Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Melanny Lisintuña
2do “B”
Investigación cualitativa
Msc. Nsrcisa Sanipatín
Quito, diciembre 05 del 2023
Trabajo autónomo Nº 3
Figura Nº 3.- Método dialéctica y hermenéutico de la investigación cualitativa

Nota: Características del método dialéctico y hermenéutica en la investigación cualitativa.


Tomado de: (Chagoya, 2008). (Jara, 1984). (Oñate, 2016). (Fuster, 2019). (Pérez, 2019)
Bibliografía

Chagoya, E. (2008). Métodos y técnicas de investigación. Obtenido de Gestiopolis:

https://www. gestiopolis. com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion.

Jara, O. (1984). La aplicación del método dialéctico en la investigación participativa y en la

educación popular. III seminario latinoamericano de investigación participativa, 1-18.

https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000476.pdf

Oñate, R. (2016). El método hermenéutico en la investigación cualitativa.

https://www.researchgate.net/profile/Ricardo-

Maldonado/publication/301796372_EL_METODO_HERMENEUTICO_EN_LA_INV

ESTIGACION_CUALITATIVA/links/5728b10508aef7c7e2c0bf5a/EL-METODO-

HERMENEUTICO-EN-LA-INVESTIGACION-CUALITATIVA.pdf

Fuster, E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y

representaciones, 7(1), 201-

229.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-

79992019000100010

Pérez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y

sociales. Civilizar Ciencias sociales y humanas, 19(37), 21-

30.http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-

89532019000200021&script=sci_arttext

También podría gustarte