Está en la página 1de 15

“Los movimientos estudiantiles en Chile (2011).

Su participación e
influencia en las protestas o acontecimientos de octubre de 2019."

Asignatura: Sociología Política.

Carrera: Lic. en Trabajo Social.

Docentes:
● De Bonis, Ana María.
● Rodriguez, Christian.
● Traverso, Juan Franco.

Alumnxs:
● Benitez, Gustavo Daniel (Legajo 63558)
● Cedeira, Florencia (Legajo 149803)
● Gallo, Carla Silvana (Legajo 162225)
● Gómez, Gladys Graciela (Legajo 158881)
● Ladisa, Maria Noelia (Legajo 148522)
● Portas, Candelaria Talia (Legajo 141152)
● Schwind, Johanna (Legajo 152373)
● Velazquez Mendez,claudia (legajo 153356)
● Vera, Josefina Noemí (legajo 148517)

Segundo Cuatrimestre 2020.


Introducción
El presente trabajo se desarrolla en el marco de evaluación integradora de la materia
Sociología Política, en el segundo cuatrimestre del año 2020. El mismo consiste en un
breve recorrido de los movimientos estudiantiles en Chile. Estos se podrían diferenciar en
tres ciclos1: entre los años 1990 y 1997 que se van madurando un análisis al sistema
educativo nacional y forma neoliberal. El segundo ciclo tiene su punto de inflexión entre los
años 2005 y 2006, el cual se caracterizó por construir un tejido crítico en torno a la dinámica
privatizadora de la educación y por último y el que tiene como objetivo el presente
trabajo es en el cual los estudiantes vuelven a la ofensiva en el año 2011 y perdura hasta la
actualidad. Se expondrá tanto el contexto mundial como el contexto regional y nacional,
para luego realizar una actualización de su participación e influencia en las protestas o
acontecimientos de octubre de 2019.

Contexto socio histórico mundial


El neoliberalismo es un fenómeno teórico y político cuyo origen puede fijarse en la
época de la segunda posguerra en América del Norte y parte de Europa. El mismo
propugnaba por una economía más autónoma, por medio de la liberación tanto económica
como política de los mecanismos del mercado por parte del Estado. Esta nueva tendencia
dentro del mundo capitalista surge como crítica al Estado de Bienestar al oponer la idea de
que la prosperidad era producto de la libertad de los ciudadanos y la competencia y no de
las regulaciones estatales.
Una vez terminados los años dorados de posguerra, con la llegada de la crisis de
1973, las ideas neoliberales tuvieron la oportunidad de entrar en escena. Para hacer frente
a la profunda recesión sostuvieron la necesidad de fortalecer el Estado para enfrentar a los
sindicatos y al movimiento obrero en general (en cuyas reivindicaciones salariales
encontraban uno de los orígenes del problema) y tener control sobre la política monetaria, a
la vez que debían reducir su influencia en cuanto a políticas de intervención económica y
gastos sociales. En otras palabras, fomentaban una reducción del gasto salarial y la
restauración de una tasa “natural de desempleo” mediante la cual puedan debilitar el poder
de los sindicatos.
Con el ascenso de gobiernos de derecha en Europa Occidental y América del Norte
(con Margaret Thatcher en Inglaterra y Ronald Reagan en Estados Unidos a la cabeza) el
programa neoliberal se puso en práctica. En el caso británico, las políticas adoptadas fueron
en el camino de reducción de impuestos a los altos ingresos y de los gastos sociales,

1
Rifo, Mauricio (2013). Movimiento estudiantil, sistema educativo y crisis política actual en Chile en
Polis, revista Latinoamericana, Volumen 12, N°36 p.223 - 240.

1
legislación antisindical, crecimiento del desempleo, a la vez que lanzó un amplio programa
de privatizaciones. En cambio, en el caso estadounidense, si bien adoptaron algunas
políticas internas como la reducción de impuestos en favor de los ricos, entre otras, la
disciplina presupuestaria no se respetó. Estados Unidos se lanzó a la carrera armamentista,
generando un gran déficit público. Tal vez dos cuestiones justificaban esta versión de las
políticas neoliberales: por un lado, en el país no había un Estado de Bienestar tan asentado
como el europeo, y por el otro, estaba el fuerte componente anticomunista de estas ideas,
sumado al contexto de la Guerra Fría con el bloque soviético.
La experiencia neoliberal, con sus matices, se fue afianzando a lo largo de los años
a pesar del poco éxito de sus medidas y de las crisis propiciadas, como la de 1991. Pero las
consecuencias de este neoliberalismo globalizado y del relajamiento regulatorio inherente al
mismo, empiezan a salir a la luz: hubo un importante crecimiento de la desigualdad, no
solamente interna, sino también en el campo de las relaciones internacionales; la crisis del
cambio climático, por el aumento de la contaminación y la depredación de los recursos
naturales; las crisis económicas se expanden con mayor rapidez a través del globo como la
de 2008-2009; entre otras.
Con todo esto, no resulta extraño la aparición cada vez más constante de
movimientos de protesta alrededor del mundo, algunas fuertemente disruptivas del orden
político, como supo ser la crisis del 2001 en Argentina o la Primavera Árabe en el norte de
África, pero también otras con diverso éxito, como las protestas contra el G8, Occupy Wall
Street en Estados Unidos, el Movimiento 15-M (Indignados) en España, los cuales tuvieron
su repercusión en el sudeste asiático. Así como se globaliza la economía y se expanden
sus crisis, las respuestas sociales a las mismas, tal vez no tan globalizadas, van surgiendo
en todo el globo.
Los movimientos sociales que han surgido a lo largo del mundo durante el siglo XXI,
protagonizan una escena política convulsionada de la humanidad que incluida en la lógica
del aumento permanente de la tasa de ganancia del capital advierte los límites de un
creciente consumo de mercancías que hoy amenaza su propio bienestar y sobrevivencia.
Esto se observó en las movilizaciones estudiantiles del 2011 en Chile, que no solo se
manifestaron en contra de un sistema educación superior con un alto poder lucrativo sino
también en contra del modelo de la sociedad.

Contexto regional y nacional


América latina se convirtió en el tercer escenario del modelo neoliberal, este impacto
que se dio primero en Chile con la dictadura de Pinochet. Esto se convirtió en una prueba
piloto para otros países como: Bolivia en 1985 con Jeffrey Sachs, con la presidencia de
Salinas en méxico en 1988, Menem al poder en 1989 en Argentina, Carlos Pérez en

2
Venezuela en su segunda presidencia en 1989. Este último tuvo un fracaso, los otros tres
países si bien tuvieron éxitos fue a corto plazo.
El movimiento estudiantil latinoamericano, desde sus orígenes del siglo XX, ha sido
relevante, enormemente visible y se ha involucrado activamente en los procesos más
significativos de transformación social luchando por la democratización social.
La reforma universitaria de Córdoba y la primavera de Praga han sido los
movimientos estudiantiles más relevantes. Pero en los últimos años, varios espacios
nacionales volvieron a tomar visibilidad y tomar un lugar importante en el escenario político
de la región cuestionando por distintas vías al neoliberalismo post globalizado, como lo es el
caso de Chile, anteriormente mencionado, donde las movilizaciones constituyen la
reproducción cultural de una respuesta política y una resistencia a las medidas tomadas por
el modelo de gobierno. Ecuador, que en los últimos 25 años salieron a resistir el modelo
neoliberal que si bien la respuesta desde la hegemonía fue inestable, se apunta una victoria
del movimiento social que tiene como efecto revalidar el marco democratico; en el caso
Argentino la crisis del 2001 marcó los límites y las posibilidades de encauce político de la
actualidad. La contrahegemonía al neoliberal se planteó desde el proceso electoral (PASO),
enmarcada por las reglas más clásicas del estado democratico. Si bien el Neoliberalismo se
instaló con las dictaduras, los gobiernos democráticos que precedieron en los distintos
países de la región continuaron sosteniendo y profundizando las políticas.
El inicio del régimen militar en 1973 en Chile, inició un periodo de profundas
transformaciones. El poder nacional estuvo radicado en las fuerzas armadas, las formas
democráticas se rompieron y los derechos individuales y colectivos fueron vulnerados. La
unidad nacional fue presentada como el máximo objetivo del país y la doctrina de seguridad
nacional pasó a ser la base ideológica del régimen.
En la década del 80 distintos sectores políticos y sociales acentuaron el proceso de
lucha contra el régimen de Pinochet, iniciando un ciclo de protestas como consecuencia de
la crisis económica que el régimen militar no pudo contener. Estas movilizaciones sociales
habían sido precedidas durante muchos años por la represión y la promulgación de una la
nueva constitución en el año 1980. La desintegración de las fuerzas políticas sociales fue
una condición indispensable para imponer un nuevo sistema de valores y de organización
político- social.
La rearticulación del tejido social en los años 90, implicó abordar diferentes
situaciones. Durante estos años se inició un periodo de gobiernos de transición a la
democracia junto a la necesidad de democratizar al Estado y sus instituciones, sin embargo
siguió vigente el marco político e institucional instaurado por la dictadura. Por lo cual se
produjeron cambios parciales, sin alterar las estructuras jurídico políticas creadas
anteriormente.

3
La llegada de la alianza por Chile, busco posibilitar una serie de reformas de
profundización del modelo iniciado por la dictadura y continuado por la concertación de
partidos políticos socialistas por la democracia.
En el plano educativo también se centró este impulso reformador, para esto el
gobierno instaló un discurso “esperanzador” para la promoción de sus reformas, generando
acuerdos parlamentarios que permitieron la aprobación de las mismas al interior del sistema
educativo. Sin embargo, el acuerdo no se encontraba establecido de igual manera en los
otros actores involucrados en educación, por lo que se generó una profunda resistencia y
crítica provocando un largo e inesperado proceso de movilización contra las reformas del
gobierno. Ante esta situación los estudiantes se constituyen como una gran fuerza social
crítica.

Características del movimiento estudiantil en Chile

Las demandas populares en Chile que desembocaron en una serie de protestas


populares a partir del 18 de octubre de 2019, comenzaron como una protesta estudiantil por
el aumento del pasaje del metro urbano. Este levantamiento popular chileno empezó con los
estudiantes de secundaria más jóvenes tomando las estaciones del metro y saltando los
molinetes, casi como un juego, por el alza de 30 pesos (0,04 centavos de dólar).
Posteriormente la represión excesiva fue repudiada por grandes masas de la población y
transformaron a Chile en un polvorín. Así, sectores medios y de las clases populares se
manifestaron para elevar un grito de rechazo al modelo neoliberal vigente. La protestas
multitudinarias, derivaron en enormes destrozos, saqueos e incendios en estaciones de
trenes, incendios de supermercados y negocios.

Este tipo de demandas que surgieron desde diversos sectores sociales, de los
cuales las organizaciones estudiantiles forman una parte importante, no solo buscan una
reivindicación, sino que se dirigen a la reorganización de la sociedad chilena. Por eso es
que busca establecer una asamblea constituyente soberana para comenzar una
reorganización institucional que pueda responder a las demandas de ciudadanía, que logren
una mayor democracia y terminen con los privilegios que garantiza la constitución
pinochetista.

El movimiento estudiantil chileno ganó notoriedad nacional en 2006 con las protestas
llamadas “pingüinas”, con un millón y medio de jóvenes en las calles que presionaron a la
presidenta Bachelet para derogar la LOCE (Ley Orgánica de Enseñanza) instaurada
durante el gobierno dictatorial y sangriento de Pinochet . Más adelante, en 2011, con las
protestas lideradas por los universitarios que condujeron a cambios ministeriales, más

4
fondos públicos para la educación y cambios en la institucionalidad educativa. Los
estudiantes se movilizaban por una educación pública, gratuita y de calidad. Chile era el
país de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) donde la
educación superior pública era la más cara. El costo de tener un hijo estudiante universitario
suponía gastar el 40 por ciento del ingreso familiar. Debido a la visibilización de sus luchas y
algunos logros, buena parte de la población conoce al movimiento estudiantil. Las grandes
marchas por el centro de Santiago, las tomas de colegios, las huelgas de hambre,
demandas por el fin al lucro y líderes con buena llegada, que lograron incorporarse al
sistema político, como la representante Camila Vallejo presidenta de la FECH (Universidad
de Chile) en 2011 quien luego llegará a ser electa Diputada en representación del Partido
Comunista de Chile por el 12º Distrito, Región Metropolitana de Santiago en 2017.

En los años siguientes miles de universitarios, trabajadores, campesinos, indígenas,


mujeres se movilizaron por el país. Las Asambleas populares se volvieron costumbre y
apareció como un torrente el movimiento feminista en 2018.

Las organizaciones del movimiento estudiantil chileno tienen una larga historia. Entre
las organizaciones que estructuran la protesta estudiantil se encuentran la CONFECH
(universitarios), ACES y CONES (secundarios). La primera a nivel universitario (la FECH) se
remonta a principios del siglo pasado, mientras que los estudiantes secundarios de
Santiago consolidaron sus organizaciones a mediados de dicho siglo. Pero también
aparecen con bastante frecuencia federaciones de universidades específicas así como el
Instituto Nacional: en ocasiones los estudiantes de determinados establecimientos
educacionales lideran las protestas por problemas que los aquejan particularmente.

Respecto a las demandas del movimiento estudiantil chileno estuvieron vinculadas a


la educación, aunque el espectro de demandas estudiantiles es muy amplio. Reflejando la
oposición al modelo neoliberal, las demandas de transformación estructural de la educación
es un ejemplo. El costo y las deudas educativas, así como los problemas de aranceles y
créditos fueron una bandera importante del movimiento universitario, englobadas en la lucha
por la educación pública y gratuita.

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios se fundó hace 19 años, el


2001, como parte de un sector disidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de
Santiago (FESES) que buscaba evitar la influencia política dentro de las organizaciones
escolares. Asimismo se autodenomina como "un espacio para la acción de los estudiantes
secundarios organizados de Chile, compuesto por todos y todas quienes quieran a través
de ella opinar y manifestarse". La organización cada año elige en asambleas y a mano

5
alzada sus voceros. En conversación con diario El Mercurio, Salgado explicó que "somos
voceros, no presidentes, porque solamente portamos la voz de la asamblea"2.

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, ACES, en abril de 2019


eligió a dos voceros para el periodo 2019. Ayelen Salgado, estudiante de 4to medio del
Liceo Notredame de Peñalolén y Victor Chanfreau, también estudiante de 4to medio pero
del Liceo Experimental Manuel de Salas, de Ñuñoa.

Durante el 2019 se prepararon para enfrentar graves actuaciones de parte del


Alcalde de Santiago, principal enemigo del estudiantado y promotor de las Ley Aula Segura,
con la que dotó a los directores de colegios y liceos, de facultades para expulsar a los y las
estudiantes que participen en movilizaciones o protestas, una legislación a todas luces
discriminatoria y disciplinadora hacia el conjunto de los estudiantes.

Los jóvenes estudiantes asumieron los desafíos de conducir el movimiento


secundario en un contexto marcado por las medidas criminalizadoras hacia los jóvenes. El
gobierno de Sebastián Piñera con la complicidad del parlamento aprobó en 2018 la Ley
Aula Segura. Desde su aplicación esta legislación represiva ha costado la expulsión a una
treintena de estudiantes de Santiago y Concepción.

Opina Ayelén, portavoz de ACES: “Asumo la vocería en un contexto complejo donde se


está poniendo en juego al movimiento estudiantil, se nos intenta invalidar para exigir
nuestras demandas. Nuestro deber como secundarios es defendernos con nuestras
herramientas históricas de lucha, vinculándonos con otros movimientos sociales. Como
mujer dirigente debo cumplir un rol articulador con el espacio educativo, concibiendo
educación no sexista comunitariamente para poder ir avanzando en un futuro feminista.”
Víctor: “Para mí es un gran desafío en un momento donde con leyes represivas se
pretende desprestigiarnos, no solo nos criminalizan y tratan de dividirnos. Para eso usa
los medios de comunicación, y aunque es un desafío difícil por esta campaña contra
nosotros, representar a los estudiantes secundarios de Chile es una gran responsabilidad
y tenemos una tarea, no solo en el rol comunicacional sino que dentro de nuestros Liceos
y comunidades, especialmente en la periferia.”3

https://www.emol.com/noticias/Nacional/2020/01/08/972773/ACES-asamblea-de-estudiantes-secunda
rios.html

3
https://cctt.cl/2019/05/22/secundarios-de-chile-nuevos-voceros-de-la-aces/

6
Una encuesta pública realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) demostró entre 2017 y 2019 en porcentajes que fluctúaban entre 80% y
95%. que los chilenos adultos rechazaban, no creía o no confiaba ni en el Estado ni en los
partidos políticos, Es decir que se suma a la crisis económica una crisis de
representatividad.

Lejos de responder a las demandas de los sectores populares los gobiernos


neoliberales de fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI (de Patricio Aylwin,a Sebastián
Piñera), no hicieron más que completar y perfeccionar el modelo neoliberal original dándole
una apariencia modernista, y un maquillaje democrático. De esta manera se continúo con la
privatización de la educación, la salud, el agua natural y potable, la previsión, el transporte,
las comunicaciones, las rutas, la pesca, los bosques y las salmoneras y permitieron
gigantescos entendimientos ilegales entre las grandes empresas y multimillonarios
desfalcos y evasiones tributarias. Hoy, Chile como el caballito de batalla del modelo
neoliberal, llevado a su extremo en América latina parece estar en crisis, y el pueblo chileno
lo expresa. Dice Atilio Boron: “En poquísimos países el capitalismo ha arrasado con los
derechos fundamentales de la persona como en Chile, convirtiéndolos en costosas
mercancías sólo al alcance de una minoría. El agua, la salud, la educación, la seguridad
social, el transporte, la vivienda, la riqueza minera, los bosques y el litoral marino fueron
vorazmente apropiados por los amigos del régimen, durante la dictadura de Pinochet y con
renovados ímpetus en la supuesta “democracia” que le sucedió. Este cruel e inhumano
fundamentalismo de mercado tuvo como consecuencia que Chile se convirtiera en el país
con el mayor endeudamiento de hogares de América Latina, producto de la infinita
privatización ya mencionada que obliga a chilenas y chilenos pagar por todo y a endeudarse
hasta el infinito con el dinero que les expropian de sus sueldos y salarios las pirañas
financieras que manejan los fondos de pensión. Según un estudio de la Fundación Sol “más
de la mitad de los trabajadores asalariados no puede sacar a una familia promedio de la
pobreza” y la distribución del ingreso, dice un estudio reciente del Banco Mundial, sitúa a
Chile junto a Ruanda como uno de los ocho países más desiguales del mundo. Por último,
digamos que la CEPAL comprobó en su último estudio sobre la cuestión social en
Latinoamérica que el 1 por ciento más rico de Chile se apropia del 26,5 por ciento del
ingreso nacional mientras que el 50 por ciento de los hogares más pobres sólo accede al
2.1 por ciento del mismo. ¿Este es el modelo a imitar?”.4
La actitud y las declaraciones del presidente Piñera tampoco sirvieron para calmar
a la población antes del estallido, y parecen dar cuenta de la falta de reacción ante el

4
https://www.youtube.com/watch?v=8g7vwXF0EHg Borón: Nadie dice que Chile está viviendo un
régimen de dictadura

7
agotamiento del modelo. Al contrario son una demostración patética de la ceguera de la
clase política que dirige al país. Unos días antes de la explosión del pueblo chileno el
presidente Piñera expresaba a un diario chileno “somos un oasis en la convulsionada
América Latina”, al compararse con el resto de los países latinoamericanos.5
Los movimientos estudiantiles forman parte de los movimientos sociales porque
cumplen con todas las características de los mismos y podrían ser una subcategoría dentro
de estos. Para Schuster un movimiento social incluye una identidad colectiva, una
organización, continuidad en el tiempo y una extensión en el espacio. Los movimientos
estudiantiles dan cuenta de una forma de acción colectiva y que se relacionan con los
problemas en la educación en principio, pero no se agotan en ellos así también actúan para
reclamar cambios estructurales; en gran parte están estos movimientos están compuesto
por jóvenes que desean cambiar la realidad. Tienen una representación y una intención de
transformación. Un rasgo o carácter distintivo de los grupos estudiantiles es que comparten
las aulas y que están atravesando por un proceso de construcción de la personalidad que
caracteriza la etapa de la adolescencia.
Otro rasgo importante es que estos movimientos si bien pueden ser espontáneos
pueden llegar a tener un grado alto grado de organización y cuentan con una multiplicidad
de liderazgo y objetivos que van de los intereses particulares, por ejemplo asuntos
particulares en cada escuela o instituto, a los más generales como en el caso de la
modificación de los planes de estudio o directamente cambio de gobierno. Otra
característica importante es que sus intereses se van actualizando periódicamente y esto
hace que el movimiento estudiantil sea muchas veces más rico y que se nutra con las ideas
y la participación de los estudiantes que lo integran. La forma en que habitualmente se
organizan estas organizaciones es alrededor de las asambleas cuyo espacio es un órgano
importante para el debate de las ideas y las acciones que se proponen.
Se podría definir al movimiento estudiantil como la unión de grupos sociales
homogéneos con experiencias compartidas que definen su identidad y que buscan por
medio de diversas acciones colectivas provocar cambios sociales. Se puede observar que
algo que caracteriza el movimiento estudiantil chileno teniendo en cuenta el desarrollo del
mismo desde el año 2001, pero sobre todo desde la asunción como presidente de
Sebastián Piñera, un referente indiscutido de la derecha chilena, es que manifiesta una
ruptura con la estructura sociopolítica chilena, cosa que produce un conflicto social; este a
la vez se manifiesta en una continuación de la guerra abierta que se había declarado
durante la dictadura de Pinochet contra todo lo que se oponga al orden establecido, es decir
5

https://www.latercera.com/politica/noticia/pinera-asegura-medio-esta-america-latina-convulsionada-ch
ile-verdadero-oasis-una-democracia-estable/851913

8
al modelo Liberal. Foucault afirma que “la política es la guerra continuada por otros medios”
y “El derecho es una cierta manera de continuar la guerra”, estas son dos afirmaciones que
desarrolló a propósito de la política y el derecho, apoyándose e invirtiendo la frase de
Clausewitz: “La guerra es la política continuada por otros medios”.
En Chile el trasfondo del conflicto social se produce por qué la Constitución de 1980
en vigencia está construida sobre una relación de poder y hoy aunque sean otros los
actores políticos siguen la misma lógica dominante.
La hegemonía de la elite de Chile, representada por el Estado neoliberal, está
fuertemente apoyada desde los medios de comunicación6 que parecían blindar a este
sistema político concentrado en el presidente. Teniendo en cuenta que la hegemonía es la
forma que adopta la lucha política en el Estado moderno y que esta se presenta como una
combinación orgánica de coerción y consenso, y que tiene la capacidad de construir un
bloque histórico podemos, relacionar esto con lo que aporta Gramsci, cuando menciona
que, la hegemonía se presenta como sociedad política recubierta de sociedad civil.
Comparada con un teatro de lucha en donde el bastión central, el poder de
dominación-fuerza del Estado, se encuentra rodeado-defendido por una red de fosos y
trincheras de dispositivos de producción de sentido. (Portelli, Hugues. Gramsci y el Bloque
histórico.)
Entendemos que los movimientos estudiantiles en chile forman parte de un
movimiento contrahegemónico junto a otros movimientos sociales y junto a gran parte de la
sociedad chilena. La hegemonía es la forma que adopta la lucha política en el Estado
moderno: se presenta como una combinación orgánica de fuerza más consenso, como la
capacidad de un bloque histórico de construir una nueva unidad orgánica entre la base
económica y la superestructura político-cultural. La contrahegemonía es entendida como la
capacidad de las clases y actores subordinados para construir una visión alternativa, un
poder popular paralelo, una nueva unidad orgánica entre la base económica y la
superestructura político-cultural; la capacidad para disputar una visión alternativa de la vida
y el mundo que reordene la sociedad, y en particular las relaciones de producción y las
relaciones de poder. Siguiendo este orden de ideas también podemos decir que los
acontecimientos de octubre de 2019 en Chile manifiestan una crisis orgánica, ya que
tomando lo que expresa Gramsci, esta se produce cuando la clase dirigente deja de cumplir
con su función de dirección política, económica y cultural.
En las “Notas Sobre Maquiavelo”, Gramsci (1984) afirma que las crisis orgánicas
pueden producirse por las debilidades propias de la clase dirigente y producto de la acción
de las clases subalternas. Entonces, entendemos que la crisis de hegemonía se produce

6
Por citar algunos ejemplos: diario El Mercurio, El país, Chilevisión, Mega, etc.

9
cuando la clase dirigente “fracasó” en alguna empresa política para la cual demandó o
impuso por la fuerza el consenso de las grandes masas, o bien porque vastas masas
pasaron de golpe de la pasividad política a una cierta actividad y plantearon reivindicaciones
que en su caótico conjunto constituyen una revolución. Se habla entonces de “crisis de
autoridad” y esto es precisamente lo que ocurre en Chile con el agotamiento del modelo que
provocó que tanto los movimientos estudiantiles junto con otros movimientos sociales se
manifestaran para obligar a una transformación estructural de la política y la sociedad. Esta
transformación política se expresa en la actualidad en el referéndum realizado en octubre
de 2020, donde la voluntad de cambiar la Carta Magna, herencia de la dictadura
Pinochetista, fue aceptado por más de 78% de la población.

Estado actual
Hace ya varios años que la clase política chilena promete mejoras en la calidad de
vida de la gente en Chile. Si bien anunciaron reformas educacionales, constitucionales,
tributarias y sanitarias, muchas no han logrado cumplir con las expectativas de la sociedad
chilena. El descontento social, se ha traducido en este estallido.
La crisis se desencadenó, cuando por recomendación de un panel de expertos del
Transporte Público, el gobierno del presidente Sebastián Piñera decidió subir el precio del
pasaje del Metro en 30 pesos, llegando a un máximo de 830 pesos (US$1,17
aproximadamente). A modo de protesta, estudiantes comenzaron a realizar "evasiones
masivas" en el metro, levantando torniquetes para ingresar a los andenes sin pagar. La
situación se agravó cuando se tomaron las calles de la capital chilena, con quema de
diversas estaciones de metro y buses, saqueo de supermercados y ataques a cientos de
instalaciones públicas.
El gobierno de esta manera se vio forzado a ceder y anunció el sábado 19 de
octubre de 2019 la suspensión del alza en la tarifa del metro pero esto no logró calmar la
furia y descontento social, realizaron varias protestas en todo el país, de esta manera el
gobierno decretó estado de emergencia, lo que significó el despliegue de los militares
quienes, además, ordenaron toque de queda. Los estudiantes se convierten en actores
políticos; no sólo se dialoga directamente con el poder político, sino que además hay un
proceso de retroalimentación entre las demandas de los estudiantes, la respuesta política, y
la consecuente disconformidad de los estudiantes. En la actualidad, y mediante la revisión
de los programas electorales de las últimas elecciones presidenciales de Chile (2014), es
posible ver el eco de las principales ideas defendidas desde el movimiento estudiantil.
El Presidente de la República convocó a un Plebiscito Nacional para el día 25 de
octubre de 2020. Cabe mencionar que el plebiscito inicialmente estaba programado para
abril, pero fue pospuesto por la pandemia. Fue decidido tras un amplio acuerdo político

10
alcanzado en noviembre del año pasado, casi un mes después del inicio, el 18 de octubre
de 2019, de las protestas sociales y enfrentamientos violentos con la Policía tras el alza en
la tarifa del Metro de Santiago. Con el Plebiscito la ciudadanía definirá si desea una nueva
Constitución y a través de qué mecanismo. Los ciudadanos que concurran a votar,
dispondrán de dos cédulas para marcar su preferencia.7
El Plebiscito en Chile trajo temas claves a trabajar. El rol del Estado, por ejemplo, es
uno de los cuestionamientos más importantes que surgen hoy en Chile, el rol del mismo en la
Constitución. Se pretende que el Estado tenga un rol más social, que sea un Estado Social de
Derechos, en contraposición a las políticas neoliberales antes mencionadas. El aumento de
las tarifas fue sólo lo visible del descontento que la sociedad chilena sufre durante muchos
años, ya que manifestaron la desigualdad y la brecha social que hay en el pueblo, viendo sus
vidas precarizadas en el día a día.

Finalmente los chilenos votaron en masa la modificación de la Constitución redactada


durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Con el 78% de apoyo se decidió la
redacción de una nueva Carta Magna, la cual se constituirá en mayo de 2021. Para esto el
país deberá volver a las urnas el 11 de abril de 2021. Se elegirá directamente a los miembros
de la convención constituyente.

A pesar del logro de la modificación de la Constitución, todavía hay un fuerte


pensamiento clásico neoliberal dentro de la democracia chilena, tomando el texto de Lettieri,
Seis lecciones de política en su conclusión toma de Bobbio la apreciación de que la
democracia moderna no es compatible con el liberalismo y además puede ser su
consecuencia natural si se toma el término Democracia en su sentido jurídico-institucional,
Democracia formal. Estos dos conceptos se encuentran entrelazados, ya que el desarrollo de
la Democracia se volvió el instrumento principal de la defensa de los derechos de libertad.

Basándonos en la obra “Los silencios y las voces en América Latina” de la autora


Argumedo Alcira, la misma hace hincapié en los distintos Estados de los distintos países
civilizados. Estos tienen en común, en que se asientan sobre las bases de la moderna
sociedad burguesa. Si bien algunos Estados se encuentran más desarrollados que otros,
comparten ciertos caracteres esenciales comunes. Los caracteres en común que propone el
Estado burgués es la explotación de la clase sometida. Como bien sabemos, el poder político
se expresa en el Estado, el cual es un organizador de una clase para la dominación de las
otras y monopolizador del uso de la violencia a fin de mantener las relaciones de producción
existente. A su vez se puede vincular con el pensamiento de Gramsci ya que agrega que la
dominación no solo se apoya en la coerción del Estado sino también en la sociedad civil a
7
https://www.bcn.cl/procesoconstituyente/plebiscito2020

11
través de las cuales las clases dirigentes construyen y difunden ideologías en la sociedad para
mantener el orden establecido antes mencionado por medios no violentos para generar
consenso.

Conclusión:

Podemos inferir que estamos frente a un movimiento inconcluso; el neoliberalismo


económicamente hablando fracasó tal como lo plantea Perry Anderson (2003). Es decir, en el
plano político e ideológico logró que los partidarios se adapten a sus normas. Pero
socialmente fue donde más objetivos alcanzó, creando sociedades más desiguales. Chile
como tantas otras regiones de América Latina son un claro ejemplo de la desigualdad social.
Una información periodística de la Universidad Católica de Chile reveló que aunque la pobreza
ha disminuido en el país, la distancia entre ricos y pobres sigue siendo importante. Un estudio
del Banco Mundial indica que un tercio del ingreso generado por la economía chilena en 2013
fue captado por el 1% más rico. Es relevante considerar este aspecto como una verdadera
traba al desarrollo, cuando se bloquean las oportunidades y se traduce en un acceso poco
equitativo al poder político y económico.

Finalizando el análisis, nos damos cuenta de que el surgimiento de los movimientos


sociales, y puntualmente el estudiantil, fueron en parte quienes marcaron cambios políticos,
pero también culturales, sociales y económicos. Con gran impacto en toda la región, y en
particular, en Chile que ante la invisibilización por años, por parte del Estado y de un gran
porcentaje de la comunidad, el acceso a una educación de calidad fue (y aún es) para un
sector privilegiado de la sociedad. Pero los movimientos sociales estudiantiles manifiestan
esta situación problemática, transformándose en la voz de un determinado sector social;
mediante acciones colectivas organizadas. Han sido el medio principal de la expresión
pública de las medidas neoliberales insostenibles, esto es siempre en pos del beneficio y de
lograr una autonomía y una verdadera democracia. Este movimiento es transclase,
transgeneracional y transgenero.

12
Bibliografía.
● Acosta, Alberto (2020). Pensando en Chile: la constitución, un proyecto de vida
común. Línea de fuego, revista digital, recuperado de:
https://lalineadefuego.info/2020/03/19/pensando-en-chile-la-constitucion-un-proyecto
-de-vida-en-comun-por-alberto-acosta/
● Argumedo, Alcira. “Los silencios y las voces en América Latina”, Notas sobre el
pensamiento nacional y popular.
● Barreno, Jorge (2011). “Camila Vallejo, la joven revolucionaria de la primavera
chilena. El mundo.es, recuperado de:
https://www.elmundo.es/america/2011/09/24/noticias/1316895764.html
● Boron, Atilia A (2020). Chile ahora comienza la transición. Página 12, recuperado
de: https://www.pagina12.com.ar/301661-chile-ahora-comienza-la-transicion
● Boron, Atilio A (2019). El tsunami chileno. Página/12, recuperado de:
https://www.pagina12.com.ar/226437-el-tsunami-chileno
● Borón, Atilio. “Nadie dice que Chile está viviendo un régimen de dictadura”,
recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=8g7vwXF0EHg
● Camila Vallejo FT Axel Kaiser | ¿Desigualdad o pobreza?, recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=ieshsQJaPG0
● Cárcamo, Ulises (2018/2019). Poder popular, movimientos sociales y construcción
de ciudadanía en Chile: entre la persistencia del pasado y la irrupción del presente.
Recuperado de:
https://sitios.vtte.utem.cl/revistaepe/wp-content/uploads/sites/7/2020/01/revista-estud
ios-politicos-estrategicos-epe-vol7-n2-2019-Carcamo.pdf
● Cepal, (2019). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. El nuevo contexto
financiero mundial: efectos y mecanismos de transmisión en la región. Recuperado
de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44674/221/S1900414_es.pdf
● Ciper, (2019). Opinión del lector. Recuperado de:
https://www.ciperchile.cl/2019/11/21/la-trampa-juridica-de-una-lucha-social-respuesta
-a-la-declaracion-de-profesoras-es-de-derecho-y-ciencia-politica/
● Chile: la desigualdad que persiste.
https://www.uc.cl/noticias/chile-la-desigualdad-que-persiste/
● Chuchuca Serrano, Jaime (2020). La revolución chilena por una nueva sociedad.
Línea de fuego, revista digital, recuperado de:
https://lalineadefuego.info/2020/11/05/la-revolucion-chilena-por-una-nueva-socieda
● Donoso, sofia. la reconstrucción de la acción colectiva en el chile post-transición:
El caso del movimiento estudiantil

13
● EMILIOZZI, S. Michel Foucault: Una aproximación en torno al concepto de poder.
● El Intransigente (2020). Contundente resultado del referéndum en Chile: más de un
78% votó a favor de una nueva constitución. El intransigente.com, recuperado de:
https://elintransigente.com/2020/10/contundente-resultado-del-referendum-en-chile-
mas-de-un-78-votaron-a-favor-de-una-nueva-constitucion/
● GRAMSCI, A. (2004). “Textos de los Cuadernos de 1929, 1930 y 1931. “Oleada de
Materialismo”y “Crisis de Autoridad”.
● GRAMSCI, A. Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno,
Nueva visión, Bs. As., 1984
● KOHAN, N. (2008). Gramsci y Marx, Hegemonía y poder en la teoría marxista.
10-2-2010, de Cátedra Che Guevara, Colectivo Amaut. Recuperado de: PORTELLI,
H. Gramsci y el Bloque histórico.
● Mestre, Nicolas (2020). Chile: Grave persecución política a estudiantes
secundarios. Izquierda web, recuperado de:
http://izquierdaweb.com/chile-grave-persecucion-politica-a-estudiantes-secundarios
● Palma, Christian (2018). “En Chile la prensa es de derecha”. Página/12, recuperado
de: https://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-177028-2011-09-18.html
● Perry, Anderson (2003). La trama del Neoliberalismo. Mercado, Crisis y exclusión
social. Capítulo 1: Neoliberalismo: un balance provisorio
● Proceso constituyente (2020), Plebiscito 2020. Biblioteca del Congreso nacional
de Chile, recuperado de: https://www.bcn.cl/procesoconstituyente/plebiscito2020
● Rifo, Mauricio (2013). Movimiento estudiantil, sistema educativo y crisis política
actual en Chile en Polis, revista Latinoamericana, Volumen 12, N°36 p.223 - 240.
● Riumalló, Francisca (2020). ACES: La asamblea de estudiantes secundarios que
organizó el "boicot" a la PSU y que se declara anti "política institucional". Emol.com
recuperdo de:
https://www.emol.com/noticias/Nacional/2020/01/08/972773/ACES-asamblea-de-est
udiantes-secundarios.html
● Salazar Vergara, G. (2019). El «reventón social» en Chile, recupero de: nuso.org:
https://nuso.org/articulo/protestas-Chile-estudiantes-neoliberalismo/
● SCHUSTER, F. Las protestas sociales y el estudio de la acción colectiva.
● https://www.dw.com/es/crisis-en-chile-qu%C3%A9-ha-cambiado-en-tres-meses-de-pr
otesta/a-52101121
● http://revistaanfibia.com/ensayo/el-neoliberalismo-en-su-encrucijada/

14

También podría gustarte