Está en la página 1de 1

1. Ley Nacional de Discapacidad (Ley 22.

431): Esta ley establece los derechos y


beneficios de las personas con discapacidad en Argentina. Define qué se
considera discapacidad y establece un marco legal para la igualdad de
oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad.
2. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 27.044):
Argentina ratificó esta convención de las Naciones Unidas, que establece los
derechos fundamentales de las personas con discapacidad y proporciona pautas
para garantizar su inclusión y participación en la sociedad.
3. Ley de Salud Mental (Ley 26.657): Aunque esta ley se centra principalmente en
la salud mental, es relevante para los psicólogos que trabajan con personas con
discapacidad, ya que aborda cuestiones de derechos humanos y atención de la
salud mental.
4. Ley de Educación Nacional (Ley 26.206): Esta ley establece los principios y
directrices para la educación inclusiva en Argentina, lo que afecta directamente
a las personas con discapacidad en el sistema educativo.
5. Ley de Trabajo en Equipo Interdisciplinario para la Atención de Personas con
Trastornos del Espectro Autista (TEA) (Ley 27.043): Esta ley promueve la
formación de equipos interdisciplinarios para la atención de personas con TEA y
establece directrices para su atención integral.
6. Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
(Ley 26.061): Esta ley establece los derechos de los niños y adolescentes,
incluidos aquellos con discapacidades, y promueve su bienestar integral.
7. Ley de Derechos de las Personas con Discapacidad en Situación de Violencia
(Ley 27.533): Esta ley establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las personas con discapacidad y garantizar el acceso a la
justicia.

También podría gustarte