Está en la página 1de 8

Compactación en Campo

El término compactación del suelo se utiliza para describir la porosidad de la tierra y su


resistencia a la penetración. Entonces decimos que es el procedimiento de aplicar energía al
suelo suelto para eliminar espacios vacíos, aumentando así su densidad y en consecuencia,
su capacidad de soporte y estabilidad entre otras propiedades. Su objetivo es el
mejoramiento de las propiedades mecánicas del suelo.

Consecuencia del suelo debido a la mala compactación:


 Asentamientos; Movimiento vertical del suelo inferior debido al peso del relleno.
 Subsidencia; Movimiento vertical dentro de un relleno debido a su propio peso.
 Aumenta el potencial de expansión por heladas.

Ventajas de la Compactación
Permite el mejoramiento de las siguientes propiedades:
 Aumenta la capacidad de soporte del suelo
 Reduce los asentamientos del terreno
 Reduce la permeabilidad del suelo, el escurrimiento y la penetración del suelo.
 El agua fluye y el drenaje puede regularse
 Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo
 Impide daños en las heladas, puesto que el agua se expande y aumenta de volumen
al congelarse.
Métodos de compactación del suelo

1.- Compactación estática o por presión:


La compactación se logra utilizando una máquina pesada, cuyo peso comprime las
partículas del suelo, sin necesidad de movimiento vibratorio.
Por ejemplo: Rodillo Estático o Rodillo Liso

2.- Compactación por impacto:


La compactación es producida por una placa apisonadora que golpea y se separa del suelo a
alta velocidad.
Por ejemplo: Un apisonador
3.- Compactación por vibración:
La compactación se logra aplicando al suelo vibraciones de alta frecuencia.
Por ejemplo: Placa o rodillos vibratorios.

4.- Compactación por amasado:


La compactación se logra aplicando al suelo altas presiones distribuidas en áreas más
pequeñas que los rodillos lisos.
Por ejemplo: Un rodillo “Pata de Cabra”
Hable de los diferentes equipos que se utiliza para obtener la
compactación en campo. Y de ejemplo de cada caso donde se utiliza cada
equipo.

Placa vibratoria manual

Manipulada por un operario, esta resistente máquina de compactación ligera con bandeja
vibrante está fabricada a partir de hierro y aluminio lo que hace que tenga una increíble
resistencia, perfecta para trabajar tanto en terrenos granulares o asfalto, como en suelos que
poseen una composición heterogénea.
Rodillo vibratorio con operario

Utilizados principalmente para la compactación de asfalto, arena o graba, los rodillos de


compactación ligera son un modelo muy sencillo de manejar, ya que cuenta con un proceso
de aceleración suave, lo que lo convierte en perfecto para obras de carretera.

Rodillo ligero de lanza

Las máquinas de compactación ligera de lanza se utilizan para lograr la homogeneidad


adecuada en terrenos de tierra, hormigón o asfalto principalmente, ya que su peso y la
vibración que emiten hacen posible la obtención de la presión necesaria para preparar el
terreno.
Máquinas de compactación pesada

Imprescindibles para las obras de compactación de grandes superficies y terrenos


complejos, este tipo de máquina destaca por su increíble resistencia y precisión.

En función de la anchura de compactación que necesites deberás escoger uno de los


siguientes modelos:

 Compactación pesada 7000 kg, compacto, versátil y con facilidad de maniobra, este
modelo será capaz de acceder a los espacios más complejos gracias a la elevada
potencia de su motor.
 Compactación pesada 12.000 kg, especialmente indicado para obras de
construcción, este rodillo vibratorio autopropulsado destaca por sus altas
prestaciones.
 Compactación pesada 14.000 kg, efectivo, seguro y potente, este rodillo te permitirá
acceder a los terrenos con mayor desnivel a través de su capacidad ascensional, la
cual es posible mediante un diferencial de autobloqueo.
 Compactación pesada 18.000 kg, con una increíble resistencia, este modelo posee
una cabina ergonómica que a través de sus aplicaciones incrementará el confort del
operario.
 Compactación pesada 19.000 kg, si necesitas un rodillo para trabajos con mayor
dificultad, este modelo resistente te permitirá incrementar la precisión de tus
trabajos. Cuenta también con una cabina ergonómica para mejorar la seguridad y
comodidad del operario.
Describa los métodos que se utiliza para medir la compactación en
campo. (Con el procedimiento realizado paso a paso.)

1. Penetrómetro de cono estándar (conocido como el "Cono de Penetración"):

Paso 1: Seleccionar el área de estudio y marcar los puntos de muestreo de


manera aleatoria o en un patrón representativo.

Paso 2: Insertar el cono del penetrómetro verticalmente en el suelo con un


mecanismo de empuje. El cono generalmente tiene una punta cónica estándar y
un área circular para aplicar la fuerza.

Paso 3: Aplicar una fuerza constante y continua en el cono para penetrar en el


suelo. Esto puede ser manual o con la ayuda de un equipo que aplique presión
constante.

Paso 4: Registrar la profundidad a la que el cono penetra en el suelo. La


resistencia a la penetración se puede estimar midiendo la fuerza requerida para
introducir el cono o utilizando la profundidad a la que se detiene la penetración.

Paso 5: Repetir este procedimiento en varios puntos dentro del área de estudio
para obtener un promedio representativo de la compactación del suelo.

2. Anillo volumétrico o Cilindro de volumen conocido:

Paso 1: Seleccionar un área representativa y marcar los sitios de muestreo.

Paso 2: Utilizar un anillo volumétrico o cilindro con un volumen conocido y


preservar su forma para evitar la compresión del suelo dentro de él.

Paso 3: Insertar el anillo o cilindro en el suelo a una profundidad específica y


luego extraerlo cuidadosamente sin alterar su forma.

Paso 4: Medir la masa del suelo dentro del anillo para calcular su densidad
aparente.

Paso 5: Repetir este procedimiento en varios puntos y calcular un promedio para


estimar la compactación del suelo en el área de estudio.

También podría gustarte