Está en la página 1de 8

MODOS DE A

CODIGO SINTOMA
AIR Lectura anormal del instrumento
AOH Energía de salida anormal – alta
AOL Energía de salida anormal – baja
BRD Colapso
DOP Operación retardada
ELF Fuga externa – combustible
ELU Fuga externa – medio de servicio
FCH No puede cambiar de un tipo de combustible al otro
FOF Frecuencia de salida defectuosa
FOV Voltaje de salida defectuosa
FTC No cierra cuando se da la orden
FTF No funcionan al momento de activarlas
FTO No abre cuando se da la orden
FTR No regula
FTS No arranca al momento de encender
IHT Transferencia de calor insuficiente
INL Fuga interna
LCP Fuga en la posición cerrada
NOI Ruido
NON Sin efecto inmediato
NOO Energía de salida nula
NIN Energía de entrada nula
OHE Sobrecalentamiento
OTH Otros
OWD Funciona sin activarla
PDE Desviación del parámetro
PLU Atascado/estrangulado
SER Problemas menores durante el funcionamiento
SHH Falsa señal de alarma de alto nivel
SLL Falsa señal de alarma de bajo nivel
SPS Falsa parada
STD Deficiencia estructural
STP No se detiene cuando se da la orden
SYN No logra sincronizar
UNK Desconocido
VIB Vibración
MODOS DE AVERÍA
DESCRIPCION
Por ejemplo, falsa alarma, lectura errónea
Por ejemplo energía de salida por encima de lo especificado (energía primaria sea esta eléctrica, química, hidráulica, neumátic
Por ejemplo energía de salida por debajo de lo especificado (energía primaria sea esta eléctrica, química, hidráulica, neumátic
Daños graves (agarrotamiento, roturas, explosión, etc.)
Tiempo de apertura/cierre diferente al de la especificación
Fuga de gas combustible, diésel, etc.
Aceite hidráulico, lubricante, aceite, refrigerante, etc.
Motores de dos combustibles: no logra cambiar de un tipo de combustible al otro

Se atasca abierta o no cierra completamente


No activa la función
Se atasca cerrada o no abre completamente
Válvula “atascada”, sólo para válvulas de control
Incapacidad para arrancar (motor, bomba, compresor, etc.)
Calefacción/refrigeración insuficiente
Por ejemplo, fuga de agua del refrigerador interno, comunicación entre el lado caliente y lado frío, medio de procesamiento e
Fuga en la válvula en posición cerrada
Ruido excesivo

Por ejemplo, lectura menor a 5%


Ausencia de energía a la entrada (energía primaria sea esta eléctrica, química, hidráulica, neumática, etc.)
Temperatura excesiva
Ninguna de las anteriores se aplica. Especifique en la celda de comentarios.
Cierre/apertura no deseados
Parámetro monitoreado que excede el nivel de tolerancias
Restricción parcial o total del flujo
Partes sueltas, decoloración, suciedad, etc.
Por ejemplo 60% LEL
Por ejemplo 20% LEL
Interrupción inesperada del motor, compresor, bomba, etc.
Fortaleza reducida debido al impacto, corrosión inaceptable, roturas, etc.
No se puede detener o el proceso de parada es incorrecto
Incapacidad para sincronizar el generador
Información inadecuada/faltante
Vibración excesiva
CODIGO SINTOMA
AIR Lectura anormal del instrumento
AOH Energía de salida anormal – alta
AOL Energía de salida anormal – baja
BRD Colapso
DOP Operación retardada
ELF Fuga externa – combustible
ELU Fuga externa – medio de servicio
FCH No puede cambiar de un tipo de combustible al otro
FOF Frecuencia de salida defectuosa
FOV Voltaje de salida defectuosa
FTC No cierra cuando se da la orden
FTF No funcionan al momento de activarlas
FTO No abre cuando se da la orden
FTR No regula
FTS No arranca al momento de encender
IHT Transferencia de calor insuficiente
INL Fuga interna
LCP Fuga en la posición cerrada
NOI Ruido
NON Sin efecto inmediato
NOO Energía de salida nula
NIN Energía de entrada nula
OHE Sobrecalentamiento
OTH Otros
OWD Funciona sin activarla
PDE Desviación del parámetro
PLU Atascado/estrangulado
SER Problemas menores durante el funcionamiento
SHH Falsa señal de alarma de alto nivel
SLL Falsa señal de alarma de bajo nivel
SPS Falsa parada
STD Deficiencia estructural
STP No se detiene cuando se da la orden
SYN No logra sincronizar
UNK Desconocido
VIB Vibración
DESCRIPCION
Por ejemplo, falsa alarma, lectura errónea
Por ejemplo energía de salida por encima de lo especificado (energía primaria sea esta eléctrica, química, hidráulica, neumátic
Por ejemplo energía de salida por debajo de lo especificado (energía primaria sea esta eléctrica, química, hidráulica, neumátic
Daños graves (agarrotamiento, roturas, explosión, etc.)
Tiempo de apertura/cierre diferente al de la especificación
Fuga de gas combustible, diésel, etc.
Aceite hidráulico, lubricante, aceite, refrigerante, etc.
Motores de dos combustibles: no logra cambiar de un tipo de combustible al otro

Se atasca abierta o no cierra completamente


No activa la función
Se atasca cerrada o no abre completamente
Válvula “atascada”, sólo para válvulas de control
Incapacidad para arrancar (motor, bomba, compresor, etc.)
Calefacción/refrigeración insuficiente
Por ejemplo, fuga de agua del refrigerador interno, comunicación entre el lado caliente y lado frío, medio de procesamiento e
Fuga en la válvula en posición cerrada
Ruido excesivo

Por ejemplo, lectura menor a 5%


Ausencia de energía a la entrada (energía primaria sea esta eléctrica, química, hidráulica, neumática, etc.)
Temperatura excesiva
Ninguna de las anteriores se aplica. Especifique en la celda de comentarios.
Cierre/apertura no deseados
Parámetro monitoreado que excede el nivel de tolerancias
Restricción parcial o total del flujo
Partes sueltas, decoloración, suciedad, etc.
Por ejemplo 60% LEL
Por ejemplo 20% LEL
Interrupción inesperada del motor, compresor, bomba, etc.
Fortaleza reducida debido al impacto, corrosión inaceptable, roturas, etc.
No se puede detener o el proceso de parada es incorrecto
Incapacidad para sincronizar el generador
Información inadecuada/faltante
Vibración excesiva
CAUSA
Avería mecánica - general
Fuga
Vibración
Avería por espacio libre/alineamiento
Deformación
Aflojamiento
Atascamiento
Averías materiales – general
Cavitación
Corrosión
Erosión
Desgaste
Ruptura
Fatiga
Sobrecalentamiento
Estallido
Avería de instrumentos – gener.
Avería por control
Sin señal/indicación/alarma
Señal/indicación/alarma defectuosa
Desajuste
Falla del software
Avería en modo normal
Avería eléctrica - general
Corto circuito
Circuito abierto
Sin energía/voltaje
Energía/voltaje defectuosos
Falla en conexión a tierra/aislamiento
Influencia externa – general
Bloqueo/atascamiento
Contaminación
Influencias externas varias
Varios – generala
Desconocido
CAUSAS DE AVERÍAS
Avería relacionada con algún defecto mecánico, pero no se conocen los detalles
Fugas externas e internas, ya sean líquidos o gases. Si el modo de avería en la unidad de equipo indica una fuga, se debe usar un descripto
Vibración anormal. Si el modo de avería en la unidad de equipo indica vibración, se debe usar un descriptor de averías más orientado hacia
Avería causada por espacio libre o alineamiento deficientes
Distorsión, dobladura, pandeo, abolladura, deformación, encogimiento, etc.
Desconexión, aparatos sueltos
Atascamiento, agarrotamiento, atoramiento debido a otras razones que no sean deformación o averías por espacio libre o alineamiento defic
Avería relacionada con un defecto material, pero no se conocen los detalles
Aplicable a equipos tales como bombas y válvulas
Todo tipo de corrosión, tanto húmeda (electroquímica) como seca (química)
Desgaste erosivo
Desgaste abrasivo y adhesivo, por ejemplo, arañazos, ludimiento, arrastre, fisuración, etc.
Fractura, ruptura, rajadura
Si la causa de la ruptura es la fatiga, se debe usar este código
Daño material debido a sobrecalentamiento/quemadura
Estallido, voladura, explosión, implosión de aparato
Avería relacionada con la instrumentación, pero no se conocen los detalles

Sin señal/indicación/alarma cuando se espera


La señal/indicación/alarma no funciona correctamente en relación al proceso en curso. Puede ser indebida, intermitente, oscilante, arbitraria
Error de calibración, desviación del parámetro
Control/monitoreo/operación defectuosos o inexistentes
Diversos aparatos con instrumentos fallan simultáneamente, por ejemplo, detectores de incendio y gas redundantes
Averías relacionadas con el suministro y transmisión de energía eléctrica, pero no se conocen los detalles
Corto circuito
Desconexión, interrupción, línea/cable roto
Suministro de energía eléctrica faltante o insuficiente
Suministro de energía eléctrica defectuoso, por ej., sobrevoltaje
Falla en conexión a tierra, baja resistencia eléctrica
Avería causada por eventos externos o sustancias fuera del límite, pero no se conocen los detalles
Flujo restringido/bloqueado debido a suciedad, contaminación, congelamiento, etc.
Fluido/gas/superficie contaminado, por ejemplo, aceite lubricador contaminado, cabeza del detector de gas contaminado
Objetos extraños, impactos, ambientales, influencia de sistema colindantes
Descriptores que no caen en ninguna de las categorías descritas anteriormente
No hay información disponible relacionada al descriptor de averías

También podría gustarte