y haga clic en Almacenar en base de
datos, con el fin de guardar estos valores en el banco de datos de
OSCOP P.
Para más información acerca del Diálogo central para dispositivos de
protección, consulte el capítulo 9.

OSCOP P Manual 81
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.8 Configurar los registradores de calidad

Para configurar la conexión de los registradores de la familia de equipos


SIMEAS R, SIMEAS Q y OSCILLOSTORE P5xx en un DAKON o PC,
siga los siguientes pasos:
• Seleccione en el menú Configurar → Equipos...,
la ventana de diálogo Configurar dispositivos.

image14.gif

Imagen 4-29 Configurar equipos

• Configure los criterios de filtros en las listas desplegables de los


campos Región, DAKON, Familia de dispositivos y Nivel de
tensión, cuando desee visualizar sólo algunos equipos, p. ej.
equipos SIMEAS R de una región o un nivel de tensión.

82 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.8 Configurar los registradores de calidad

Añadir equipo • Si desea añadir un nuevo equipo, en la lista desplegable del campo
Familia de dispositivos seleccione el ajuste Todos los tipos de
dispositivos y pulse el botón Añadir.

image14_1.gif

Imagen 4-30 Añadir equipo

• Seleccione el tipo del equipo que va a añadir, y confirme con Ok.


Alternativamente a este método, en el diálogo Configurar
dispositivos, en el campo Familia de dispositivos, puede elegir el tipo
de equipo que y a continuación pulsar Añadir . Se abre a continuación
la ventana siguiente.

oscop100.gif

Imagen 4-31 Ajustar registrador de calidad, ejemplo

• Efectúe la configuración deseada y confirme con OK.

OSCOP P Manual 83
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

Modificar estación • Si desea modificar los parámetros de un equipo, seleccione éstos en


la lista de equipos, pulse Cambiar e indíquelos en la ventana de
diálogo, p. ej. Ajustar registrador de calidad.

Borrar equipo Si desea borrar un equipo Be la lista de equipos, selecciónelo en la lista


Entradas y pulse el botón borrar.

Nota:
Si se borra un equipo, se borran como consecuencia todos los registros
de este equipo. Si el equipo contiene muchos registros, primeramente
debe borrar estos por razones de rendimiento.

84 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.9 Ajustar registrador de calidad SIMEAS R

4.9 Ajustar registrador de calidad SIMEAS R

Si en la ventana de diálogo Añadir equipo ha seleccionado Registrador


de calidad, se abre la ventana de diálogo Ajustar registrador de
calidad.

oscop109.gif

Imagen 4-32 Ajustar registrador de calidad

• En el campo Nombre indique un nombre de equipo que no


sobrepase 32 caracteres. Por defecto están indicados el nombre del
equipo y el número en curso.
• Seleccione el tipo de dispositivo de protección en la lista desplegable
del campo Tipo como equipo SIMEAS R.

Nota:
Si ya se ha insertado un equipo mediante el módulo de programa de
OSCOP P Parametrizar dispositivo, el Tipo en esta ventana de diálogo
no puede ser modificado. El campo aparece en gris para su
identificación..

• En la lista desplegable del campo DAKON, seleccione el DAKON , al


cual está conectado SIMEAS R.
• Elija Acoplador estrella, cuando SIMEAS R esté conectado a un
acoplador estrella. En este caso se debe adjudicar una dirección de
equipo adicional. En el campo Dirección del equipo (que aparece
adicionalmente), indique un número continuo para la administración
interna de los equipos en el DAKON.

OSCOP P Manual 85
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

• Ajuste el equipo en un DAKON, indique en el campo


Dirección en el DAKON (que aparece adicionalmente), indique un
número continuo para la administración interna de los equipos en el
DAKON.

Nota:
Los equipos conectados a un DAKON, cuando se ajusta el DAKON, se
deben conectar nuevamente mediante la lista de equipos (véase sección
4.7).

• En la lista desplegable del campo Estación, seleccione la estación a


la que quiera asignar el DAKON.
• En la lista desplegable del campo Ramal, seleccione el ramal al que
quiera asignar el DAKON.
• En la lista desplegable del campo Frecuencia de señal, seleccione
seleccione la frecuencia de las señales para registrar. El valor por
defecto es 50 Hz.

Nota:
Esta parametrización sólo se emplea en el módulo de OSCOP P
Evaluación para el cálculo de otros valores.

• En la lista desplegable del campo Nivel de tensión, seleccione la


estación a la que quiera asignar el equipo.

86 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.9 Ajustar registrador de calidad SIMEAS R

4.9.1 Parámetros de conexión

• Pulse el botón Conexión y seleccione la ventana de diálogo


Parámetros de conexión.

image167_1.gif

Imagen 4-33 Parámetros de conexión, ejemplo

• En la lista desplegable Tipo de conexión, seleccione el tipo de


conexión del equipo al PC de evaluación o DAKON.

ninguna conexión Sólo para pruebas y para importar datos (configuración de un equipo
virtual).

Serial Para interfaces V24 con conexión por cable de interfaz, fibra opticá o
módem.

vía LAN Solo permitido para equipos SIMEAS R, indicándose la correspondiente


dirección o número de conexión.

OSCOP P Manual 87
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

Función con • Indique en el campo Número de teléfono los números de teléfono y


módem los signos permitidos de pausa, dos puntos, trazo oblicuo y guión.
Está permitido un máximo de cien dígitos.
Con el modo de impulsos, indique el número de teléfono sin espacio
atdp , en el modo multifrecuencia atdt.
El módem debe estar configurado en el modo de funcionamiento
Hayes.

Nota:
Para las conexiones de una red interna a la red pública, se debe utilizar
como separador dos puntos para esperar tono para marcar.

• En la lista desplegable del campo Interfaz, seleccione el interfaz


serial en el PC o DAKON al que está conectado el equipo, p. ej.
COM1... COM4 ó TTY / V.24 1/1 ... 3/8

Nota:
Cuando se introduce un equipo mediante el módulo de OSCOP P
Parametrizar dispositivos, no se ocupa ninguna interfaz. Parametrice
el interface en el diálogo Parámetros de conexión.

• En la lista desplegable del campo Velocidad en la velocidad de


transmisión para la transmisión de datos. Los valores ajustables se
encuentran entre 300 y 115200 Bit/s.
• Active las casillas correspondientes en Bits de datos y Bits de
parada.
- 8 Bits de datos
- 1 Bits de parada

88 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.9 Ajustar registrador de calidad SIMEAS R

• En la lista desplegable del campo Paridad, seleccione Sin.


• Seleccione en la lista desplegable del campo Protocolo
- Sin para conexión serial por cable de interfaz
- Hardware para conexión por módem
- XON / XOFF para casos especiales
• En el botón Módem, en la lista desplegable Tipo, seleccione el tipo
de módem, y en la lista desplegable del campo Protocolo ,
seleccione el ajuste estándar Hayes.
• Pulse el botón Comandos. Con los comandos at se establece o se
corta la conexión. De esta manera es posible conectar todos los
módems accesibles.

Red X.25 • Pulse Red X.25 en la casilla de control X.25 e indique la dirección de
la ruta X.25. Los parámetros tienen que estar ajustados a handshake
en hardware y en modo de transmisión de datos a ASCII. Este ajuste
también es aplicable cuando entre el ordenador y el pad del X.25 se
han instalado dos módems.

Nota:
El tipo del pad X.25 utilizado se puede indicar manualmente en el fichero
oscop.ini. Además de ello , allí también se pueden realizar diversos
registros especiales de módems y pads..

• Confirme sus datos con OK.

OSCOP P Manual 89
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.9.2 SIMEAS R Adiciones

• En el botón Ajustar registrador de calidad, pulse Suplementos... y


abra la ventana de diálogo específica de equipo SIMEAS R -
Adiciones.

image18.gif

Imagen 4-34 SIMEAS R - Adiciones

• En la sección Transmisión de datos de medidos, en el la lista


desplegable del campo Modo, elija el modo de transmisión de datos
de medición Binario o ASCII. Se recomienda el modo Binario, ya
que éste realiza con mayor rapidez la transmisión de datos. Sólo si
las líneas de transferencia de datos están en mal estado o si se
trabaja con un módem de acceso conmutado, puede resultar
ventajoso cambiar al modo ASCII. Para el acoplamiento X.25-, el
modo ASCII es obligatorio.
• En la sección Palabra de paso, en el campo Palabra de paso
SIMEAS R , indique una contraseña que no sobrepase ocho
caracteres, este se comprueba cuando hay intercambio de datos
entre el equipo y el PC de evaluación.

Nota:
La contraseña parametrizada en el PC de evaluación y la contraseña
indicada en el equipo deben de coincidir obligatoriamente en todas las
acciones de modificación de parámetros o borrado de datos. De no ser
así, sólo puede tener acceso de lectura en el registrador de calidad.

• Pulse el botón Enviar palabra de paso para transmitir la nueva


contraseña al equipo. Repita la contraseña en la siguiente ventana de
diálogo. Para importar la contraseña, el registrador de calidad no
debe estar conectado más de dos minutos.

90 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.9 Ajustar registrador de calidad SIMEAS R

oscop25.gif

Imagen 4-35 Repetir contraseña

OSCOP P Manual 91
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

Identificación • Pulse el botón Identificación para comprobar la comunicación con


SIMEAS R. Si hay una comunicación, el registrador responde con su
nombre definido localmente.

Nota:
Si el equipo se encuentra en funcionamiento, debe coincidir el nombre
definido localmente con el nombre definido en OSCOP P. De no ser así,
el equipo no será identificado correctamente.

Update del • Pulse el botón Update del firmware para instalar el registrador de
firmware calidad un nuevo firmware en SIMEAS R.
• En el diálogo de Update del firmare, seleccione vxworks y dau.bin .
Generalmente éstos se encuenttran en la carpeta C:\TEMP\.
• Pulse el botón Enviar para transmitir los ficheros del update.
El registrador de calidad SIMEAS R se reajusta completamente,
después de ser reiniciado, funciona con el nuevo firmware.

Nota:
El update del firmware de SIMEAS R debe efectuarse exclusivamente
por personal calificado. Es posible que antes de realizar el update, se
haga necesario desmontar el disco duro y configurarlo nuevamente.
Diríjase, por favor, a su interlocutor de SIEMENS o al hotline telefónico.

oscop26.gif

Imagen 4-36 Realizar update del firmware

92 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.10 Ajustar registrador de calidad de red SIMEAS Q

4.10 Ajustar registrador de calidad de red SIMEAS Q

Al ajustar un registrador de calidad de red SIMEAS Q, se deben


distinguir dos casos:
‰ El SIMEAS Q está unido con un DAKON.
‰ El SIMEAS Q está unido sin DAKON.
Si el SIMEAS Q está conectado sin DAKON es necesario indicar un
archivo de proyecto *.prj para la configuración de que OSCOP P lee los
valores de medición de SIMEAS Q.

Nota:
Al contrario de los otros tipos de equipo, el registrador de calidad de red
SIMEAS Q no está parametrizado con el OSCOP P. La parametrización
de los equipos se realiza con el software Parametrización SIMEAS Q o
con SICARO Q Manager.
Con el software Parametrización SIMEAS Q se asigna la dirección del
equipo y se definen los Parámetros de comunicación.
Con el Gestionador SICARO Q se configura la estructura del equipo y
se integra el equipo a su red de comunicación. La parametrización,
configuración y valores de medición se sitúan en un fichero de projecto
*.prj. Este fichero es completamente indispensable para la inserción de
equipos SIMEAS Q en el sistema OSCOP P.

OSCOP P Manual 93
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.10.1 El equipo está conectado a un DAKON

Si en la ventana de diálogo Añadir equipo ha seleccionado registrador


de calidad, se abre la ventana de diálogo Ajustar registrador de
calidad.

oscop27.gif

Imagen 4-37 Ajustar registrador de calidad de red SIMEAS Q

• Seleccione el tipo de dispositivo de protección en la lista desplegable


del campo Tipo como equipo SIMEAS Q.
• En la lista desplegable del campo DAKON, seleccione el DAKON , al
cual está conectado SIMEAS R.
• Indique en el campo Dirección en DAKON la dirección del equipo en
el DAKON.

Nota:
Los equipos conectados a un DAKON, cuando se ajusta el DAKON, se
deben conectar nuevamente mediante la lista de equipos (sección 4.7).

• En la lista desplegable del campo Estación, seleccione la estación a


la que quiera asignar el DAKON.
• En la lista desplegable del campo Ramal, seleccione el ramal al que
quiera asignar el DAKON.
• En la lista desplegable del campo Frecuencia de señal, seleccione
seleccione la frecuencia de las señales para registrar. El valor por
defecto es 50 Hz.

Nota:
Esta parametrización sólo se emplea en el módulo de OSCOP P
Evaluación para el cálculo de otros valores.

• En la lista desplegable del campo Nivel de tensión, seleccione la


estación a la que quiera asignar el equipo.
• Confirme su entrada con un OK.

94 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.10 Ajustar registrador de calidad de red SIMEAS Q

4.10.2 El equipo está conectado sin DAKON

Si en la ventana de diálogo Añadir equipo ha seleccionado registrador


de calidad, se abre la ventana de diálogo Ajustar registrador de
calidad.

oscop27.gif

Imagen 4-38 Ajustar el SIMEAS Q

• En el campo Nombre indique un nombre de equipo que no


sobrepase 32 caracteres. Por defecto están indicados el nombre del
equipo y el número en curso.
• Seleccione el tipo de dispositivo de protección en la lista desplegable
del campo Tipo como equipo SIMEAS Q.
• Pulse el botón Archivo de projecto. Se abre el diálog
Selección de un proyecto en el Gestionador SICARO Q.

oscop28.gif

Imagen 4-39 Seleccionar fichero de proyecto

• Pulse el botón Añadir para adicionar un fichero de proyecto Se


visualiza el diálogo Abriri archivo.

OSCOP P Manual 95
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

• Seleccione el fichero de projecto *.prj y confirme con OK. El fichero


de proyecto se muestra en la lista Proyectos del Gestionador
SICARO Q.

oscop29.gif

Imagen 4-40 Fichero de proyecto incluido

• Parra borrar el fichero de proyecto de la lista, márqelo y pulse el botón


Borrar.
• Pulse en OK. Se regresa al diálogo
Ajustar registrador de calidad . Se visualiza el fichero de proyecto
seleccionado.
• Pulse el botón Conexión. Se abre el diálogo Seleccionar equipo.

oscop30.gif

Imagen 4-41 Seleccionar SIMEAS Q

96 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.10 Ajustar registrador de calidad de red SIMEAS Q

• Marque el equipo que desea conectar al sistema y pulse OK.


Regresará al diálogo Ajustar registrador de calidad Aquí aparece
el nombre del equipo, pero puede ser modificado.
• En la lista desplegable del campo Estación, seleccione la estación a
la que quiera asignar el DAKON.
• En la lista desplegable del campo Ramal, seleccione el ramal al que
quiera asignar el DAKON.
• En la lista desplegable del campo Frecuencia de señal, seleccione
seleccione la frecuencia de las señales para registrar. El valor por
defecto es 50 Hz.

Nota:
Esta parametrización sólo se emplea en el módulo de OSCOP P
Evaluación para el cálculo de otros valores.

• En la lista desplegable del campo Nivel de tensión, seleccione la


estación a la que quiera asignar el equipo.
• Confirme su entrada con un OK.

OSCOP P Manual 97
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.11 Ajustar OSCILLOSTORE P531

Si en la ventana de diálogo Añadir equipo ha seleccionado


OSCILLOSTORE , se abrirá la ventana de diálogo Configurar el
OSCILLOSTORE.

oscop110.gif

Imagen 4-42 Ajustar OSCILLOSTORE

• En el campo Nombre indique un nombre de equipo que no


sobrepase 32 caracteres. Por defecto están indicados el nombre del
equipo y el número en curso.
• Seleccione el tipo de dispositivo de protección en la lista desplegable
del campo Tipo, p.ej.P531.

Nota:
Si ya se ha insertado un equipo mediante el módulo de programa de
OSCOP P Parametrizar dispositivos, el Tipo en esta ventana de
diálogo no puede ser modificado. El campo aparece en gris para su
identificación..

• En el campo Cantidad de DAUs, indique la cantidad de los módulos


DAU. El máximo posible es de 31 DAUs.
Si desea reducir la cantidad de DAUs a un equipo, primeramente es
necesario poner como borrados todos los DAUs que sobrepasan la
nueva cantidad. (ver sección 7.1).

98 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.11 Ajustar OSCILLOSTORE P531

• En la lista desplegable del campo DAKON, seleccione el DAKON con


el cual está conectado el equipo.
• En la lista desplegable del campo Estación, seleccione la estación a
la que quiera asignar el DAKON.
• En la lista desplegable del campo Ramal, seleccione el ramal al que
quiera asignar el DAKON.
• En la lista desplegable del campo Frecuencia de señal, seleccione
seleccione la frecuencia de las señales para registrar. El valor por
defecto es 50 Hz.

Nota:
Esta parametrización sólo se emplea en el módulo de OSCOP P
Evaluación para el cálculo de otros valores.

• En la lista desplegable del campo Nivel de tensión, seleccione la


estación a la que quiera asignar el equipo.

Nota:
La selección del nivel de tensión se incluira en cada grupo del
OSCILLOSTORE P531. En el módulo OSCOP P Parametrizar
dispositivos, puede modificarse esta selección por móduos.

• Ajuste el equipo en un DAKON, indique en el campo


Dirección en el DAKON un número continuo para la administración
interna de los equipos en el DAKON.

Nota:
Los equipos conectados a un DAKON, cuando se ajusta el DAKON, se
deben conectar nuevamente mediante la lista de equipos (véase sección
4.7).

OSCOP P Manual 99
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.11.1 Parámetros de conexión

• Pulse el botón Conexión. El diálogo Parámetros de conexión se


abrirá.

image167_2.gif

Imagen 4-43 Parámetros de conexión, ejemplo

• En la lista desplegable Tipo de conexión, seleccione el tipo de


conexión del OSCILLOSTORE P531 aus.

ninguna conexión Sólo para prueba o para desconectar temporalmente un equipo.

Serial Para interfaces V24 con conexión por cable de interfaz, LWL o módem.

100 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.11 Ajustar OSCILLOSTORE P531

Función con • Indique en el campo Número de teléfono los números de teléfono y


módem los signos permitidos de pausa, dos puntos, trazo oblicuo y guión.
Está permitido un máximo de cien dígitos. En el OSCILLOSTORE
P531 sólo se evaluan las primera 19 cifras.
Con el modo de impulsos, indique el número de teléfono sin espacio
atdp, en el modo multifrecuencia atdt.
El módem debe estar configurado en el modo de funcionamiento
Hayes.

Nota:
Para las conexiones de una red interna a la red pública, se debe utilizar
como separador dos puntos para esperar tono para marcar.

• En la lista desplegable del campo Interfaz, seleccione el interfaz


serial en el PC o DAKON al que está conectado el equipo, p.ej.
COM1... COM4 ó TTY / V.24 1/1 ... 3/8

Nota:
Cuando se introduce un equipo mediante el módulo de OSCOP P
parametrizar dispositivo, no se ocupa ninguna interfaz. Parametrice el
interface en el diálogo anterior.

• En la lista desplegable del campo velocidad en la velocidad de


transmisión para la transmisión de datos. Para la conexión de un
OSCILLOSTORE P5xx, se pueden parametrizar 1200, 2400, 9600
und 19200 Bit/s, dependiendo de la configuración del equipo.
• Active las casillas correspondientes en Bits de datos y Bits de
parada.
- 8 Bits de datos en el P531
- 7 Bits de datos en P500 hasta P530
- 2 Bits de parada en P500 hasta P530 y en P531

OSCOP P Manual 101


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

• Seleccione en la lista desplegable del campo Paridad


- Sin OSCILLOSTORE P531
- Par en OSCILLOSTORE P500 a P530
• Seleccione en la lista desplegable del campo Protocolo
- Sin para conexión serial por cable de interfaz
- Hardware para conexión por módem
• En el campo Módem en la lista desplegable del campo Tipo,
seleccione el tipo de módem, (Módem de selección, Siemens MDG
2400, Siemens 2425BDX, KE LOGEM 796, TELSAT 2424X) y en la
lista desplegable del campo Protocolo seleccione el ajuste estándar
Hayes.
• Pulse el botón Comandos y abra la ventana de de diálogo. De esta
manera es posible conectar todos los módems comunes.

oscop101.gif

Imagen 4-44 Indicar comandos de módem

Red X.25 • Pulse Red X.25 en la casilla de control X.25 e indique la dirección de
la ruta X.25. Los parámetros tienen que estar ajustados a handshake
en hardware y en modo de transmisión de datos a ASCII. Este ajuste
también es aplicable cuando entre el ordenador y el pad del X.25 se
han instalado dos módems.

Nota:
El tipo del pad X.25 utilizado se puede indicar manualmente en el fichero
oscop.ini. Además de ello , allí también se pueden realizar diversos
registros especiales de módems y pads..

• Confirme sus datos con OK.

102 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.11 Ajustar OSCILLOSTORE P531

4.11.2 OSCILLOSTORE P531 12Bits adiciones

• En el diálogo Configurar el OSCILLOSOTORE, pulse Adiciones y


abra la ventana de diálogo específica de equipo. Según la selección
del equipo, se abre la correspondiente ventana de diálogo, p.ej.
P531 12 Bit Adiciones.

image18_1.gif

Imagen 4-45 OSCILLOSTORE, 12 Bits Adiciones, ejemplo

• Pulse el botón de control P531 llama el PC, si desea que el


OSCILLOSTORE P531 12 Bits efectúe una llamada al PC de
evaluación o al DAKON inmediatamente después de grabar un nuevo
evento.
• Indique en el campo Número de teléfono el número de teléfono
correspondiente. Puede encontrar indicaciones sobre la señal de
pausa, etc. en Página 88.
Al emplear un un módem de selección Hayes, emplee el firmware
V34/36.
• Para la gestión internat, en el campo Dirección del equipo indique
un número consecutivo. Este número sólo puede emplearse una vez
entre los OSCILLOSTORE P531 de llamada.
• En la sección Transmisión de datos de medición, en el la lista
desplegable del campo Modo, elija el modo de transmisión de datos
de medición Binario o ASCII. El modo ASCII sólo se asigna con
acoplamiento X.25.
• En el campo Longitud del bloque introduzca la longitud del bloque
de transmisión. El ajuste estándar es 1024 Byte. Para conexiones
telefónicas defectuosas se debe reducir, como mínimo a 128 Byte.

OSCOP P Manual 103


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

• En la sección Palabra de paso, en el campo contraseña P531


Palabra de paso, indique una contraseña que no sobrepase ocho
caracteres, este se comprueba cuando hay intercambio de datos
entre el equipo y el PC de evaluación.

Nota:
La contraseña parametrizada en el PC de evaluación y la contraseña
indicada en el equipo deben de coincidir obligatoriamente en todas las
acciones de modificación de parámetros, borrado de datos o de disparo.
De no ser así, sólo puede tener acceso de lectura en el registrador de
calidad.

• Pulse el botón Enviar palabra de paso para transmitir la nueva


contraseña al equipo. Repita la contraseña en la siguiente ventana de
diálogo. Para importar la contraseña, el registrador de calidad no
debe estar conectado más de dos minutos.
• Pulse el botón Enviar parámetros CPU, para transmitir el conjunto
de parámetros al OSCILLOSTORE P531.
• Pulse el botón Recoger estado, para transmitir el estado del equipo
del OSCILLOSTORE P531.
De esta manera comprueba simultáneamente la ruta de transmisión
de datos.

Nota:
Los valores de los otros parámetros se indican en el módulo OSCOP P
Parametrizar dispositivo.

104 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.11 Ajustar OSCILLOSTORE P531

4.11.3 OSCILLOSTORE P531 8 Bits adiciones

• En el diálogo Configurar el OSCILLOSOTORE, pulse Adiciones y


abra la ventana de diálogo específica de equipo. Según la selección
del equipo, se abre la correspondiente ventana de diálogo, p.ej. P531
8 Bits Adiciones.

image18_3.gif

Imagen 4-46 OSCILLOSTORE, 8 Bits Adiciones, ejemplo

• En la sección Transmisión de datos de medición, en el la lista


desplegable del campo Modo, elija el modo de transmisión de datos
de medición Binario o ASCII.Se recomienda el modo Binario, ya que
éste realiza con mayor rapidez la transmisión de datos. Sólo si las
líneas de transferencia de datos están en mal estado o si se trabaja
con un módem de acceso conmutado, puede resultar ventajoso
cambiar al modo ASCII. Para el acoplamiento X.25-, el modo ASCII
es obligatorio.
• Pulse el botón Recoger estado, para transmitir el estado del equipo
del OSCILLOSTORE P531.
De esta manera comprueba simultáneamente la ruta de transmisión
de datos.

Nota:
Los valores de los otros parámetros se indican en el módulo OSCOP P
Parametrizar dispositivo.

OSCOP P Manual 105


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.12 Configurar dispositivo de protección

Si en la ventana de diálogo Añadir equipo ha seleccionado Dispositivo


de proteccción, se abre la ventana de diálogo Ajustar dispositivos de
protección.

oscop111.gif

Imagen 4-47 Ajustar dispositivo de protección, ejemplo

• En el campo Nombre indique un nombre de equipo que no


sobrepase 32 caracteres. Por defecto están indicados el nombre del
equipo y el número en curso.
• En la lista desplegable del campo Tipo seleccione un tipo de
dispositivo de protección configurado o seleccione Nuevo cuando
desee instalar un nuevo tipo de dispositivo de protección (ver sección
4.13).
• En la lista desplegable del campo Equipo central seleccione el tipo
de dispositivo de protección. La selección directo es sólo posible en
un DAKON.
• En el campo Dirección del equipo , indique una dirección válida
(mágimo 254), ésta debe ser idéntica con la dirección del dispositivo
de protección.

106 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.12 Configurar dispositivo de protección

• En la lista desplegable del campo Estación, seleccione la estación a


la que desee asignar el DAKON.
• En la lista desplegable del campo Ramal, seleccione el ramal al que
quiera asignar el DAKON.
• En la lista desplegable del campo Frecuencia de señal, seleccione
seleccione la frecuencia de las señales para registrar. El valor por
defecto es 50 Hz.

Nota:
Esta parametrización sólo se emplea en el módulo de OSCOP P
Evaluación para el cálculo de otros valores.

• En la lista desplegable del campo Nivel de tensión, seleccione la


estación a la que quiera asignar el equipo.

OSCOP P Manual 107


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.12.1 Parámetros de conexión

• Pulse el botón Conexión. El diálogo Parámetros de conexión se


abrirá.

oscop112.gif

Imagen 4-48 Parámetros de conexión, ejemplo

• En la lista desplegable Tipo de conexión, seleccione el tipo de


conexión del DAKON.

ninguna conexión Sólo para pruebas y para importar datos (configuración de un equipo
virtual).

serial Para interfaces V24 con conexión por cable de interfaz o LWL.

En el campo Número de teléfono actualmente no es posible indicar


ningún dato, ya que la función de conexión de módem no ha sido
ejecutada.
• En la lista desplegable del campo Interfaz, seleccione el interfaz en
el DAKON al que está conectado el equipo, p. ej. COM1....

108 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.12 Configurar dispositivo de protección

• En la lista desplegable del campo Velocidad en la velocidad de


transmisión de datos. Dependiendo de la configuración del equipo,
ajuste 9600 Bit/s o 19200 Bit/s .
• Active las casillas correspondientes en Bits de datos y Bits de
parada.
- 8 Bits de datos en dispositivos de protección de Siemens
-1 Bits de parada en dispositivos de protección de Siemens
• En la lista desplegable del campo Paridad, seleccione en dispositivos
de seguridad de Siemens Par.
• En la lista desplegable del campo Protocolo de, seleccione Sin.
• Confirme su entrada con un OK.

Las funciones Módem, Red X.25 y Datagate no están a disposición.

4.12.2 Comprobar conexión

Compruebe la conexión al dispositivo de protección de la siguiente


manera:
• En la ventana de diálogo Ajustar dispositvo de protección pulse en
el botón Reset, de esta manera se da un comando de reposición al
dispositivo de protección. Recibe un acuso de recibo:

image21.gif

Imagen 4-49 Mensaje de acuse de recibo para el reset, ejemplo

Nota:
¡Mediante el comando de reposición, en el dispositivo de protección,
no se borra ningún registro de perturvación ni ningún mensaje!

OSCOP P Manual 109


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.13 Configurar el tipo de dispositivo de protección

En OSCOP P es necesario un fichero de configuración para cada tipo de


equipo de protección. En el diálogo Configurar tipos de dispositivos
protectores puede complementar la lista de tipos de dispositivos
protectores.ergänzen. Con OSCOP P se suministra una serie de tipos
de dispositivos protectores definidos previamente, la cual puede
importarse con facilidad.
Para importar una definición de equipo protector siga los siguientes
pasos:
• Seleccione en el módulo Parametrizar PC en el punto de menú
Configurar → Tipos de dispositivo de protección.
La ventana de diálogo Configurar tipos de dispositivos
protectores se apre.

image13_3.gif

Imagen 4-50 Configurar tipos de dispositivos protectores

110 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.13 Configurar el tipo de dispositivo de protección

Tipo de dispositivo • Pulse el botón Añadir.


protector nuevo
• Seleccione la ruta de la carpeta del fichero en el que está la definición
del tipo de dispositivo protector.
• Seleccione el archivo y confirme con OK.

Exportar tipo de • Si desea exportar un fichero con el tipo de dispositivo protector, elija
dispositivo en la ventana de diálogo Configurar tipos de dispositivos
protector protectores el tipo deseado en la lista de dispositivos de protección
y a continuación pulse el botón Exportar. En la siguiente ventana de
diálogo indique la ubicación del fichero.

Tipo de dispositivo • Si desea borrar un tipo de dispositivo protector, elija en la ventana de


protección - borrar diálogo Configurar tipos de dispositivos protectores el tipo
deseado en la lista de dispositivos de protección y a continuación
pulse el botón Borrar.

Definir tipos de En el fichero vdewkomp.pdd puede encontrar definiciones estándar


dispositivo para los tipos de dispositivos protectores según la norma VDEW.
protector
Si en un dispositivo de protección no posee el correspondiente fichero
*.pdd-, modifique el fichero estándar, p.ej. con el bloc de notas de
Windows, y grábelo con el nombre del dispositivo protecto, p.ej.
ABB316.pdd.

Atención:
¡No modifique la estructura del fichero durante la edición!

Se pueden modificar los siguientes parámetros:


• En la sección Name, indique la denominación exacta del dispositivo
protector.
• Complete los Mensajes a partir del n° de mensaje 149 con mensajes
individuales. La estructura de las líneas con texto ya han sido
establecidas (véase sección 2.8).

OSCOP P Manual 111


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.14 Estructuración de estación

Para la estructuraciónjerárquica de sus datos de estación, OSCOP P le


ofrece la función Asignación de equipos a ramales y estaciones. La
asignación se puede realizar por equipos o para cada grupos DAU.

Recomendación Si desea realizar una agrupación de las estaciones según las


DVG recomendaciones DVG, al realizar la parametrización de estaciones se
debe respetar la siguiente secuencia:
‰ Configurar estaciones y ramales (ver sección 4.5 / sección 4.6)
‰ Configurar equipos, en P531 incluidas las definiciones de grupos por
PDAUs
‰ Asignar equipos y grupos DAU a un equipo/ramal
‰ Definir unidad de balance (ver sección 4.15).
‰ Recibir datos de las unidades de balance para calcular y visualizar-
los.

112 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.14 Estructuración de estación

4.14.1 Atribución de equipos

Al asignar los equipos, dependiendo del tipo de equipo, se determina


una asignación del equipo a una estación o a un ramal. La función
Atribución de equipos tiene que estar indicada en SICARO PQ para la
evaluación.
• Seleccione en el diálogo básico Parametrizar PC en el punto de
menú Configurar→ Selección de equipos... la ventana de diálogo
Asignación de equipos por ramales y estaciones.

image22.gif

Imagen 4-51 Estructurar estación

• En Estación/ramal seleccione un nivel de tensión o un grupo DAU.


• En la sección Asignación, pulse el área de su estructura de
estaciones al que quiera asignar su equipo o componente.
• Pulse el botón Asignar.
• Confirme con un OK.
Cuando se vuelve a seleccionar el equipo/componente se visualiza la
asignación tomada.

OSCOP P Manual 113


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.15 Atribuir unidades de balance

La función Asignar unidades de balance puede ser utilizada en un PC


de evaluación, un servidor o un PC cliente. No está disponible en un
DAKON.
Esta función de OSCOP P tiene como contexto la aplicación de la
recomendación DVG de la Unión de generadores de electricidad
europeos y asociados, según la cual se debe probar que las variaciones
en la potencia de algunas redes interconectadas pueden ser
compensadas, en la medida de lo posible, por dispositivos de regulación
en las centrales eléctricas.
El registrador de calidad de tipo SIMEAS R y el OSCILLOSTORE P531
son particularmente apropiados para asegurar tal supervisión.
• En cada unidad de alimentación y de consumo mayor de la red se
debe instalar un SIMEAS R o uno o varios módulos PDAU de un
OSCILLOSTORE P531.
• En el OSCILLOSTORE P531 active de forma idéntica la secuencia,
los valores de disparo y las frecuencias de barrido de los módulos
grupos (de preferencia < 1000 Hz).
• Conecte todos los equipos a un PC de evaluación.
Si se produce una fluctuación en la frecuencia de red (debido a un
disparo dM/dT), ésta es registrada por el correspondiente equipo. Los
datos se transmiten al PC de evaluación. Allí se calculan todas las
potencias activas y reactivas de todos los canales de registro de una
unidad de balance.
Para cada módulo DAU (en un SIMEAS R o OSCILLOSTORE P531)
defina, si sus valores positivos o negativos deben ser considerados en la
suma. De esta manera se obtiene por cada perturbación o unidad de
balance una curva de sumas para la potencia activa y una para la
potencia reactiva. Ambas curvas se reúnen en un registro que se
denomina balance.
Se le asigna a la unidad de balance, ya que los datos de varios equipos
llegan a él. Las unidades de balance son tratadas como equipo,
balances y como registros.
En el balance se pueden indicar varios canales. Por cada PDAU / canal
DAU SIMEAS R (p. ej. frecuencia, factor de potencia, tensión) se define
si será considerado en el balance.
En base a un balance completo, se evalúa si dentro del periodo de la
regulación primaria se ha compensado de forma correspondiente.

114 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.15 Atribuir unidades de balance

Configurar las Defina primeramente de forma uniforme las configuraciones de orden


unidades de superior de sus unidades de balance, a continuación, parametrice las
balance unidades de balance por separado.
Para ello, proceda de la siguiente manera:
• En el diálogo básico Parametrizar PC, mediante el comando
Configurar → Unidades de balance..., seleccione la ventana de
diálogo Configurar unidades de balance.

image23.gif

Imagen 4-52 Configurar las unidades de balance

Al sumar dos registros el OSCOP P debe evaluar si los dos registros


pertenecen al mismo evento de red. Esto se comprueba mediante el
momento de disparo dentro de en una ventana de tiempo.
Dado que los registros provienen de diferentes equipos, primeramente
deben ser sobrepuestos (sincronizados). Para esto tenemos dos
opciones:
‰ Sincronización mediante Tiempo absoluto
De preferencia cuando todos los equipos se sincronizan con una
opción de suma exactitud.
‰ Sincronización mediante Línea de disparo
Cuando los tiempos de los equipos pueden diferir en gran medida.

OSCOP P Manual 115


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

En la sección Unidades de balance existentes se visualizan todas las


unidades de balance ya configuradas.
• En la sección Sincronización, pulse en la casilla de control para
sincronizar los eventos registrados o su Línea de disparo, o su
Tiempo absoluto .
• En el campo Intervalo de tiempo de balances [s] indique la longitud
de la ventana de tiempo, en la cual sus dos registros se asignan a la
misma red. Le aconsejamos ajustar esta ventana de tiempo a un
valor de 3 s . La gama de valores admisibles está entre 1 s y 32767 s.

Borrar unidad de • En la sección Unidades de balance existentes, seleccione una


balance unidad de balance y pulse el botón Borrar. Se borran todos los
balances de esta unidad de balance.

Cambiar unidad de • En la sección Unidades de balance existentes, seleccione una


balance unidad de balance y pulse el botón Borrar pulse el botón Borrar y
seleccione la ventana de diálogo Configurar unidades de balance .
Introduzca aquí sus modificaciones.

Unidad de balance • Si desea configurar una nueva unidad de balance, en la ventana de


nueva diálogo Configurar unidades de balance pulse el botón Añadir. Se
abrirá el cuadro de diálogo Configurar unidad de balance.

image24.gif

Imagen 4-53 Configurar la unidad de balance

• En el campo Nombre indique un nombre de unidad de balance que


no sobrepase 32 caracteres.

116 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.15 Atribuir unidades de balance

• Pulse el botón Añadir y abra la siguiente ventana de diálogo, en ella


se visualizan todos los equipos y ramales configurados en la
agrupación jerárquica seleccionada.
• Seleccione la unidad de estación que quiera asignar a la unidad de
balance y confirme con OK.
En la ventana de diálogo Configurar la unidad de balance, la selección
se visualiza en la sección Ramales seleccionados .
• Repita los pasos para el funcionamiento hasta que queden asignadas
todas las unidades de la estación.
• En la sección Ramales seleccionados seleccione la respectiva
unidad de estación, y a continuación parametrice ésta, para ellos en
las correspondientes casillas de control pulse el signo apropiado,
indicando frecuencia, tensión y factor de potencia.

Borrar estaciones o • Si desea borrar una unidad de estación de la unidad de balance,


ramales seleccione la estación o el ramal en la sección Ramales
seleccionados y pule el botón Borrar.

OSCOP P Manual 117


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.16 Definir equipos de salida

Después de que han su transmitidos al PC de evaluación, servidor,


cliente o DAKON, los mensajes, valores de medición y registros de
perturbación de los registradores de calidad pueden ser transmitidos a
los siguientes Equipos de salida:
‰ Impresora
‰ Fax
‰ Otros PCs de evaluación

Para efectuar la configuración de los equipos de salida, proceda de la


siguiente manera:
• En el diálogo básico Parametrizar PC, mediante el comando
Configurar → Equipos de salida..., seleccione la ventana de
diálogo Registrar equipos de salida.

image25.gif

Imagen 4-54 Registro de equipos de salida

En la ventana Equipos de salida se visualizan todos los equipos ya


registrados.

118 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.16 Definir equipos de salida

4.16.1 Registrar/borrar impresora

Impresora • Pulse el botón Registrar nueva impresora, a continuación se abre


- registrar el diálogo siguiente para la selección de la impresora.

image26.gif

Imagen 4-55 Selección de impresora

• En el campo Nombre indique el nombre de la impresora, el cual será


visualizado en la lista de equipos de salida.
• En la sección Atribución a la impresora Windows elija una
impresora local o conectada por red.
• Pulse el botón Espesificar impresora y realice los ajustes
específicos de impresora, como el formato, calidad de impresión, etc.

Suprimir impresora • En la estructura de los Equipos de salida seleccione la impresora


que retirar de la lista.
• Pulse el botón Cancelar.
• Confirme su entrada con un OK.

OSCOP P Manual 119


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.16.2 Registrar/borrar fax

Registrar Fax • Pulse el botón Registrar nuevo fax, a continuación se abre el


diálogo siguiente para la entrada de parámetros.
• En el campo Nombre indique el nombre del fax, el cual será
visualizado en la lista de equipos de salida.
• En el campo Número de fax introduzca el número del fax.
• Pulse el botón Formato de pagina y efectúe los ajustes específicos
del equipo.

Suprimir fax • En la estructura de los Equipos de salida seleccione el fax que


desea retirar de la lista.
• Pulse el botón Cancelar.
Confirme su entrada con un OK.

Nota:
El programa Winfax es necesario para el funcionamiento de equipos de
fax, debe ser iniciado teniendo el equipo en funcionamiento (Entrada en
inicio).

120 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.16 Definir equipos de salida

4.16.3 Registrar/suprimir PC de evaluación

La función registrar PC de evaluación sólo está a disposición en un PC


servidor o en un DAKON. En ambos modos, debe indicarse el destino
para la transmisión de los datos del PC servidor o un DAKON.

Nota:
Tenga en cuenta que el acceso a los datos se realiza de la siguiente
manera
‰ en un DAKON sólo mediante un PC de evaluación
‰ En un PC servidor mediante PCs de evaluación o clientes.

Registrar PC de • Pulse el botón Registrar nuevo PC de evaluación, a continuación


evaluación se abre el diálogo siguiente para la entrada de parámetros.

oscop75.gif

Imagen 4-56 Registrar PC de evaluación

• En el campo Nombre indique el nombre del PC de evaluación, el cual


será visualizado en la lista de equipos de salida.
• Pulse el botón Conexión y parametrice en el diálogo siguiente la
interfase, el tipo de transmisión de datos, etc.
Los detalles necesarios se encuentran en sección 4.7.1, Parametrizar
conexiones.

OSCOP P Manual 121


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

Suprimir PC de • En la estructura de los Equipos de salida seleccione el PC de


evaluación evaluación que desea retirar de la lista.
• Pulse el botón Cancelar.
• Confirme su entrada con un OK.

4.17 Integrar tarjetas adicionales

Con la función Instalar tarjetas adicionales puede configurar en su


DAKON los siguientes módulos:
‰ DCF77 - Módulo de hora, p.ej. de la empresa Hopf o Auerswald.
‰ »Módulo WT08, de la empresa Siemens, el cual monitoriza las funci-
ones del hardware y del software.«
‰ Tarjetas de interfase especiales, p.ej. COM08 para interfases de fibra
óptica.

Para ello, proceda de la siguiente manera:


• En el diálogo básico Parametrizar PC, mediante el comando
Configurar → Tarjetas adicionales, seleccione la ventana de
diálogo Tarjetas adicionales.

image300_1.gif

Imagen 4-57 Tarjetas adicionales

122 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.17 Integrar tarjetas adicionales

4.17.1 Señales por DCF 77

• En la ventana de dialogo Tarjetas adicionales seleccione el módulo


DCF77 y pulse el botón Instalar.

image300_3.gif

Imagen 4-58 Tarjeta radio-reloj DCF77

• Active la casilla de control Activar DCF77.


• Indique el fabricante en la lista desplegable del campo Fabricante.
• En el campo Dirección base del PC, indique la dirección base de la
DCF77. Esta dirección también debe ser configurada para el módulo.

4.17.2 Módulo WT08

• En la ventana de dialogo Tarjetas adicionales seleccione el módulo


WT08 y pulse el botón Instalar.

image300_2.gif

Imagen 4-59 Parametrización módulo de relés

OSCOP P Manual 123


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

• En la ventana de diálogo Parametrización módulo de relés, indique


la dirección básica de módulo WT08 en el PC (Ajuste previo
Hex 300). Esta dirección también debe ser configurada para el
módulo.
• Pulse en los casilleros de control relevantes del relé y actívelo
mediante software.
Los relés cumplen las siguientes funciones:
‰ Relé 1 se activa cuando está en curso una transmisión de datos entre
PC de evaluación y DAKON.
‰ Relé 2 tiene la función de watchdog, se activa en el caso de una per-
turbación del PC o de la impresora.
‰ Relé 3 indica que el DAKON está preparado para el servicio. Esta
posición sólo es relevante cuando se parametriza un DAKON.
‰ Relé 4 se activa cuando la memoria está llena en un 80 %.
‰ Relé 5 realiza supervisa la temperatura. Se activa a los < 60° y funci-
ona independientemente del software.
‰ Relé 6 se activa cuando está en curso una transmisión de datos del
registrador de calidad al DAKON.
‰ Relé 7 se activa cuando la transmisión entre el DAKON y el registra-
dor de calidad tiene perturbaciones.
‰ Relé 8 se activa cuando la impresora del PC no funciona correcta-
mente o no está en circuito. Esto es válido sólo cuando la impresora
está conectada directamente mediante LPT1 o LPT2.

Atención:
Al elegir la dirección base, hay que tomar en cuenta que la sección de la
dirección no debe estar ocupada por ningún componente de software o
hardware.
La dirección del interfaz serial COM1 (Hex 3F8) no debe estar indicada,
p. ej., como Dirección base de los módulos adicionales cuando el ratón
del PC está conectado a éste.

En la última columna de la ventana de diálogo puede ver el actual estado


de contacto del relé. Aquí no se puede reconocer el estado del LED en
un DAKON .

124 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.17 Integrar tarjetas adicionales

4.17.3 Ampliación de tarjetas de interfaz

‰ Para la ampliación de los interfaces de su PC de evaluación puede


incorporar hasta tres Tarjetas de interface especiales DIGIBOARD o
hasta tres tarjetas COM08i . Los diferentes módulos pueden funcio-
nar de forma mixta.

Nota:
En ambos tipos de tarjeta debe comprobar la disponibilidad de los
recursos del sistema (número de interrupt y memoria)
(véase sección 4.17.2, módulo WT08).
No es necesario reservar la memoria del módulo COM08i, pues el
sistema lo reconoce automáticamente.

DIGIBOARD/ • En la ventana de diálogo Tarjetas adicionales, seleccione el módulo


COM08 DIGIBOARD/COM08 y pulse el botón Instalar.

image300_4.gif

Imagen 4-60 Configurar tarjetas de interfase TTY / V.24

• Indique la Dirección de módulo, el Número del interrupt, etc.

OSCOP P Manual 125


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

COM08i • En la ventana de diálogo Tarjetas adicionales, seleccione el módulo


COM08i y pulse el botón Instalar.

image300_5.gif

Imagen 4-61 Configurar módulo COM08

• En la lista desplegable seleccione el Número de interrupt.


• Pulse un canal y realice los ajustes necesario usando la lista
desplegable Física y Dirección base.

126 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.18 Configurar la caja de sincronización

4.18 Configurar la caja de sincronización

La sincronización de la hora de los equipos en su estación se puede


efectuar mediante un módulo externo de recepción, el cual provee la
información sobre fecha y hora. Estos datos son transmitidos como
telegramas de puesta de hora a los equipos conectados.
Esta función se puede efectuar en un PC- de evaluación, PC servidor o
en un DAKON. Como condición previa se debe operar exclusivamente
en modo de interrogación.
La caja de sincronización externa (Caja de sincronización) se conecta a
un interfaz serial del DAKON o PC. La caja recibe las señales a través
de una antena externa y las transforma en telegramas fecha/hora
seriales compatibles con DCF77. El DAKON o el PC piden la información
transformada y la transmiten cíclicamente a todos los equipos
parametrizados.
Si se emplean informaciones de fecha/hora de otros sistemas de
recepción, indique esto al hacer el pedido de la caja de sincronización.
Se pueden seleccionar los siguientes sistemas:
‰ DCF77 (Europa)
‰ Pattek-Phillip (Suiza)
‰ GPS (en todo el mundo)
Se recomienda el sistema GPS.
Al parametrizar el funcionamiento automático en el módulo OSCOP P
Transmisión, puede definir para cada tipo de equipo (Dispositivo
protector, SIMEAS R, OSCILLOSTORE P531) si se deben activas los
ajustes adoptados.
Para los dispositivos protectores es extremamente importante una
sincronización exacta, de esta manera es posible, por ejemplo, en caso
de un error en la línea, reiniciar simultáneamente los registros de
perturbación de los dispositivos protectores correspondientes.
El telegrama de hora interrumpe la transmisión de datos al DAKON. Por
este motivo, ajuste el OSCOP P para equipos de protección, intervalos
de sincronización de > 5 minutos.

Nota:
Recomendamos sincronizar localmente los registradores de calidad y
los dispositivos de protección, directamente en el equipo. La directa
sincronización de los equipos garantiza exactitud mayor a la que se
obtiene con Telegrama de hora de la caja de sincronización.

OSCOP P Manual 127


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

En el equipo SIMEAS R se pueden producir saltos de tiempo con este


método de sincronización . Por este motivo, no es recomendable su uso
con este tipo de equipos.

Nota:
Si utiliza una caja de sincronización con GPS, se debe configurar la
señal de salida DCF77. De esta manera, al pasar a horario de verano o
invierno no surge problemas (IRIG-B soporta el cambio de horario de
verano o invierno)

Para efectuar la parametrización, siga los siguientes pasos:


• En el diálogo básico Parametrizar PC, mediante el comando
Configurar → Caja de sincronización, seleccione la ventana de
diálogo Configurar caja de sincronización y parametrice la
conexión.
.

oscop126.gif

Imagen 4-62 Configurar la caja de sincronización

• En la sección Interfaz seleccione en la lista desplegable la interfaz a


la que debe estar conectada la caja de sincronización.
• En Velocidad de datos escoja en la lista desplegable la velocidad
de transmisión. Ésta depende del tipo y de la longitud de la línea de
transmisión.
• En el campo Paridad elija en la lista desplegable Sin .
• En el campo Handshake ajuste en en la lista desplegable Sin .
• Seleccione la cantidad de Bits de datos y de Bitios stop.
• Pulse Recoger el tiempo para comprobar la conexión con la caja de
sincronización y la información de tiempo.

128 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.19 Preferencias de la base de datos

4.19 Preferencias de la base de datos

El posible volumen de la base de datos de OSCOP P es definida en gran


parte por el volumen del disco duro. La memoria del disco duro libre
disponible se distribuye internamente en un área permanente de la base
de datos y en un área de exportación.
Si la base de datos llega a un límite específico, OSCOP P activa el modo
de memoria calculante.

Nota:
60 % de la memoria de disco duro reservada se utiliza como área de
exportación, la cual sólo se necesita para copiar.
Un máximo de 40 % de la memoria de disco duro reservada se emplea
permanentemente en el área de base de datos.
Si se cierra OSCOP P, la carpeta de esquema tiene como máximo 40 %
del volumen reservado de la memoria de disco duro.
Si el tamaño del disco duro no es suficiente para el tamaño de la base
de datos reservada, OSCOP P reduce automáticamente el área
reservada al tamaño disponible, es decir, el modo de memoria
calculante se activa antes.

En el modo de memoria calculante, cada vez que se guarda un registro


se borra una cantidad parametrizada de registros. A continuación, se
optimiza la base de datos.
En la base de datos se deja una cantidad ajustable mínima de registros.
De esta manera se garantiza que éstas puedan ser evaluadas, impresas
o tomadas. Siempre se borran los registros con los tiempos de disparo
más antiguos.
El modo de memoria calculante queda activo hasta que el volumen real
de base de datos, incluida el área de exportación, sea menor que el
volumen reservado.
Aconsejamos, además, optimizar manualmente la base de datos
siempre que se borren eventos.
• Para hacer esto, en el módulo OSCOP P Parametrizar PC
seleccione en el menú Archivo → Optimizar base de datos.

OSCOP P Manual 129


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

Para definir los parámetros de e la base de datos, proceda de la


siguiente manera:
• En el módulo Parametrizar PC, mediante el comando
Configurar →Base de datos, seleccione la ventana de diálogo
Ajustes para base de datos.

oscop76.gif

Imagen 4-63 Ajustes para base de datos base de datos OSCOP P

• En la sección Ajustes para base de datos, seleccione en el campo


Memoria reservada para la base de datos el volumen total de la
base de datos, es decir, el área ocupada permanentemente y el área
de exportación.
Recomendamos un volumen de base de datos de 200 a 600 MByte.
El volumen máximo posible es 2048 MByte.
• En el campo Número de eventos para borrar indique la cantidad de
eventos que deben suprimirse en el modo de memoria calculante.
OSCOP P siempre borra los eventos más antiguos.
Indique una cantidad suficientemente elevada de elementos para
borrar, de esta manera no es necesario efectuar muy a menudo las
operaciones de borrado, una operación que requiere mucho tiempo.
• Em el campo Número mínimo de eventos restantes indique la
cantidad de eventos que deben mantenerse después de que se
realicen las operaciones de borrado en modo de memoria calculante
en la base de datos.

130 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.19 Preferencias de la base de datos

• Las modificaciones en los ajustes para la base de datos se activan


solamente después que se pulsa OK. Seleccionando nuevamente el
diálogo Ajustes para base de datos, se pueden visualizar los
cambios.
En la sección Estado del disco duro se encuentran datos relativos a la
memoria disponible.
En la sección Estado de la base de datos se indica en qué medida está
ocupada la base de datos.

OSCOP P Manual 131


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

4.20 Imprimir

Con la función Imprimir se archiva en el papel la parametrización


efectuada. Aquí se es posible seleccionar el área de parametrización
que se debe imprimir.
Para definir los parámetros de impresión, proceda de la siguiente
manera:
• En eldiálogo básico Parametrizar PC, usando el comando de menú
Imprimir → Parámetros de sistema seleccione la ventana de
diálogo Imprimir .

image29.gif

Imagen 4-64 Imprimir parametrización

• En la sección Lista(s) para imprimir, seleccione una o varias listas,


pulse el botón Imprimir...
En la ventana de diálogo cambie de ser necesario los ajustes de la
impresora, por ejemplo, formato, etc., y confirme con OK.

Nota:
La impresión se realizará para cada lista en una página nueva.

132 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
4.20 Imprimir

Botón detalles En la sección Lista(s) para imprimir , seleccione la lista de equipos o la


lista de unidades de balance, en caso que se active el botón Detalles.
• Pulse el botón Detalles si desea imprimir sólo unas secciones de
estas listas.

oscop40.gif

Imagen 4-65 Elegir secciónes para impresión

• En la ventana de diálogo siguiente, en la sección existentes...,


marque todas las secciones que desea imprimir y pulse el botón
Añadir. Las secciones marcadas serán desplazadas al apartado
imprimiendo... .
• Para borrar secciones de la lista de impresión, márquelas en
apartado imprimiendo... y pulse el botón Supprimir....

Nota:
Al imprimir la lista de equipos puede imprimir complementariamente los
DAKON o identificación de región, asignación de estaciones y los
parámetros de interfaces.

OSCOP P Manual 133


E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC

Botón Selección de • Pulse el botón Selecciónar fuente. Se abre el diálogo Selección de


fuente fuente .
Se pueden modificar las siguientes secciones de impresión:
‰ Contenido de tabla/texto
‰ Título principal
‰ Subtitulo
‰ Título de tabla

oscop41.gif

Imagen 4-66 Seleccionar fonts

• Seleccione una de estas secciones, p.ej. Subtitulo.


• Pulse el botón Seleccionar... y efectúe los ajustes específicos en el
diálogo siguiente.

134 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Parametrizar equipos generalidades 5
Contenido 5.1 General 136

5.2 Diálogo básico para todos tipos de registradores de calidad 137

5.3 Importar/exportar parámetros 138

5.4 Configuración de los dispositivos de protección 140

5.5 Sincronizar equipos 142

5.6 Imprimir parámetros 143

5.7 Finalizar parametrización 143

OSCOP P Manual 135


E50417-H1078-C170-A2
5 Parametrizar equipos generalidades

5.1 General

Parametrizar En el módulo OSCOP P Parametrizar dispositivo se llevan a cabo las


dispositivo siguientes acciones:
‰ Funciones centrales, tales como sincronizar equipos, exportar o
importar parámetros, imprimir parámetros, etc.
‰ Parametrización de SIMEAS R
‰ Parametrización OSCILLOSTORE P531
‰ Parametrización OSCILLOSTORE P530

Los ajustes de parametrización los puede efectuar en un PC de


evaluación o en un DAKON.

Inicio del programa • En el menú Inicio de Windows, hacer clic en


Programas → OSCOP P V6.40 → Parametrizar dispositivo, para
iniciar el módulo Parametrizar dispositivo.
• En el diálogo Interrogar autorización de acceso solicite su
contraseña (véase sección 4.1, Interrogar autorización de acceso).
• Confirme su entrada pulsando OK.

En el diálogo Seleccionar equipo puede hacer su selección de equipos


e iniciar la parametrización de los equipos individuales.

Nota:
Los parámetros de los dispositivos protectores no pueden ser ajustados
en el módulo de OSCOP P Parametrizar dispositivo. Utilice para hacer
el sistema de parametrización DIGSI.
La parametrización de los equipos SIMEAS Q se efectúa mediante los
dos paquetes de software Parametrización de SIMEAS Q y el
Gestionador SICARO Q.

136 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
5.2 Diálogo básico para todos tipos de registradores de calidad

5.2 Diálogo básico para todos tipos de registradores de


calidad

En el diálogo básico Seleccionar dispositivo se visualizan todos los


equipos que han sido añadidos anteriormente en el módulo de
OSCOP P Parametrizar PC (véase sección 4.8).

image73.gif

Imagen 5-1 Seleccionar equipo

• En las listas desplegable de los campos Región, DAKON, Familia


de dispositivos y Nivel de tensión elija los criterios de filtros para la
visualización de los equipos asignados.
• Pulsando en el campo Entradas puede seleccionar el equipo que
desea parametrizar.

OSCOP P Manual 137


E50417-H1078-C170-A2
5 Parametrizar equipos generalidades

5.3 Importar/exportar parámetros

importar Si desea introducir parámetros ya existentes de los OSCILLOSTORE en


la base de datos de OSCOP P y asignarlos a un equipo, proceda de la
siguiente manera:
• Seleccione el punto de menú Archivo → Importar →
Parámetros OSCOP.

oscop114.gif

Imagen 5-2 Importar parámetros

• En el diálogo Importar parámetros OSCOP, seleccione con el


comando Seleccionar O’STORE el equipo al que quiere asignar los
parámetros.
La importación/exportación de parámetros SIMEAS R está descrita en
Capítulo 6.

138 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
5.3 Importar/exportar parámetros

• Pulse el botón Seleccionar archivo....


• Seleccione en el diálogo siguiente el respectivo fichero de
parámetros y confirme con OK.
• Pulse el botón Importar.

image75.gif

Imagen 5-3 Importación de parámetros OSCOP

Nota:
Los ficheros *.srp contienen parámetros SIMEAS R.
Los ficheros *.srp contienen parámetros OSCILLOSTORE P531.

Exportar • Seleccione el punto de menú Archivo → Exportar →


Parámetros OSCOP.
• En el diálogo siguiente el equipo y la ruta de la carpeta para los
parámetros de equipo exportados.

OSCOP P Manual 139


E50417-H1078-C170-A2
5 Parametrizar equipos generalidades

5.4 Configuración de los dispositivos de protección

Ingrese en el módulo Parametrizar equipos las características de los


canales de los dispositivos de protección. De importancia son las carac-
terísticas que se emplean para la visualización de datos. En el caso de
canales análogicos se trata de las siguientes características:
‰ Nombre del canal (texto breve y largo)
‰ Color del canal
‰ Factor de aumento
‰ Área de visualización
‰ Visibilidad
‰ Fase
‰ Tipo de señal
‰ Clasificación según ramal
Para modificar estas características, proceda de la siguiente manera:
• Seleccione en el módulo Parametrizar equipos el punto del menú
Parametrizar equipo→.
• Seleccione en el diálogo Seleccionar equipo el equipo que desee
modificar y haga clic en OK.

oscop154.tif

Imagen 5-4 Diálogo central para dispositivos de protección

140 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
5.4 Configuración de los dispositivos de protección

• Seleccione en el Diálogo central para dispositivos de protección


el canal en el cual desee hacer cambios.
• Active la opción Crear canal en la base de datos. Los campos de
características del canal se activarán a continuación (Leyenda, Desi-
gnación breve, etc.).
• Defina las características y haga clic en Almacenar en base de
datos, con el fin de guardar estos valores en el banco de datos de
OSCOP P.
Para más información acerca del Diálogo central para dispositivos de
protección, consulte el capítulo 9

OSCOP P Manual 141


E50417-H1078-C170-A2
5 Parametrizar equipos generalidades

5.5 Sincronizar equipos

Si desea sincronizar centralmente el tiempo de todos los


OSCILLOSTORE P531 y SIMEAS R conectados a su equipo, proceda
de la siguiente manera:
• En el menú Equipo→ Sincronizar todos, seleccione la ventana de
diálogo Sincronizar.

image76.gif

Imagen 5-5 Ventana de funciónEquipo → sincronizar todos

• Pulse el botón Iniciar sincronización.


En la sección Hora sistema del PC se visualizan la fecha y la hora
actuales, en la sección Info se visualiza la cantidad de equipos que
serán sincronizados. En la sección OSCILLOSTORE actual se visualiza
el equipo que se está procesando.

Nota:
En conexiones por módem se toman en consideración las secuencias .

• Para interrumpir el proceso de sincronización, pulse el botón


Cancelar sincronización.

142 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
5.6 Imprimir parámetros

5.6 Imprimir parámetros

En el módulo OSCOP P Parametrizar dispositivos tiene la posibilidad


de imprimir parámetros completos de uno o más registradores de
calidad.
• En el menú Archivo → Especificar impresora... ajuste los
parámetros de la impresión, p.ej., formato, calidad de impresión, etc.
• En el menú Archivo → Imprimir, seleccione la ventana de diálogo y
seleccione la impresora y extensión de la impresión.

5.7 Finalizar parametrización

Si ha concluido la parametrización de equipos, cierre el OSCOP P


Parametrizar dispositivo de la siguiente manera:
• Cierre todas las ventanas de diálogo con OK, Anular o
Cerrar.
• Seleccione en el menú Archivo → Salir.

Atención:
Para evitar inconsistencias entre los ficheros de PC de evaluación y el
equipo, transmita siempre los Parámetros modificados
inmediatamente, también al equipo respectivo y grábelos en ese lugar
(véase capítulo sobre la parametrización de equipos).

OSCOP P Manual 143


E50417-H1078-C170-A2
5 Parametrizar equipos generalidades

144 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Parametrizar SIMEAS R 6
Contenido 6.1 General 146

6.2 Módulos instalados 149

6.3 Impresora local 151

6.4 Sincronización de tiempo 152

6.5 SIMEAS R llama PC 153

6.6 Función del equipo 154

6.7 Interfaces 177

6.8 Visualización de mensajes mediante LEDs 181

6.9 Emisión de mensajes mediante relés 182

6.10 Alarma colectiva 183

6.11 Denominación de emplazamientos 184

6.12 Perturbógrafo analógico 193

6.13 Armónicos 200

6.14 Registrador de frecuencia/potencia 202

OSCOP P Manual 145


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.1 General

El registrador de calidad SIMEAS R se parametriza en el módulo


OSCOP P Parametrizar dispositivos. Aquí se definen las funciones de
los equipos, tipo de instalación, disposición de cables, mensajes,
parámetros de cálculos, los interfaces, las funciones del registrador de
perturbación, las funciones de impresora, etc. Primeramente, debe de
introducir en el equipo, módulo Parametrizar PC en la estructura de
sistema (véase imagen 4.8).
Para ello, proceda de la siguiente manera:
• En el menú Inicio de Windows, hacer clic en
Programas OSCOP P V6.40 → Parametrizar dispositivos, para
iniciar el módulo Parametrizar dispositivos.
• En el diálogo principal elija el equipo SIMEAS R (véase imagen 5.2).
• Pulse en OK. El diálogo para parametrizar SIMEAS R se abre.

oscop42.gif

Imagen 6-1 Diálogo para parametrizar SIMEAS R

• Indique la capacidad de disco duro, si desea usar el SIMEAS R.


offline es decir, parametrizar sin acoplamiento al equipo.
En caso contrario, se leerá la parametrización de la base de datos
del equipo o del PC.

146 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.1 General

Mediante el Menú de la ventana de diálogo puede ejecutar, entre otras,


las siguientes funciones:
‰ Copiar los parámetros de los equipos
‰ Establecer la conexión entre PC de evaluación y registrador de
calidad
‰ Transmitir parámetros desde y hacia el equipo, visualizar el estado,
enviar fecha y hora, etc..
‰ Cargar los parámetros del DAKON / servidor
Esta función permite al PC-cliente, por ejemplo, importar los
parámetros directamente desde el PC-servidor.
‰ Cargar parámetros desde la base de datos / almacenar parámetros
en la base de datos
‰ Importar / exportar parámetros

Campo de salida Los datos en los campos de salida describen la estructura del equipo y
contienen información acerca de la versión del firmware.
Así, por ejemplo, en el número de fabricación se indica el número de
fabricación del módulo CPU del SIMEAS R.
Esta información es importante, entre otros, para los empleados del
servicio Hotline de Siemens.

OSCOP P Manual 147


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

El diálogo de parametrización está subdividido de la siguiente manera:


‰ Mando sistema con los registros: Módulos montados, Impresora local,
Sincronización y SIMEAS R llama PC
‰ Función del equipo con los registros: registrador de valores medios,
Registrador de perturbaciones y Efracciones de tensión.
‰ Interfaces con los registros: Interfaz de datos, Interfaz PCMCIA e
Interfaz de mantenimiento
‰ LEDs/relés con los registros: LED, Relé y Alarma colectiva
‰ Descripción
‰ Emplazamiento con los registros: Canales analógos, Potencia/
frecuencia, Sistema directo/invertido, Canales binarios, y Canales
DC
‰ Perturbógrafo analógico
‰ Disparo con los registros: Disparos analógos, Disparos binarios,
Externo/red, Encadenamientos y Disparo DC
‰ Armónicos
‰ Registrador de frecuencia/potencia
‰ Disparo con los registros Disparos analógos y Externo/red

Nota:
El registro Externo/red solamente es visible cuando en el menú
Interfaces → Interfaz PCMCIA el tipo de interface Red haya sido
seleccionado con anterioridad

Función • Para seleccionar la función pulse sobre la entrada estructura de


seleccionar directorio (ventana de navegación, izquierda) y seleccione el registro
correspondiente en la sección derecha de la ventana de diálogo
(ventana de datos).

148 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.2 Módulos instalados

6.2 Módulos instalados

• En el diálogo Mando sistema, Registro Módulos montados puede


fijar la ocupación de emplazamiento de su SIMEAS R.

Nota:
Seleccione los parámetros de los equipos Sólo debe ajustar los
parámetros en caso de que no sea posible seleccionarlos.

oscop44.gif

Imagen 6-2 Módulos instalados

Para efectuar la parametrización, siga los siguientes pasos:


• Seleccione en el campo SIMEAS R
8/16, si el equipo tiene instalado un módulo DAU, o seleccione
32/64, si el equipo tiene instalados cuatro módulos DAU.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Frecuencia de señales
el valor de referencia para el cálculo de señal interna.
• Active los módulos DAU de los emplazamientos individuales
seleccionando la casilla de control Activo.
Desactive el emplazamiento cuando quiera separar un módulo
completamente parametrizado, por ej. para una recalibración. De
este modo, se conservan todos los parámetros pero no son
procesados.

OSCOP P Manual 149


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

• Introducir en el campo Nombre un nombre con un máximo de ocho


caracteres, bajo el cual se registrarán los eventos del módulo DAU.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Tipo DAU Tipo de DAU
montado
• Seleccione en la lista desplegable del campo Red 1/2, cómo deben
ser registradas las señales de medición locales por. ej. ESTRELLA.
Puede ajustar este tipo de registro para los cuatro primeros y
segundos canales de entrada por separado. Esta indicación no se
usa para los BDAUs y DDAUs.
Para la conexión de las señales de medición operan las siguientes
Unidades de referencia:

Estrella Valores nominales tales como Fase-tierra


Triángulo Valores nominales tales como Fase - fase

mono Valores nominales como unidades de fase

• Pulse en la casilla de control correspondiente computar si sólo


quiere medir tres fases en estrella y la tensión del punto neutro de
desplazamiento UN, o calcular la corriente en el punto neutro IN.
El resultado de la adición vectorial UN = 1/3 [U1 + U2 + U3] o bien,
IN = [I1 + I2 + I3] se visualizarán entonces como 4° y/o 8° canal.
• Para los módulos CDAU, seleccione en la lista desplegable del
campo Asignación tensión un módulo VCDAU, para acoplar los
canales de tensión de los módulos VCDAU a los canales de corriente
de los módulos CDAU, para el cálculo de potencia.

150 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.3 Impresora local

6.3 Impresora local

• Los equipos SIMEAS R., le ofrecen la posibilidad de imprimir los


eventos en una impresora conectada directamente al equipo.
• Seleccione en el punto del menú Mando sistema el registro
Impresora local.

oscop53.gif

Imagen 6-3 Impresora local

• Pulse en la casilla de control si, cuando quiera imprimir eventos en la


impresora local.
• Seleccionar el Formato de papel.
• Defina en la sección Imprimir el número de canales por página . Es
posible seleccionar un máximo de 8 canales por página.

OSCOP P Manual 151


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.4 Sincronización de tiempo

Mediante el diálogo Mando sistema, Registro Sincronización active el


tipo de sincronización de SIMEAS R y los parámetros para el cambio de
horario invierno/verano.

oscop45.gif

Imagen 6-4 Sincronización de tiempo

• Seleccione en la lista desplegable del campo Sincronización, el tipo


de sincronización de tiempo del equipo, por ej. impulso por minuto,
que está conectado directamente al SIMEAS R, Sync-Box para
señales de tiempo DCF77, Patteck Phillip o GPS.
• Active la casilla de control Cambio entre horarios activo, si no ha
ajustado sincronización externa, e introduzca en las secciones
Comienzo horario de verano o Comienzo horario de invierno los
datos correspondientes.

Nota:
Si va a aplicar Sync-Box para una señal de tiempo GPS, deberá utilizar
siempre para la señal de salida la tarjeta DCF77. De este modo se
producirá la conmutación horaria verano/invierno automáticamente
(IRIG-B no soporta la conmutación horaria automática).

152 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.5 SIMEAS R llama PC

6.5 SIMEAS R llama PC

En el diálogo Mando sistema, Registro SIMEAS R llama PC seleccione


el interface mediante el cual está conectado el equipo al PC de
evaluación.

oscop46.gif

Imagen 6-5 SIMEAS R llama PC

• Pulse en la casilla de control Equipo llama: y seleccione en la lista


desplegable el interface correspondiente.
• Introduzca, según el interface elegido, en el campo Dirección IP el
número, o la dirección TCP/IP.

OSCOP P Manual 153


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.6 Función del equipo

El punto Función del equipo contiene los registros Registrador de


valores medios, Registrador de perturbaciones y Efracciones de
tensión Determine aquí, qué funciones del equipo van a ser utilizadas o,
qué magnitudes de medición deberán ser registradas con el equipo.
Además, puede asignar recursos de memoria diferentes para cada
función.

Nota:
Las funciones: Tiltilación y Sobretensiones están disponibles sólo para
equipos SIMEAS R a partir de la versión 2.3 del Firmware.

• Seleccione la ficha Registrador de valores medios.

oscop43.gif

Imagen 6-6 Función del equipo, Registrador de valores medios

154 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.6 Función del equipo

Nota:
Al modificar la asignación de los recursos de memoria, se borra el banco
de datos del equipo. Antes de cargar el conjunto de parámetros modifi-
cados, aparece el correspondiente mensaje de advertencia.
OSCOP P vigila la modificación de los recursos de memoria.
En caso de que la capacidad de memoria disponible para un valor medio
(por ejemplo. U,I) sea muy pequeña y esté agotada la capacidad total de
memoria, proceda de la siguiente manera:
• Reduzca la capacidad de memoria de otro valor medio (por ejemplo
harm).
Tenga en cuenta que la sola desactivación de la casilla de control no
habilita automáticamente la capacidad de memoria.
• Aumente la capacidad de memoria del valor medio U,I en una magni-
tud equivalente a la capacidad de memoria previamente habilitada.
• Asigne a cada registrador una capacidad de memoria de 1,5 MByte.

• Para seleccionar la función, pulse en la casilla de control


correspondiente e introduzca, en el campo que corresponda, los
ciclos de promediación y la memoria asignada.

‰ Memoria de valores

U/I Registrador de tensión/corriente medio


P/Q = registrador de valores medios potencia activa/
f, sim Registrador de valores medios de frecuencia/
THD Registrador de valores medios del factor de
arm Registrador de valores medios de armónicos
DC DC- registrador de valores medios (tensión)

‰ Tpo de cálculo
Período de tiempo durante el cual un valor medio será calculado y
almacenado en la memoria.
‰ Memoria en MB
Capacidad de memoria física en megabytes por cada registrador.
‰ Intervalo de registro máx. previsible
La duración de registro indicada en días (d) u horas (h).
Se calcula a partir de: tiempo de registro, número de canales activos,
memoria necesaria para cada evento y la memoria puesta a
disposición.

OSCOP P Manual 155


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

• Active Flicker, para asignarle un valor. Encontrará información más


detallada sobre el tema Flicker en sección 6.6.2.
Para calcular la titilación obtendrá indicadores de evaluación, que le
señalarán los diferentes efectos de titilación.
• Seleccione el tiempo entre Pst y Plt.

Pst Efecto de perturbación (de corta duración = short term)


Plt Efecto de perturbación (de larga duración = long term)

• Seleccione el registro Registrador de perturbaciones.

oscop98.gif

Imagen 6-7 Función del equipo, registrador de perturbaciones

En el registro Registrador de perturbaciones determine el tamaño del


sector de memoria del equipo destinado a la función registrador de
perturbaciones.
• Active el registrador deseado e introduzca el tamaño de memoria
correspondiente.

analógo Registrador de perturbaciones convencional


binario Registrador de perturbaciones binario
f, P Registrador de perturbaciones frecuencia/

‰ Memoria en MB
Capacidad de memoria física en megabytes por cada registrador

156 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.6 Función del equipo

• Seleccione el registro Efracciones de tensión.

oscop99.gif

Imagen 6-8 Función del equipo, Efraciones de tensión

En el registro Efracciones de tensión determine los umbrales, a partir


de los cuales se registrará un valor de umbral si se sobrepasa o no llega
a alcanzarse. Como señales se utilizan los valores efectivos.
Los umbrales se definen en relación al porcentaje del valor nominal (el
valor nominal corresponde a un 100 %) de la señal. Es decir, por ej. un
umbral de 90 %, significa que si el valor nominal de la señal es de 100 V,
con una señal de 90 V, se registrará un valor de umbral.
• Active Efracciones de tensión, para que éstas sean registradas.
• Defina en el campo Memoria la capacidad de memoria física en
megabytes destinada a este registro.
• Introduzca los Umbrales como valores de porcentaje. Puede definir
un máximo de 15 umbrales. La entrada de porcentajes sólo es
posible en pasos de 5 %. Sólo el valor 1 % es admitido y permitido
fuera de la regla, el límite superior es de 200 %.
• Pulse el botón Preajuste... para adoptar los umbrales previamente
ajustados. El diálogo Añadir valores umbrales se abrirá.
• Pulsando el botón Añadir, importe los valores predeterminados.
Encontrará información más detallada sobre el tema sobretensiones en
sección 6.6.1.

OSCOP P Manual 157


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.6.1 Información para el cálculo de sobretensiones

Nociones La medición y evaluación de la calidad del producto energía ha cobrado


cada vez má significado en los últimos años. Por un lado, para los
consumidores por ej. la industria, que desea que se le garantice una
determinada calidad; por otro lado, para los productores, que precisan
de una prueba de que han suministrado la calidad adecuada en el punto
de transferencia.
Los criterios que se utilizan para evaluar la calidad de la energía, están
predeterminados por numerosas normas por ej. EN50160 (norma
europea), o IEC-1000-2-4 (norma internacional). Fundamentalmente, las
normas coinciden en que el indicador de magnitud al que se refieren
dichos criterios es la tensión. Así, se evalúan la elevación y frecuencia
de la señal, el espectro de armónicos, etc. En el campo de tensión media
es corriente usar, para el cálculo trifásico, las tensiones fase-fase
(tensiones entre fases), puesto que en las tensiones fase - tierra, se
manifiestan ceros flotantes, que, sin embargo, no implican una
disminución de calidad para el consumidor. En las normas no está
prescrito cuál deberá usarse, por lo tanto se podra utilizar cualquiera de
las dos.
La elevación de la señal de tensión se evalúa de dos maneras diferentes.
Em primer lugar, la desviación del valor efectivo de la señal en relación
al valor prescrito. En este caso, se refiere a desviciones pequeñas (en
un margen de 10%) durante intervalos de tiempo prolongados. Esta
característica es denominada por las normas "variaciones de tensión
lenta". A este respecto, se calcula o evalúa el componente temporal
durante el cual la señal oscila fuera de los límites predeterminados con
relación al período total de evaluación.
En segundo lugar se evalúan desviaciones mayores del valor prescrito
que ocurren en intervalos de tiempo cortos. Para esto se ha definido el
criterio "eventos específicos de tensión" Tales desviaciones de las
normas no son puestas en relación temporal con el período de
evaluación, sino que son clasificadas, calculadas y acumuladas. Se
distinguen las siguientes clases: "variacionesde tensión rápida",
"sobrevoltajes", "Sobretensiones", "interrupciones con reconexión" e
"interrupciones". La desviación de la norma se denomina evento de red
o evento.
Debido a que las sobretensiones son los eventos de red más frecuentes
(si se ven las interrupciones como eventos especiales sobre el valor 0),
se ha generalizado denominar este criterio "sobretensiones", a pesar de
que los sobrevoltajes también hacen parte de ellos.
También los datos primos que son usados para el cálculo de este
criterio, o sea, los resultados de medición del "registrador de
sobretensión", se denominan con frecuencia efracciones de tensión. A
causa de la metodología, por medio de la cual son calculados, la
denominación "valor umbral" es más adecuada y será usada aquí.

158 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.6 Función del equipo

Definición Para definir un evento de red se fijan, en primer lugar, dos valores límite
G4 y G5, que caracterizan un estado normal (estos dos valores han sido
elegidos, ya que en SICARO PQ son así denominados). Mientras los
valores límite no se lleguen a lacanzar o sean sobrepasados, no ocurrirá
un evento de red El intervalo entre G4 y G5 es considerado como
intervalo normal. El modo de conexión polifásico se encuentra en el
intervalo normal, si todas las fases están dentro del intervalo normal.
Un evento de red ocurrirá en cuanto una fase abandone el intervalo
normal. En caso de que esto ocurra con más de una fase, se trata de un
evento polifásico. El evento finalizará cuando todas las fases estén
nuevamente en el intervalo normal. Un evento tiene, entonces, las
siguientes características:
‰ Momento de inicio, es decir, el comienzo del evento.
‰ Lugar de inicio (punto de medición, es decir, punto de transferencia,
derivación o barra ómnibus)
‰ Duración en tiempo (desde la primera desviación de una fase del
intervalo normal, hasta que todas las fases vuelvan a encontrarse
dentro del intervalo normal)
‰ Profundidad o altura, es decir, la desviación máxima de la señal del
valor nominal. En caso de descensos o interrupciones, hacia abajo;
y, en caso de sobretensiones hacia arriba.
‰ Cantidad de fases afectadas, es decir, Número de fases que
abandonaron el intervalo normal duranto el evento.
Se define como conflicto cuando las fases abandonan el intervalo
normmal ya sea por exceso o por defecto. Las normas no prescriben si
en ese caso se trata de interrupción o sobretensión. En el sistema
SOCOP/SICARO, da prioridad a la primera desviación que ocurre, las
demás desviaciones son consideradas como consecuencia de la
primera. Sin embargo, se tienen en cuenta todas las fases que difieren
de la clasificación, es decir, si en un evento dos fases sufren una
interrupción y la otra una sobretensión, se da por sentado que se trata
de un evento trifásico, independientemente de se trate de interrupción o
sobretensión.
Para poder clasificar los eventos de acuerdo a sus características según
las clases mencionadas en el párrafo 1, definiremos otros tres valores
límite G1, G6 y T1. Los eventos en los cuales las señales se mantienen
entre G2 y G6, se denominan variaciones de tensión rápidas. En estos
es irrelevante si se desvían por exceso o por defecto. Estos serán
únicamente contados. G1 delimita los descensos de la interupciones, T1
las interrupciones con reconcección de las interupciones prolongadas.
Al valor límite absoluto está dado de acuerdo a las normas.

OSCOP P Manual 159


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

oscop136.gif

Imagen 6-9 Valores límite de ventos referentes a tensión

Observaciones:
1) Un evento de acuerdo a la norma Power-Quality (PQ), no tiene el
mismo significado que un evento de acuerdo a la evaluación de red.
Durante un evento PQ, pueden haber ocurrido varios eventos de
evaluación de red. Al contrario, los eventos PQ pueden tener, en
diferentes puntos de medición, la misma causa que los eventos de
evaluación de red.
2) Hay que tener en cuenta, que las características de un evento pueden,
a menudo, conducir a errores. Por ejemplo, un evento es considerado,
según la definición, durante su período total, como una interrupción, a
pesar de haber ascendido sólo una fracción sobre 0, y haber mostrado
durante el resto del tiempo únicamente desviaciones mínimas. Esta
desventaja falsea las estadísticas, pero sin embargo, es aceptado
concientemente por las normas antes mencionadas. Para corregirlo fue
creado el llamado index SARFI, el cual cobra cada vez más significado
principalmente en los EE.UU. En él se analizan los eventos de la señal
en diferentes pasos, y en cada paso se analiza un sólo umbral. Se
analizan umbrales de 140%, 120%, 110%, 90%, 80%, 70%, 50%, 10%,
y cada umbral suministra una lista de eventos. Hay que tener en cuenta
que tanto un evento de umbral del 10% como uno del 50% son
registrado, pero en el primer caso es eventualmente más largo. Debido
a que un evento se ha calculado varias veces, el número total de eventos
no guarda ninguna relación con el número de errores en la red. El
número de los eventos localizados se divide en tres clases temporales
(SIARFI: 0,5 períodos, - 30 períodos, SMARFI: 30 períodos, -3
segundos, STARFI: 3 segundos - 1 minuto). Cada valor se pondrá en
relación con el número de clientes afectados. Estos tres índices
sumados dan como resultado el índice SARFI

160 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.6 Función del equipo

Metodología de Para evaluar la característica "eventos específicos de tensión" es decir,


medición para la búsqueda de eventos de red, se necesitan, por una parte datos
con una resolución muy aguda, puesto que los eventos de red pueden
producirse en sólo fracciones de segundo; por otra parte, la evolución de
la señal dentro de los valores límites predeterminados es irrelevante. Los
valores medios con tiempose de medida fijos, por esta razón, no son
adecuados. Los registradores de perturbación tampoco son adecuados
para estas evaluaciones, puesto que sería necesario ajustar el disparo
muy rígidamente (+/- 5% en EN5160). También sería necesario
seleccionar intervalos de tiempo prolongados, lo cual conduciría a
cantidades desproporcionadas de datos.
Para poder encontrar los eventos de red con sus características, se
crearon los llamados valores diferenciales. Este sistema de medición
registra el valor efectivo de la tensión si éste se sobrepasa o no llega a
alcanzarse de acuerdo a los umbrales determinados. Los umbrales
pueden ser seleccionados por el usuario. Pero en caso de que los
resultados de las evaluaciones deban regirse a normas concretas, los
umbrales deberán seleccionarse de acuerdo a los valores límite antes
mencionados. Mientras el valor efectivo entre dos umbrales se
mantenga , no se efectuarán nuevos registros.
Los segmentos se definen por medio de la parametrización de umbrales.
El sistema de medición forma el valor efectivo de tensión durante medio
o un periodo entero (para cada fase) y verifica, en qué rango se
encuentra el valor. Sie el valor se encuentra en el mismo rango que el
último valor efectivo, puede ser rechazado. Sólo en caso de que el valor
haya variado, se integrará un nuevo registro (transgresión de umbral) a
los datos.
Un registro contiene el momento de transgresión, es decir, el
cronosellador del valor que se encuentra en el nuevo rango. También el
valor que produjo la transgresión de umbral es almacenado. Este se
necesario para tener a disposición información sobre el intervalo
siguiente antes de que ocurra otro cambio, ya que, en la práctica, puede
prolongarse demasiado cuando la señal ha cambiado al rango normal.
Además, se almacena información sobre el intervalo a partir de la última
transgresión. Para sucesivas evaluaciones es importante el valor
máximo, en caso de sobretensiones, y, en caso de interrupciones, el
valor mínimo. Por lo tanto se almacena, en caso de transgresiones por
defecto el valor mínimo, y , en caso de transgresiones por exceso el valor
máximo del intervalo precedente.

OSCOP P Manual 161


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

oscop137.gif

Imagen 6-10 Determinación de transgresión de umbrales

Estos datos son suficientes para realizar evaluaciones de eventos


específicos de tensión, tanto de acuerdo a la norma EN, como a la IEC.
También el indice SARFI puede ser determinado con base a estos datos,
si se han seleccionado los umbrales correspondientes.
En figura 6-10 se nota que la transición de umbral no puede ser
determinada con exactitud. Esto se debe a que los valores efectivos son
determinados en medios períodos o períodos enteros, es decir, que la
transición puede ser reconocida sólo en esa Granulraridad. En general,
se puede definir en los equipos, si se deben usar medios períodos o
períodos enteros. En caso de que pueda haber factores DC, se
recomienda hacer un cálculo basado en períodos enteros.

6.6.1.1 Realización en los equipos

SIMEAS R con En SIMEAS R se ha aplicado la medición del valor umbral exáctamente


versión Firmware > como se ha descrito anteriormente. Se pueden fijar hasta 15 umbrales
2300 en la parametrización. Para asegurar que los umbrales se han fijado de
acuerdo a la norma que luego servirá para la evaluación PQ, estos
umbrales pueden ser adoptados de SICARO PQ. Las entradas se
definen en relación al porcentaje de valor nominal, que se habrá definido
al ajustar la relación de transformación.
Los umbrales pueden ser seleccionados en 5%- red de exploración. A
diferencia, se puede definir el umbral 1%.
Al interpretar los valores de medición de SIMEAS R. hay que tener en
cuenta de que una transgresión de umbral de un canal, ocasionará
registros en otros canales. El valor extremo registrado hasta entonces y
el valor momentáneo son almacenados.
Para otras evaluaciones, estos valores no son significativos, estos serán
excluidos, ya que se reconoce que no registran un cambio de umbral.

162 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.6 Función del equipo

oscop138.gif

Imagen 6-11 Parametrización de umbrales den SIMEAS R.

Realización en En el SIMEAS Q entra en funcionameinto un proceso simplificado, en el


SIMEAS Q que, con ciertas restricciones, se hace posible una evaluación según las
normas EN e IEC. Sin embargo, no es posible determinar el índice
SARFI.
Es posible fijar hasta 5 umbrales. La entrada debe realizarse en
unidades absolutas, es decir, en V o kV. La magnitud de medición
correspondiente, que será utilizada en SIMEAS Q será denominada
"medida para perturbaciones"

oscop139.gif

Imagen 6-12 Parametrización de umbrales en SIMEAS R.

En caso de cambios de umbral el SIMEAS Q almacena sólo un valor, el


valor medio desde el último cambio. Si se parte de la base de que el
transcurso de la señal del valor efectivo de tensión es más o menos

OSCOP P Manual 163


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

rectangular (es decir, la señal cambia del intervalo normal a un nivel


definido, se queda en ese nivel para regresar luego al intervalo normal,
lo cual es la regla) se puede tomar el valor medio para el valor extremo.
En flancos planos, es decir, un ascenso o descenso lento de la señal, o
en cambios a diferentes niveles, esto no es correcto, es decir, que la
profundidad real de una interrupción, o bien, la altura de sobretensión no
podrá ser determinada.
El valor efectivo que produce un cambio de umbral, tampoco es
almacenado, de la misma manera que no son almacenadas las señales
de identificación de conexión y desconexión. Por consiguiente, no es
posible reconocer si enteretanto en un equipo fue interrumpida la
medición.
En la localización de eventos existen, en resumen, las siguientes
restriciones:
‰ La elevación de las sobretensiones o la profundidad de las
interrupciones no pueden ser determinadas de manera exacta.
‰ Las interrupciones de medición no son reconocidas y, por lo tanto, no
son registradas.
‰ Después del último cambio de umbral, la evaluación no sabe en que
intervalo se encuentra la señal, y tiene que esperar a que se
produzca un nuevo cambio de umbral o asumir que la señal se
encuentra dentro del intervalo normal (lo cual es muy probable y es
practicado actualmente)

OSCILLOSTORE La evaluación de eventos especificos de tensión en los registradores de


P531 y SIMEAS R perturbación clásicos es posible en base a registros de perturbación. Las
con versión de cantidad de datos, alta en comparación, es entonces aceptable, si los
firmaware <2300 registros de datos, de cualquier manera, son necesarios para el análisis
de red. En la evaluación se define la curva del valor efectivo en un
periodo de red de exploración. La inspección de umbral se produce
entoncen en el PC.
Los intervalos de tiempo entre los registros de perturbación son
indefinidos. Heurísticamente se asume que en estos períodos de tiempo
la señal se encuentra en el intervalo normal (de otro módo habría un
registro de perturbación) El proceso tiene las siguientes restricciones:
1) Es necesario ajustar muy rígidamente el disparo máx./mín. o
(+/- 5%) renunciar a los cambios de tensión rápidos, entonces sera
suficiente +/-10%.
2) Debido a que los intervalos de tiempo de los registros de perturbación
pueden ser más cortos que los eventos, la duración no siempre puede
ser determinada con exactitud.
3) Si borra registros de perturbación de la base de datos ( por ej. por
razones de capacidad de memoria), faltarán eventos al hacer otro
diagnóstico.
4) Deberá medir las tensiones entre fases con los registradores de
perturbación (lo cual es muy inusual) o efectuar las evaluaciones PQ en
base a la tensión en estrella.

164 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.6 Función del equipo

5) Las interrupciones de medición no son reconocidas y, por lo tanto, no


son registradas.

6.6.1.2 Gestión de datos en OSCOP

Transmisión de Los datos que sirven para la evaluación de eventos referentes a la


datos de los tensión se denominan en OSCOP "registros de tensión" Tanto en el
equipos modo manual como en el modo automático se tratan estos valores
medios.
En el modo manual de SIMEAS R se selecciona entonces el punto del
menu valores medios. Allí aparece un directorio para los diferentes
valores medios y para los registros de tensión. El directorio de cada
registro está compuesto por una fecha de tiempo de incio y tiempo de
finalización. Entre estos tiempo pueden existir cualquier cantidad de
vacios de regsitro en el equipo, se puede entonces sondear mediante la
cantidad de datos prevista por el directorio.

oscop140.gif

Imagen 6-13 Operación manual con SIMEAS R.

En los registros de efracción no se puede hacer ningún tipo de cálculo


sobre la cantidad de datos, peusto que los valores no están basados en
tiempos de medida fijos. El directorio muestra únicamente el tiempo del
primer y último valor en el equipo.
Si se transfieren ciertos subdominios de los intervalos ofrecidos en el
directorio, se transferirán todos los valores de ese segmento existentes
en el equipo. Además, el equipo suministra el último valor antes y
después del intervalo para todos los canales. Si fueran suministrados
sólo los valores en el intervalo especificado, no se tendría información
completa sobre el área de límites de intervalo, por ej. el valor extremo en
el segmento del último valor en el intervalo hasta el intervalo límite no se
conocería.
Debido a estas circunstancias, siempre se habrá almacenado en la base

OSCOP P Manual 165


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

de datos un intervalo mayor del que se había especificado en la


transmisión, después de la transmisión de efracciones de tensión, a no
ser que se tome el intervalo exacto que el equipo ofrece en el directorio.
La operación manual de SIMEAS Q funciona para las efracciones de
tensión como el SIMEAS R. Hay que tener en cuenta que éste no recoge
los datos directamente del equipo, sino de SICARO Q Manager. Luego
es indispensable que los datos hayan sido recogidos por éste.
Para la operación atomática se seleccionaran las efracciones de tensión
junto con los valores medios en el diálogo Control de secuencia,
Acoplador Valores medios .

oscop141.gif

Imagen 6-14 Ajuste de los registros de tensión en operación automática

Almacenamiento Los valores medios son almacenados en OSCOP como registros con
de los registros de tiempo de inicio El tiempo de inicio y la extensión depende de cómo el
tensión usuario ha transferido los valores al equipo. Cada transferencia de los
valores medios de un registro definido genera una entrada en la base de
datos. El usuario podrá introducir manualmente intervalos a voluntad,
incluso translapados. En este caso es posible almacenar valores
repetidamente (en diferentes registros). El funcionamiento automático
recoge los valores en intervalos que no se translapen, y unifica el
intervalo de tiempo en el que está activa la operación automática. La
extensiones y tiempos de inicio de los intervalos deberán ser
seleccionados por el usuario en el diálogo "Control de secuencia" (véase
figura 6-14).
En los registros de tensión este procedimiento no tendría sentido, ya
que, por lo general, se encuentra sólo pocos valores en un intervalo.
Debido a que los valores son transmitidos por el equipo antes y después
de un intervalo, estos valores estarían tal vez incluidos en diferentes
registros. Por esta razón se acumulan los valores recogidos por los
equipos y no son visibles como registros. La evaluación de estos datos

166 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.6 Función del equipo

es posible mediante el punto de menu Archivo → Procesar datos


continuos en el módlo Transmisión. Allí se puede seleccionar un
equipo, una instalación y un período de tiempo en el que se desea
visualizar los datos.

oscop142.gif

Imagen 6-15 Almacenamiento de los registros de tensión

Así como con los valores medios, es posible recoger intervalos de


tiempo translapados de SIMEAS R. Es posible por ej. transferir un
intervalo del equipo, que ya se está contenido en la base de datos. En
este caso, OSCOP deberá "mezclar" los datos que ya estaban
almacenados con los que acaban de ser transferidos.
Esta mezcla de datos no es del todo fácil, puesto que en pricipio es
posible recoger primero los datos de un equipo, luego cambiar la
dirección del equipo y almacenar, en el mísmo equipo, datos de und
equipo absolutamente diferente. Este no es, con seguridad, un
procedimiento recomendable. Pero OSCOP debe también ser capaz de
tratar este caso.
Durante la mezcla se da, en general, prioridad a los datos recientemente
transferidos y no a los que ya estaban almacenados. Todos los datos
almacenados que estaban en el intervalo transferido son rechazados.
Hay que tener en cuenta que una entrada en el registro del registrador
de perturbaciones siempre describe un estado, que es valido a partir de
la última entrada. De ahí que los tiempos de inicio y de finalización ya
deberán estar disponibles en los datos almacenados para que haya un
flujo de datos íntegro.
figura 6-16 muestra un caso en el que si bien el valor de inicio del
intervalo transferido se encontraba en el intervalo de los valores
almacenados, pero no existía como valor. Los datos transferidos deben
haber venido de otro equipo, o la hora del equipo fue manipulada. De
acuerdo a esto, en los datos almacenados no puede ser identificado
ningún antecesor de los datos transferidos. De ahí que aparecerá un
vacío.

OSCOP P Manual 167


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

oscop143.gif

Imagen 6-16 Mezclar los registros de tensión almacenados y transferidos.

Observaciones:
Un problema general de los registros de tensión es que no se reciben
valores del equipo cuando ocurren trangresiones de umbrales. Sólo se
puede hacer un diagnóstico del estado actual del equipo, en base al
último valor proporcionado. Una vez que los datos han sido
almacenados no se puede reconocer mediante éstos cuando fue
interrogado el equipo. Sie ocurre por ejemplo, una efracción de tensión
a las 17:00 que reaparece en el intervalo normal, se recibirá este valor
como último valor. En este caso, no se tendrá en cuenta si los datos
fueron recogidos a las 17:00 o a las 23:00 pero, a las 23:00 se puede
asumir, que desde entonces no ha vuelto a ocurrir otra transgresión de
umbrales. Para que no se pierda la información de cuándo fueron
recogidos los datos por última vez, el OSCOP genera un valor final con
el momento hasta el que los datos fueron recogidos. En nuestro ejemplo
de las 23:00, el valor extremo es tomado como valor efectivo de
reaparición (a las 17:00). Este no es necesariamente el valor extremo,
pero, sin embargo, se encuentra en el intervalo del valor extremo. Puede
entonces efectuar una evaluación de los valores referentes a la tensión.
Apenas, se reciba un nuevo valor del equipo, el valor final generado por
OSCOP será removido y remplazado por el valor del equipo.

Borrar registros de Debido a que los registros de tensión no son almacenados como tales,
tensión no es posible borrar los datos de la lista de registros (Módulo
Transmisión, Menu Archivo → Procesar los eventos). Por lo tanto
existe en OSCOP otro diálogo para borrar los registros de tensión.
En el módulo Transmisión menu Archivo → Procesar caídas de
tensión puede borrar valores. El usuario podrá borrar sólo hasta un
tiempo determinado. Al final o en el centro del intervalo almacenado no
se puede borrar.
Así como para la transmisión, los valores periféricos deben conservarse.
Al borrar hasta un tiempo determinado, se conservará el último valor de
ese tiempo. Si se considera el directorio después del proceso de
borrado, por lo general no será visualizado el tiempo de borrado como
tiempo de inicio.
En el diálogo será visualizado el número de valores almacenados para

168 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.6 Función del equipo

determinado equipo. Este deberá dar una impresión sobre la cantidad d


datos, ya que la mera extensión del intervalo no permite un diágnóstico.
Un valor separado en SIMEAS R sin estar comprimido tiene 16 Bytes, en
SIMEAS Q son 12 Bytes. En la base de datos, sin embargo, los datos se
encuentran comprimidos.

oscop144.gif

Imagen 6-17 Borrar caídas de tensión

6.6.1.3 Gestión de datos en OSCOP

En el módulo Los registros de tensión pueden ser seleccionados en OSCOP por


Evaluación medio del diálogo Evaluar valores de medio (véase figura 6-15) o bien,
mediante el diálogo Procesar caídas de tensión (véase figura 6-17) .
También en el módulo Evaluación existe la posibilidad de
seleccionarlos del menu registros de tensión.

oscop145.gif

Imagen 6-18 Evaluación de registros de tensión en el módulo Evaluación

Si se selecciona un período de tiempo largo, los eventos serán, la


mayoría de las veces, horizontales. Hay que tener en cuenta, que la
extensión de tiempo de un registro de tensión, se encuentra, por regla
general, en intervalos de segundo, y, por lo tanto, degenera en un punto
(en el tiempo) al seleccionar una fecha.

OSCOP P Manual 169


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

oscop146.gif

Imagen 6-19 Registros de tensión en período de tiempo largo

Se recomienda enfocar los datos para su evaluación. Puesto que en el


módulo Evaluación el factor máximo de enfoque es de 41 se
recomienda afinar la disolución de tiempo, pulsando en el menú Ajustes
→ Alcance de tiempo .

oscop147.gif

Imagen 6-20 Registro de tensión con sobretensión

Figura 6-20 muestra una efracción de tensión con sobretensión


posterior. La evaluación fue realizada por un SIMEAS R. Por cada
transgresión de umbral se emite un valor extremo y un valór
momentáneo. El valor extremo se representa por medio de una curva en
escalera. El valor momentáneo (valor de inicio en el nuevo intervalo) se
representan en forma de circulo.
Los valores momentáneos se encuentran, por regla general, sobre la
curva de los valores extremos. Sin embargo, hay exepciones:
1) En las periferia (valores de inicio y de finalización)
2) Cuando el valor no representa una transgresión de umbral real, sino
que fue registrado debido a la transgresión en otro canal. (ver SIMEAS
R con versión Firmware > 2300).
3) En zonas de paso, es decir, en intervalos donde la señal entra por
abajo y sale por arriba o o viceversa. Aquí es posible que el valor de
entrada sea más alto que el valor mínimo en el intervalo.

170 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.6 Función del equipo

Evaluación con En OSCOP los datos primos de las efracciones de tensión son
SICARO PQ registrados por canal, para así poder ser evaluados. No se realiza una
evaluación que abarque varios canales. Según las normas los registros
de tensión no son calculados en base al canal o a la fase, sino en base
a la derivación. Por lo tanto, debe efectuarse una compresión de los
resultados. Si ocurre una interrupción al mismo tiempo en dos canales
diferentes, ésta será considerada como un evento bifásico.
Enn SICARO PQ se realiza una evaliación que abarca varios canales. El
módulo se basa en las siguientes principios:
1) Un evento habrá ocurrido, cuando de todas las fases que se
encuentran el intervalo normal, por lo por lo menos una ha salido del
intervalo normal. El momento de salida de la primera fase, será
considerado como el inicio del evento.
2) El evento finalizará en cuanto todas las fases se encuentren
nuevamente en el intervalo normal. La diferencia de tiempo entre el inicio
y el fin del evento es la duración del evento.
3) Los intervalos no válidos, es decir, intervalos para los cuales no existe
una medición son tratados como el intervalo normal.
4) Las variaciones de tensión rápida se consideran especiales. Los
intervalos que limitan sobretenciones o interrupciones son tratados
como intervalo normal (véase figura 6-21).
5) Un evento es un cambio rápido de tensión cuando no se abandonan
los intervalos de tensión rápida ni el intervalo normal. De lo contrario,
será la dirección de salida la que define si se trata de una sobretensión
o de una interrupción.
6) La profundidad/ elevación de un corte/sobretensión el el valor mínimo/
máximo de una fase, registrado durante el transcurso del evento.
7) La cantidad de fases afectadas en caso de cambios de tensión
rápidos, es el número de fases que abandonan el intervalo normal
durante el transcurso del evento. En los demás eventos es el número de
fases que abandonan los intervalos cambios de tensión rápidos y
normal.

OSCOP P Manual 171


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

oscop148.gif

Imagen 6-21 Análisis de cambios de tensión rápidos

Los eventos registrados son almacenados en el registro por SICARO


PQ. En la página de síntesis muestra SICARO PQ una estadística de los
eventos.

Tabla 6-22 Estadística de los eventos en SICARO PQ

Tipo de resultado Cantidad

Monofásic Bifásico Trifásico


o

Efracciones de tensión 7 0 0

Interrupciones 3 0 0

Interrupciones cortas 4 0 0

Interrupciones largas 0 0 0

cambios rápidos 1 0 0

Además de la estadística en la página de síntesis, el usuario podrá incluir


dos tipos de diagramas en el informe, en los cuales serán mostrados los
eventos. (ver figura 6-23 y figura 6-24).
En el diagrama de CBEMA (Computer and Business Equipment
Manufacturers' Association) los eventos son representados por puntos
en un plano. El eje X, representa en este caso, la extensión del evento
en escala logarítmica, el eje Y representa la elevación o la profundidad
de un evento. Para los eventos se trazan dos curvas. En este caso se
trata de hipérbolas, que convergen asintóticamente alrededor de 0 en
sentido del tiempo y alrededor de 100 en sentido del valor. Estas curvas
encierran un intervalo. Todos los eventos que se encuentran fuera de

172 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.6 Función del equipo

ese intervalo son entonces eventos "costosos", es decir, el hecho de que


hayan ocurrido, seguramente habrá ocasionado perjuicios (perdida de
datos, perdidas de producción...) Es poco probable que los eventos que
ocurrieron dentro del intervalo hayan causado daños mayores.
Las curvas fueron determinadas experimentalmente por la CBEMA
(Organización). Fundamentalmente se orientan en qué tipo de eventos
de red podrían causar en un PC un fallo de sistema.
Ver http://www.powerstandards.com/CBEMA.htm

oscop150.gif

Imagen 6-23 SICARO PQ Diagrama de frecuencia separada

oscop151.gif

Imagen 6-24 SICARO PQ Diagrama CBEMA

OSCOP P Manual 173


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.6.2 Información para la medición de Flicker

Definición Flicker es una impresión subjetiva de variaciones de luminosidad, es


decir, de fluctuaciones de luminosidad que son causadas por
variaciones del valor efectivo de tensión. Apariciones de flicker en redes
de tensión se producen a raiz de efectos retroactivos de la red de
diferentes equipos e instalaciones (hornos de fusión de arco, máquinas
para soldadura,...). Se consideran como frecuancias de flicker las
frecuencias que el ojo humano puede apreciar (< 25Hz). El valo de flicker
depende de las frecuencias de flicker y la elevación de las fluctuaciones
relativas de tensión.

6.6.2.1 Flicker de corta duración

Determinación de El algoritmo del medidor Flicker se subdivide en 5 bloques. En los


la intensidad de primeros 4 bloques se filtra la tensión de entrada explorada para ser
flicker de corta sometida a continuación en el bloque 5 a una ponderación estadística.
duración según EN La intensidad de flicker determinada durante un período de tiempo Tst se
61000-4-15 denomina intensidad de flicker de corta duración Pst y se deriva del
tiempo de duración de la frecuencia de curva acumulada que se forma
(de 1998)
en el clasificador de nivel del bloque 5. Usar en este caso la suguiente
ecuación:

P st = 0, 0314 × P 0, 1 + 0, 0525 × P 1s + 0, 0657 × P 3s + 0, 28 × P 10s + 0, 08 × P 50s

en donde las cuantilas aplanadas P0,1, P1S, P3S, P10S y P50S son los niveles
de flicker, los cuales fueron sobrepasados durante el 0,1%, 1%, 3%,
10% y el 50% del períodos de observación. Este procedimiento se puede
adaptar para 50 y 60 Hz, para 60Hz es necesaria una adaptación de los
coeficientes de filtro.

1DíaPST.gif

Imagen 6-25 Ejemplos para la representación de flicker de corta duración (intervalo de 1 día)

174 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.6 Función del equipo

10díasPST.gif

Imagen 6-26 Ejemplos para la representación de flicker de corta duración (intervalo de 10 días)

6.6.2.2 Flicker de larga duración

Determinación de Para un período de observación de 10 minutos (Tcorto) la intensidad de


la intensidad de flicker de corta duración determinada, es adecuada para calcular cada
flicker de larga uno de los causantes con ciclos cortos de operación. Para calcular los
duración según efectos conjuntos de varias cargas perturbadoras con comportamientos
EN 61000-4-15 aleatorios (por ej. maquinas para soldadura, motores) o para calcular el
efecto de perturbación de íncices de flicker en ciclos de operación
prolongados y variables (por ej. hornos de fusión de arco) se necesita un
criterio para calcular la intensidad de flicker de larga duración Plt de los
valores de intensidad de flicker de corta duración Pst según la ecuación
siguiente. Para esto se toma como base un período de observación que
corresponde al ciclo de operación de la duración de carga o tiempo
(Tlong) en el cual un observador debería reaccionar a los efectos de
flicker. Estas son por ej. algunas horas.

 n 
( 1 ⁄ n )  ∑ P st, i 
3
P lt =
3  
i = 1 

Aquí son Pst,i (i = 1,2,3,...) los valores consecutivos de la medición de


intensidad de flicker de corta duración Pst.
Tlong = n × Tshort → Tlong = 2 h … 7 días, en donde Tshort = 10 min

OSCOP P Manual 175


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

1díaPLT.gif

Imagen 6-27 Ejemplo de la representación de flicker de larga duración (intervalo 1 día)

10díasPLT.gif

Imagen 6-28 Ejemplo de la representación de flicker de larga duración (intervalo10 días)

176 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.7 Interfaces

6.7 Interfaces

El Registrador de calidad SIMEAS R dispone de los siguientes interfaces


decomunicación:
‰ Interfaz de datos
‰ Interfaz PCMCIA
‰ Interfaz de mantenimiento

6.7.1 Interfaz de datos

Utilice el interface de datos serial de 9 polos , que se encuentra en la


parte posterior del SIMEAS R para comunicación directa, conexión de
módem, PADs o adaptador terminal RDSI.
• Seleccione en el menu Mando sistema, Interfaces el registro
Interfaz de datos.

oscop47.gif

Imagen 6-29 Interfaces, Interfaz de datos

OSCOP P Manual 177


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

• Seleccione en la lista desplegable Velocidad binaria la velocidad de


transmisión.

Atención:
¡Ajuste en el SIMEAS R y en el PC DAKON la misma velocidad!

• Para transmisión por módem (módem ó X25), introduzca en el


campo Número de teléfono el número de teléfono.
Para Acoplador en estrella introduzca la dirección del acoplador en
estrella.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Tipo de módem El tipo
de módem.
• Introduzca en el campo Marca/modelo de módem un comentario
acerca del modem.
• Introduzca en el campo Tiempo de espera después de cerrada la
conexión (ms), cuanto tiempo SIMEAS R deberá esperar tras un
corte de comunicación, antes de que el interface pueda ser usado
nuevamente. Con ello, se garantiza que también los módems lentos
tengan suficiente tiempo para terminar una conexión. Ajuste previo
1000 ms.
• De ser necesario, adapte la Cadena INIT al módem. Según el tipo de
módem seleccionado, se visualizará la cadena. Ajuste previo
ATQ0V1E0X0S0=1^M.

Nota:
Para un móden de selcción, deberá indicar siempre una cadena String.

• Introduzca en el campo Commandsuffix el comando adicional para


un comando at o V25bis.
• introduzca en el campo Prefijo de marcación el número de prefijo.
• En caso de utilizar un modem, introduzca en la sección Mensajes
para cada uno de los estados: Connects, Ocupado, Sin tonalidad
de llamada y Disconnect, un mensaje de máximo 120 caracteres, el
cual aparecerá al iniciarse el estado correspondiente.

178 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.7 Interfaces

6.7.2 Interfaz PCMCIA

El Interface PCMCIA se encuentra en la parte posterior del SIMEAS R


sobre la tarjeta PCMCIA derecha. El Interface PCMCIA, puede ser
equipado alternativamente con un interface V24, un módem analógico,
un módem RDSI o una tarjeta de red.
• Seleccione en el menu Mando sistema, interfaces el registro
Interfaz PCMCIA.

oscop48.gif

Imagen 6-30 Interfaces, Interfaz PCMCIA

• Seleccione en la lista desplegable del campo Tipo de interfaz el


modo de servicio de la tarjeta PCMCIA integrada.
Dependiendo de su selección, se desconectarán los demás campos
de entrada. Introduzca los parámetros.
Detalles véase imagen 6.7.1, Interfaz de datos.

OSCOP P Manual 179


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.7.3 Interfaz de mantenimiento

El interfaz de mantenimiento de 9 polos se encuentra en la parte frontal


del SIMEAS R. Este interfaz no es parametrizable.
Los parámetros de transmisión de este interfaz son fijos y se muestran
en el registro Interfaz de mantenimiento solamente como información.

oscop49.GIF

Imagen 6-31 Interfaces, interfaz de mantenimiento

180 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.8 Visualización de mensajes mediante LEDs

6.8 Visualización de mensajes mediante LEDs

SIMEAS R genera 19 mensajes de servicio diferentes que se visualizan


mediante los 16 diodos luminosos LED. Hasta cinco mensajes a la vez,
pueden ser enlazados mediante OR-funciones y atribuirse a voluntad a
los diferentes LEDs.
• Seleccione en el menu Mando sistema, LEDs/Relés el registro LED.

oscop50.gif

Imagen 6-32 LEDs

• Pulse en la casilla de control de los diferentes mensajes y seleccione


en la lista desplegable los LED a los cuales quiera asignar los
mensajes individuales o el resultado de enlace.

OSCOP P Manual 181


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.9 Emisión de mensajes mediante relés

En los registradores de perturbaciones y de calidad SIMEAS R tiene la


posibilidad de enlazar cinco Mensajes mediante las Or-funciones y
asignarlos a los relés 2, 3 ó 4. Estos relés son del tipo de contacto
normalmente abierto. El relé 1, se encuentra enlazado a la tarjeta
watchdog de SIMEAS R de manera fija.
• Seleccione en el menu Mando sistema, LEDs/Relés el registro
Relé.

oscop51.gif

Imagen 6-33 Relés

• Pulse en la casilla de control de los diferentes mensajes y seleccione


en la lista desplegable Salida de mensajes el relé, al que quiera
asignar los mensajes individuales o el resultado de enlace.

182 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.10 Alarma colectiva

6.10 Alarma colectiva

En el registro Alarma colectiva, seleccione los cinco mensaje, a partir de


los cuales se generará una alarma colectiva .
• Seleccione en el menu Mando sistema, LEDs/Relés el registro
Alarma colectiva.

oscop52.gif

Imagen 6-34 Alarma colectiva

• Pulse en la casilla de control de los diferentes mensajes, que quiera


enlazar para la alarma colectiva.

OSCOP P Manual 183


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.11 Denominación de emplazamientos

El SIMEAS R puede estar equipado con un máximo de cuatro módulos


DAU. En el diálogo Descripción puede parametrizar la distribución de
canales de los diferentes emplazameintos.

oscop54.gif

Imagen 6-35 Descripción

• Seleccione Base de cálculo para el factor de potencia y el


coeficiente de reactancia, activando la casilla de control
correspondiente.
• Pulse un Emplazamiento y seleccione consecutivamente los
siguientes registros para una parametrización detallada:
‰ Canales binarios
‰ Canales analógos
‰ Potencia / frecuencia
‰ Sistema directo / inverso
‰ Canales DC (solamente para módulos DDAU)

184 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.11 Denominación de emplazamientos

6.11.1 Canales binarios

El registro Canales binarios está disponible para todos los tipos de


módulos DAU. Además, puede parametrizar datos operativos y entradas
para la representación de valores en OSCOP P.

oscop55.gif

Imagen 6-36 Canales binarios

• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal uno de los


canales del módulo DAU. VDAU, VCDAU, CDAU y DDAU están
provistos de 16 módulos BDAU con 32 canales binarios.
• Introduzca en el campo Nombre el nombre del canal de un máximo
de 16 caracteres y en el campo Texto abreviado la designación
abreviada del canal de un máximo de 8 caracteres. Estas entradas
son necesarias para la visualización mediante el módulo OSCOP P
Evaluación .
• seleccione en el campo Color uno de los 17 colores, en el que los
valores deban ser visualizados mediante el módulo OSCOP P
Evaluación.
• Activar pulsando la casilla de control mostrar en OSCOP
desactivada, si los valores de los canales deben ser visualizados
mediante el módulo OSCOP P Evaluación.

OSCOP P Manual 185


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.11.2 Canales analógos

El registro Canales analógos está disponible para los módulos VDAU,


CDAU y VCDAU. Además, puede parametrizar datos operativos y
entradas para la representación de valores en OSCOP P.

oscop56.gif

Imagen 6-37 Canales analógos

Dependiendo del tipo de módulo DAU, puede parametrizar los siguientes


canales:

‰ VDAU = 8 tensiones de U1 a U8
‰ VCDAU = 4 tensiones de U1 a U4 y 4 corrientes de I1 a I4
‰ CDAU = 8 corrientes de I1 a I8

186 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.11 Denominación de emplazamientos

• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal uno de los 8


canales.
• Introduzca Nombre, Texto abreviado y Color.
• Seleccione para los módulos VDAU y VCDAU, el Campo de entrada
de la tensión de la señal medida
• Introduzca en los campos Valor nominal primario y Valor nominal
secundario la relación de transformación del transformador, y
seleccione en la lista desplegable la unidad primaria.
Los ceros a la derecha del punto representan dígitos.

Para la conexión de las señales de medición operan las siguientes


Unidades de referencia:

Estrella Valores nominales tales como Fase-tierra

Triángulo Valores nominales como Fase/tierra Magnitudes

mono Valores nominales como Impedencias Magnitudes

Nota:
OSCOP P calcula de los valores nominales los Valores de disparo
estándar (Valor nominal ± 20%) y los almacena para cada canal de los
perturbógrafos analógicos (véase imagen 6.12.1).

• Active selccionando la casilla de control, si los valores del canal


debrán ser visualizados mediante el módulo OSCOP P Evaluación.
• Las representaciones de curva con valores de medición reducidos,
pueden ser corregidos por medio de un factor de amplificación, que
funcionará como un zoom y que acturá en la dirección "Y".
Introducir en el campo Ganancia. Ajuste previo 1, es decir, sin
amplificación.
Los ceros a la derecha del punto representan dígitos.

OSCOP P Manual 187


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.11.3 Potencia/Frecuencia

El registro Potencia/frecuencia está disponible para los módulos


VCDAU, módulos CDAU acoplados y restringido para módulos VDAU.
Además, puede parametrizar datos operativos y entradas para la
representación de valores en OSCOP P.

oscop57.gif

Imagen 6-38 Potencia / frecuencia

Dependiendo del tipo de módulo DAU, puede parametrizar los siguientes


canales:
‰ VDAU
‰ P1, calculada a partir de U1
‰ P2, calculada a partir de U5
‰ VCDAU (sólo para estrella y mono)
‰ = 4 potencias activas P1 á P4 ,
‰ Potencias reactivas de Q1 á Q4,
‰ Factores de potencia cos phi1 á cos phi4
Las potencias y los factores de potencia se calculan en base a las
corrientes/tensiones U1/I1 hasta U4/I4.

188 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.11 Denominación de emplazamientos

Para la medición de las tensiones entre fases ( Tipo de red = triángulo)


existen los siguientes canales:
‰ PSUM Potencia real acumulativa
‰ QSUM Potencia reactiva acumulativa
‰ cos phi SUM Factor de potencia suma
‰ FREQ Frecuencia

• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal uno de los 8


canales virtuales (unidades calculadas).
• Introducir Nombre, Texto abreviado y Color.
• Active seleccionando la casilla de control, si los valores del canal
debrán ser visualizados mediante el módulo OSCOP P Evaluación.
• Active los campos Alcance de indicación min y
Alcance de indicación max la representación de los valores de
medición mínimos o máximos en el módulo OSCOP P Evaluación .
Los ceros a la derecha del punto representan dígitos.
• Para la evaluación de las magnitudes de medición, seleccione el
módulo OSCOP P Evaluación en el campo Posición base de
tiempo, en el cual deberá estar valor el valor paso por cero. Los
valores negativos son admitidos.

OSCOP P Manual 189


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.11.4 Sistema directo/inverso

El registro Sistema inverso está disponible para módulos VDAU,


VCDAU y CDAU. Además, puede parametrizar datos operativos y
entradas para la representación de valores en OSCOP P.

oscop58.gif

Imagen 6-39 Sistema directo / inverso

• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal uno de los


canales virtuales (unidades calculadas).
Puede elegir entre los sistemas directos MS1/MS2 y los sistemas
invertidos GS1/GS2.
• Introducir Nombre, Texto abreviado y Color.
• Active selccionando la casilla de control, si los valores del canal
debrán ser visualizados mediante el módulo OSCOP P Evaluación.

190 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.11 Denominación de emplazamientos

6.11.5 Canales DC

El registro Canales DC está disponible sólo para módulos DDAU.


Además, puede parametrizar datos operativos y entradas para la
representación de valores en OSCOP P.

oscop59.gif

Imagen 6-40 Canales DC

En el campo Frec. de scanning se indica la frecuencia en la que están


ajustados los canales. Si en el SIMEAS R sólo están enchufados
módulos DDAU, se puede ajustar valores de scanning de 10 Hz, 100 Hz,
1 kHz oder 10 kHz. Sie además de módulos DDAU, hubiese otro tipo de
módulos en el equipo, la frecuencia de scanning se ajustrá a un valor fijo
de 10kHz.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal uno de los
canales analógicos DC1 a DC8.
• Introducir Nombre, Texto abreviado y Color.
• Seleccione en la Sección Valor de medición en la lista desplegable
Entrada de medición el nivel de señal secundario, que está en los
bornes de entrada del DDAU.
Introducir en los campos min. y max. el valor mínimo y máximo del
nivel de señal secundario.

OSCOP P Manual 191


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

• Seleccione en Sección Magnitudes de proceso en la lista


desplegable Dim. la unidad del valor de medición que debera ser
visualizada en el módulo OSCOP P Evaluación Como leyenda del
eje Y, o bien, introduzca una unidad de máximo 6 caracteres.
Introducir en los campos min. y max. los valores mínimo y máximo
del valor de proceso calculado.
• Active seleccionando la casilla de control, si los valores del canal
debrán ser visualizados mediante el módulo OSCOP P Evaluación.
• Introducir en el campo Eje X el valor de proceso, que deberá ser
marcado, en el módulo OSCOP P Evaluación.
• Las representaciones de curva con valores de medición reducidos,
pueden ser corregidos por medio de un factor de amplificación, que
funcionará como un zoom y que acturá en la dirección "Y".
Introducir en el campo Ganancia. 1, es decir, sin amplificación.
Los ceros a la derecha del punto representan dígitos.

Conversión En los canales DC se hace una distinción entre lo que deberá ser medido
por el equipo y lo que deberá ser visualizado. La corriente y la tensión
son siempre medidas, de acuerdo a la entrada de medición (nivel de
señal secundario). Las unidades, magnitudes de proceso o magnitudes
de señales primarias calculadas son visualizadas.
El cálculo se realiza de acuerdo a una proyección lineal. Los valores
máximos y mínimos de las y las magnitudes de señales y de proceso,
no sólo comprometen la conversión, sino también el alcance de
indicación en el módulo OSCOP P Evaluación.
De las entradas valor min. de medición X, valor máx. de medición X.,
Magnitud min. de proceso Y, y magnitud máx. de proceso Y, se calcula
una ecuación lineal.

Y = Scale ∗ X + Offset

Scale = (Ymax - Ymin) / (Xmax - Xmin)

Offset = Ymax - (Scale ∗ Xmax)

X nivel de señal medida


Y valor de proceso medido.

192 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.12 Perturbógrafo analógico

6.12 Perturbógrafo analógico

Para introducir las condiciones de disparo y las secuencias de registro


del perturbógrafo analógico SIMEAS R, proceda de la siguiente manera:

Tiempos • Primero, seleccione en el punto del menu Mando sistema,


Perturbógrafo analógico el registro Tiempo con el fin de
parametrizar las secuencias.

oscop60.gif

Imagen 6-41 Perturbógrafo analógico, tiempos

Nota:
En cada una de las casillas deberá introducir necesariamente un valor
de secuencia.
La entrada 0 se reajustará automáticamente a 1 .

Nota:
La comprobación interna por violaciones de valores de disparo, se
efectúa en función de la secuencia de red, por ej. a 50 Hz cada 20 ms.

OSCOP P Manual 193


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

• Seleccione en la lista del campo desplegable Unidad de tiempo la


unidad de las secuencias a ajustar.
La capacidad máxima de registro depende no sólo del ajuste de
tiempo, sino también de la capacidad de memoria atribuida en el
disco duro del SIMEAS R (véase imagen 6.6).
Para obtener una visualización clara, todos los tiempos serán
representados por medio de la misma unidad. Al modificar la unidad
de tiempo se cambiará el formato de todos los tiempos ajustados.
• Introduzca en el campo Manual el tiempo de registro para eventos
disparados manualmente (por lo general 100 ms).
• Introduzca en el campo Lógico el tiempo de registro generado por el
criterio de disparo LÓGICO, y en el campo log. tpo. ventana el
tiempo durante el cual deberán cumplirse las condiciones de enlaces
lógicos.
• Introduzca en el campo Prefallo el tiempo de registro para prefallo
(por lo general 100 ms).
Si se utiliza el impulso de disparo de red, es necesario, debido a los
intervalos de tiempo que pueden que pueden producir el LAN o la
duración de procesamiento, parametrizar un plazo de desarrollo de
entre 300 ms y 500 ms.
• Establezca por medio de los botones Min y Max la duración mínima
del tiempo de registro.
En caso de que haya ocurrido una violación de disparo, se
comprobará cíclicamente si la violación aún perdura. De no ser así,
al finalizar la secuencia Min, pero a más tardar tras finalizar la
secuencia Max, se detendrá el registro (por lo general 200 ms para
min. y 800 ms para máx.).
• Si en un canal binario se ha seleccionado Tiempo de flanco,
introducir en el campo Flanco la secuencia respectiva se activará
sólo bajo las condiciones de disparo especificadas.
(por lo general 800 ms).
• Introducir en el campo Período de inhibición binaria el tiempo de
bloqueo para canales binarios. Durante este intervalo, no se
reconocerá, en este canal ningún disparo posterior.
• Introducir en el campo Período de inhibición V/I, DC el tiempo de
bloqueo para canales análogos, o para todos los canales de módulos
DDAU. Durante este intervalo, no se reconocerá, en este canal
ningún disparo posterior.
• Seleccione en la lista desplegable del campo
Media deslizante DC la base de tiempo para la formación del valor
medio .
Encontrará más indicaciones para el cálculo en sección 6.12.5.

194 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.12 Perturbógrafo analógico

6.12.1 Disparo Analógico

Puede utilizar como fuentes de disparo analógico, todas las entradas de


medición de los módulos CDAU, VDAU y VCDAU.

oscop61.gif

Imagen 6-42 Perturbógrafo analógico, disparo analógico

• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal el canal.


En los campos Nombre y Texto abreviado se visualizará la
denominación del canal anteriormente parametrizado (véase imagen
6.11.2)
• Active la función de disparo del canal seleccionando la casilla de
control Disparo activo.
• Active o desactive el Período de inhibición pulsando el campo
correspondiente (véase imagen 6.12 Tiempos).
• Introduzca en los campos Disparo max o Disparo min. los valores
primarios para los que se desea generar violaciones de límite, con
causa máx. o min..
El valor efectivo de una semionda se comparará con el valor
selccionado. Si el valor efectivo en curso sobrepasa el límite, se
efectuará un disparo. (por lo general: UNeff o INeff * 1,2 para Max,
UNeff o INeff * 0,8 para Min).
• Seleccione en los campos dM/dt ascendente o dM/dt descendente
el valor dM (delta del valor nominal) para el disparo delta. La base de
tiempo dt es fija y está acoplada al período de red. Si el valor efectivo
sobrepasa el límite dM ascendente o dM descendente , se
efectuará el disparo dM correspondiente. Para los canales del
sistema directo/inverso no se dispone de esta opción.(por lo general:
UNeff o INeff * 0,2).

OSCOP P Manual 195


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.12.2 Disparo Binario

Puede utilizar comodisparos binarios, todas las entradas de los módulos


CDAU, VDAU, VCDAU, DDAU y BDAU.

oscop62.gif

Imagen 6-43 Perturbógrafo analógico, disparo binario

• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal el canal.


En los campos Nombre y Texto abreviado se visualizará la
denominación del canal anteriormente parametrizado (véase imagen
6.11.1)
• Active la función de disparo del canal seleccionando la casilla de
control Disparo activo.
• Active o desactive el Función de inhibición pulsando el campo
correspondiente (véase imagen 6.12 Tiempos).
• Seleccione Contacto de trabajo o bien, Contacto de reposo.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Tiempo de registro si
deberá efectuarse un disparo, según la secuencia Min y Max
(tiempos con tmin tmax) o según la secuencia de flanco
(Tiempo de flanco) .

Nota:
Si se ajusta un Tiempo de flanco, es posible ejecutar un disparo tanto
al entrar como al salir de un estado de alarma.

• Seleccione en la lista desplegable del campo Tipo de disparo


cuándo deberá efectuarse el disparo por ej. al al entrar al estado de
alarma.

196 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.12 Perturbógrafo analógico

6.12.3 Disparo Externo en la red

En el registro externo/red seleccione el comportameinto de el


perturbógrafo analógico SIMEAS R en la red. Para poder seleccionar
esta función, debe tener instalada en su equipo SIMEAS R. una tarjeta
de red PCMCIA.
El registro externo/red sólo podrá visualizarse si ha seleccionado en
Interfaces → Interfaz PCMCIA el tipo de interface Red.

image99.gif

Imagen 6-44 Perturbógrafo analógico, Externo/red

• Seleccione pulsando la casilla de control, sie el registrador analógico


deberá efectuar un arranque colectivo de red vía LAN, y/o si el mismo
registrador deberá efectuar el disparo, después de recibir un disparo
de red vía LAN.
Con esta función se pueden integrar distintos equipos SIMEAS R en un
arranque colectivo de red. Se definirá como causa de evento Red y se
impedirá otro arranque colectivo de red .

OSCOP P Manual 197


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.12.4 Encadenamientos de disparo

SIMEAS R le ofrece la posibilidad de encadenar hasta ocho criterios de


disparo de canal diferentes por medio del encadenamiento lógico AND.
Si se utiliza un canal en un encadenamiento, ya no no podrá ser
utilizado como canal de disparo independiente.
En total podrá definir ocho encadenamientos diferentes.

oscop63.gif

Imagen 6-45 Perturbógrafo analógico, encadenamientos

• Seleccione en la lista desplegable del campo Esquema uno de los


ocho posibles esquemas.
• Inroduzca en el campo Nombre el nombre del esquema de un
máximo de 20 caracteres y en el campo Texto abreviado la
designación abreviada del esquema de un máximo de 8 caracteres.
• Seleccione pulsando la casilla de control Esquema activado si esta
casilla debera estar activa o no.
Para introducir las condiciones de encadenamiento, pulse en los
diferentes campos del apartado Emplazamiento/valor de medición/
violación de límite y seleccione en el diálogo que aparece a
continuación, los canales relevantes.

Nota:
En los equipos con firmware versión 1.2.x.y. se produce un
desplazameinto del momento de disparo de apróx. 50 ms.

198 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.12 Perturbógrafo analógico

6.12.5 Disparo DC

Todas las entradas de medición de los módulos DDAU pueden ser


utilizadas como disparo DC.

oscop62.gif

Imagen 6-46 Perturbógrafo analógico, disparo DC

• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal el canal.


En los campos Nombre y Texto abreviado se visualizará la
denominación del canal anteriormente parametrizado (véase imagen
6.11.5)
• Active la función de disparo del canal seleccionando la casilla de
control Disparo activo.
• Active o desactive el Función de inhibición pulsando el campo
correspondiente (véase imagen 6.12 Tiempos).
• Introduzca en los campos Disparo max. o Disparo min. los valores
primarios para los que se desea generar violaciones de límite, con
causa máx. o min.
• Introduzca los valores de gradiente en los campos Gradiente
ascendente o Gradiente descendente . OSCOP P comparará dos
promedios distantes en el tiempo de filtraje. Si la diferencia entre los
dos promedios supera (o es inferior) al gradiente definido, se efectúa
un disparo. Los valores medios se forman a partir del Tiempo de
filtraje (véase imagen 6.12 Tiempos).
• Seleccione en la lista desplegable del campo Tiempo de filtraje
(disparo por gradiente) los intervalos para la formación medio.

OSCOP P Manual 199


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.13 Armónicos

En el diálogo Armónicos parametrice los armónicos a registrar y el


método de determinación del factor de distorsión.

oscop67.gif

Imagen 6-47 Armónicos

Nota:
Este diálogo sólo es necesario para parametrizar el el registrador de
valores medios de armónicos. En función del ciclo de promediación,
pueden seleccionarse de 5 hasta 50 armónicos para ser registrados.
Para un tiempo de registro de < 10 s, son posibles un máximo de 5
armónicos, con ≥ 10 s y 50 armónicos.

200 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.13 Armónicos

Añadir • Seleccionar en el campo Armónicos posibles los armónicos


relevantes.
• Pulse el botón Añadir y añdiéndolos así en el campo Armónicos
seleccionados.
• Pulse el botón Añadir todos, para añadir el mayor número posible de
armónicos en el campo Armónicos seleccionados.

Suprimir • Seleccionar en el campo Armónicos seleccionados los armónicos


que no deban ser registrados.
• Pulse el botón Suprimir reajustándolos así en el campo Armónicos
posibles.
• Pulse el botón Suprimir todos, si desea reajustarlos en el campo
Armónicos posibles .

Factor de Seleccione en la lista desplegable del campo Factor de distorsión si


distorsión deberá ser registrado ponderado o no ponderado.
La selección Ponderado genera un cálculo de la parte de armónicos en
función de la onda fundamental.
No ponderado genera un cálculo de la parte de armónicos en función
de la onda fundamental.
El factor de distorsión indica las interferencias existentes en una red
eléctrica por oscilaciones superpuestasde alta frecuencia.

Nota:
Para evaluaciones con SICARO PQ tendrá que medirse el primer
armónico (oscilación relativa), puesto que la norma prescribe tener en
cuenta los cocientes de los armónicos y de la oscilación relativa.
En caso de que haga falta el 1 armónico (oscilación relativa)
SICARO PQ no podrá realizar los cálculos de armónicos.

OSCOP P Manual 201


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.14 Registrador de frecuencia/potencia

El registrador de frecuencia/potencia actúa como registrador de valores


medioscon la posibilidad de ajustar criterios de disparo. Puede utilizar
como disparo todos los canales de potencia y frecuencia VCDAU, VDAU
y los módulos asignados a tensiones del tipo CDAU.
Para introducir las condiciones de disparo y las secuencias de registro
del perturbógrafo, o bien, del registrador de potencia, SIMEAS R
proceda de la siguiente manera:

Tiempos • Primero, seleccione en el menu Mando sistema, registrador de


potencia/frecuencia el registro Tiempos para parametrizar las
secuencias.

oscop65.gif

Imagen 6-48 Registrador de frecuencia/potencia, Tiempos

Nota:
En cada una de las casillas deberá introducir necesariamente un valor
de secuencia.
La entrada 0 se reajustará automáticamente a 1 .

202 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.14 Registrador de frecuencia/potencia

• Seleccione en la lista del campo desplegable Unidad de tiempo la


unidad de las secuencias a ajustar.
La capacidad máxima de registro depende no sólo del ajuste de
tiempo, sino también de la capacidad de memoria seleccionada en el
disco duro del SIMEAS R (véase imagen 6.6).
Para obtener una visualización clara, todos los tiempos serán
representados por medio de la misma unidad. Al modificar la unidad
de tiempo se cambiará el formato de todos los tiempos ajustados.
• Introduzca en el capmpo Prefallo el tiempo de registro para prefallo
por ej. tres die Anzahl der Mittelungszeitperioden als Länge der
Aufzeichnungsdauer der Vorgeschichte ein, z.B. drei ciclos de
promediación.
• Establecer por medio de los botones Mín. y Máx. la duración mínima
del tiempo de registro.
En caso de que haya ocurrido una violación de disparo, se
comprobará cíclicamente si la violación aún perdura. De no ser así,
al finalizarla secuencia Mín. pero a más tardar al finalizar la
secuencia Máx. se detendrá el registro.
• Introduzca en el campo Tiempo de mediación los períodos en que
deberá ser generado un valor medio Este valor se refiere a períodos
de frecuencia de red. Así, por ejemplo, en una frecuencia de red de
50 HZ y un tiempo de mediación de dos períodos se almacenará
cada 40 ms un valor medio. El número de períodos sólo admite
números enteros.
• Introducir en elcampo Período de inhibición P, Q, cos phi el tiempo
de cloqueo para todos los canales de potencia del SIMEAS R.
Durante este período de inhibición, no se reconocerá en este canal,
ningún disparo posterior. Este puede ser activado o desactivado para
cada canal.
• Introducir en el campo Período de inhibición f el tiempo de
inhibición para todos los canales de frecuencia del SIMEAS R.
Durante este período de inhibición, no se reconocerá en este canal,
ningún disparo posterior. Este puede ser activado o desactivado para
cada canal.

OSCOP P Manual 203


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.14.1 Disparo Analógico

Los Canales de potencia son cnales virtuales, es decir, que sus valores
son calculados en base a canales I, de los módulos VDAU, CDAU y
VCDAU de SIMEAS R..

Nota:
El cálculo en base a los valores de medición de los módulos VDAU o
CDAU se lleva a cabo en equipos a partir de la versión 2.** de firmware
de SIMEAS R.

Los Canales de frecuencia también son canales virtuales y se calculan


en base a los valores de medición de los canales U1 ó U5 de un módulo
VDAU, o bien, en base al canal U1 de un módulo VCDAU.
Ambos tipos de canales pueden aportar la condición de disparo para los
registros de perturbación.

oscop66.gif

Imagen 6-49 Registrador de frecuencia/potencia, Disparos analógicos

• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal el canal.


En los campos Nombre y Texto abreviado se visualizará la
denominación del canal anteriormente parametrizado (véase imagen
6.11.3)
• Active la función de disparo del canal seleccionando la casilla de
control Disparo activo.
• Active o desactive el Período de inhibición pulsando el campo
correspondiente (véase imagen 6.14 Tiempos).

204 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
6.14 Registrador de frecuencia/potencia

• Introduzca en los campos Max o Min. los valores límite para los que
se desea generar violaciones de límite, con causa máx. o mín..
• Introduzca los valores de gradiente en los campos Gradiente
ascendente o Gradiente descendente . OSCOP P comparará dos
promedios distantes en el tiempo de filtraje. Si la diferencia entre los
dos promedios supera (o es inferior) al gradiente definido, se efectúa
un disparo. Los valores medios se forman a partir del tiempo de filtraje
(véase imagen 6.14 Tiempos).
• Seleccione en la lista desplegable del campo Tiempo de filtraje
(disparo por gradiente) los intervalos para la formación medio.
• Si ha elegido el canal cos phi y quiere limitar la visualización del
factor de potencia cos phi (j) , introduzca en el campo min
capacitivo min inductivo el límite mínimo, por ej. 0,8 (es decir, de
0,8 kap, sobre 1 hasta 0,8 ind).
Normalmente se selecciona de 0,5 capacitivo a 1 hasta 0,5 inductivo.
Todos los demás valores de disparo (máx., mín., gradiente) se
suprimen.

OSCOP P Manual 205


E50417-H1078-C170-A2
6 Parametrizar SIMEAS R

6.14.2 Disparo Externo en la red

En el registro Externo/red seleccione el comportamiento del registrador


de frecuencia de SIMEAS R. en la red.
Para poder seleccionar esta función, deber estar instalada una tarjeta de
red PCMCIA en el equipo SIMEAS R.
El registro Externo/red solamente es visible cuando en el menu
Interfaces → Interfaz PCMCIA el tipo de interface Red haya sido
seleccionado con anterioridad

image105.gif

Imagen 6-50 Registrador de frecuencia/potencia, Externo/red

• Seleccione pulsando la casilla de control, sie el registrador de


potencia/frecuencia deberá efectuar un arranque colectivo de red vía
LAN, y/o si el mismo registrador deberá efectuar el disparo, después
de recibir un disparo de red vía LAN.
Con esta función se pueden integrar distintos equipos SIMEAS R en un
arranque colectivo de red. Se definirá como causa de evento Red y se
impedirá otro arranque colectivo de red .

206 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Parametrizar un OSCILLOSTORE P531 7
Contenido 7.1 General 208

7.2 Parametrizar valores de disparo en un DAU 215

7.3 Ajustar el alcance de medición asimétrico 225

7.4 Determinar el estado de un OSCILLOSTORE P531. 227

7.5 Parámetros de sistema del OSCILLOSTORE P531. 232

7.6 Cargar / transmitir parámetros 234

7.7 Lectura de fecha/hora 235

7.8 Parametrizar matriz de causa-efecto 236

7.9 Copiar parámetros 237

7.10 Imprimir parámetros 238

7.11 Formatear disco 238

OSCOP P Manual 207


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

7.1 General

Un OSCILLOSTORE P531 puede ser parametrizado en el módulo de


OSCOP P Parametrizar dispositivo. Aquí se determina la asignación
de grupos, los tiempos de registro, los valores de disparo, el alcance de
medición, las funciones de impresión, etc., pero antes deberá fijar su
lugar en la estructura de la estación en el módulo Parametrizar PC
(véase sección 4.8).
Para ello, proceda de la siguiente manera:
• Pulse en Windows Incio el punto de menú
Programas→ OSCOP P V6.40 → Parametrizar dispositivos para
iniciar el módulo del programa Parametrizar dispositivos.
• Seleccione en el cuadro de diálogo Seleccionar dispositivo un
OSCILLOSTORE P531 (véase sección 5.2).
• Pulse en OK. Se abrirá el cuadro Diálogo central P531.

image106.gif

Imagen 7-1 Parametrizar un ADAU de un OSCILLOSTORE P53, ejemplo

208 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.1 General

Versión de En el campo Vers. Firmware podrá ver la versión de firmware del


firmware componente EPROM del módulo DAU seleccionado en ese momento
siempre y cuando se encuentre instalado un registro de firmware CPU,
BCM V30 o elcorrespondiente del módulo DAU. Un firmware anterior a
esta versión no será mostrado. La entrada es leída del equipo y estarán
por tanto a disposición después de una transmisión exitosa de los
parámetros de equipo.
En la sección Info se puede visualizar la asignación del
OSCILLOSTORE en el orden jerárquico de la estación (región, nivel de
tensión). Los campos son del tipo de menú desplegable.

Comunicación • Ajuste manualmente en el punto de menú Comunicación


→Establecer la comunicación con el equipo. Con esta función puede
controlar la comunicación independientemente del tipo de conexón
utilizado (V.24, modem, Datex P, X.25, RDSI).
Una vez finalizada la parametrización, cierre la comunicación en el
punto de menú Comunicación → Cerrar.

Estado de En el campo Estado de comunicación se puede apreciar si la


comunicación comunicación está abierta.

OSCOP P Manual 209


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

7.1.1 Parametrizar el nombre e identificación del DAU

• Seleccione en la lista desplegable del campo Nbre DAU el módulo


DAU que desea parametrizar.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Tipo DAU el tipo de
módulo DAU.
Es posible seleccionar los siguientes tipos de DAU:
‰ ADAU (Módulo de captación de señales analógicas, como tensión y
corriente)
‰ BDAU (Módulo de captación para 32 señales binarias),
‰ BDAU 16 (Módulo de captación para 16 señales binarias),
‰ DDAU (Módulo de captación para señales CC),
‰ FDAU (Módulo de captación de frecuencias, determinadas a partir de
tensiones),
‰ PDAU (Módulo de captación de potencia, potencia reactiva, factor de
potencia y frecuencia o tensión del primer canal de entrada),
‰ BORRADO (DAU desconectado, es decir, este DAU no responderá
al sistema).

• Introduzca en el campo Nbre DAU un nombre, de 8 caracteres como


máximo, para el módulo DAU.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Modo para módulos
PDAU las cuatro magnitudes de salida calculadas.

210 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.1 General

7.1.2 Parametrizar grupos y tiempos de registro

Fije en la sección Parámetros del grupo la asignación de grupo y los


tiempos de registro.
• Seleccione en la lista desplegable del campo No. de grupo el grupo
que desea asignar al DAU. Exite 15 posibilidades de grupo aunque a
un grupo sólo pueden ser asignados 10 DAUs como máximo. Si la
impresora local está conectada, sólo puede asignar dos módulos
BDAU.
• Si aún no ha sido parametrizado ningún grupo o es necesario un
grupo adicional, puede ajustarlo en el punto de menú Parámetros →
Nuevo.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Nivel tensión el nivel
de tensión que deba ser asignado al grupo.
• En el campo Nombre grupo introduzca un nombre, de 32 caracteres
como máximo, para el grupo.
• En la lista desplegable del campo Frec.scann. seleccione la
frecuencia requerida por el tipo de módulo para el registro de señales.
Esta posibilidad de ajuste sólo está presente en los sistemas P531 de
12 bitios.
• Introduzca en el campo Prehistoria la duración del registro del
tiempo previo al disparo. Este valor está predefinido en 100 ms. Esta
posibilidad de ajuste sólo está presente en los sistemas P531 de
12 bitios.
En un OSCILLOSTRORE P531 8 Bit el tiempo previo al disparo
(prehistoria) es ajustado manualmente en el módulo ADAU.
Margen permitido: 0-20, 21-60, 61-140 y 141-249 ms).
¡El valor indicado en el campo Prehistoria debe coincidir con el
ajustado en el módulo!
• Si un canal binario ha sido ajustado al tiempo de registro tiempo de
flanco, introduzca en el campo Tipo reg. flanco el valor
correspondiente que deba ser efectivo sólo en esas condiciones de
disparo.
• En los campos Tiempo reg. MIN y Tiempo reg. MAX fije la duración
mínima del tiempo de registro en función de la frecuencia de
scanning. Si se sobrepasa un umbral de disparo, se verificará
cíclicamente si la violación aún perdura. Una vez de vuelta a un
estado normal, al finalizar el tiempo de registro Min, o como máximo
tras finalizar el tiempo de registro Max, se detendrá el registro.
Der OSCILLOSTORE P531 de 12 bitios verifica la violación de valor
límite cada 20 ms, un P531 de 8 bitios cada 100 ms.
La duración de registro se forma de la siguiente manera:
tPRE + tMIN + tcomprobación hasta tPRE + tMAX + tMIN + tcomprobación

tcomprobación ≤ 100ms

OSCOP P Manual 211


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

7.1.3 Fijar parámetros de canal en un DAU

Parametrice para cada módulo DAU los canales analógicos y binarios.

Módulos ADAU • Seleccione en la lista desplegable del campo Canal uno de los cuatro
canales del módulo DAU.
• En el campo Leyenda introduzca un texto, de 16 caracteres como
máximo, para describir el canal seleccionado.
• Introduzca en el campo Des.abr. una descripción abreviada, de 8
caracteres como máximo, del canal.
• En el campo Alcance de medición introduzca la gama de medida
resultante de la fórmula de conversión para la representación de
magnitudes de señales primarias. La fórmula de conversión es:

UN × 2 × 2 bzw IN × 2

Con ello serán representadas magnitudes secundarias. Para la


representación de magnitudes primarias, en el módulo de OSCOP P
Evaluación se multiplican las magnitudes secundarias por la relación
de transformación.
• Seleccione en la lista desplegable en Dimensión la magnitud de
servicio registrada.
• La representación de curva de valores de medición bajos puede ser
mejorada con un factor de amplificación el cual actúa como un zoom
en la escala Y.
Introduzca el valor en el campo Ganancia. El ajuste por defecto es 1,
es decir, sin amplificación.
Modifique en el módulo de OSCOP P Evaluación este factor con la
función de zoom para volver a representar correctamente ciertas
delimitaciones de curva.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Color uno de los 15
colores posibles para la representación de curva en el módulo de
OSCOP P Evaluación.
• Marque la casilla de control Canal o grupo binario imprimir/
visualizar automática, si desea visualizar en el monitor o imprimir
las mediciones en modo automático.

212 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.1 General

Módulos BDAU Los canales binarios está repartidos en 4 grupos de ocho canales cada
uno. Los ajustes se efectúan por grupo:
• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal binario un canal
de un grupo de canales.
• En el campo Leyenda introduzca un texto, de 16 caracteres como
máximo, para describir el canal seleccionado.
• Introduzca en el campo Des.abr. una descripción abreviada, de 8
caracteres como máximo, del canal.
• Introduzca en el campo Gr.binar. Leyenda un texto, de 16 caracteres
de máximo, con la descripción del grupo de canales seleccionado.
• Introduzca en el campo Gr.binar. Des.abr. una corta descripción, de
ocho caracteres como máximo, del grupo de canales.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Color uno de los 15
colores posibles para la representación de curva en el módulo de
OSCOP P Evaluación.
• Marque la casilla de control Canal o grupo binario imprimir/
visualizar automática, si desea visualizar en el monitor o imprimir
las mediciones en modo automático.

Módulos DDAU • Parametrice los módulos DDAU igual que los módulos ADAU.
• Introduzca en el campo Alcance de medición la magnitud absoluta
de medición concebida para su módulo DDAU, p. ej., 24 V CC.
La señal de corriente continua es medida directamente, la
representación de curva es simétrica respecto al punto cero.

Módulos FDAU • Ajuste para los módulos FDAU las leyendas de canal,
descripciones breves y colores. Alcance de medición y
Dimension son ajustados en el cuadro de diálogo Valores de
disparo... a 50 Hz ó 60 Hz (véase sección 7.2).

OSCOP P Manual 213


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

Módulos PDAU • Parametrice los módulos PDAU igual que los módulos ADAU.
Los ajustes del canal 3 y 4 dependen del
modo de servicio parametrizado.
El módulo puede procesar directamente en las entradas los siguientes
valores: Umax = 130 V y Imax = 1 A ó. = 5 A
Dependiendo de la magnitud captada en cada canal, se deberá
introducir en el campo Alcance de medición las siguientes entradas:

Potencia reactiva Uprim/Usec * 130 V * √2 * Iprim/Isec * √2

Tensión Uprim/Usec * 130 V * √2

Frecuencia p. ej. 50 Hz

Factor de 1
potencia

Nota:
Para la representación de magnitudes primarias en el módulo de
OSCOP P Evaluación, debe tenerse en cuenta la relación de
transmisión del convertidor en el cálculo del alcance de medición.

214 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.2 Parametrizar valores de disparo en un DAU

7.2 Parametrizar valores de disparo en un DAU

Los criterios de disparo de cada canal son parametrizados en OSCOP P


en una ventana de diálogo específica del DAU.
Para ello, proceda de la siguiente manera:
• Seleccione en el cuadro de diálogo Diálogo central P531 el canal,
Pulse el botón Valores de disparo... y seleccione la ventana de
diálogo correspondiente.
En esta ventana están representados el nombre de estación, el número
de DAU, el tipo de DAU y el nombre de DAU.

7.2.1 Parametrización de un módulo ADAU

image124.gif

Imagen 7-2 Ajustar valores de disparo, ADAU

• Seleccione en la lista desplegable del campo DAU Frec. señales la


frecuencia de scanning de las señales de medición, p. ej.,50 Hz.
Este parámetro no será transmitido a su OSCILLOSTORE P531. Se
necesita para la representación de las curvas en el módulo de
OSCOP P Evaluación.

Nota:
Tenga en cuenta también, en este contexto, las posiciones de
interruptores en el módulo (con 60 Hz), o bien, el alcance de funciones
de la firmware (con 16 2/3 Hz).

OSCOP P Manual 215


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

• Introduzca en los campos Valor máximo y Valor mínimo los valores


límite de disparo en relación al valor nominal.
El valor nominal calibrado UN , o bien, IN corresponde, en un módulo
ADAU precalibrado, al 100%.
El módulo viene ya ajustado de fábrica a 57,73 V UN ó 1 A, o bien,.
5 A IN.
Si el valor de medición sobrepasa o no alcanza el valor nominal en un
50 %, se producirá un disparo.
El valor en curso es convertido al valor efectivo.

Nota:
En una toma de corriente, en los módulos ADAU es posible ajustar
factores de sobrecorriente.
El valor de corriente máximo registrable en una representación al 200 %
se calcula de la siguiente manera:
IN 1 A ó 5 A * factor de sobrecorriente (ver manual OSCILLOSTORE
P531).

• Introduzca en el campo dM/dt ascendente y dM/dt descendente los


valores límite para el disparo delta en relación al valor nominal. Si la
diferencia, tanto positiva como negativa, de los valores de medición
rectificados, que se encuentran distanciados entre sí por medio
período, es mayor que un 20 % del valor nominal, se producirá un
disparo (valor máx. = 200 %; es decir, desconexión del registro de
disparo).
• Introduzca en el campo Período inhib. el tiempo de bloqueo durante
el cual no será reconocido ningún otro disparo en este canal.

216 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.2 Parametrizar valores de disparo en un DAU

7.2.2 Parametrización de un módulo BDAU

image125.gif

Imagen 7-3 Ajustar valores de disparo, BDAU

• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal no. el canal que


desea parametrizar.
• Introduzca en la sección Parámetros globales en el campo período
de inhibic., el tiempo de bloqueo durante el cual no se reconocerá
ningún otro disparo en este canal.
• Introduzca en el campo Ciclo scann. el tiempo de ciclo de
interrogación de valores de medición del canal.

OSCOP P Manual 217


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

• Seleccione en la sección Valor de disparo los ajustes de disparo.


• Pulse en la sección Registrar el botón Si, si desea que elcanal sea
considerado en el registro de perturbación.
si pulsa No, sólo será representada la pista cero (eje X).
• Ajuste el canal binario en la sección Contacto como contacto en
reposo o en trabajo.
• Indique en la sección Función si el tiempo de registro deba ser
controlado por el tiempo de flanco o los tiempos máximo y mínimo de
disparo. a partir de la versión de firmware V30 es posible indicar tres
tipos de disparo de flanco:
‰ ascendente
‰ descendente
‰ ambos flancos.

• Active en la sección Disparo la función de disparo para el canal


según la condición de flanco o de estado.
• En la sección Per.inihb. active la función para tener en cuenta el
tiempo de bloqueo.

218 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.2 Parametrizar valores de disparo en un DAU

7.2.3 Parametrización de un módulo DDAU

• Ejecute la parametrización de un módulo DDAU de forma similar a la


de u módulo ADAU. Tenga en cuenta la siguiente consideración:

Nota:
Los módulos DDAU son predefinidos ya en fábrica según las
necesidades del cliente, p. ej., 10, 24, 60, 110, 240 V CC. Estas
tensiones representan el valor extremo de alcance de registro.
Un módulo DDAU puede registrar tanto valores positivos como
negativos. Con ello se amplía el alcance de medición para dM/
dt ascendente y dM/dt descendente en un 400 %.
Al utilizar la firmware < V30 del DDAU, la lectura en dM/dt es llevada a
cabo siempre en intervalos de 10 ms, aunque la frecuencia de scanning
esté ajustada a un valor inferior a 5000 Hz.
Si al utilizar la versión de firmware ≥ V30 se ajusta el tiempo de filtro a
0 ms, los valores medios serán calculados automáticamente para un
intervalo de 20 ms. El valor medio calculado será comparado después
con el precedente. Si la diferencia es mayor al valor ajustado en dM/dt,
se producirá un disparo. Además, las condiciones descritas para el
módulo FDAU también son válidas para estos módulos.

oscop92.gif

Imagen 7-4 Ajustar valores de disparo, DDAU

• Introduzca en los campos dM/dt ascendente y dM/dt descendente


los valores límite de disparo.
En un ajuste de un 400 % la función de disparo no estará disponible.

OSCOP P Manual 219


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

• Indique en el campo Tiempo de filtraje el tiempo de filtraje para el


cálculo del intervalo de medición. el valor debe encontrarse entre 60
y 5000 ms.
La representación de curva en el módulo de OSCOP P Evaluación es
simétrica respecto a cero.

220 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.2 Parametrizar valores de disparo en un DAU

7.2.4 Parametrización de un módulo FDAU

El módulo FDAU registra frecuencias en un alcance nominal de 50 Hz ó


60 Hz. La frecuencia puede ser ajustada individualmente para cada
canal.

oscop93.gif

Imagen 7-5 Ajustar valores de disparo, FDAU

• Seleccione en la ventana de diálogo Valores de disparo en la lista


desplegable del campo Frec.nominal la frecuencia de red, p. ej.,
50 Hz.
• En los campos Valor máximo y Valor mínimo ajuste la frecuencia
máxima y mínima en función de la frecuencia nominal. Con un
fecuencia nominal de 50 Hz, es posible ajustar valores de fecuencia
de 47 Hz a 51 Hz (en los nuevos módulos de 45 Hz a 55 Hz). El
ajuste para una frecuencia nominal de 60 Hz se ejecuta de forma
similar.
A partir de la versión de firmware CPU y BCM V30, es posible ajustar
también los siguientes parámetros:
• Introduzca en los campos dM/dt ascendente y dM/dt descendente
los valores límite de disparo.
En un ajuste de un 400 % la función de disparo no estará disponible.
• Indique en el campo Tiempo de filtraje el tiempo de filtraje para el
cálculo del intervalo de medición. el valor debe encontrarse entre 60
y 5000 ms.

Nota:
En firmware anteriores, estos campos estarán vacíos.
Si aún no ha efectuado la lectura del firmware actual del equipo, estos
campos también estarán vacíos.

OSCOP P Manual 221


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

7.2.5 Disparo de gradiente en módulos DDAU, FDAU y PDAU.

Der OSCILLOSTORE P531 calcula un promedio de escala móvil en


función del tiempo de filtraje. Siempre se compararán entre sí dos
promedios distantes en el tiempo de filtraje. Si la diferencia entre los
dos promedios es mayor que el gradiente ajustado, se efectuará un
disparo.
• Introduzca en el campo Gradiente el valor de gradiente.

222 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.2 Parametrizar valores de disparo en un DAU

7.2.6 Parametrización de un módulo PDAU

oscop94.gif

Imagen 7-6 Ajustar valores de disparo, PDAU

• Seleccione en la ventana de diálogo Valores de disparo en la lista


desplegable del campo Frec.señales del DAU la frecuencia de las
señales que deben ser captadas, p. ej., 50 Hz. Sirve para representar
el ajuste previo de los límites de disparo en función de la frecuencia
de señal.
Este parámetro no se transmite al OSCILLOSTORE P531.
• Seleccione en el campo Valor máximo y. Valor mínimo los
siguientes valores:
‰ Potencia activa MIN: 50 %, MAX: 150 %
‰ Potencia reactiva MIN: 50 %, MAX: 150 %
‰ Tensión MIN: 50 %, MAX: 150 %
‰ Frequencia MIN: 47.0, MAX: 51.0 Hz
o también
‰ Potencia activa MIN: 50 %, MAX: 150 %
‰ Potencia reactiva MIN: 50 %, MAX: 150 %
‰ Factor de potencia MIN: 50 %, MAX: 150 %
‰ Frequencia MIN: 47.0, MAX: 51.0 Hz
o también
‰ Potencia activa MIN: 50 %, MAX: 150 %
‰ Potencia reactiva MIN: 50 %, MAX: 150 %
‰ Tensión MIN: 50 %, MAX: 150 %
‰ Factor de potencia MIN: 50 %, MAX: 150 %

OSCOP P Manual 223


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

A partir de la versión de firmware CPU y BCM V30, es posible ajustar


también los siguientes parámetros:
• Introduzca en los campos dM/dt ascendente y dM/dt descendente
los valores límite de disparo.
Ajuste previo: 400 %, es decir, disparo desconectado.
• Indique en el campo Tiempo de filtraje el tiempo de filtraje para el
cálculo del intervalo de medición. el valor debe encontrarse entre 60
y 5000 ms; Ajuste previo: 5000 ms.

Nota:
En firmware anteriores, estos campos estarán vacíos.
Si aún no ha efectuado la lectura del firmware actual del equipo, estos
campos también estarán vacíos.

Nota:
Los módulos PDAU-actúan según el método de conexión Aron y captan
las tensiones primarias U1, U2 y las corrientes I1, I2. Por este motivo,
deben captar las tensiones entre fases y corrientes esplícitamente en
una red trifásica.
Los módulos PDAU se utilizan esencialmente para registrar potencias y
potencias reactivas durante períodos largos, p.ej., la captación de
oscilaciones de potencia y/o de frecuencia en la red. Para obtener
tiempos de registros en minutos, se ajusta una frecuencia de scanning
baja, p. ej., 100 Hz.
Además, los módulos ofrecen la posibilidad de efectuar una medición
monofásica de un par de corriente- / tensión para determinar la potencia.
Para ello, conecte la tensión U1 paralelamente al canal de entrada U2 y
la corriente de entrada I1 en el canal de entrada I2. Con estos dos
canales de entrada se determinará el valor medio.

224 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.3 Ajustar el alcance de medición asimétrico

7.3 Ajustar el alcance de medición asimétrico

7.3.1 Parametrización de los módulos ADAU y BDAU

La representación de valores de medición asimétricos no tiene ninguna


significancia en módulos ADAU y BDAU.
Los módulos ADAU siempre transmiten valores de medición
sinusoidales simétricos al eje neutro.
Los módulo BDAU sólo captan señales binarias.

7.3.2 Parametrización de módulos DDAU, FDAU y PDAU.

Los módulos DDAU-, FDAU y PDAU captan con frecuencia magnitudes


secundarias asimétricas, p. ej., 0-10 V ó 4-20 mA.

image126.gif

Imagen 7-7 Alcance de medición asimétrico, ejemplo DDAU

Los valores de entrada indicados no se transmiten a los módulos DAU,


puesto que no puede modificarse la función de los convertidores de
medición en los módulos. Estos valores sólo son utilizados en la
representación de valores demedición en el módulo de OSCOP P
Evaluación.

OSCOP P Manual 225


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

• Introduzca en los campos Alc. de med. DDAU mín y Alc. de med.


DDAU máx el alcance de medición en que el módulo actúa.
Como los transformadores de medición del DAU están configurados
en modo simétrico, el valor mínimo indicado debe ser el valor
máximo con signo negativo.
• Seleccione en la lista desplegable correspondiente la Dimensión de
la entrada de alcance de medición.
• Indique en los campos Valor de med. seg mín. y Valor de med. seg.
máx. para los módulos DDAU, qué valores aparecerán realmente,
desde el punto de vista de medición, como magnitudes máxima y
mínima en los bornes de entrada del DDAU.
• Introduzca en los campos Valor de med. primario mín. y Valor de
med. primario máx. los valores que aparecerán como magnitudes
mínima y máxima en los bornes de entrada del convertidor.
• Seleccione en la lista desplegable correspondiente la Dimensión de
las magnitudes primarias.
• Introduzca para los módulos FDAU y PDAU en los campos Valor
minimo representable y Valor máximo representable, los valores
primarios máximo y mínimo que deban ser mostrados en la gráfica.
La dimensión será tomada del campo Dimensión que se encuentra
en el cuadro de diálogo Diálogo central P531.
Para el factor de potencia cos phi, la curva ha ser mostrada oscila
entre positivo 0 (= inductivo, es decir, potencia suministrada) y
negaivo 0 (= capacitivo, es decir, consumo de potencia). Ajuste un
valor mínimo de 0,5 ó 0,8, para lograr una mejor representación.
• Introduzca en el campo Posición de la base de tiempo la situación
del eje de tiempo. Mediante la entrada 0 en la columna tensión, p. ej.,
la base de tiempo será situada en el punto Y= 0 kV.
Para el factor de potencia cos phi, la base de tiempo corresponde al
valor 1.

226 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.4 Determinar el estado de un OSCILLOSTORE P531.

7.4 Determinar el estado de un OSCILLOSTORE P531.

La función de diagnóstico Interrogación de estado puede ser ejecutada


en cualquier momento. La única condición es que debe existir una
conexión activa con el equipo.
Para determinar el estado actual de su OSCILLOSTORE P531 siga los
siguientes pasos:
• Pulse en la ventana de diálogo Diálogo central P531 en el
botón Cargar estado del O´STORE.

image111.gif

Imagen 7-8 Estado del OSCILLOSTORE P531.

El estado del aparato es transmitido mediante un telegrama de estado al


PC de evaluación y visualizado en la ventana de iformación.
Aquí obtendrá información sobre el estado
‰ de la unidad central,
‰ de los módulos DAU y
‰ de la memoria de masas local.
Además, encontrará datos como el nombre de estación, el número
interno de base de datos del OSCILLOSTORE y la cantidad de módulos
DAU.

OSCOP P Manual 227


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

7.4.1 Estado de la unidad central

Impresora local Posible causa del SI:


perturbada
‰ Si no está instala ninguna impresora local o el conector
correspondiente en el módulo LDM está en posición log 0.
‰ Desconectar la impresora o pasar a offline; se acabó el papel, hoja
atorada, etc.

Eventos en la Posible causa del NO:


memoria del DAU
‰ El OSCILLOSTORE no ha almacenado ningún valor de medición.
• Desconecte el OSCILLOSTORE P531 y vuelva a conectarlo.
• Transmita los datos de sistema de la base de datos al equipo e
introduzca la fecha y hora.
• Transmita los parámetros del DAU de la base de datos al equipo.

Atención:
Si estas medidas no solucionasen el problema, probablemente existe un
fallo en el módulo de parámetros. Una reposición central a cero de este
módulo permitirá reiniciar el servicio en la mayoría de los casos. Por
motivos de seguridad, póngase en contacto con el servicio de asistencia
tecnica para consultar el modo de solucionar el problema.

Directorio DAU Posible causa del SI:


lleno
‰ 31, o bien,. 250 (a partir de CPU V30) eventos almacenados en total
entre todos los grupos del sistema. Se ilumina la lámpara de aviso
MEM del módulo LDM del P531.
Si se encuentra un medio de almacenamiento instalado, los registros de
los módulos DAU serán automáticamente pasados a él dejando espacio
libre de vuelta..
• Compruebe los valores de umbral de disparo y el hardware de la
estación en caso que la lámpara de aviso MEM vuelva a iluminarse
tras un corto período de tiempo.

Error de Posible causa del SI:


comunicación al
‰ Comunicación cortada.
Acoplador de bus,
o bien, al DAU • Compruebe la línea entre los marcos de montaje.
• Saque e inserte de vuelta el módulo acoplador de bus (BCM), para
eliminar posibles problemas de contacto.
• Comuníquelo al servicio de asistencia técnica si no es posible
eliminar el problema.

228 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.4 Determinar el estado de un OSCILLOSTORE P531.

7.4.2 Estado DISCO

En la sección Estado DISCO puede visualizar el tipo de memoria de


masas instalada, su capacidad y el espacio libre disponible.

7.4.3 Estado de módulos DAU

Para cada módulo DAU definido, podrá visualizar el número DAU,


indicaciones sobre los parámetros y el estado de memoria.
Posible causa de Memoria llena:
‰ 31, o bien, 250 eventos almacenados en DAU. Proceda como en
Directorio DAU lleno.
‰ Duranción excesiva de registro
Posible causa de Parámetro existe = NO:
‰ No hay conexión al módulo DAU. Proceda como en el apartado Error
de comunicación con DAU. Compruebe especialmente el ajuste del
número de dirección.

OSCOP P Manual 229


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

7.4.4 Módulo LDM

• Pulse el botón Interruptor LDM para comprobar los ajustes de


interruptor en el módulo LDM.

image112.gif

Imagen 7-9 Posiciones de los interruptores en el módulo LDM

En la ventana de salida se muestra las posiciones mecánicas de los


grupos de interruptores S1 y S2 con sus explicaciones correspondientes.
Encontrará más información sobre las posibilidades de ajuste de
hardware en el manual del OSCILLOSTORE P531.

230 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.4 Determinar el estado de un OSCILLOSTORE P531.

7.4.5 Adiciones

• Para visualizar los datos relevantes para la organización, como última


parametrización, último registro de evento o versión de firmware,
pulse el botón Adiciones.

image113

Imagen 7-10 Adiciones para OSCILLOSTORE P531 12bit (a partir de FW30)

Si se visualiza la posición del selector de modos (solución específica de


cliente), los siguientes términos significan:
‰ Normal Modo normal
‰ Bloqueo El OSCILLOSTORE no registra.
‰ Test En el modo de prueba interno, todos los eventos
disparados reciben como causa la entrada
TEST.

OSCOP P Manual 231


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

7.5 Parámetros de sistema del OSCILLOSTORE P531.

Si desea ajustar los datos de sistema del OSCILLOSTORE P531,


cargue primero de la base de datos del PC de evaluación el último juego
de parámetros transmitido por el equipo.
• Para ello, pulse en el cuadro de diálogo Diálogo central P531 el
botón Parámetros sistema....

oscop115.gif

Imagen 7-11 Datos del sistema de un OSCILLOSTORE P531

Nota:
Si hasta el momento no ha sido transmitido ningún dato de sistema
desde el equipo, en la ventana de diálogo aparecerá una
parametrización estándar.

Impresora local • Si la impresora local es compatible EPSON seleccione en la sección


Impres.automát. en impres.local la casilla de control Conect..
• Ajuste la compresión de la impresión.
• Seleccione si la impresión debe llevarse a cabo con líneas
contínuas o sólo con puntos.
• En la lista desplegable del campo Idioma para la impresión
seleccione el idioma que desee utilizar en la impresión.

232 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.5 Parámetros de sistema del OSCILLOSTORE P531.

Horario verano/ • Introduzca en la sección Cambio horario verano / invierno la fecha


invierno y hora correspondientes. Esta entrada es sólo relevante en caso de
una sincronización externa, p. ej., a través de un DCF77 conectado.
El control del horario de verano/invierno se desconecta introduciendo
00.00. para la fecha y 00.00. para la hora. Introduzca correctamente
estas entradas (con dos puntos cada uno).

Firmware Si trabaja con un firmware tipo CPU y BCM V30, en la sección Version
firmware aparecerá la versión de firmware del componente EPROM del
módulo CPU. En tipos anteriores este campo aparecerá vacío. Este
campo también aparecerá vacío si aún no ha realizado una llamada de
los datos de sistema de su OSCILLOSTORE.

Arranque externo • Seleccione en la sección Arranque externo/bloqueo si desea


utilizar la entrada de arranque externa del P531 en calidad de canal
de bloqueo (Bloqueo) o como canal de arranque externo (Arranque
externo) para registros con causa de disparo externo Externo .

Sincronizar En la sección Sincronizar O’STORE active transmisión de señal de


tiempo para la sincronización de su OSCILLOSTORE P531, p. ej.,
mediante un DCF77 o un receptor GPS (véase sección 4.17.1).

Frecuencia de • Seleccione en la lista desplegable del campo Frec.señales la


señal frecuencia de señal. El valor no es transmitido al OSCILLOSTORE,
sino que sirve exclusivamente como magnitud de referencia para los
cálculos en el módulo de OSCOP P Evaluación.

Nota:
¡En un OSCILLOSTORE P531 no es posible ejecutar registros mixtos
con diferentes frecuencias de servicio!

Longitud del Seleccione en la lista desplegable del campo Longit. bloque la longitud
bloque de los bloques transmitidos en la transferencia de telegramas entre el PC
de evaluación / DAKON y un OSCILLOSTORE P531.
El valor por defecto es 1024, sólo si se utiliza un modem con una línea
deficiente se recomienda reducir este valor.

Imprimir Para la impresión de todos los parámetros de sistema seleccione el


punto de menú Archivo → Imprimir.

OSCOP P Manual 233


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

7.6 Cargar / transmitir parámetros

Las funciones descritas a continuación pueden ser seleccionadas en la


ventana de diálogo Diálogo central P531 (véase sección 7.1).

Transmisión del • Seleccione el punto de menú Parámetros→ Cargar todos del


equipo O’STORE , para leer la totalidad de los ajustes de parámetros de los
módulos de su OSCILLOSTORE P531. Esta función no está
disponible en un PC cliente.
• Pulse el botón Cargar del O’STORE, para leer los parámetros de los
módulos seleccionados.

Transmisión al • Seleccione el punto de menú Parámetros→ Transmitir todos al


equipo O’STORE , para transmitir la totalidad de los ajustes de parámetros
de los módulos en su OSCILLOSTORE P531. Esto proceso no puede
ser ejecutado desde un ordenador cliente.
• Pulse el botón Transmitir al O’STORE, para transmitir los
parámetros de los módulos seleccionados al equipo.

Cargar de la base • Seleccione el punto de menú Parámetros → Cargar todos de base


de datos de datos, para leer los ajustes de parámetros de los módulos
almacenados en la base de datos de su PC de evaluación.
• Pulse el botón Cargar de base de datos, para leer en la base de
datos de su PC de evaluación los parámetros de los módulos
seleccionados.

Almacenar en • Seleccione el punto de menú Parámetros → Guardar todos en


base de datos base de datos, para guardar todos los ajustes de parámetros de los
módulos en la base de datos de su PC de evaluación.
• Pulse el botón Guardar en base de datos, para almacenar en la
base de datos de su PC de evaluación los parámetros de los módulos
seleccionados.

Cargar del DAKON • Seleccione el punto de menú Parámetros → Cargar todos del
DAKON, para leer los ajustes de parámetros de los módulos
almacenados en el DAKON a su PC de evaluación.

Almacenar en el • Seleccione el punto de menú Parámetros→ Transmitir todos al


DAKON DAKON , para transmitir todos los ajustes de parámetros
almacenados en los módulos a su DAKON.

234 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.7 Lectura de fecha/hora

7.7 Lectura de fecha/hora

• Seleccione en el punto de menú Parámetros → Fecha, hora la


ventana de diálogo para ajustar la fecha y la hora.
Si su OSCILLOSTORE P531 se encuentra conectado, serán
visualizados los datos actuales de fecha y hora del equipo y del PC de
evaluación.
• Pulse el botón Cargar hora del equipo para actualizar los valores.
• Corrija, si fuera necesario, los valores y transmítalos al equipo. Para
ello, pulse el botón Transmitir manual.
• Si desea transmitir los valores de tiempo del PC de evaluación, pulse
el botón Transmitir hora del sistema del PC.

Nota:
Si trabaja con una sincronización externa, p. ej., mediante un DCF77 o
un receptor GPS, utilice la función Fecha, hora sólo para fines de
control.

OSCOP P Manual 235


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

7.8 Parametrizar matriz de causa-efecto

Si ha parametrizado varios grupos para su OSCILLOSTORE P531


puede determinar qué grupo, después del evento de disparo , deba
continuar el registro.
• Seleccione en el punto de menú Parámetros→ Matriz causa-efecto
una matriz, en la que aparecen horizontalmente los grupos, que
pueda ser causa de disparo. Los grupos que debean ser disparados
como consecuencia deberá en cruz en dirección vertical.

image301.gif

Imagen 7-12 Matriz causa-efecto

• Pulse el botón Cargar del OSCILLOSTORE para efectuar la lectura


de los parámetros actuales de la matriz causa-efecto.
• Pulse el botón Guardar en base de datos para almacenar los
parámetros actuales de la matriz causa-efecto en la base de datos
del PC de evaluación.
• Seleccione en el cuadro de diálogo Diálogo central P531 en el punto
de menú
Archivo → Imprimir → Matriz causa-effecto la impresión de la
parametrización de la matriz causa-efecto.

236 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
7.9 Copiar parámetros

7.9 Copiar parámetros

OSCILLOSTORE Si desea tomar la parametrización completa de un


total OSCILLOSTORE P531 ya presente en un nuevo equipo, siga los
siguientes pasos:
• Seleccione primero en el cuadro de diálogo Diálogo central P531 el
equipo del que se desea copiar los parámetros.
• Seleccione en el punto de menú Copiar → OSCILLOSTORE un
cuadro de diálogo e introduzca el Nombre del nuevo
OSCILLOSTORE e inicie el proceso de copia.
• Al finalizar el copiado, aparecerá un mensaje. Confirme este mensaje
con un OK.
• Pulse el botón Cerrar.

DAU actual • Seleccione en le cuadro de diálogo Diálogo central P531 en la lista


desplegable del campo No. del DAU el módulo DAU cuyos
parámetros desea copiar.
• Seleccione el punto de menú Copiar →DAU actual la ventana de
diálogo Copiar DAU.

image108.gif

Imagen 7-13 Ventana “Copiar DAU”

• Seleccione el Nombre del O'STORE de destino y el Número del


módulo DAU del OSCILLOSTORE e inicie el proceso de copia
pulsando el botón Copiar.
• Al finalizar el copiado, aparecerá un mensaje. Confirme este mensaje
con un OK.
• Pulse el botón Cerrar.

Nota:
De esta manera, un DAU ya borrado o un módulo DAU que durante un
tiempo estuvo presente bajo otro tipo podrá ser atribuido con los
parámetros relevantes en el OSCILLOSTORE de destino.

OSCOP P Manual 237


E50417-H1078-C170-A2
7 Parametrizar un OSCILLOSTORE P531

7.10 Imprimir parámetros

OSCOP P le ofrece la posibilidad,


‰ imprimir los datos de sistema,
‰ los parámetros de un módulo DAU o
‰ la matriz causa-efecto.

Para ello, proceda de la siguiente manera:


• Seleccione en el cuadro de diálogo Diálogo central P531 en el punto
de menú Archivo → Especificar impresora la ventana de ajuste de
impresión e introduzca sus datos.
• Para imprimir parámetros, seleccione el menú
Archivo → Imprimir → DAU actual o
Archivo → Imprimir → Parámetros de sistema o
Archivo → Imprimir → Matriz causa-efecto.

7.11 Formatear disco

Para formatear el dico duro de su OSCILLOSTORE P531 o para


comprimir el disco SRAM, siga los siguientes pasos:
• Seleccione el punto de menú
Parámetros → Disco duro SRAM/O’STORE → apacar o
Parámetros → Disco duro SRAM/O’STORE → formatear.

238 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Parametrizar un OSCILLOSTORE P5xx 8
Contenido 8.1 General 240

8.2 Parametrizar unidad central 241

8.3 Parametrizar canales 242

8.4 Parametrizar selectores de arranque 244

8.5 Copiar parámetros 247

8.6 Imprimir parámetros 248

OSCOP P Manual 239


E50417-H1078-C170-A2
8 Parametrizar un OSCILLOSTORE P5xx

8.1 General

En el módulo de OSCOP P Parametrizar dispositivos puede ajustar en


su OSCILLOSTORE P500, P510, P520 y P530 la asignación de canal,
el acance de medición y las funciones de impresión, etc. El equipo
correspondiente deberá haber sido previamente añadido en el módulo
Parametrizar PC en la estructura de estación (ver sección 4.8).
Para ello, proceda de la siguiente manera:
• Pulse en Windows Inicio el punto de menú
Programas→ OSCOP P V6.40 → Parametrizar dispositivos para
iniciar el módulo del programa Parametrizar dispositivos.
• Slecc´one en el diálogo central un OSCILLOSTORE P5xx (ver
sección 5.2). Se abrirá el cuadro Diálogo central P5x0.

image127.gif

Imagen 8-1 Parametrizar un OSCILLOSTORE P530

En la sección Info se puede visualizar la asignación del


OSCILLOSTORE en el orden jerárquico de la estación (región, nivel de
tensión). Cada campo puede ser desplegado.

240 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
8.2 Parametrizar unidad central

8.2 Parametrizar unidad central

• Seleccione en la lista desplegable del campo N° de UC el número de


la unidad central.
• Introduzca en el campo Nombre UC un nombre, de 8 caracteres
como máximo, para la unidad central.
• Repita los pasos para cada unidad central.

Nota:
Los parámetros de la unidad central no son transmitidos al equipo, sino
almacenados en la base de datos por OSCOP P para su evaluación.

Cargar parámetro • Si desea cargar parámetros de una unidad central determinada de la


de la base de datos base de datos del PC de evaluación, pulse el botón Cargar de base
de datos.
• Si desea cargar los parámetros de todas las unidades centrales de la
base de datos del PC de evaluación, seleccione el punto de menú
Parámetros → Cargar todos de la base de datos. El número de la
unidad central procesada en ese momento aparecerá en la línea de
estado.

Almacenar • Si desea descargar parámetros de una unidad central determinada a


parámetros en la la base de datos del PC de evaluación, pulse el botón Guardar en
base de datos base de datos.
• Si desea guardar los parámetros de todas las unidades centrales en
la base de datos del PC de evaluación, seleccione el punto de menú
Parámetros → Guardar todos en la base de datos. El número de
la unidad central procesada en ese momento aparecerá en la línea
de estado.

Frecuencia de • Seleccione en la lista desplegable Frec.señales su frecuencia de


señal señal.

Seleccionar • Seleccione en el punto de menú Parámetros→ Canales, en el


número de canales cuadro de diálogo siguiente introduzca el número de canales
analógicos y binarios de esta unidad central.

OSCOP P Manual 241


E50417-H1078-C170-A2
8 Parametrizar un OSCILLOSTORE P5xx

8.3 Parametrizar canales

Para parametrizar cada uno de los canales analógicos y binarios siga los
siguientes pasos:
• Seleccione previamente, activando la casilla correspondiente, si
desea parametrizar un canal analógico o un canal binario.

8.3.1 Canales analógicos

• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal analógo uno de


los cuatro canales del módulon DAU.
• En el campo Leyenda introduzca un texto de 16 caracteres como
máximo para describir el canal seleccionado.
• Introduzca en el campo Des.abr. una descripción abreviada, de 8
caracteres como máximo, del canal.
• En el campo Alcance de medición introduzca la gama de medida
resultante de la fórmula de conversión para la representación de
magnitudes de señales primarias.
La fórmula de conversión es:

U ×2× 2 bzw I × 2
N N

Con ella es posible captar el doble del valor nominal y el valor de cresta.
En corrientes, sólo se capta el valor nominal, es decir, la corriente
máxima posible.
En casos de fase-cero se aplica:
2 2
U × 2 × ------- bzw I × -------
N 3 N 3

En un cálculo meramente segundario se utiliza la siguiente fórmula:


Unsec , o bien,. Insec × relación de transformación

242 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
8.3 Parametrizar canales

• Seleccione en la lista desplegable en Dimensión la magnitud de


servicio registrada.
• La representación de curva de valores de medición bajos puede ser
mejorada con un factor de amplificación el cual actúa como un zoom
en la escala Y.
Introduzca el valor en el campo Ganancia.
Ajuste previo: 1, es decir, sin amplificación.
Modifique en el módulo de OSCOP P Evaluación este factor con la
función de zoom para representar correctamente ciertas
delimitaciones de curva.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Color uno de los 15
colores posibles para la representación de curva en el módulo de
OSCOP P Evaluación.
• Marque la casilla de control Canal o grupo binario imprimir/
visualizar automática, si desea visualizar en el monitor o imprimir
sus mediciones en modo automático.

8.3.2 canales binarios

Los canales binarios forman grupos de ocho canales. Por tanto, el


número total de canales binarios debe ser un múltiplo de ocho. Los
ajustes se efectúan por grupo:
• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal binario un canal
de un grupo de canales.
• En el campo Leyenda introduzca un texto, de 16 caracteres como
máximo, para describir el canal seleccionado.
• Introduzca en el campo Des.abr. una descripción abreviada, de 8
caracteres como máximo, del canal.
• Introduzca en el campo Gr.binar. Leyenda un texto, de 16 caracteres
de máximo, con la descripción del grupo de canales seleccionado.
• Introduzca en el campo Gr.binar. Des.abr. una corta descripción, de
ocho caracteres como máximo, del grupo de canales.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Color uno de los 15
colores posibles para la representación de curva en el módulo de
OSCOP P Evaluación.
• Marque la casilla de control Canal o grupo binario imprimir/
visualizar automática, si desea visualizar en el monitor o imprimir
las mediciones en modo automático.

OSCOP P Manual 243


E50417-H1078-C170-A2
8 Parametrizar un OSCILLOSTORE P5xx

8.4 Parametrizar selectores de arranque

Si tiene instalado en su OSCILLOSTORE P530 uno o varios módulos


selectores de arranque (máximo 31), parametrice los límites de
selección que desee utilizar como criterios de disparo.
Proceda de la siguiente manera:
• Pulse el botón Selectores de arranque y seleccione el cuadro de
diálogo Selectores de arranque OSCILLOSTORE P530.

image128.gif

Imagen 8-2 Selectores de arranque para OSCILLOSTORE P530

• Ajuste manualmente en el punto de menú Comunicación →


Establecer la comunicación con el equipo.

Seleccionar tipos • Seleccione el punto de menú Parámetros → Cargar tipos de


selectores de OSCILLOSTORE, para visualizar el tipo de selector
equipado. Los selectores de arranque universales pueden ocupar los
canales 1 a 9, los de tipo de sistema invertido los canales 1, 2 y 9.

244 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
8.4 Parametrizar selectores de arranque

• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal no. el canal.


• Active la función de disparo del canal marcando la casilla de control
Dispositivo de disparo activo.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Alc. medic. el acance
de medición correspondiente.
• En los campos Valor máximo y Valor mínimo introduzca los valores
primarios para los que se deba generar una violación de límite con la
causa Max y Min.
• Ajuste en los campos dM/dT ascendente y dM/dT descendente el
valor dM (delta del valor nominal como porcentaje) del disparo delta.
La base de tiempo dT está acoplada fijamente al período de la red.
Si el valor efectivo supera el valor límite dM ascendente o dM
descendente, se ejecutará el disparo dM correspondiente.

8.4.1 Lectura / almacenamiento de parámetros

Transmisión del • Seleccione el punto de menú Parámetros→ Cargarlos todos del


equipo O’STORE , para leer la totalidad de los ajustes de parámetros de los
módulos de su OSCILLOSTORE P530.
• Pulse el botón Cargar del O’STORE, para leer los parámetros de los
módulos seleccionados.

Transmitir al • Seleccione el punto de menú Parámetros→ Transmitirlos todos al


equipo O’STORE , para transmitir la totalidad de los ajustes de parámetros
de los módulos de su OSCILLOSTORE P530.
• Pulse el botón Transmitir al O’STORE, para transmitir los
parámetros de los módulos seleccionados al equipo.

OSCOP P Manual 245


E50417-H1078-C170-A2
8 Parametrizar un OSCILLOSTORE P5xx

Cargar de la base • Seleccione el punto de menú Parámetros → Cargarlos todos de


de datos base de datos, para leer los ajustes de parámetros de los módulos
almacenados en la base de datos de su PC de evaluación.
• Pulse el botón Cargar de base de datos, para leer en la base de
datos de su PC de evaluación los parámetros de los módulos
seleccionados.

Almacenar en • Seleccione el punto de menú Parámetros → Guardarlos todos en


base de datos base de datos, para guardar todos los ajustes de parámetros de los
módulos en la base de datos de su PC de evaluación.
• Pulse el botón Guardar en base de datos, para almacenar en la
base de datos de su PC de evaluación los parámetros de los módulos
seleccionados.

8.4.2 Disparo

Leer disparo • Seleccione el punto de menú Parámetros → Estados de disparo →


Extraer, para leer el estado de los canales de disparo. OSCOP P
muestra en cada canal si ha sido disparado (log 1) o no (log 0). Los
valores quedan almacenados en el equipo.

Reponer disparo • Seleccione en el punto de menú Parámetros → Estados de disparo


Extraer y restaurar, para leer el estado de disparo de cada canal y
reponerlo al estado no disparado (log 0).

8.4.3 Comunicación al equipo

Establecer • Ajuste manualmente en el punto de menú Comunicación →


comunicación Establecer la comunicación con el equipo. Con esta función puede
controlar la comunicación con el equipo tanto si utiliza un modem
como si esta conectado mediante una interface V24.

Cerrar una • Seleccione el punto de menú Comunicación → Cerrar para cortar


comunicación manualmente la comunicación con el equipo.

246 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
8.5 Copiar parámetros

8.5 Copiar parámetros

OSCILLOSTORE Si desea tomar la parametrización completa de un OSCILLOSTORE ya


total presente en un nuevo equipo instalado, siga los siguientes pasos:
• Seleccione primero el cuadro de diálogo Diálogo central P5x0 para
el equipo del que se desea copiar los parámetros (ver sección 8.1).
• Seleccione el punto de menú Copiar → OSCILLOSTORE, total..., en
esta ventana introduzca el nombre del nuevo OSCILLOSTORE e
inicie el proceso de copiado.
• Al finalizar el copiado, aparecerá un mensaje. Confirme este mensaje
con un OK.
• Pulse el botón Cerrar.

UC actual Si desea tomar la parametrización de una unidad central de un equipo


en otro OSCILLOSTORE, siga los siguientzes pasos:
• Seleccione en le cuadro de diálogo Diálogo central P5x0 en la lista
desplegable del campo No. de UC la unidad central cuyos
parámetros desea copiar.
• Seleccione en el punto de menú Copiar → UC actual... el Nombre y
la Unidad central del OSCILLOSTORE e inicie el proceso de
copiado.
• Al finalizar el copiado, aparecerá un mensaje. Confirme este mensaje
con un OK.
• Pulse el botón Cerrar.

Nota:
Compruebe si los dos OSCILLOSTORE están parametrizados con el
mismo número de canales ya que sólo pueden ser copiadas unidades
centrales del mismo tipo de equipo.

OSCOP P Manual 247


E50417-H1078-C170-A2
8 Parametrizar un OSCILLOSTORE P5xx

8.6 Imprimir parámetros

OSCOP P le ofrece la posibilidad de imprimir los parámetros de una


unidad centtral. Para ello, proceda de la siguiente manera:
• Seleccione en el cuadro de diálogo Diálogo central P5x0 en el punto
de menú Archivo → Especificar impresora la ventana de ajuste de
impresión e introduzca sus datos.
• Seleccione el punto de menú Archivo → Imprimir UC actual, para
imprimir los parámetros de la unidad central que marcó en el campo
No de UC.

248 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Configurar los dispositivos de protección 9
En el diálogo Diálogo central para dispositivos de protección de
OSCOP P puede definir las informaciones relevantes para la visualiza-
ción de los datos de un canal.

Nota:
Con OSCOP P no puede modificar los parámetros del dispositivo de
protección, sino solamente ajustarlos individualmente para su visualiza-
ción en OSCOP P.

Proceda de la siguiente manera:


• Seleccione el equipo de protección en el módulo Parametrizar PC.
• Inicie el módulo de parametrización de equipo.
• Seleccione en el menú la opción Parametrizar equipo→.
• Seleccione en el diálogo Seleccionar equipo el dispositivo de pro-
tección deseado y haga clic en Ok. Se abrirá el Diálogo central para
dispositivos de protección.

oscop158.tif

Imagen 9-1 Diálogo central para dispositivos de proteccion; tipo de equipo:


VDEW

OSCOP P Handbuch 249


E50417-H1000-C170-A2
9 Configurar los dispositivos de protección

scop171.tif

Imagen 9-2 Diálogo central para equipos de protección;


Tipo de equipo: <Archivo SICAM/COMTRADE>

Canales analógicos • Seleccione el canal en el cual desee realizar ajustes.


• Active la opción Crear canal en la base de datos. Los campos para
las características del canal se activarán (Leyenda, Designación
breve,...).
• Haga clic en el botón Preajustes para visualizar los preajustes del
tipo de equipo de protección contenidos en el archivo PDD.
• Las características Leyenda, Designación breve, Color y Unidad
determinan la forma de visualización del canal.
• Las características Estación, Ramal, Fase y Tipo de señal especi-
fican la señal y su significación dentro del sistema.
• Active la opción Visualizar en OSCOP, en caso de que el canal deba
ser visualizado.

250 OSCOP P Handbuch


E50417-H1000-C170-A2
9 Configurar los dispositivos de protección

Canales binarios: La posibilidad de ajustar los canales binarios existe solamente en el pri-
General mer nivel (por ejemplo con DAKON). Después de su transferencia desde
un DAKON al servidor o a un PC de evaluación, el campo estará vacío.

Canales binarios: • Seleccione una de las siguientes opciones:


Tipo de equipo
VDEW
Rotular canales binarios Los canales binarios recibirán solamente el
únicamente con números número VDEW.
VDEW

Rotular canales binarios Los canales binarios se rotularán según la


según tipo de dispositivo de información contenida en el archivo PDD del
protección (PDD). tipo de dispositivo de protección
correspondiente.

Clasificar canales binarios Para utilización en el futuro.


en grupos binarios.

Ocultar por completo Los canales binarios no serán visualizados.


canales binarios.

Canales binarios • Seleccione el canal que desee editar.


<Archivo SICAM/
• Active la opción Crear canal en la base de datos. Se activarán los
COMTRADE>
campos de características del canal (Leyenda, Designación
breve,...).
• Las características Leyenda, Designación breve, Color y Unidad
determinarán la forma de visualización del canal.

Guardar cambios • Haga clic en Almacenar en base de datos para guardar las modifi-
caciones en la base de datos de OSCOP P.

Leer cambios de la • Haga clic en Cargar de base de datos para visualizar las configura-
base de datos ciones contenidas en la base de datos de OSCOP P.

Intercambiar pará- • Seleccione en el menú la opción Recibir parámetros → de DAKON


metros con DAKON para visualizar las configuraciones almacenadas en el DAKON corre-
spondiente a este canal.
• Seleccione en el menú la opción Enviar parámetros → a DAKON
para enviar las configuraciones al correspondiente DAKON.

Exportar/importar • Seleccione en el menú la opción Exportar parámetros → para


parámetros exportar los parámetros a un archivo (*.opp).
• Seleccione en el menú la opción Importar parámetros → para
importar los parámetros de un archivo (*.opp).

OSCOP P Handbuch 251


E50417-H1000-C170-A2
9 Configurar los dispositivos de protección

252 OSCOP P Handbuch


E50417-H1000-C170-A2
Transmitir datos 10
Contenido 10.1 General 254

10.2 Transmisión de datos manual 257

10.3 Parametrización de la transmisión automática de


datos de medición 257

10.4 Transmisión automática de los datos de medición 288

10.5 Procesar eventos 304

10.6 Procesar/visualizar mensajes 317

10.7 Optimizar base de datos 320

10.8 Imprimir 321

OSCOP P Manual 253


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.1 General

En el módulo del programa Transmisión son vueltos a tratar los datos


de medición, los avisos y los registros de perturbaciones de los
registradores de calidad SIMEAS R, OSCILLOSTORE P5xx, SIMEAS Q
y de los dispositivos de protección de una forma manual o automática al
DAKON o al PC de evaluación y una vez allí, vueltos a tratar.
En el servidor o DAKON, el módulo del programa Transmisión debe
trabajar en modo automático. En caso contrario, no es posible la
transmisión automática de los datos registrados por los equipos de
registro conectados.

Inicio del programa • Pulse en Inico el punto de menú


Programas→ OSCOP P V6.40 → Transmisión para iniciar el
módulo del programa Transmisión.

oscop116.gif

Imagen 10-1 OSCOP P Módulo Transmisión

Antes de transmitir y evaluar los datos del equipo, tiene que configurar
su ordenador de evaluación y todos los DAKONS dependientes o
superpuestos, o bien, los PCs de cliente o servidores en el módulo
Parametrizar PC. Aquí se define también la asignación de los equipos
en su estructura jerárquica de sistema. Las indicaciones pertinentes se
encuentran en Capítulo 4.
Además, todos los equipos conectados deben ser configurados en el
módulo Parametrizar dispositivos. Las indicaciones necesarias se
encuentran en el capítulo parametrización del dispositivo.

254 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.1 General

La transmisión de datos de medición puede desarrollarse de modos


diferentes:

Manual ‰ Transmisión manual del registrador al PC de evaluación a petición


‰ Transmisión manual de un DAKON al PC de evaluación
‰ Transmisión manual del servidor a diferentes clientes en la red de
PCs

Automático ‰ Transmisión automática de los datos de los registradores al PC de


evaluación
‰ Transmisión automática de los datos de los registradores y
dispositivos de protección al DAKON
‰ Transmisión automática del DAKON al-PC de evaluación

Operación mixta Transmisión de datos automática de los registradores a través de


DAKON y mediante una conexión LAN, ISDN o modem al servidor.
Transmisión manual del servidor a través de la red de PCs, o bien, vía
ISDN a diferentes PCs clientes.

Nota:
Cada tipo de transmisión puede asignarse a una modalidad de salida y
con ello lograr un registro de perturbación automático más rápido sin
necesidad de que el usuario deba realizar más operaciones.

OSCOP P Manual 255


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.1.1 Modo DAKON

OSCOP P funciona siempre en modo automático en un DAKON.

Condiciones Debe asegurar las siguiente condiciones:


previas
‰ El DAKON debe funcionar en el modo DAKON automático.
‰ En el PC de evaluación o en el servidor deberá estar conectado un
protector contra copia (Hardlock).
‰ El fichero oscop.ini debe encontrarse, con las entradas correctas, en
el directorio \OSCOP.
‰ La parametrización entre registrador de calidad y DAKON debe estar
terminada y los parámetros deben existir en ambos equipos.
‰ Debe existir espacio suficiente en el disco duro del DAKON.
‰ Todos los registradores de calidad conectados SIMEAS R,
OSCILLOSTORE y dispositivos de protección deben estar
conectados y listos para el servicio (LED verde de la CPU
encendido).
‰ En transmisiones vía ISDN, las entradas en el fichero commdll.ini en
el directorio actual \OSCOP deben estar correctamente ajustadas y
el driver CAPI actualizado debe estar instalado en los PCs
participantes.

DAKON en la red Para el funcionamiento de un DAKON en una red, se deben cumplir


también las siguientes condiciones:
‰ En servidor debe estar conectado un Hardlock con licencia de
servidor, en los PCs de cliente no es necesario el uso de un hardlock
(proteción contra copia).
‰ En el PC cliente debe estar instalado el programa OSCOP P con la
entrada PC de evaluación como PC cliente en el servidor
‰ En todos los PCs participantes en la red, debe estar instalado
correctamente el driver TCP/IP.

Nota:
Las indicaciones necesarias se encuentran en Capítulo 4.

256 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.2 Transmisión de datos manual

10.2 Transmisión de datos manual

La función Transmisión de datos manual puede ser ejecutada desde


un PC de evaluación, un servidor o un PC cliente. En un DAKON, esta
función sólo se necesita en la fase de puesta en servicio y durante
trabajos de reparación.
Proceda de la siguiente manera:
• Seleccione en la ventana principal de diálogo del módulo
Transmisión del programa OSCOP P mediante el punto de menú
Transmisión → Modo manual, el diálogo de selección de equipo.
• Seleccione un registrador y lleve a cabo una lectura de los datos de
los siguientes equipos o unidades de balance:
‰ Registrador de calidad SIMEAS R
‰ Registrador de calidad SIMEAS Q
‰ OSCILLOSTORE P5xx
‰ Dispositivos de protección
‰ Unidades de balance de rendimiento
‰ DAKONs / LSA / REB 500

• Confirme la selección con un OK.

Nota:
Las unidades de balance de rendimiento contienen balances de
rendimiento calculados en base a los datos de medición obtenidos en los
equipos (OSCILLOSTORE P531, SIMEAS R). Estas unidades son
tratadas como equipos, sólo que aquí los datos no son medidos y
transmitidos, sino calculados (véase Sección 4.15).

OSCOP P Manual 257


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.2.1 Transmisión SIMEAS R al PC de evaluación

OSCOP P establece la conexión con un registrador de calidad y muestra


el directorio del equipo.
Si los registradores están conectados mediante un DAKON, entonces se
mostrará siempre el directorio del DAKON y no el del registrador.

image140.gif

Imagen 10-2 Directorio, SIMEAS R

En la ventana de diálogo puede visualizar el estado del equipo


seleccionado.
• Pulse el botón Actualizar para actualizar el estado.

258 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.2 Transmisión de datos manual

Modo de mando • Pulse el botón Modo de mando.

image141.gif

Imagen 10-3 Modo de mando, SIMEAS R

El diálogo es utilizado en caso de mantenimiento.


• Seleccione en la sección Modo el modo que desee marcando la
casilla de control correspondiente.
• Pulse el botón Enviar y ajuste con ello el modo de servicio
seleccionado en el equipo.

Modo de prueba Para todos los nuevos eventos se introducirá como causa PRUEBA.

Modo de bloqueo En un equipo SIMEAS R no pueden ser activados impulsos de disparo


analógico.
El registrador de valores medios continúa funcionando normalmente.

Alarma colectiva • Pulse el botón Configurar para acusar recibo de una alarma
Confirmar colectiva pendiente.

OSCOP P Manual 259


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

• Pulse el botón Estado y seleccione la ventana de salida para


visualizar el estado.

image142.gif

Imagen 10-4 Ventana de estado, SIMEAS R

260 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.2 Transmisión de datos manual

Valores medios • Pulse el botón Valores medios (ver imagen 10-2), para visualizar los
eventos en la memoria de medidas del SIMEAS R.
• Determine en la ventana de diálogo siguiente el Intervalo durante el
que deban ser transmitidos los datos de medición.

image143.gif

Imagen 10-5 Memoria de medidas, SIMEAS R

Un registrador de valores medio llena de forma continua el sector de


memoria de un tipo de registrador. Por eso, limite el intervalo de tiempo
lo más posible para que la transmisión de datos pueda ser llevada a cabo
correctamente.
• Active la casilla de control Indicación automática si los valores
deben ser visualizados tras la transmisión.
• Active la casilla de control Impresión automática los valores deben
ser imprimidos tras la transmisión.
• Confirme con un OK.
• Pulse el botón Transmitir para importar los valores.
• Marque una o varias entradas y pulse el botón Actualizar. Los
grupos marcados serán actualizados en la base de datos del PC de
evaluación.
• Marque una o varias entradas y pulse el botón Actualizar y
visualizar. Los grupos marcados serán actualizados en la base de
datos del PC de evaluación y visualizados en la pantalla. Para ello,
puede definir un intervalo de tiempo.
• Pulse el botón Recibir directorio para actualizar el directorio.
• Pulse el botón Imprimir para imprimir el directorio.

OSCOP P Manual 261


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

Nota:
Durante la transmisión de datos desde el SIMEAS R se puede visualizar
la duración prevista de la transmisión de datos.
Esta duración no abaraca el tiempo necesario para la conversión y
almacenamiento de los datos en la base de datos. La información es
visualizada para el perturbógrafo y el registrador de valores medios.

Nota:
Las instrucciones a seguir para la transmisión de valores medios
también son válidas para la transmisión de los eventos que se
describirán a continuación.

Corriente / tensión • Pulse el botón Corriente/ tensión (ver imagen 10-2) para visualizar
los eventos de los canales de tensión y corriente analógicos de un
SIMEAS R. Con el punto de menú Equipo en la ventana de diálogo
puede disparar el equipo SIMEAS R, acusar el recibo de una alarma
colectiva y recibir el estado.

Potencia / • Pulse el botón Potencia/ frecuencia para visualizar los eventos del
frecuencia registrador de frecuencia-potencia del SIMEAS R. Con el punto de
menú Equipo en la ventana de diálogo puede disparar el SIMEAS R,
acusar el recibo de una alarma colectiva y recibir el estado.

Mensajes • Pulse el botón Mensajes para visualizar mensajes de un SIMEAS R.


• Introduzca en la ventana de diálogo el intervalo durante el que deban
ser generados los mensajes.
El directorio de la memoria de valores binarios se presenta como una
Lista de mensajes . Cada entrada de esta lista representa el cambio de
estado de un canal binario y contiene entradas de Cronofechador,
Nombre y Estado del canal binario.

Archivo log • Pulse el botón Archivo log, introduzca en la ventana de diálogo el


intervalo de tiempo durante el que deban generarse los procesos de
edición en el SIMEAS R.
Cada entrada contiene informaciones sobre el tiempo absoluto, el tipo
de mensaje y el texto de mensaje de un evento de mensaje.

262 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.2 Transmisión de datos manual

10.2.2 Transmisión del SIMEAS Q al PC de evaluación

Al contrario que en un SIMEAS R o un OSCILLOSTORE, los datos de


medición no pueden ser recogidos directamente del equipo y
transmitidos a la base de datos OSCOP P . Los datos son más bien
leídos del directorio SIMEAS Q, definido en el módulo Parametrizar PC,
y almacenados en OSCOP P.

Conexión con Después de seleccionar el SIMEAS Q, cuyos datos deben ser


SICARO Q Manager transmitidos, se establece una conexión con SICARO Q Manager - el
SICARO Q Manager se inicia paralelamente al OSCOP P.

oscop103.gif

Imagen 10-6 Abrir interface al SICARO Q Manager

OSCOP P Manual 263


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

En el directorio (Entradas) se visualizan las últimas entradas de datos del


proyecto en curso.

oscop104.gif

Imagen 10-7 Transmitir el valor medio del SICARO Q Manager

Entradas • Pulse el botón Transmitir para transmitir a la base de datos


transmitir OSCOP P las entradas seleccionadas. El diálogo
Transmitir medias del equipo se abre.

oscop105.gif

Imagen 10-8 Transmitir el valor medio del equipo

• Indique el período del que desea transmitir datos de medición.


• Active Indicación automática para visualizar los valores de
medición transmitidos automáticamente en el módulo Evaluación.

264 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.2 Transmisión de datos manual

• Active Impresión automática para imprimir los valores de medición


transmitidos automáticamente a través del módulo Evaluación.

Nota:
Hay que tener en cuenta que las funciones, o bien, la transmisión de
datos que conciernen al SIMEAS Q, sólo se manejan desde el
OSCOP P.
Un manejo en paralelo del SICARO Q Manager, puede conducir a un
estado inestable en el sistema. Entre otras cosas, la OSCOP P puede
dejar de responder.

• Confirme su entrada con un OK.

Actualizar el • Pulse el botón Directorio para actualizar los datos almacenados en


directorio SICARO Q Manager Projekt en el directorio.

SIMEAS Q • Seleccione el punto de menú SIMEAS Q → Reinicializar para


reinicializar restablecer el equipo.
El equipo volverá a ser puesto en funcionamiento. La medición en curso
será interrumpida y la memoria de valores de medición en el equipo será
borrada. Todos los valores que no hayan sido transmitidos hasta ese
momento se perderán.
Tras la nueva puesta en funcionamiento, el equipo pasará
automáticamente, tras aprox. dos minutos, al servicio de medición.

Control de registro • Seleccione el punto de menú SIMEAS Q → Registro para controlar


las funciones de medición del equipo.
En la grabación de valores de medición puede definir:
‰ Iniciar directamente
‰ Iniciar a partir de un momento determinado
‰ Iniciar durante un período determinado

Iniciar transmisión • Seleccione el punto de menú Gestionador SICARO Q →


de datos Transmisión de datos → Lanzar para iniciar la transmisión de datos
del equipo al directorio del proyecto que fue creado con el SICARO Q
Manager.

OSCOP P Manual 265


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

Transmisión de • Seleccione el punto de menú Gestionador SICARO Q →


datos Transmisión de datos → Parar para interrumpir la transmisión de
parar datos del equipo al directorio del proyecto que fue creado con el
SICARO Q Manager.

Corregir canales • Seleccione el punto de menú Gestionador SICARO Q → Acualizar


canales para corregir una posible modificación de la parametrización
llevada a cabo en el equipo SIMEAS Q. Los ajustes del equipo
SIMEAS Q son transmitidos de vuelta al OSCOP P.

Nota:
Para evitar posibles problemas en la transmisión de datos, es
recomendable ejecutar una corrección de canales antes de cada
transmisión manual de datos de medición.

Valores medios • Seleccione el punto de menú Valores medios → Transmitir para


transmitir transmitir las entradas seleccionadas en el directorio a la base de
datos OSCOP P.

Actualizar el • Seleccione el punto de menú Valores medios → Directorio, para


directorio actualizar los datos almacenados en el directorio del SICARO Q
Manager.

266 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.2 Transmisión de datos manual

10.2.3 Transmisión OSCILLOSTORE P531 al PC de evaluación

Antes de transmitir datos desde el OSCILLOSTORE P531, tiene que


indicar el medio de almacenamiento en el equipo del que se deba
transmitir los datos.
Es posible seleccionar:
‰ Módulo de memoria DAU
‰ Disquete 1 ó 2
‰ Memoria DRAM
‰ Memoria SRAM
‰ Disco duro
‰ Memoria DAKON,
cuando los sistemas registradores de calidad están conectados con
un DAKON que, a su vez, está acoplado a un PC de evaluación / PC
servidor.
• Seleccione el medio de almacenamiento.
• Determine en la ventana de diálogo siguiente el Intervalo durante el
que deban ser transmitidos los datos de medición y haga clic en OK.

image144.gif

Imagen 10-9 Directorio de la memoria DRAM, OSCILLOSTORE P531

Con los botones en el directorio puede activar todas las funciones de


transmisión y edición.
Durante la transmisión de datos en un equipo, es posible analizar al
mismo tiempo los datos de otro equipo en el módulo de OSCOP P
Evaluación.

OSCOP P Manual 267


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

Nota:
El modo de transmisión manual funciona sin los ajustes de
pantalla e impresora. En caso contrario, al terminar la transmisión se
sobrescribiría la evaluación en la pantalla.

Directorio • Seleccione en la lista desplegable del campo Grupo un grupo en


concreto o todos los grupos de los que se deba listar los registros.

El directorio del medio de almacenamiento seleccionado y el número de


eventos almacenados aparecen en forma de encabezamiento.
De cada evento se visualiza:
‰ Una Estrella, si el evento ya ha sido transmitido al PC de evaluación
o al DAKON,
‰ El Número del evento actual, la Fecha y la Hora del registro,
‰ Causa y Número DAU,
‰ la leyenda de canal y la leyenda abreviada del canal,
‰ Nombre del grupo al que pertenece el DAU en disparo.

• Seleccione un directorio o varios eventos.


• Pulse el botón Transmitir para transmitir al PC de evaluación los
eventos de perturbación.
• Pulse el botón Borrar para eliminar los valores seleccionados.
• Pulse el botón Disparar para iniciar el disparo en referencia a un
grupo. Para ello, tiene que haber seleccionado un grupo.
• Pulse el botón Transmitir y borrar para borrar los eventos del
módulo de memoria DAU tras la transmisión.
• Pulse el botón Transmitir con opción, para visualizar en pantalla o
imprimir los eventos tras la transmisión y, en caso necesario, poder
calcular el lugar del fallo.
Las opciones las puede fijar durante la parametrización en el punto
de menú Reglajes.

268 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.2 Transmisión de datos manual

• Pulse el botón Directorio para actualizar el directorio.


• Pulse el botón Parámetros para recoger los parámetros del equipo
de registro seleccionado y almacenarlos en la base de datos del PC
de evaluación.
• Pulse el botón Imprimir directorio para imprimir el directorio en la
impresora del PC de evaluación.
• Pulse el botón Estado para consultar el estado del
OSCILLOSTORE P531.
• Seleccione en el punto de menú Ajustes , p. ej., si desea visualizar
los eventos en pantalla o imprimirlos.

OSCOP P Manual 269


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

Mensaje de Durante la transmisión se visualizan los siguientes datos:


ejecución
‰ Evento con fecha y hora,
‰ Grupo y número de DAU en disparo,
‰ Porcentaje transmitido o número de telegrama.

En conexiones con OSCILLOSTORES, en el campo Número de


telegrama se cuentan los telegramas transmitidos.
Durante la transmisión de datos entre el PC de evaluación y el DAKON
o el registrador de calidad SIMEAS R, en este campo aparece el
porcentaje del procesamiento (0 - 100%).
Terminada la transmisión con éxito, el OSCOP P introduce la fecha/hora
en la ventana de tiempo que aparece en el directorio. Si, por ejemplo, la
última transmisión tuvo lugar a las 10:45:20.345, se incluyen en el
directorio todos los eventos ocurridos a partir de las 10:45:00.000 (es
decir, también el evento transmitido y los eventos consecutivos
correspondientes).

Impresora local • Seleccione el punto de menú Equipo → Impresora local para


imprimir los eventos en la impresora local.

Nota:
Seleccione una transmisión con una Longitud de bloque 1024 para
reducir el número de accesos a la base de datos. La longitud de bloque
es transmitida junto con los datos de sistema al OSCILLOSTORE P531.

10.2.4 Transmisión del DAKON al PC de evaluación vía LAN o ISDN

Por regla general, en el OSCOP P puede acceder manualmente desde


un PC de evaluación y a través del DAKON a los registradores de su
equipo para comprobar allí los parámetros y ajustes generales de
sistema.
De esta manera, puede controlar a distancia el registrador de calidad
SIMEAS R o
OSCILLOSTORE P5xx (ver Capítulo 4). ¡Estos ajustes sólo deben ser
llevados a cabo por personal suficientemente cualificado en la materia!

270 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.2 Transmisión de datos manual

10.2.5 Transmisión de archivos SICAM/COMTRADE a un PC de evaluación

Básicamente, en OSCOP P usted cuenta con la posibilidad de acceder


desde un PC de evaluación a los datos del dispositivo de protección con-
tenidos en su Archivo SICAM/COMTRADE, para recoger allí los regi-
stros de perturbación.

10.2.5.10Recibir registros de perturbación

Para recibir un registro de perturbación de un dispositivo de protección,


proceda de la siguiente manera:
• Inicie el dispositivo de protección en el módulo Parametrizar PC.
• Defina las características de visualización de los datos (ver Sección
9).
• Inicie el módulo Transmisión.
• Seleccione en el menú la opción Transmisión → Modo Manual.
• Seleccione en el diálogo Seleccionar equipo el dispositivo de pro-
tección deseado y haga clic en Ok. Será visualizado el contenido del
directorio del equipo con sus correspondientes registros de perturba-
ción.

oscop159.tif

Imagen 10-11 Transmisión de <DISPOSITIVO DE PROTECCIÒN> (Ejemplo de contenido de un


directorio)

• Seleccione en la lista una o varias entradas y haga clic en Transmitir


con el fin de transmitir estos registros de perturbación a la base de

OSCOP P Manual 271


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

datos de OSCOP P. Los registros de perturbación transmitidos se


señalizan con un asterisco.
Haga clic en Ajustes para definir acciones especiales (por ejemplo
visualización automática del registro de perturbación; ver Sección
10.2.5.11) que deban realizarse durante la transmisión. Posterior-
mente, haga clic en Transmisión con opción para realizar la trans-
misión con estos ajustes.

Actualizar el conte- • Para actualizar el contenido del directorio del equipo, seleccione en
nido del directorio el menú la opción Equipo → Recibir contenido de directorio.
• Para imprimir el contenido del directorio, seleccione en el menú la
opción Equipo → Recibir contenido de directorio.

10.2.5.11Ajustes para transmisión manual

En el diálogo Control de secuencia de la transmisión con opción se


pueden definir acciones especiales que serán llevadas a cabo automáti-
camente al transmitir un registro de perturbación:

Ficha ’Eco
de pantalla’

oscop160.tif

Imagen 10-12 Control de secuencia de la transmisión con opción: ficha de eco


de pantalla

Aquí se establece si han de visualizarse los Mensajes y Resultados de


diagnóstico y si las curvas han de representarse como valores analó-
gicos o efectivos.

272 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.2 Transmisión de datos manual

Ficha ’Eco de
impresora’

oscop161.tif

Imagen 10-13 Control de secuencia de la transmisión con opción: ficha de


eco de la impresora

Aquí se establece si han de visualizarse los Mensajes y Resultados de


diagnóstico y si las curvas han de representarse como valores analó-
gicos o efectivos.

Ficha ’Valores de
perturbación’

oscop162.tif

Imagen 10-14 Control de secuencia de la transmisión con opción: ficha de


valores de perturbación

En los dispositivos de protección siempre se transmiten valores analó-


gicos y efectivos. Todas las demás opciones están desactivadas.

OSCOP P Manual 273


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

Ficha ’Mensajes

oscop163.tif

Imagen 10-15 Control de secuencia de la transmisión con opción: ficha de


mensajes

En los dispositivos de protección todas las opciones están desactivadas.

Ficha ’Exportación’

oscop164.tif

Imagen 10-16 Control de secuencia de la transmisión con opción: ficha de


exportación

Aquí se establecen los formatos de los registros de perturbación para su


exportación.

274 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.2 Transmisión de datos manual

Ficha ’Diagnóstico’

oscop165.tif

Imagen 10-17 Control de secuencia de la transmisión con opción: ficha de


diagnóstico

Aquí puede establecer si debe realizarse un diagnóstico de los valores


transmitidos.

OSCOP P Manual 275


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.3 Parametrización de la transmisión automática de datos de


medición

10.3.1 Control de secuencia general

PC de evaluación / • Selccione en el punto de menú Ajustes → Modo automático →


PC cliente General la ventana de diálogo Ajustes generales.

image149.gif

Imagen 10-18 Ajustes generales

• Active Modo de descarga o Modo sinóptico.

276 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.3 Parametrización de la transmisión automática de datos de medición

Servidor / DAKON • Selccione en el punto de menú Ajustes → Modo automático →


Puesta en hora la ventana de diálogo Ajustes de la puesta a la
hora automática.

oscop127.gif

Imagen 10-19 Intervalo de puesta en hora en el servidor / DAKON

• Seleccione en la lista desplegable el Tiempo de ciclo para la


transmisión de una información de tiempo del DAKON o del servidor
a los registradores.

Nota:
No seleccione un tiempo inferior a 10 minutos para que el servidor o
DAKON no se sobrecarge demasiado.

Nota:
FEn caso de que se ajusten los tiempos de los equipos con el DAKON o
el servidor, recomendamos, debido a la mayor precisión, utilizar un
Sync-Box.

• Actívelo en cas de interrogación cíclica solamente para evitar que


se establezca una conexión separada de sincronización. El tiempo
será introducido durante cada interrogación cíclica.
Esta función sólo puede ser activada en los OSCILLOSTORE y
SIMEAS R.

OSCOP P Manual 277


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

OSCOP P envía informaciones de tiempo a los siguientes equipos:


‰ Tiempo local de PC o DAKON para sincronizar el reloj interno.
‰ Dispositivos de protección cuando el equipo no es sincronizado
directamente en el sistema.
‰ OSCILLOSTORE P531 cuando el equipo no es sincronizado
directamente en el sistema.
‰ SIMEAS R cuando el equipo no es sincronizado directamente en el
sistema.
‰ DAKONs acoplados a un servidor vía LAN.

Nota:
La función Puesta en hora no puede sustituir una Sincronización
directa de los registradores vía DCF77 o Sync-Box ya que la exactitud
en milisegundos no puede ser garantizada.
El telegrama de tiempo interrumpe brevemente la transmisión de datos
en curso. Pero no hay pérdida de datos.
En equipos SIMEAS R con versiones de Firmware 1.2.x.y, esta forma de
manipular el tiempo puede dar lugar a saltos de tiempo en el sistema.
Al utilizar la función Registro continuo, esta forma de procesar el
tiempo no es aconsejable.

278 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.3 Parametrización de la transmisión automática de datos de medición

10.3.2 Tiempo de transmisión

• Selccione en el punto de menú Ajustes → Modo automático →


Hora de transmisión la ventana de diálogo Programación de las
horas de interrogación.

oscop117.gif

Imagen 10-20 Tiempos de interrogación

• Introduzca en la sección Hora de comienza/final los tiempos en que


su PC de evaluación deba interrogar a los registradores conectados
en función de la lista de prioridades. ¡
Preste atención a que los intervalos de tiempo no coincidan!
• Active en caso necesario la casilla de control Ejecutar el ciclo una
vez por día. La primera línea Hora de comienza/final marca el inicio
del ciclo único.
• Introduzca Fecha y Hora de inicio de la transmisión.
OSCOP P transmite entonces en modo automático sólo registros con
tiempo de disparo que se encuentren después del tiempo ajustado. Con
este ajuste se puede evitar que se transmitan de vuelta registros
anteriores que, mientras tanto, ya han sido borrados en el PC de
evaluación.

OSCOP P Manual 279


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.3.3 Control de secuencia

• Seleccione en el punto de menú Ajustes → Modo automático →


Control de secuencia la ventana de diálogo Control de secuencia
del modo automático.

image152.gif

Imagen 10-21 Control de secuencia

• Seleccione en la lista desplegable el tipo de equipo.


• Seleccione los equipos en los que se desee llevar a cabo un ajuste.
Los ajustes en el registro General son válidos para todos los tipos de
equipo y unidades de balance.
• Introduzca el Tipo de interrogación. Puede activar ambas opciones
al mismo tiempo. Sin embargo, es aconsejable activar
Interrogación cíclica para los valores medios y
Espera de llamadas para perturbaciones.
• Introduzca más ajustes en el registro General.

Nota:
Si ha parametrizado para el equipo la función SIMEAS R llama PC
(OSCOP P Módulo PC parametrizar), active aquí el tipo de interrogación
Espera de llamadas.
Encontrará referencias sobre el módulo Parametrizar PC en Capítulo 4.

280 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.3 Parametrización de la transmisión automática de datos de medición

Valores medios

image152_1.gif

Imagen 10-22 Registro de valores medios

• Introduzca, para los equipos SIMEAS R con registrador de valores


medios activo, en el registro Valores medios el comienzo del modo
de registro de valores medios, los intervalos y el tipo de registrador.

Valores de
perturbación

image152_2.gif

Imagen 10-23 Registro de valores de perturbación

• Seleccione en el registro Valores de perturbación las funciones


para la transmisión de registros o eventos de perturbación.

OSCOP P Manual 281


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

Mensajes

image152_4.gid

Imagen 10-24 Registro Mensajes

• Indique en el registro Mensajes, los mensajes que deban ser


transmitido.

Exportación

image152_5.gif

Imagen 10-25 Registro Exportación

• Seleccione en el registro Exportación el formato de exportación. Los


eventos serán automáticamente exportados tras la transmisión. ¡Las
unidades de balance no pueden ser exportadas en formato EDF o
Enel!

282 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.3 Parametrización de la transmisión automática de datos de medición

Diagnóstico

image152_3.gif

Imagen 10-26 Registro Diagnóstico

• Active en el registro Diagnóstico el diagnóstico automático de los


datos transmitidos.

Nota:
El módulo OSCOP P Diagnóstico puede ser encargado opcionalmente.
Si el módulo Diagnóstico no posee una licencia, será activado a pesar
de todo en modo automático. Entonces aparecerá un registro de
perturbación.

• En Realización deol diagnóstico, seleccione el momento de


ejecución del diagnóstico. Estos ajustes sólo pueden llevarase a cabo
si el punto Realizar el diagnóstico se encuentra activo.

OSCOP P Manual 283


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.3.4 Asignar equipos de salida

• Seleccione en el punto de menú Ajustes → Modo automático →


Selección de equipos de salida la ventana Selección de equipo
salida y lleve a cabo los ajustes para cada registrador que se
encuentre bajo un modo de ejecución cíclica.

image153.gif

Imagen 10-27 Asignación de equipos de salida para todos los equipos

En la sección todos los equipos se puede visualizar todos los equipos


de salida configurados en el módulo OSCOP P Parametrizar PC.
Las indicaciones necesarias se encuentran en Capítulo 4.
La selección de las funciones de cada registro depende de las funciones
instaladas y delt tipo de registrador. Así, por ejemplo, la visualización de
mensajes sólo es posible para dispositivos de protección y registradores
de calidad SIMEAS R.
• Active en el registro Pantalla qué eventos y evaluaciones deben ser
visualizados en pantalla.
• Active en el registro Impresora qué eventos y evaluaciones deben
ser enviados a la impresora.
• Active en el registro Fax qué eventos y evaluaciones deben ser
transmitidos por fax.
Si trabaja con DAKONs o con servidores, seleccione, además de los
puntos anteriores, un PC de evaluación y active en el registro PC de
evaluación, qué eventos y evaluaciones deben ser transmitidos al PC
de evaluación.

284 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.3 Parametrización de la transmisión automática de datos de medición

Asignación Si desea asignar a cada registrador equipos de salida individualmente,


específica al siga los siguientes pasos:
equipo
• Seleccione en la sección Todos los equipos un equipo y lleve a cabo
la asignación específica al equipo en los registros Pantalla,
Impresora, Fax y, en caso necesario, PC de evaluación.

image154.gif

Imagen 10-28 Asignación de equipos de salida para un equipo

• Si desea asignar a un equipo parámetros de salida específicos


Parámetros de diferentes a la configuración tomada en el resto de equipos, active
salida específicos Ajustes locales e introdúzcalos en los distintos registros.
• Pulse en el registro Impresora el botón Formato de página y
parametrice el proceso de impresión en lo que se refiere a
Presentación y zona de impresión (bordes, todo en una página,
número de curvas por hoja, impresión completa o entre cursor 1 y
cursor 2).

OSCOP P Manual 285


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.3.5 Selección de caminos

• Seleccione en el punto de menú Ajustes → Modo automático →


Ajustes de caminos la ventana de diálogo Exportar selección de
caminos.

oscop118.gif

Imagen 10-29 Selección de caminos para la exportación de datos

• Indique los directorios específicos en los que deban almacenarse


automáticamente los datos de los registradores (ver sección 10.3.3
Exportación).

286 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.3 Parametrización de la transmisión automática de datos de medición

10.3.6 Exportación en formato COMTRADE

Seleccione en el punto de menú Ajustes → Modo automático →


Exportación COMTRADE la ventana de diálogo Exportción
COMTRADE en modo automático.

image401.gif

Imagen 10-30 Exportación en formato COMTRADE en modo automático

• Active la función Ajustar frecuencia de exploración y disminuya la


frecuencia de exploración para reducir el tamaño del fichero de
exportación. Los valores serán interpolados linealmente.
Con esta función puede, por ejemplo, almacernar con un
determinado ajuste de frecuencia de scanning en OSCOP P ficheros
COMTRADE que fueron exportados con diferentes frecuencias de
scanning.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Formato el formato de
datos ASCII o BINARIO.

Nota:
Si se utiliza un formato de datos binario, el tamaño de los ficheros de
exportación se reducirá en un 30 % aproximadamente.
La exportación de datos en formato COMTRADE sólo es posible si se
encuentra instalado el
módulo OSCOP P opcional COMTRADE Interface.

OSCOP P Manual 287


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.4 Transmisión automática de los datos de medición

10.4.1 Transmisión del registrador al PC de evaluación

Si ha parametrizado su PC de evaluación para una Transmisión de


datos automática, entonces los eventos serán almacenados,
visualizados e imprimidos cíclicamente o en función de los eventos, sin
que el personal de mando tenga que intervenir, en la base de datos del
PC de evaluación. La funcionalidad en detalle depende de la
parametrización seleccionada. OSCOP P ofrece para ello diferentes
grados de libertad.
La interrogación cíclica continúa hasta que sea interrumpida por el
usuario de una forma definida. Está protegida mediante una palabra de
paso para evitar una interrupción no deseada. La interrupción se registra
en el archivo de mensajes de error.

Nota:
Con esta acción, OSCOP P se adapta al usuario propietario de la pala-
bra de paso ingresada.

oscop03.tif

Bild 10-1 Modo automático con interrogación cíclica

288 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.4 Transmisión automática de los datos de medición

De forma paralela a la transmisión de datos de medición, que se realiza


en segundo pano, puede usted efectuar una evaluación en primer plano
con el módulo OSCOP P Evaluar.

image146.tif

Imagen 10-31 Transmisión y evaluación automática

OSCOP P Manual 289


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.4.2 Transmisión de los registradores al DAKON

Si ha parametrizado su DAKON de evaluación para una Transmisión de


datos automática , entonces los eventos serán almacenados,
visualizados e imprimidos cíclicamente o en función de los eventos, sin
que el personal de mando tenga que intervenir, en la base de datos del
DAKON. La funcionalidad en detalle depende de la parametrización
seleccionada. OSCOP P ofrece para ello diferentes grados de libertad.
La interrogación cíclica continúa hasta que sea interrumpida por el usus-
ario de una forma definida. Está protegida mediante una palabra de
paso para evitar una interrupción no deseada. La interrupción se registra
en el archivo de mensajes de error.

Nota:
Con esta acción, OSCOP P se adapta al usuario propietario de la pala-
bra de paso ingresada.

Paralelamente, un servidor o PC de evaluación puede establecer una


comunicación con el DAKON y tomar eventos de su base de datos.

image147.gif

Imagen 10-32 Modo automático con transmisión de un evento al DAKON

En la Visualización de estado del DAKON se puede apreciar si un PC


de evaluación o un servidor tiene acceso a los datos del DAKON.
También se puede reconocer si la Ocupación de la base de datos y si
el Modo de memoria circulante se encuentran en estado activo, es
decir, el último evento en la base de datos es sustituido por el entrante.

290 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.4 Transmisión automática de los datos de medición

10.4.3 Transmisión mixta del registrador al DAKON y al PC

El modo de transmisión mixta sólo está disponible en los registradores


de calidad SIMEAS R y en los OSCILLOSTORE P531.
Los eventos de los registradores son transmitidos cíclicamente a un PC
de evaluación o a un DAKON.
Paralelamente, llegan eventos espontáneos de equipos que fueron
parametrizados para la función SIMEAS R / P531 llama PC.
Esta función es aplicada cuando no es posible establecer una
comunicación contínua vía módem.
Se deben cumplir las condiciones siguientes para que un
OSCILLOSTORE P531 pueda llamar a un PC de evaluación o DAKON:
‰ El OSCILLOSTORE P531 debe tener una resolución de 12 bitios.
‰ El OSCILLOSTORE P531 debe disponer de un CPU / BCM - FW ≥
V34.
‰ El OSCILLOSTORE P531 debe estar conectado a un modem
HAYES compatible clase V34 (28800 baudios) o V34+ (33600
baudios).
‰ Der OSCILLOSTORE P531 debe ser ajustado a 19200 baudios
como máximo y en el módem se debe ajustar la compresión de datos
y la corrección de errores.
‰ La instalación de comunicación del usuario debe ser capaz de
transmitir datos a alta velocidad de una forma fiable.

Nota:
Los equipos SIMEAS R funcionan en modo SIMEAS R llama PC.

OSCOP P Manual 291


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.4.4 Ajustes de modo de visión sinóptica

En el Modo de visión sinóptica (solo disponible en los modos „PC de


evaluación o „PC cliente“) se transmite y visualiza el contenido de los
directorios de los equipos indicados en la lista de ciclos.
• Para ajustar el modo de visión sinóptica, seleccione el punto de menú
Ajustes → Modo automático → General. El diálogo
Ajustes generales.

oscop90.tif

Imagen 10-33 Ajustar el modo de visión sinóptica

• Active Modo sinóptica.


• Active Imprimir automaticamente para imprimir automáticamente el
directorio.
• Confirme la selección con un OK.
• Active el Modo automático:

oscop173.tif
Bild 10-2 Modo automático: modo de visión sinóptica

• Haga clic en el botón Lista de eventos, si desea ver la lista de los


eventos transmitidos. En cuanto se hayan acumulado nuevos even-
tos, la ventana Lista de eventos se abrirá automáticamente.

292 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.4 Transmisión automática de los datos de medición

10.4.5 Transmisión del DAKON al PC de evaluación a través de una


conexión LAN o RDSI

Al utilizar ls funciones automáticas hay que tener en cuenta que debido


a la transmisión cíclica, el ordenador de red se encuentra muy
sobrecargado y otras terminales de red podrían verse dificultadas.
No se recomienda el uso del modo automático en una red RDSI debido
a los altos gastos telefónicos.
Una posibilidad es el modo de ciclo de secuencia temporal, es decir,
los datos de los registradores sólo son transmitidos automáticamente en
periodos predeterminados al PC de evaluación.

10.4.6 Transmisión de un ordenador servidor a uno cliente en una red de


ordenadores

Desde un ordenador cliente no es posible acceder directamente a un


registrador de su equipo. Esta función sólo puede realizarse en el
ordenador servidor. En una red ordenador servidor - ordinator cliente con
estructura jerárquica el Servidor es responsable del tráfico de datos
correcto.
Recomendamos la utilización en el ordenador cliente de una palabra
de paso con Nivel 4. Con esta palabra de paso, en el módulo
Evaluación se encuentran todas las funciones de mando disponibles y
también en el módulo Transmisión menos las funciones de borrado.
La introducción de la palabra de paso se describe en Sección 4.2.

Nota:
OSCOP P solo puede utilizar una tarjeta de red y/o una tarjeta RDSI en
un ordenador. Debido a esto, los tipos de conexión a los ordenadores
clientes y a los registradores o DAKONs debe ser distinta.

OSCOP P Manual 293


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.4.7 Transmisión de archivos SICAM/COMTRADE a un PC de evaluación

En caso de que realice una transmisión automática de archivos SICAM/


COMTRADE a un PC de evaluación, se debe llevar a cabo los siguientes
ajustes para cada dispositivo de protección:
• Seleccione en el menú el punto Ajustes → Modo automático →
Control de secuencia.
• Seleccione en el diálogo Control de secuencia del modo
automático el equipo de protección.

oscop166.tif

Bild 10-3 Control de secuencia del modo automático: ficha ’General’

Ficha ’General’ • Seleccione en la ficha General la opción Interrogación cíclica..

Nota:
Esta opción tiene que estar activada para integrar el dispositivo de pro-
tección en el modo automático.

• Indique en esta ficha el número de registros de perturbación que


deban ser transmitidos en cada interrogación.
• Indique también en esta ficha el intervalo de tiempo mínimo entre dos
transmisiones. Tenga en cuenta que los intervalos cortos pueden
causar una sobrecarga del PC, por lo que sólo deben utilizarse con
ordenadores potentes.

Fichas ’Mensajes’ y En los dispositivos de protección de un archivo SICAM o COMTRADE,


’Valores medios’ todas las opciones están desactivadas.

294 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.4 Transmisión automática de los datos de medición

Ficha ’Valores de
perturbación’

oscop167.tif

Imagen 10-34 Control de secuencia del modo automático: ficha ’Valores de


perturbación’

Para los dispositivos de protección siempre se transmiten valores analó-


gicos y efectivos. Todas las demás opciones están desactivadas.

Ficha ’Exportación’

oscop168.tif

Imagen 10-35 Control de secuencia del modo automático: ficha ’Exportación’

Aquí se establecen los formatos para exportar automáticamente los regi-


stros de perturbación.

OSCOP P Manual 295


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

Ficha ’Diagnóstico’

oscop169.tif

Imagen 10-36 Control de secuencia del modo automático: ficha ’Diagnóstico’

Aquí se indica si debe realizarse un diagnóstico de los valores transmiti-


dos. También se puede establecer el momento de su realización.

296 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.4 Transmisión automática de los datos de medición

10.4.8 Protocolización de los mensajes en modo automático

OSCOP P ofrece la posibilidad de visualizar y protocolizar errores e


informaciones en el modo automático.

10.4.8.1 Parametrizar la protocolización


Para la protocolización se requiere realizar los siguientes ajustes:
• Seleccione en el menú el punto Ajustes → Modo automático →
Protocolización.

oscop172.tif

Imagen 10-2 Ajustes para protocolización en modo automático

• Seleccione en Grado de detalle de la protocolización los niveles


respectivos para Error e Información (1 = informaciones de señali-
zación obilgatoria,..., 3 = todas las informaciones) que han de guar-
darse en el archivo interno de protocolización.
• Active bajo Archivo de protocolo ASCII la opción Escribir mensa-
jes de error en archivo ASCII adicional y establezca el archivo de
protocolización. En este archivo se escriben los errores de clase 1.

Nota:
‰ NO seleccione la partición del disco duro en la cual se encuentra la
base de datos OSCOP, a fin de que no se produzcan problemas con
el espacio disponible, ya que para este archivo no se dispone del
modo de sobreescritura. Una vez alcanzado el límite de 10 MByte,
aparecerá un mensaje en el archivo de protocolozación de errores.
‰ No active esta opción en un DAKON que no sea controlado periódi-
camente por personal de mantenimiento, ya que el archivo de proto-
colización puede llegar a ser demasiado grande. Los mensajes que
lleguen al DAKON no se pierden. Son enviados a la instancia superior
(por ejemplo a un PC de evaluación). Allí se visualizan y se guardan
en el archivo de protocolización.

OSCOP P Manual 297


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

• Active la opción Estado del equipo en archivo ASCII bajo estado


del archivo ASCII y establezca un estado de los archivos.
• Compruebe con OK.

10.4.8.3 Visualización de errores en modo automático

En el modo automático se visualizan y contabilizan los errores que posi-


blemente se produzcan. La visualización se efectúa en color rojo, de lo
contrario el campo será verde.

oscop03.tif

• Bajo Mensajes de error se puede ver el número de errores que ha


sido registrado desde el último acuse de recibo.

Acusar recibo de • Para reponer a „0“ la visualización de errores, haga clic en Acuse de
errores recibo. La visualización de errores cambiará a color verde.
Esta acción está protegida mediante una Palabra de paso para evi-
tar una reposición accidental. El acuso de recibo se registra en el
archivo de mensajes de error..

Nota:
Con esta acción, OSCOP P cambia al usuario propietario de la palabra
de paso ingresada.

298 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.4 Transmisión automática de los datos de medición

10.4.8.4 Contenido del archivo de protocolización

En función de los tipos de equipo, se guardan las siguientes informacio-


nes en el archivo de protocolización:

SIMEAS R El SIMEAS R suministra para cada mensaje los siguientes atributos:


1. Momento de aparición
2. ID del mensaje
3. Valor adjunto
Todos los demás atributos de mensaje los añade OSCOP P después de
la transmisión:
1. Texto del mensaje
2. Texto adicional del mensaje (valor interpretado)
3. Nivel, es decir relevancia
4. Clase de mensaje (Módulo afectado / Servicio)
Para la conversión es importante tener en cuenta:
‰ Al registrar el mensaje de protocolización convertido, éste recibe
automáticamente un nuevo sello de hora. El sello de hora anterior,
otorgado por SIMEAS R, no se pierde. La hora de emisión original del
mensaje será registrada en en un nuevo campo del mensaje de pro-
tocolización denominado „Source Time“.
‰ El texto será completado con el prefijo “Mensaje SIMEAS R Log:”.
‰ Al evaluar la lista de mensajes, tiene que identificarse con exactitud
si se trata de un mensaje local generado en el propio PC o si ha sido
generado en un DAKON/servidor subordinado. Para este fin, se
añade el prefijo “→” al texto del mensaje. Adicionalmente, se agrega
un nuevo campo denominado „SourcePC“ con el nombre (OSCOP)
del PC que generó por primera vez el mensaje. El nombre del equipo
que emitió el mensaje ya está disponible.
‰ Para los mensajes de protocolización, están disponibles en
OSCOP P la relevancia y la clase.
‰ El texto adicional y la clase del mensaje se registran de forma con-
junta en el texto adicional de los mensajes de protocolización del
OSCOP P, estando separados por una barra „/“.

OSCOP P Manual 299


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

OSCILLOSTORE El OSCILLOSTORE P531 suministra los siguientes atributos de estado:


P531
1. Perturbación en impresora
2. No hay parámetros disponibles
3. Directorio repleto
4. Error en controlador de bus
5. Error RS485
6. No hay parámetros disponibles (solo para DAU)1
7. Memoria repleta (solo para DAU)1
8. DAU disponible (solo paraDAU)1
El texto del mensaje generado consiste del prefijo “P531 Status:” y del
texto del atributo de estado (por ejemplo: „Perturbación en DAU(s)”). En
el texto adicional del mensaje se registra de qué LED o relé procede esta
información.

Evaluación de los Al transferir mensajes de equipos conectados a través de un DAKON, se


mensajes Log de debe tenerse en cuenta que:
un DAKON
1. Solamente se transfieren errores de clase 1.
2. Los textos de mensaje reciben el prefijo "→".
3. La hora se asigna de nuevo, la „hora original“ – registrada en el
campo „Source Time“ – se transfiere sin ser modificada.
4. El resto de los atributos se transmitidos sin cambios.

1. Los atributos 6, 7 y 8 específicos del DAU llevan también el número DAU. El atributo
8 se utiliza solo indirectamente: los atributos 6 y 7 sólo se comprueban si está activado
el atributo 8.

300 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.4 Transmisión automática de los datos de medición

10.4.8.5 Evaluación del protocolo de errores

Ver errores Para analizar los errores puede consultar las entradas del archivo de
protocolización.

Nota:
Para ello, no es necesario interrumpir el modo automático.

• Haga clic en el diálogo Modo automático en el botón Archivo de


protocolización. Los mensajes de error se visualizan en el programa
Microsoft Notepad.

Nota:
‰ Este archivo está protegido contra escritura mientras esté activado el
modo automático, a fin de impedir su sobreescritura accidental.

Editar archivo de Para borrar el archivo de protocolización o sus entradas, proceda de la


protocolización siguiente manera:
• Finalice el modo automático.
• Borrar entradas:
− Abra el archivo de protocolización con un editor cualquiera apto
para archivos ASCII.
− Efectúe las modificaciones y guárdelas.
• Borrar archivo:
− Borre el archivo (por ejemplo en Windows Explorer).
• Reinicie el modo automático.

Nota:
Se recomienda hacer periódicamente una copia de seguridad del
archivo (en caso de que necesite los datos) y borrarlo a continuación,
pues este archivo no está sometido a ninguna restricción de tamaño.

OSCOP P Manual 301


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.4.9 Protocolización del estado del equipo

En este archivo se almacena cíclicamente el estado de cada equipo que


esté conectado directamente y que participe el el modo de interrogación
cíclica. No se tienen en cuenta los equipos conectados a través de un
DAKON..

Nota:
Durante la reorganización de la base de datos en modo de almacenami-
ento cíclico no se puede actualizar el estado del equipo. Pero, a conti-
nuación, el mecanismo de actualización se reinicia automáticamente.

Los registros se efectúa de la siguiente forma:


[DevState]
LastAccess=DD.MM.YYYY,HH:MM:SS
Dev1="My Dev",DD.MM.YYYY,HH:MM:SS,OK,1000,3,DD.MM.YYYY,HH:MM:SS,mmm,OK,"OK"
Dev2="Device_2",DD.MM.YYYY,HH:MM:SS,NOT OK,NA,NA,NA,NA,UNKNOWN,"Device busy"
con:

Entrada Comentario

LastAccess Primera línea: última actualización del archivo de


estado

Una línea para cada equipo con las siguientes entradas (de izquierda a derecha; separadas por comas):

Nombre del equipo

Fecha y hora de la última actualización Última actualización de estado del equipo

Resultado de la comunicación OK, NOT OK

Número de registros de perturbación en el *


equipo

Número de registros de perturbación aún no *


transmitidos

Fecha y hora del más actual registro de *


perturbación en el equipo

Estado del equipo OK, NOT OK, UNKNOWN

Comentario en texto claro, en caso de que el


equipo o la comunicación no sea OK.

* NA: no disponible (por ejemplo: en caso de que no se haya podido establecer ninguna conexión con el equipo)

302 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.4 Transmisión automática de los datos de medición

Ver archivo • Abra el archivo de protocolización con cualquier editor apto para
archivos ASCII.
En este archivo no se requiere realizar cambios.!

Nota:
De forma adicional, puede evaluar este archivo por medios mecánicos.

OSCOP P Manual 303


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.5 Procesar eventos

Después de transmitir eventos, éstos pueden ser procesados en la base


de datos. Con este fin, pase al diálogo central del módulo OSCOP P
Transmisión (ver sección 10.1).

10.5.1 Filtro de eventos

• Seleccione en el punto de menú Archivo → Procesar eventos el


diálogo Seleccionar filtro de eventos.

image131.gif

Imagen 10-6 Ventana Seleccionar filtro de eventos

• Seleccione en la lista desplegable los criterios de filtro técnicos, como


instalación, ramal, etc., indique además el período de tiempo durante
el cual se realice la evaluación de eventos.
• Confirme con OK.

304 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.5 Procesar eventos

10.5.2 Eventos en la base de datos

Los eventos seleccionados mediante el filtro de eventos se visualizan en


la ventana Eventos en la base de datos.

image132.gif

Imagen 10-7 Eventos en la base de datos

Criterios de filtraje • Si desea modificar los criterios de filtraje, pulse el botón Ajustar filtro
y ajústelo de nuevo.
• Seleccione uno o varios eventos.
Una selección múltiple es recomendable para, por ejemplo, la función
Visualizar, por el contrario, los comentarios son específicos para
cada evento.

Nota:
Los botones y menús de mando sólo se encuentran activados en los
eventos seleccionados.

Imprimir • Para imprimir eventos, seleccione el menú


Eventos → Imprimir contenido.

OSCOP P Manual 305


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.5.3 Mensajes de perturbación

En dispositivos de protección, los mensajes de perturbación, que son


transmitidos como mensajes espontáneos en la transmisión de la
perturbación, son almacenados junto con el registro.
Si desea llamar los mensajes de perturbación, siga los siguientes pasos:
• Marque en el diálogo Eventos en la base de datos el evento del que
desea obtener los mensajes de perturbación.
• Seleccione el menú Eventos → Mensajes de perturbación. Los
mensajes de perturbación serán visualizados en una ventana de
diálogo.

oscop128.gif

Imagen 10-8 Lista de mensajes de perturbaciones

• Pulse el botón Imprimir para imprimir los mensajes de perturbación.


• Cierre la ventana de diálogo pulsando en el botón
Cerrar.

306 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.5 Procesar eventos

10.5.4 Exportar eventos

Si desea exportar eventos para un posterior procesamiento por otras


rutinas de evaluación o para su almacenamiento, siga los siguientes
pasos:
• Seleccione en la ventana Eventos en la base de datos los eventos
que desea exportar (ver sección 10.5.2).
• Seleccione el punto de menú Eventos → Exportar →
Disquete Archivo e introduzca en la siguiente ventana de diálogo
Guardar como el directorio en el que desee almacenar los datos.
Los ficheros reciben la extensión *.opd.

image134.gif

Imagen 10-9 Almacenar archivo de valores de medición como archivo


demo.opd

Nota:
Si almacena en disquete, recomendamos grabar siempre un solo evento
en cada archivo, con el fin de no sobrepasar el tamaño máximo del
archivo, que es 1,44 MByte.

Nota:
Al almacenar archivos, compruebe el espacio de memoria disponible, ya
que puede ocurrir que el espacio disponible so sea suficiente para la
base de datos de OSCOP. En este caso, almacene los datos en otro
soporte.

OSCOP P Manual 307


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

Formatos Es posible exportar los eventos en seis formatos diferentes.


Puede llevar a cabo una selección de camino a través del punto de menú
Eventos → Exportar → Selección de caminos.

image135.gif

Imagen 10-10 Formatos de exportación

COMTRADE El formato COMTRADE cumple la norma IEEE C37.111-1991, IEEE


Standard Common Format for Transient Data Exchange Comtrade-
Format for Power Systems. La especificación puede pedirse en librerías
especializadas bajo el código ISBN n° 1-55937-156-0.
Los datos en formato COMTRADE son almacenados regularmente en el
directorio \ieee.
En este formato pueden ser exportados todos los eventos de los
módulos tipo DAU .

Nota:
Sólo es posible exportar datos en formato COMTRADE si se encuentra
instalado el módulo opcional OSCOP P Interfaz COMTRADE.

Nota:
Los canales binarios se almacenan en grupos de 8 canales, es decir, en
caso de que en una grabación se encuentren disponibles menos de n * 8
canales, el resto de los canales quedarán vacíos.

308 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.5 Procesar eventos

Preevaluación Realice una Preevaluación de los datos para, por ejemplo, limitar el
tamaño de los datos antres de exportarlos.
• Seleccione en la ventana Eventos en la base de datos el punto de
menú Eventos → Exportar → Formato COMTRADE.

oscop119.gif

Imagen 10-11 Evaluación previa de datos para la exportación en formato


COMTRADE

• Seleccione el Intervalo del registro y reduzca, en caso necesario, la


Frec. de expl. (el ciclo de promediación en el registro de promedios
o la frecuencia de scanning en el registro de perturbaciones).
• Pulse en la sección Canales en el botón Seleccionar y seleccione en
la siguiente ventana los canales a los que irán los juegos de datos
exportados.
• Pulse el botón Camino e introduzca en la ventana Exportar
selección de caminos los ajustes previos de camino de exportación
de cada formato (ver sección 10.3.5).
• Seleccione en la lista desplegable del campo Formato, el formato en
que deban ser exportados los eventos.

EDF / ENEL Los formatos de datos EDF y ENEL son formatos específicos de cliente.

FAMOS El paquete de programas FAMOS necesita para los cálculos


matemáticos complementarios específicos de canal, datos en formato
FAMOS.
Los datos convertidos son almacenados por defecto en el directorio
\famos en archivos separados por canal. El nombre del archivo
corresponde con el texto breve de canal. Por este motivo, los textos
breves de canal no pueden contener ningún carácter especial o en
blanco.
Para consultas respecto al paquete de programas FAMOS, diríjase por
favor a su agente de Siemens.

OSCOP P Manual 309


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

Archivo de larga Para archivar de forma duradera los datos de perturbación, le


duración recomendamos exportar estos datos a un disco duro, CD-ROM o un
bobinador en continuo (streamer).
Además debe definir una estructura de directorio clara, por ejemplo,

‰ \oscop_datos (directorio para datos OSCOP)

\2002 (indicación del año)

\enero (Indicación del mes)

\0501 (día 05 del mes 01)

\102234.opd (registro a las10h22min34sec →


\ en este archivo todos los eventos
\ contienen esta marca de tiempo
inclusive los eventos consecutivos)

\febrero etc.

310 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.5 Procesar eventos

10.5.5 Importar eventos

Si desea importar de vuelta eventos exportados para un posterior


procesamiento en OSCOP P, siga los siguientes pasos:
• Seleccione en el menú Eventos → Importar y seleccione en el
siguiente cuadro de diálogo el directorio en que se encuentran los
archivos exportados.

Nota:
Con la función Importar podrá recibir de vuelta en la base de datos los
eventos que fueron exportados con las versiones de OSCOP P V3.x,
4.x, V5.x o V6.x.
En los eventos de la versión V2.x de OSCOP P deben ser importados
primero al módulo OSCOP P Parametrizar dispositivo los parametros
antes de importar los datos de medición correspondientes.
Encontrará más información en el capítulo de parametrización de
equipos (ver capítulo 5, 6, 7 y 8).

Sólo es posible importar datos en los siguientes formatos:


‰ Archivo de disquete, archivos exportados (*.opd) de OSCOP P V3.x
/4.x /5.x /6.x.
‰ Disquete P531, datos directamente de un disquete creado con un
OSCILLOSTORE P531.
‰ OSCOP P V2.xx-datos del directorio \oscop.dat
‰ Archivos COMTRADE del subdirectorio \ieee.
La importación de archivos COMTRADE sólo es posible si el módulo
Interfaz COMTRADE se encuentra instalado.
‰ Archivos DIGSI V2.xx, archivos directamente de un disquete
creado con un dispositivo de protección Siemens con la versión de
firmware V2.xx. Necesitará el módulo opcional de OSCOP P
Interface DIGSI. Al importar, OSCOP P crea un dispositivo de
protección virtual en la base de datos y almacena allí los datos del
disquete.
Después podrá procesar sin ninguna limitación los registros de los
dispositivos de protección con la ayuda del módulo de OSCOP P
Evaluación.
‰ Archivos ENEL del directorio \enel.

OSCOP P Manual 311


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

Nota:
Si ha importado los eventos exportados de vuelta a la base de datos, los
correspondientes eventos originales serán sobrescritos por los
importados. En la conversión a otros formatos durante la exportación e
importación, algunas informaciones pueden perderse como
dimensiones, datos de fecha, etc.

10.5.6 Procesar comentarios

Si desea introducir a un evento un comentario, siga los siguientes pasos:


• Marque en el diálogo Eventos en la base de datos el evento en el
que desea introducir un comentario.
• Seleccione el menú Eventos → Comentario. Aparece el diálogo
Comentarios.

oscop77.gif

Imagen 10-12 Introducir comentario

• Introduzca el texto deseado en Comentario.


• Confirme la entrada con un OK. El texto introducido aparecerá en la
columna Comentario.

312 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.5 Procesar eventos

10.5.7 Ejecutar diagnóstico

Si desea ejecutar un diagnóstico, siga los siguientes pasos:


• Marque en el diálogo Eventos en la base de datos el evento que
desea examinar.
• Seleccione el menú Eventos → Realizar diagnóstico . El
diagnóstico será iniciado.

oscop129.gif

Imagen 10-13 Resultado del diagnóstico, sin errores

Al finalizar el diagnóstico, se emitirá un mensaje de resultados.


Si existe un error en la línea, se emitirá una indicación de distancia.

OSCOP P Manual 313


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.5.8 Visualizar información de diagnóstico

Si desea visualizar la información de diagnóstico, siga los siguientes


pasos:
• Marque en el diálogo Eventos en la base de datos el evento que
desea examinar.
• Seleccione el menú Eventos → Información diagnóstico. La
información del diagnóstico aparecerá en un editor de texto.
Puede visualizar e imprimir la información del diagnóstico.
En caso de que ocurra un error en la línea se emitirá una indicación de
distancia.

314 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.5 Procesar eventos

10.5.9 Visualizar información de transmisión

Si desea visualizar la información de transmisión, siga los siguientes


pasos:
• Marque en el diálogo Eventos en la base de datos el evento que
desea examinar.
• Seleccione el menú Eventos → Información de transmisión.
Aparecerá la lista de usuarios.

oscop131.gif

Imagen 10-14 Lista de usuarios del evento

10.5.10 Visualizar evento

Si desea representar un evento en una forma gráfica, siga los siguientes


pasos:
• Marque en el diálogo Eventos en la base de datos el evento en el
que desea introducir un comentario.
• Seleccione el menú Eventos → Información diagnóstico. El
módulo de evaluación SICARO Eval se iniciará y el evento, en forma
de curvas y diagramas, será representado en la pantalla.

Nota:
Si aún no ha solicitado registros de perturbación a DAKON, la ventana
permanece vacía.

OSCOP P Manual 315


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.5.11 Ejecutar balance de potencia

Antes de ejecutar un balance de potencia, debe asignar y configurar las


unidades de balance (ver Sección 4.15).
Para iniciar el balance de potencia, siga los siguientes pasos:
• Marque el evento en el diálogo Eventos en la base de datos .
• Seleccione el menú Eventos → Balance de rendemiento. El
Balance de potencia será ejecutado.

10.5.12 Visualizar información de la base de datos

Si desea comprobar los ajustes actuales y el estado de la base de datos,


siga los siguientes pasos:
• Seleccione el menú Eventos → acerca de base de datos.
• En la ventana Ajustes para base de datos, puede visualizar el
contenido actual de la base de datos, sus ajustes y la capacidad del
disco duro.

oscop76.gif

Imagen 10-15 Visualizar los ajustes de la base de datos

316 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.6 Procesar/visualizar mensajes

10.6 Procesar/visualizar mensajes

Con esta función podrá visualizar todos los archivos de protocolo de


OSCOP P o de los registradores binarios, el archivo log de un
SIMEAS R, mensajes de protección o mensajes de una unidad central
LSA.
Para procesar mensajes siga los siguientes pasos:
• Seleccione en el módulo Transmisión en el menú Archivo →
Procesar mensajes la ventana de diálogo Selección de mensajes.

image138.gif

Imagen 10-16 Seleccionar mensajes

• Seleccione el Tipo de mensaje.


Es posible seleccionar los siguientes tipos de mensaje:
‰ Archivo de protocolo
El archivo de protocolo contiene todos los mensajes generados por
OSCOP P.
‰ SIMEAS R, registrador binario
Este tipo de mensaje contiene todos los mensajes que fueron
recibidos por un SIMEAS R.
‰ SIMEAS R , archivo log
Con ello, obtendrá el archivo log de un equipo SIMEAS R en forma
de lista.

OSCOP P Manual 317


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

‰ Mensajes de protección
Con ello, obtendrá todos los mensajes que fueron emitidos por un
dispositivo de protección.
‰ Mensajes LSA
Con ello, obtendrá todos los mensajes que fueron emitidos por una
unidad central LSA.
• Seleccione en la lista desplegable Equipo, el equipo del que se
desea visualizar los mensajes.
• Introduzca el Intervalo deseado y confírmelo con un OK. Los
mensajes serán visualizados en una ventana.

image139.gif

Imagen 10-17 Mensajes de archivos log, ejemplo

Para determinar el comienzo del tiempo de interrogación, siga los


siguientes pasos:
• Seleccione el punto de menú Mensajes → Tiempo de
interrogación. Se abrirá el diálogo Mostrar mensajes.

oscop78.gif

Imagen 10-18 Determinar tiempo de interrogación

• Introduzca la fecha y hora a partir de la cual deban ser visualizados


los mensajes.
• Confirme las entradas con un OK.

318 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.6 Procesar/visualizar mensajes

• Seleccione el punto de menú Mensajes → Exportación ASCII, para


almacenar los mensajes visualizados en formato ASCII-Format en un
archivo.
• Seleccione el punto de menú Mensajes → Imprimir para imprimir los
mensajes visualizados.

OSCOP P Manual 319


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

10.7 Optimizar base de datos

• Seleccione el punto de menú Archivo → Eventos → Optimizar la


base de datos.
Después de borrar eventos, el sector de memoria en la base de datos
continúa estando físicamente ocupado. Con la función Optimizar base
de datos, este espacio quedará liberado.
En el Modo de memoria circulante, cuando la base de datos alcanza
su límite de capacidad, se efectúa una optimización automática de la
base de datos.

Nota:
Para llevar a cabo la optimización se necesita un espacio de memoria
igual al de la base de datos.
Encontrará más indicaciones sobre la parametrización de base de datos
en Sección 4.19.

320 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
10.8 Imprimir

10.8 Imprimir

Ajustes • Seleccione en el menú Ajustes → Impresora estándar el diálogo


Impresora estándar para la selección de un equipo de salida estándar. Modifique, en caso
necesario, los ajustes, por ejemplo, formato de papel, selección de
color, etc.

Impresión total • Seleccione en el menú Ajustes → Impresión total la ventana para


configurar la impresión. Aquí puede, por ejemplo, fijar la forma de
curva, el número de curvas por hoja, seleccionar la extensión de la
base de tiempo o indicar los bordes de impresión. Además, en una
impresión manual tiene la posibilidad de imprimir secciones parciales
(delimitadas entre los cursores C1 y C2 en la base de tiempo).

image156.gif

Imagen 10-19 Ventana de selección para definir las opciones para la


impresión paralela

• Confirme con un OK.

OSCOP P Manual 321


E50417-H1078-C170-A2
10 Transmitir datos

Ajustes del modo Si desea imprimir los ajustes de salida en modo automático para el
automático control de la parametrización, siga los siguientes pasos:
• Seleccione en el diálogo central del módulo Transmisión (Sección
10.1) en el menú Imprimir la ventana de diálogo Imprimir .
• Pulse el botón Detalles y seleccione la ventana Detalles para la lista
de selección de equipos de salida.

image157.gif

Imagen 10-20 Ventana de selección de impresión para la lista de equipos de


salida

• Seleccione un equipo.
• Pulse el botón Suprimir si no desea imprimir los ajustes de un
equipo.
• Pulse el botón Añadir si desea tomar de la sección de equipos
existentes en la lista Equipos para salir un equipo determinado.

322 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Evaluar datos 11
Contenido 11.1 General 324

11.2 Seleccionar los registros, representarlos e imprimirlos 325

11.3 Procesar registros 333

11.4 Tensiones entre fases 338

11.5 Curvas adicionales 340

11.6 Características eléctricas I 343

11.7 Características eléctricas II 353

11.8 Ajustes 358

11.9 Fórmulas de cálculo para la evaluación gráfica 367

OSCOP P Manual 323


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.1 General

El módulo OSCOP P Evaluación calcula nuevos valores en base a las


magnitudes de los registros de perturbación medidas y los representa en
forma de tabla y como curvas analógicas o biarias.
La función Evaluación está presente en todos los modos de sevicio de
OSCOP P independientemente de si se trabaja en un ordenador de
cliente, en un servidor o en un PC de evaluación.

Inicio del programa • Pulse en Inicio el punto de menú


Programas→ OSCOP P V6.40 → Evaluación para iniciar el módulo
del programa Evaluación.
Introduzca su Autorización de acceso.

oscop68.gif

Imagen 11-1 Interrogar autorización de acceso

Encontrará más información respecto a la definición de la palabra de


paso en Sección 4.2.

Proceda en Evaluación de un Registro de perturbación de la sigueinte


manera:
• Abra el registro (ver sección 11.2).
• Seleccione los canales que deban ser evaluados (ver sección 11.3).
• Seleccione el modo de representación, p. ej. representación
analógica o de valores efectivos.

324 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.2 Seleccionar los registros, representarlos e imprimirlos

11.2 Seleccionar los registros, representarlos e imprimirlos

El módulo OSCOP P Evaluación representa el transcurso de señal de


los canales seleccionados durante toda la duración del registro del
perturbógrafo.

image163.gif

Imagen 11-2 Ejemplo de registro

Selección de color El diseño de colores se fija en el módulo de OSCOP P Parametrizar


dispositivos (ver capítulo 5 hasta 8 parametrización de dispositivos) o
modifíquelo temporalmente en el diálogo Selección de canales (ver
sección 11.3.1).

Canales analógicos Para el canal analógico seleccionado, OSCOP P calcula la curva de


valores efectivos. Los valores efectivos más altos aparecerán como
cifras sobre la curva y se refieren a un intervalo de tiempo de un periodo.
Si el valor efectivo disminuye durante al menos un intervalo bajo el 95%
del último valor calculado, se dará salida a este nuevo valor.

Canales binarios Los canales binarios se representan en grupos de 8 canales, es decir,


que en caso de que se encuentren menos de n * 8 canales disponibles
para una grabación, los canales restantes se mostrarán vacíos.

OSCOP P Manual 325


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.2.1 Abrir los registros de un archivo

Para abrir un registro de perturbación de un archivo, siga los siguientes


pasos:
• Seleccione el punto de menú Archivo → Abrir. El diálogo
Abrir archivo se visualizará.
• Seleccionar el archivo y confirmar con OK. El registro será
visualizado.

Nota:
Los ajustes de visualización que haya realizado en OSCOP P solamente
serán evaluados si abre las grabaciones de la base de datos de OSCOP
P (ver sección 11.2.2).

326 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.2 Seleccionar los registros, representarlos e imprimirlos

11.2.2 Abrir los registros de la base de datos

Para abrir un registro de perturbación de una base de datos, siga los


siguientes pasos:
• Abra en el punto de menú Archivo → Carga desde la base de datos
→ Registro la ventana Seleccionar filtro de eventos y ajuste en el
menú desplegable los filtros.

dataus0.gif

Imagen 11-3 Seleccionar filtro de evento

• Confirme la selección con un OK. La ventana Evento en la base de


datos se abrirá.
Con el botón Seleccionar filtro entrará de vuelta en la ventana de
diálogo Seleccionar filtro de eventos y podrá realizar un nuevo
ajuste.
• Marque el evento deseado y confirmelo con un OK. El registro será
visualizado.

OSCOP P Manual 327


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.2.3 Abrir registro de datos continuo

Para abrir el registro de datos continuo, siga los siguientes pasos:


• Abra en el punto de menú Archivo → Carga de la base de datos →
Datos continuos la ventana de diálogo Seleccionar valores
medios de la base de datos.

dataus0b.gif

Imagen 11-4 Seleccionar datos continuos

• Seleccione el Intervalo de tiempo.


• Ajuste el filtro de equipos y de estaciones y confírmelo con un OK.
Los registros serán cargados y visualizados.

328 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.2 Seleccionar los registros, representarlos e imprimirlos

11.2.4 Añadir registro

Para representar más registros del mismo equipo o de un nuevo equipo,


siga los siguientes pasos:

Abrir registros de • Seleccione el punto de menú Archivo → Abrir. El diálogo Abrir


un archivo archivo será visulizado.
• Seleccionar el archivo y confirmar con OK. El registro será añadido.

Carga registros de •Abra en el punto de menú Archivo → Carga desde la base de datos
la base de datos → Registro la ventana Seleccionar filtro de eventos y ajuste en el
menú desplegable los filtros.
• Confirme la selección con un OK. La ventana Evento en la base de
datos se abrirá.
Con el botón Seleccionar filtro entrará de vuelta en la ventana de
diálogo Seleccionar filtro de eventos y podrá realizar un nuevo
ajuste.
• Marque el evento deseado y confírmelo con un OK. El registro será
añadido.

Añadir registros • Abra en el punto de menú Archivo → Carga desde la base de datos
continuos → Datos continuos la ventana de diálogo Seleccionar valores
medios de la base de datos.
• Seleccione el intervalo de tiempo.
• Ajuste el filtro de equipos y de sistema y confírmelo con un OK. Los
registros serán cargados y añadidos.

OSCOP P Manual 329


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.2.5 Imprimir registros

Para imprimir los registros, siga los siguientes pasos:

Presentación • Seleccione el punto de menú Archivo → Presentación preliminar


preliminar para visualizar una vista previa de la página de impresión.
• Cierre la ventana de vista previa pulsando la cruz arriba a la derecha.

Ajustes para • Seleccione en el menú Archivo → Configurar impresión total la


Impresión Total ventanar para configurar la impresión. Determine la representación
de puntos de medición o indique los bordes de impresión.

Especificar • Seleccione en el menú Archivo → Especificar impresora el Diálogo


impresora Especificar impresora. Lleve a acabo, las modificaciones que
desee de formato de papel, selección de color, etc. y confirme los
ajustes con un OK.

Imprimir • Seleccione el punto de menú Archivo → Imprimir. Se abrirá el


diálogo Imprimir.
• Tome los ajustes deseados e inicie la impresión con un OK.

Layout página • Seleccione el punto de menú Archivo → Layout página. Visualizará


la vista previa de impresión del contenido de la pantalla .
• Cierre la ventana de vista previa pulsando la cruz arriba a la derecha.

Imprimir layout • Seleccione el punto de menú Archivo → Imprimir layout. Se abrirá


el diálogo Imprimir.
• Tome los ajustes deseados e inicie la impresión con un OK. El
contenido de la pantalla será imprimido.

330 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.2 Seleccionar los registros, representarlos e imprimirlos

11.2.6 Valores

El módulo OSCOP P Evaluación representa los valores exactos de


cada señal, en los momentos predefinidos, en forma de tabla como
ventana de valores. Para efectuar la selección siga los siguientes pasos:
• Seleccione en el punto de menú Ventana → Ventana de valores la
ventana de salida Valores instantáneos / posiciones de cursor.

image173.gif

Imagen 11-5 Subventana Valores instantáneos / posiciones de cursor

En la ventana de valores encontrará las siguientes informaciones:


‰ Valores instantáneos de las curvas respecto a determinadas
posiciones de cursor (ver sección 11.3.2).
‰ Distancias entre cursores en milisegundos.
‰ Información en tiempo real del cursor activo en el campo de pantalla
en la esquina superior izquierda de la ventana. Si no se encuentra un
cursor activo, la primera columna quedará vacía.

Nota:
Si desplaza un cursor, los valores mostrados se actualizarán.
Los valores mostrados se refieren por regla general a curvas no
desplazadas en el tiempo.

OSCOP P Manual 331


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

Añadir valores Para documentar una perturbación, el módulo OSCOP P Evaluación


ofrece la posibilidad de utilizar valores de señal como leyendas de curva
de los registros analógicos y binarios.
Proceda de la siguiente manera:
• Pulse con el botón derecho del ratón sobre el valor y manteniéndolo
apretado arrastre con el ratón el valor a la posición correspondiente
en la representación de curva.

Imprimir ventana • Seleccione el punto de menú Salida → Imprimir e inicie con ello la
de valores impresión de la tabla de valores.

332 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.3 Procesar registros

11.3 Procesar registros

En el punto de menú Edición se puede seleccionar los canales,


procesar las líneas de cursor, las curvas y leyendas y copiar datos en el
portapapeles.

11.3.1 Seleccionar canales

Para abrir el cuadro de diálogo Selección de canales, siga los


siguientes pasos:
• Seleccione el punto de menú Edición → Canales. Se abrirá el
cuadro de diálogo Selección de canales.

image160.gif

Imagen 11-6 Selección de canal

• Filtre con las listas desplegables de Evento y Tipo los canales


indicados en la lista de canales.
• Seleccione en la lista de canales los que desee pulsando sobre el
botón Añadir. La selección será introducida en canales
seleccionados.

Nota:
Si ha seleccionado eventos de los cuales existen eventos isocrónicos
con la causa CICLO, entonces estos canales serán tomados
automáticamente en la lista de selección.

OSCOP P Manual 333


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

• Desplace los canales marcados con los botones Arriba / abajo en la


lista hacia arriba o hacia abajo. Las señales son mostradas en el
orden de la lista Canales seleccionados.
Para añadir más canales en la Lista de canales, véase Sección 11.2.4.

Propiedades • Si desea modificar las Propiedades de representación de un canal,


selecciónelo y pulse el botón Características....

oscop69.gif

Imagen 11-7 Modificar propiedades de canal

• Parametrice en el cuadro de diálogo Propiedades de canal


analógico , por ejemplo, la leyenda de canal o el color en el que
deba aparecer la señal en la representación de curva. Los ajustes
son provisionales y serán rescritos una vez reiniciado el módulo de
OSCOP P Evaluación por los valores originales.
• Confirme la selección con un OK.

334 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.3 Procesar registros

11.3.2 Líneas de cursor

Para efectuar medidas de un registro, debe poder definir determinados


puntos de medición. El módulo de OSCOP P Evaluación ofrece la
posibilidad de situar hasta ocho líneas de cursor en la base de tiempo
y de desplazarlas a voluntad con ayuda del ratón.
El último cursor activo está marcado en rojo. Todas las demás líneas de
cursor aparecerán en negro.
Además de las líneas de cursor, el momento de disparo también está
marcado mediante una línea.

Colocar línea de • Situe el puntero del ratón en la base de tiempo y coloque un cursor
cursor con un doble clic de ratón.

Borrar línea de • Pulse sobre la línea de cursor que desea borrar y seleccione el
cursor punto de menú Edición → Líneas de cursor → Borrar → Activo.

Borrar todas las • Seleccione el punto de menú Edición → Líneas de cursor → Borrar
líneas de cursor → Todos.

Desactivar • Para desactivar un cursor, pulse con el ratón en un lugar no cercano


líneas de cursor a la línea en la representación de curva. Ahora la línea aparecerá en
negro.

OSCOP P Manual 335


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.3.3 Desplazar curvas

Las curvas de los registros pueden ser desplazadas unas de otras:


‰ Curvas analógicas en cualquier dirección
‰ Registros binarios en sentido vertical
Para llevar a cabo un desplazamiento siga los siguientes pasos:

Desplazamiento • Seleccione el punto de menú Edición → Curvas → Desplazar →


horizontal de una Horizontal para desplazar la curva en el eje de tiempo.
curva
• Marque el punto de partida del desplazamiento en el eje X.
• Pulse con el ratón sobre el punto de destino del desplazamiento.

Desplazamiento • Seleccione el punto de menú Edición → Curvas → Desplazar →


vertical de una Vertical para desplazar la curva sobre el eje Y.
curva
• Marque el eje X de la curva que desea desplazar.
• Pulse con el ratón sobre el punto de destino del desplazamiento.

Desplazamiento de • Seleccione el punto de menú Edición → Curvas → Desplazar →


una curva en todas Toda las direcciones para desplazar la curva en todas las
las direcciones direcciones.
.
• Marque el punto de partida del desplazamiento en el eje X.
• Pulse con el ratón sobre el punto de destino del desplazamiento.

Deshacer • Seleccione el punto de menú Edición → Curvas → Desplazar →


desplazamiento Posición inicial para restablecer las posiciones originales de las
curvas.
Los ajustes de factor de zoom no serán restablecidos.

Nota:
El punto de partida del desplazamiento debe encontrarse siempre sobre
la línea cero de la curva (Eje X).

336 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.3 Procesar registros

11.3.4 Leyendas

Las representaciones de curvas pueden llevar hasta diez comentarios


diferentes en las posiciones que se desee. Proceda de la siguiente
manera:

Insertar leyenda • Seleccione el punto de menú Edición → Leyendas → Insertar.


• Coloque el cursor sobre el lugar en la representación de curva en el
que quiera insertar un texto.
• Introduzca el texto. Este texto puede ser editado en cualquier
momento.

Borrar leyenda • Marque el texto que desea borrar y seleccione el punto de menú
Edición → Leyendas → Borrar.

Insertar comentario • Seleccione el punto de menú Edición → Leyendas →


Insertar comentario → ..., para introducir diferentes tipos de
comentario en la representación de curva.
• Coloque el cursor sobre el lugar en la representación de curva en el
que quiera insertar un texto.
• Introduzca el texto. Este texto puede ser editado en cualquier
momento.

11.3.5 Copiar en el portapapeles

Con Edición → Copiar en portapapeles copiará el contenido actual de


la ventana en el portapapeles. Este archivo puede ser después
insertado, p. ej., en un informe en un documento Word (Microsoft).

OSCOP P Manual 337


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.4 Tensiones entre fases

Si sólo registra tensiones de fase/tierra con sus dispositivos y necesita


además las tensiones entre fases UL12, UL23 y UL31, puede calcularlas
mediante OSCOP P.
Proceda de la siguiente manera:
• Seleccione en el menú Cálculos → Tensiones de conductores
exteriores... el cuadro de diálogo Parametrizar tensiones entre
conductore.

oscop120.gif

Imagen 11-8 Parametrizar tensiones entre fases

• Seleccione en la sección Base de cálculo en las listas deplegables


las tensiones importantes L1, L2 y L3.
• Introduzca en la sección Representación los textos de leyenda y
seleccione el color de representación de las tensiones entre fases
calculadas.
• Active la casilla de control Mostrartensiones entre fases para
representar las curvas calculadas en los registros analógicos y
binarios. Si no marca esta función, entonces los valores de tensión
calculados sólo se visualizarán en la ventana de valores Valor
instantáneo/posición de cursor (ver Sección 11.2.6).

338 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.4 Tensiones entre fases

Los valores son determinados según la siguiente fórmula:

U L13 = 3 × UL1

Aquí se considera que se trata de un sistema trifásico simétrico en


conexión simétrica en estrella.

OSCOP P Manual 339


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.5 Curvas adicionales

Para analizar registros de un módulo FDAU- o PDAU en lo que se refiere


a cambios en la señal, puede utilizar la función Curvas adicionales.
Condición previa necesaria es la entrada de valores de medición de
forma continua (p. ej. valores efectivos).
Valores sinusoidales no son apropiados.
• Seleccione en el menú Cálculos → Curvas adicionales el cuadro de
diálogo Añadir curvas adicionales calculadas .

oscop121.gif

Imagen 11-9 Añadir curva adicional calculada

Para la evaluación comparativa se dispone de los siguientes Tipos de


curva:
‰ Cociente diferencial, aquí se calcula y visualiza la tasa de aumento
entre dos valores de medición.
‰ Desviación absoluta, aquí se calcula y visualiza la desviación
absoluta de un valor de medición a partir del momento de disparo en
relación al valor máximo de la primera parte del prefallo.
‰ Desviación relativa, aquí se calcula y visualiza el porcentaje de
desviación de un valor de medición a partir del momento de disparo
en relación al valor máximo de la primera parte del prefallo (pre-
trigger).

340 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.5 Curvas adicionales

• Seleccione en el campo Tipo de curva adicional una curva y pulse


el botón Ajustes. el cuadro de diálogo Ajustes de curva adicional
se abrirá.

oscop122.gif

Imagen 11-10 Ajustes de curva adicional

• Seleccione en la lista desplegable del campo Curva inicial la curva


para la que desea calcular una curva adicional.
• Seleccione en la sección Representación la representación de
curva. La Leyenda de canal- y los ajustes de color son temporales.
Los valores predefinidos en el campo Designación abreviada
depende del tipo de cálculo. Estos valores también pueden ser
modificados.
• En la sección Cálculo de diferencias introduzca el intervalo de
tiempo para la curva adicional Cociente diferencial. El valor por
defecto es 1 s. Aconsejamos utilizar los ajustes de tiempo de filtraje
del módulo DAU, o bien, PDAU correspondiente.

Un intervalo de tiempo demasiado corto conlleva a obtener


resultados poco fiables debido al redondeo de valores.

OSCOP P Manual 341


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

Curvas adicionales El ejemplo muestra tres curvas adicionales calculadas en relación a.


la potencia activa P.

oscop132.gif

Imagen 11-11 Curva adicional calculada, ejemplo

342 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.6 Características eléctricas I

11.6 Características eléctricas I

Además de registrar los canales, el módulo de OSCOP P Evaluación


calcula las cantidades complejas correspondientes.
Las cantidades son calculadas para el tiempo definido en la posición del
Cursor 1 en el eje del tiempo.

• Seleccione en el punto de menú Cáculos →


Características eléctricas 1 la ventana de salida Características
eléctricas I.

image174.gif

Imagen 11-12 Características eléctricas I

El cálculo de los valores de amplitud y valor efectivo se efectúa


durante la duración de un período.
El ángulo de fase de la curva de referencia para el cálculo del desfasaje
tiene un preajuste de 0 grados.
Como unidad de referencia de la curva de referencia para la
representación del desfasaje cos phi se ha preajustado 1,000.
La diferencia entre fases offset se forma por la desplazamiento en el
tiempo de una curva respecto a la curva de referencia.

Curva de referencia • Seleccione la curva de referencia con un clic doble sobre la


selección correspondiente línea en la tabla. Las unidades de referencia
aparecen en rojo.

OSCOP P Manual 343


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

Importar valores Para documentar una perturbación, el módulo OSCOP P Evaluación


ofrece la posibilidad de utilizar valores de señal como leyendas de curva
de los registros analógicos y binarios.
• Pulse con el botón derecho del ratón sobre el valor y manteniéndolo
apretado arrastre con el ratón el valor a la posición correspondiente
en la representación de curva.

Nota:
Los valores así copiados no serán actualizados al cambiar la posición del
cursor.

Borrar valores • Pulse dos veces seguidas sobre el valor en el registro analógico o
binario para borrarlo.
• Para desplazar un valor de un registro analógico o binario a otra
posición, lo borraremos y lo añadiremos de vuelta en la posición
deseada.

Imprimir • Imprima en el menú Salida toda la tabla en la impresora estándar


conectada.

Cálculos • Seleccione en el punto de menú Cálculos adicionales → ...


adicionales las siguientes funciones:
‰ Diagrama vectorial (ver sección 11.6.1)
‰ Impedancias (ver sección 11.6.2)
‰ Potencias (ver sección 11.6.3)
‰ Asimetría de tensión (ver sección 11.6.4).

344 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.6 Características eléctricas I

11.6.1 Diagrama vectorial

El diagrama vectorial sirve para la representación gráfica de valores


de amplitud y relaciones de fase de tensiones U y corrientes I
seleccionadas.
Los valores de amplitud, multiplicados con un factor de escala constante,
corresponden a la longitud vectorial correspondiente
Para seleccionar un diagrama vectorial, siga los siguientes pasos:
• Sitúe el Cursor 1 en el momento de trabajo deseado en el registro
analógico o binario .
• Seleccione en la ventana de salida Características eléctricas I las
curvas de referencia y los pares de curvas lógicas correspondientes
de los registros analógicos para la corriente y la tensión.

Nota:
Curvas sobre fondo azul ya han sido seleccionadas y serán borradas de
una representación vectorial existente si se vuelve a pulsar sobre ellas.

• Seleccione en el punto de menú Cálculos adicionales → Diagrama


vectorial el diagrama vectorial.

oscop133.gif

Imagen 11-13 Subventana de diagrama vectorial

OSCOP P Manual 345


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

La dirección vectorial relativa a la cruz de coordenadas de referencia


está determinada por el ángulo de fases en el punto t = t(0) + dt (t es el
tiempo del Cursor C1 y t(0) el momento de disparo). Los ángulos se
indican en grados.
El ángulo de fase y los valores de amplitud son calculados dependiendo
de la posición del cursor 1 en el eje de tiempo. Mientras no modifique la
unidad de referencia, un cambio de la posición del cursor no provocará
una rotación de los vectores.

Borrar curva • Pulse en la ventana de salida Características eléctricas I sobre las


curvas seleccionadas, es decir, las curvas sobre un fondo azul, para
borrarlas del diagrama vectorial.

Imprimir • Imprima en el menú Salida el diagrama vectorial con sus leyendas en


la impresora estándar conectada.

346 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.6 Características eléctricas I

11.6.2 Impedancias

La función Cálculo de impedancia pone a disposición,


‰ de impedancias fase-fase,
‰ de impedancias fase-tierra,
‰ de resistencia efectiva y
‰ reactancia para su diagnóstico.
Para ello, proceda de la siguiente manera:
• Sitúe el Cursor 1 en el momento de trabajo deseado en el registro
analógico o binario .
• Seleccione en el punto de menú Cálculos adicionales →
Impedancias la parametrización para el cálculo de impedancia.

image176.gif

Imagen 11-14 Parametrización del cálculo de impedancia

OSCOP P Manual 347


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

• Seleccione en el cuadro de diálogo Selección de bucle para


calcular las impedancias los canales que son necesarios para el
cálculo de impedancia.

oscop102.gif

Imagen 11-15 Selección de bucle

• Para ello, seleccione en la sección Lista de bucles el tipo de


impedancia, p. ej., fase 1-tierra, pulse el botón Asignación de
canales y asigne su canal actual.

oscop96.gif

Imagen 11-16 Asignación de canales

• Confirme la selección con un OK.


• Pulse el botón Adaptación de impedancia de tierra e introduzca en
el cuadro de diálogo Adaptación de impedancia de tierra las partes
real e imaginaria válidas para su red.
Con impedancia de tierra se denomina el valor de resistencia
complejo de una corriente nominal fluyente a tierra.
• Confirme la selección con un OK.
• Repita los pasos para cada impedancia.

348 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.6 Características eléctricas I

Nota:
Si modifica el preajuste, tenga en cuenta que debe introducir tras el valor
imaginario de la impedancia a tierra la característica de línea. Como
separadores de ambas cifras, utilice un
punto y coma, en caso contrario, no se efectuará el cálculo del
lugar del fallo.

• Confirme su entrada con un OK.


El módulo de OSCOP P Evaluación calcula los valores de impedancia,
resistencia efectiva y reactancia y los muestra en la ventana de salida
ampliada Características eléctricas I.
Si desplaza el cursor 1 sobre el eje de tiempo, se actualizarán los
valores.
Si el resultado del cálculo de impedancia es indefinido o infinito,
entonces aparecerá como resultado ---.

Lugar del fallo En redes de alta y muy alta tensión, OSCOP P determina el lugar del
fallo en dependencia de la posición del cursor 1 en el eje de tiempo.
En el cálculo se basa en la suposición de que en un caso de fallo, la
reactancia corresponde aproximadamente al lugar del fallo. De ello se
deduce para el cálculo:
Reactancia × característica de línea = lugar del fallo en km

Nota:
La característica de línea de alta tensión se encuentra en un rango de
0,3 a 0,7 Οηµ/km.

Si desplaza el cursor 1 sobre el eje de tiempo, el valor en la ventana de


salida Características eléctricas I será actualizado.

OSCOP P Manual 349


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.6.3 Potencias

El módulo de OSCOP P Evaluación calcula en base a los valores de


corriente y tensión en sistemas trifásicos y monofásicos la
‰ potencia aparente,
‰ la potencia activa y
‰ la potencia reactiva de cada fase.

• Sitúe el Cursor 1 en el momento de trabajo deseado en el registro


analógico o binario .
• Seleccione en el punto de menú Cálculos adicionales →
Potencias el cuadro de diálogo Selección del tipo de cálculo de
potencia, donde podrá seleccionar si deben ser calculadas las
potencias monofásicas o las trifásicas.
• Pulse en OK. Se abrirá el cuadro de diálogo Asignación de canales.

image177.gif

Imagen 11-17 Ventana de asignación de canales, sistema trifásico

• Seleccione en el cuadro de diálogo Asignación de canales , en la


lista desplegable, los canales de tensión y corriente que deban ser
considerados para efectuar el cálculo.

350 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.6 Características eléctricas I

Denominación de En la captación de canales de tensión y corriente analógicos por los


canales OSCILLOSTORE P5xx y los dispositivos de protección, en la
denominación de canales hay que respetar el siguiente esquema:

UL1 para la tensión UR del 1er canal analógico de un módulo ADAU

UL2 para la tensión US del 2° canal analógico de un módulo ADAU

UL3 para la tensión UT del 3° canal analógico de un módulo ADAU

Uen para la tensión Ucero del 4° canal analógico de un módulo ADAU

IL1 para la tensión IR del 1er canal analógico de un módulo ADAU

IL2 para la tensión IS del 2° canal analógico de un módulo ADAU

IL3 para la tensión IT del 3° canal analógico de un módulo ADAU

3I0 para la tensión Icero del 4° canal analógico de un módulo ADAU

En los registradores de calidad SIMEAS R , OSCOP P detecta los


canales que captan corriente y tensión y los indica como parámetro
predefinido en la ventana de diálogo Asignación de canales.
Si desplaza el cursor 1 sobre el eje de tiempo, se actualizarán los
valores.

OSCOP P Manual 351


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.6.4 Asimetría de tensión

La asimetría de tensión es el cociente de la suma de los valores de


tensión efectivos del sistema inverso y la suma de los valores de
tensión efectivos del sistema directo.
El valor se indica en porcentaje. La simetría entre las tres tensiones de
fase será mayor cuanto menor sea el porcentaje de discrepancia
respecto a 100%.
Para efectuar la instalación, siga los siguientes pasos:
• Sitúe el Cursor 1 en el momento de trabajo deseado en el registro
analógico o binario .
• Seleccione en el punto de menú Cálculos adicionales →
Asimetría de tensión el cuadro de diálogo Asignación de canales.
• Seleccione los canales de tensión que desea utilizar para el cálculo
de la asimetría de tensión.
En la ventana de diálogo se encuentra siempre la última asignación de
canales tomada.
El módulo OSCOP P Evaluación calcula los valores y los muestra en la
ventana ampliada de salida Características eléctricas I.
Si desplaza el cursor 1 sobre el eje de tiempo, se actualizarán los
valores.

352 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.7 Características eléctricas II

11.7 Características eléctricas II

En el diálogo Características eléctricas II definirá los parámetros


específicos de perturbación en los que se basan los cálculos del módulo
de OSCOP P Evaluación. La tabla en la ventana de diálogo será
configurada individualmente para la evaluación de los registros según el
caso operativo (ver sección 11.7.2).

• Seleccione en el punto de menú Cálculos →


Características eléctricas II la ventana de salida
Características eléctricas II.

image178.gif

Imagen 11-18 subventana Características eléctricas II

Nota:
La frecuencia de scanning del registrador de calidad debe ser un múltiplo
par de la frecuencia de red, p. ej., 5000 ó 1000 Hz, para que el cálculo
del coeficiente de Fourier sea eficiente. La frecuencia de scanning se
ajusta en el equipo mismo o durante su parametrización.
Tenga en cuenta que en los registradores de calidad
OSCILLOSTORE P531 una resolución de 8 bitios puede conllevar a una
imprecisión ya que su frecuencia de scanning es de 3125 Hz.

OSCOP P Manual 353


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.7.1 Parámetros de cálculo

• Seleccione en el menú Parámetros → Cálculo el cuadro de diálogo


Parametrización de los cálculos.

dataus7.gif

Imagen 11-19 Parametrización de los cálculos

• Seleccione en la sección Lista de curvas las curvas para las que se


deba efectuar un cálculo.
• Introduzca en la sección Alcance de los cálculos el Número de
períodos tenidos en cuenta. En entradas > 1, para los valores
calculados se tomará un promedio dentro del número de períodos.
• Introduzca en la sección Alcance del cálculo el número de
coeficientes de Fourier tenidos en cuenta.
Estos coeficientes de Fourier son calculados y considerados en la
determinación del coeficiente de distorsión no lineal.

En la parametrización de la tabla puede indicar qué coeficientes de


Fourier deben ser visualizados (ver sección 11.7.2). Como máximo
21.

354 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.7 Características eléctricas II

• Selccione en la sección Opciones la casilla de control


Salida en %, cuando los coeficientes de Fourier deban ser
calculados en función de la oscilación fundamental. Si está función
está desactivada, serán mostrados como valor efectivo.
• Selccione en la sección Opciones la casilla de control
calcular factor de distorsión. El factor de distorsión siempre es
representado como valor de porcentaje.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Frecuencia la
frecuencia de señal de la curva o introduzca directamente el valor en
el campo. Una frecuencia introducida directamente, sólo es
considerada para un cálculo y debe ser introducida de vuelta para un
nuevo cálculo.

La posición del Cursor 1 en el eje del tiempo es utilizada como punto de


partida de los cálculos. La ventana de tiempo se encuentra a la izquierda
de la posición del cursor.
Si tiene que considerar la sección derecha de la posición del cursor,
deberá modificar el archivo oscop.ini en la sección [OSCGRA] (o tal vez
crearla nuevamente) como se indica a continuación:
Ek2ForwardCalculation 1 (1 ascendente, 0 descendente).
Si el cursor no se encuentra situado en el eje del tiempo de tal manera
que considere todos los períodos de la zona de curva necesarios para el
cálculo, aparecerá un mensaje.

Nota:
Efectúe de vuelta el cálculo cada vez que modifique un parámetro.

OSCOP P Manual 355


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.7.2 Tabla de parámetros

El layout de la tabla de la ventana de salida Características eléctricas


II se ajusta de la siguiente manera:
• Seleccione en el menú Parámetros → Tabla el cuadro de diálogo
Parametrización salida.

dataus8.gif

Imagen 11-20 Salida de la parametrización

• Seleccione en la sección Lista de curvas las curvas que deban ser


representadas en la tabla.
• Seleccione en la sección Lista de coef. Fourier los coeficientes
Fourier que deban ser representados en la tabla.
• Seleccione en la sección Decimales de las listas desplegables el
número de decimales para los coeficientes de Fourier, los valores
efectivos y el factor de distorsión.
• Active la casilla de control Presentar los valores en color si desea
que las entradas en la tabla aparezcan en el color de la curva.
• Active la casilla de control Visualizar factor de distorsión si desea
representar en la última columna de la tabla el factor de distorsión.

Nota:
La modificación de uno de estos parámetros no exige un nuevo cálculo.

356 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.7 Características eléctricas II

11.7.3 Cálculo

• Inicie el cálculo mediante el punto de menú Cálculo →


Activar cálculo. Durante el cálculo, el PC de evaluación no aceptará
ninguna entrada.

Las fórmulas en que se basa el cálculose encuentran descritas Sección


11.9 en.

Nota:
La base de todos los cálculos en la ventana de valores y en las de salida
de características eléctricas I y II es el parámetro frecuencia de señal,
que es ajustado en los datos de sistema del módulo de OSCOP P
Parametrizar dispositivos. El ajuste por defecto es lafrecuencia
nominal 50 Hz.
Las indicaciones necesarias se encuentran en los capítulos sobre la
parametrización del dispositivo.

11.7.4 Imprimir

• Imprima en el punto de menú Salida → Imprimir toda la tabla en la


impresora estándar conectada.

OSCOP P Manual 357


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.8 Ajustes

Además de la visualización, OSCOP P ofrece una gran número de


posibilidades de ajuste para facilitar la evaluación de perturbaciones:
‰ Visualización de una red de rejilla en la representación de curva
‰ Asignar un canal a un sistema de coordenadas
‰ Seleccionar intervalos de tiempo definidos
‰ Definición central de rangos de valor
‰ Especificar ajustes de zoom
‰ Seleccionar tipo de letra (font)

11.8.1 Rejilla

Para la evaluación, una red de rejilla sobre la representación de curva es


una gran ayuda. Es particularmente interesante para reconocer
tendencias en el transcurso de la señal.
• Seleccione en el punto de menú Ajustes → Rejilla la
ventana de diálogo Ajustes para rejilla .

oscop123.gif

Imagen 11-21 Ajustes de rejilla

• Pulse en la casilla de control correspondiente para activar la función


de red de rejilla.

Nota:
La selección de red de rejilla se mantendrá para las demás evaluaciones
hasta que vuelva a ser desactivada.

358 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.8 Ajustes

Nota:
Utilice siempre la visualización con rejilla en las representaciones de
curva muy ampliadas. Con la rejilla se visualizará también la calibración
x/y.

Después de haber superpuesto unas curvas, puede visualizarse una


rejilla horizontal para una curva con eje de y a la izquierda, y para una
curva con eje de y a la derecha. De haberse superpuesto más de dos
curvas, las dos rejillas horizontales se refieren a las dos primeras curvas
solamente (ver imagen 11-22).

Red de rejilla El ejemplo muestra las tres tensiones de fase en una perturbación
tripolar sin reconexión rápida. En la rejilla se puede apreciar que la
efracción de tensión fue de apróx. 100 V y la perturbación duró unos 140
ms.

image167.gif

Imagen 11-22 Ejemplo, perturbación tripolar

OSCOP P Manual 359


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

Calibración de eje El ejemplo muestra la curva de corriente y de tensión de la fase R en una


perturbación tripolar. La magnitud de referencia es la curva de tensión de
la fase R con la calibración de eje izquierda. La curva de corriente de la
fase R con la calibración de eje derecha ha sido superpuesta

image168.gif

Imagen 11-23 Corriente y tensión de la fase R en una perturbación tripolar

Para obtener esta representación:


• Seleccione en la ventana de diálogo Atribución de los sistemas de
coordenadas de la lista desplegable curva izquierda, posición1 la
tensión R y de la lista desplegable curva derecha, posición1 la
corriente R (ver Sección 11.8.2).
La tensión R desciende del valor normal apróx. 100 V a 250 V, la
corriente sube de un valor normal de 5 A a un valor medio de 120 A,
aunque se puede apreciar un valor máximo de -160 A. La perturbación
ha sido llevada a cabo en laboratorio.

360 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.8 Ajustes

11.8.2 Sistemas de coordenadas

Para superponer curvas automáticamente, por ejemplo, para la


evaluación de una perturbación tripolar, siga los siguientes pasos:
• Seleccione en el punto de menú Ajustes → Sistema de
coordenadas la ventana de diálogo Atribución de los sistemas de
coordenadas .

image166.gif

Imagen 11-24 Atribución de sistemas de coordenadas

A cada canal analógico que deba ser representado se le asigna un


sistema de coordenadas.
• Pulse el botón Inserción e introduzca en el cuadro de diálogo la
posición en que deba ser visualizado el nuevo sistema.
• Seleccione en la sección sistema de coordenadas el sistema.
Asigne de las listas desplegables hasta cuatro canales diferentes. Es
posible emplazar como máximo dos canales a la derecha y otros
tantos a la izquierda.
• Para borrar un sistema de curvas de la representación, pulse el botón
Borrar. De la lista de sistemas de coordenadas será borrada la
última entrada de sistema.
• Para visualizar de vuelta la representación original de la curva, pulse
el botón Estándar.

OSCOP P Manual 361


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.8.3 Intervalo

Si sólo desea evaluar ciertos intervalos de un registro, por ejemplo de


un registrador de promedios, introduzca este intervalo en el diálogo.
• Seleccione en el punto de menú Ajustes → Alcance de tiempo la
ventana de diálogo Seleccionar alcance de tiempo .

image169.gif

Imagen 11-25 seleccionar alcance de tiempo

• Seleccione la función deseada y indique los tiempos


correspondientes en los campos correspondientes De ... a, Duración
etc. .dilatar curva
• Para obtener una representación más dilatada de la secciones de
curva entre los cursores C1 y C2, pulse entre C1 y C2.
Cuanto más próximos se encuentren los cursores en el eje del
tiempo, más se podrá extender la curva.

Nota:
Los ajustes son temporales, es decir, sólo son válidos para esta
evaluación.

362 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.8 Ajustes

11.8.4 Gama de valores

En la representación asimétrica de valores CC en el eje X puede ser una


gran ayuda un ajuste idéntico de la gama de valores de representación.
Proceda de la siguiente manera:
• Seleccione en el punto de menú Ajustes → Alcance de valores la
ventana de diálogo Ajustes del eje de valores .

image170.gif

Imagen 11-26 Calibración del eje Y

• Seleccione en la sección Lista de curvas uno o varios canales e


limite en la sección Zona de display con las casillas Abajo y Arriba
el rango de valores representables. Introduzca la posición del Eje del
tiempo y la Ganancia de la curva.
• Pulse el botón Preajuste, si desea regresar a los valores originales.
• Pulse el botón Autoescala para optimizar la representación de curva.

Nota:
Los ajustes son temporales, es decir, sólo son válidos para esta
evaluación.

OSCOP P Manual 363


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.8.5 Ajustes del zoom

Con la ayuda de las funciones de zoom del módulo de OSCOP P


Evaluación es posible ampliar o reducir en pasos discretos la
representación de los registros analógicos en relación a la escala de
valores Y y en relación a la escala de tiempo X.
Para la selección del factor de ampliación y reducción, siga los
siguientes pasos:
• Seleccione en el punto de menú Ajustes → Zoom →
Ajustes el cuadro de diálogo Selección de los factores zoom .

dataus6.gif

Imagen 11-27 Ajustes del zoom

• Seleccione en la sección Curva la curva y desplace las guías


deslizantes para ajustar el factor de zoom horizontal y vertical, así
como la Ganancia Y selectiva, al valor deseado.

‰ Factor de zoom vertical/horizontal máximo: 41.


‰ Factor de zoom vertical/horizontal máximo: 0,05.

Nota:
Valores de zoom > 20 provocarán, debido a la escala logarítmica,
distorsiones en la representación o superposiciones de puntos de
imagen activados repetidamente.

364 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.8 Ajustes

Ganancia Y En un funcionamiento sin perturbación, la corriente nominal registrada


selectiva es normalmente cercana a < 1 A, en una perturbación este valor
aumneta hasta alcanzar > 50 A. Para diferenciar la corriente nominal en
la representación binaria y analógica de la línea de base, puede ajustar
para cada canal de corriente un factor de amplificación selectivo. Este
factor hace que la corriente nominal se destaque en la representación,
en caso de no perturbación, sin que los valores de medición sean
modificados.

Reset • Pulse el botón Reset para desactivar el zoom. La curva se


desplazará al borde izquierdo de la ventana

Zoom rectangular Seleccione en el punto de menú Ajustes → Zoom →


Zoom rectangular. El puntero del ratón se transformará en una lupa.
• Sitúe la lupa en el borde izquierdo superior de la sección de curva que
desea ampliar y manteniendo la tecla izquierda del ratón presionada
arrástrelo en diagonal para formar un rectángulo y suelte
seguidamente la tecla. La zona rectangular seleccionada aparecerá
aumentada.
Repita este procedimiento hasta alcanzar la ampliación deseada.
• Con el botón Reset del cuadro de diálogo Selección de los factores
zoom podrá deshacer las ampliaciones llevadas a cabo.

Zoom dirigido • Seleccione en el punto de menú Ajustes → Zoom → Horizontal o


Vertical. El cursor del ratón aparecerá como un reloj de arena.
• Sitúe la lupa en el inicio de la zona que desea ampliar. Pulse sobre
este punto y manteniendo la tecla izquerda presionada, desplace la
lupa hasta el final de la zona de selección.
El comienzo y el fin de esta zona quedarán marcados por los
cursores 1 y 2, la sección aparecerá ampliada.
Repita este procedimiento hasta alcanzar la ampliación deseada.

Nota:
La calibración de los ejes X y Y no es afectada por la ampliación.
Acomódela mediante el menú Ajustes → Rejilla (ver Sección 11.8.1).

OSCOP P Manual 365


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.8.6 Seleccionar tipo de letra (font)

En el cuadro de diálogo Seleccionar fuentes podrá ajustar los tipos de


letra que deban ser utilizados en las ventanas de curva, ventanas
adicionales y en los bordes de impresión. Dentro de cada ventana, o bien
en los bordes de impresión, pude asignar a cada leyenda o texto
diferentes tipos de letra.
Para seleccionar el fuente, siga los siguientes pasos:
• Seleccione en el punto de menú Ajustes → Fuentes la ventana de
diálogo Seleccionar fuentes .

schriftart.gif

Imagen 11-28 Seleccionar tipo de letra (font)

• Seleccione de la lista desplegable la ventana o indique los bordes de


impresión.
• Marque las leyendas o textos que desea modificar.
• Pulse el botón Cambiar. Aparecerá el cuadro de diálogo Fuentes.
• Lleve a cabo los ajustes y confírmelos con un OK.

366 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.9 Fórmulas de cálculo para la evaluación gráfica

11.9 Fórmulas de cálculo para la evaluación gráfica

A continuación encontrará lasfórmulas de cálculo con las que el módulo


de OSCOP P Evaluación calcula otras dimensiones.
Las letras u e i representan los valores de amplitud:

11.9.1 Valores efectivos de las tensiones U1 a U4

N
1-
U xeff = ---
N ∑ ux2 ( n )
n=1

N = Puntos de exploración por período, p. ej., 100 en una frecuencia de


scanning de 5000 Hz ó 20 en una frecuencia de scanning de 1000 Hz,
con una frecuencia de señal de 50 Hz.

11.9.2 Valores efectivos de las corrientes I1 a I4

N
1-
I xeff = ---
N ∑ ix2 ( n )
n=1

N = Puntos de exploración por período, p. ej., 100 en una frecuencia de


scanning de 5000 Hz ó 20 en una frecuencia de scanning de 1000 Hz,
con una frecuencia de señal de 50 Hz.

11.9.3 Ptencias activas P1 a P3 en una red en estrella

N
1
P x = ----
N ∑ ux ( n ) × ix ( n )
n=1

N = Puntos de exploración por período, p. ej., 100 en una frecuencia de


scanning de 5000 Hz ó 20 en una frecuencia de scanning de 1000 Hz,
con una frecuencia de señal de 50 Hz.

OSCOP P Manual 367


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.9.4 Potencia reactiva Q1 a Q3 en una red en estrella

N
1 π
Q x = ----
N ∑ ux  n – --2- × ix ( n )
n=1

N = Puntos de exploración por período, p. ej., 100 en una frecuencia de


scanning de 5000 Hz ó 20 en una frecuencia de scanning de 1000 Hz,
con una frecuencia de señal de 50 Hz.

11.9.5 Potencia activa en una red en estrella

N
1
P Σ = ----
N ∑ [ u23 ( n ) × i2 ( n ) + u13( n ) × i1 ( n ) ]
n=1

N = Puntos de exploración por período, p. ej., 100 en una frecuencia de


scanning de 5000 Hz ó 20 en una frecuencia de scanning de 1000 Hz,
con una frecuencia de señal de 50 Hz.

11.9.6 Potencia reactiva en una red en triángulo

N
u 23  n – π
--- × i 2 ( n ) + u 13  n – π
1
Q Σ = ---- ∑ --- × i 1 ( n )
N  2 2
n=1

N = Puntos de exploración por período, p. ej., 100 en una frecuencia de


scanning de 5000 Hz ó 20 en una frecuencia de scanning de 1000 Hz,
con una frecuencia de señal de 50 Hz.

368 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.9 Fórmulas de cálculo para la evaluación gráfica

11.9.7 Factor de potencia (cos phi)

1
cos ϕ = --------------------------------
2
1 + ( tan ϕ )

11.9.8 Asimetría de tensión en una red en estrella

U Geff
- × 100
SYM = -------------
U Meff

en %

1 2 4
U G = --- × U L1 + U L2  – --- π + U L3  – --- π
3 3 3
1 4 2
U M = --- × U L1 + U L2  – --- π + U L3  – --- π
3  3   3 
n n
1--- 2 1--- 2
U Geff =
n ∑ UG U Meff =
n ∑ UM
1 1

OSCOP P Manual 369


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

11.9.9 Factor de distorsión

N N
1- 2 1- 2
N ∑ h(n) N ∑ h(n)
--- U --- U
kU n=2
= --------------------------------
- kU n=2
= --------------------------------
-
Uh( 1 ) Uh( 1 )

N Número de coeficientes de Fourier utilizados para el cálculo.


Esto se ajusta en el módulo de programa Evaluación en la
subventana Características eléctricas II.
h(n) exponente para el enésimo armónico de U o I.

Los valores efectivos de U / I son calculados de la siguiente manera:

N
π 2 π 2
 i ( k ) × sin  2πkn   +  i ( k ) × cos  2πkn 
I h ( n )eff = ∑  ------------
 N - – --
-
2   ------------
 N - – --
-
2 
k=1

370 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
11.9 Fórmulas de cálculo para la evaluación gráfica

11.9.10 Cálculo de los valores complejos de tensión y corriente

N
2πk π
U Real = ∑ ux ( k ) × cos  ---------
N
- – ---
2
k=1

N
2πk π
UImag = ∑ ux ( k ) × sin  ---------
N
- – ---
2
k=1

N
2πk π
I Real = ∑ ix ( k ) × cos  ---------
N
- – ---
2
k=1

N
2πk π
I Imag = ∑ ix( k ) × sin  ---------
N
- – ---
2
k=1

OSCOP P Manual 371


E50417-H1078-C170-A2
11 Evaluar datos

372 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Diagnóstico 12
Contenido 12.1 General 374

12.2 Parametrizar estación 376

12.3 Asignación de equipo / estación 385

12.4 Seleccionar las opciones de diagnóstico 386

12.5 Ejecutar diagnóstico 387

OSCOP P Manual 373


E50417-H1078-C170-A2
12 Diagnóstico

12.1 General

Diagnostico Con el módulo de OSCOP P Diagnóstico, puede detectar en


segmentos de línea previamente parametrizados los errores en un
registro de perturbación y su localización.
La función Diagnóstico está presente en todos los modos de sevicio de
OSCOP P independientemente de si se trabaja en un ordenador de
cliente, en un servidor o en un PC de evaluación.

Características de El módulo de diagnóstico se utiliza para:


potencia
‰ Calcular un fallo ubicado en el segmento de línea parametrizado.
fallos situados después de la terminación de la línea no pueden ser
calculados.
‰ Para el cálculo de líneas monofilares y bifilares. Aquí es posible
ejecutar la medición en uno o en ambos extremos de una línea
monofilar.
El número máximo de segmentos de línea es 20. En una línea bifilar,
los segmentos de cada línea deben estar divididos idénticamente.
En fallos complejos en líneas paralelas, el fallo debe ser el mismo en
ambas líneas.

Más características Otras características son:


‰ El cálculo puede ser efectuado para frecuencias de red de 50 Hz y 60
Hz.
‰ La frecuencia de scanning del OSCILLOSTORE puede seleccionarse
casi libremente (0,1 a 5000 Hz, según el tipo de módulo DAU). Sin
embargo, el error de cálculo será el mínimo si la frecuencia de
scanning es un múltiplo de la frecuencia de la red (se recomienda por
eso seleccionar la frecuencia de scanning entre 1000 y 5000 Hz).
‰ La duración del tiempo previo al disparo (prehistoria) debería ser de
al menos 150 ms para cualquier frecuencia de scanning.
‰ El tipo de fallo en el momento de reconocimiento de fallo en la línea
es calculado automáticamente. Después de localizado el fallo, un
algoritmo de análisis se utiliza para la detección y salida automática
de la interrupción de breve duración y del estado al extremo de la
línea.
‰ El OSCILLOSTORE permite medir tensiones de fase-tierra y
corrientes de fase.
‰ Los fallos también se detectan al extremo de la línea o más allá de su
extremo, pero no se puede calcular la distancia.
‰ Fallos de alta impedancia (≤ 100 Ω) también son reconocidos.

374 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
12.1 General

‰ En el caso de medición por ambos extremos, una línea doble no


puede ser supervisada con un sistema diferente en cada extremo de
la línea bifilar. Aquí, se debe disponer de un OSCILLOSTORE o un
grupo por cada línea, cada par de vigilancia considera su línea como
línea simple.
‰ En una ventana de tiempos ajustable, el usuario puede definir los
eventos que se utilizarán para determinar el tipo y el lugar de un fallo.

Inicio del programa • Pulse en Inicio el punto de menú


Programas→ OSCOP P V6.40 → Diagnóstico para iniciar el
módulo del programa Diagnóstico.
• Introduzca su Autorización de acceso.
Indicaciones sobre la definición de palabras de paso ver sección 4.2.

Proceda en Diagnóstico de un Registro de perturbación de la


siguiente manera:
• Parametrice la estación (ver sección 12.2).
• Asigne el equipo registrador a una estación (ver sección 12.3).
• Defina las opciones de diagnóstico (ver sección 12.4).
• Ejecute el diagnóstico (ver sección 12.5).

OSCOP P Manual 375


E50417-H1078-C170-A2
12 Diagnóstico

12.2 Parametrizar estación

El diagnóstico se basa en una estación. Tal estación puede estar


formada por un sistema registrador de calidad con varios subsistemas
(grupos) o por una red de registradores de calidad con subsistemas.
La precisión del diagnóstico depende de la precisión de los parámetros
de línea que deban ser parametrizados. Además, debe tenerse en
cuenta el caso de aplicación concreto previsto para el módulo
Diagnóstico.

Añadir estación Para instalar una nueva estación, siga los siguientes pasos:
• Seleccione el menú Parameter → Substation. Aparecerá el cuadro
de diálogo Substations (estaciones).

oscop70.gif

Imagen 12-1 Añadir una nueva estación

• Pulse el botón New (nuevo).

376 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
12.2 Parametrizar estación

Procesar una Para parametrizar una estación ya existente, siga los siguientes pasos:
estación ya prsente
• Seleccione el menú Parameter → Substation. Aparecerá el cuadro
de diálogo Substations.

oscop32.gif

Imagen 12-2 Seleccionar estación

• Marque la estación que desea parametrizar.


• Pulse en Modify.

Parametrizar Aparecerá el cuadro de diálogo Modify substation.


estación

oscop33.gif

Imagen 12-3 Parametrizar estación

• Introduzca en el campo Name la denominación de la estación.

Nota:
Es posible definir un conjunto de parámetros en una o varias
ramificaciones.

• Introduzca en el campo Nominal voltage (tensión nominal) el valor


de tensión nominal de la línea (fase-fase), p. ej. 220 kV.
• Introduzca en el campo Nominal frequency (Frecuencia nominal) el
valor de la frecuencia de red (50 Hz ó 60 Hz).
• Introduzca en el campo Tolerance time for recordings (tolerancia
de tiempo para registros) el valor en segundos.

OSCOP P Manual 377


E50417-H1078-C170-A2
12 Diagnóstico

Nota:
Este parámetro sólo es necesario para la medición bilateral. Con ello se
puede definir la diferencia de tiempo máxima admisible entre los eventos
utilizados para el diagnóstico.
cuanto más grande sea el valor, más riesgo se corre de tomar en el
cálculo eventos no relacionados entre sí.

• En Explanation text puede introducir un pequeño comentario o


descripción del conjunto de parámetros. Este texto aparecerá en la
ventana Substations abajo a la izquierda.
• Seleccione en la lista desplegable Feeder (ramal) la ramificación.

Añadir ramal Para instalar una nueva ramificación, siga los siguientes pasos:
• Pulse en New.

Procesar ramal Para parametrizar un ramal ya existente, siga los siguientes pasos:
existente
• Seleccione en la lista desplegable Feeder (ramal) la ramificación que
desea procesar.
• Pulse en Modify (procesar).

Parametrizar ramal Aparecerá el cuadro de diálogo Modify feeder.

oscop34.gif

Imagen 12-4 Parametrizar ramal

378 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
12.2 Parametrizar estación

• Introduzca en el campo Name la denominación del ramal.


• Introduzca en el campo Nominal current (corriente nominal) el valor
de la corriente nominal en amperios.
• Active Auto reclosing (Reconexión autom.), si el diagnóstico debe
ser analizado según las reglas a cumplir en una reconexión
automática (interrupción con reconexión).

Nota:
La definición de interrupción con reconexión es la desconexión de una
a tres fases y la siguiente reconexión de dichas fases.
Estas operaciones de conexión deben llevarse a cabo dentro de un límite
de tiempo de 10 ms.
Esta función sólo deberá ser activada cuando en la estación se
encuentre instalado un componente que permita una reconexión
automática.
En los resultados del diagnóstico aparecen las fases afectadas y la
duración de la interrupción con reconexión.

• Seleccione en Type of line (tipo de línea) el tipo deseado. En caso


de medición bilateral, sólo puede seleccionar una línea monofilar.
• Active from busbar (de barra colectora), si un grupo (módulo DAU)
sólo supervisa la tensión de barra colectora, mientras que todas las
corrientes de ramal están asignadas a otros grupos (módulos DAU).

Nota:
Si esta función es activada, en el cuadro de diálogo siguiente sólo hay
que introducir una vez qué módulo ADAU y qué canal registra una
tensión compuesta o nula.
Esat asignación de tensión y canal será tomada después para todas las
demás ramificaciones

• Seleccione en Measurement signal (magnitud de medición) la línea.


Las posibilidades de ajuste dependen del tipo de línea.

Nota:
En la medición en un extremo de una línea monofilar (tipo de línea línea
simple), la magnitud de medición ajustada es line 1 y no puede ser
modificada.
En la medición en el extremo de una línea bifilar (tipo de línea Línea
doble) es posible seleccionar la opción line 2.

OSCOP P Manual 379


E50417-H1078-C170-A2
12 Diagnóstico

• Seleccione de la lista desplegable la primera tensión que desea


asignar a la ramificación.

Nota:
En una línea doble debe asignar también los canales para la línea 2.

Procesar Para asignar un canal y ajustar el factor de escalada y el desfase de


magnitud de tiempo (time skew), siga los siguientes pasos:
medición
• Pulse el botón Modify. El cuadro de diálogo Modify quantity se
abrirá.

oscop36.gif

Imagen 12-5 Procesar magnitud de medición (quantity)

• Seleccione en la lista desplegable en Device el dispositvo asignado


al canal.

Nota:
Seleccione siempre el mismo dispositivo para una medición en un sólo
extremo de línea.
En caso de medición por ambos extremos, seleccione el dispositivo de
la estación local o el de la estación remota.

• Seleccione en la lista desplegable en Group los grupos en que se


encuentran los canales de tensión o de corriente a analizar.
• Seleccione en la lista desplegable en DAU el módulo DAU en que se
encuentra los canales de tensión o de corriente a analizar.

380 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
12.2 Parametrizar estación

• Seleccione en la lista desplegable en Channel los canales


correspondientes de tensión y corriente.
Pulsando el botón Delete assignement podrá deshacer los ajustes
tomados.
• Si la magnitud de medición es una corriente, indique el factor de
escalada (scaling factor).

Nota:
El factor de escalada describe, en este contexto, el sentido de corriente
y es utilizado para su corrección.
El ajuste predefinido es 1. Seleccione 1 cuando entre la corriente y la
tensión exista un ligero desfasaje. Seleccione
-1 cuando entre la corriente y la tensión exista un desfasaje de apróx.
180°.
Si los dispositivos están correctamente instalados (el sentido de
corriente es captado correctamente), este factor puede dejarse en 1 .

• Indique el desfase de tiempo para el inicio del período de muestreo


(time skew start of sampling period). Este factor influye en la
precisición de los resultados del diagnóstico.
Con los botones Next/previous puede pasar de un canal a otro en la
asignación de canales de corriente y tensión. Así puede llevar a cabo
una asignación de los canales de corriente y tensión sin tener que salir
del cuadro de diálogo Modify quantity.
• Confirme la selección con un OK. Regresará al cuadro de diálogo
Modify feeder (modificar ramal).
• Seleccione en la lista desplegable Line section el segmento de línea.

Añadir Para definir un nuevo segmento de línea, siga los siguientes pasos:
segmento de línea
• Pulse el botón New.

Modificar un Para parametrizar un segmento de línea ya existente, siga los siguientes


segmento de línea pasos:
ya existente
• Seleccione en la lista desplegable Line section el segmento de línea
que desea modificar.
• Pulse en Modify.

OSCOP P Manual 381


E50417-H1078-C170-A2
12 Diagnóstico

Parametrizar Aparecerá el cuadro de diálogo Modify line section.


segmento de línea

oscop35.gif

Imagen 12-6 Modificar segmento de línea

• Introduzca en el campo Name un nombre para el segmento de línea.


• Indique la longitud del segmento en kilómetros.
• Indique la parte real e imaginaria de impedancia directa y homopolar
en ohmios.

Nota:
Introduzca un 0 para los valores no conocidos.

Con los botones Next y Previous podrá pasar de un segmento a otro.


Así puede llevar a cabo una definición de los segmentos tener que salir
del cuadro de diálogo Modify line section.
• Confirme sus entradas con un OK. Regresará al cuadro de diálogo
Modify feeder (modificar ramal).
• Seleccione en la lista desplegable en Remote station la estación y el
ramal (feeder) de la estación remota (ver imagen 12-4).

Borrar un • Para borrar un segmento de línea, seleccionela en la lista


segmento de línea desplegable y pulse seguidamente el botón Delete.
• Pulse en el cuadro de diálogo Modify feeder en OK. Regresará al
cuadro de diálogo Modify substation.

Borrar ramal • Para borrar un ramal(feeder), selecciónelo en la lista desplegable y


pulse seguidamente el botón Delete.
• Pulse en el cuadro de diálogo Modify substation en OK. Regresará
al cuadro de diálogo substation.

382 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
12.2 Parametrizar estación

Imprimir los • Marque en Substation la estación deseada. Pulse seguidamente el


parámetros de una botón Print para imprimir los parámetros de la estación.
estación

Borrar estación • Marque en Substation la estación que desea borrar. Pulse


seguidamente el botón Delete para eliminar la estación.

Import network Con esta función tendrá la posibilidad de añadir de un soporte de datos
(como p. ej. un disquete o un disco duro) el juego de datos de una
estación.
• Pulse el botón Import. Se abrirá el cuadro de diálogo
Import network.

oscop71.gif

Imagen 12-7 Import network

• Seleccione el juego de datos (*.flp) que desea importar.


• Pulse en OK. La estación será importada y mostrada en el cuadro de
diálogo Substation en Substations (ver imagen 12-2).

OSCOP P Manual 383


E50417-H1078-C170-A2
12 Diagnóstico

Exportar network Con esta función tendrá la posibilidad de exportar a un soporte de datos
(como p. ej. un disquete o un disco duro) el juego de datos de una
estación. Co ello podrá pasar los datos a otra estación y no necesitará
configurarla nuevamente.
• Pulse el botón Export. Se abrirá el cuadro de diálogo
Export network.

oscop72.gif

Imagen 12-8 Exportar estación

• Introduzca un nombre para el juego de datos (p. ej. demo1.flp) ein.


• Seleccione el directorio en el que desea almacenar el juego de datos.
• Pulse en OK. La estación será exportada.
• Pulse en Close, para finalizar la parametrización de la estación.

384 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
12.3 Asignación de equipo / estación

12.3 Asignación de equipo / estación

Para asignar un equipo a una estación, siga los siguientes pasos:

Asignar equipo • Seleccione el menú Parameter → Assignment device / substation.


Aparecerá el cuadro de diálogo Assignment device / substation.

oscop37.gif

Imagen 12-9 Asignar equipo a una estación

• Indique en Device el equipo que desea asignar a la estación.


• Indique en Substation la estación a la que desea asignar el equipo.
• Pulse en Assign. El equipo será asignado a la estación.
• Cierre el cuadro de diálogo pulsando en Close.

OSCOP P Manual 385


E50417-H1078-C170-A2
12 Diagnóstico

12.4 Seleccionar las opciones de diagnóstico

Para seleccionar las opciones de diagnóstico siga los siguientes pasos:

Seleccionar las • Seleccione en el menú Parameter → Diagnosis options. Aparecerá


opciones de el cuadro de diálogo Options diagnosis.
diagnóstico

oscop38.gif

Imagen 12-10 Seleccionar las opciones de diagnóstico

• Indique qué opciones deben ser ejecutadas.


Las opciones de diagnóstico tienen el siguiente significado:
‰ Detect fault location (Calcular el lugar del fallo)
Se ejecutará un reconocimiento del lugar del fallo..
‰ Detect AR state at end of recording (disparo y reenganche,
reconocer el estado al final del registro)
Al final del registro el sistema controla si las señales presentes
corresponden a los valores registrados en el período previo al disparo
(prehistoria) con una tolerancia del 50%, o si es igual a cero, es decir,
la conexión se encuentra desactivada.
‰ Detect transient earth fault (detectar contacto a tierra accidental)
Se verifica si se produce una caída en una fase y la línea de contacto
a tierra muestra durante el mismo intervalo de tiempo un aumento de
señal correspondiente. Si esta perturbación desaparece dentro de un
intervalo predefinido
(≤ 500 ms), la causa es un contacto a tierra accidental de tipo
monofásico y se emite el mensaje correspondiente.
‰ Binary rules (ejecutar reglas binarias)
Aquí se generan mensajes en función de la reacción de un canal
binario en concreto junto con la captación de determinadas corrientes
homopolares de un ramal o de un retorno de un transformador.
• Confirme los ajustes con un OK.

386 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
12.5 Ejecutar diagnóstico

12.5 Ejecutar diagnóstico

Para ejecutar undiagnóstico siga los siguientes pasos:

Seleccionar • Seleccione el menú File → Select recording. Aparecerá el cuadro


registro de diálogo Select recording.

oscop39.gif

Imagen 12-11 seleccionar registro

• Indique en Device el equipo cuyos registros deban ser considerados


para el diagnóstico.
• Seleccione en Group el grupo al que ha sido asignado el registro. En
Recording se encuentran, en forma de lista, los registros del grupo.
• Seleccione de la lista Recording un registro.

Iniciar diagnóstico • Pulse el botón Diagnosis para iniciar el diagnóstico.

las rutinas de cálculo suministrarán como resultado un texto de 15


caracteres y otro de 40. Este texto contiene el tipo de fallo calculado y la
distancia al lugar de fallo.
Si el fallo no puede ser calculado o se produce un error durante el
cálculo, en vez de indicar la distancia al lugar del fallo, se alamacenará
el mensaje de error correspondiente en el texto de 40 caracteres.
En el archivo
DIAINFO.TXT se alamacenará más informaciones respecto al resultado
del diagnóstico.

OSCOP P Manual 387


E50417-H1078-C170-A2
12 Diagnóstico

Introducir • Pulse el botón Remark..., para introducir un comentario sobre el


comentario registro seleccionado

oscop79.gif

Imagen 12-12 Introducir comentario

• Confirme la entrada pulsando OK. El comentario introducido podrá


ser visualizado en el cuadro de diálogo Select recording.

Visualizar • Pulse el botón Info..., para obtener más información sobre el


información resultado del diagnóstico. El archivo DIAINFO.TXT podrá ser
visualizado con un editor de texto.

oscop82.gif

Imagen 12-13 Visualizar resultado de diagnóstico

388 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
12.5 Ejecutar diagnóstico

En esta ventana adicional, que es generada nuevamente tras cada


proceso de cálculo, se representan las siguientes informaciones
adicionales:
‰ Frecuencia de scanning:
‰ Frecuencia de la red
‰ Tipo de fallo en el momento de reconocimiento y la fase o fases
implicadas.
‰ Lugar de fallo calculado y resistencia de fallo
‰ Valores de medición de cada fase antes y después del fallo
Las informaciones adicionales puede almacenarlas como archivo de
texto y editarlas después. En el sistema operativo Windows será abierto
automáticamente con el programa "Bloc de notas" al pulsar dos veces
sobre el fichero. Sin embargo, si este archivo no se almacena con un
nombre diferente, en el próximo cálculo será rescrito.

OSCOP P Manual 389


E50417-H1078-C170-A2
12 Diagnóstico

390 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Apéndice: Mensajes A
A continuación, se encuentran descritos los siguientes mensajes del
módulo de OSCOP P :
‰ Mensajes de servicio y de error
‰ Comunicación
‰ DAKON
‰ Base de datos
‰ Importación y exportación de datos
‰ Utilización de OSCOP P en general
‰ Sistema
‰ Mensajes de error de dispositivos de protección
‰ Mensajes de error del sistema de base de datos QUADBASE
‰ Mensajes de acuse de recibo de OSCOP P

OSCOP P Manual 391


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

A.1 Mensajes de servicio y de error

A continuación, se mostrará en una lista todos los mensajes de error


y servicio que aparecen en OSCOP P V6.40. Los mensajes son
claramente identificables mediante un texto explicativo seguido de un
número de identificación, también se indica el significado del mensaje
y las posibles medidas a tomar.
Si se visualiza un mensaje del sistema operativo encontrará más
referencias en Tabla 1. Ejecute las medidas aquí indicadas.

image60.gif

Figura A-1 Ejemplo de mensaje de error

A.1.1 Comunicación

Tabelle A-1 Comunicación COMxxxx – error/mensajes

ID del error Error / mensajes


COM0011 No fue posible inicializar el interface
COM0012 No fue posible abrir el interface
COM0013 No fue posible cerrar el interface
COM0014 No fue posible enviar los datos
COM0015 No fue posible recibir los datos
COM0016 Comunicación cerrada
COM0017 Error en la componentela componente de comunicación
COM0018 ¡Sincronización ha fallado!
Medida a tomar para error COM0011-COM0018:
Cierre y reinicie a continuación Windows y vuelva a repetir el
proceso que originó el error.
COM0111 ¡Error de asignación de memoria!
Medida a tomar:
Compruebe el sistema Windows y cierre todos los programas que
no sean necesarios. Aumente la memoria de trabajo (RAM) del
ordenador.
COM0160 ¡Error de inicialización del archivo WinSock.DLL!

392 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabelle A-1 Comunicación COMxxxx – error/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


COM0161 ¡El archivo WinSock.DLL no acepta la especificación 1.1!
Medidas a tomar para error COM0160-COM0161:
Instale una nueva versión de WinSock.DLL.
COM0162 Error al crear una ventana.
COM0163 ¡Error al cargar el archivo SerComm.DLL!
COM0164 ¡Error al cargar el archivo LANComm.DLL!
COM0165 ¡Error al cargar el archivo ISDNComm.DLL!
Medidas a tomar para error COM0163-COM0165:
Compruebe si existe el archivo correspondiente en la carpeta
\Windows. Si no está presente, instale de vuelta OSCOP.
COM0166 ¡Error al crear el temporizador!
COM0167 ¡Error al cargar el archivo OsciProt.DLL!
COM0168 ¡Error al cargar el archivo DFMProt.DLL!
COM0169 ¡Error al cargar el archivo VDEWProt.DLL!
Medidas a tomar para error COM0167-COM0169:
Compruebe si existe el archivo correspondiente en la carpeta
\OSCOP. Si no está presente, instale de vuelta OSCOP.
COM0171 ¡Identificación de interface ilegal (DLL de comunicación base no
cargado)!
Medidas a tomar:
En el archivo commdll.ini debe estar presente, en la sección
[CommDLL], la entrada LoadLANComm=1 para el modo de red o
la entrada LoadISDNComm=1 para el modo RDSI.
COM0172 ¡Identificación de protocolo ilegal (DLL de protocolo no cargado)!
COM0173 ¡Error de acceso al archivo de protocolo!
COM0174 ¡Información no presente en archivo de protocolo!
COM0175 ¡Error de programa en la componente DFMProt!
COM0176 ¡Error de programa en la componente VDEWProt!
COM0178 ¡Llamada ilegal IOCntl()!
COM0179 ¡Error al cargar el archivo P600Prot.DLL!
COM0180 ¡Error de programa en la componente P600Prot!
COM0181 ¡Error al cargar el archivo Crusher.DLL!
COM0182 ¡Error de acceso a archivo durante la transmisión de datos con
SIMEAS R!
COM0183 ¡Error al registrarse un código de error SIMEAS_R!
COM0190 ¡Error al registrarse un código de error RAS!
COM0195 ¡Error al cargar el archivo Com08Com.DLL!

OSCOP P Manual 393


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabelle A-1 Comunicación COMxxxx – error/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


COM0196 ¡Error de programa en la componente Com08Com!
COM0197 ¡Tarjeta COM08 no pudo ser encontrada!
COM0198 ¡Error al cargar el archivo SuperCom.DLL!
Medidas a tomar para error COM0172-COM0198:
Tome nota del mensaje y contáctese con la Hotline.
COM0201 ¡Espera de llamadas de un equipo!
COM0211 ¡Error en el controlador de comunicación de Windows (causas
posibles: error de cableado o velocidad de transmisión ajustada
demasiado alta!
COM0212 La interface COM-ya está siendo utilizado por otro programa de
WINDOWS-!
Medidas a tomar:
Cierre los demás programas.
COM0213 ¡Memoria principal (inferior a 640 KByte) insuficiente!
Medidas a tomar:
Desactive los controladores residentes de la memoria principal si no
están siendo utilizados.
COM0214 ¡El interface COM del ordenador no existe o está ocupado por el
ratón!
Medidas a tomar:
Utilice otro interface.
COM0215 ¡No es posible acceder al interface COM!
Medidas a tomar:
Utilice otro interface.
COM0216 ¡Fallo al establecer una conexión a través de V.24 (parte contraria
no funciona)!
COM0220 ¡PAD no reacciona!
Medidas a tomar:
Compruebe los ajustes de PAD y las conexiones de cable.
COM0221 ¡Error de transmisión de datos al PAD!
Medidas a tomar:
Compruebe los ajustes del PAD
COM0222 ¡PAD no reacciona!
Medidas a tomar:
Compruebe los ajustes de PAD y las conexiones de cable.
COM0223 ¡X.25 no disponible!
Medidas a tomar:
Compruebe el equipo auxiliar X.25.

394 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabelle A-1 Comunicación COMxxxx – error/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


COM0224 ¡Conexión X.25 ocupada!
Medidas a tomar:
Compruebe el equipo auxiliar X.25.
COM0225 ¡PAD X.25 seleccionado está en modo offline!
Medidas a tomar:
Compruebe el equipo auxiliar X.25.
COM0226 ¡Datagate: acceso denegado!
COM0227 ¡Datagate: conexión suprimida!
COM0228 ¡Datagate no reacciona (por ejemplo: no se recibe secuencia de
requerimiento esperada)!
COM0229 ¡Datagate envía una secuencia de solicitud desconocida o ilegal!
COM0230 Módem no reacciona.
Medidas a tomar:
Compruebe los ajustes de modem y las conexiones de cable.
COM0231 ¡Error en la transmisión de datos al módem, controlar los ajustes del
módem!
Medidas a tomar:
Compruebe los ajustes de modem.
COM0232 ¡Módem llamado no responde!
Medidas a tomar:
Compruebe el número de teléfono o el modem local.
COM0233 íSeñal de invitación a marcar no reconocida!
Medidas a tomar:
Compruebe los ajustes del modem en el PC de evaluación. Borre,
si es necesario, “:” de los números telefónicos registrados.
COM0234 ¡Teléfono ocupado!
Medidas a tomar:
Compruebe el número telefónico y ejectute de nuevo el proceso
que llevó al error.
COM0235 ¡No se pudo establecer la conexión de modem con corrección de
errores!
Medidas a tomar:
Compruebe los ajustes de modem.
COM0236 ¡Módem señala NO CARRIER!
Medidas a tomar:
Compruebe la conexión del modem.
COM0240 ¡De la SyncBox no se puede obtener hora!
COM0241 ¡No se puede sincronizar el equipo!

OSCOP P Manual 395


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabelle A-1 Comunicación COMxxxx – error/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


COM0245 ¡La Datagate no acepta la palabra de paso: la palabra de paso no
concuerda con el login!
COM0251 ¡Parámetros de comunicación no válidos!
Medidas a tomar:
Compruebe los ajustes de modem en el módulo Parametrizar PC.
COM0252 ¡No se ha introducido un número de teléfono!
COM0253 ¡El canal E/S ya está abierto!
Medidas a tomar:
Cierre Windows e inícielo de vuelta.
COM0254 ¡Dirección X.25 inválida!
Medidas a tomar:
Compruebe las configuraciones.
COM0260 ¡Una orden está siendo procesada!
Medidas a tomar:
Ejecute la orden más tarde.
COM0261 ¡La orden no puede ser ejecutada!
Medidas a tomar:
Ejecute la orden de nuevo más tarde.
COM0262 ¡Transacción activa; imposible ejecutar el requerimiento!
Medidas a tomar:
Ejecute la orden más tarde de vuelta.
COM0270 ¡Canal E/S ilegal (interface)!
Medidas a tomar:
Utilice otro interface.
COM0271 ¡Canal E/S no ha sido abierto!
Medidas a tomar:
Ejecute la orden más tarde de vuelta.
COM0272 ¡Parámetros ilegales transmitidos en el sistema!
Medidas a tomar:
Compruebe todos los parámetros de conexión.
COM0274 ¡Comunicación cerrada por estación conectada!
COM0276 ¡Conexión DAKON ya ha sido abierta!
COM0277 ¡Identificación de conexión ilegal; conexión no existe!
Medidas a tomar:
Compruebe todos los parámetros de conexión.
COM0280 ¡No se ha lanzado ninguna orden!
COM0281 ¡La orden ha sido cancelada!

396 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabelle A-1 Comunicación COMxxxx – error/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


COM0282 ¡Imposible cancelar la orden!
Medidas a tomar:
Repita la operación más tarde.
COM0290 ¡Suma de comprobación incorrecta!
Medidas a tomar:
Mal funcionamiento de la línea de datos. Compruebe la estación y
repita la operación.
COM0300 ¡Error RDSI interno!
Medidas a tomar:
Compruebe la estación.
COM0301 RDSI Timeout: ¡Número llamado no responde!
Medidas a tomar:
Compruebe la estación.
COM0302 RDSI Timeout-error: ¡Confirmación del CAPI no recibida!
COM0303 ¡CAPI RDSI no instalado!
COM0304 ¡Error CAPI!
COM0305 ¡Imposible registrar la aplicación RDSI!
Medidas a tomar:
Compruebe si el archivo CAPI.dll (= controlador de la tarjeta AVM-
RDSI) está correctamente instalado. Reinicie el ordenador.
COM0306 ¡Los datos en el registro tampón de RDSI han sido sustituidos por
datos más recientes!
COM0307 ¡El área de mensajes RDSI está llena!
COM0308 ¡Imposible desinstalar la aplicación RDSI!
COM0309 ¡Error de red RDSI!
Medidas a tomar:
Reinicie el ordenador.
COM0310 ¡Número llamado ocupado!
COM0311 No fue posible establecer una conexión RDSI (p ej. dirección de
destino errónea).
COM0335 ¡Error en CommDLL.DLL!
Medidas a tomar:
Cierre Windows e inícielo de vuelta.
COM0336 ¡Existe conexión activa; imposible cerrar la interface!
Medidas a tomar:
Repita la operación más tarde.
COM0337 ¡Orden con la identificación indicada no existe!

OSCOP P Manual 397


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabelle A-1 Comunicación COMxxxx – error/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


COM0338 ¡Timeout al transmitir bytes; causa posible: problemas de
handshake en la comunicación serie!
COM0339 ¡Timeout al esperar la respuesta del equipo!
COM0340 ¡Timeout al esperar la respuesta del DAKON o timeout en la
ejecución del protocolo DAKON!
COM0341 ¡Tipo de conexión ilegal!
COM0342 ¡Timeout al ejecutar el protocolo SIMEAS_R!
Medida a tomar para error COM0337-COM042:
Controle el sistema y repita la orden más tarde. Compruebe los
parámetros de configuración en el archivo oscop.ini.
COM0360 ¡Error de programa en la componente LAN!
Medidas a tomar:
cierre el módulo de programa e inícielo de vuelta. Repita la orden.
COM0361 ¡Error en la componente LAN; las funciones de la red ya no están
disponibles!
Medidas a tomar:
Cierre Windows e inícielo de vuelta junto con la red.
COM0362 ¡Entrada para el servicio OSCOP no encontrada; definir este
ingreso en el archivo Services!
Medidas a tomar:
cree en el archivo services la entrada OSCOP 2000/tcp.
COM0363 ¡Entrada para el ordenador destino no ha sido encontrada;
introducir la dirección del ordenador de destino en el archivo Hosts!
Medidas a tomar:
Introduzca en el archivo hosts el TCP/IP- y dirección seudónima de
todos los ordenadores participantes. Seguidamente carge el
archivo en cada ordenador.
COM0364 ¡Número de conexiones excesivo a nivel LAN!
COM0365 ¡Error interno a nivel LAN en funciones asincrónicas!
COM0366 ¡Error interno a nivel LAN al crear un socket!
Medidas a tomar:
Cierre Windows e inícielo de vuelta junto con la red.
COM0367 ¡Imposible crear conexión a través de LAN (servidor de OSCOP no
funciona)!
Medidas a tomar:
Reinicie el servidor.
COM0369 ¡Imposible establecer conexión a través de LAN (exceso de
tiempo)!
Medidas a tomar:
Repita la orden.

398 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabelle A-1 Comunicación COMxxxx – error/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


COM0370 error de conexión vía LAN (ordenador fuente↔ ordenador de
destino)!
Medidas a tomar:
Compruebe la entrada de dirección en el módulo Parametrizar PC
y el direccionamiento entre servidor y cliente.
COM0371 ¡Imposible crear conexión; modo DAKON inactivo o DAKON
ocupado!
Medidas a tomar:
Compruebe el DAKON-PC. Inicie el DAKON de vuelta y repita la
operación que condujo al fallo.
COM0372 ¡Imposible establecer conexión a través de LAN (acceso a
ordenador de destino imposible)!
COM0373 ¡No se ha encontrado entrada para servicio OSCOP_SYNC; definir
esta entrada en el archivo de servicios!
COM0374 ¡No se ha encontrado entrada para servicio OSCOP_SRV; definir
esa entrada en el archivo de servicios!
COM0380 ¡Error de programa en la componente RS485!
COM0381 ¡Error en la componente RS485!
COM0390 ¡Exceso de tiempo al realizar sincronización!
COM0411 ¡Identificación de interface ilegal!
COM0413 ¡Tipo de comunicación ilegal!
COM0414 ¡Identificación de canal ilegal; canal no existe!
COM0415 ¡En este canal no se ha parametrizado PC de evaluación!
COM0422 ¡Parámetros de hardware V.24 ilegales!
COM0423 ¡Parámetros de red ilegales!
COM0424 ¡Parámetros de modem ilegales!
COM0425 ¡Parámetros de transmisión V.24 ilegales!
COM0426 ¡Parámetros ilegales para Digi-Board!
COM0427 ¡Combinación de parámetros ilegal (V.24 / modem)!
COM0428 ¡Combinación de parámetros ilegal (V.24 / red X.25)!
COM0430 ¡Convertidor RS485 ilegal!
COM0440 ¡Tipo de modem incorrecto!
COM0441 ¡Protocolo de modem incorrecto!
COM0442 ¡Formato ilegal del número de teléfono!
COM0450 ¡Número ilegal de bits de datos!
COM0451 ¡Número ilegal de bits de stop!

OSCOP P Manual 399


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabelle A-1 Comunicación COMxxxx – error/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


COM0452 ¡Velocidad de transmisión ilegal!
COM0453 ¡Valor de paridad ilegal!
COM0454 ¡Valor de handshake ilegal!
COM0460 ¡Tarjeta de interface ilegal!
COM0465 ¡Número de IRQ ilegal!
COM0470 ¡Formato ilegal de dirección LAN!
COM0480 ¡Formato ilegal de dirección RDSI!
Medidas a tomar para error COM0411-COM0480:
Estos mensajes se refieren a la entrada errónea de parámetros,
ajustes de hardware, etc.
Compruebe en el módulo del programaParametrizar PC los
componentes que indicaron mensajes de error.
COM0490 ¡Número de protocolo ilegal transmitido al DLL de protocolo!
COM0491 ¡Parámetros de protocolo ilegales transmitidos al DLL de protocolo!
Medidas a tomar para error COM0490-COM0491:
Se trata de un error interno de software.
Cierre OSCOP e inícielo de vuelta.
COM0501 No se ha recibido ningún dato de medición. ¡Causa posible:
diferente parametrización de registrador de calidad y PC!
Medidas a tomar:
Compruebe la estación.
COM0511 ¡Función no aceptada por este tipo de registrador de calidad!
Medidas a tomar:
Compruebe los ajustes de equipo.
COM0512 ¡Comando no aceptado (causa posible: error en el ajuste de la
palabra de paso o diferente asignación de grupo en el PC de
evaluación y en el OSCILLOSTORE P531)!
COM0513 Equipo ocupado con el almacenamiento en disco/disquete. ¡Repetir
la selección!
Medidas a tomar:
Repita la selección.
COM0514 ¡Error en la transmisión de datos al registrador de calidad (causa
posible: mala calidad de la línea)!
Medidas a tomar:
Compruebe el equipo.
COM0521 ¡Unidad central inexistente!
Medidas a tomar:
Compruebe el registrador OSCILLOSTORE P500, 510, 520 ó 530
en el módulo Parametrizar PC.

400 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabelle A-1 Comunicación COMxxxx – error/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


COM0522 ¡Dirección ilegal del selector de arranque transmitida!
Medidas a tomar:
Compruebe el registrador OSCILLOSTORE P500, 510, 520 ó 530
en el módulo Parametrizar PC.
COM0523 ¡OSCILLOSTORE P5X0 indica la interrupción de la transmisión!
Medidas a tomar:
Compruebe la estación.
COM0530 ¡El registrador de calidad queda conectado con el PC de evaluación
a través de un DAKON! ¡Imposible ejecutar la función seleccionada!
COM0535 ¡Reacción inesperada del DAKON!
Medidas a tomar:
Compruebe el DAKON y reinícielo si fuera necesario.
COM0542 ¡Imposible atribuir el evento! La asignación de grupo del P531 en el
momento de registrar el evento no coincide con la asignación actual
de grupo en el PC de evaluación!
Medidas a tomar:
Los parámetros del registrador de calidad local y del PC son
diferentes.
Cargue los parámetros del registrador al PC y compruebe los
ajustes. Transmita después los parámetros de vuelta al registrador.
Atención:
si el registrador de calidad no tiene niguna memoria adicional, se
perderán los eventos almacenados en el momento de enviar los
parámetros del PC al registrador de calidad.
COM0543 ¡Error de disco del procesador del equipo (tipo 1)!
Medidas a tomar:
Compruebe el OSCILLOSTORE.
COM0544 ¡Error de disco del procesador del equipo (tipo 2)!
Medidas a tomar:
Compruebe el OSCILLOSTORE.
COM0545 ¡Error de disco del procesador del equipo (tipo 4)!
Medidas a tomar:
Compruebe el OSCILLOSTORE.
COM0546 ¡Impresora local ocupada!
COM0547 ¡Orden de impresión ya transmitida!
COM0548 ¡Impresión anterior cancelada!
COM0549 DAU no existe.
Medidas a tomar:
Compruebe la alimentación eléctrica de la montura del módulo de
captación. En un OSCILLOSTORE P531, debe ser de 5,1 V.

OSCOP P Manual 401


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabelle A-1 Comunicación COMxxxx – error/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


COM0550 ¡Tipo de DAU erróneo!
Medidas a tomar:
Ajuste el tipo de DAU correcto.
COM0556 ¡Error de lector en el equipo (tipo 1)!
Medidas a tomar:
Compruebe el OSCILLOSTORE.
COM0557 ¡Error de lector en el equipo (tipo 3)!
Medidas a tomar:
Compruebe el OSCILLOSTORE.
COM0558 ¡Error de lector en el equipo (tipo 4)!
Medidas a tomar:
Compruebe el OSCILLOSTORE.
COM0559 ¡Error de lector en el equipo (tipo 5)!
Medidas a tomar:
Compruebe el OSCILLOSTORE.
COM0560 ¡Error de acceso a un archivo!
Medidas a tomar:
Compruebe el archivo original en el disco y compare el tipo de
archivo con la función de OSCOP seleccionada.
COM0561 ¡Error de lectura de datos en el archivo!
Medidas a tomar:
Compruebe el archivo original en el disco y compare el tipo de
archivo con la función de OSCOP seleccionada.
COM0614 ¡Parámetros DAKON ilegales transmitidos!
COM0619 ¡Error al descomprimir datos!
COM0630 ¡Tarea ilegal del DAKON! ¡Requerimiento rechazado!
Medidas a tomar para error COM0614-COM0630:
Compruebe el DAKON y reinícielo si fuera necesario. Después
repita la orden.
COM0631 ¡Respuesta antiguada del DAKON; no aceptada por el PC de
evaluación!
Medidas a tomar:
Instale la misma versión de OSCOP P en el DAKON y en el PC de
evaluación.
COM0632 ¡Modo DAKON ya está activo!
COM0633 ¡Equipo seleccionado no está a disposición en el DAKON!
Medidas a tomar:
Comparar la disposición de los registradores de calidad en el
DAKON con la parametrización en el PC de evaluación.

402 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabelle A-1 Comunicación COMxxxx – error/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


COM0634 ¡Transacción activa en el DAKON; imposible ejecutar el
requerimiento!
Medidas a tomar:
Repita la orden más tarde.
COM0635 ¡Orden cancelada por estación opuesta!
COM0636 ¡Requerimiento de equipo rechazado - no hay autorización!
COM0637 ¡DAKON ha recibido un de telegrama de dirección ilegal!
COM0638 ¡Error de acceso a archivo durante una operación de tránsito!
COM0711 ¡No se ha encontrado STX en la respuesta del DFM!
COM0712 ¡DFM ha recibido una respuesta ilegal!
COM0713 ¡DFM no acepta orden!
COM0714 ¡Error de transmisión; DMF ha recibido una suma de comprobación
incorrecta!
COM0811 ¡No se ha encontrado byte de inicio legal en la respuesta del
equipo!
COM0812 ¡Se ha recibido una respuesta ilegal del equipo!
COM0813 ¡Requerimiento no aceptado por el equipo!
COM0814 Error de transmisión; se ha recibido una suma de comprobación
incorrecta del equipo!
COM0815 Error de transmisión; equipo emite mensaje 'Link Service not
functioning'!
COM0816 Error de transmisión; equipo emite mensaje 'Link Service not
implemented'!
COM0820 VDEW: error interno
COM0822 Dispositivo de protección ha suministrado datos ilegales.
COM0823 Dispositivo de protección ha enviado NACK
COM0830 No hay datos disponibles.
COM0831 La transmisión de datos ha sido intrrumpida por el dispositivo de
protección: por ejemplo, número de error no disponible.
COM0832 La transmisión de datos ha sido interrumpida por PC.
COM0833 Error al escribir archivo de valores de perturbación VDEW
COM0834 Error al abrir archivo de valores de perturbación VDEW
COM0835 Error al leer archivo de valores de perturbación VDEW
COM0836 Archivo de valores de perturbación VDEW contiene datos
incorrectos.
COM0837 Archivo de valores de perturbación VDEW inválido.

OSCOP P Manual 403


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabelle A-1 Comunicación COMxxxx – error/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


COM0838 El dispositivo de protección ha interrumpido la transmisión de
valores de perturbación.
COM0860 LSA ha enviado datos ilegales.
COM0861 LSA ha respondido con un tipo de archivo ilegal.
COM0862 Archivo no disponible en LSA.
COM0863 Sección requerida no disponible en LSA.
COM0864 Valor para SCQ ilegal.
COM0865 La suma de comprobación no concuerda al realizar la transferencia
de archivos.
COM0866 LSA ha interrumpido la trasmisión de datos.
COM0867 LSA ha respondido a transferencia archivo/sección con NACK.
COM0868 LSA ha enviado NACK.
COM0869 LSA: error interno.
COM0870 Registro de perturbaciones VDEW está transmitiéndose.
COM0871 Registro de perturbaciones VDEW está incompleto.
COM1060 P600Comm: error interno
COM1061 Identificación de interfaz inválida - no hay SIMEAS R en interfaz
COM1062 Respuesta inválida de SIMEAS R

404 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

A.1.2 DAKON

Tabla A-2 DAKON DAKxxxx - error / mensajes


ID del error Error / mensajes
DAK0001 ¡Falta espacio en la memoria principal (extended memory) para
telegrama de requerimiento o de respuesta!
DAK0002 ¡Versión DAKON ilegal!
DAK0003 ¡Respuesta al telegrama logon incorrecta!
DAK0004 ¡Respuesta al telegrama logoff incorrecta!
DAK0005 ¡Respuesta al requerimiento de directorio incorrecta!
DAK0006 ¡Respuesta al requerimiento de borrado incorrecta!
DAK0007 ¡Respuesta al requerimiento de datos de gestión de eventos
incorrecta!
DAK0008 ¡Respuesta al requerimiento de datos de segmento de evento
incorrecta!
DAK0009 ¡Respuesta al requerimiento de la historia de transmisión
incorrecta!
DAK0010 ¡Respuesta al requerimiento de los parámetros específicos al
evento incorrecta!
DAK0011 ¡Filtro de eventos ilegal transmitido al DAKON!
DAK0012 ¡Identificación de región ilegal transmitida al DAKON!
DAK0013 ¡Identificación DAKON ilegal transmitida al DAKON!
DAK0014 ¡Identificación de OSCILLOSTORE ilegal transmitida al DAKON!
DAK0015 ¡Transmisión de nivel de tensión ilegal a DAKON!
DAK0016 ¡Identificación de grupo ilegal transmitida al DAKON!
DAK0017 ¡Marca de tiempo ilegal transmitida al DAKON!
DAK0018 ¡Identificación DAU ilegal transmitida al DAKON!
DAK0019 ¡Causa de evento ilegal transmitida al DAKON!
DAK0020 ¡Número de canal ilegal transmitido al DAKON!
DAK0021 ¡Número de evento ilegal transmitido al DAKON!
DAK0022 ¡Número de segmento ilegal transmitido al DAKON!
DAK0023 Error: ¡Imposible encontrar el evento en el DAKON!
DAK0024 El DAKON está ocupado. ¡Otro PC de evaluación ya ha llamado!
DAK0025 ¡Respuesta incorrecta al requerimiento de optimizar la base de
datos del DAKON!
DAK0026 ¡Error de optimización de la base de datos del DAKON!

OSCOP P Manual 405


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabla A-2 DAKON DAKxxxx - error / mensajes


ID del error Error / mensajes
DAK0027 ¡Respuesta incorrecta recibida al requerimiento de transmitir los
parámetros actuales del OSCILLOSTORE en el DAKON!
DAK0028 ¡Diversos tipos de equipos en DAKON y PC de evaluación!
DAK0029 ¡En el DAKON no hay parámetros almacenados para este
OSCILLOSTORE!
DAK0030 ¡Acceso denegado al DAKON! ¡Los PCs cliente pueden acceder
sólo a un servidor!
DAK0031 ¡Respuesta incorrecta a requerimiento de grabación de valores de
perturbación!
DAK0032 ¡Respuesta incorrecta a requerimiento de una lista de mensajes!
DAK0033 ¡Respuesta incorrecta a requerimiento de una lista de equipos!
DAK0034 ¡Respuesta incorrecta a requerimiento de configuración del
dispositivo de protección!
DAK0035 ¡Archivo de configuración requerido no registrado en el DAKON!
DAK0036 ¡Sin autorización para modificar parámetros!
DAK0037 ¡Sin autorización para leer parámetros!
DAK0038 ¡¡Sin autorización para borrar valores de medición!!
DAK0039 ¡¡Sin autorización para leer valores de medición!!
DAK0040 ¡Sin autorización para optimatizar la base de datos. Para ello, debe
disponer de plenos derechos para todos los equipos configurados
en el servidor o DAKON!
DAK0041 ¡Se ha transmitido un número de equipo ilegal al DAKON o
servidor!
DAK0042 ¡El equipo no se pudo encontrar en el DAKON o servidor!
DAK0043 ¡Requerimiento ilegal para realizar un cambio de estado en una
conexión a un equipo final a través del DAKON o del servidor!
DAK0044 ¡Ya existe una conexión abierta entre el PC de evaluación y un
equipo!
DAK0045 ¡No existe conexión entre el PC de evaluación y un equipo!
DAK0046 ¡El PC de evaluación no puede ser conectado al equipo, ya que en
el DAKON o servidor no han sido configurados los parámetros de
conexión!
DAK0047 ¡La conexión al equipo no puede establecerse, ya que la interfaz
está ocupada con el modo automático o con otro PC de evaluación!
DAK0048 ¡En el DAKON o servidor se ha registrado una conexión diferente a
la que debe cerrarse!
DAK0049 ¡Se ha recibido un telegrama de respuesta ilegal al abrir una
conexión vía DAKON!

406 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabla A-2 DAKON DAKxxxx - error / mensajes


ID del error Error / mensajes
DAK0050 ¡Se ha recibido un telegrama de respuesta ilegal al cerrar una
conexión vía DAKON!
DAK0051 ¡No se puede establecer conexión al equipo vía DAKON!
DAK0052 ¡No se puede cerrar conexión al equipo vía DAKON!
DAK0053 Estado del DAKON ilegal!
DAK0060 ¡Se ha recibido un requerimiento ilegal!
DAK0061 ¡La lista de perturbaciones es ilegible!
DAK0062 ¡Los parámetros de los equipos son ilegibles!
DAK0063 ¡La lista de mensajes es ilegible!
DAK0064 ¡La lista de usuarios de la perturbación es ilegible!
DAK0065 ¡La lista de equipos es ilegible!
DAK0066 ¡La configuración de los dispositivos de protección es ilegible!
DAK0067 ¡El estado del DAKON no ha podido detectarse!
DAK0068 ¡Se ha recibido telegrama de respuesta ilegal al enviar los
parámetros de equipo actuales!
DAK0069 ¡El equipo no es compatible con los parámetros enviados!
DAK0070 ¡Los parámetros no se pueden guardar!
DAK0071 ¡El equipo está siendo interrogado en modo automático!
DAK0072 ¡Esta función no se respalda en esta versión del DAKON!
DAK0073 ¡Se ha recibido un telegrama de respuesta ilegal al enviar archivos
de sistemas de operación SIMEAS R!
DAK0074 ¡Se ha recibido un telegrama de respuesta ilegal al enviar archivos
del sistema operativo SIMEAS R desde DAKON a SIMEAS R!
DAK0075 ¡No hay suficiente espacio disponible en el disco duro del DAKON!
DAK0076 ¡Interfaz a equipo final no está abierta!
DAK0077 ¡Los archivos del sistema operativo no han sido enviados al
DAKON!
DAK0078 ¡Error ocurrido durante el Logon del modo de servicio!
DAK0079 ¡Error al enviar un archivo del sistema!
DAK0080 ¡Error al adoptar SIMEAS R el sistema operativo!
DAK0081 ¡No se han podido encontrar datos para el intervalo de tiempo
indicado!
DAK0082 ¡Respuesta ilegal al requerimiento de datos continuos!
DAK0083 ¡Respuesta ilegal al requerimiento del directorio de datos continuos!
DAK0099 ¡Error desconocido del DAKON!

OSCOP P Manual 407


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabla A-2 DAKON DAKxxxx - error / mensajes


ID del error Error / mensajes
Medidas a tomar para todos los errores de DAKON:
Compruebe la parametrización de todos los PCs / DAKON
participantes. Reinicie todos los ordenadores.

408 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

A.1.3 Base de datos

Tabla A-3 Base de datos DBxxxx - error / mensajes

ID del error Error / mensajes


DB0001 ¡Se ha producido un error en la base de datos!
Medidas a tomar:
Cierre todos los módulos de OSCOP e inicie después el módulo
OSCOP que desee.
DB0002 ¡Se ha producido un error en la base de datos (llave incorrecta)!
Medidas a tomar:
Cierre todos los módulos de OSCOP e inicie después el módulo
OSCOP que desee.
DB0003 ¡Se ha producido un error en la base de datos (llave primaria
incorrecta)!
Medidas a tomar:
Cierre todos los módulos de OSCOP e inicie después el módulo
OSCOP que desee.
DB0004 ¡Imposible encontrar el juego de datos!
DB0005 ¡La versión de la base de datos no es compatible con la versión del
programa!
Medidas a tomar:
Cierre todos los módulos OSCOP y reinicie a continuación el
módulo OSCOP deseado.
DB0006 ¡Error en la base de datos (argumentos ilegales)!
Medidas a tomar:
Cierre todos los módulos OSCOP y reinicie a continuación el
módulo OSCOP deseado.
DB0007 ¡Error en la base de datos (no hay memoria)!
Medidas a tomar:
Cierre todos los módulos OSCOP y reinicie a continuación el
módulo OSCOP deseado.
DB0008 ¡Error al comprimir los datos de medición!
DB0009 ¡Error al reorganizar la base de datos! Posiblemente no hay
suficiente espacio disponible en el disco duro!
DB0051 ¡Error al escribir los datos del archivo!
Medidas a tomar:
Compruebe la capacidad de memoria del soporte de datos!
DB0052 ¡Error al leer los datos del archivo!
Medidas a tomar:
Compruebe el archivo original del soporte de datos!
DB0053 ¡Entrada ilegal en los datos del archivo!
DB0054 ¡Formato ilegal en los datos del archivo!

OSCOP P Manual 409


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabla A-3 Base de datos DBxxxx - error / mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


DB0055 ¡Se pueden almacenar como máximo 128 perturbaciones en un
archivo!
DB0056 ¡Grabaciones de datos solo pueden ser almacenadas en los tipos
de equipos en los cuales fueron creadas!
DB0199 Error de base de datos desconocido Nr.!
Medidas a tomar:
Anote el mensaje y póngase en contacto con el servicio de
asistencia técnica.

410 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

A.1.4 Importación y exportación

Tabla A-4 Importar/ Exportar (IExxxx - errores/mensajes)

ID del error Error / mensajes


IE0001 Formato de dato incompatible. OSCOP V3.02, los datos no pueden
ser importados. ¡La importación será cancelada!
IE0002 Error interno: ¡Parámetros ilegales!
IE0003 ¡Imposible configurar más equipos!
Medidas a tomar:
Aduiera en Siemens un dongle (protección contra copia) para varios
equipos.
IE0004 ¡Falta espacio de memoria principal (extended memory)!
Medidas a tomar:
Libere memoria principal o auméntela.
IE0005 ¡Error de lectura del archivo de importación!
Medidas a tomar:
Compruebe el archivo de importación en el disco/disquete.
IE0006 ¡OSCILLOSTORE no tiene DAUs!
IE0007 Imposible cargar el diálogo. ¡Causa posible: no hay suficiente
memoria libre!
Medidas a tomar:
Libere memoria principal o auméntela.
IE0008 ¡Tipo de OSCILLOSTORE ilegal!
IE0009 ¡Error al abrir el archivo Nombre del archivo!
Medidas a tomar:
Compruebe la ruta de acceso.
IE0010 ¡Error al abrir el archivo Nombre del archivo!
Medidas a tomar:
Compruebe el archivo original en el disco/disquete.
IE0011 ¡Error al escribir el Nombre del archivo!
Medidas a tomar:
Compruebe el espacio de memoria en el disco/disquete.
IE0012 ¡Error de lectura de los archivos OSCOP V2.xx DAU!
IE0013 ¡Error de lectura del archivo de importación!
IE0014 ¡Error de lectura del archivo de parámetros OSCOP V2.xx!
IE0015 ¡Error de lectura del archivo de disparo de seguimiento OSCOP
V2.xx !

OSCOP P Manual 411


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabla A-4 Importar/ Exportar (IExxxx - errores/mensajes) (contin.)

ID del error Error / mensajes


IE0016 ¡Error de lectura de los archivos OSCOP V2.xx DAU (8 Bit)!
Medidas a tomar para error IE0009-IE0016:
Compruebe los archivos que deben ser leídos en sus discos/
disquetes respectivos con el programa scandisk.exe. En caso
necesario, cree los archivos dañados de nuevo.
IE0017 Error interno: ¡Error al cambiar el lector!
IE0018 ¡Nombre de tabla ilegal en el archivo de importación!
IE0019 ¡Tipo de OSCILLOSTORE en el archivo difiere del tipo en la base
de datos!
IE0020 ¡No hay canales en el archivo de importación!
IE0021 ¡Número de canales ilegal en el archivo de importación!
IE0022 ¡Transmisión de un número invalido de equipo!
IE0023 Error interno: ¡Error al cambiar el lector!
IE0024 ¡No existen canales analógicos en la grabación!
IE0025 ¡No se puede importar archivo COMTRADE con rango de
exploración variable!
IE0026 ¡El archivo Dat no ha sido grabado completamente!
IE0027 ¡El archivo CFG está destruido o tiene una estructura incorrecta!
IE0028 ¡El número de canales en el archivo CFG es incorrecto!
IE0029 ¡Las entradas de información de canal del archivo CFG son
incorrectas!
IE0030 ¡La estructura de la fecha del archivo CFG es incorrecta!
IE0031 ¡La entrada de frecuencia del archivo CFG es incorrecta!
IE0032 ¡Las entradas de información de exploración del archivo CGFG es
incorrecta!
IE0050 ¡No es posible almacenar eventos de varios OSCILLOSTORE en
un solo archivo!
IE0051 ¡El evento no proviene de un ENEL - Compact OSCILLOSTORE (8
canales analógicos + 16/32/48 binarios)!
IE0052 ¡Evento ilegal seleccionado en la base de datos!
IE0053 ¡Imposible exportar el evento, no existen datos analógicos
completos!
IE0054 ¡EL archivo solamente puede almacenarse en OSCILLOSTORE y
en un registrador de calidad!
IE0055 ¡El tiempo de promediación de la estadística no puede ser más
exacto que el de la grabación!
IE0056 ¡El tiempo de comunicación debe ser tan exacto que se puedan
almacenar como mínimo dos puntos de medición!

412 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabla A-4 Importar/ Exportar (IExxxx - errores/mensajes) (contin.)

ID del error Error / mensajes


IE0057 ¡La hora inicial es anterior a la grabación!
IE0058 ¡La hora final es posterior a la grabación!
IE0059 ¡Los valores medios no se pueden almacenar en este formato!
IE0060 ¡No hay suficiente espacio disponible en esta unidad. ¡La
exportación no puede efectuarse!
IE0199 ¡Error de importación/exportación desconocido Nr.!
Medidas a tomar:
Anote el mensaje y póngase en contacto con el servicio de
asistencia técnica.
IE1654 ¡El fichero sólo puede ser importado al OSCILLOSTORE!
Medidas a tomar:
Asigne al evento (=archivo) que quiera importar un
OSCILLOSTORE e impórtelo.

OSCOP P Manual 413


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

A.1.5 Utilización de OSCOP en general

Tabla A-5 Utilización en general de OSCOP OSxxxx - errores/mensajes

ID del error Error / mensajes


OS0001 ¡Programa seleccionado ya está activo!
OS0002 ¡Se ha seleccionado un número excesivo de ventanas en el
sistema!
OS0010 ¡No se ha definido ningún canal E/S válido para el
OSCILLOSTORE!
O bien el ajuste es sin conexión, o el canal E/S se encuentra una
tarjeta desactivada.
OS0011 ¡El evento a transmitir tiene una identificación de grupo ilegal!
¡Causa posible: error de parametrización!
OS0012 ¡El evento a transmitir se refiere a una parametrización diferente!
¡Transmisión imposible!
OS0013 ¡Función no aceptada por este tipo de OSCILLOSTORE!
OS0014 Se ha transmitido un tipo DAU desconocido : ¡Valor!
OS0015 Causa de disparo transmitida desconocida: ¡Valor!
OS0016 ¡No se ha recibido ningún dato de medición!
OS0017 ¡Los tipos de equipo no concuerdan!
OS0020 ¡El evento tiene más canales analógicos que los parametrizados en
la base de datos! ¡Transmisión interrumpida!
OS0021 ¡El evento tiene más canales analógicos que los parametrizados en
la base de datos! ¡Transmisión interrumpida!
OS0022 ¡El directorio del OSCILLOSTORE P5x0 ha cambiado desde la
última transmisión!
Medidas a tomar:
Transmita de vuelta el directorio.
OS0023 ¡No se ha encontrado la licencia para la interrogación del sistema
de protección de bus ABB REB500!
OS0024 ¡Se han encontrado errores generales en la comprobación de la
licencia!
OS0025 ¡No se ha encontrado la licencia para la interrogación de los
dispositivos de protección!
OS0026 ¡OSCOP P no está correctamente instalado! OSCOP será iniciado
en el modo de demostración!
OS0027 ¡No se ha encontrado la licencia para el modo del DAKON!
OS0028 ¡No se ha encontrado la licencia para el modo del servidor!
OS0029 ¡No se ha encontrado la licencia para el modo del PC de
evaluación!

414 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabla A-5 Utilización en general de OSCOP OSxxxx - errores/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


OS0031 ¡Con el dongle disponible sólo puede utilizar como máximo Número
de OSCILLOSTORE con Número de DAUs!
Medidas a tomar:
Inserte un dongle que permita utilizar un mayor número de DAUs.
OS0032 ¡Palabra de paso incorrecta!
OS0033 ¡Falta autorización de acceso para este módulo!
OS0034 ¡Acceso denegado al equipo! ¡Los PCs cliente pueden acceder sólo
a un servidor!
OS0035 ¡Ingreso de palabras de paso diferentes!
OS0039 ¡No se ha definido ningún PC de evaluación en esta interfaz!
OS0040 ¡Servidor DAKON no responde!
OS0041 ¡La palabra de paso no puede ser transmitida!
OS0042 ¡Sólo es posible visualizar Nr. de Nr. entradas en la lista de
eventos! Automáticamente serán mostrados los más recientes.
Medidas a tomar:
Especificar una fecha más reciente para el filtro de eventos.
OS0043 ¡El número máximo de llamadas del OSCILLOSTORE no
procesadas ha sido excedido!
OS0044 ¡No se ha encontrado la licencia para consultar archivos
COMTRADE!
OS0045 ¡No se ha encontrado la licencia para consultar archivos SICAM!
OS0050 ¡Número de programa ilegal transmitido!
OS0051 ¡Contraseña de idioma ilegal transmitido!
OS0052 ¡Contraseña de formato de archivo ilegal transmitido!
OS0053 ¡Tipo de registrador de calidad ilegal transmitido!
OS0054 ¡Tipo de DAKON ilegal transmitido!
OS0055 ¡El módulo del programa no puede ser iniciado ya que el módulo
del programa ya se encuentra activo!
OS0056 ¡Archivo de ayuda Nombre no puede ser cargado!
OS0057 ¡Transmitido un número de tipo de letra ilegal!
OS0058 ¡Tipo ilegal de valores medios!
OS0060 ¡Error de conversión de fecha (valor)!
OS0061 ¡Entrada incorrecta en el archivo INI (especificación)!
OS0062 ¡Entrada no presente en el archivo INI (especificación)!
Medidas a tomar para error OS0061-OS0062:
Controle las entradas en el archivo INI.

OSCOP P Manual 415


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabla A-5 Utilización en general de OSCOP OSxxxx - errores/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


OS0063 ¡Error de escritura en el archivo INI!
Medidas a tomar:
Compruebe el espacio de memoria en el disco duro.
OS0069 ¡Se ha utilizado un equipo ilegal al imprimir!
OS0070 ¡Impresión en curso!
OS0071 ¡Impresora estándar no está instalada!
Medidas a tomar:
Instale en WINDOWS una impresora estándar.
OS0072 ¡Evento Nr. está siendo evaluado en el programa de evaluación y
no puede ser borrado!
OS0073 ¡No ha sido cargado el localizador de fallos!
Módulo de programa Diagnóstico (opcional) no instalado.
OS0074 ¡Textos de error de comunicación no pueden ser cargados!
OS0075 ¡Biblioteca ARCHIVE.DLL no puede ser cargada!
OS0076 ¡Biblioteca P600RSLT.DLL no puede ser cargada!
OS0077 ¡Biblioteca SICAMARC.DLL no puede ser cargada!
OS0078 ¡El directorio de archivos indicado no contiene ningún archivo
SICAM (falta archivo 'plantcfg.cfg')!
OS0080 ¡Se ha producido un error de compresión!
OS0081 ¡Se ha producido un error de descompresión!
OS0082 ¡Tipo de equipo ilegal!
OS0083 ¡Número de perturbación ilegal!
OS0084 ¡Número de equipo ilegal!
OS0085 ¡Número de región ilegal!
OS0086 ¡Número de DAKON ilegal!
OS0087 ¡Modo ilegal para interrogación en modo automático o DAKON!
OS0088 ¡Número de instalación ilegal!
OS0089 ¡Número de ramal ilegal!
OS0090 ¡Error al iniciar el módulo VDEWCONF
OS0091 ¡Error al consultar las referencias de tipo VDEW (VDEWCONF)!
OS0092 ¡Error al registrar un tipo VDEW (VDEWCONF)!
OS0093 ¡No hay equipos configurados en OSCOP!
OS0094 ¡Errores al leer la lista de mensajes!
OS0095 ¡Número de mensaje ilegal!
OS0096 ¡Tipo de lista de mensajes ilegal!

416 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabla A-5 Utilización en general de OSCOP OSxxxx - errores/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


OS0097 ¡Error al borrar un tipo de dispositivo de protección (VDEWCONF)!
OS0098 ¡No hay instalación configurada! Los ramales deben estar siempre
asignados a una instalación. Configure primero una instalación!
OS0099 ¡Número de unidad de red ilegal!
OS0100 Error interno: Nr.!
OS0101 Error interno: ¡selector ilegal!
Medidas a tomar:
Anote el mensaje y póngase en contacto con el servicio de
asistencia técnica.
OS0102 ¡Equipo de salida ilegal!
OS0103 ¡Error interno: índice ilegal!
OS0104 ¡Error interno: tamaño ilegal de elemento en la lista!
OS0105 ¡Error interno: ver salida de protocolo!
OS0106 ¡El equipo no puede ser consultado cíclicamente, ya que la interfaz
se encuentra a la espera de una orden!
OS0109 ¡La lista de espera está vacía!
OS0110 ¡Entrada incorrecta de la dirección base DCF77!
OS0111 ¡Entrada inadmisible de una dirección base!
Medidas a tomar:
Regule una dirección entre 100 Hex y 3F8 Hex.
OS0112 ¡Entrada inadmisible de la dirección de estado!
Medidas a tomar:
Regule una dirección entre 100 Hex y 3F8 Hex.
OS0113 ¡Entrada inadmisible de número de interrupción! Debe encontrarse
entre valor y valor.
OS0114 ¡La región no puede ser borrada ya que contiene DAKONs!
Medidas a tomar:
Borre todos los equipos y el DAKON de la región.
OS0115 ¡DAKON no puede ser borrado, ya que hay equipos asignados a él!
Medidas a tomar:
Borre por separado todos los equipos y el DAKON.
OS0116 ¡Entrada ilegal del número de DAUs!
Medidas a tomar:
Compruebe los parámetros del OSCILLOSTORE P531.
OS0117 ¡Entrada ilegal del número de ZEs!
Medidas a tomar:
Compruebe los parámetros P500-P530.

OSCOP P Manual 417


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabla A-5 Utilización en general de OSCOP OSxxxx - errores/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


OS0118 ¡Imposible reducir el número de DAUs!
Medidas a tomar:
Ajuste en el módulo de parametrización todos los DAU con un
número mayor a valor de este OSCILLOSTORE como borrado.
OS0119 ¡Entrada ilegal del número de equipo en DAKON!
OS0120 ¡Formato ilegal de la fecha!
OS0121 ¡Formato ilegal de la hora!
OS0122 ¡Entrada inadmisible de la memoria en disco duro que queda
reservada para la base de datos!
OS0123 ¡Entrada inadmisible del número de eventos a borrar!
OS0124 ¡Entrada inadmisible del número mínimo de eventos en la base de
datos!
OS0125 ¡Entrada inadmisible del número de eventos a transmitir del
registrador de calidad a cada ciclo!
OS0126 ¡Para el modo de llamada se debe ingresar el número de teléfono
del PC!
OS0127 ¡El tipo de equipo de protección no se puede borrar ya que un
equipo está configurado con este tipo!
OS0128 ¡El equipo no puede ser recibido, ya que en la base de datos tiene
otro tipo!
Medidas a tomar:
¡Borre primero el equipo y vuelva a transmitirlo!
OS0129 ¡Este formato de mensajes en la base de datos ya no se respalda.
Posiblemente fueron guardados con una versión inoficial de
OSCOP!
OS0130 El directorio Nombre no existe. ¿Desea crearlo?
OS0131 ¡El directorio Nombre no puede ser creado!
OS0132 ¡El archivo no existe!
OS0133 ¡No se pudo crear el archivo Log!
OS0134 ¡Nombre de archivo ilegal!
OS0135 ¡No se han encontrado canales I/O en la base de datos!
OS0136 ¡El tamaño del archivo Log ha sobrepasado el límite!
OS0137 ¡El archivo Log no ha podido ser escrito!
OS0140 ¡Debe siempre indicar un nombre de usuario!
OS0141 ¡No se ha introducido palabra de paso!
OS0142 ¡La palabra de paso confirmada difiere de la palabra de paso
especificada!
OS0143 ¡Ya existe un usuario con este nombre!

418 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabla A-5 Utilización en general de OSCOP OSxxxx - errores/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


OS0144 ¡Ya existe un usuario con esta palabra de paso!
OS0145 ¡Debe siempre existir un usuario con el nivel 1!
OS0150 ¡La dirección en el DAKON debe ser un número entre -11310 y 884!
OS0151 ¡La dirección del equipo debe ser un número entre -11310 y 884!
OS0152 ¡Entrada ilegal del nivel de tensión!
OS0153 ¡Solamente se puede ingresar un ramal una vez que la subestación
haya sido seleccionada.!
OS0154 ¡Entrada incorrecta de la diferencia de tiempo!
OS0155 ¡Entrada indorrecta de la dirección LSA!
OS0156 ¡Entrada incorrecta de dirección en LSA. Debe ser un número entre
57988050 y 0!
OS0157 ¡Error interno: el archivo de parametrización SIMEAS R no se pudo
encontrar en la lista entregada.!
OS0158 ¡No se han recibido datos de medición!
OS0160 ¡Configuraciones de margen ilegales! Los márgenes no deben
sobrepasar los límites de ancho y largo de la hoja!
OS0161 ¡La grabación no contiene curvas!
OS0162 ¡El canal no contiene datos!
OS0163 ¡No se ha ingresado ningún directorio de archivo!
OS0164 ¡OSCOP no puede iniciarse en ordenadores SICAM!
OS0170 ¡Error interno: objeto gráfico ilegal!
OS0171 ¡Se han seleccionado demasiadas curvas!
OS0172 El intervalo de tiempo ingresado es mayor a la longitud de
grabación. ¡Por eso no puede calcularse ninguna curva!
OS0173 ¡El tiempo de inicio debe ser anterior al tiempo de finalización!
OS0174 ¡Entrada ilegal!
OS0175 ¡Se han transmitido demasiados valores a la ventana analógica!
OS0176 ¡El intervalo de tiempo ingresado es demasiado corto!
OS0177 ¡El valor surperior debe ser mayor que el valor inferior!
OS0178 ¡El valor debe hallarse entre ... y ...!
OS0179 ¡El rango de valores no puede estar vacío!
OS0180 ¡La interfaz ya está siendo utilizada para otro equipo!
OS0181 ¡Ha llamado un equipo no configurado en la base de datos de
OSCOP!
OS0182 ¡Los signos de separación utilizados para decimales y para grupos
de cifras deben ser distintos!

OSCOP P Manual 419


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabla A-5 Utilización en general de OSCOP OSxxxx - errores/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


OS0183 ¡La dirección debe ser un número entre -11310 y 884!
OS0199 ¡Error desconocido de OSCOP Nr.!
Medidas a tomar:
Anote el mensaje y póngase en contacto con el servicio de
asistencia técnica.
OS0200 ¡Estado de error en P531: perturbación en impresora local!
OS0201 ¡Estado de error en P531: no hay parámetros a disposición!
OS0202 ¡Estado de error en P531: el directorio está lleno!
OS0203 ¡Estado de error en P531 Status: error en la conexión al
acoplamiento del bus!
OS0204 ¡Estado de error en P531: error en la conexión a DAU!
OS0205 ¡Error de estado P531: Número de DAUs no corresponde a la
configuración OSCOP!
OS0206 ¡Estado de error en P531: No existen parámetros a disposición en
una DAU!
OS0207 ¡Estado de error en P531: Memoria de DAU llena!
OS0210 ¡Estado de error en SIMEAS R: Se enciende la alarma central!

420 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

A.1.6 Sistema

Tabla A-6 Sistema SYSxxxx - errores/mensajes

ID del error Error / mensajes


SYS0001 ¡Falta espacio en la memoria principal (extended memory)!
SYS0002 ¡Error de mantenimiento de memoria, interrumpa el programa por
favor!
SYS0003 ¡Error de desbloqueo de memoria, interrumpa el programa por
favor!
SYS0004 ¡Error de asignación de memoria libre, interrumpa el programa por
favor!
SYS0005 ¡No puede aumentarse más la memoria principal (extended
memory)!
SYS0010 ¡Faltan recursos!
Medidas a tomar:
Cierre OSCOP y WINDOWS e inícielos de vuelta.
SYS0015 ¡Error al crear una clase de ventana, cierre las ventanas existentes!
Medidas a tomar:
Cierre las ventanas abiertas.
SYS0016 ¡Error al crear una ventana¡
Medidas a tomar:
Cierre las ventanas abiertas.
SYS0017 ¡Error al crear el temporizador!
Medidas a tomar:
Cierre OSCOP y WINDOWS e inícielos de vuelta.
SYS0020 ¡Error al abrir el archivo Nombre del archivo!
Medidas a tomar:
Compruebe la ruta de acceso.
SYS0021 ¡Error al leer el archivo Nombre del archivo!
Medidas a tomar:
Compruebe el archivo original en el disco/disquete.
SYS0022 ¡Error al escribir el archivo Nombre del archivo!
Medidas a tomar:
Compruebe el espacio de memoria en el disco/disquete.
SYS0025 ¡No es posible crear un archivo temporal!
SYS0026 ¡Error al abrir un archivo!
SYS0027 ¡Error al leer un archivo!
SYS0028 ¡Error al escribir en un archivo!
Medida a tomar:
Compruebe el espacio disponible en el soporte de datos.

OSCOP P Manual 421


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabla A-6 Sistema SYSxxxx - errores/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


SYS0030 ¡Falta papel de impresión!
SYS0031 ¡Memoria libre en disco duro insuficiente para imprimir!
SYS0032 ¡Memoria principal (extended memory) insuficiente para imprimir!
SYS0033 ¡Se ha producido un error general durante la impresión!
SYS0034 ¡Se ha producido un error no documentado durante la impresión!
SYS0035 ¡Función no aceptada por el controlador de impresión!
SYS0036 ¡El controlador de los medios de salida comunica un tamaño de
página ilegal!
SYS0040 ¡Error al cargar Nombre del archivo! System was out of memory,
executable file was corrupt, or relocations were invalid!
SYS0042 ¡Error al cargar Nombre del archivo! ¡Archivo no encontrado!
SYS0043 ¡Error al cargar Nombre del archivo! ¡Ruta de archivo no
encontrada!
SYS0045 ¡Error al cargar Nombre del archivo! Attempt was made to
dynamically link to a task, or there was a sharing or network-
protection error!
SYS0046 ¡Error al cargar Nombre del archivo! Library required separate
data segments for each task!
SYS0048 ¡Error al cargar Nombre del archivo! ¡Falta espacio de memoria!
SYS0050 ¡Error al cargar Nombre del archivo! Versión WINDOWS
incorrecta!
SYS0051 ¡Error al cargar Nombre del archivo! Archivo ejecutable inválido.
Either it was not a Windows application or there was an error in the
*.EXE-image!
SYS0052 ¡Error al cargar Nombre del archivo! La aplicación estaba
diseñada para un sistema operativo diferente!
SYS0053 ¡Error al cargar Nombre del archivo! Aplicación diseñada para MS-
DOS 4.0!
SYS0054 ¡Error al cargar Nombre del archivo! Tipo del archivo ejecutable
desconocido!
SYS0055 ¡Error al cargar Nombre del archivo! ¡Se intentó cargar una
aplicación en modo real (desarrollada para una versión anterior de
Windows)!
SYS0056 ¡Error al cargar Nombre del archivo! ¡Se intentó cargar una
segunda instancia de un archivo ejecutable que contenía múltiples
segmentos de datos que no estaban marcados como de sólo
lectura!
SYS0059 ¡Error al cargar Nombre del archivo! Se intentó cargar un archivo
ejecutable comprimido. El archivo debe ser descomprimido antes
de que pueda ser cargado!

422 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabla A-6 Sistema SYSxxxx - errores/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


SYS0060 ¡Error al cargar Nombre del archivo! Librería de enlace dinámico
(DLL) inválida. ¡Una de las DLLs requeridas para ejecutar esta
aplicación estaba corrupta.!
SYS0061 ¡Error al cargar Nombre del archivo! ¡La aplicación requiere las
extensiones de 32 bits de Microsoft Windows.!
SYS0072 ¡Error al cargar Nombre del archivo!
Medidas a tomar:
Compruebe la instalación de OSCOP.
SYS0080 ¡Error de definición de las características de texto de la impresora/
pantalla!
SYS0081 ¡Error de definición de las dimensiones horizontales y verticales de
la impresora/pantalla!
SYS0090 ¡Error de intercambio de datos con elemento de control de diálogo
(%s)!
SYS0110 … SYS012 Error DDE
9
SYS0178 ¡Llamada ilegal a IOCntl()!
SYS0199 ¡Error del sistema desconocido %d!
Medidas a tomar para todos los errores de SYS:
Un mensaje SYS es producido normalmente por un problema de la
versión de sistema operativo (MS-Windows) presente.
Anote el mensaje y póngase en contacto con el servicio de
asistencia técnica.

OSCOP P Manual 423


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

A.1.7 Mensajes de error de dispositivos de protección

Tabla A-7 Mensajes de error de dispositivos de protección VDEWxxx-errores/mensajes

ID del error Error / mensajes


VDEW820 VDEW: ¡Error interno!
Medidas a tomar:
Repita la función.
VDEW822 ¡Dispositivo de protección ha suministrado datos ilegales!
Medidas a tomar:
Repita la función. Compruebe el dispositivo de protección con
DIDSI.
VDEW823 ¡El dispositivo de protección ha transmitido NACK!
Medidas a tomar:
Repita la función.
VDEW830 No existen datos.
Dispositivo de protección no tiene nuevos registros. Sólo en la
siguiente excitación podrá disponer nuevamente de datos.
VDEW831 Transmisión de datos anulada por dispositivo de protección (p. ej.
núm. de error no presente).
Medidas a tomar:
Repita la función.
VDEW832 Transmisión de datos anulada por PC.
Medidas a tomar:
Repita la función.
VDEW833 Error de escritura del fichero de perturbaciones Vdew.
Medidas a tomar:
Compruebe el espacio de memoria libre en el disco duro.
Compruebe el disco duro con chkdsk /f.
VDEW834 Error al abrir el fichero de perturbaciones VDEW.
Medidas a tomar:
Repita la función.
VDEW835 Error al leer el fichero de perturbaciones VDEW.
Medidas a tomar:
Repita la función.
VDEW836 El fichero de perturbaciones VDEW contiene datos defectuosos.
Medidas a tomar:
Compruebe la memoria del dispositivo de protección con DIGSI.
VDEW837 Ficherode valor de perturbación VDEW inválido.
Medidas a tomar:
Repita la función.

424 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabla A-7 Mensajes de error de dispositivos de protección VDEWxxx-errores/mensajes (contin.)

ID del error Error / mensajes


VDEW838 Transmisión de datos anulada por dispositivo de protección.
Medidas a tomar:
Repita la función. Compruebe el parámetro de conexión y la línea.

OSCOP P Manual 425


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

A.1.8 Mensajes de error de las evaluaciones estadísticas

Tabla A-8 Mensajes de error en evaluaciones estadísticas

ID del error Error / Mensaje


STAT0001 ¡La estadística solo pueden ser aplicada a valores medios!
STAT0002 ¡No hay canales de tensión en la grabación de los valores medios!
STAT0003 ¡El tiempo de promediación de la estadística no puede ser más
exacto que el de la grabación!
STAT0004 ¡El tiempo de inicio debe ser anterior al de finalización
STAT0005 ¡El tiempo de finalización es posterior al de grabación!
STAT0010 ¡El nombre ya se ultiliza para otra muestra estadística!
STAT0011 ¡Entrada ilegal de la plantilla de informe!
STAT0012 ¡Entrada ilegal del perfil de calidad!
STAT0013 ¡Entrada ilegal de nivel de referencia!
STAT0014 ¡Entrada ilegal de la muestra estadística!
STAT0015 ¡Entrada ilegal de la unidad de red!
STAT0016 ¡Entrada ilegal de la instalación!
STAT0017 ¡Entrada ilegal del ramal!
Medida a tomar para error STAT0001-STAT0017:
Compruebe las entradas que ha efectuado.
STAT0030 El cálculo no arroja resultados.
Medida a tomar:
Compruebe si en la base de datos hay datos de medición para las
características actividades en el perfil de calidad relativas al
intervalo de tiempo y al ramal.
STAT0099 Mensaje de error desconocido del módulo ARCHIVE.DLL: XXXX!
Medida a tomar:
Tome nota del mensaje y póngase en contacto con nuestra Hotline.

426 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

A.1.9 Mensajes de error de las conexiones con LSA

Tabla A-9 Mensajes de error para conexiones con LSA

ID del error Error / Mensaje


LSA0001 ¡Error interno!
LSA0002 El archivo de configuración ya está siendo utilizado para otra LSA!
Medida a tomar:
¡Cambie el nombre del archivo y repita la función!
LSA0003 ¡Error al leer el archivo!
LSA0004 ¡El archivo indicado no existe!
LSA0005 ¡Error al editar el archivo de configuración LSA!
LSA0006 ¡Error interno (manipulación ilegal de archivo)!
LSA0007 ¡Error interno (IA de NA no se encuentra)!
LSA0008 ¡Error interno (TextId no se encuentra)!
LSA0009 ¡Error internoI (TextId no se encuentra)!
LSA0010 ¡Error interno (texto VQ no se encuentra)!
LSA0011 ¡Error interno (texto de información no se encuentra)!
LSA0012 ¡Error interno (memoria insuficiente)!
LSA0013 ¡Error interno (formato ilegal del archivo LSA)!
LSA0098 ¡Para una LSA debe indicarse un archivo de configuración desde el
que puedan leerse los textos para los mensajes!
LSA0099 ¡Error de LSA desconocido!
Medida a tomar para los errores LSA0001, LSA0003-LSA0099:
Tome nota del mensaje y póngase en contacto con nuestra Hotline.

OSCOP P Manual 427


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

A.1.10 Mensajes de error de las acciones de archivación

Tabla A-10 Mensajes de error de las acciones de archivación

ID del error Error / Mensaje


ARC0051 ¡La escritura en el archivo de exportación no funciona (no hay
espacio disponible en soporte)!
ARC0052 ¡Error al leer el archivo de importación!
ARC0053 ¡Entrada incorrecta en el archivo de importación!
ARC0054 ¡Formato de archivo incorrecto!
ARC0055 ¡Demasiadas grabaciones para exportación!
ARC0056 ¡Grabación no puede importarse en este tipo de equipo!
ARC0059 ¡Error desconocido!

428 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

A.1.11 Mensajes de error de la automatización OLE

Tabla A-11 Mensajes de error de la Automatización OLE

ID del error Error / Mensajes


OLE0001 ServerNotFound
OLE0002 BusyTryLater
OLE0003 ¡Conexión con OLE ha fallado!
OLE0004 ¡Comunicación con OLE ha fallado!
OLE0005 InvalidVariant
OLE0006 SafeArrayAccessFailed
OLE0007 SafeArrayUnaccessFailed
OLE0008 InvalidSafeArray
OLE0009 SafeArrayGetBoundFailed
OLE0010 NotEnoughData
OLE0011 VariantClearFailed
OLE0012 SafeArrayCreateFailed
OLE0013 InternalError
OLE0014 InvalidCmdPQClient
OLE0015 JobCancelled
OLE0016 NoJobAvailable
OLE0017 ¡No se ha encontrado unidad de red!
OLE0018 ¡No se ha encontrado instalación!
OLE0019 ¡No se ha encontrado ramal!
OLE0030 ¡El archivo de proyecto de SICARO Q Manager no ha sido
configurado!
OLE0031 ¡Respuesta inconsistente en la información del proyecto!
OLE0032 ¡La función ha sido interrumpida!
OLE0084 ¡El archivo de proyecto no pudo abrirse en SICARO Q Manager!
OLE0085 ¡El archivo de proyecto no pudo cerrarse en SICARO Q Manager!
Probablemente estén activadas la transmisión de datos o la
visualización de valores de medición!
OLE0086 ¡SICARO PQ no está instalado!
OLE0087 ¡SICARO Q Manager no está instalado!
OLE0088 ¡Tamaño ilegal de los datos suministrados en la respuesta del
SicSvr16!
OLE0089 ¡La respuesta del SicSrv16 no es la requerida!

OSCOP P Manual 429


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Tabla A-11 Mensajes de error de la Automatización OLE

ID del error Error / Mensajes


OLE0090 ¡SicSrv16 no ha suministrado datos de respuesta!
OLE0091 ¡16Bit SICARO OLE Server no está instalado!
OLE0092 ¡32Bit SICARO OLE Server no está instalado!
OLE0093 ¡La conexión con SICARO PQ ya está abierta!
OLE0094 ¡La comunicación con SICARO PQ no está abierta!
OLE0095 ¡Ya hay una tarea activa en SICARO PQ!
OLE0096 ¡Estado ilegal de la interfaz con SICARO PQ!
OLE0097 ¡No se puede abrir comunicación con SICARO PQ!
OLE0098 ¡El módulo de acoplamiento SicSrv16.Exe no pudo ser cargado.
Compruebe si OSCOP P fue instalado correctamente!
OLE0099 ¡Error desconocido en el acoplamiento OLE con otro módulo!
Medida a tomar para todos los errores OLE:
Tome nota de los mensajes recibidos y póngase en contacto con
nuestra Hotline.

430 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

A.1.12 Mensajes de error para P600

Tabla A-12 Mensajes de error para P600

ID del error Error / Mensajes


P600Rslt0051 ¡El tipo de archivo ingresado no puede ser convertido!
P600Rslt0052 ¡No existen archivos SIMEAS R para convertir!
P600Rslt0053 ¡No existe archivo de estadística de errores SIMEAS R!
P600Rslt0054 ¡Solamente hay para convertir el archivo de estadística de errores
SIMEAS R!
P600Rslt0055 ¡Ha ocurrido un error en la base de datos!
P600Rslt0056 ¡Tamaño de estructura de la información extensa de SIMEAS R
incorrecto!
P600Rslt0057 ¡Demasiados datos de medición en el archivo SIMEAS R!
P600Rslt0058 ¡Formato Floating Point incorrecto!
P600Rslt0059 ¡Bloque de datos demasiado grande en el archivo SiMEAS R!
P600Rslt0060 ¡Error interno!
P600Rslt0061 ¡No pudo realizarse alocación de memoria!
P600Rslt0062 ¡Valores de transmisión incorrectos de la función requeriente!
P600Rslt0063 ¡No existe archivo de texto para mensajes Log!
P600Rslt0064 ¡Número DAU incorrecto en el archivo SIMEAS R!
P600Rslt0065 ¡Valor incorrecto para los microsegundos del sello de hora!
Medida a tomar en todos los errores P600:
Tome nota del mensaje y póngase en contacto con nuestra Hotline.

OSCOP P Manual 431


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

A.1.13 Mensajes de error de la conexión con un archivo SICAM

Tabla A-13 Mensajes de error de la conexión con un archivo SICAM

ID del error Error / Mensajes


SicamArc0001 ¡Error desconocido RCPF!
SicamArc0002 ¡Error desconocido ImpExp!
SicamArc0003 ¡Error interno: argumentos de transmisión incorrectos!
SicamArc0004 ¡Error al crear un archivo!
SicamArc0005 ¡Error ocurrido al abrir el archivo Nombre de archivo!
SicamArc0006 ¡Error ocurrido al leer el archivo Nombre de archivo!
SicamArc0007 ¡Error al escribir en el archivo!
SicamArc0008 ¡Error al borrar el archivo Nombre de archivo!
SicamArc0009 ¡Error al copiar el archivo Nombre de archivo!
SicamArc0010 ¡Error en la versión!
SicamArc0011 ¡Error ReckAck!
SicamArc0012 ¡Demasiadas entradas en el archivo 'FrcdList.csv'!
SicamArc0013 ¡No se puede cambiar en el directorio '' !
SicamArc0014 ¡Error en alocación de memoria con un tamaño de nnn Bytes!
SicamArc0015 ¡El archivo Nombre de archivo no es consistente!
SicamArc0016 ¡El equipo Nombre de archivo no se encontró!
SicamArc0017 ¡La frecuencia de exploración varía!
SicamArc0018 ¡El archivo Dat de COMTRADE no están completo!
SicamArc0019 ¡El archivo 'PLANTCFG.CSV' no existe!
SicamArc0020 ¡Error interno: la aplicación no ha sido iniciada!
SicamArc0021 ¡Error al procesar la ruta Nombre de ruta!
SicamArc0022 ¡El archivo COMTRADE tiene un nombre demasiado largo!
SicamArc0023 ¡El nombre del archivo de COMTRADE es inválido!
SicamArc0024 ¡El archivo '' ha sido destruido o tiene una estructura defectuosa!
SicamArc0025 ¡El número de canales en el archivo Nombre de archivo es
defectuoso!
SicamArc0026 ¡Las entradas del canal de información en el archivo Nombre de
archivo son defectuosas!
SicamArc0027 ¡El formato de la fecha en el archivo Nombre de archivo es
defectuosa!
SicamArc0028 ¡La entrada correspondiente a la frecuencia de la red en el archivo
Nombre de archivo es defectuosa!

432 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabla A-13 Mensajes de error de la conexión con un archivo SICAM

ID del error Error / Mensajes


SicamArc0029 Las entradas de la información de exploración en el archivo
Nombre de archivo son defectuosas!
Medida a tomar para todos los errores P600:
Tome nota de los mensajes recibidos y póngase en contacto con
nuestra Hotline.

OSCOP P Manual 433


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

A.1.14 Mensajes de error de la conexión con SIMEAS R

Tabla A-14 Mensajes de error de la conexión con SIMEAS R

ID del error Error / Mensaje


SimeasR_0010 CR_IntErrorP600
SimeasR_0101 CR_JobStarted
SimeasR_0102 CR_JobCancelled
SimeasR_0103 CR_IllegalPortID
SimeasR_0104 CR_PortNotInitialized
SimeasR_0105 CR_PortAlreadyCreated
SimeasR_0106 CR_PortNotOpen
SimeasR_0107 CR_PortNotClosed
SimeasR_0108 CR_CommShutdown
SimeasR_0120 CR_NoSocketAvailable
SimeasR_0121 CR_SocketBindFailed
SimeasR_0122 CR_SocketListenFailed
SimeasR_0123 CR_OpenTimedOut
SimeasR_0124 CR_OSCOPSrvNotRunning
SimeasR_0125 CR_CouldntConnect
SimeasR_0126 CR_HostNotFound
SimeasR_0127 CR_HostDown
SimeasR_0128 CR_HostUnreachable
SimeasR_0129 CR_IllegalDeviceName
SimeasR_0130 CR_IllegalBaudRate
SimeasR_0131 CR_FailedToDefineV24BufSizes
SimeasR_0132 CR_IllegalDialCmd
SimeasR_0133 CR_Busy
SimeasR_0134 CR_NoDialTone
SimeasR_0135 CR_DialFailed
SimeasR_0136 CR_OpenRejectedStarCoupler
SimeasR_0137 CR_OpenRejectedDataGate
SimeasR_0150 CR_TCPCantClose
SimeasR_0800 ¡Se ha recibido una orden desconocida!
SimeasR_0801 ¡Palabra de paso errónea u orden no ejectuable!
SimeasR_0802 ¡Orden no ejecutada!

434 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.1 Mensajes de servicio y de error

Tabla A-14 Mensajes de error de la conexión con SIMEAS R

ID del error Error / Mensaje


SimeasR_0803 ¡Orden ejecutada con estado de error!
SimeasR_0804 ¡Parámetro de orden defectuoso/inválido!
SimeasR_0805 ¡Orden aplicada a un registrador inactivo!
SimeasR_0806 ¡Logon no es posible ya que todos los puertos están activos!
SimeasR_0807 ¡Error al acceder a un archivo!
SimeasR_0808 ¡Error al acceder a un directorio!
SimeasR_0810 ¡Error al acceder a un archivo!
SimeasR_0811 ¡Error al acceder a un archivo!
SimeasR_0812 ¡Error al acceder a un archivo!
SimeasR_0813 ¡Error al cerrar un archivo!
SimeasR_0814 ¡La consulta de la base de datos se realizó fuera del límite de
tiempo!
SimeasR_0815 ¡La transmisión de la base datos ha sido sobreescrita por la
medición!
SimeasR_0816 ¡Reservado para su futuro empleo!
SimeasR_0817 ¡Reservado para su futuro empleo!
SimeasR_0818 ¡Error al traducir los parámetros del sistema!
SimeasR_0819 ¡Error al traducir los parámetros DAU!
SimeasR_0820 ¡Error al parametrizar, el archivo no contiene datos del sistema!
SimeasR_0821 ¡Error al parametrizar, el punto de medición no está ocupado!
SimeasR_0822 ¡Error al actualizar el archivo de parámetros!
SimeasR_0823 ¡Error al actualizar el sistema operativo!
SimeasR_0824 ¡Error al establecer la información del sistema!
SimeasR_0825 ¡Transmisión de datos interrumpida!
SimeasR_0900 CR_NeedMoreBytes
SimeasR_0901 CR_CRCFailed
SimeasR_0902 CR_NoSTXFound
SimeasR_0903 CR_NoMemory
Medida a tomar para todos los errores SimeasR:
Tome nota de los mensajes recibidos y póngase en contacto con
nuestra Hotline.

OSCOP P Manual 435


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

A.2 El sistema de base de datos

El programa OSCOP P utiliza para almacenar los ajustes de


configuración, parámetros de equipos y resultados de medición una
base de datos. Por ello, no es necesario que el usuario indique los
nombres de archivo, a no ser que se desee disponer, para el transporte
o para guardar en un archivo, de un juego de datos como fichero.
Otra ventaja del uso de una base de datos es la seguridad de
transacción. La base de datos se encarga de que los datos
fundamentales mantengan siempre una consistencia. Una
inconsistencia podría producirse, por ejemplo, en un proceso de
almacenamiento incorrectamente acabado debido a una caída del
sistema o a un corte de corriente. Esto podría dar lugar a que el sistema
no pueda volver a reiniciarse o a una pérdida de datos.
OSCOP P utiliza una base de datos del fabricante QUADBASE, y se
instala en función del OSCOP P Setup. Los ficheros ejecutables del
sistema de la base de datos se encuentran en el subdirectorio
C:\QUADBASE\BIN (si se seleccionó el ajuste predefinido de
instalación). Para que OSCOP P pueda utilizar la base de datos, se
deberá introducir este directorio en la ruta de sistema.
El contenido de la base de datos, es decir, los ajustes introducidos por
el usuario y los parámetros o resultados de medición transmitidos o
importados se encuentran en el subdirectorio \SCHEMA en el directorio
de OSCOP (por defecto C:\OSCOP\Schema).

Causa de errores La posibles causas de error en la base de datos son:


en la base de datos
‰ Instalación errónea
‰ Borrado/redesignación manual de directorios o archivos
‰ Error al reiniciar tras una caída de sistema
‰ Error en el disco duro o archivo de sistema
‰ Falta de espacio libre en el disco duro
‰ Error de programa
A continuación, se verá las diferentes formas de reparar o evitar dichas
posibles causas.

436 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.2 El sistema de base de datos

A.2.1 Instalación errónea

El proceso de instalación de OSCOP P es muy complejo, sobre todo si


se desea actualizar una versión anterior de OSCOP P. Se divide en las
siguientes partes:
‰ Introducción de los parámetros de instalación por el usuario
‰ Copiado de archivos en la instalación
‰ Ajuste de las variables de entorno mediante la instalación
‰ Creación o actualización del esquema de base de datos

Anular la Si se presentan errores durante la instalación que provoquen su


instalación anulación (p. ej. corte de corriente) deberá iniciar de vuelta la instalación
No es posible retomar una instalación iniciada anteriormente Esto se
refiere especialmente al cuarto punto. Un esquema que no haya sido
completamente creado o actualizado no puede ser utilizado.

Error en la Por ello, guarde el esquema presente antes de actualizar a una nueva
actualización de versión de OSCOP P, o mejor aún, el directorio completo de OSCOP P.
versión Si ocurriese un error durante la actualización, podrá reponer el estado
inicial e intentarlo de nuevo.
Un error en el proceso de actualización en OSCOP P es indicado, por
regla general, al iniciar una aplicación de OSCOP P con el siguiente
mensaje de error
La versión de la base de datos no corresponde a la versión del
programa. En este caso, lleve a cabo una nueva instalación de
OSCOP P.
En algunas versiones de OSCOP P, dependiendo del sistema operativo
utilizado, puede ser que el ajuste del directorio de QUADBASE en la ruta
de sistema anteriormente explicado no se produzca directamente en la
instalación. En este caso, OSCOP P mostrará el mensaje de error
Quadbase-Error-Nr. -200 Not connected to server.

OSCOP P Manual 437


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

A.2.2 Manipulación manual del sistema de archivos

Las siguientes manipulaciones manuales en el sistema de archivos


pueden producir errores en la base de datos:
‰ Manipulaciones en el directorio del sistema operativo o en el
AUTOEXEC.BAT
‰ Redesignación/borrado del directorio de QUADBASE o de archivos
en dicho directorio
‰ Redesignación/borrado del directorio de OSCOP o de archivos en
dicho directorio
‰ Modificación del archivo OSCOP.INI (Section [Database])
‰ Indicar una protección contra escritura del directorio OSCOP o
alguno de sus subdirectorios

Desplazar Si desplaza el directorio de OSCOP a otro disco duro o a otro directorio,


directorios se recomienda instalar de vuelta OSCOP P. Para ello, proceda de la
siguiente manera:
• Borre el directorio QUADBASE.
• Copie el directorio OSCOP a la nueva posición.
• Instale OSCOP P en la posición deseada.
Lleve a cabo un backup de seguridad regularmente para evitar la pérdida
de datos debido a una redesignación o borrado fortuito de un directorio.
Preste especial atención al directorio SCHEMA y al archivo OSCOP.INI.

Nota:
Si carga un esquema de un CD, por regla general los archivos están
protegidos contra escritura. Por lo tanto, después de copiarlos quite la
protección manualmente.

A.2.3 Error durante el rearranque del sistema

Terminación Una terminación anormal de OSCOP P puede conducir a errores en la


anormal del base de datos. Una terminación anormal es cuando se cierra el
programa programa sin que se utilice ninguno de los comandos previstos para ello
(Menú/Hotkeys). Entre ellos se encuentran:
‰ Cancelación de OSCOP P mediante el Taskmanager
‰ Reset (restauración) del ordenador (corte de corriente, desconexión
manual, botón de reset, ...)
‰ Caída del sistema o programa

438 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.2 El sistema de base de datos

Si después de una terminación anormal no se inicia de vuelta el sistema


operativo, podría ser que algún componente de sistema se encuentre
aún en la memoria de trabajo impidiendo el rearranque del programa.
Los mensajes de error pueden no corresponder con la causa real del
problema, por regla general se emite un mensaje de error de base de
datos o de falta de memoria. Por ello, tras una terminación anormal
rearranque de nuevo el ordenador.

Error de índice Uno de los errores más comunes durante el rearranque son los llamados
errores de índice que son emitidos por la base de datos Estos ocurren
normalmente durante la primera orden de escritura tras el rearranque (p.
ej. al transmitir registros) La causa de estos errores se encuentra en el
archivo índice. Este archivo es utilizado por la base de datos para
optimizar el acceso a los datos propiamente dicho, es una especie de
memoria tampón de las entradas a la base de datos. En una terminación
anormal, esta memoria tampón puede resultar dañada sin que el sistema
de la base de datos lo note. En ciertas circunstancias puede ocurrir que
este daño no provoque un error en el archivo índice hasta pasado un
buen tiempo.
Para evitar de una forma general este tipode problemas, ejecute la
siguiente operación:
‰ Rearranque siempre el ordenador tras una terminación anormal
‰ Examine el disco duro y el sistema de archivos (p. ej. con el explorer)
El paso 2) puede ser automatizado. Esto es especialmente
recomendable en ordenadores inatendidos, p. ej., DAKON o servidor. En
un DAKON por regla general estos ajustes ya han sido implementados
por el fabricante y sólo deberán ser ejecutados si se ha instalado de
vuelta el sistema completo
• Ingrese en una línea del archivo AUTOEXEC.BAT la orden
SCANDISK C:\OSCOP
Ajuste las rutas a la instalación correspondiente.

OSCOP P Manual 439


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

A.2.4 Error en el disco duro o archivo de sistema

Fallo del Una causa de error en la base de datos puede encontrarse en un disco
disco duro duro dañado. No es necesario que se trate de una avería completa del
disco duro, basta con que algunos sectores estén corrompidos y afecten
a los archivos en el directorio de Esquema.
En un error de este tipo, por regla general se emitirá un mensaje de error
de acceso a un archivo QBF o QBT. También el error Failed to read
Blob Header es debido al fallo de un sector.
En estos casos, la base de datos no podrá ser recuperada
completamente. Con frecuencia es posible restaurar partes de la base
de datos, como los ajustes de configuración, registros, etc. pero para ello
se necesitan conocimientos del sistema que sólo el fabricante posee.

Protección contra Es posible prevenir este tipo de pérdida de datos:


la pérdida de datos
‰ con el uso de un sistema RAID (mirroring o disco duro)
‰ Almacenando o exportando regularmente los datos
‰ Mantenimiento de datos por redundancia, p. ej., almacenamiento
adicional de los datos en los registradores o en el DAKON o la
recepción de los datos en varios servidores.

Salvar parámetros En caso que sólo una parte de los datos hayan resultado dañados, existe
de configuración la posibilidad de exportar los parámetros de configuración (sin
resultados de medición) e importarlos en una nueva base de datos. Esta
nueva base de datos podrá ser utilizada inmediatamente.
Para ello, proceda de la siguiente manera:
• Abra el programa CREDO.EXE en el directorio de OSCOP.
• Marque el esquema activo (en una instalación estándar sólo habrá
una línea ya preseleccionada)
• Pulse en OK.
• Seleccione el punto de menú Edit → Backup → without measured
values.
• Indique el directorio donde deba ser almacenado el backup (p. ej.
C:\BACKUP) y confirme la entrada con un OK. CREDO ejecutará el
backup y confirmará su finalización correcta con Operation
completed successfully.
• Cierre el programa CREDO.

440 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.2 El sistema de base de datos

• Proteja el directorio actual de esquema


(p. ej. C:\OSCOP\SCHEMA).
• Borre este directorio.
• Abra de vuelta CREDO y confirme la línea preseleccionada con un
OK.
• Seleccione el punto de menú Edit → Set up Version ... . se creará
un nuevo esquema sin contenido.
• Seleccione el punto de menú Edit → Restore from Backup →
without measured values.
• Confirme el aviso de que el contenido del esquema se perderá al
importar con un Yes, ya que se importa un esquema vacío.
• Indique el directorio de backup.
• Confirme de vuelta el aviso de precaución. CREDO ejecutará la
importación de datos y confirmará su finalización correcta con
Operation completed successfully. Todos los datos, menos los
resultados de medición, serán integrados en el nuevo esquema. Ya
puede continuar con el servicio.

A.2.5 Falta de espacio libre en el disco duro

Para almacenar y administrar los datos, OSCOP P necesita un


determinado espacio de almacenamiento libre en el disco duro. Durante
su funcionamiento, OSCOP P se encarga por sí mismo de que haya
siempre suficiente espacio libre en el disco duro borrando registros ya no
necesitados de la base de datos (modo de rescritura).

Ajustar el tamaño El tamaño de la base de datos puede ser ajustado en el módulo


de la base de datos Configurar PC. (Punto de menú Configurar → Base de datos). El
tamaño no sólo se refiere a la dimensión del directorio de esquema, sino
también al espacio de memoria que se reserva para trabajar con la base
de datos. El tamaño real de la base de datos es un 40% de la memoria
de reserva ajustada.
Durante su funcionamiento, OSCOP P asegura que:
‰ el tamaño real de la base de datos no sea mayor al 40% del espacio
reservado en el disco duro.
‰ haya al menos un 150% del tamaño real de la base de datos
(corresponde a un 60% como máximo del espacio de disco duro
reservado) como espacio libre disponible para el sistema.
si alguna de estas condiciones no se cumple, se borrarán registros.

OSCOP P Manual 441


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Liberar espacio en Sin embargo, puede ocurrir que otros programas (p. ej. gestión de
el disco duro impresión) ocupen parcialmente la parte de disco duro reservada a
OSCOP P debido a una exportación automática o una operación manual
del usuario.
entonces podría ser que no hubiera espacio suficiente para la
administración de la base de datos. En este caso, OSCOP P emitirá un
mensaje de error. Este error puede ser subsanado recuperando espacio
mediante un borrado (o desplazamiento) manual de datos hasta
alcanzar un nivel suficiente para que OSCOP P pueda ejecutar las
operaciones necesarias.
Al configurar el ordenador, tenga en cuenta lo siguiente:
‰ instale OSCOP P en una partición del disco duro que disponga de
suficiente espacio libre.
‰ No utilice para operaciones de exportación automática de otros
programas la partición donde se encuentre instalado OSCOP
‰ Asegúrese que ningún otro programa almacene grandes cantidades
de datos en la partición de OSCOP P.
‰ asegúrese tras una operación manual de copiado que en la partición
en que se encuentra OSCOP P aún quede suficiente espacio libre.

A.2.6 Error de programa

Un error de base de datos también puede ser causado por un error de


programa de QUADBASE o OSCOP P. En estos casos, al ejecutar la
medidas descritas en Sección A.2.5 no se logrará normalmente
subsanar el problema.
Con la operación de importación/exportación descrita en Sección A.2.4
también es posible en estos casos, por regla general, crear de vuelta un
sistema para poder continuar trabajando.
Si no lo consigue, póngase en contacto con el servicio de asistencia
técnica.
Para analizar el problema tenga a disposición:
‰ una descripción de cómo se produjo el error (tanto como sea posible)
‰ una copia del esquema de la base de datos (p. ej. en CD)
‰ las versiones de OSCOP P y del sistema operativo

442 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.3 Mensajes de acuse de recibo de OSCOP P V6.40

A.3 Mensajes de acuse de recibo de OSCOP P V6.40

Los acuses de recibo y mensajes de error a nivel de software se emitirán


como diálogos de aviso de precaución. En la mayoría de los casos, se
trata de reacciones a un tráfico de datos incorrecto entre el registrador
de calidad y el PC de evaluación o de mensajes relativos a la base de
datos.
Por regla general podrá eliminar el fallo, acusar el recibo del mensaje y
repetir la operación.
La lista de números de errores y las medidas correspondientes para
subsanarlas se encuentran en Sección A.1.

A continuación, se expondrá algunos ejemplos de estos mensajes:

Modo LAN (red) / Asigne en el modulo del programa Parametrizar PC una dirección de
RDSI equipo como conexión de red (LAN) o ISDN y tras confirmar con un OK
conexión obtendrá el mensaje:

oscop134.gif

Figura A-2 Ventana de aviso

• Compruebe y modifique en el directorio \oscop_p\commdll.ini en la


sección [CommDLL] la entrada LoadLANComm=1 en modo de red,
o bien la entrada LoadISDNComm=1 en modo RDSI(=ISDN).

OSCOP P Manual 443


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

Palabra de paso Si después de una modificación no puede transmitir la palabra de paso,


(contraseña) posiblemente aparecerá el siguiente mensaje:

image61.gif

Figura A-3 Mensaje de error

• Desconecte el equipo y conéctelo de vuelta, transmita de nuevo los


datos dentro de los 2 minutos siguientes. Si desea cambiar la palabra
de paso de forma explícita, siga las indicaciones en Sección 4.2.

‰ Conexión PC - equipo de registro


Si no existe conexión física entre los equipos a parametrizar y se
interrumpe el tráfico de datos, aparece el mensaje:

oscop135.gif

Figura A-4 Ventana de mensaje

Medidas a tomar: Compruebe:


‰ ¿Esta conectado el equipo?
‰ ¿Está correctamente conectado el cable de enlace?
‰ ¿Se utiliza el cable correcto?
‰ ¿Está el interface correctamente parametrizado?

444 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A.3 Mensajes de acuse de recibo de OSCOP P V6.40

‰ Conexión PC - equipo de registro


Si no existe conexión física al iniciarse el tráfico de datos general entre
PC y registrador de calidad (conexión directa o por modem), aparece el
mensaje:

image63.gif

Figura A-5 Comunicación

Medidas a tomar: Compruebe:


‰ ¿Está conectado el SIMEAS R/OSCILLOSTORE P5xx y/o el
modem?
‰ ¿Se utilizan y están conectados los cables correctos (cable V24 en
caso de conexión directa, un cable de modem si se utiliza un
modem)?
‰ ¿Están correctamente parametrizados los interfaces en el
ordenador?
‰ ¿SE utiliza en el ordenador el interface correcto?
‰ ¿Están iluminados en lo equipos todos los pilotos verdes de modo en
espera?

‰ Transmisión de datos PC ↔ registrador de calidad


modem no acepta la orden o timeout del modem

Medidas a tomar: ‰ Espere 1 - 2 minutos, hasta que el modem cierre la comunicación.


repita la operación
‰ Si aparece de vuelta el mensaje de error, desconecte el modem y
conéctelo de nuevo, compruebe los ajustes del modem y repita
nuevamente la operación.

OSCOP P Manual 445


E50417-H1078-C170-A2
A Apéndice: Mensajes

‰ Extraer el directorio del dispositivo, iniciar la transmisión:


Si se está trabajando en ese momento con un OSCILLOSTORE P531,
es decir, se están transmitiendo datos de un DAU a un disco RAM, un
disco duro o un disquete y el usuario desea iniciar una operación de
mayor duración en el equipo, p. ej., una transmisión de datos o cargar
un nuevo directorio aparecerá el siguiente mensaje:

image64.gif

Figura A-6 Comunicación

Medidas a tomar: • Espere, después de confirmar con un OK, 1 ó 2 minutos y repita la


función. Este procedimiento puede repetirlo varias veces.

446 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Glosario

ADAU Módulo de captación de señales analógicas, 4 canales analógicos para


tensión o corriente

BDAU Módulo de captación de señales binarias, 32 canales binarios, de


potencial libre (P531 y SIMEAS R)

CDAU Módulo de captación de un SIMEAS R de 8 canales analógicos de


corriente y 16 canales de entrada binarios

PC cliente PC, que trabaja en un sistema de red. Este ordenador se comunica con
el servidor para cargar los datos que necesita. Tras finalizar su trabajo
local vuelve a almacenarlo todo en el PC servidor.

DAKON Concentrador de datos, ordenador sin monitor ni teclado que se


encuentra en servicio con llamada previa de forma completamente
automática las 24 horas del día.

DAU Data Acquisition Unit, unidad de captación de datos para valores de


medición analógicos y binarios en un OSCILLOSTORE P531 o un
SIMEAS R

DDAU Módulo de captación para tensiones continuas de 4 (para P531) u 8


(para SIMEAS R, con 16 canales binarios adicionales) canales de
entrada, de potencial libre

FDAU Módulo de captación de frecuencias, para señales senoidales de 50 y 60


Hz, 4 canales analógicos (sólo P531)

ISDN (RDSI) Red de transmisión de alta velocidad. Los dispositivos correspondientes


requieren cables de fibra de vidrio para poder transmitir a través de
proveedores de servicios de telefonía. Los terminales (teléfono, fax, PC)
deben incorporar tecnología digital para poder aprovechar la alta
velocidad de transmisión de hasta 110 kB/s.

OSCOP P Manual 447


E50417-H1078-C170-A2
Glosario

Notebook Ordenador portátil, tamaño aprox. de una hoja DIN A4, equipado con un
(o Laptop) procesador 486 o Pentium, hace las veces de un ordenador personal en
todos los entornos y aplicaciones.

LAN Local Area Network, red de PC en un área local, es decir, todos los PC
están equipados con una tarjeta de red y trabajan intercambiando entre
sí datos. Para ello es imprescindible instalar en todos los PC un sistema
operativo (p. ej. Windows 9x, NT, UNIX) y software de transmisión de
datos estándar. No obstante, pueden instalarse en los diferentes PC
diferentes sistemas operativos y diferentes tipos de software que
soporten un mismo protocolo de transmisión (TCP/IP).

PC Personal Computer, se utiliza como unidad de evaluación de


perturbaciones en el OSCILLOSTORE (también llamado PC de
evaluación).

PCMCIA Interface estandarizada a nivel internacional para tarjetas de ampliación


de los PC, especialmente para portátiles tipo laptop o notebook. El
tamaño y aspecto de estas tarjetas es algo mayor que el de una tarjetas
de crédito (= tipo II) o algo más anchas (= tipo III). Estas tarjetas pueden
actuar como tarjetas de
fax/módem, memoria, RDSI o de red o como discos duros (como p.ej. en
el caso de los SIMEAS R).

PDAU Módulo de captación para medir la potencia activa y reactiva, factor de


potencia, frecuencia o tensión en la red de 50 Hz ó 60 Hz con 4 canales
analógicos para 2 tensiones y 2 corrientes cada uno (sólo para P531)

P5xx Abreviatura para OSCILLOSTORE P531, P530, P520, P510 y P500

PC servidor PC de datos central en una red. Generalmente, tienen instalados discos


duros de gran tamaño en los que se encuentra almacenado el software
de aplicación (p.ej. MS-Office) para su ejecución a través de la red.
Todos los miembros de la red (llamados PC cliente) recogen del servidor
sólo los datos que precisan para realizar cada trabajo. En el servidor
también se almacenan todos los datos, por lo que es aconsejable realizar
una copia de seguridad en cinta de los discos duros del servidor
regularmente. Esta protección de datos impedirá que se pierdan datos
en la red cuando surjan problemas en el ordenador.

SIMEAS R Última generación de registradores de calidad. ¡Reúne varios


registradores en un mismo equipo!

448 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Glosario

Equipo central de De construcción idéntica al DAKON (véase su descripción).


datos de perturbación Característica nueva es la posibilidad de acoplar dispositivos de
protección a través del módulo serie com08, disponible ahora también
como acoplador en estrella. Aquí se utiliza OSCOP P V5.1.

VCDAU Módulo de captación de un SIMEAS R con 4 canales analógicos para


tensión, 4 canales analógicos para corriente y 16 canales de entrada
binarios.

VDAU Módulo de captación de un SIMEAS R con 8 canales analógicos para


tensión y 16 canales de entrada binarios.

Protocolo VDEW Protocolo de transmisión de datos estándar para registros de


perturbación y mensajes generados por dispositivos de protección
transmitidos a través de una interface V.24 a un PC de evaluación. Esta
norma fue fijada a nivel europeo como la norma IEC 60870-5. Los
fabricantes europeos de dispositivos de protección respetan esta norma
de transmisión de datos, p. ej., ABB, AEG, Siemens. La ya existente
norma, más extensa, denominada IEC 60870-5-103, fue utilizada como
base en el desarrollo a nivel de software en OSCOP P V6.

UC Abreviación de unidad central, aplicable sólo a los sistemas


OSCILLOSTORE P530 a P500.

OSCOP P Manual 449


E50417-H1078-C170-A2
Glosario

450 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Bibliografía

/1/ SICARO PQ, Software for Power Quality Analyses, Application


Description
E50417-H1000-C119
/2/ SIMEAS Q, Registrador de la calidad de red, Descripción para el
usuario
E50417-H1000-C170
/3/ SIMEAS R, Digital Fault and Power Quality Recorder, Manual
E50417-B1076-C209
/4/ SIPROTEC DIGSI 4, Start Up
E50417-G1100-C152
/5/ SIPROTEC 4, System Description
E50417-H1000-C151

OSCOP P Manual 451


E50417-H1078-C170-A2
Bibliografía

452 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Indice

Indice

A B
Abrir un registro Base de datos
de un archivo 326 - Borrar 30
de una base de datos 327 - configurar 129
Actualización - Edición 30
del firmware 92 - optimizar 30
Actualización de la versión 27 - Selección 30
Actualización de OSCOP_P 27 crear 29, 31
ADAU 210 optimizar 320
Adiciones vacía 27
OSCILLOSTORE P531 231 BDAU 210
Ajustar Botón de mando
SIMEAS Q 93 Añadir 34
SIMEAS R 85 Ayuda 34
Ajustar registrador de calidad SIMEAS R Cancelar 34
85 OK 34
Ajuste de idioma 53 Botones de control 35
Ajustes 358 Botones de mando 34
Ajustes de rejilla 358
Alarma colectiva C
Confirmar 259 Caja de sincronización 127
SIMEAS R. 183 Cálculo 357
Alcance de indicación 363 Cálculo del lugar del fallo 386
Alcance de medición asimétrico 225 Cálculos adicionales: 344
ampliación 364 Calibración de eje 360
Amplificación en Y 365 Campo de salida 35
Amplitud 343 Canales
Añadir parametrizar 242
registro 329 Seleccionar número 241
Añadir valores 332, 344 Canales analógicos 186, 325
Analogkanäle 308, 325 OSCILLOSTORE P5xx 242
Angulo de fase 343 SIMEAS R 186
Archivo de larga duración 310 Canales binarios 185
Archivo log 262 SIMEAS R 185
Archivos de protocolo canales binarios
procesar/visualizar 317 OSCILLOSTORE P5xx 243
Armónicos Canales DC 191
SIMEAS R. 200 SIMEAS R. 191
Arranque externo 233 Característica de potencia
Asignación de grupo Diagnóstico 374
parametrizar 211 Características 343, 353
Asignar Características de línea 349
unidad de balance 114 Características eléctricas 343, 353
Asimetría de tensión 352 Cociente diferencial 340
Atribución de equipos 113 coeficientes de Fourier 354
Autoescala 363 COM08i 126
Automatikbetrieb 288 Comentario
Autorización de acceso 44, 47 procesar 312

OSCOP P Manual 453


E50417-H1078-C170-A2
Indice

comentario DCF77 123


introducir 388 DDAU 210
COMTRADE 308 Denominación de canales 351
Comunicación Derechos de acceso
cerrar 246 - todos 47
establecer 246 específico al equipo 50
Conexión Desviación absoluta 340
- parametrizar 63, 87 Desviación relativa 340
serial 63, 87, 100, 108 determinar parámetros de canal 212
vía LAN 63, 87 Diagnóstico 283, 374
Conexión serial 63 Asignar equipo 385
Conexión vía LAN 63 Característica de potencia 374
Configuración del sistema 6 ejecutar 387
Configuración del sistema operativo y del Introducir comentario 388
hardware 18 Parametrizar estación 376
Configurar seleccionar registro 387
equipo 66 Visualizar información 388
equipos 82 Diagrama vectorial 345
unidad de balance 115 Diferencia entre fases 343
Confirmar 259 DIGIBOARD 21
Contacto a tierra accidental (pasajero) 386 DIGIBOARD/COM08 125
Contraseña 43 Direcciones básicas 21
Control de secuencia 280 Disco duro 131
Corriente / tensión 262 comprimir 238
CREDO 29 Disparo
Criterios de filtraje 305 analógico 195, 204
Cuadros de entrada 35 binario 196
Curva de referencia 343 DC 199
Curva, Encadenamientos 198
desplazar 336 Externo en la red 197, 206
dilatar 362 reponer 246
Curvas adicionales 340, 342 Disparo analógico
SIMEAS R. 195
D Disparo de gradiente 222
DAKON Disparo externo
- Borrar 61 SIMEAS R. 196
- Modificar 61 Disparos binarios
en la red 256 SIMEAS R. 196
Modo de servicio 256 Dispositivo de protección
Nombre 54 Parámetros de conexión 108
nuevo 61 SIMEAS Q 106
Opciones de hardware 10 Duración de registro 155
Datos
- evaluación 324 E
transmitir 254 EDF 309
Datos ENEL el cálculo de impedancia 347
Añadir 28 Emisión de mensajes
DAU SIMEAS R. 182
Alcance de medición asimétrico 225 Emplazamientos
determinar parámetros de canal 212 SIMEAS R. 184
Disparo de gradiente 222 ENEL 309
parametrizar 210 Equipo
valor de disparo 215 asignar 385

454 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Indice

Equipos de salida Fehlerprotokoll 301


- configurar 118 Filtro de eventos 304
- definir 118 Firmware 233
Estación Fórmulas 357, 367
- Borrar 57 Fórmulas de cálculo 367
- Modificar 57 Frecuencia 188
nueva 56 Frecuencia de señal 233, 241
estación Fuentes
añadir 376 - seleccionar 134
Borrar 383 Función con módem 64, 88, 101
exportar 384 Función del equipo 154
importar 383 Funcionamiento automático 18
parametrizar 376 Funcionamiento en red 22
procesar 377 funciones de zoom 364
Estación de evaluación
Nombre 54 G
Estaciones/ramales Gama de valores 363
- borrar 117
Estado 260 H
DISCO 229 Hardware
Módulo DAU 229 Opciones 10
OSCILLOSTORE P531 105, 227 Requisitos 9
Unidad central 228
I
Estructura del programa 4
Idioma de diálogo 53
Estructuración de estación 112
importar
Evaluación 324
parámetros 138
Hardware 3
Impresión total 321
Evento
Impresora
Comentario 312
- registrar 119
exportar 307
- Suprimir 119
importar 311
OSCILLOSTORE P531 232
imprimir 305
SIMEAS R. 151
procesar 304
Imprimir 132, 321
representar 315
Evento 305
visualizar 305
parámetros 143
Exportación 282
registro 330
Exportación en formato COMTRADE 287
Información 38
Exportar
visualizar 388
parámetros 139
Información de la base de datos
F visualizar 316
Factor de amplificación 365 Inicio del programa 36
Factor de distorsión 201, 355, 370 Instalación del Software 12
Factor de potencia 369 Instrucciones breves 34
Familia de equipos 66 Instrucciones de uso 33
FAMOS 309 Interface de datos
Fax SIMEAS R. 177
- registrar 120 Interface de mantenimiento
- Suprimir 120 SIMEAS R. 180
FDAU 210 Interface PCMCIA
Fecha/hora SIMEAS R. 179
OSCILLOSTORE P531 235 Interfaz
Fehler quittieren 298 serial 64

OSCOP P Manual 455


E50417-H1078-C170-A2
Indice

Internacional 52 Módulos 4
Intervalo 362
N
K Nivel
KU, error al final del registro 386 - ajustar 46
Nivel de tensión 66
L Nueva
Layout de la tabla 356 estación 84
Leyendas 337 Nuevo
Línea de disparo 115 equipo 83, 84
Línea doble 379
Línea simple 379 O
Líneas de cursor 335 Operación mixta 255
Lista de canales 333 OSCILLOSTORE P531
Lista de equipos 66 Adiciones 103, 105, 231
Lista desplegable. 35 Cargar / transmitir parámetros 234
LSA Copiar parámetros 237
- Identificación 70 Estado 104, 105
Conexión 70 Estado de disco 229
Dirección de vínculo 70 Estado de la unidad central 228
Funciones especiales 69 Fecha/hora 235
LSATools 69 Formatear disco duro 238
lugar del fallo 349 Impresora local 232
Imprimir parámetros 238
M Interrogación de estado 227
Magnitud de medición Matriz causa-efecto 236
procesar 380 parametrizar 208
Magnitudes de referencia 187 Parámetros sistema 232
Matriz causa-efecto SIMEAS Q 98
OSCILLOSTORE P531 236 OSCILLOSTORE P5xx
Mensajes 262, 282, 391 Copiar parámetros 247
Mensajes de error 392 Establecer comunicación 246
Mensajes de perturbación 306 Imprimir parámetros 248
Mensajes de servicio 392 Lectura / almacenamiento de
Módem parámetros 245
Hayes 64, 88, 101 Leer disparo 246
Modo DAKON automático 256 Parametrizar 240
Modo de bloqueo 259 Parametrizar canales 242
Modo de mando 259 Selectores 244
Modo de memoria calculante 29 OSCOP P
Modo de memoria circulante 129, 320 Actualización 27
Modo de prueba 259 iniciar 17
Modo de servicio 24, 36
Modo de transmisión P
ASCII 62 P531 12 Bit Adiciones 103
binario 62 Parametrización
Modo de transmisión de datos SIMEAS R. 146
registrados 276 Parametrización del sistema 39
Modo de visión sinóptica 276, 292 Parametrizar
Modo RDSI 21 equipo 136
Módulo de relés Parámetro UC
WT08 123 Almacenar en base de datos 241
Módulo LDM 230 cargar de la base de datos 241

456 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Indice

Parámetros ramal
Cálculo 354 añadir 378
cargar/transmitir 234 Borrar 382
copiar 237, 247 procesar 378
imprimir 238, 248 Reactancia 349
lectura/almacenamiento 245 REB 500 62
parámetros Recomendación DVG 112
- imprimir 143 Reconexión automática 379
exportar 139 red
importar 138 X.25 65
Parámetros de conexión Red de rejilla 359
- ajustar 87 Red X.25 89, 102
Dispositivo de protección 108 reducción 364
Parámetros de estación Región
imprimir 383 - Borrar 55
Parámetros de impresión - Modificar 55
- definir 132 nueva 55
Parámetros sistema Registradores de calidad
OSCILLOSTORE P531 232 equipo 82
PC de evaluación Registro 34
- registrar 121 - evaluación 325
- Suprimir 122 continuo 328
Opciones de hardware 10 Curvas adicionales 340
PDAU 210 Desplazar curvas 336
Portapapeles 337 Leyendas 337
Potencia 188 Líneas de cursor 335
Potencia / frecuencia 262 Selección de canal 333
SIMEAS R 188 seleccionar 387
Potencia activa 350, 368 Registro de
Potencia aparente 350 Valores 331
Potencia reactiva 350, 368 Registro de datos continuo 328
Potencias 350 Reglas binarias 386
Preguntar estado 67 Representación
Procesar ajuste 358
registro 333 funciones de zoom 364
Propiedades Gama de valores 363
de representación 334 Tipos de letra 366
Propiedades de representación 334 representar relaciones de fase 345
Protokolldatei Requisitos del sistema operativo 18
Löschen 301 Resistencia efectiva 349
Resumen del sistema 1
Q
QUADBASE 29 S
Quittieren 298 Sección 34
Secuencias 202
R SIMEAS R. 193
Ramal segmento de línea
- Borrar 59 añadir 381
- Modificar 58 Borrar 382
nuevo 58 modificar 381
Selección de caminos 286
Selección de canal 333
Selección de color 325

OSCOP P Manual 457


E50417-H1078-C170-A2
Indice

Selección de equipos de salida Sistema de ayuda 38


específico al equipo 285 Sistema directo / inverso
Seleccionar SIMEAS R. 190
LSA 70 Sistema inverso 190
Seleccionar las opciones de diagnóstico 386 Sistemas de coordenadas 361
Seleccione 294 Software
Selectores de arranque 244 Instalación 12
señal Requisitos 11
DCF77 123 SRAM
Servidor comprimir 238
- Borrar 61
- Modificar 61 T
nuevo 61 Tarjeta de interface
SICARO Q Manager 93, 263 DIGIBOARD 21
SIMEAS Q Tarjeta de interfase 125
Transmitir datos manualmente 263 Tarjetas adicionales
SIMEAS R - instalar 122
Adiciones 90 Teclado 34
Canales analógicos 186 Teilnahme am Automatikbetrieb 294
Canales binarios 185 Tensiones entre fases 338
Identificación 92 Terminar el programa 37
Potencia / frecuencia 188 Texto
Update del firmware 92 Insertar 337
SIMEAS R. Tiempo absoluto 115
Alarma colectiva 183 Tiempo de mediación 155
Armónicos 200 Tiempo de transmisión 279
Campo de salida 147 Tiempos
Canales DC 191 SIMEAS R. 202
Conexión de la impresora 151 Tiempos de registro
Disparo 198 parametrizar 211
Disparo analógico 195, 204 Tipo de dispositivo protector
Disparo DC 199 - borrar 111
Disparo externo 196, 206 - configurar 110
Disparos binarios 196 - definir 111
Emisión de mensajes 182 - exportar 111
Emplazamientos 184 - nuevo 111
Firmware 147 Tipos de letra
Función del equipo 154 ajuste 366
Interfaces 177 Tipos de selector 244
Ocupación de emplazamiento 149 Transmisión
parametrizar 146 del DAKON al PC de evaluación 270,
Secuencias 193 293
Sincronización de tiempo 152 del OSCILLOSTORE P531 al PC de
Sistema directo / inverso 190 evaluación 267
Tiempos 202 del registrador al PC de evaluación 288
Visualización de mensajes 181 mixta 291
Simetría de tensión 369 Procesar eventos 304
SINAUT LSA Registradores al DAKON 290
Funciones especiales 69 Servidor a cliente 293
Sincronización 142 Transmisión automática 255
Sincronización de hora 127 Transmisión automática de los datos de
Sincronizar 233 medición 276
equipo 142

458 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
Indice

Transmisión de datos Valor efectivo 325, 343


automática 288 Valores 331
manual 257 Valores complejos 371
Transmisión de datos manual 257 valores de amplitud
Transmisión manual 255 representar 345
Transmisión mixta 291 Valores de perturbación 281
Transmitir 254 Valores medios 261, 281
Ventana de diálogo 34
U Verano/invierno 233
Unidad central Visualización de mensajes
parametrizar 241 SIMEAS R. 181
Unidad de balance
- borrar 116 W
- cambiar 116 Winfax 120
- nueva 116 WT08 123
Borrar estaciones/ramales 117
Unidades de referencia 150 Z
Zoom dirigido 365
V Zoom rectangular 365
valor de disparo
DAU 215

OSCOP P Manual 459


E50417-H1078-C170-A2
Indice

460 OSCOP P Manual


E50417-H1078-C170-A2
A la atención de
Siemens AG
PTD PA D DM
Postfach 4806
D-90026 Núremberg

Remite:
su nombre : ................................................................................................
su posición : ................................................................................................
su compañía : ................................................................................................
Departamento : ................................................................................................
Calle : ................................................................................................
Ciudad : ................................................................................................
Tlfno.: ................................................................................................
FAX : ................................................................................................

Por favor, marque su sector industrial:

‰ Técnica de automatización ‰ Urbanismo, medio ambiente


‰ Industria minera ‰ Construcción de maquinaria pesada,
mecanutención
‰ Industria química
‰ Red de oleoductos
‰ Producción de energía
‰ Industria naval
‰ Distribución de energía, Técnica de
mando ‰ Ecología
‰ Distribución de gas/agua y sanidad ‰ Transporte
‰ Otras .................................................................................
Comentarios / sugerencias

Sus comentarios y sugerencias nos ayudan a mejorar la utilización de nuestra


documentación técnica. Por favor, rellene el cuestionario y envíelo por correo o
facsimil
(Nr. FAX: 0911 / 433-8518) de vuelta a Siemens.

Nombre del manual: OSCOP P


Nr. de pedido del manual: E50417-H1078-C170-A2

Por favor valore, según su opinión personal, las siguientes preguntas de


1 = bien, a 5 = mal.

1. ¿Cubre el contenido de la documentación sus necesidades? ...........


2. ¿Es fácil encontrar la información que se desea? ...........
3. ¿Son fáciles de entender los textos? ...........
4. ¿Es el grado de dificultad técnica el conveniente para sus requerimientos? ...........
5. ¿Cómo valora la calidad de las ilustraciones? ...........

Si encontró alguna dificultad en concreto, por favor explíquela a continuación en las


siguientes líneas:

............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................