Está en la página 1de 10

Dirección Regional

Ministerio Unidad de Gestión


de Educación
de Educación de Lima Metropolitana Educativa Local N° 07

3° GRADO DE SECUNDARIA
Comunicación
UGEL 07

Lectura
ASAE
Análisis de Situación de
UGEL 07

Aprendizaje de los Estudiantes


Evaluación de salida
UGEL 07

IE : ___________________________________________________

NOMBRES : ____________________________________________________
UGEL 07

APELLIDOS: ____________________________________________________

GRADO : _______________ SECCIÓN: ________________

Estimado(a) estudiante:
UGEL 07

Antes de iniciar la evaluación lee con atención las siguientes indicaciones que te
ayudarán a desarrollar la evaluación:
1. En este cuadernillo encontrarás 5 textos. Cada texto para su comprensión debe
ser leído y deberás utilizar alguna técnica que te ayude a su comprensión
(subrayado, sumillado, etc.).
2. Cada pregunta tiene 4 alternativas y lo que debes hacer es marcar con una “X”
UGEL 07

la respuesta correcta. No olvides que solo debes marcar una alternativa, ya que
una de ellas es la que tiene la respuesta de la pregunta.
3. Si reconoces que tu respuesta marcada no es la respuesta correcta.
Entonces, no dudes en corregirla y marcar la respuesta que sí es.

60
UGEL 07

Tienes minutos
para resolver la prueba de Lectura.
Tercer grado de secundaria

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas.

TEXTO 1

Nació Miguel Grau en Piura el año 1834. Nada notable ocurre en su infancia, y sólo merece
consignarse que, después de recibir la instrucción primaria en la Escuela Náutica de Paita, se
trasladó a Lima para continuar su educación en el colegio del poeta Fernando Velarde. Muy pronto
debió de hartarse con los estudios y más aún con el régimen escolar, cuando al empezar la
adolescencia se enrola en la tripulación de un buque mercante.
Seis o siete años navegó por América, Europa y Asia, queriendo ser piloto práctico antes que
marino teórico, prefiriendo costear continentes y correr temporales a navegar mecido
constantemente por las olas del Pacífico. Consideró la marina mercante como una escuela
transitoria, no como una profesión estable, pues al creerse con aptitudes para gobernar un buque,
ingresó a la armada nacional.

¿A qué seguir paso a paso la carrera del guardia marina en 1857, del capitán de navío en 1873,
del contralmirante en 1879? Reconstituir conforme a un plan matemático la existencia de un
personaje, conceder intención al más insignificante de sus actos, ver augurios de proezas en los
juegos inocentes del niño, es fantasear una leyenda, no escribir una biografía. En el ordinario curso
de la vida, el hombre camina prosaicamente, a ras del suelo, y solo se descubre superior a los
demás, con intermitencias, en los instantes supremos.

Humano hasta el exceso, practicaba generosidades que en el fragor de la guerra concluían por
sublevar nuestra cólera. Hoy mismo, al recordar la saña implacable del chileno vencedor,
deploramos la exagerada clemencia de Grau en la noche de Iquique. Para comprenderle y
disculparle, se necesita realizar un esfuerzo, acallar las punzadas de la herida entreabierta, ver
los acontecimientos desde mayor altura. Entonces se reconoce que no merecen llamarse grandes
los tigres que matan por matar o hieren por herir, sino los hombres que hasta en el vértigo de la
lucha saben economizar vidas y ahorrar dolores.

Sencillo, arraigado a las tradiciones religiosas, ajeno a las dudas del filósofo, hacía gala de
cristiano y demandaba la absolución del sacerdote antes de partir con la bendición de todos los
corazones. Siendo sinceramente religioso, no conocía la codicia –esa vitalidad de los hombres
yertos–, ni la cólera violenta –ese momentáneo valor de los cobardes– , ni la soberbia –ese calor
maldito que engendra víboras en el pecho–.
Ese marino forjado en el yunque de los espíritus fuertes, inflexible en aplicar a los culpables todo
el rigor de las ordenanzas, se hallaba dotado de sensibilidad exquisita, amaba tiernamente a sus
hijos, tenía marcada predilección por los niños. Sin embargo, su energía moral no se enervaba
con el sentimiento, como lo probó en 1865 al adherirse a la revolución: rechazando ascensos y
pingües ofertas de oro, desoyendo las sugestiones o consejos de sus más íntimos amigos,
resistiendo a los ruegos e intimaciones de su mismo padre, hizo lo que le parecía mejor, cumplió
con su deber.

Tan inmaculado en la vida privada como en la pública, tan honrado en el salón de la casa como
en el camarote del buque, formaba contraste con nuestros políticos y nuestros guerreros, existía
como un verdadero anacronismo. Al ver su rostro leal y abierto, al coger su mano áspera y
encallecida, se palpaba que la sangre venía de un corazón noble y generoso.

Tal era el hombre que en buque mal artillado, con marinería inexperta, se vio rodeado y acometido
por toda la escuadra chilena el 8 de octubre de 1879. En el combate homérico de uno contra siete,
pudo Grau rendirse al enemigo; pero comprendió que por voluntad nacional estaba condenado a
morir, que sus compatriotas no le habrían perdonado el mendigar la vida en la escala de los buques
vencedores. Efectivamente. Si a los admiradores de Grau se les hubiera preguntado qué exigían

1
Tercer grado de secundaria

del comandante del Huáscar el 8 de octubre, todos habrían respondido: «¡Que muriera!».
Necesitábamos el sacrificio de los buenos y humildes para borrar el oprobio de los malos y
soberbios.

1. De acuerdo al texto, es incorrecto acerca de Miguel Grau:


A) Era un hombre caracterizado por su gran valor.
B) Se distinguía de todos por ser una persona soberbia.
C) No consideró a la marina mercante como su meta.
D) Era un modelo de cristiano convencido y tradicional.

2. El sacrificio de Grau era inevitable debido a (al)


A) La necesidad de héroes que tenía nuestra incipiente república.
B) Escarnio chileno del que habría sido objeto de haber sobrevivido.
C) La deuda que había contraído con el sufrido pueblo peruano.
D) Que tenía que conservar una fama señalada por el coraje.

3. En relación a las incursiones de Grau, es posible concluir que él


A) Era plenamente consciente del riesgo de muerte que corría.
B) Volvía siempre ileso y triunfante a pesar de su inferioridad.
C) Comandaba una nave pésimamente artillada y sin blindaje.
D) Sabía de antemano el resultado positivo de cada operación.

4. En relación al texto, si Grau no hubiese sido compasivo en la noche de Iquique,


A) Los peruanos lo recordaríamos gratamente por su sevicia.
B) La posteridad no lo recordaría como un héroe magnánimo.
C) No habríamos perdido desastrosamente la guerra con Chile.
D) Los chilenos habrían cobrado cruel venganza por la deshonra.

5. Sobre la base del texto, es posible inferir que los chilenos de la noche de Iquique
A) Guardaron gratitud hacia el gran benefactor.
B) Solicitaron la ejecución de Grau por débil y blando.
C) No volvieron al combate hastiados de tanta violencia.
D) Nunca pudieron comprender la generosidad de Grau.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas.

¿Cada día más olvidadizo? Lo suyo tiene nombre:


“demencia del preocupado”
Identifique si padece los síntomas de este nuevo trastorno moderno

Vivimos en una sociedad obsesionada con la productividad, en la que se premia realizar el mayor
número de tareas en el menor tiempo posible. Este superávit de responsabilidades al que nos
enfrentamos, unido a la sensación de estar continuamente conectados a través del smartphone y
otros dispositivos, deteriora la calidad de las labores que se llevan a cabo, lo que conduce a una
irremediable impresión de fracaso. Percibir continuamente que se tiene algo pendiente, y sufrir por
no poder alcanzar el éxito en todos los aspectos vitales, se ha venido a denominar la demencia
del preocupado, concepto recientemente acuñado por la neuróloga Frances Jensen, autora del
libro El cerebro adolescente (RBA).

2
Tercer grado de secundaria

"El síndrome parece una demencia [pérdida o debilitamiento de las facultades mentales, que se
caracteriza por alteraciones de memoria, razón o conducta], pero en realidad es solo algo que
ocurre debido a las continuas y constantes preocupaciones. Creo que le pasa a mucha gente.
Nuestro cerebro no puede cambiar de cometido de una manera tan rápida como la que nos
reclama el día a día, así que perdemos la atención, y después nos olvidamos de lo que teníamos
que hacer", cuenta Jansen.

Qué nos ha llevado a esto


El término multitasking (multitarea, en español) fue creado en 1965 por informáticos
estadounidenses para referirse a las múltiples funciones que podía ejecutar un ordenador en aquel
momento. En la actualidad, esta palabra nos remite a la capacidad humana de prestar atención a
muchas actividades al mismo tiempo. La psicóloga Isabel García asegura que este fenómeno no
es reciente: “Las figuras maternas tradicionales llevan poniéndolo en práctica desde siempre, pero
es ahora, con la implementación en la vida diaria de los medios electrónicos, cuando se ha
extrapolado a otros ámbitos de nuestra vida y se le ha dado visibilidad”.

Para la experta, este exceso de obligaciones responde a una cuestión de violencia estructural. “La
multitarea se nos vende de infinitas maneras que, en ocasiones, pueden resultar atractivas o
inevitables: es cool y si no puedes con todo es que no eres un buen profesional o no has
conseguido exprimir el curso al máximo. En Occidente se fomenta un modelo productivo en el que
hay que competir de manera continua para estar al día, pero resulta casi imposible seguir el ritmo
porque el nivel de tramas y posibilidades es infinito y absolutamente inabarcable”.

Cuáles son las soluciones


Si no entiende por qué su productividad es cada vez menor pese a que su esfuerzo se incrementa
día a día, puede ser que sufra esta demencia, con otros síntomas como la mala concentración y
un sentimiento de indecisión perpetuo. “Estar siempre alerta es agotador, y el presentimiento de
que constantemente hay algo que se nos escapa nos causa hastío. Combatirla pasa por frenar el
ritmo y preguntarse a qué queremos dedicar el día. Solo a partir de ese momento empezaremos
a eliminar todos aquellos añadidos que no necesitamos en nuestra vida; seleccionar entre
actividades y tomar decisiones hace que todo se vuelva un poco más claro”, aconseja García.
Valore su caso concreto. “Todo el mundo tiene distintos ritmos y formas de afrontar su rutina.
Algunos prefieren madrugar y otros trabajar por la noche; hay gente a la que le gusta intercalar
faenas para no aburrirse y otra está más a gusto concentrándose en una sola labor hasta que la
termina", prosigue: "Normalmente, se ignoran cuestiones como la familia, las enfermedades, o las
personas que tenemos a nuestro cargo, pero son variables que tienen un gran peso en la manera
en la que configuramos nuestra vida”. Si nuestra situación personal nos hace sentir sobrepasados,
García recomienda buscar ayuda en otras personas y generar a nuestro alrededor redes de apoyo
que nos resten algo de trabajo.

No es un problema baladí. Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura


que el estrés "es la causa de entre 50% y 60% de todas las jornadas laborales perdidas, un costo
enorme humano y económico”. La organización encuentra su explicación en diferentes factores:
“Exceso de información, intensificación de las obligaciones, mayores exigencias de movilidad y
flexibilidad, estar siempre disponible debido a la tecnología y, por último, pero no menos
importante, el miedo a perder el puesto”.

3
Tercer grado de secundaria

Eso sí: nada de esto sirve si usted sigue pegado al móvil al acabar la jornada. "Debemos volver a
conectar con nosotros mismos, empezar a escuchar a nuestro cuerpo y tener en cuenta nuestra
inquietudes y todo lo que nos hace felices", concluye Isabel García. ¿De verdad no hay nada que
le motive más que pasar la próxima hora pegado a las redes sociales? Pues eso.

6. ¿En qué consiste la “demencia del preocupado”?


I. El sufrimiento por no lograr el éxito en distintos aspectos de la vida.
II. La pérdida de las facultades mentales y psicológicas.
III. El exceso de obligaciones que abruma a las personas.
IV. La percepción continua de tener algo pendiente.

A) I y IV B) Solo II C) Solo III D) III y II

7. Según el texto, ¿qué significa la palabra “baladí”?


A) Muy importante B) poco importante C) Con fundamento D) Sin solución

8. ¿Qué relación se puede establecer entre las ideas extraídas del siguiente párrafo?
“El término multitasking (multitarea, en español) fue creado en 1965 por informáticos
estadounidenses para referirse a las múltiples funciones que podía ejecutar una computadora en
aquel momento. En la actualidad, esta palabra nos remite a la capacidad humana de prestar
atención a muchas actividades al mismo tiempo”.

A) Causa-efecto B) Explicación C) Comparación D) Ejemplificación

9. ¿Con qué intención el autor incorpora en el texto las declaraciones de la psicóloga Isabel
García?
A) Para que la propia investigadora demuestre los resultados de su investigación.
B) Para demostrar la validez de la información que se ha brindado en el texto.
C) Para explicar mejor algunas ideas con el respaldo de una experta en el tema.
D) Para difundir los logros de los investigadores y que más lectores los conozcan.

10. ¿Qué tan importante es la identificación del síndrome de la “demencia del preocupado”
como aporte a la medicina?
A) Porque así los médicos podrán atender mejor a sus pacientes.
B) Para que las personas sepan cuál es su enfermedad.
C) Para atender mejor a los que sufren este síndrome.
D) Porque el médico no confundirá esta dolencia con otras

4
Tercer grado de secundaria

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas.

Texto 3
La pandemia de gripe AH1N1 que aterrorizó al mundo no habría sido sino un bluf, un montaje,
incitado por los grandes laboratorios a fin de promocionar sus medicamentos y vacunas contra
esa enfermedad. Quien levanta el dedo acusador es el Dr. Wolfgang Wodard, médico
epidemiólogo y presidente de la Comisión de Salud del Consejo de Europa, quien ha obtenido luz
verde al seno de su institución para realizar una investigación sobre el papel que jugaron los
laboratorios en la campaña de pánico generada alrededor del virus y el rol que cumplieron los
Estados y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) en esta alarma colectiva.
Con conocimiento de causa, el médico señala que desde la primera voz de alerta proveniente de
México se sorprendió de que la OMS declarara “pandemia del siglo” a una gripe que apenas había
alcanzado a mil personas en todo el planeta, que tenía las mismas características de cualquier
influenza estacional y solo causó la décima parte de decesos de la gripe que padecemos cada
año.
La alerta extrema se fundó en el hecho de que el virus era nuevo, pero esa es justamente la
característica de la gripe: cada año aparece una nueva cepa. Otra fuente de sospecha para el
epidemiólogo era que la OMS recomendaba dos inyecciones de vacuna –algo insólito en la
prevención de la gripe– y que se utilizaran vacunas con patentes particulares en vez de añadir a
las vacunas preexistentes partículas antivirales específicas del nuevo virus AH1N1, como se suele
hacer. El resultado es que se utilizaron vacunas cuya eficacia e inocuidad no fueron comprobadas.
Y ahora numerosos países desarrollados se encuentran con un excedente de estas vacunas, de
las que tratan de desembarazarse vendiéndolas a otros países.

11. Principalmente, la intención del autor del texto es informar sobre


A) Las nefastas consecuencias de las campañas de pánico mundial.
B) Una investigación para esclarecer la definición de pandemia.
C) Una denuncia en torno a la supuesta pandemia de gripe AH1N1.
D) Las secuelas de la más grave pandemia de gripe del siglo veinte.

12. En el texto, ¿qué significa la palabra “INSÓLITO”?


A) Extraño B) Imprevisto C) Extravagante D) Creíble

13. Se desprende del texto que la gripe AH1N1 se convirtió, al final, en


A) Un escándalo que llevó al cierre de los laboratorios farmacéuticos implicados.
B) Una preocupación económica para los gobiernos más pobres del planeta.
C) Un problema que terminó en el fracaso de la OMS y la destitución de Wodard.
D) Un gran negocio para los laboratorios que patentaron la vacuna respectiva.

5
Tercer grado de secundaria

14. Si la gripe AH1N1 hubiese atacado en pocos días a millones de personas,


A) W. Wodard habría enjuiciado a la OMS.
B) Todas las gripes habrían ya desaparecido.
C) Los laboratorios habrían sido demandados.
D) El rótulo de pandemia habría sido adecuado.

15. De acuerdo al texto, ¿cuál de las siguientes alternativas no es la adecuada?


A) Pertenece al directorio de una empresa farmacéutica.
B) Es un reconocido médico especializado en epidemias.
C) Forma parte de un organismo de la Unión Europea.
D) Investiga un posible fraude incitado por laboratorios.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas.

NAVIDAD: DE LA TRADICIÓN AL CONSUMISMO1


La esencia de la Navidad está en el compartir con la familia y la celebración del
nacimiento de Jesucristo, pero el paso de los años y los avances tecnológicos han hecho
de esta fecha un momento para el derroche.

Al menos 174 países de los 201 existentes celebran la navidad, una época de tradición familiar,
de encuentro, reconciliación, peticiones de paz, amor y prosperidad, que surgió para conmemorar
el nacimiento de Jesucristo (la llegada del niño Dios).
Sin embargo, la esencia de esta festividad se ha ido perdiendo con el tiempo, y es que el modelo
capitalista imperante en el mundo ha transformado lo religioso y espiritual en una ocasión para
que la vanidad salga a relucir.
La Navidad en sí es una tradición religiosa para rememorar el nacimiento de Jesucristo el 25 de
diciembre, no obstante, las festividades inician a principios de mes y terminan en enero.

De lo religioso al consumismo
La relación que se le ha dado a esta época del año con los regalos, la ropa nueva, los decorados
de las casas y las grandes cenas y fiestas, ha traspasado la frontera de lo religioso y se ha
convertido en una época de consumismo.
El gasto de las familias alrededor del mundo se dispara con la llegada de esta fecha, debido a que
se ha conseguido instaurar en las cabezas de los consumidores la idea de que para celebrar la
Navidad es ineludible ir de compras.
Durante todo el año, se hace común escuchar a las personas quejarse de los precios de los
productos en el mercado, sin embargo, en Navidad estas quejas quedan a un lado y las calles y
centros comerciales se llenan de individuos ansiosos de comprar lo que "necesitan", sin tomar en
cuenta que en esta época las mercancías son aún más costosas.

1
Recuperado de https://elpais.com/elpais/2016/06/15/buenavida/1465999552_160036.html el 17 de septiembre
de 2017. (Fuente MINEDU)

6
Tercer grado de secundaria

La fiebre de la Navidad puede incluso arrastrar a muchos al endeudamiento o a la solicitud de


adelantos de utilidades en sus trabajos. Una gran cantidad de personas suele recurrir a las tarjetas
de crédito para acarrear estos gastos sobre los cuales es válido cuestionar ¿son necesarios?
Por lo general, lo que impera en la decisión de gastar tanto dinero en esta época es el no querer
dejar sin regalos a sus familiares y amigos. Gastar una alta suma de dinero en las fiestas
navideñas pareciera ser la certificación de amor hacia los hijos, parejas, madres, padres, entre
otros.

Un llamado a gastar
Para estas fechas, los comerciantes utilizan campañas publicitarias o promociones tan "atractivas"
que a muchos se les hace imposible caer en la trampa del consumismo.
El gran bombardeo publicitario empieza más de un mes antes de que llegue la Navidad, y por lo
general, quienes inician con este acecho son las fábricas de juguetes, que a través de sus
coloridos y divertidos comerciales intentan atrapar a los niños para que estos a su vez arrastren a
sus padres a comprar el producto como regalo de Navidad.
Asimismo, se hace muy común ver en los comercios "rebajas" de mercancía, algunas de ellas
reales pero otras engañosas. Los comerciantes tienden a subir el precio de los productos y colocar
en carteles grandes y llamativos la palabra "oferta", pero realmente el consumidor está llevando el
artículo al costo real.
Tan efectivas se hacen estas estrategias comerciales, que estudios en diferentes países como
España, Estados Unidos y Colombia, revelan que en el mes de diciembre se realizan al menos el
50 por ciento de las compras de todo el año.

La Navidad para los pobres


El cerebro humano asocia la navidad con felicidad, regalos, fiestas, colores, luces y un sin fin de
cosas alegres, sin embargo, en el mundo hay millones de personas que no pueden ser parte de
estas celebraciones tan marcadas por el consumismo.
Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial, cerca de mil
millones de personas en el planeta viven en pobreza extrema.
Para los pobres esta época es muy triste o simplemente no tienen Navidad. Su condición de vida
no les permite siquiera hacer una modesta cena navideña, mucho menos comprar ropa, juguetes
o adornos.
Mientras millones de personas van por el mundo derrochando su dinero en cosas no tan
necesarias para celebrar estas fiestas, otras solo añoran tener un lugar donde vivir, comida y salud.

16. ¿Cuál es la tesis principal que presenta el texto?


A) Que las personas han convertido una fiesta religiosa, en un momento para comprar objetos
innecesarios.
B) Que las fiestas de navidad, han pasado de ser un momento de celebración con la familia, al
momento de intercambiar regalos costosos.
C) Que en el mundo hay millones de personas que no pueden ser parte de estas celebraciones
tan marcadas por el consumismo.
D) Que las personas se llenan de objetos innecesarios para satisfacer el ego y originar más deudas
en tarjetas de crédito.

17. ¿Cuál es la evidencia de que la navidad se ha transformado en una fiesta consumista?


A) Las personas compran objetos que no necesitan.
B) Las empresas hacen sus campañas un mes antes de la navidad.
C) La navidad es una fiesta para pasarla en familia.
D) Lo que impera es la ley de la oferta y la demanda.

7
Tercer grado de secundaria

18. ¿Qué conclusión tienen el texto leído?


A) Que la navidad se convierte en una fiesta en la cual se derrocha dinero.
B) Que las personas están obedeciendo únicamente a la ley de la oferta y de la demanda.
C) Que las personas están contribuyendo a la informalidad en los negocios.
D) Que los pobres forman parte de la complejidad económica del país

19. ¿Cuál es el propósito del texto leído?


A) Convencernos que la navidad está perdiendo su esencia espiritual.
B) Persuadirnos para que en la navidad ayudemos a los más pobres.
C) Llamar la atención sobre cómo el consumismo afecta a los valores de las personas.
D) Hacer reflexionar a las personas para que retornen a la verdadera esencia de la navidad.

20. Según el texto, ¿qué afirmación es correcta?


A) Según la ONU y el Banco Mundial, mil millones de personas viven en pobreza extrema.
B) En el mes de diciembre se realizan al menos el 10% de las compras de todo el año.
C) Los negocios apelan a las estrategias más burdas para vender más que en otras fechas.
D) Gran cantidad de personas suele recurrir a las tarjetas de crédito para gastos necesarios.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas.

Texto A
La Real Academia Española (RAE) consideró “innecesario” el uso del lenguaje inclusivo. A raíz de
una consulta en Twitter la RAE se pronunció sobre el tema nuevamente: meses atrás, la institución
ya había justificado su postura en un informe conclusivo.
Con el hashtag #dudaRAE, a través del cual los usuarios de las redes sociales pueden hacer llegar
sus preguntas y despejar dudas respecto del lenguaje, una mujer preguntó: «¿Decir chiques o
todes a cambio de chicos y todos es un idiotismo?». Desde la cuenta @RAEinforma, llegó la
respuesta: «El uso de la letra 'e' como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología
del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ('chicos) ya cumple esa función
como término no marcado de la oposición de género».
La Nación. (Diciembre 16, 2020). "Innecesario": la RAE vuelve a pronunciarse sobre el uso del
lenguaje inclusivo. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/sociedad/rae-
nid2542050/
Texto B
Lo que pone en escena el lenguaje inclusivo es la necesidad (y el deber, que es su contracara) de
que la lengua establezca una nueva diferencia. Eso es lo que está en discusión. Hay quienes
afirman que, en este punto de la historia, no es posible continuar ignorando la diversidad de género
y seguir tomando el masculino como la forma no marcada (es decir, como la forma por defecto
para hacer referencia a la diversidad) y, en la vereda de enfrente, están quienes consideran que
esa diferencia no es suficientemente relevante como para modificar el sistema de género de la
lengua. Para unes, ya se superó el umbral de relevancia; para otros, no. Y la diferencia es política
en un sentido profundo: si la lengua es un bien común y si se puede modificar para que reconozca
un hecho que objetivamente existe, ¿por qué no hacerlo? ¿Quién tiene la autoridad para aceptarlo
o rechazarlo? ¿Quién decide si algo está arriba o debajo del umbral de relevancia?

Sayago, S. (Octubre 15, 2019). Apuntes sociolingüísticos sobre el lenguaje inclusivo. REVCOM.
Revista científica de la red de carreras de Comunicación Social, núm. 9. Recuperado de
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/203/203879003/html/index.html

8
Tercer grado de secundaria

21. La controversia que se estable en ambos textos radica en la


A) Relevancia o irrelevancia del lenguaje inclusivo.
B) Función del género gramatical en el idioma español.
C) Importancia del enfoque de género o su trivialidad.
D) Normativa del idioma español impuesta por la RAE.

22. En el texto B, la expresión VEREDA DE ENFRENTE se refiere a


A) Una actitud contraria al texto A.
B) Los opositores de una idea.
C) Los vecinos más próximos.
D) Los simpatizantes de una idea.

23. En relación con la temática controversial tratada, es posible afirmar que la autora del
texto B
A) Se considera autorizada para imponer el lenguaje inclusivo.
B) Comparte algunas explicaciones gramaticales de la RAE.
C) Propone una mirada apolítica sobre el lenguaje inclusivo.
D) Se ubica, metafóricamente, en la vereda de enfrente.

24. Teniendo en cuenta los argumentos del texto B, puede inferirse que la RAE
A) Cuestiona la existencia de géneros más allá del sistema binario.
B) No considera relevante el femenino de la morfología castellana.
C) No toma en cuenta el sentido político del lenguaje inclusivo.
D) Califica de «idiotismos» los usos de adjetivos con la letra «e».

25. De acuerdo a los textos leídos, es posible inferir que, si no existiera la RAE como una
autoridad institucional normativa, probablemente
A) Cada persona podría escribir y hablar en la lengua de su elección.
B) Los hablantes del español podrían escoger su morfología lingüística.
C) Las personas tendrían que reconocer la existencia de varios géneros.
D) El lenguaje inclusivo tendría menor resistencia para su aceptación.

También podría gustarte