Está en la página 1de 4

UNIDAD N° 02: “EXPLICAMOS COMO EMPEZARON A DEDICARSE LAS PERSONAS A LA

AGRICULTURA Y LA GANADERÍA”
MODULO N° 08: EXPLICAMOS CÓMO EL HOMBRE LLEGÓ A LA EDAD DE
LOS METALES Y CÓMO DESCUBRIÓ LA METALÚRGIA
Prof. ELIZABETH MAGUIÑA ANGELES.

COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas


CAPACIDADES: Interpreta críticamente Comprende el tiempo Elabora explicaciones sobre los procesos
fuentes diversas. histórico históricos
PROPÓSITO Utilizar y analizar fuentes históricas con información valiosa sobre ciertos temas hechos y procesos
históricos relacionados a la edad de los metales.
CRITERIO Explica hechos o procesos históricos comprendidos en la prehistoria edad de los metales
EVIDENCIA Completa un cuadro con las características que presento la edad de los metales.

QUE En esta actividad, los estudiantes utilizarán


información de fuentes históricas, para situar en orden
HAREMOS
sucesivo diversos hechos y a establecer la distancia
HOY
temporal entre los hechos utilizando categorías
temporales, para explicar cómo el hombre descubre la
metalurgia con el descubrimiento de los metales.

SABERES PREVIOS
1. ¿Qué es la metalurgia? ¿Cómo crees que el hombre descubrió la metalurgia?
2. ¿Crees que la edad de los metales fue decisiva para el hombre en el futuro? Comenta

ME
INFORMO

ORIGEN DE LA EDAD DE LOS METALES


Al final del Neolítico, los seres humanos eran sedentarios y su economía estaba basada en la agricultura y
la ganadería. A la hora de desarrollar estas y otras actividades empleaban la piedra como principal material
para fabricar los utensilios y demás objetos que usaban en su día a día. Esto fue así hasta que vieron que el
cobre era un material maleable al golpearlo. Sin embargo, y es aquí donde comienza la Edad del Cobre y
con ella la Edad de los Metales, descubrieron que al fundirlo era aún más moldeable y que al enfriarse
mantenía la forma dada.

1
LA EDAD DE LOS METALES
La Edad de los Metales es la etapa que siguió a la Edad de Piedra, y durante la cual se comenzaron a fabricar objetos de
metal fundido. Se inició en Oriente Medio hacia el IV milenio a. C. y terminó paulatinamente en Europa a partir del siglo I
a. C. Los límites cronológicos de la Edad de los Metales no fueron los mismos en todo el mundo. Cada región tuvo su
propio desarrollo

EDAD DEL COBRE EDAD DEL HIERRO


EDAD DEL BRONCE
En esta etapa se utilizó el cobre, El uso del hierro fue tardío, a pesar de ser un
El ser humano descubrió que al añadirle
un metal maleable y dúctil que se material muy abundante. Sin embargo, una
cierta cantidad de estaño al cobre se
empleó sobre todo en objetos de vez que se dominó esta técnica, el hierro
obtenía un material más duro: el bronce. desplazó al bronce debido a su mayor dureza
adorno (brazaletes, anillos, etc.),
pues la mayoría de herramientas Gracias a esta innovación que dio origen y menor costo. Su uso extensivo en las
y armas siguieron siendo de a la metalurgia, las herramientas de labores agrícolas al fabricarse azadas,
piedra. A esta etapa también se piedra fueron reemplazadas por otras de hoces, rejas para los arados, etc., y en las
le llama Calcolítico (del griego bronce. Así, pronto se fabricaron arados actividades cotidianas mediante la
calco, ‘cobre’, y lithos, ‘piedra’). y hoces de bronce que mejoraron las producción de hachas, cuchillos, podadoras,
técnicas de cultivo e incrementaron la pinzas, martillos, tijeras, etc., mejoró las
productividad agrícola. También se condiciones de vida y la productividad.
hicieron armas más resistentes y Asimismo, el hierro se utilizó en la fabricación
maleables, lo que fortaleció a los de armas de guerra (espadas, puntas de
flecha y lanza, puñales, escudos, cascos,
ejércitos de la Antigüedad. Además, el
etc.). Las sociedades que llegaron a este
interés por la búsqueda de minerales
nivel de avance tecnológico alcanzaron un
aceleró las comunicaciones y el gran desarrollo económico, social y cultural.
comercio entre los pueblos

1. ¿Qué innovaciones de la edad de los metales se siguen utilizando actualmente en mi


RESPONDE hogar y en mi comunidad? Comenta
2. ¿En cuál de las etapas de la edad de los metales las sociedades alcanzan un gran
desarrollo económico? ¿Por qué?

Finalmente, se descubrió la
Posteriormente, se utilizó el método de fundición. Los metales se
La primera manera de trabajar el metal
forja, es decir, se calentaba el metal calentaban a altas temperaturas
consistió en golpear el cobre con un
para luego darle forma a través del hasta volverse líquidos. El
martillo de piedra para darle forma
martilleado fundido permitió la mezcla de los
metales (aleación). Fue así
como se descubrió el bronce.

2
Avances culturales en la Edad de los Metales : Durante la Edad de los Metales, los seres humanos desarrollaron inventos
importantes que influyeron en el avance de la cultura.

La rueda tuvo muchas La vela se empleó en los barcos para El arado tirado por bueyes
aplicaciones: se usó en carros aprovechar la fuerza del viento, lo cual permitió arar mayor cantidad de
tirados por bueyes, en tornos que mejoró la navegación. tierra y más rápidamente que
permitían trabajar la cerámica con con la azada
mayor rapidez y precisión, en la
molienda de granos y cereales,
etc.

Hacia el año 3200 a. C. se desarrolló la escritura: los sumerios idearon un sistema de símbolos que marcaban con un palito
sobre la arcilla fresca (cuneiforme). Paralelamente, en Egipto se crearon jeroglíficos. Se cree que la necesidad de contabilizar
los productos agrícolas, así como los requerimientos de comunicación que originó el comercio, motivaron el desarrollo de la
escritura.

LA REVOLUCIÓN URBANA: El crecimiento de las aldeas y de la producción produjo una marcada jerarquización social: los
jefes acumulaban cada vez más poder político, los comerciantes controlaban las riquezas y el intercambio, y los sacerdotes
adquirieron gran prestigio gracias a su dominio de conocimientos complejos (matemática, astronomía, hidráulica).

Estos cambios dieron origen a las primeras ciudades, muchas de ellas Los enfrentamientos entre ciudades por la
ubicadas cerca de grandes ríos para favorecer el desarrollo de los obtención de recursos dieron origen a las
cultivos que alimentaran a los pobladores. Para manejar estas urbes primeras guerras, las cuales muchas veces
en expansión, se crearon sistemas de signos que permitían registrar terminaban con la captura y esclavización de los
los pagos de tributos. También se establecieron normas sociales, que vencidos. Esta práctica se volvió común; por ello,
eran transmitidas oralmente para determinar las pautas de los historiadores señalan que este es el inicio de
convivencia y de comportamiento
un sistema económico esclavista.

LOS PRIMEROS ESTADOS

Las complejas tareas que empezaron a realizarse en las ciudades Las personas que integraron los primeros
requerían de un conjunto de funcionarios que se encargaran de proveer Gobiernos utilizaron la fuerza para imponerse al
servicios públicos. Fue así como surgió el Estado, el organismo político resto de la población, pero la gente aceptó este
encargado de mantener el orden, asegurar el cumplimiento de las dominio porque necesitaba una autoridad para
normas, organizar la mano de obra y velar por la seguridad ante organizar no solo la defensa, sino también la
cualquier peligro externo. Al inicio, el gobierno del Estado se encontraba producción de alimentos. El Estado se quedaba
en manos del jefe local y las familias más poderosas, quienes con parte de lo que no se consumía, es decir, se
conformaban la burocracia; con el tiempo, el cargo de jefe se convirtió apropiaba de los excedentes, con los que se
en hereditario, estableciéndose de ese modo las primeras monarquías. mantenía a sí mismo y a sus ayudantes.

3
EL DESARROLLO DEL COMERCIO
En este periodo surgió el comercio, que permitió intercambiar mercaderías
entre la ciudad y el campo, entre los valles y las montañas, y entre pueblos
nómadas y sedentarios. El Estado controlaba el comercio interno y
organizaba el intercambio con otros lugares. Inicialmente, se realizaba
mediante el trueque de productos. Más tarde, la aparición de la moneda
como instrumento de cambio agilizó el comercio.

DESARROLLA Influencia de los Edad del Edad del Edad del Hierro
metales Cobre Bronce
En la elaboración
de herramientas
En la vida cotidiana
de las personas

Escribe en los recuadros cómo influyó el uso de los metales en la vida de las personas de esa
época
Observa los siguientes objetos y descríbelos tomando en consideración la leyenda y estas preguntas:
Battersea (350-
50 a. C.). Edad Espada de Guadalajara.
del Hierro. Edad del Bronce. Pieza de
Encontrado en armamento de la península
el río Támesis, ibérica. Tiene una
empuñadura de oro
Londres.
decorada. Mide 71,5 cm de
Material:
largo por 8,7 cm de ancho.
bronce.
1. ¿Qué objetos son? 2. ¿De qué material están hechos? 3. ¿Qué uso habrán tenido? 4. ¿Quiénes los habrán usado?

ELABORAMOS
LA EDAD DE LOS METALES
ETAPAS CARACTERITICAS LOGROS CULTURALES

NUESTRA
A
EVIDENCIA
COMPETENCIA Construye interpretaciones históricas.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar
proceso de mis aprendizajes?
lograrlo
Utilicé fuentes históricas para obtener información
sobre la etapa de la prehistoria la edad de los metales.
Analicé y expliqué las características de la edad de
los metales
Expliqué hechos o procesos históricos comprendidos
en la etapa de la edad de los metales
Situé en orden sucesivo distinto hechos o procesos
históricos comprendidos dentro de la edad de los
metales
ACTIVIDADES METACOGNICIÓN
1. ¿Qué aprendizajes 2. ¿Qué documentos y actividades me
1. Confeccionar un mapa logré en esta actividad? permitieron lograrlos?
conceptual del tema
2. Dibujar y mencionar las 3. ¿Qué dificultades 4. ¿Estoy satisfecho con mi aprendizaje?,
características principales de la tuve? ¿Cómo las superé? ¿cómo creo que puedo mejorar?
época

También podría gustarte