Versión: 22.01.04
E50417-H1078-C170-A2
Advertencias para Este manual no abarca una especificación completa de todas las medidas de seguridad
su seguridad necesarias para el servicio del equipamiento (módulos, dispositivos), ya que ciertas
condiciones especiales de utilización podrían requerir otras medidas complementarias. Sin
embargo, contiene las medidas que debe tener en consideración para su propia seguridad
y para evitar daños materiales. Las advertencias aparecen remarcadas mediante
triángulos de aviso y son representadas, dependiendo del grado de peligro, de la siguiente
manera:
Peligro
Significa alto riesgo personal (peligro de muerte) o de daños materiales, si no cumple las
medidas de seguridad correspondientes ocurrirá un percance.
Advertencia
Significa alto riesgo personal (peligro de muerte) o de daños materiales, si no cumple las
medidas de seguridad correspondientes podría ocurrir un percance.
Cuidado
Significa un cierto riesgo personal o de daños materiales, si no cumple las medidas de
seguridad correspondientes.
Nota:
Estas informaciones sobre el producto, su manejo y las secciones de esta documentación
deben ser tenidas muy en cuenta.
Personal cualificado
La puesta en servicio y utilización de los materiales de servicio (módulos, dispositivos)
descritos en este manual, sólo debe ser llevada a cabo por personal cualificado. Personal
cualificado, en lo que se refiere a las aquí mencionadas medidas de seguridad, son
aquellas personas que tienen autorización para poner en funcionamiento, desconectar,
conectar a tierra y marcar equipos, sistemas y circuitos eléctricos según el estándar de
ingeniería de seguridad.
Utilización según el requerimiento
El material de servicio (dispositivo, módulo) sólo deberá ser utilizado para las aplicaciones
previstas en el catálogo y descripción técnica y exclusivamente junto con componentes y
equipos de otros fabricantes recomendados o autorizados por Siemens.
La utilización segura y correcta del producto da por sentado un transporte en condiciones
un correcto almacenaje, instalación y ensamblaje así como un buen servicio y
mantenimiento.
Durante el servicio de equipamientos eléctricos, ciertas partes se encuentran
inevitablemente bajo tensión peligrosa. Por ello, podrían ocurrir accidentes graves o daños
de material si la utilización no es correcta.
• Antes de conectar un componente, el material de servicio debe ser conectado al
conductor de puesta a tierra.
• Todas las partes de conexión unidas al suministro de corriente pueden estar bajo
tensión peligrosa.
• También después de desconectar la tensión de alimentación puede estar presente una
tensión peligrosa en el material de servicio (memoria de condensadores).
• Materiales de servicio con circuito de transformador no deben ser utilizados abiertos.
• Los valores límite mencionados en el manual o las instrucciones de servicio no deben
ser sobrepasados, esto debe ser también tenido en cuenta en el control y la puesta en
servicio.
Normas Tanto OSCOP P V6.40 como el manual han sido elaborados cumpliendo
con las normativas de calidad ISO 9001.
iv OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
Contenido
2 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1 Requisitos de hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.1.1 Requisitos para el hardware del PC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1.2 Opciones de hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.1.3 PC y DAKON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2 Requisitos del sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3 Instalación del Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3.1 Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3.2 Instalación de OSCOP P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.4 Inicio de OSCOP P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.5 Configuración del sistema operativo y del hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.5.1 Inicio automático bajo Windows 95 / 98 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.5.2 Configuración bajo Windows 95 y Windows 98 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.5.3 Configuración para la tarjeta de interface DIGIBOARD PC/4 ó PC/8 . . . . 21
2.5.4 Configuración para el servicio con RDSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.5.5 Preferencias para la operación en red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.6 Modo PC de evaluación y DAKON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.7 Modo de servicio PC cliente y PC servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.8 Conexión de los dispositivos de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.9 Actualización a OSCOP P versión 6.40 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.10 Crear una base de datos vacía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3 Instrucciones de uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.1 Instrucciones de uso generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.2 Iniciar el programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.3 Terminar el programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.4 Sistema de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.5 Procedimiento para la parametrización del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4 Parametrizar PC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
OSCOP P Manual v
E50417-H1078-C170-A2
Contenido
vi OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
Contenido
OSCOP P Manual ix
E50417-H1078-C170-A2
Contenido
12 Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
12.1 General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
12.2 Parametrizar estación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
12.3 Asignación de equipo / estación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
12.4 Seleccionar las opciones de diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
12.5 Ejecutar diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
x OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
Contenido
Glossario, Bibliográfica
Indice
OSCOP P Manual xi
E50417-H1078-C170-A2
Contenido
OSCOP P Manual 1
E50417-H1078-C170-A2
1 Resumen del sistema
2 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
1.1 Campo de aplicación
OSCOP P Manual 3
E50417-H1078-C170-A2
1 Resumen del sistema
4 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
1.2 SIMEAS R, SIMEAS Q y OSCILLOSTORE P5xx
OSCOP P Manual 5
E50417-H1078-C170-A2
1 Resumen del sistema
PQ_System.gif
6 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
Instalación 2
Contenido 2.1 Requisitos de hardware 8
OSCOP P Manual 7
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación
8 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.1 Requisitos de hardware
OSCOP P Manual 9
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación
2.1.3 PC y DAKON
10 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.2 Requisitos del sistema operativo
DAKON Windows 98 SE
Nota
Para el concentrador de datos DAKON no se apoyan ni el acoplamiento
OSCOP P ↔ SICAM (ver sección 4.7.5) ni la conexión de archivos
COMTRADE (ver sección 4.7.6).
OSCOP P Manual 11
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación
2.3.1 Requisitos
Nota:
• OSCOP P V6.40 no se puede instalar en un PC en el cual se haya
instalado previamente el SICAM SAS.
• En un PC en el que esté instalado OSCOP P V6.40 no debe
instalarse posteriormente SICAM SAS. De lo contrario,
OSCOP P V6.40 dejará de funcionar.
Nota:
Si una impresora está conectada al sistema, significa que la impresora
también se puede conectar al Hardlock .
12 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.3 Instalación del Software
Atención:
¡Debe existir el directorio C:\TEMP y no debe estar protegido contra
escritura!
Nota:
Antes de instalar una actualización, se deben guardar los datos de la
siguiente manera:
• Almacenar como ficheros todos los parámetros de los equipos (*.opp
o. *.srp) y los resultados de medición (*.opd).
o
• Copiar el el directorio \OSCOP\SCHEMA en otro directorio, p.ej.
C:\TEMP.
Si no se logró instalar la actualización, se debe reinstalar la versión
anterior de OSCOP P y copiar de nuevo los datos guardados. OSCOP P
esta listo para el funcionamiento.
Controlar que al efectuar la actualización haya suficiente especio libre en
el disco duro. Para actualizar la base de datos, al final de la instalación
debe existir por lo menos el mismo espacio libre que tiene actualmente
el directorio Schema.
OSCOP P Manual 13
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación
Nota:
Si la instalación no se inicia automáticamente, proceder de la siguiente
manera:
• Ir con el Explorador de Windows al directorio principal del CD-ROM.
• Hacer doble clic en el fichero Setup.exe.
oscop83.gif
Nota:
En caso de una nueva instalación de OSCOP P, el idioma seleccionado
quedará configurado para la interfaz de usuario de OSCOP P.
Si se instala OSCOP P como actualización, se mantiene el idioma de
la primera instalación.
En el módulo Parametrizar PC puede modificarse en todo momento la
selección del idioma (ver sección 4.2.4).
14 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.3 Instalación del Software
Atención:
Según el tipo de ordenador, la actualización de la base de datos puede
demorar algunos minutos al final de la instalación.
Durante este tiempo no se debe realizar ninguna operación.
oscop84.gif
Atención:
Los ficheros de programas contenidos en el CD de instalación sólo
pueden ser desempaquetados a través del proceso de instalación, que
incorpora rutinas no sujetas a un contrato de licencia y permiten
desempaquetar archivos.
La garantía del fabricante Siemens AG para el programa de sistema
OSCOP P pierde su validez al manipular o intervenir con programas
desempaquetadores de otras empresas. ¡Esto se refiere sobre todo a los
daños de los datos de aplicación existentes en la base de datos
integrada en OSCOP P!
OSCOP P Manual 15
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación
Nota:
Para que los usuarios sin autorización de administrador puedan trabajar
con el módulo OSCOP P bajo Windows XP Professional, se deben com-
partir explícitimante para el usuario o grupos de usuarios las carpetas en
las que se intalaron OSCOP P y QUADBASE con plenos derechos de
acceso.
16 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.4 Inicio de OSCOP P
OSCOP P Manual 17
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación
Nota:
Esta herramienta se encuentra disponible para su descarga en la página
de Internet de Microsoft.
image48.gif
18 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.5 Configuración del sistema operativo y del hardware
oscop91.gif
OSCOP P Manual 19
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación
Nota:
Para transmitir ficheros más grandes de valores promedios de los
dispositivos SIMEAS R , OSCOP P necesita un archivo de
intercambio permanente que tenga la siguiente información: *MIN
200 MB y MAX 200 MB.
Para crear este fichero , proceder de la siguiente manera:
• Inicio → Configuración → Panel de control → Sistema →
Rendimiento → Memoria virtual.
Controlar que en el PC el directorio
\windows\temp no tenga protección de escritura.
Nota:
El programa de instalación OSCOP P copia los ficheros os_font.ini y
odbc*.* en el directorio Windows.
Estos ficheros no se deben borrar.
20 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.5 Configuración del sistema operativo y del hardware
Primer módulo 108 hexa, segundo módulo 148 hexa y tercer módulo 188
hexa, la interrupción 5 y la dirección de estado 1C8 hexa.
Se necesitan los datos de la dirección al parametrizar en el módulo
OSCOP P Parametrizar PC (ver sección 4.17.3).
Conectar los módulos individuales según indican las instrucciones del
fabricante.
OSCOP P Manual 21
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación
142.11.32.130 serverpc
142.11.37.125 client1
Atención:
¡Se debe asignar a todos los PCs direcciones TCP/IP unívocas en la
red!
22 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.5 Configuración del sistema operativo y del hardware
Nota:
Al asignar direcciones TCP-IP, se debe procurar que todas las
direcciones sean idénticas donde la submáscara de red contiene un 1
(representación binaria). De no ser así se hace necesario un router.
Ejemplo:
Si la submáscara de red es 255.255.255.0, las direcciones TCP/IP
sólo se pueden distinguir por la última posición.
OSCOP P Manual 23
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación
Nota:
La parametrización de los dispositivos de protección no se puede
modificar de esta manera.
24 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.7 Modo de servicio PC cliente y PC servidor
Nota:
Los equipos de registro y los DAKONs se pueden conectar directamente
al PC servidor.
OSCOP P Manual 25
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación
Nota:
Si se desea instalar nuevamente OSCOP P, a partir de la versión 6.40,
los archivos *.pdd solamente se encuentran en el DAKON.
También se necesitan estos archivos para los registros de versiones
antiguas de OSCOP P.
DAKON,
PC de evaluación,
PC cliente y PC servidor.
26 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.9 Actualización a OSCOP P versión 6.40
Nota:
No se debe intentar instalar dos versiones diferentes en un ordenador,
esto puede ocasionar inconsistencias y pérdidas en la base de datos.
Atención:
Si OSCOP P V6.40 fue instalado sobre una antigua versión 3.x es
imposible volver a la antigua versión del programa.
Atención:
Si al principio de la instalación el usuario modifica el nombre del disco
duro o de la carpeta, OSCOP P V6.40 se instalará en una base de datos
vacía.
OSCOP P Manual 27
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación
28 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.10 Crear una base de datos vacía
Nota:
La base de datos QUADBASE necesita tener en el disco duro el
directorio C:\TEMP, el cual no debe estar protegido contra escritura.
Esto podría causar errores de programa, sobre todo en discos duro
protegidos por programas antivirus. En tal caso, se debe ajustar
manualmente el directorio \TEMP como read and write.
OSCOP P Manual 29
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación
Atención:
Por razones de derechos de autor y de garantía, no es posible la
intervención externa en la base de datos QUADBASE para OSCOP P.
oscop87.gif
Borrar base de • Parra borrar una base de datos existente, ésta debe estar
datos seleccionada, y a continuación, se debe hacer clic en el botón Delete.
30 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
2.10 Crear una base de datos vacía
Crear base de datos Si por razones operativas es necesario crear una nueva base de datos
vacía, proceder de la siguiente manera:
• Hacer clic en el botón New. Se abre la ventana de diálogo
New Schema.
oscop88.gif
oscop89.tif
OSCOP P Manual 31
E50417-H1078-C170-A2
2 Instalación
Nota:
Después de configurados y parametrizados todos los registradores de
calidad, salvaguardar el esquema de base de datos OSCOP P con
CREDO.
Si todavía no se han guardado datos de medición en la base de datos,
se pueden usar disquetes de 3.5” para el almacenamiento.
Un esquema de base de datos OSCOP P lleno, en cambio, necesita una
mayor capacidad de almacenamiento. Antes de ejecutar el Backup,
controlar la capacidad de memoria con el Explorador.
32 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
Instrucciones de uso 3
Contenido 3.1 Instrucciones de uso generales 34
OSCOP P Manual 33
E50417-H1078-C170-A2
3 Instrucciones de uso
Botón de mando Con el botón de mando OK se confirman las entradas en una ventana
OK de diálogo y se cierra ésta.
Botón de mando Con el botón de mando Añadir se confirman las entradas en una
Añadir ventana de diálogo. La ventana de diálogo no se cierra, se puede
continuar definiendo otras entradas.
Botón de mando Con el botón de mando Cancelar se rechazan las entradas en una
Cancelar ventana de diálogo y se cierra ésta.
34 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
3.1 Instrucciones de uso generales
Campo de salida Los datos de parámetros aparecen sobre fondo gris en los campos de
salida y no pueden ser modificados en la ventana de diálogo abierta.
Botones de control Con los botones de control se activan las funciones opcionales. En las
ventanas de diálogo, se presentan como un pequeño círculo o como un
casillero cuadrado.
• Hacer clic en un botón de control vacío si se desea activar la función.
• Hacer clic en un botón de control activado si se desea desactivar la
función.
OSCOP P Manual 35
E50417-H1078-C170-A2
3 Instrucciones de uso
oscop73.gif
Modo de servicio En el título de la ventana del programa, se indica, aparte del nombre del
módulo, uno de los siguientes modos de servicio:
Estación de evaluación
Modo servidor
Modo cliente
Modo DAKON
36 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
3.3 Terminar el programa
OSCOP P Manual 37
E50417-H1078-C170-A2
3 Instrucciones de uso
oscop108.gif
38 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
3.5 Procedimiento para la parametrización del sistema
OSCOP P Manual 39
E50417-H1078-C170-A2
3 Instrucciones de uso
40 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
Parametrizar PC 4
Contenido 4.1 Generalidades 42
OSCOP P Manual 41
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
4.1 Generalidades
42 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.1 Generalidades
imagen2.gif
Nota:
Al iniciar por primera vez el módulo, debe indicar OSCOP como la
contraseña estándar.
Tome en cuenta que la secuencia numérica se debe indicar en letras
mayúsculas.
OSCOP P Manual 43
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
oscop18.gif
44 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.2 Configuraciones de base
image3.gif
Nota:
Las contraseñas sólo pueden contener caracteres alfanuméricos.
No se permiten signos como +, -, &, %, $, etc.
La contraseña puede tener de 1 a 8 caracteres.
OSCOP P Manual 45
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
46 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.2 Configuraciones de base
oscop74.gif
OSCOP P Manual 47
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
Nota:
Aconsejamos, otorgar desde fuera los mismos derechos a todos los
usuarios del DAKON, por ejemplo a todos los PCs de evaluación
conectados. Si es necesario por motivos operativos hacer una limitación,
se deben parametrizar derechos individuales para cada usuario y cada
dispositivo.
La selección del campo Derechos de todos los usuarios para el
acceso a este DAKON solamente es válida para todos los nuevos
usuarios llegados adicionalmente.
image5.gif
Nota:
Las contraseñas sólo pueden contener caracteres alfanuméricos.
No se permiten signos como +, -, &, %, $, etc.
48 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.2 Configuraciones de base
OSCOP P Manual 49
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
image6.gif
Nota:
En los registradores de calidad P531 pueden entregarse derechos
específicos de grupo, en los dispositivos de calidad son válidos los
derechos de acceso para todo el dispositivo.
50 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.2 Configuraciones de base
Nota:
Fije la misma contraseña para el respectivo usuario en el PC de
evaluación y en el DAKON.
Nota:
El último usuario con la autorización de acceso Nivel 1 no puede ser
borrado.
De esta manera se garantiza que OSCOP P siempre pueda ser utilizado.
OSCOP P Manual 51
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
oscop19.gif
52 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.2 Configuraciones de base
Nota:
El ajuste de idioma es válido para todos los módulos de OSCOP P.
OSCOP P Manual 53
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
oscop20.gif
54 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.4 Configurar regiones
oscop21.gif
Región nueva • Si desea activar una nueva región, haga clic en el botón Añadir e
indique en la ventana de diálogo el nombre de la región, éste no debe
sobrepasar los 32 caracteres.
Modificar región • Si desea cambiar el nombre de una región, haga clic en el botón
Modificar e indique en la ventana de diálogo el nuevo nombre.
Borrar región • Si desea borrar una región, seleccione esta región en la lista de
nombres de región y haga clic en el botón de menú Borrar.
Nota:
Todas las regiones definidas aquí están a disposición durante la
configuración de los equipos para la asignación tecnológica.
OSCOP P Manual 55
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
oscop22.gif
Estación nueva • Si desea configurar una nueva estación, haga clic en el botón Añadir
e indique en la ventana de diálogo el nombre de la estación, éste no
debe sobrepasar los 32 caracteres.
• Asigne la estación a un nivel de tensión.
Nota:
El nivel de tensión tiene que estar indicado en SICARO PQ para la
evaluación.
Dado que en SICARO PQ se indican todos los umbrales
porcentualmente, es necesario un valor nominal. El nivel de tensión se
indica como valor efectivo.
Al hacerlo se debe tomar en cuenta el tipo de red correspondiente. Es
decir, si se miden tensiones estrella, se debe indicar el valor nominal de
la tensión estrella.
56 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.5 Configurar instalaciones
Modificar estación • Si desea modificar el nombre de una estación o del nivel de tensión
asignado, elija la selección correspondiente de la lista de estaciones,
haga clic en el botón Cambiar e indique en la ventana de diálogo la
nueva estación.
Borrar la estación • Si desea borrar una estación, seleccione esta estación en la lista de
nombres de región y haga clic en el botón Borrar.
OSCOP P Manual 57
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
oscop23.gif
Nuevo ramal • Si desea configurar un nuevo ramal, haga clic en el botón Añadir e
indique en la ventana de diálogo el nombre del ramal, éste no debe
sobrepasar los 32 caracteres.
58 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.6 Configurar ramal
Nota:
Todas los ramales definidos aquí están a disposición durante la
configuración de los equipos para la asignación tecnológica.
OSCOP P Manual 59
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
oscop24.gif
60 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores
Nota:
Antes de que pueda borrar en este lugar un DAKON o un servidor, tienen
que borrarse todos los registradores de calidad y los dispositivos de
protección que están asignados a este DAKON o a este servidor.
Modificar DAKON • Si desea configurar un nuevo DAKON o un nuevo servidor, haga clic
Añadir servidor en el botón Añadir e indique en la ventana de diálogo Ajustar
parámetros de DAKON / LSA todos los ajustes necesarios.
image9.gif
OSCOP P Manual 61
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
Nota:
En caso de usar módem de selección, se aconseja la configuración
binario.
62 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores
image9_1.gif
Sin conexión Para equipos sin conexión de comunicación, p. ej., para la importación
de datos.
Nota:
Si recibe el mensaje de error ...DLL base no cargada, cierre el módulo
Parametrizar PC. Compruebe y modifique, de ser necesario, las
entradas en el fichero COMMDLL.INI:
LoadLanComm=1 o
LoadISDNComm=1.
OSCOP P Manual 63
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
Interfaz serial • Para la conexión serial, indique en el campo interfaz los números de
las interfaces COM 1 - 4 Ó TTY/V24 1/1 bis 1/8.
• Indique en el campo Parámetros de conexión actuales las
conexiones para la interfaz COM 8 bits de datos, 1 bits de parada, sin
handshake y sin paridad.
Tipo de módem y • Para las conexiones por módem emplee por lo general un módem
protocolo Hayes. Ajuste el Hardware a Hardware handshake, 8 bits de datos
y 1 stoppbit.
La velocidad definida depende del módem que se emplee y del tipo
de transmisión.
• Pulse el botón Comandos e indique en el cuadro de diálogo las
secuencias especiales INIT y EXIT que debe enviar el módem al
iniciar y al finalizar una conexión. Esta función se emplea sobre todo
para las configuraciones especiales del módem.
64 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores
Red X.25 • Pulse en el campo red X.25 disponible cuando exista este tipo de
conexión entre el PC y el DAKON.
• Indique la dirección del pad X.25. Ajuste el parámetro handshake a
hardware.
Este ajuste también es aplicable cuando entre el ordenador y el pad
del X.25 se han instalado dos módems.
Nota:
El tipo del pad X.25 tiene que indicarse manualmente en el fichero
oscop.ini. Además de ello se pueden realizar allí también diversos
registros especiales de módems y Pals..
Atención:
Los aquí configurados parámetros de conexión deben de ser
configurados de forma idéntica en caso de que se separen de los
correspondientes equipos a los que están conectados.
OSCOP P Manual 65
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
oscop80.gif
66 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores
Nota:
Al cerrar el diálogo, OSCOP P aconseja utilizar el nombre localmente, en
caso de que no haya concordancia. Si el DAKON / servidor se registra
automáticamente al PC, esto se hace absolutamente necesario, dado
que el no se puede identificar el equipo que llama.
oscop81.gif
image12.gif
OSCOP P Manual 67
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
68 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores
Nota:
El acoplamiento entre OSCOP P y SINAUT LSA es posible a partir del
LSA versión V9.1. Tome en cuenta que LSATools soporta la
configuración unbalanced Slave.
OSCOP P Manual 69
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
image500_1.gif
70 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores
oscop124.gif
oscop125.gif
OSCOP P Manual 71
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
4.7.5.1 Requisitos/Restricciones
72 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores
Borrar un archivo- • En caso de que quiera borrar un archivo SICAM, seleccione éste en
SICAM la lista de archivos SICAM y luego haga clic en Borrar.
Nota:
Antes de borrar una conexión a un archivo SICAM, se deben borrar
todos los dispositivos de protección asignados a este archivo SICAM.
Agregar un archivo • En caso de que desee instalar un archivo SICAM, haga clic en Añadir
SICAM y realice en la ventana de diálogo Ajustar parámetros DAKON /
LSA todas las configuraciones correspondientes.
oscop150.tif
OSCOP P Manual 73
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
Aceptar los dispo- • Haga clic en el diálogo Ajustar parámetros DAKON / LSA en el
sitivos de protec- botón Lista de equipos. Accederá al diálogo Configurar equipos
ción para un archivo SICAM/COMTRADE.
oscop152.tif
Nota:
Debido a que no existe un direccionamiento fijo en el sistema SICAM, se
utiliza como identificación inequívoca del equipo su ruta relativa a la raíz
del archivo.
oscop153.tif
74 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores
Nota:
A continuación, puede seguir con los ajustes de equipos en el módulo
Parametrizar equipos.
Nota:
En caso de que se realice nuevamente un ajuste en el archivo SICAM,
se conservan los datos no procedentes de SICAM y definidos por usted
con OSCOP P .
OSCOP P Manual 75
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
4.7.6.1 Requisitos/Restricciones
76 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores
Nota:
Antes de borrar una conexión a un archivo COMTRADE se deben borrar
todos los dispositivos de protección asignados a ese archivo.
Añadir un archivo • En caso de que desee añadir un archivo COMTRADE, haga clic en
COMTRADE Añadir e ingrese en la ventana de diálogo Ajustar parámetros
DAKON / LSA los cambios necesarios.
oscop155.tif
OSCOP P Manual 77
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
oscop156.tif
Aceptar los dispo- • Een el diálogo Ajustar parámetros DAKON / LSA, hage clic en el
sitivos de protec- botón Lista de equipos. Accederá al diálogo Configurar equipos
ción para un archivo SICAM/COMTRADE.
78 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores
oscop157.tif
Nota:
Entre un índice de equipos y las raíces pueden existir varios subíndices,
no obstante solamente el primero será evaluado a partir de las raíces y
el último desde el equipo, es decir, que se utilizará el ramal.
oscop170.tif
OSCOP P Manual 79
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
Nota:
A continuación, puede proseguir con los ajustes del equipo en el módulo
Parametrizar equipos.
Nota:
En caso de que se realice nuevamente un ajuste en el archivo
COMTRADE, se conservan los datos no procedentes de este archivo y
que se definieron con OSCOP P .
80 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.7 Configurar concentradores de datos (DAKON) o servidores
oscop154.tif
OSCOP P Manual 81
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
image14.gif
82 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.8 Configurar los registradores de calidad
Añadir equipo • Si desea añadir un nuevo equipo, en la lista desplegable del campo
Familia de dispositivos seleccione el ajuste Todos los tipos de
dispositivos y pulse el botón Añadir.
image14_1.gif
oscop100.gif
OSCOP P Manual 83
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
Nota:
Si se borra un equipo, se borran como consecuencia todos los registros
de este equipo. Si el equipo contiene muchos registros, primeramente
debe borrar estos por razones de rendimiento.
84 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.9 Ajustar registrador de calidad SIMEAS R
oscop109.gif
Nota:
Si ya se ha insertado un equipo mediante el módulo de programa de
OSCOP P Parametrizar dispositivo, el Tipo en esta ventana de diálogo
no puede ser modificado. El campo aparece en gris para su
identificación..
OSCOP P Manual 85
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
Nota:
Los equipos conectados a un DAKON, cuando se ajusta el DAKON, se
deben conectar nuevamente mediante la lista de equipos (véase sección
4.7).
Nota:
Esta parametrización sólo se emplea en el módulo de OSCOP P
Evaluación para el cálculo de otros valores.
86 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.9 Ajustar registrador de calidad SIMEAS R
image167_1.gif
ninguna conexión Sólo para pruebas y para importar datos (configuración de un equipo
virtual).
Serial Para interfaces V24 con conexión por cable de interfaz, fibra opticá o
módem.
OSCOP P Manual 87
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
Nota:
Para las conexiones de una red interna a la red pública, se debe utilizar
como separador dos puntos para esperar tono para marcar.
Nota:
Cuando se introduce un equipo mediante el módulo de OSCOP P
Parametrizar dispositivos, no se ocupa ninguna interfaz. Parametrice
el interface en el diálogo Parámetros de conexión.
88 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.9 Ajustar registrador de calidad SIMEAS R
Red X.25 • Pulse Red X.25 en la casilla de control X.25 e indique la dirección de
la ruta X.25. Los parámetros tienen que estar ajustados a handshake
en hardware y en modo de transmisión de datos a ASCII. Este ajuste
también es aplicable cuando entre el ordenador y el pad del X.25 se
han instalado dos módems.
Nota:
El tipo del pad X.25 utilizado se puede indicar manualmente en el fichero
oscop.ini. Además de ello , allí también se pueden realizar diversos
registros especiales de módems y pads..
OSCOP P Manual 89
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
image18.gif
Nota:
La contraseña parametrizada en el PC de evaluación y la contraseña
indicada en el equipo deben de coincidir obligatoriamente en todas las
acciones de modificación de parámetros o borrado de datos. De no ser
así, sólo puede tener acceso de lectura en el registrador de calidad.
90 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.9 Ajustar registrador de calidad SIMEAS R
oscop25.gif
OSCOP P Manual 91
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
Nota:
Si el equipo se encuentra en funcionamiento, debe coincidir el nombre
definido localmente con el nombre definido en OSCOP P. De no ser así,
el equipo no será identificado correctamente.
Update del • Pulse el botón Update del firmware para instalar el registrador de
firmware calidad un nuevo firmware en SIMEAS R.
• En el diálogo de Update del firmare, seleccione vxworks y dau.bin .
Generalmente éstos se encuenttran en la carpeta C:\TEMP\.
• Pulse el botón Enviar para transmitir los ficheros del update.
El registrador de calidad SIMEAS R se reajusta completamente,
después de ser reiniciado, funciona con el nuevo firmware.
Nota:
El update del firmware de SIMEAS R debe efectuarse exclusivamente
por personal calificado. Es posible que antes de realizar el update, se
haga necesario desmontar el disco duro y configurarlo nuevamente.
Diríjase, por favor, a su interlocutor de SIEMENS o al hotline telefónico.
oscop26.gif
92 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.10 Ajustar registrador de calidad de red SIMEAS Q
Nota:
Al contrario de los otros tipos de equipo, el registrador de calidad de red
SIMEAS Q no está parametrizado con el OSCOP P. La parametrización
de los equipos se realiza con el software Parametrización SIMEAS Q o
con SICARO Q Manager.
Con el software Parametrización SIMEAS Q se asigna la dirección del
equipo y se definen los Parámetros de comunicación.
Con el Gestionador SICARO Q se configura la estructura del equipo y
se integra el equipo a su red de comunicación. La parametrización,
configuración y valores de medición se sitúan en un fichero de projecto
*.prj. Este fichero es completamente indispensable para la inserción de
equipos SIMEAS Q en el sistema OSCOP P.
OSCOP P Manual 93
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
oscop27.gif
Nota:
Los equipos conectados a un DAKON, cuando se ajusta el DAKON, se
deben conectar nuevamente mediante la lista de equipos (sección 4.7).
Nota:
Esta parametrización sólo se emplea en el módulo de OSCOP P
Evaluación para el cálculo de otros valores.
94 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.10 Ajustar registrador de calidad de red SIMEAS Q
oscop27.gif
oscop28.gif
OSCOP P Manual 95
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
oscop29.gif
oscop30.gif
96 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.10 Ajustar registrador de calidad de red SIMEAS Q
Nota:
Esta parametrización sólo se emplea en el módulo de OSCOP P
Evaluación para el cálculo de otros valores.
OSCOP P Manual 97
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
oscop110.gif
Nota:
Si ya se ha insertado un equipo mediante el módulo de programa de
OSCOP P Parametrizar dispositivos, el Tipo en esta ventana de
diálogo no puede ser modificado. El campo aparece en gris para su
identificación..
98 OSCOP P Manual
E50417-H1078-C170-A2
4.11 Ajustar OSCILLOSTORE P531
Nota:
Esta parametrización sólo se emplea en el módulo de OSCOP P
Evaluación para el cálculo de otros valores.
Nota:
La selección del nivel de tensión se incluira en cada grupo del
OSCILLOSTORE P531. En el módulo OSCOP P Parametrizar
dispositivos, puede modificarse esta selección por móduos.
Nota:
Los equipos conectados a un DAKON, cuando se ajusta el DAKON, se
deben conectar nuevamente mediante la lista de equipos (véase sección
4.7).
OSCOP P Manual 99
E50417-H1078-C170-A2
4 Parametrizar PC
image167_2.gif
Serial Para interfaces V24 con conexión por cable de interfaz, LWL o módem.
Nota:
Para las conexiones de una red interna a la red pública, se debe utilizar
como separador dos puntos para esperar tono para marcar.
Nota:
Cuando se introduce un equipo mediante el módulo de OSCOP P
parametrizar dispositivo, no se ocupa ninguna interfaz. Parametrice el
interface en el diálogo anterior.
oscop101.gif
Red X.25 • Pulse Red X.25 en la casilla de control X.25 e indique la dirección de
la ruta X.25. Los parámetros tienen que estar ajustados a handshake
en hardware y en modo de transmisión de datos a ASCII. Este ajuste
también es aplicable cuando entre el ordenador y el pad del X.25 se
han instalado dos módems.
Nota:
El tipo del pad X.25 utilizado se puede indicar manualmente en el fichero
oscop.ini. Además de ello , allí también se pueden realizar diversos
registros especiales de módems y pads..
image18_1.gif
Nota:
La contraseña parametrizada en el PC de evaluación y la contraseña
indicada en el equipo deben de coincidir obligatoriamente en todas las
acciones de modificación de parámetros, borrado de datos o de disparo.
De no ser así, sólo puede tener acceso de lectura en el registrador de
calidad.
Nota:
Los valores de los otros parámetros se indican en el módulo OSCOP P
Parametrizar dispositivo.
image18_3.gif
Nota:
Los valores de los otros parámetros se indican en el módulo OSCOP P
Parametrizar dispositivo.
oscop111.gif
Nota:
Esta parametrización sólo se emplea en el módulo de OSCOP P
Evaluación para el cálculo de otros valores.
oscop112.gif
ninguna conexión Sólo para pruebas y para importar datos (configuración de un equipo
virtual).
serial Para interfaces V24 con conexión por cable de interfaz o LWL.
image21.gif
Nota:
¡Mediante el comando de reposición, en el dispositivo de protección,
no se borra ningún registro de perturvación ni ningún mensaje!
image13_3.gif
Exportar tipo de • Si desea exportar un fichero con el tipo de dispositivo protector, elija
dispositivo en la ventana de diálogo Configurar tipos de dispositivos
protector protectores el tipo deseado en la lista de dispositivos de protección
y a continuación pulse el botón Exportar. En la siguiente ventana de
diálogo indique la ubicación del fichero.
Atención:
¡No modifique la estructura del fichero durante la edición!
image22.gif
image23.gif
image24.gif
image25.gif
image26.gif
Nota:
El programa Winfax es necesario para el funcionamiento de equipos de
fax, debe ser iniciado teniendo el equipo en funcionamiento (Entrada en
inicio).
Nota:
Tenga en cuenta que el acceso a los datos se realiza de la siguiente
manera
en un DAKON sólo mediante un PC de evaluación
En un PC servidor mediante PCs de evaluación o clientes.
oscop75.gif
image300_1.gif
image300_3.gif
image300_2.gif
Atención:
Al elegir la dirección base, hay que tomar en cuenta que la sección de la
dirección no debe estar ocupada por ningún componente de software o
hardware.
La dirección del interfaz serial COM1 (Hex 3F8) no debe estar indicada,
p. ej., como Dirección base de los módulos adicionales cuando el ratón
del PC está conectado a éste.
Nota:
En ambos tipos de tarjeta debe comprobar la disponibilidad de los
recursos del sistema (número de interrupt y memoria)
(véase sección 4.17.2, módulo WT08).
No es necesario reservar la memoria del módulo COM08i, pues el
sistema lo reconoce automáticamente.
image300_4.gif
image300_5.gif
Nota:
Recomendamos sincronizar localmente los registradores de calidad y
los dispositivos de protección, directamente en el equipo. La directa
sincronización de los equipos garantiza exactitud mayor a la que se
obtiene con Telegrama de hora de la caja de sincronización.
Nota:
Si utiliza una caja de sincronización con GPS, se debe configurar la
señal de salida DCF77. De esta manera, al pasar a horario de verano o
invierno no surge problemas (IRIG-B soporta el cambio de horario de
verano o invierno)
oscop126.gif
Nota:
60 % de la memoria de disco duro reservada se utiliza como área de
exportación, la cual sólo se necesita para copiar.
Un máximo de 40 % de la memoria de disco duro reservada se emplea
permanentemente en el área de base de datos.
Si se cierra OSCOP P, la carpeta de esquema tiene como máximo 40 %
del volumen reservado de la memoria de disco duro.
Si el tamaño del disco duro no es suficiente para el tamaño de la base
de datos reservada, OSCOP P reduce automáticamente el área
reservada al tamaño disponible, es decir, el modo de memoria
calculante se activa antes.
oscop76.gif
4.20 Imprimir
image29.gif
Nota:
La impresión se realizará para cada lista en una página nueva.
oscop40.gif
Nota:
Al imprimir la lista de equipos puede imprimir complementariamente los
DAKON o identificación de región, asignación de estaciones y los
parámetros de interfaces.
oscop41.gif
5.1 General
Nota:
Los parámetros de los dispositivos protectores no pueden ser ajustados
en el módulo de OSCOP P Parametrizar dispositivo. Utilice para hacer
el sistema de parametrización DIGSI.
La parametrización de los equipos SIMEAS Q se efectúa mediante los
dos paquetes de software Parametrización de SIMEAS Q y el
Gestionador SICARO Q.
image73.gif
oscop114.gif
image75.gif
Nota:
Los ficheros *.srp contienen parámetros SIMEAS R.
Los ficheros *.srp contienen parámetros OSCILLOSTORE P531.
oscop154.tif
image76.gif
Nota:
En conexiones por módem se toman en consideración las secuencias .
Atención:
Para evitar inconsistencias entre los ficheros de PC de evaluación y el
equipo, transmita siempre los Parámetros modificados
inmediatamente, también al equipo respectivo y grábelos en ese lugar
(véase capítulo sobre la parametrización de equipos).
6.1 General
oscop42.gif
Campo de salida Los datos en los campos de salida describen la estructura del equipo y
contienen información acerca de la versión del firmware.
Así, por ejemplo, en el número de fabricación se indica el número de
fabricación del módulo CPU del SIMEAS R.
Esta información es importante, entre otros, para los empleados del
servicio Hotline de Siemens.
Nota:
El registro Externo/red solamente es visible cuando en el menú
Interfaces → Interfaz PCMCIA el tipo de interface Red haya sido
seleccionado con anterioridad
Nota:
Seleccione los parámetros de los equipos Sólo debe ajustar los
parámetros en caso de que no sea posible seleccionarlos.
oscop44.gif
oscop53.gif
oscop45.gif
Nota:
Si va a aplicar Sync-Box para una señal de tiempo GPS, deberá utilizar
siempre para la señal de salida la tarjeta DCF77. De este modo se
producirá la conmutación horaria verano/invierno automáticamente
(IRIG-B no soporta la conmutación horaria automática).
oscop46.gif
Nota:
Las funciones: Tiltilación y Sobretensiones están disponibles sólo para
equipos SIMEAS R a partir de la versión 2.3 del Firmware.
oscop43.gif
Nota:
Al modificar la asignación de los recursos de memoria, se borra el banco
de datos del equipo. Antes de cargar el conjunto de parámetros modifi-
cados, aparece el correspondiente mensaje de advertencia.
OSCOP P vigila la modificación de los recursos de memoria.
En caso de que la capacidad de memoria disponible para un valor medio
(por ejemplo. U,I) sea muy pequeña y esté agotada la capacidad total de
memoria, proceda de la siguiente manera:
• Reduzca la capacidad de memoria de otro valor medio (por ejemplo
harm).
Tenga en cuenta que la sola desactivación de la casilla de control no
habilita automáticamente la capacidad de memoria.
• Aumente la capacidad de memoria del valor medio U,I en una magni-
tud equivalente a la capacidad de memoria previamente habilitada.
• Asigne a cada registrador una capacidad de memoria de 1,5 MByte.
Memoria de valores
Tpo de cálculo
Período de tiempo durante el cual un valor medio será calculado y
almacenado en la memoria.
Memoria en MB
Capacidad de memoria física en megabytes por cada registrador.
Intervalo de registro máx. previsible
La duración de registro indicada en días (d) u horas (h).
Se calcula a partir de: tiempo de registro, número de canales activos,
memoria necesaria para cada evento y la memoria puesta a
disposición.
oscop98.gif
Memoria en MB
Capacidad de memoria física en megabytes por cada registrador
oscop99.gif
Definición Para definir un evento de red se fijan, en primer lugar, dos valores límite
G4 y G5, que caracterizan un estado normal (estos dos valores han sido
elegidos, ya que en SICARO PQ son así denominados). Mientras los
valores límite no se lleguen a lacanzar o sean sobrepasados, no ocurrirá
un evento de red El intervalo entre G4 y G5 es considerado como
intervalo normal. El modo de conexión polifásico se encuentra en el
intervalo normal, si todas las fases están dentro del intervalo normal.
Un evento de red ocurrirá en cuanto una fase abandone el intervalo
normal. En caso de que esto ocurra con más de una fase, se trata de un
evento polifásico. El evento finalizará cuando todas las fases estén
nuevamente en el intervalo normal. Un evento tiene, entonces, las
siguientes características:
Momento de inicio, es decir, el comienzo del evento.
Lugar de inicio (punto de medición, es decir, punto de transferencia,
derivación o barra ómnibus)
Duración en tiempo (desde la primera desviación de una fase del
intervalo normal, hasta que todas las fases vuelvan a encontrarse
dentro del intervalo normal)
Profundidad o altura, es decir, la desviación máxima de la señal del
valor nominal. En caso de descensos o interrupciones, hacia abajo;
y, en caso de sobretensiones hacia arriba.
Cantidad de fases afectadas, es decir, Número de fases que
abandonaron el intervalo normal duranto el evento.
Se define como conflicto cuando las fases abandonan el intervalo
normmal ya sea por exceso o por defecto. Las normas no prescriben si
en ese caso se trata de interrupción o sobretensión. En el sistema
SOCOP/SICARO, da prioridad a la primera desviación que ocurre, las
demás desviaciones son consideradas como consecuencia de la
primera. Sin embargo, se tienen en cuenta todas las fases que difieren
de la clasificación, es decir, si en un evento dos fases sufren una
interrupción y la otra una sobretensión, se da por sentado que se trata
de un evento trifásico, independientemente de se trate de interrupción o
sobretensión.
Para poder clasificar los eventos de acuerdo a sus características según
las clases mencionadas en el párrafo 1, definiremos otros tres valores
límite G1, G6 y T1. Los eventos en los cuales las señales se mantienen
entre G2 y G6, se denominan variaciones de tensión rápidas. En estos
es irrelevante si se desvían por exceso o por defecto. Estos serán
únicamente contados. G1 delimita los descensos de la interupciones, T1
las interrupciones con reconcección de las interupciones prolongadas.
Al valor límite absoluto está dado de acuerdo a las normas.
oscop136.gif
Observaciones:
1) Un evento de acuerdo a la norma Power-Quality (PQ), no tiene el
mismo significado que un evento de acuerdo a la evaluación de red.
Durante un evento PQ, pueden haber ocurrido varios eventos de
evaluación de red. Al contrario, los eventos PQ pueden tener, en
diferentes puntos de medición, la misma causa que los eventos de
evaluación de red.
2) Hay que tener en cuenta, que las características de un evento pueden,
a menudo, conducir a errores. Por ejemplo, un evento es considerado,
según la definición, durante su período total, como una interrupción, a
pesar de haber ascendido sólo una fracción sobre 0, y haber mostrado
durante el resto del tiempo únicamente desviaciones mínimas. Esta
desventaja falsea las estadísticas, pero sin embargo, es aceptado
concientemente por las normas antes mencionadas. Para corregirlo fue
creado el llamado index SARFI, el cual cobra cada vez más significado
principalmente en los EE.UU. En él se analizan los eventos de la señal
en diferentes pasos, y en cada paso se analiza un sólo umbral. Se
analizan umbrales de 140%, 120%, 110%, 90%, 80%, 70%, 50%, 10%,
y cada umbral suministra una lista de eventos. Hay que tener en cuenta
que tanto un evento de umbral del 10% como uno del 50% son
registrado, pero en el primer caso es eventualmente más largo. Debido
a que un evento se ha calculado varias veces, el número total de eventos
no guarda ninguna relación con el número de errores en la red. El
número de los eventos localizados se divide en tres clases temporales
(SIARFI: 0,5 períodos, - 30 períodos, SMARFI: 30 períodos, -3
segundos, STARFI: 3 segundos - 1 minuto). Cada valor se pondrá en
relación con el número de clientes afectados. Estos tres índices
sumados dan como resultado el índice SARFI
oscop137.gif
oscop138.gif
oscop139.gif
oscop140.gif
oscop141.gif
Almacenamiento Los valores medios son almacenados en OSCOP como registros con
de los registros de tiempo de inicio El tiempo de inicio y la extensión depende de cómo el
tensión usuario ha transferido los valores al equipo. Cada transferencia de los
valores medios de un registro definido genera una entrada en la base de
datos. El usuario podrá introducir manualmente intervalos a voluntad,
incluso translapados. En este caso es posible almacenar valores
repetidamente (en diferentes registros). El funcionamiento automático
recoge los valores en intervalos que no se translapen, y unifica el
intervalo de tiempo en el que está activa la operación automática. La
extensiones y tiempos de inicio de los intervalos deberán ser
seleccionados por el usuario en el diálogo "Control de secuencia" (véase
figura 6-14).
En los registros de tensión este procedimiento no tendría sentido, ya
que, por lo general, se encuentra sólo pocos valores en un intervalo.
Debido a que los valores son transmitidos por el equipo antes y después
de un intervalo, estos valores estarían tal vez incluidos en diferentes
registros. Por esta razón se acumulan los valores recogidos por los
equipos y no son visibles como registros. La evaluación de estos datos
oscop142.gif
oscop143.gif
Observaciones:
Un problema general de los registros de tensión es que no se reciben
valores del equipo cuando ocurren trangresiones de umbrales. Sólo se
puede hacer un diagnóstico del estado actual del equipo, en base al
último valor proporcionado. Una vez que los datos han sido
almacenados no se puede reconocer mediante éstos cuando fue
interrogado el equipo. Sie ocurre por ejemplo, una efracción de tensión
a las 17:00 que reaparece en el intervalo normal, se recibirá este valor
como último valor. En este caso, no se tendrá en cuenta si los datos
fueron recogidos a las 17:00 o a las 23:00 pero, a las 23:00 se puede
asumir, que desde entonces no ha vuelto a ocurrir otra transgresión de
umbrales. Para que no se pierda la información de cuándo fueron
recogidos los datos por última vez, el OSCOP genera un valor final con
el momento hasta el que los datos fueron recogidos. En nuestro ejemplo
de las 23:00, el valor extremo es tomado como valor efectivo de
reaparición (a las 17:00). Este no es necesariamente el valor extremo,
pero, sin embargo, se encuentra en el intervalo del valor extremo. Puede
entonces efectuar una evaluación de los valores referentes a la tensión.
Apenas, se reciba un nuevo valor del equipo, el valor final generado por
OSCOP será removido y remplazado por el valor del equipo.
Borrar registros de Debido a que los registros de tensión no son almacenados como tales,
tensión no es posible borrar los datos de la lista de registros (Módulo
Transmisión, Menu Archivo → Procesar los eventos). Por lo tanto
existe en OSCOP otro diálogo para borrar los registros de tensión.
En el módulo Transmisión menu Archivo → Procesar caídas de
tensión puede borrar valores. El usuario podrá borrar sólo hasta un
tiempo determinado. Al final o en el centro del intervalo almacenado no
se puede borrar.
Así como para la transmisión, los valores periféricos deben conservarse.
Al borrar hasta un tiempo determinado, se conservará el último valor de
ese tiempo. Si se considera el directorio después del proceso de
borrado, por lo general no será visualizado el tiempo de borrado como
tiempo de inicio.
En el diálogo será visualizado el número de valores almacenados para
oscop144.gif
oscop145.gif
oscop146.gif
oscop147.gif
Evaluación con En OSCOP los datos primos de las efracciones de tensión son
SICARO PQ registrados por canal, para así poder ser evaluados. No se realiza una
evaluación que abarque varios canales. Según las normas los registros
de tensión no son calculados en base al canal o a la fase, sino en base
a la derivación. Por lo tanto, debe efectuarse una compresión de los
resultados. Si ocurre una interrupción al mismo tiempo en dos canales
diferentes, ésta será considerada como un evento bifásico.
Enn SICARO PQ se realiza una evaliación que abarca varios canales. El
módulo se basa en las siguientes principios:
1) Un evento habrá ocurrido, cuando de todas las fases que se
encuentran el intervalo normal, por lo por lo menos una ha salido del
intervalo normal. El momento de salida de la primera fase, será
considerado como el inicio del evento.
2) El evento finalizará en cuanto todas las fases se encuentren
nuevamente en el intervalo normal. La diferencia de tiempo entre el inicio
y el fin del evento es la duración del evento.
3) Los intervalos no válidos, es decir, intervalos para los cuales no existe
una medición son tratados como el intervalo normal.
4) Las variaciones de tensión rápida se consideran especiales. Los
intervalos que limitan sobretenciones o interrupciones son tratados
como intervalo normal (véase figura 6-21).
5) Un evento es un cambio rápido de tensión cuando no se abandonan
los intervalos de tensión rápida ni el intervalo normal. De lo contrario,
será la dirección de salida la que define si se trata de una sobretensión
o de una interrupción.
6) La profundidad/ elevación de un corte/sobretensión el el valor mínimo/
máximo de una fase, registrado durante el transcurso del evento.
7) La cantidad de fases afectadas en caso de cambios de tensión
rápidos, es el número de fases que abandonan el intervalo normal
durante el transcurso del evento. En los demás eventos es el número de
fases que abandonan los intervalos cambios de tensión rápidos y
normal.
oscop148.gif
Efracciones de tensión 7 0 0
Interrupciones 3 0 0
Interrupciones cortas 4 0 0
Interrupciones largas 0 0 0
cambios rápidos 1 0 0
oscop150.gif
oscop151.gif
en donde las cuantilas aplanadas P0,1, P1S, P3S, P10S y P50S son los niveles
de flicker, los cuales fueron sobrepasados durante el 0,1%, 1%, 3%,
10% y el 50% del períodos de observación. Este procedimiento se puede
adaptar para 50 y 60 Hz, para 60Hz es necesaria una adaptación de los
coeficientes de filtro.
1DíaPST.gif
Imagen 6-25 Ejemplos para la representación de flicker de corta duración (intervalo de 1 día)
10díasPST.gif
Imagen 6-26 Ejemplos para la representación de flicker de corta duración (intervalo de 10 días)
n
( 1 ⁄ n ) ∑ P st, i
3
P lt =
3
i = 1
1díaPLT.gif
10díasPLT.gif
6.7 Interfaces
oscop47.gif
Atención:
¡Ajuste en el SIMEAS R y en el PC DAKON la misma velocidad!
Nota:
Para un móden de selcción, deberá indicar siempre una cadena String.
oscop48.gif
oscop49.GIF
oscop50.gif
oscop51.gif
oscop52.gif
oscop54.gif
oscop55.gif
oscop56.gif
VDAU = 8 tensiones de U1 a U8
VCDAU = 4 tensiones de U1 a U4 y 4 corrientes de I1 a I4
CDAU = 8 corrientes de I1 a I8
Nota:
OSCOP P calcula de los valores nominales los Valores de disparo
estándar (Valor nominal ± 20%) y los almacena para cada canal de los
perturbógrafos analógicos (véase imagen 6.12.1).
6.11.3 Potencia/Frecuencia
oscop57.gif
oscop58.gif
6.11.5 Canales DC
oscop59.gif
Conversión En los canales DC se hace una distinción entre lo que deberá ser medido
por el equipo y lo que deberá ser visualizado. La corriente y la tensión
son siempre medidas, de acuerdo a la entrada de medición (nivel de
señal secundario). Las unidades, magnitudes de proceso o magnitudes
de señales primarias calculadas son visualizadas.
El cálculo se realiza de acuerdo a una proyección lineal. Los valores
máximos y mínimos de las y las magnitudes de señales y de proceso,
no sólo comprometen la conversión, sino también el alcance de
indicación en el módulo OSCOP P Evaluación.
De las entradas valor min. de medición X, valor máx. de medición X.,
Magnitud min. de proceso Y, y magnitud máx. de proceso Y, se calcula
una ecuación lineal.
Y = Scale ∗ X + Offset
oscop60.gif
Nota:
En cada una de las casillas deberá introducir necesariamente un valor
de secuencia.
La entrada 0 se reajustará automáticamente a 1 .
Nota:
La comprobación interna por violaciones de valores de disparo, se
efectúa en función de la secuencia de red, por ej. a 50 Hz cada 20 ms.
oscop61.gif
oscop62.gif
Nota:
Si se ajusta un Tiempo de flanco, es posible ejecutar un disparo tanto
al entrar como al salir de un estado de alarma.
image99.gif
oscop63.gif
Nota:
En los equipos con firmware versión 1.2.x.y. se produce un
desplazameinto del momento de disparo de apróx. 50 ms.
6.12.5 Disparo DC
oscop62.gif
6.13 Armónicos
oscop67.gif
Nota:
Este diálogo sólo es necesario para parametrizar el el registrador de
valores medios de armónicos. En función del ciclo de promediación,
pueden seleccionarse de 5 hasta 50 armónicos para ser registrados.
Para un tiempo de registro de < 10 s, son posibles un máximo de 5
armónicos, con ≥ 10 s y 50 armónicos.
Nota:
Para evaluaciones con SICARO PQ tendrá que medirse el primer
armónico (oscilación relativa), puesto que la norma prescribe tener en
cuenta los cocientes de los armónicos y de la oscilación relativa.
En caso de que haga falta el 1 armónico (oscilación relativa)
SICARO PQ no podrá realizar los cálculos de armónicos.
oscop65.gif
Nota:
En cada una de las casillas deberá introducir necesariamente un valor
de secuencia.
La entrada 0 se reajustará automáticamente a 1 .
Los Canales de potencia son cnales virtuales, es decir, que sus valores
son calculados en base a canales I, de los módulos VDAU, CDAU y
VCDAU de SIMEAS R..
Nota:
El cálculo en base a los valores de medición de los módulos VDAU o
CDAU se lleva a cabo en equipos a partir de la versión 2.** de firmware
de SIMEAS R.
oscop66.gif
• Introduzca en los campos Max o Min. los valores límite para los que
se desea generar violaciones de límite, con causa máx. o mín..
• Introduzca los valores de gradiente en los campos Gradiente
ascendente o Gradiente descendente . OSCOP P comparará dos
promedios distantes en el tiempo de filtraje. Si la diferencia entre los
dos promedios supera (o es inferior) al gradiente definido, se efectúa
un disparo. Los valores medios se forman a partir del tiempo de filtraje
(véase imagen 6.14 Tiempos).
• Seleccione en la lista desplegable del campo Tiempo de filtraje
(disparo por gradiente) los intervalos para la formación medio.
• Si ha elegido el canal cos phi y quiere limitar la visualización del
factor de potencia cos phi (j) , introduzca en el campo min
capacitivo min inductivo el límite mínimo, por ej. 0,8 (es decir, de
0,8 kap, sobre 1 hasta 0,8 ind).
Normalmente se selecciona de 0,5 capacitivo a 1 hasta 0,5 inductivo.
Todos los demás valores de disparo (máx., mín., gradiente) se
suprimen.
image105.gif
7.1 General
image106.gif
tcomprobación ≤ 100ms
Módulos ADAU • Seleccione en la lista desplegable del campo Canal uno de los cuatro
canales del módulo DAU.
• En el campo Leyenda introduzca un texto, de 16 caracteres como
máximo, para describir el canal seleccionado.
• Introduzca en el campo Des.abr. una descripción abreviada, de 8
caracteres como máximo, del canal.
• En el campo Alcance de medición introduzca la gama de medida
resultante de la fórmula de conversión para la representación de
magnitudes de señales primarias. La fórmula de conversión es:
UN × 2 × 2 bzw IN × 2
Módulos BDAU Los canales binarios está repartidos en 4 grupos de ocho canales cada
uno. Los ajustes se efectúan por grupo:
• Seleccione en la lista desplegable del campo Canal binario un canal
de un grupo de canales.
• En el campo Leyenda introduzca un texto, de 16 caracteres como
máximo, para describir el canal seleccionado.
• Introduzca en el campo Des.abr. una descripción abreviada, de 8
caracteres como máximo, del canal.
• Introduzca en el campo Gr.binar. Leyenda un texto, de 16 caracteres
de máximo, con la descripción del grupo de canales seleccionado.
• Introduzca en el campo Gr.binar. Des.abr. una corta descripción, de
ocho caracteres como máximo, del grupo de canales.
• Seleccione en la lista desplegable del campo Color uno de los 15
colores posibles para la representación de curva en el módulo de
OSCOP P Evaluación.
• Marque la casilla de control Canal o grupo binario imprimir/
visualizar automática, si desea visualizar en el monitor o imprimir
las mediciones en modo automático.
Módulos DDAU • Parametrice los módulos DDAU igual que los módulos ADAU.
• Introduzca en el campo Alcance de medición la magnitud absoluta
de medición concebida para su módulo DDAU, p. ej., 24 V CC.
La señal de corriente continua es medida directamente, la
representación de curva es simétrica respecto al punto cero.
Módulos FDAU • Ajuste para los módulos FDAU las leyendas de canal,
descripciones breves y colores. Alcance de medición y
Dimension son ajustados en el cuadro de diálogo Valores de
disparo... a 50 Hz ó 60 Hz (véase sección 7.2).
Módulos PDAU • Parametrice los módulos PDAU igual que los módulos ADAU.
Los ajustes del canal 3 y 4 dependen del
modo de servicio parametrizado.
El módulo puede procesar directamente en las entradas los siguientes
valores: Umax = 130 V y Imax = 1 A ó. = 5 A
Dependiendo de la magnitud captada en cada canal, se deberá
introducir en el campo Alcance de medición las siguientes entradas:
Frecuencia p. ej. 50 Hz
Factor de 1
potencia
Nota:
Para la representación de magnitudes primarias en el módulo de
OSCOP P Evaluación, debe tenerse en cuenta la relación de
transmisión del convertidor en el cálculo del alcance de medición.
image124.gif
Nota:
Tenga en cuenta también, en este contexto, las posiciones de
interruptores en el módulo (con 60 Hz), o bien, el alcance de funciones
de la firmware (con 16 2/3 Hz).
Nota:
En una toma de corriente, en los módulos ADAU es posible ajustar
factores de sobrecorriente.
El valor de corriente máximo registrable en una representación al 200 %
se calcula de la siguiente manera:
IN 1 A ó 5 A * factor de sobrecorriente (ver manual OSCILLOSTORE
P531).
image125.gif
Nota:
Los módulos DDAU son predefinidos ya en fábrica según las
necesidades del cliente, p. ej., 10, 24, 60, 110, 240 V CC. Estas
tensiones representan el valor extremo de alcance de registro.
Un módulo DDAU puede registrar tanto valores positivos como
negativos. Con ello se amplía el alcance de medición para dM/
dt ascendente y dM/dt descendente en un 400 %.
Al utilizar la firmware < V30 del DDAU, la lectura en dM/dt es llevada a
cabo siempre en intervalos de 10 ms, aunque la frecuencia de scanning
esté ajustada a un valor inferior a 5000 Hz.
Si al utilizar la versión de firmware ≥ V30 se ajusta el tiempo de filtro a
0 ms, los valores medios serán calculados automáticamente para un
intervalo de 20 ms. El valor medio calculado será comparado después
con el precedente. Si la diferencia es mayor al valor ajustado en dM/dt,
se producirá un disparo. Además, las condiciones descritas para el
módulo FDAU también son válidas para estos módulos.
oscop92.gif
oscop93.gif
Nota:
En firmware anteriores, estos campos estarán vacíos.
Si aún no ha efectuado la lectura del firmware actual del equipo, estos
campos también estarán vacíos.
oscop94.gif
Nota:
En firmware anteriores, estos campos estarán vacíos.
Si aún no ha efectuado la lectura del firmware actual del equipo, estos
campos también estarán vacíos.
Nota:
Los módulos PDAU-actúan según el método de conexión Aron y captan
las tensiones primarias U1, U2 y las corrientes I1, I2. Por este motivo,
deben captar las tensiones entre fases y corrientes esplícitamente en
una red trifásica.
Los módulos PDAU se utilizan esencialmente para registrar potencias y
potencias reactivas durante períodos largos, p.ej., la captación de
oscilaciones de potencia y/o de frecuencia en la red. Para obtener
tiempos de registros en minutos, se ajusta una frecuencia de scanning
baja, p. ej., 100 Hz.
Además, los módulos ofrecen la posibilidad de efectuar una medición
monofásica de un par de corriente- / tensión para determinar la potencia.
Para ello, conecte la tensión U1 paralelamente al canal de entrada U2 y
la corriente de entrada I1 en el canal de entrada I2. Con estos dos
canales de entrada se determinará el valor medio.
image126.gif
image111.gif
Atención:
Si estas medidas no solucionasen el problema, probablemente existe un
fallo en el módulo de parámetros. Una reposición central a cero de este
módulo permitirá reiniciar el servicio en la mayoría de los casos. Por
motivos de seguridad, póngase en contacto con el servicio de asistencia
tecnica para consultar el modo de solucionar el problema.
image112.gif
7.4.5 Adiciones
image113
oscop115.gif
Nota:
Si hasta el momento no ha sido transmitido ningún dato de sistema
desde el equipo, en la ventana de diálogo aparecerá una
parametrización estándar.
Firmware Si trabaja con un firmware tipo CPU y BCM V30, en la sección Version
firmware aparecerá la versión de firmware del componente EPROM del
módulo CPU. En tipos anteriores este campo aparecerá vacío. Este
campo también aparecerá vacío si aún no ha realizado una llamada de
los datos de sistema de su OSCILLOSTORE.
Nota:
¡En un OSCILLOSTORE P531 no es posible ejecutar registros mixtos
con diferentes frecuencias de servicio!
Longitud del Seleccione en la lista desplegable del campo Longit. bloque la longitud
bloque de los bloques transmitidos en la transferencia de telegramas entre el PC
de evaluación / DAKON y un OSCILLOSTORE P531.
El valor por defecto es 1024, sólo si se utiliza un modem con una línea
deficiente se recomienda reducir este valor.
Cargar del DAKON • Seleccione el punto de menú Parámetros → Cargar todos del
DAKON, para leer los ajustes de parámetros de los módulos
almacenados en el DAKON a su PC de evaluación.
Nota:
Si trabaja con una sincronización externa, p. ej., mediante un DCF77 o
un receptor GPS, utilice la función Fecha, hora sólo para fines de
control.
image301.gif
image108.gif
Nota:
De esta manera, un DAU ya borrado o un módulo DAU que durante un
tiempo estuvo presente bajo otro tipo podrá ser atribuido con los
parámetros relevantes en el OSCILLOSTORE de destino.
8.1 General
image127.gif
Nota:
Los parámetros de la unidad central no son transmitidos al equipo, sino
almacenados en la base de datos por OSCOP P para su evaluación.
Para parametrizar cada uno de los canales analógicos y binarios siga los
siguientes pasos:
• Seleccione previamente, activando la casilla correspondiente, si
desea parametrizar un canal analógico o un canal binario.
U ×2× 2 bzw I × 2
N N
Con ella es posible captar el doble del valor nominal y el valor de cresta.
En corrientes, sólo se capta el valor nominal, es decir, la corriente
máxima posible.
En casos de fase-cero se aplica:
2 2
U × 2 × ------- bzw I × -------
N 3 N 3
image128.gif
8.4.2 Disparo
Nota:
Compruebe si los dos OSCILLOSTORE están parametrizados con el
mismo número de canales ya que sólo pueden ser copiadas unidades
centrales del mismo tipo de equipo.
Nota:
Con OSCOP P no puede modificar los parámetros del dispositivo de
protección, sino solamente ajustarlos individualmente para su visualiza-
ción en OSCOP P.
oscop158.tif
scop171.tif
Canales binarios: La posibilidad de ajustar los canales binarios existe solamente en el pri-
General mer nivel (por ejemplo con DAKON). Después de su transferencia desde
un DAKON al servidor o a un PC de evaluación, el campo estará vacío.
Guardar cambios • Haga clic en Almacenar en base de datos para guardar las modifi-
caciones en la base de datos de OSCOP P.
Leer cambios de la • Haga clic en Cargar de base de datos para visualizar las configura-
base de datos ciones contenidas en la base de datos de OSCOP P.
10.1 General
oscop116.gif
Antes de transmitir y evaluar los datos del equipo, tiene que configurar
su ordenador de evaluación y todos los DAKONS dependientes o
superpuestos, o bien, los PCs de cliente o servidores en el módulo
Parametrizar PC. Aquí se define también la asignación de los equipos
en su estructura jerárquica de sistema. Las indicaciones pertinentes se
encuentran en Capítulo 4.
Además, todos los equipos conectados deben ser configurados en el
módulo Parametrizar dispositivos. Las indicaciones necesarias se
encuentran en el capítulo parametrización del dispositivo.
Nota:
Cada tipo de transmisión puede asignarse a una modalidad de salida y
con ello lograr un registro de perturbación automático más rápido sin
necesidad de que el usuario deba realizar más operaciones.
Nota:
Las indicaciones necesarias se encuentran en Capítulo 4.
Nota:
Las unidades de balance de rendimiento contienen balances de
rendimiento calculados en base a los datos de medición obtenidos en los
equipos (OSCILLOSTORE P531, SIMEAS R). Estas unidades son
tratadas como equipos, sólo que aquí los datos no son medidos y
transmitidos, sino calculados (véase Sección 4.15).
image140.gif
image141.gif
Modo de prueba Para todos los nuevos eventos se introducirá como causa PRUEBA.
Alarma colectiva • Pulse el botón Configurar para acusar recibo de una alarma
Confirmar colectiva pendiente.
image142.gif
Valores medios • Pulse el botón Valores medios (ver imagen 10-2), para visualizar los
eventos en la memoria de medidas del SIMEAS R.
• Determine en la ventana de diálogo siguiente el Intervalo durante el
que deban ser transmitidos los datos de medición.
image143.gif
Nota:
Durante la transmisión de datos desde el SIMEAS R se puede visualizar
la duración prevista de la transmisión de datos.
Esta duración no abaraca el tiempo necesario para la conversión y
almacenamiento de los datos en la base de datos. La información es
visualizada para el perturbógrafo y el registrador de valores medios.
Nota:
Las instrucciones a seguir para la transmisión de valores medios
también son válidas para la transmisión de los eventos que se
describirán a continuación.
Corriente / tensión • Pulse el botón Corriente/ tensión (ver imagen 10-2) para visualizar
los eventos de los canales de tensión y corriente analógicos de un
SIMEAS R. Con el punto de menú Equipo en la ventana de diálogo
puede disparar el equipo SIMEAS R, acusar el recibo de una alarma
colectiva y recibir el estado.
Potencia / • Pulse el botón Potencia/ frecuencia para visualizar los eventos del
frecuencia registrador de frecuencia-potencia del SIMEAS R. Con el punto de
menú Equipo en la ventana de diálogo puede disparar el SIMEAS R,
acusar el recibo de una alarma colectiva y recibir el estado.
oscop103.gif
oscop104.gif
oscop105.gif
Nota:
Hay que tener en cuenta que las funciones, o bien, la transmisión de
datos que conciernen al SIMEAS Q, sólo se manejan desde el
OSCOP P.
Un manejo en paralelo del SICARO Q Manager, puede conducir a un
estado inestable en el sistema. Entre otras cosas, la OSCOP P puede
dejar de responder.
Nota:
Para evitar posibles problemas en la transmisión de datos, es
recomendable ejecutar una corrección de canales antes de cada
transmisión manual de datos de medición.
image144.gif
Nota:
El modo de transmisión manual funciona sin los ajustes de
pantalla e impresora. En caso contrario, al terminar la transmisión se
sobrescribiría la evaluación en la pantalla.
Nota:
Seleccione una transmisión con una Longitud de bloque 1024 para
reducir el número de accesos a la base de datos. La longitud de bloque
es transmitida junto con los datos de sistema al OSCILLOSTORE P531.
oscop159.tif
Actualizar el conte- • Para actualizar el contenido del directorio del equipo, seleccione en
nido del directorio el menú la opción Equipo → Recibir contenido de directorio.
• Para imprimir el contenido del directorio, seleccione en el menú la
opción Equipo → Recibir contenido de directorio.
Ficha ’Eco
de pantalla’
oscop160.tif
Ficha ’Eco de
impresora’
oscop161.tif
Ficha ’Valores de
perturbación’
oscop162.tif
Ficha ’Mensajes
oscop163.tif
Ficha ’Exportación’
oscop164.tif
Ficha ’Diagnóstico’
oscop165.tif
image149.gif
oscop127.gif
Nota:
No seleccione un tiempo inferior a 10 minutos para que el servidor o
DAKON no se sobrecarge demasiado.
Nota:
FEn caso de que se ajusten los tiempos de los equipos con el DAKON o
el servidor, recomendamos, debido a la mayor precisión, utilizar un
Sync-Box.
Nota:
La función Puesta en hora no puede sustituir una Sincronización
directa de los registradores vía DCF77 o Sync-Box ya que la exactitud
en milisegundos no puede ser garantizada.
El telegrama de tiempo interrumpe brevemente la transmisión de datos
en curso. Pero no hay pérdida de datos.
En equipos SIMEAS R con versiones de Firmware 1.2.x.y, esta forma de
manipular el tiempo puede dar lugar a saltos de tiempo en el sistema.
Al utilizar la función Registro continuo, esta forma de procesar el
tiempo no es aconsejable.
oscop117.gif
image152.gif
Nota:
Si ha parametrizado para el equipo la función SIMEAS R llama PC
(OSCOP P Módulo PC parametrizar), active aquí el tipo de interrogación
Espera de llamadas.
Encontrará referencias sobre el módulo Parametrizar PC en Capítulo 4.
Valores medios
image152_1.gif
Valores de
perturbación
image152_2.gif
Mensajes
image152_4.gid
Exportación
image152_5.gif
Diagnóstico
image152_3.gif
Nota:
El módulo OSCOP P Diagnóstico puede ser encargado opcionalmente.
Si el módulo Diagnóstico no posee una licencia, será activado a pesar
de todo en modo automático. Entonces aparecerá un registro de
perturbación.
image153.gif
image154.gif
oscop118.gif
image401.gif
Nota:
Si se utiliza un formato de datos binario, el tamaño de los ficheros de
exportación se reducirá en un 30 % aproximadamente.
La exportación de datos en formato COMTRADE sólo es posible si se
encuentra instalado el
módulo OSCOP P opcional COMTRADE Interface.
Nota:
Con esta acción, OSCOP P se adapta al usuario propietario de la pala-
bra de paso ingresada.
oscop03.tif
image146.tif
Nota:
Con esta acción, OSCOP P se adapta al usuario propietario de la pala-
bra de paso ingresada.
image147.gif
Nota:
Los equipos SIMEAS R funcionan en modo SIMEAS R llama PC.
oscop90.tif
oscop173.tif
Bild 10-2 Modo automático: modo de visión sinóptica
Nota:
OSCOP P solo puede utilizar una tarjeta de red y/o una tarjeta RDSI en
un ordenador. Debido a esto, los tipos de conexión a los ordenadores
clientes y a los registradores o DAKONs debe ser distinta.
oscop166.tif
Nota:
Esta opción tiene que estar activada para integrar el dispositivo de pro-
tección en el modo automático.
Ficha ’Valores de
perturbación’
oscop167.tif
Ficha ’Exportación’
oscop168.tif
Ficha ’Diagnóstico’
oscop169.tif
oscop172.tif
Nota:
NO seleccione la partición del disco duro en la cual se encuentra la
base de datos OSCOP, a fin de que no se produzcan problemas con
el espacio disponible, ya que para este archivo no se dispone del
modo de sobreescritura. Una vez alcanzado el límite de 10 MByte,
aparecerá un mensaje en el archivo de protocolozación de errores.
No active esta opción en un DAKON que no sea controlado periódi-
camente por personal de mantenimiento, ya que el archivo de proto-
colización puede llegar a ser demasiado grande. Los mensajes que
lleguen al DAKON no se pierden. Son enviados a la instancia superior
(por ejemplo a un PC de evaluación). Allí se visualizan y se guardan
en el archivo de protocolización.
oscop03.tif
Acusar recibo de • Para reponer a „0“ la visualización de errores, haga clic en Acuse de
errores recibo. La visualización de errores cambiará a color verde.
Esta acción está protegida mediante una Palabra de paso para evi-
tar una reposición accidental. El acuso de recibo se registra en el
archivo de mensajes de error..
Nota:
Con esta acción, OSCOP P cambia al usuario propietario de la palabra
de paso ingresada.
1. Los atributos 6, 7 y 8 específicos del DAU llevan también el número DAU. El atributo
8 se utiliza solo indirectamente: los atributos 6 y 7 sólo se comprueban si está activado
el atributo 8.
Ver errores Para analizar los errores puede consultar las entradas del archivo de
protocolización.
Nota:
Para ello, no es necesario interrumpir el modo automático.
Nota:
Este archivo está protegido contra escritura mientras esté activado el
modo automático, a fin de impedir su sobreescritura accidental.
Nota:
Se recomienda hacer periódicamente una copia de seguridad del
archivo (en caso de que necesite los datos) y borrarlo a continuación,
pues este archivo no está sometido a ninguna restricción de tamaño.
Nota:
Durante la reorganización de la base de datos en modo de almacenami-
ento cíclico no se puede actualizar el estado del equipo. Pero, a conti-
nuación, el mecanismo de actualización se reinicia automáticamente.
Entrada Comentario
Una línea para cada equipo con las siguientes entradas (de izquierda a derecha; separadas por comas):
* NA: no disponible (por ejemplo: en caso de que no se haya podido establecer ninguna conexión con el equipo)
Ver archivo • Abra el archivo de protocolización con cualquier editor apto para
archivos ASCII.
En este archivo no se requiere realizar cambios.!
Nota:
De forma adicional, puede evaluar este archivo por medios mecánicos.
image131.gif
image132.gif
Criterios de filtraje • Si desea modificar los criterios de filtraje, pulse el botón Ajustar filtro
y ajústelo de nuevo.
• Seleccione uno o varios eventos.
Una selección múltiple es recomendable para, por ejemplo, la función
Visualizar, por el contrario, los comentarios son específicos para
cada evento.
Nota:
Los botones y menús de mando sólo se encuentran activados en los
eventos seleccionados.
oscop128.gif
image134.gif
Nota:
Si almacena en disquete, recomendamos grabar siempre un solo evento
en cada archivo, con el fin de no sobrepasar el tamaño máximo del
archivo, que es 1,44 MByte.
Nota:
Al almacenar archivos, compruebe el espacio de memoria disponible, ya
que puede ocurrir que el espacio disponible so sea suficiente para la
base de datos de OSCOP. En este caso, almacene los datos en otro
soporte.
image135.gif
Nota:
Sólo es posible exportar datos en formato COMTRADE si se encuentra
instalado el módulo opcional OSCOP P Interfaz COMTRADE.
Nota:
Los canales binarios se almacenan en grupos de 8 canales, es decir, en
caso de que en una grabación se encuentren disponibles menos de n * 8
canales, el resto de los canales quedarán vacíos.
Preevaluación Realice una Preevaluación de los datos para, por ejemplo, limitar el
tamaño de los datos antres de exportarlos.
• Seleccione en la ventana Eventos en la base de datos el punto de
menú Eventos → Exportar → Formato COMTRADE.
oscop119.gif
EDF / ENEL Los formatos de datos EDF y ENEL son formatos específicos de cliente.
\febrero etc.
Nota:
Con la función Importar podrá recibir de vuelta en la base de datos los
eventos que fueron exportados con las versiones de OSCOP P V3.x,
4.x, V5.x o V6.x.
En los eventos de la versión V2.x de OSCOP P deben ser importados
primero al módulo OSCOP P Parametrizar dispositivo los parametros
antes de importar los datos de medición correspondientes.
Encontrará más información en el capítulo de parametrización de
equipos (ver capítulo 5, 6, 7 y 8).
Nota:
Si ha importado los eventos exportados de vuelta a la base de datos, los
correspondientes eventos originales serán sobrescritos por los
importados. En la conversión a otros formatos durante la exportación e
importación, algunas informaciones pueden perderse como
dimensiones, datos de fecha, etc.
oscop77.gif
oscop129.gif
oscop131.gif
Nota:
Si aún no ha solicitado registros de perturbación a DAKON, la ventana
permanece vacía.
oscop76.gif
image138.gif
Mensajes de protección
Con ello, obtendrá todos los mensajes que fueron emitidos por un
dispositivo de protección.
Mensajes LSA
Con ello, obtendrá todos los mensajes que fueron emitidos por una
unidad central LSA.
• Seleccione en la lista desplegable Equipo, el equipo del que se
desea visualizar los mensajes.
• Introduzca el Intervalo deseado y confírmelo con un OK. Los
mensajes serán visualizados en una ventana.
image139.gif
oscop78.gif
Nota:
Para llevar a cabo la optimización se necesita un espacio de memoria
igual al de la base de datos.
Encontrará más indicaciones sobre la parametrización de base de datos
en Sección 4.19.
10.8 Imprimir
image156.gif
Ajustes del modo Si desea imprimir los ajustes de salida en modo automático para el
automático control de la parametrización, siga los siguientes pasos:
• Seleccione en el diálogo central del módulo Transmisión (Sección
10.1) en el menú Imprimir la ventana de diálogo Imprimir .
• Pulse el botón Detalles y seleccione la ventana Detalles para la lista
de selección de equipos de salida.
image157.gif
• Seleccione un equipo.
• Pulse el botón Suprimir si no desea imprimir los ajustes de un
equipo.
• Pulse el botón Añadir si desea tomar de la sección de equipos
existentes en la lista Equipos para salir un equipo determinado.
11.1 General
oscop68.gif
image163.gif
Nota:
Los ajustes de visualización que haya realizado en OSCOP P solamente
serán evaluados si abre las grabaciones de la base de datos de OSCOP
P (ver sección 11.2.2).
dataus0.gif
dataus0b.gif
Carga registros de •Abra en el punto de menú Archivo → Carga desde la base de datos
la base de datos → Registro la ventana Seleccionar filtro de eventos y ajuste en el
menú desplegable los filtros.
• Confirme la selección con un OK. La ventana Evento en la base de
datos se abrirá.
Con el botón Seleccionar filtro entrará de vuelta en la ventana de
diálogo Seleccionar filtro de eventos y podrá realizar un nuevo
ajuste.
• Marque el evento deseado y confírmelo con un OK. El registro será
añadido.
Añadir registros • Abra en el punto de menú Archivo → Carga desde la base de datos
continuos → Datos continuos la ventana de diálogo Seleccionar valores
medios de la base de datos.
• Seleccione el intervalo de tiempo.
• Ajuste el filtro de equipos y de sistema y confírmelo con un OK. Los
registros serán cargados y añadidos.
11.2.6 Valores
image173.gif
Nota:
Si desplaza un cursor, los valores mostrados se actualizarán.
Los valores mostrados se refieren por regla general a curvas no
desplazadas en el tiempo.
Imprimir ventana • Seleccione el punto de menú Salida → Imprimir e inicie con ello la
de valores impresión de la tabla de valores.
image160.gif
Nota:
Si ha seleccionado eventos de los cuales existen eventos isocrónicos
con la causa CICLO, entonces estos canales serán tomados
automáticamente en la lista de selección.
oscop69.gif
Colocar línea de • Situe el puntero del ratón en la base de tiempo y coloque un cursor
cursor con un doble clic de ratón.
Borrar línea de • Pulse sobre la línea de cursor que desea borrar y seleccione el
cursor punto de menú Edición → Líneas de cursor → Borrar → Activo.
Borrar todas las • Seleccione el punto de menú Edición → Líneas de cursor → Borrar
líneas de cursor → Todos.
Nota:
El punto de partida del desplazamiento debe encontrarse siempre sobre
la línea cero de la curva (Eje X).
11.3.4 Leyendas
Borrar leyenda • Marque el texto que desea borrar y seleccione el punto de menú
Edición → Leyendas → Borrar.
oscop120.gif
U L13 = 3 × UL1
oscop121.gif
oscop122.gif
oscop132.gif
image174.gif
Nota:
Los valores así copiados no serán actualizados al cambiar la posición del
cursor.
Borrar valores • Pulse dos veces seguidas sobre el valor en el registro analógico o
binario para borrarlo.
• Para desplazar un valor de un registro analógico o binario a otra
posición, lo borraremos y lo añadiremos de vuelta en la posición
deseada.
Nota:
Curvas sobre fondo azul ya han sido seleccionadas y serán borradas de
una representación vectorial existente si se vuelve a pulsar sobre ellas.
oscop133.gif
11.6.2 Impedancias
image176.gif
oscop102.gif
oscop96.gif
Nota:
Si modifica el preajuste, tenga en cuenta que debe introducir tras el valor
imaginario de la impedancia a tierra la característica de línea. Como
separadores de ambas cifras, utilice un
punto y coma, en caso contrario, no se efectuará el cálculo del
lugar del fallo.
Lugar del fallo En redes de alta y muy alta tensión, OSCOP P determina el lugar del
fallo en dependencia de la posición del cursor 1 en el eje de tiempo.
En el cálculo se basa en la suposición de que en un caso de fallo, la
reactancia corresponde aproximadamente al lugar del fallo. De ello se
deduce para el cálculo:
Reactancia × característica de línea = lugar del fallo en km
Nota:
La característica de línea de alta tensión se encuentra en un rango de
0,3 a 0,7 Οηµ/km.
11.6.3 Potencias
image177.gif
image178.gif
Nota:
La frecuencia de scanning del registrador de calidad debe ser un múltiplo
par de la frecuencia de red, p. ej., 5000 ó 1000 Hz, para que el cálculo
del coeficiente de Fourier sea eficiente. La frecuencia de scanning se
ajusta en el equipo mismo o durante su parametrización.
Tenga en cuenta que en los registradores de calidad
OSCILLOSTORE P531 una resolución de 8 bitios puede conllevar a una
imprecisión ya que su frecuencia de scanning es de 3125 Hz.
dataus7.gif
Nota:
Efectúe de vuelta el cálculo cada vez que modifique un parámetro.
dataus8.gif
Nota:
La modificación de uno de estos parámetros no exige un nuevo cálculo.
11.7.3 Cálculo
Nota:
La base de todos los cálculos en la ventana de valores y en las de salida
de características eléctricas I y II es el parámetro frecuencia de señal,
que es ajustado en los datos de sistema del módulo de OSCOP P
Parametrizar dispositivos. El ajuste por defecto es lafrecuencia
nominal 50 Hz.
Las indicaciones necesarias se encuentran en los capítulos sobre la
parametrización del dispositivo.
11.7.4 Imprimir
11.8 Ajustes
11.8.1 Rejilla
oscop123.gif
Nota:
La selección de red de rejilla se mantendrá para las demás evaluaciones
hasta que vuelva a ser desactivada.
Nota:
Utilice siempre la visualización con rejilla en las representaciones de
curva muy ampliadas. Con la rejilla se visualizará también la calibración
x/y.
Red de rejilla El ejemplo muestra las tres tensiones de fase en una perturbación
tripolar sin reconexión rápida. En la rejilla se puede apreciar que la
efracción de tensión fue de apróx. 100 V y la perturbación duró unos 140
ms.
image167.gif
image168.gif
image166.gif
11.8.3 Intervalo
image169.gif
Nota:
Los ajustes son temporales, es decir, sólo son válidos para esta
evaluación.
image170.gif
Nota:
Los ajustes son temporales, es decir, sólo son válidos para esta
evaluación.
dataus6.gif
Nota:
Valores de zoom > 20 provocarán, debido a la escala logarítmica,
distorsiones en la representación o superposiciones de puntos de
imagen activados repetidamente.
Nota:
La calibración de los ejes X y Y no es afectada por la ampliación.
Acomódela mediante el menú Ajustes → Rejilla (ver Sección 11.8.1).
schriftart.gif
N
1-
U xeff = ---
N ∑ ux2 ( n )
n=1
N
1-
I xeff = ---
N ∑ ix2 ( n )
n=1
N
1
P x = ----
N ∑ ux ( n ) × ix ( n )
n=1
N
1 π
Q x = ----
N ∑ ux n – --2- × ix ( n )
n=1
N
1
P Σ = ----
N ∑ [ u23 ( n ) × i2 ( n ) + u13( n ) × i1 ( n ) ]
n=1
N
u 23 n – π
--- × i 2 ( n ) + u 13 n – π
1
Q Σ = ---- ∑ --- × i 1 ( n )
N 2 2
n=1
1
cos ϕ = --------------------------------
2
1 + ( tan ϕ )
U Geff
- × 100
SYM = -------------
U Meff
en %
1 2 4
U G = --- × U L1 + U L2 – --- π + U L3 – --- π
3 3 3
1 4 2
U M = --- × U L1 + U L2 – --- π + U L3 – --- π
3 3 3
n n
1--- 2 1--- 2
U Geff =
n ∑ UG U Meff =
n ∑ UM
1 1
N N
1- 2 1- 2
N ∑ h(n) N ∑ h(n)
--- U --- U
kU n=2
= --------------------------------
- kU n=2
= --------------------------------
-
Uh( 1 ) Uh( 1 )
N
π 2 π 2
i ( k ) × sin 2πkn + i ( k ) × cos 2πkn
I h ( n )eff = ∑ ------------
N - – --
-
2 ------------
N - – --
-
2
k=1
N
2πk π
U Real = ∑ ux ( k ) × cos ---------
N
- – ---
2
k=1
N
2πk π
UImag = ∑ ux ( k ) × sin ---------
N
- – ---
2
k=1
N
2πk π
I Real = ∑ ix ( k ) × cos ---------
N
- – ---
2
k=1
N
2πk π
I Imag = ∑ ix( k ) × sin ---------
N
- – ---
2
k=1
12.1 General
Añadir estación Para instalar una nueva estación, siga los siguientes pasos:
• Seleccione el menú Parameter → Substation. Aparecerá el cuadro
de diálogo Substations (estaciones).
oscop70.gif
Procesar una Para parametrizar una estación ya existente, siga los siguientes pasos:
estación ya prsente
• Seleccione el menú Parameter → Substation. Aparecerá el cuadro
de diálogo Substations.
oscop32.gif
oscop33.gif
Nota:
Es posible definir un conjunto de parámetros en una o varias
ramificaciones.
Nota:
Este parámetro sólo es necesario para la medición bilateral. Con ello se
puede definir la diferencia de tiempo máxima admisible entre los eventos
utilizados para el diagnóstico.
cuanto más grande sea el valor, más riesgo se corre de tomar en el
cálculo eventos no relacionados entre sí.
Añadir ramal Para instalar una nueva ramificación, siga los siguientes pasos:
• Pulse en New.
Procesar ramal Para parametrizar un ramal ya existente, siga los siguientes pasos:
existente
• Seleccione en la lista desplegable Feeder (ramal) la ramificación que
desea procesar.
• Pulse en Modify (procesar).
oscop34.gif
Nota:
La definición de interrupción con reconexión es la desconexión de una
a tres fases y la siguiente reconexión de dichas fases.
Estas operaciones de conexión deben llevarse a cabo dentro de un límite
de tiempo de 10 ms.
Esta función sólo deberá ser activada cuando en la estación se
encuentre instalado un componente que permita una reconexión
automática.
En los resultados del diagnóstico aparecen las fases afectadas y la
duración de la interrupción con reconexión.
Nota:
Si esta función es activada, en el cuadro de diálogo siguiente sólo hay
que introducir una vez qué módulo ADAU y qué canal registra una
tensión compuesta o nula.
Esat asignación de tensión y canal será tomada después para todas las
demás ramificaciones
Nota:
En la medición en un extremo de una línea monofilar (tipo de línea línea
simple), la magnitud de medición ajustada es line 1 y no puede ser
modificada.
En la medición en el extremo de una línea bifilar (tipo de línea Línea
doble) es posible seleccionar la opción line 2.
Nota:
En una línea doble debe asignar también los canales para la línea 2.
oscop36.gif
Nota:
Seleccione siempre el mismo dispositivo para una medición en un sólo
extremo de línea.
En caso de medición por ambos extremos, seleccione el dispositivo de
la estación local o el de la estación remota.
Nota:
El factor de escalada describe, en este contexto, el sentido de corriente
y es utilizado para su corrección.
El ajuste predefinido es 1. Seleccione 1 cuando entre la corriente y la
tensión exista un ligero desfasaje. Seleccione
-1 cuando entre la corriente y la tensión exista un desfasaje de apróx.
180°.
Si los dispositivos están correctamente instalados (el sentido de
corriente es captado correctamente), este factor puede dejarse en 1 .
Añadir Para definir un nuevo segmento de línea, siga los siguientes pasos:
segmento de línea
• Pulse el botón New.
oscop35.gif
Nota:
Introduzca un 0 para los valores no conocidos.
Import network Con esta función tendrá la posibilidad de añadir de un soporte de datos
(como p. ej. un disquete o un disco duro) el juego de datos de una
estación.
• Pulse el botón Import. Se abrirá el cuadro de diálogo
Import network.
oscop71.gif
Exportar network Con esta función tendrá la posibilidad de exportar a un soporte de datos
(como p. ej. un disquete o un disco duro) el juego de datos de una
estación. Co ello podrá pasar los datos a otra estación y no necesitará
configurarla nuevamente.
• Pulse el botón Export. Se abrirá el cuadro de diálogo
Export network.
oscop72.gif
oscop37.gif
oscop38.gif
oscop39.gif
oscop79.gif
oscop82.gif
image60.gif
A.1.1 Comunicación
A.1.2 DAKON
A.1.6 Sistema
Error en la Por ello, guarde el esquema presente antes de actualizar a una nueva
actualización de versión de OSCOP P, o mejor aún, el directorio completo de OSCOP P.
versión Si ocurriese un error durante la actualización, podrá reponer el estado
inicial e intentarlo de nuevo.
Un error en el proceso de actualización en OSCOP P es indicado, por
regla general, al iniciar una aplicación de OSCOP P con el siguiente
mensaje de error
La versión de la base de datos no corresponde a la versión del
programa. En este caso, lleve a cabo una nueva instalación de
OSCOP P.
En algunas versiones de OSCOP P, dependiendo del sistema operativo
utilizado, puede ser que el ajuste del directorio de QUADBASE en la ruta
de sistema anteriormente explicado no se produzca directamente en la
instalación. En este caso, OSCOP P mostrará el mensaje de error
Quadbase-Error-Nr. -200 Not connected to server.
Nota:
Si carga un esquema de un CD, por regla general los archivos están
protegidos contra escritura. Por lo tanto, después de copiarlos quite la
protección manualmente.
Error de índice Uno de los errores más comunes durante el rearranque son los llamados
errores de índice que son emitidos por la base de datos Estos ocurren
normalmente durante la primera orden de escritura tras el rearranque (p.
ej. al transmitir registros) La causa de estos errores se encuentra en el
archivo índice. Este archivo es utilizado por la base de datos para
optimizar el acceso a los datos propiamente dicho, es una especie de
memoria tampón de las entradas a la base de datos. En una terminación
anormal, esta memoria tampón puede resultar dañada sin que el sistema
de la base de datos lo note. En ciertas circunstancias puede ocurrir que
este daño no provoque un error en el archivo índice hasta pasado un
buen tiempo.
Para evitar de una forma general este tipode problemas, ejecute la
siguiente operación:
Rearranque siempre el ordenador tras una terminación anormal
Examine el disco duro y el sistema de archivos (p. ej. con el explorer)
El paso 2) puede ser automatizado. Esto es especialmente
recomendable en ordenadores inatendidos, p. ej., DAKON o servidor. En
un DAKON por regla general estos ajustes ya han sido implementados
por el fabricante y sólo deberán ser ejecutados si se ha instalado de
vuelta el sistema completo
• Ingrese en una línea del archivo AUTOEXEC.BAT la orden
SCANDISK C:\OSCOP
Ajuste las rutas a la instalación correspondiente.
Fallo del Una causa de error en la base de datos puede encontrarse en un disco
disco duro duro dañado. No es necesario que se trate de una avería completa del
disco duro, basta con que algunos sectores estén corrompidos y afecten
a los archivos en el directorio de Esquema.
En un error de este tipo, por regla general se emitirá un mensaje de error
de acceso a un archivo QBF o QBT. También el error Failed to read
Blob Header es debido al fallo de un sector.
En estos casos, la base de datos no podrá ser recuperada
completamente. Con frecuencia es posible restaurar partes de la base
de datos, como los ajustes de configuración, registros, etc. pero para ello
se necesitan conocimientos del sistema que sólo el fabricante posee.
Salvar parámetros En caso que sólo una parte de los datos hayan resultado dañados, existe
de configuración la posibilidad de exportar los parámetros de configuración (sin
resultados de medición) e importarlos en una nueva base de datos. Esta
nueva base de datos podrá ser utilizada inmediatamente.
Para ello, proceda de la siguiente manera:
• Abra el programa CREDO.EXE en el directorio de OSCOP.
• Marque el esquema activo (en una instalación estándar sólo habrá
una línea ya preseleccionada)
• Pulse en OK.
• Seleccione el punto de menú Edit → Backup → without measured
values.
• Indique el directorio donde deba ser almacenado el backup (p. ej.
C:\BACKUP) y confirme la entrada con un OK. CREDO ejecutará el
backup y confirmará su finalización correcta con Operation
completed successfully.
• Cierre el programa CREDO.
Liberar espacio en Sin embargo, puede ocurrir que otros programas (p. ej. gestión de
el disco duro impresión) ocupen parcialmente la parte de disco duro reservada a
OSCOP P debido a una exportación automática o una operación manual
del usuario.
entonces podría ser que no hubiera espacio suficiente para la
administración de la base de datos. En este caso, OSCOP P emitirá un
mensaje de error. Este error puede ser subsanado recuperando espacio
mediante un borrado (o desplazamiento) manual de datos hasta
alcanzar un nivel suficiente para que OSCOP P pueda ejecutar las
operaciones necesarias.
Al configurar el ordenador, tenga en cuenta lo siguiente:
instale OSCOP P en una partición del disco duro que disponga de
suficiente espacio libre.
No utilice para operaciones de exportación automática de otros
programas la partición donde se encuentre instalado OSCOP
Asegúrese que ningún otro programa almacene grandes cantidades
de datos en la partición de OSCOP P.
asegúrese tras una operación manual de copiado que en la partición
en que se encuentra OSCOP P aún quede suficiente espacio libre.
Modo LAN (red) / Asigne en el modulo del programa Parametrizar PC una dirección de
RDSI equipo como conexión de red (LAN) o ISDN y tras confirmar con un OK
conexión obtendrá el mensaje:
oscop134.gif
image61.gif
oscop135.gif
image63.gif
image64.gif
PC cliente PC, que trabaja en un sistema de red. Este ordenador se comunica con
el servidor para cargar los datos que necesita. Tras finalizar su trabajo
local vuelve a almacenarlo todo en el PC servidor.
Notebook Ordenador portátil, tamaño aprox. de una hoja DIN A4, equipado con un
(o Laptop) procesador 486 o Pentium, hace las veces de un ordenador personal en
todos los entornos y aplicaciones.
LAN Local Area Network, red de PC en un área local, es decir, todos los PC
están equipados con una tarjeta de red y trabajan intercambiando entre
sí datos. Para ello es imprescindible instalar en todos los PC un sistema
operativo (p. ej. Windows 9x, NT, UNIX) y software de transmisión de
datos estándar. No obstante, pueden instalarse en los diferentes PC
diferentes sistemas operativos y diferentes tipos de software que
soporten un mismo protocolo de transmisión (TCP/IP).
Indice
A B
Abrir un registro Base de datos
de un archivo 326 - Borrar 30
de una base de datos 327 - configurar 129
Actualización - Edición 30
del firmware 92 - optimizar 30
Actualización de la versión 27 - Selección 30
Actualización de OSCOP_P 27 crear 29, 31
ADAU 210 optimizar 320
Adiciones vacía 27
OSCILLOSTORE P531 231 BDAU 210
Ajustar Botón de mando
SIMEAS Q 93 Añadir 34
SIMEAS R 85 Ayuda 34
Ajustar registrador de calidad SIMEAS R Cancelar 34
85 OK 34
Ajuste de idioma 53 Botones de control 35
Ajustes 358 Botones de mando 34
Ajustes de rejilla 358
Alarma colectiva C
Confirmar 259 Caja de sincronización 127
SIMEAS R. 183 Cálculo 357
Alcance de indicación 363 Cálculo del lugar del fallo 386
Alcance de medición asimétrico 225 Cálculos adicionales: 344
ampliación 364 Calibración de eje 360
Amplificación en Y 365 Campo de salida 35
Amplitud 343 Canales
Añadir parametrizar 242
registro 329 Seleccionar número 241
Añadir valores 332, 344 Canales analógicos 186, 325
Analogkanäle 308, 325 OSCILLOSTORE P5xx 242
Angulo de fase 343 SIMEAS R 186
Archivo de larga duración 310 Canales binarios 185
Archivo log 262 SIMEAS R 185
Archivos de protocolo canales binarios
procesar/visualizar 317 OSCILLOSTORE P5xx 243
Armónicos Canales DC 191
SIMEAS R. 200 SIMEAS R. 191
Arranque externo 233 Característica de potencia
Asignación de grupo Diagnóstico 374
parametrizar 211 Características 343, 353
Asignar Características de línea 349
unidad de balance 114 Características eléctricas 343, 353
Asimetría de tensión 352 Cociente diferencial 340
Atribución de equipos 113 coeficientes de Fourier 354
Autoescala 363 COM08i 126
Automatikbetrieb 288 Comentario
Autorización de acceso 44, 47 procesar 312
Internacional 52 Módulos 4
Intervalo 362
N
K Nivel
KU, error al final del registro 386 - ajustar 46
Nivel de tensión 66
L Nueva
Layout de la tabla 356 estación 84
Leyendas 337 Nuevo
Línea de disparo 115 equipo 83, 84
Línea doble 379
Línea simple 379 O
Líneas de cursor 335 Operación mixta 255
Lista de canales 333 OSCILLOSTORE P531
Lista de equipos 66 Adiciones 103, 105, 231
Lista desplegable. 35 Cargar / transmitir parámetros 234
LSA Copiar parámetros 237
- Identificación 70 Estado 104, 105
Conexión 70 Estado de disco 229
Dirección de vínculo 70 Estado de la unidad central 228
Funciones especiales 69 Fecha/hora 235
LSATools 69 Formatear disco duro 238
lugar del fallo 349 Impresora local 232
Imprimir parámetros 238
M Interrogación de estado 227
Magnitud de medición Matriz causa-efecto 236
procesar 380 parametrizar 208
Magnitudes de referencia 187 Parámetros sistema 232
Matriz causa-efecto SIMEAS Q 98
OSCILLOSTORE P531 236 OSCILLOSTORE P5xx
Mensajes 262, 282, 391 Copiar parámetros 247
Mensajes de error 392 Establecer comunicación 246
Mensajes de perturbación 306 Imprimir parámetros 248
Mensajes de servicio 392 Lectura / almacenamiento de
Módem parámetros 245
Hayes 64, 88, 101 Leer disparo 246
Modo DAKON automático 256 Parametrizar 240
Modo de bloqueo 259 Parametrizar canales 242
Modo de mando 259 Selectores 244
Modo de memoria calculante 29 OSCOP P
Modo de memoria circulante 129, 320 Actualización 27
Modo de prueba 259 iniciar 17
Modo de servicio 24, 36
Modo de transmisión P
ASCII 62 P531 12 Bit Adiciones 103
binario 62 Parametrización
Modo de transmisión de datos SIMEAS R. 146
registrados 276 Parametrización del sistema 39
Modo de visión sinóptica 276, 292 Parametrizar
Modo RDSI 21 equipo 136
Módulo de relés Parámetro UC
WT08 123 Almacenar en base de datos 241
Módulo LDM 230 cargar de la base de datos 241
Parámetros ramal
Cálculo 354 añadir 378
cargar/transmitir 234 Borrar 382
copiar 237, 247 procesar 378
imprimir 238, 248 Reactancia 349
lectura/almacenamiento 245 REB 500 62
parámetros Recomendación DVG 112
- imprimir 143 Reconexión automática 379
exportar 139 red
importar 138 X.25 65
Parámetros de conexión Red de rejilla 359
- ajustar 87 Red X.25 89, 102
Dispositivo de protección 108 reducción 364
Parámetros de estación Región
imprimir 383 - Borrar 55
Parámetros de impresión - Modificar 55
- definir 132 nueva 55
Parámetros sistema Registradores de calidad
OSCILLOSTORE P531 232 equipo 82
PC de evaluación Registro 34
- registrar 121 - evaluación 325
- Suprimir 122 continuo 328
Opciones de hardware 10 Curvas adicionales 340
PDAU 210 Desplazar curvas 336
Portapapeles 337 Leyendas 337
Potencia 188 Líneas de cursor 335
Potencia / frecuencia 262 Selección de canal 333
SIMEAS R 188 seleccionar 387
Potencia activa 350, 368 Registro de
Potencia aparente 350 Valores 331
Potencia reactiva 350, 368 Registro de datos continuo 328
Potencias 350 Reglas binarias 386
Preguntar estado 67 Representación
Procesar ajuste 358
registro 333 funciones de zoom 364
Propiedades Gama de valores 363
de representación 334 Tipos de letra 366
Propiedades de representación 334 representar relaciones de fase 345
Protokolldatei Requisitos del sistema operativo 18
Löschen 301 Resistencia efectiva 349
Resumen del sistema 1
Q
QUADBASE 29 S
Quittieren 298 Sección 34
Secuencias 202
R SIMEAS R. 193
Ramal segmento de línea
- Borrar 59 añadir 381
- Modificar 58 Borrar 382
nuevo 58 modificar 381
Selección de caminos 286
Selección de canal 333
Selección de color 325
Remite:
su nombre : ................................................................................................
su posición : ................................................................................................
su compañía : ................................................................................................
Departamento : ................................................................................................
Calle : ................................................................................................
Ciudad : ................................................................................................
Tlfno.: ................................................................................................
FAX : ................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................