Está en la página 1de 7

Tipos de Investigación: Concepto,

Características y Propósitos
**Cuantitativa:**
- *Concepto:* La investigación cuantitativa se centra en
recopilar datos numéricos y aplicar análisis estadísticos para
identificar patrones, relaciones y tendencias de manera
objetiva.

- *Ejemplo:* Realizar una encuesta a 500 estudiantes para


cuantificar el impacto de la tecnología en sus hábitos de
estudio.
**Cualitativa:**
- *Concepto:* La investigación cualitativa se
enfoca en comprender y explorar fenómenos
a través de datos no numéricos, priorizando la
interpretación y la comprensión profunda.

- *Ejemplo:* Realizar entrevistas en


profundidad con pacientes para comprender
su experiencia emocional durante el
tratamiento médico.
**Experimental:**
- *Concepto:* La investigación experimental
busca establecer relaciones de causa y efecto
mediante la manipulación controlada de
variables en un entorno experimental.
- *Ejemplo:* Realizar un experimento en el que
se administra un nuevo método de enseñanza a
un grupo de estudiantes y se compara su
rendimiento con un grupo de control que no
recibe la nueva enseñanza.
- **Acción-Participativa:**
- *Concepto:* La investigación acción-participativa
involucra a la comunidad en el proceso de investigación
para abordar problemas sociales, fomentando la
colaboración y la toma de decisiones conjunta.

- *Ejemplo:* Trabajar con miembros de una comunidad


urbana para identificar y abordar conjuntamente los
problemas de seguridad mediante la implementación de
estrategias colaborativas y la participación activa de los
residentes.
- **Descriptiva:**
- *Concepto:* La investigación descriptiva tiene como objetivo
caracterizar situaciones, eventos o poblaciones sin manipular
variables, utilizando herramientas como encuestas, observación
y análisis de datos.

- *Ejemplo:* Elaborar un informe que describe las


características demográficas y socioeconómicas de una
comunidad específica basándose en datos recopilados de
censos y encuestas.
**Etnográfica:**
- *Concepto:* La investigación etnográfica implica la
inmersión en una comunidad o cultura para
comprender sus prácticas y significados desde una
perspectiva participativa y contextual.

- *Ejemplo:* Vivir en una aldea durante varios meses,


observando y participando en las actividades diarias
para comprender la dinámica social y cultural.

También podría gustarte