Está en la página 1de 72

PREGUNTAS PARA EL CURSO DE COMUNICACIÓN Y LITERATURA

Docente: Luz Marina Pari Portillo


Primera Semana

ALUMNOS

1. Cuando las oraciones guardan relación entre sí, responden a una intención
comunicativa y giran en torno a un tema, significa que es un:
a) discurso inconcluso.
b) texto o discurso.
c) párrafo perfecto.
d) resumen o abstracción.
e) serie de enunciados.

2. El enunciado comprende:
a) el segmento nominal.
b) varias oraciones.
c) el segmento nominal y verbal.
d) los sustantivos, los verbos y los adjetivos.
e) varias expresiones verbales.

3. “En nueve regiones y veinte distritos de Lima hay un primer rebrote del
COVID 19. Mientras tanto, el gobierno insiste permanecer en la fase cuatro
de reactivación económica. Los mercados y los centros comerciales son los
puntos calientes del contagio”. El texto posee:
a) cohesión textual.
b) coherencia textual.
c) adecuación textual.
d) todas las propiedades.
e) Intertextualidad.

4. “El peor error fue darle el mando de las negociaciones a la cancillería. Por
eso fue que “Pfizer” nos puso al final de la cola. Hemos terminado
comprando, desesperados, la vacuna que la OMS no ha aprobado todavía
y que tiene un 79% de efectividad. La urgencia nos ha costado 2,755
millones de dólares, a $72.50 la dosis. Adquirirle a “Pfizer” 9´900,0000 dosis
nos habría supuesto solo 119 millones de dólares.”
En el párrafo, la idea principal se expresa en el siguiente enunciado:
a) El peor error fue darle el mando de las negociaciones a la cancillería
b) Por eso fue que “Pfizer” nos puso al final de la cola.
c) Hemos terminado comprando, desesperados, la vacuna que la OMS no
ha aprobado todavía y que tiene un 79% de efectividad.
d) La urgencia nos ha costado 2,755 millones de dólares, a $72.50 la
dosis.
e) Adquirirle a “Pfizer” 9´900,0000 dosis nos habría supuesto solo 119
millones de dólares
5. “La verdadera historia de un desatino criminal que puede costar miles de
vida”. La expresión constituye:
a) Una oración
b) Un texto
c) Una frase
d) Una idea
e) Una explicación

6. Se define como una unidad intermedia entre la oración y el texto:


a) El enunciado
b) El párrafo
c) La secuencia
d) El tópico
e) El modelo textual

7. Del grupo de párrafos que constituyen la secuencia textual, desarrolla el


subtema que progresa:
a) Párrafo de introducción
b) Párrafo de informativo
c) Párrafo de conclusión
d) Párrafo de independiente
e) Párrafo de enlace

8. La coherencia es una propiedad textual que se distingue de las demás


porque se centra en el aspecto:
a) sintáctico que ve cómo una frase u oración se conecta lingüísticamente
con otra frase u oración.
b) semántico que ve cómo la información se distribuye según un esquema
global del texto.
c) pragmático que ve como se seleccionan las estructuras lingüísticas en
función a los componentes relacionales.
d) intencional que ve el motivo que impulsa el desarrollo del texto en una
situación comunicativa concreta.
e) gramatical que ve el modo como se integran los elementos lingüísticos
en la manifestación textual.

9. Considerando la estructura del párrafo, la estrategia que debo adoptar para


comprender el contenido del párrafo es:
a) identificar con claridad las ideas que conforman el contenido del párrafo.
b) captar las ideas más familiares o relacionadas a la realidad e ignorar las
restantes que parecen confusas.
c) identificar la idea principal (general y abstracta) y jerarquizar las ideas
secundarias (detalles y ejemplos).
d) seleccionar aquellas ideas que parecen principales para luego
sintetizarlas en otra más importante.
e) identificar las dos ideas importantes del párrafo para sintetizarlas en una
nueva idea.

10. “En verdad, no fui feliz con Mariela. Nos enojábamos por cualquier cosa,
preferíamos permanecer en la calle y discutíamos todos los días. Por eso
me separé de ella”. La expresión posee:
a) Un conector lógico
b) Dos conectores lógicos
c) Tres conectores lógicos
d) Cuatro conectores lógicos
e) Cinco conectores lógicos.

11. Relacione:
A) Cuenta la grandeza o hazaña de los hombres ( ) égloga
B) Expresa dolor individual o colectiva ( ) epitalamio
C) Tiene que ver con canto de boda ( ) oda
D) Tema principal la vida del campo ( ) elegía
a) A, B, D, C
b) D, B, C, A
c) B, C, A, D
d) C, A, B, D
e) D, C, A, B

12. El texto poético:


“El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música estremada,
por vuestra sabia mano gobernada.
A cuyo son divino el alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida,
de su origen primera esclarecida”.
Fray Luis de León
Por sus características, corresponde a:
a) Oda
b) Égloga
c) Epitalamio
d) Epigrama
e) Elegía

13. El texto poético:


“El hortelano quiero ser llorando
De estercolas de la tierra que ocupas
Tan temprano, compañero del alma.
Alimentando caracolas,
órganos y lluvia siento dolor sin instrumento
A las amapolas desalentadas.
Tu corazón daré por alimento.
En mi costado cuánto dolor se agrupa
De tanto doler hasta el aliento me duele…”

Miguel Hernández
Por sus características, corresponde a:
a) Oda
b) Égloga
c) Epitalamio
d) Epigrama
e) Elegía

14. Cuando un párrafo lleva la idea temática al comienzo, como propuesta inicial, y
la desarrolla en el proceso, resulta un párrafo:
a) deductivo.
b) inductivo.
c) inductivo.
d) entreverado o paralelo.
e) mixto.

15. Es una composición literaria que se concibe como una expresión artística de
gran belleza por medio de la palabra, en especial porque está sujeta a la medida y
cadencia del verso.
a) La literatura
b) La poesía
c) La prosa
d) La épica
e) El ensayo

16. Verónica desea registrar sus experiencias del día en un diario personal. En
consecuencia, adopta un modelo textual denominado:
a) narrativo.
b) descriptivo.
c) expositivo.
d) argumentativo.
e) instructivo.

17. Las tipologías textuales se constituyen según:


a) las intenciones comunicativas.
b) los interlocutores.
c) los contextos comunicativos.
d) los contenidos textuales.
e) la creatividad de los interlocutores.

18. La poesía corresponde a la función:


a) referencial del lenguaje.
b) expresiva del lenguaje.
c) estética del lenguaje.
d) conativa del lenguaje.
e) metalingüística del lenguaje.

19. La cohesión textual tiene que ver con:


a) la relación correcta entre las oraciones.
b) la organización lógica de la información.
c) la selección de las estructuras lingüísticas.
d) la composición de textual.
e) la secuencialización del texto.

20. Patricia desea influir en el cambio de opinión o creencia de Roberto sobre


su postura respecto a la equidad de género. Por este motivo, elige el tipo
textual:
a) narrativo.
b) descriptivo.
c) expositivo.
d) argumentativo.
e) instructivo.

21. “Algunos niños no demuestran ningún interés por la lectura. Pero, poseen
alto rendimiento académico”. El enunciado posee un conector lógico de:
a) adición.
b) consecuencia.
c) oposición.
d) causal.
e) orden.

22. Patricia selecciona el saludo apropiado para dirigirse a su vecino. En ese


proceso toma en cuenta la:
a) cohesión.
b) coherencia.
c) información.
d) adecuación.
e) Comunicación.

23. “El cuerpo humano posee tres partes: cabeza, cuerpo y extremidades”. El
enunciado corresponde a la función:
a) referencial.
b) expresiva.
c) conativa.
d) poética.
e) metalingüística.

24. “Si mañana fueran las elecciones presidenciales, los candidatos con mayor
chance para disputar una segunda vuelta son George Forsyth, Julio
Guzmán, Verónica Mendoza y Keiko Fujimori, según líderes de
encuestadoras y analistas políticos entrevistados por este semanario”.
El texto, por sus rasgos, corresponde al párrafo:
a) de introducción.
b) de desarrollo.
c) de conclusión.
d) independiente.
e) de enlace.

25. “No se cerraron sus ojos


Cuando vio los cuernos cerca,
Pero las madres terribles
Levantaron la cabeza.”

Por sus rasgos, el texto corresponde a la:


a) poesía.
b) narración.
c) prosa.
d) explicación.
e) argumentación.
LENGUAJE Y LITERATURA
CUADERNILLO SEGUNDA SEMANA

1. “El trasbordador espacial es una estructura de aluminio cubierta por un sistema


aislante que impide que temperaturas mayores de 177 grados centígrados se registren
en este armazón de aluminio y la debiliten… La configuración de las alas es del tipo
cobre delta. Su envergadura es de un poco más de 23.7 metros y el área total de 250
metros cuadrados”. Por sus características es un texto descriptivo que utiliza un
lenguaje:
a) descriptivo que usa el lenguaje denotativo.
b) expositivo que utiliza el lenguaje connotativo.
c) académico que utiliza el lenguaje formal.
d) narrativo que utiliza el lenguaje coloquial.
e) instructivo que utiliza el lenguaje objetivo.

2. La descripción comprende los siguientes pasos:


a) observación, reflexión y expresión.
b) tema, clasificación y conclusión.
c) objeto, realidad y descripción.
d) objeto, sujeto y expresión.
e) invención, disposición y elocución.

3. El texto que expresa las cualidades como responsable, obediente, honesto y trabajador
de una persona, corresponde a tipo de descripción:
a) prosopografía.
b) etopeya.
c) caricatura.
d) topotesía.
e) retrato.

4. “Era pacifico, suave, moroso, sentimental y tierno. Era maniático de la música y de


las historias maravillosas y un buen parroquiano del gabinete de lectura de alquiler
que había en el pueblo. Era guapo, estatura regular, rostro ovalado y pálido. El
fragmento corresponde al texto:
a) narrativo.
b) expositivo.
c) argumentativo.
d) instructivo.
e) descriptivo.

5. “Mi fantasía está constituida por mi padre, mi madre, mi hermano y yo. Cada uno
tiene sus ocupaciones. Mi padre es labrador, tiene tierras en Huancayo; en cambio mi
madre trabaja en el mercado. Mi hermana y yo estudiamos; ella estudia en Lima y yo,
que tengo 15 años, curso el 4to año de secundaria, en otra parte”. En el fragmento,
aparece el tipo de narrador:
a) testigo.
b) personal.
c) protagonista.
d) observador.
e) omnisciente.
6. La alumna Mariela comenta su encuentro agradable con Jorge a su amiga Rosa. En el
comentario seleccionó algunos episodios y ocultó otros episodios. En el acto, Mariela
desarrolló una narración:
a) fáctica.
b) ficticia.
c) cotidiana.
d) histórica.
e) científica.

7. Cuando un narrador desea caracterizar a un personaje desde un punto de vista de su


físico y desde el punto de vista de sus aspectos morales, aprovecha la descripción de
tipo:
a) etopeya.
b) retrato.
c) prosopografía.
d) topografía.
e) caricatura.

8. Mario ha decidido tener un diario personal. En él registra la experiencia, sentimiento


y reflexiones vividas cada día. Ese diario se constituye en un tipo de texto:
a) descriptivo.
b) expositivo.
c) argumentativo.
d) narrativo.
e) Dialógico.

9. Jaime posee una cámara fotográfica. Antes toma una imagen global de un paisaje
donde se encuentra su amigo Luis, luego toma otra imagen en la cual su amigo aparece
en cuerpo entero con un marco paisajístico mínimo y concluye con otra imagen que
se centra en el rostro de Luis. En esta narración visual, el fotógrafo aprovecha la
estructura descriptiva de:
a) lo general a lo particular.
b) la forma al contenido.
c) lo distante a lo cercano.
d) lo particular a lo general.
e) lo parcial a lo global.
10. Una de las propiedades no corresponde al texto narrativo.
a) Ofrece una información concreta y en estado dinámico
b) Se caracteriza por su verosimilitud
c) Los hechos se producen en un periodo de tiempo
d) La información se organiza en forma secuencia y causal
e) Organiza la información en forma simultánea y yuxtapuesta
11. Javier lee un conjunto de cuentos por autor literario. Entonces recuerda las
explicaciones del docente de comunicación y murmura:
a) Estas narraciones son fácticas.
b) Estas narraciones son cotidianas.
c) Estas narraciones son ficticias.
d) Estas naciones son autobiográficas.
e) Estas narraciones son reales.

12. Cuando existe una discordancia entre el tiempo del relato y de la historia se produce:
a) Analepsis.
b) Anacronía.
c) Flash back.
d) Flash forward.
e) Prolepsis.

13. “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a
las orillas de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras
pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que
muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el
dedo”. En el fragmento se produce la descripción:
a) abstracta.
b) pictórica.
c) cinematográfica.
d) demográfica.
e) prosopográfica.

14. La estructura de un texto narrativo es:


a) problema, discusión y solución.
b) opinión, razones y confirmación.
c) proximidad, lejanía y viceversa.
d) marco, complicación, resolución y evaluación.
e) tema, agrupación y clasificación de datos y conclusión.

15. ¡Cuántas veces esta maldita división de mi conciencia ha sido la culpable de hechos
atroces! Mientras una parte me lleva a tomar una hermosa actitud, la otra denuncia el
fraude, la hipocresía y la falsa generosidad; mientras una me lleva a insultar a un ser
humano, la otra se conduele de él y me acusa a mí mismo de lo que denuncio en los
otros; mientras una me hace ver la belleza del mundo, la otra me señala su fealdad y
la ridiculez de todo sentimiento de generosidad”. El fragmento corresponde a una
descripción de tipo:
a) Etopeya
b) Retrato
c) Prosopografía
d) Topografía
e) Caricatura

16. Una de las proposiciones encierra el propósito de la descripción:


a) Reproducir el intercambio verbal entre dos o más personas.
b) Caracterizar objetos, personas, animales, ambiente, cosas, sentimientos.
c) Relatar hechos o sucesos reales o imaginarios.
d) Informar los procedimientos para manipular algo.
e) Defender ideas y expresar opiniones.
17. Ofrece una información concreta y ordenada en el tiempo.
a) Argumentación
b) Narración
c) Descripción
d) Exposición
e) Instrucción

18. Versos:
“Érase un hombre a una nariz pegado,
Érase una nariz superlativa,
Érase una nariz sayón y escriba,
Érase un peje espada muy barbado”.
La estrofa está constituida por:
a) una narración ficticia.
b) una explicación literaria.
c) un razonamiento lógico.
d) una descripción de tipo caricatura.

19. Significa que los hechos narrados son imaginarios.


a) Narración fáctica
b) Narración cotidiana
c) Narración ficticia
d) Narración histórica
e) Narración científica

20. Constituyen el argumento de una narración:


a) la secuencia de unos hechos reales.
b) los acontecimientos imaginarios.
c) las acciones de un sujeto para obtener un objeto.
d) el deseo incumplido de un personaje.
e) las desavenencias entre los personajes.

21. Significa que los rasgos descritos son exagerados:


a) El retrato
b) La etopeya
c) La prosopografía
d) La caricatura
e) El paisaje

22. El flash back es posible únicamente en el tiempo de la:


a) narración.
b) historia.
c) acción.
d) introspección.
e) retrospección.

23. El paisaje resulta gótico cuando representa un lugar:


a) cotidiano.
b) bello.
c) exótico.
d) extraño.
e) fantástico.

24. En la narración modernista predomina el espacio:


a) cotidiano.
b) gótico.
c) histórico
d) exótico.
e) mortuorio.

25. En la narración postmodernista predomina el espacio:


a) cotidiano.
b) gótico.
c) histórico.
d) exótico.
e) surrealista.
1
LENGUAJE Y LITERATURA

TERCERA SEMANA

1. ¿ En qué oración, los monosílabos no llevan tilde?


a) El te estuvo delicioso.
b) Mas te apresuras y mas te atarantas.
c) Si, ella habló mucho de este escándalo.
d) De la casa no de dato alguno.
e) Si mañana llega, se lo entregaré.

2. ¿Cuántas tildes requiere el siguiente texto?


Elias murio de una herida en el torax que le produjo su huesped al confundirlo con
un ladron. Su hijo Efrain enfermo de melancolia profunda de la que lucho por
sacarlo su novia Sofia al verlo tan sombrio y taciturno.
a) 10
b) 11
c) 12
d) 13
e) 9

3. “Los cultivos de maiz crecian y crecian y sus rubias cabelleras resplandecian con
el sol”. En la oración, existen… hiatos.
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5

4. ¿En qué expresión, la palabra DE deberá tildarse?


a) Más allá de la medianoche.
b) Tres de diez niños está en abandono moral.
c) Vine de pasada.
d) Ese anillo es de oro.
e) Es necesario que le de permiso.

5. Indique cuál de las siguientes alternativas contiene diptongo y hiato,


respectivamente.
a) Oír – prohibir
b) Faena – maizal
c) Cohibido – roedor
d) Cautiverio – hielo
e) Casuística – ruido
6. “Nueva York cerró sus sistemas de transporte y las escuelas debido a que se espera
marejadas de más de 3 metros de alto”. En el fragmento, el conector ubicado en
el texto es de tipo:
a) énfasis.
b) causal.
c) contraste.
d) temporal.
e) adición.

7. “La conferencia contó con una asistencia masificada. El historiador explicó los
rasgos más importantes en cada periodo de la historia del Perú. El sistema
económico, los partidos políticos, la educación y el proceso sociocultural fueron
puntos de referencia más relevantes en la intervención”. En la conferencia, el
historiador utilizó el texto:
a) expositivo.
b) argumentativo.
c) narrativo.
d) descriptivo.
e) Dialógico.

8. Señale el grupo de palabras correctamente tildadas:


a) páita, irraciónal, claúsula
b) fui, viúda, construí, tangencial
c) rehúsar, caústico, cuestión
d) juício, piano, visión
e) violín, revólver, náutica

9. “La concepción de la escritura (y el libro) con un valor casi sagrado se fue


acentuando en el mundo occidental y así se llegó a considerar que la escritura era
la única forma de preservar el conocimiento, perdiendo de vista que en el mundo
previo a la imprenta esa conservación era básicamente oral y que en el mundo
eléctrico la tecnología ofrece otros medios de conservación”. Por las
características presentadas, el texto pertenece a la modalidad
………………………. y de tipo …………………
a) narrativa - factico
b) expositiva - divulgativo
c) argumentativa - divulgativo
d) argumentativa - experimental
e) expositiva – especializado

10. El texto expositivo se encarga de:


a) analizar, clasificar y agrupar los datos.
b) presentar un punto de vista respecto a una controversia.
c) presentar una actividad con sus instrucciones.
d) identificar a los interlocutores y reproducir el diálogo.
e) expresar una solución a un problema.

11. Una de las formas discursivas, no corresponde a la exposición.


a) Testimonio
b) Prensa escrita
c) Texto didáctico
d) Informe
e) Conferencia FHSUH

12. El siguiente diálogo es de estilo:


“Bianca: (Mientras lleva la cucharilla a su boca) Papá ¿Por qué no puedo ir al
colegio?
David: (Mirando a su hija y hablando pausadamente) Porque estamos en
cuarentena hija, no debemos salir de casa hasta que todo pase.
Bianca: (Sin entender nada) ¿Cuarentena? ¿Qué significa eso? ¿Nos portamos
mal y estamos castigados?
David: (Sonriendo ante la ocurrencia de su hija) No Bianca, no nos portamos
mal. Hay un virus que es peligroso, enferma a las personas y, para que no nos
contagiemos, debemos quedarnos en casa”.
a) directo.
b) indirecto.
c) mixto.
d) horizontal.
e) vertical.

13. Una de las características no corresponde al texto dialógico.


a) Naturalidad
b) Agilidad
c) Expresividad
d) Dinamicidad
e) Formalidad

14. Relacione:
I. La información se organiza en forma secuencial y causal a. Dialógico
II. Entrega información concreta y en estado estático b. Narrativo
III. Brinda una información objetiva, útil y clara c. Descriptivo
IV. Es dinámico y ágil d. Expositivo
a) I-a, II-b, III-c, IV-d
b) I-b, II-c, III-d, IV-a
c) I-c, II-d, III-a, IV-b
d) I-d, II-a, III-b, IV-c
e) I, a, II-d, III-b, IV-c

15. Es la categoría central de la conversación y corresponde al desarrollo del tema.


a) Apertura
b) Orientación
c) Objeto de la conversación
d) Conclusión
e) Terminación

16. Está determinada por el grado de confianza de los participantes. Predomina el


trato informal.
a) Diálogo
b) Conversación
c) Entrevista
d) Teatro
e) Investigación.

17. Una de las funciones mencionadas no corresponde al texto expositivo:


a) Presenta datos o informaciones sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.
b) La información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones
significativa sobre los datos que aporta.
c) Brindar una información con argumentos sólidos.
d) Funciona como guía de lectura presentando claves explícitas a lo largo del
texto.
e) Deberá considerar si su información es divulgativa o especializada.

18. Es un tipo de discurso oral que suprime el diálogo.


a) El foro
b) La confesión
c) La entrevista
d) La consulta
e) El sermón

19. Es un tipo de texto en el cual cuentan los hechos, no las opiniones. Y permite la
difusión de la ciencia y la técnica en forma preponderante.
a) Expositivo
b) Argumentativo
c) Descriptivo
d) Narrativo
e) Periodístico

20. “En el lago Titicaca crece una gran variedad de fibra nativa. Pero, entre esta
enmarañada vegetación, destaca la totora. Los comuneros, según el uso que le dan
a esta planta, la diferencian en: llacho, totora verde o tierna, totora amarilla o seca,
el chullo y los quillis de la totora”.
El fragmento, por sus características, corresponde al texto:
a) narrativo.
b) descriptivo.
c) Expositivo.
d) Argumentativo.
e) Periodístico.

21. Por su acento, es una palabra llana y lleva la tilde tópica.


a) Bosque
b) Dengue
c) Ambar
d) Nacional
e) Océano

22. José elabora varias diapositivas que resumen la monografía que elaboró durante
la semana con el fin de socializar con sus compañeros en el aula. José producirá
el modelo textual denominado:
a) narrativo.
b) descriptivo.
c) argumentativo.
d) expositivo.
e) dialógico.

23. En una sesión sincrónica, María compartió con el docente y sus compañeros las
dificultades que tuvo para ingresar al aula virtual durante la semana. En esta
circunstancia, María produjo un texto:
a) narrativo.
b) descriptivo.
c) argumentativo.
d) expositivo.
e) instructivo.

24. Fernando comentó cuáles eran las características topográficas de su comunidad.


Mencionó que, en su sector, existían tres colinas adonde acudían los niños durante
las vacaciones. En este acto comunicativo, Fernando produjo un texto:
a) narrativo.
b) descriptivo.
c) argumentativo.
d) expositivo
e) instructivo

25. Cuando el docente ingresó al aula, informó a los estudiantes que los trabajos
encargados carecían de una adecuada distribución de la información. Entonces
recomendó que, en el proceso de elaboración de los textos, deberían tener mayor
cuidado en:
a) cohesión textual.
b) coherencia textual.
c) adecuación textual.
d) aceptabilidad textual.
e) marcadores textuales.
LENGUAJE Y LITERATURA

CUARTA SEMANA

1. “No debemos ser hipócritas, sino sinceros y leales”. El enunciado contiene coma:
a) hiperbática.
b) elíptica.
c) conjuntiva.
d) explicativa.
e) especificativa.

2. “En las actuales circunstancias el diálogo es un poderoso instrumento de paz


equilibrio y armonía social”. El enunciado requiere:
a) 2 comas.
b) 3 comas.
c) 1 coma y punto y coma.
d)1 coma.
e) y coma y dos puntos.

4. “Los hábitos alimenticios de nuestros antepasados han estado determinados en


cada momento por los alimentos que encontraban a su alcance. Como ha escrito
Darwin, el hombre primitivo se vio forzado a alimentarse con todo aquello que
era capaz de masticar y tragar. Durante más de dos millones de años, nuestros
antepasados se vieron obligados a cambiar repetidamente de hábitos alimenticios.
El hecho de que nuestra especie haya sobrevivido, a pesar de tales cambios,
demuestra que el hombre es capaz de satisfacer adecuadamente sus necesidades
nutritivas con las más diversas mezclas de géneros alimenticios a su disposición”.
El texto anterior es de tipo:
a) expositivo.
b) argumentativo.
c) descriptivo.
d) dialógico.
e) instructivo.

5. Cuando un argumentador comienza con afirmaciones particulares y llega a una


conclusión general, significa que aplica el razonamiento:
a) inductivo.
b) deductivo.
c) mixto.
d) causal.
e) demostrativo.

6. Las proposiciones adversativas que expresan refutaciones (matizando o


negando) las ideas formuladas con anterioridad, utilizan los siguientes
conectivos:
a) y, además, asimismo, también.
b) ya que, en consecuencia, por eso.
c) más tarde, antes, entre tanto, luego.
d) del mismo modo, igualmente, así mismo.
e) pero, sin embargo, aunque, en cambio.

7. “El desempleo, en estos últimos meses, se ha incrementado de acuerdo a los datos


otorgados por el INEI”. El discurso es de tipo:
a) argumentativo.
b) expositivo.
c) descriptivo.
d) narrativo.
e) periodístico.

8. “El oxígeno, elemento químico o cuerpo simple bivalente, cuya molécula contiene
dos átomos, es gaseoso e incoloro a una temperatura ordinaria. Existe libre en la
atmósfera, aunque también se obtiene descomponiendo el agua por la corriente
eléctrica. En combinación con metaloides y algunos metales forma ácidos. Es el
agente esencial de la respiración y de la combustión, pero en estado puro o en
exceso mata rápidamente”. Por las características es un texto:
a) expositivo.
b) argumentativo.
c) descriptivo.
d) narrativo.
e) dialógico.

9. Una de las características enumeradas no corresponde a la noticia.


a) Veracidad
b) Objetividad
c) Claridad
d) Brevedad
e) Arbitrariedad

10. Es la entrada a la noticia y su función principal es motivar la lectura. Aquí se


sintetiza la información fundamental, respondiendo a las seis preguntas básicas.
a) Lead
b) Cuerpo
c) Título
d) Ladillo
e) Inicio

11. Los propósitos que guían el desarrollo de los textos periodísticos son:
a) exponer y argumentar.
b) narrar y describir.
c) informar y orientar.
d) demostrar y dar a canocer.
e) orientar y socializar.

12. “César Vallejo, el autor de Trilce, nació en Santiago de Chuco”. La expresión


utiliza la coma:
a) vocativa.
b) elíptica.
c) enumerativa.
d) apositiva.
e) hiperbática.

13. Brinda una información interpretativa y valorativa de los hechos noticiosos,


actuales o actualizados, donde se narra algo, al propio tiempo que se juzga lo
relatado.
a) Entrevista
b) Noticia
c) Crónica
d) Artículo
e) Reportaje

14. Expresa la opinión especializada de un responsable sobre el tema en el


periódico.
a) Reportaje
b) Noticia
c) Editorial
d) Columna
e) Crónica

15. “El 59% de los menores de 18 años vive en situación de pobreza extrema. Existe
un millón novecientos mil niños entre 6 y 17 años que están ocupados en
actividades laborales, de ellos el 25% son menores de 12 años. Pese a que el
Código del Niño y Adolescente los protege, 8 de cada 100 menores de 12 años
trabajan. Según CEDRO, unos 138 mil niños han inhalado sustancias volátiles en
todo el país”. Por sus rasgos, el texto estructura un argumento:
a) de causalidad.
b) por ejemplo.
c) de autoridad.
d) por analogía.
e) de emoción.

16. Es el tipo de texto periodístico que amplía la noticia e investiga las circunstancias
y el ambiente que enmarcan un hecho.
a) Nota periodística
b) Editorial
c) Columna
d) Reportaje
e) Crónica

17. Una de las alternativas corresponde a un texto expositivo.


a) Mario eligió como amigo a Pedro.
b) El perro poseía un pelaje negro.
c) El sobrepeso ocasiona problemas cardiacos.
d) Los pronombres sustituyen a los nombres.
e) Introduzca la tarjeta en la ranura del cajero.

18. Contiene un razonamiento en función a las leyes lógicas del pensamiento y


carece de tiempo y espacio.
a) Texto narrativo
b) Texto descriptivo
c) Texto expositivo
d) Texto argumentativo
e) Texto instructivo

18. “La madre de Pedrito fumó durante su embarazo, por eso Pedrito es un niño
débil y con bajo peso” La aseveración corresponde al tipo de argumento:
a) por analogía.
b) de autoridad.
c) por causalidad.
d) por ejemplo.
e) de emoción.

19. “Mi madre es un ejemplo de bondad me tolera en mi desesperación me


comprende en mis penas se inquieta con mis silencios y me inspira cobijo”
a) , , ,
b) ; , ,
c) : ; ;
d) , , ,
e) : , ,
20. Constituye la expresión de la postura que asume el hablante respecto a un hecho o
suceso.
a) La conclusión
b) El argumento
c) El tema central
d) La afirmación categórica
e) La confirmación

21. “Todos los juliaqueños son comerciantess”. Esta afirmación presenta un tipo de
falacia. Se denomina falacia argumentativa:
a) por ejemplo seleccionado.
b) de autoridad incompleta.
c) por generalización indebida.
d) de argumentación circular.
e) por tautología.

22. Está basada en temas especializados, de avances o descubrimientos científicos,


médicos y tecnológicos.
a) La entrevista informativa
b) La entrevista divulgativa
c) La entrevista testimonial
d) La entrevista testimonia
e) La entrevista investigativa

23. “La confianza da fuerza y la alegría, salud”. En el enunciado se aprecia una


coma:
a) hiperbática.
b) vocativa.
c) elíptica.
d) explicativa.
e) conjuntiva.

24. “El sol emerge en las tardes y desparece en las mañanas”. La expresión
incumple completamente una de las propiedades del texto:
a) la cohesión.
b) la coherencia.
c) la adecuación
d) la conexión.
e) la gramaticalidad.

25. Los marcadores textuales “además, asimismo, también” introducen el curso del
pensamiento ideas que:
a) amplía la idea principal.
b) se oponen a la idea principal.
c) conceden valor a la idea principal.
d) son causa de la idea principal.
e) son consecuencia de la idea principal.
LENGUAJE Y LITERATURA

QUINTA SEMANA

1. Una de las alternativas expresa una proposición instructiva.


a) Javier pateó una pelota.
b) El pronombre sustituye al nombre.
c) El hábito alimenticio influye en la salud.
d) Mi niño es hermoso.
e) Elija la operación financiera correcta.

2. La constitución política del Perú corresponde al modelo textual denominado:


a) narrativo.
b) descriptivo.
c) argumentativo.
d) instructivo.
e) expositivo.

3. Los alumnos del CEPREUNA presentaron un memorial contra el profesor de


Razonamiento Verbal. El director, para confrontar los puntos de vista de ambas
partes, pidió al docente que realice un descargo considerando los puntos en
observación. El documento que utilizó el docente para este descargo es:
a) el oficio.
b) la carta familiar
c) la solicitud.
d) el informe.
e) el memorando.

4. Consiste en dar cuenta detallada sobre asuntos determinados, observaciones y, al


mismo tiempo, sugiere posibles soluciones para mejorar o aliviar una situación
dada.
a) Solicitud
b) Oficio
c) Informe
d) Memorando
e) Memorial

5. ¿Qué momento de la composición se encarga de organizar las ideas según los


esquemas previamente previstos en la competencia comunicativa humana?
a) Invención
b) Disposición
c) Elocución
d) Desarrollo
e) Cuerpo

6. Es un documento que emite una persona natural dirigido a una autoridad para
realiza una petición.
a) solicitud
b) carta
c) informe
d) memorándum
e) oficio

7. El fondo y la forma de una composición literaria constituyen:


a) Partes de la composición
b) Elementos de la composición
c) Momentos de la composición
d) Especies de la composición
e) Tipos de composición

8. Lea el siguiente texto.


“- Utilice los cables de audio para conectar los terminales.
- Utilice cables de señal de video para conectar los terminales video OUT situados en la
parte posterior del reproductor de DVD.
- Encienda el televisor, el reproductor de DVD y el amplificador.
- Pulse el botón de selección para seleccionar la entrada exterior y captar el audio desde
el reproductor de DVD”.
Por las características que presenta el texto, el texto leído es:
a) Manual
b) Receta
c) Guía
d) Reglamento
e) Prescripción

9. “Aprovecho la oportunidad para expresarle mis sentimientos de estima personal”.


Esta expresión corresponde a la finalización:
a) la solicitud.
b) la carta.
c) el informe.
d) el memorando.
e) el oficio

10. Describe los rasgos físicos y morales de la persona de manera exagerada,


acentuando los defectos.
a) Prosopografía
b) Etopeya
c) Caricatura
d) Retrato
e) Paisaje
11. El memorándum dirige:
a) un superior a un subordinado.
b) una autoridad a otra autoridad.
c) una persona natural a una autoridad.
d) una persona natural a otra persona natural
e) un subordinado a un superior.

12. “El postulante, para su inscripción, presentará una solicitud portando los siguientes
documentos: recibo de pago, certificado de estudios y copia del DNI”. El
fragmento corresponde al texto:
a) Narrativo
b) Argumentativo
c) Instructivo
d) Expositivo
e) Periodístico

13. Una de las alternativas no responde a los textos de correspondencia.


a) Formalidad
b) Simplicidad
c) Racionalidad
d) Eficacia
e) Expresividad

14. El memorial se asemeja a ……………. porque cumple con el propósito de pedir


aquello que, por derecho, corresponde.
a) oficio
b) solicitud
c) carta
d) informe
e) memorándum

15. Es un documento de carácter oficial, protocolar, utilizado entre autoridades o


funcionarios de las diferentes dependencias públicas o privadas.
a) Oficio
b) Solicitud
c) Carta
d) Informe
e) Memorándum
16. Analice el siguiente cuadro.
Vacuna Ivermectina
No se sabe el tiempo de protección. Protege por 20 días.
Produce efectos secundarios. No posee efectos secundarios.
No evita la transmisión viral. Sí evita, porque mata el virus.
250 soles. Solo cuesta un sol.
Requiere refrigeración. No requiere refrigeración.
En la exposición comparativa, predomina la función del lenguaje:
a) expresiva.
b) conativa.
c) referencial.
d) metalingüística.
e) fática.

17. Es la fase o momento que permite la determinación del tema y la recolección de


ideas.
a) Invención
b) Disposición
c) Elocución
d) Ilocución
e) Publicación

18. Planteamiento del problema, discusión y solución constituyen componentes de la


estructura del modelo textual:
a) narrativo.
b) descriptivo.
c) expositivo.
d) argumentativo.
e) instructivo.

19. Una de las alternativas que no corresponde a las características del memorándum:
a) Es un documento de carácter interno porque se difunde dentro de una
institución.
b) Establece comunicación entre todos los trabajadores de la institución.
c) Es utilizada por la autoridad pertinente para ordenar, comentar, citar,
recomendar, etc.
d) Es una comunicación escrita de carácter netamente protocolar.
e) Es flexible y practico.

20. Este año tiene la denominación “Año del bicentenario del Perú: 200 años de
independencia” y se coloca preferentemente en:
a) el oficio.
b) la solicitud.
c) el acta.
d) el memorial.
e) la carta.

21. “La actividad de comercio informal se ejecutará solo en las zonas indicadas y días
que establezca el alcalde”. El ítem corresponde:
a) al manual.
b) a la receta.
c) a la guía.
d) el reglamento.
e) la prescripción.
22. Manuel estaba enfermo con el COVID 19, acudió donde un curandero Allin Ñawi,
el cual le proporcionó una serie de consejos para aliviar los malestares. Uno de
ellos era realizar nebulización casera (a spirar el vapor de eucalipto, kion, ajo,
matico, cebolla) durante 15 minutos, cada 3 horas… En el acto, el curandero
realizó:
a) manual
b) guía
c) reglamento
d) prescripción
e) directivo

23. Jorge aconsejó a su hijo que adopte los protocolos de bioseguridad porque eso
evitaba el contagio del virus. En el acto, Jorge utilizó un texto:
a) narrativo.
b) descriptivo.
c) argumentativo.
d) expositivo.
e) instructivo.

24. En un momento dado, María, mientras discutía con su hermano, dudó entre
calificarlo como “deshonesto” o “farsante”. En el acto, María afrontó el problema
de la:
a) cohesión.
b) coherencia.
c) adecuación.
d) información.
e) Situación.

25. El título, el resumen y las instrucciones, como partes de una estructura textual, se
cumplen estrictamente en:
a) la receta.
b) el manual.
c) el reglamento.
d) la prescripción.
e) el aviso.
LENGUAJE Y LITERATURA
SEXTA SEMANA

1. Una oración, regularmente, expresa una:


a) idea básica.
b) serie de ideas.
c) identificación del ser.
d) actividad potencial.
e) idea central del pensamiento.

2. ¿En qué oración se presenta el sujeto tácito?


a) En el Perú, nosotros somos reconocidos .
b) Mi mejor amigo es el señor Jesucristo.
c) Tus ojos, tus labios, tu voz y todo lo demás saben a miel.
d) Cervantes, el Manco de Lepanto, escribió lo mejor de la literatura española
e) Te amo con la misma intensidad que amé a mi hijo.

3. El enunciado con coherencia es:


a) Vino, va y llama.
b) El libro está ahí.
c) El profesor es ahínco.
d) Conducta aquí.
e) El pequeño junto su padre.

4. La oración coordinada correcta es:


a) No la compró porque era una bicicleta usada.
b) El libro está donde la dejaste
c) El profesor dijo que nos preparábamos con ahínco
d) ¡El que vende !, venga aquí
e) Ríe que ríe el pequeño Sebastián junto su padre.

5. En los momentos de la composición, la disposición implica:


a) recopilación de información.
b) organización de la información.
c) expresión de la información.
d) selección de la información.
e) rechazo de la información.

6. Identifica la oración que contiene O.D.


a) El medico arregla el auto.
b) Toda la noche estuvo enferma.
c) Inés lava en el río.
d) Tenemos mucha sed.
e) Ayer llegué con los tíos.
7. Determine el elemento que pertenece al sujeto de la oración.
a) Circunstancial
b) Modificador directo
c) Agente
d) Objeto indirecto
e) Predicativo

8. Identifique el sujeto de la oración siguiente. “Alrededor de una lámpara vuela la


mariposa”.
a) Alrededor
b) Una lámpara
c) La mariposa
d) Vuela
e) De una lámpara

9. “El año pasado Juan pasó sus vacaciones en Italia”. En la oración, el circunstancial de
lugar es:
a) El año pasado
b) Juan
c) pasó
d) sus vacaciones
e) en Italia

10. “El hombre vence las adversidades”. El enunciado corresponde a un texto:


a) narrativo.
b) descriptivo.
c) argumento.
d) expositivo.
e) instructivo.

11. Son modificadores del predicado:


a) MD, OD, MI, AG, AP
b) OD, OI, C, AG, PVO
c) MD, AP, OD, OI, PVO
d) OD, OI, AP, C, AG
e) MD, AP, C, AG, PVO

12. “Los niños buenos recibirán regalos en el parque”. El enunciado, en el orden de los
elementos, posee:
a) MI – NS – MI – MI – AG – C
b) MD – NS – MD – NP- OD -C
c) MD– NS – MI – NP – PVO – C
d) AP – NS – MD- NP – OD – OI
e) MI – NS – MD – P – C –AG

13. “Mi amigo del colegio recitará unos poemas mañana”. En el enunciado, los
elementos se ubican en el orden siguiente:
a) MI, MD, NS, AP, NP, OD, OI
b) NS, MD, MD, NS, NP, OD, AG
c) MI, AP, ME, NS, NP, C, OD
d) MD, NS, MI, NP, OD, C
e) AP, MD, MD, NS, NP, OD, OD

14. Señale la oración que contiene sujeto complejo y compuesto.


a) Romeo y Julieta se aman como nadie
b) Ellos, los alumnos, mostraron una plena identificación.
c) Los manifestantes y la policía se enfrentaron durante la marcha
d) Aquí se vende tamales con chancho o pollo todos los días
e) La vez anterior, ella se desató.

15 “La semana anterior compró el último tomo de la colección en esa librería”. ¿Cuál es
la estructura del predicado que corresponde a la oración?
a) NP – OD – CT – CL
b) NP – OI – CT – CM
c) CT – NP – OD – CL
d) CT – OD - NP – C
e) CL – NP – OD- CT

16. ¿En qué oración el subrayado es sujeto?


a) Trajeron los útiles de trabajo al lugar equivocado
b) Todas las herramientas serán empleadas por los obreros.
c) Llévate rápidamente los desechos a otro lado.
d) El viejo buey fue llevado por el pastor hacia el establo.
e) ¡Y ya lo ven: somos primeros porque estudiamos!

17. “Se instalaron los huelguistas en la Plaza Mayor el día de ayer”. ¿Cuál es el núcleo
del predicado de la oración?
a) instalaron
b) huelguistas
c) Plaza Mayor
d) día
e) ayer

18. “Iré a tu casa cuando tenga tiempo”. Es una oración:


a) simple.
b) compuesta coordinada.
c) compuesta subordinada explicativa.
d) compuesta subordinada especificativa,
e) compuesta subordinada adverbial.

19. Señale la oración compuesta yuxtapuesta.


a) Si logra acabar antes, podremos continuar con lo programado.
b) Tú, tan bella: yo, tan enamorado de ti, Susana mía.
c) Para que pueda resolver ese problema, debes estudiar más.
d) Ni de él ni de ti dudo algo, sino del nuevo.
e) Se fue tan tranquilo que nadie diría que debe tanto dinero.

20. “Ojalá la situación económica cambie”. Es una oración de tipo:


a) desiderativa.
b) dubitativa.
c) exhortativa.
d) interrogativa.
e) exclamativa.

21. “El alcalde construyó un mercado para quienes simpatizaron con él.” La oración
pertenece a una oración:
a) coordinada consecutiva.
b) subordinada de objeto directo.
c) subordinada de objeto indirecto.
d) subordinada sustantiva.
e) coordinada yuxtapuesta.

22. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones pertenece a una oración compuesta?


a) Un chorro de lágrimas saltó de mis ojos.
b) Ese joven había llegado tarde.
c) El sacrificio de mi hijo Javier me sumió en el desconsuelo.
d) Pienso, luego existo
e) Tengo que esforzarme para lograr mi ingreso.

23. Una de las alternativas no corresponde a la clasificación de las oraciones según la


actitud del hablante.
a) Interrogativas
b) Enunciativas
c) Optativas
d) Dubitativas
e) Metalingüística

24. Los textos periodísticos cumplen dos propósitos comunicativos:


a) narrativo y expositivo.
b) informativo y orientativo.
c) objetivo y subjetivo.
d) fáctico y ficticio.
e) monológico y dialógico.

25. Un texto argumentativo posee la siguiente estructura textual:


a) inicio, desarrollo, clímax y desenlace.
b) tema, agrupación y clasificación, conclusión.
c) afirmación, demostración y ratificación de la afirmación.
d) título, resumen e instrucciones.
e) saludo, orientación, objeto y cierre.
LENGUAJE Y LITERATURA
SEPTIMA SEMANA

1. “Desconfiaremos del hombre de los ojos azules


cuando quiera robarnos el calor del hogar”
La figura literaria utilizada se denomina:
a) metonimia.
b) sinécdoque.
c) metáfora.
d) apóstrofe.
e) paradoja.

2. “Don Quijote era el escudo de los menesterosos”. La expresión presenta la


figura de:
a) metáfora.
b) sinécdoque.
c) asíndeton.
d) apóstrofe.
e) metonimia.

3. “¡Oh Milenario Rímac, tú has visto tantas generaciones desde tus riberas!” La
expresión corresponde a:
a) sinécdoque.
b) retruécano.
c) apóstrofe.
d) metonimia.
e) epíteto.

4. “Y todo en la memoria rompía tal una pompa de jabón de viento”. La expresión


se ubica:
a) sinécdoque.
b) metonimia.
c) epíteto.
d) metáfora.
e) símil.

5. “Soy el desesperado, las palabras sin ecos


El que lo perdió todo y el que todo lo tuvo”
Los versos ¿qué figura retórica constituyen?
a) Metonimia
b) Epíteto
c) Metáfora
d) Antítesis
e) Paradoja

6. “Largas brumas violetas


flotan sobre el río gris
y allá en las dársenas quietas
sueñan oscuras goletas
con un lejano país”
La figura literaria corresponde a:
a) epifora.
b) catáfora.
c) anáfora.
d) polisíndeton.
e) epíteto.

7. “Cuando corten el nudo que Natura han formado


cuando entreabran las frases del sediento canal
cuando al golpe de vara de un Moisés en las rocas…”
En los versos se emplea la figura literaria denominada:
a) epifora.
b) catáfora.
c) anáfora.
d) polisíndeton.
e) epíteto.

8. “y entonces finge, en la nocturna calma,


soplo del alma convertido en viento,
soplo del viento convertido en alma”
En los versos se emplea la figura literaria llamada:
a) epifora.
b) retruécano.
c) anáfora.
d) polisíndeton.
e) epíteto.

9. “Reír te miro, con tu sonrisa clara


entre exóticos juguetes de cartón”
En los versos se emplea la figura literaria llamada:
a) epifora.
b) retruécano.
c) aliteración.
d) polisíndeton.
e) epíteto.
10. “del sol cae un racimo en tu vestido oscuro,
de la noche las grandes raíces
crecen de súbito desde tu alma,
y a lo exterior regresan las cosas en ti ocultas…”
La estrofa ¿qué figura literaria emplea?
a) hipérbaton
b) retruécano
c) hipérbole
d) polisíndeton
e) epíteto

11. “El trabajo de los hombres de hoy es agotador, pero el de las mujeres es aún
mayor”. El verso ¿qué figura literaria presenta?
a) hipérbaton
b) epíteto
c) hipérbole
d) elipsis
e) aliteración

12. “Sin ideas me quedé después del último proyecto”. La expresión muestra la
figura retórica denominada:
a) metonimia.
b) epíteto.
c) metáfora.
d) antítesis.
e) hipérbaton.

13. “A veces pienso en ti incluso vestida,


Vestida de mujer para la noche
La noche que cambió tanto en mi vida;
Mi vida, deja que te desabroche…”
La estrofa constituye la figura retórica denominada:
a) anáfora.
b) epifora.
c) reduplicación.
d) conduplicación.
e) metáfora.
14. “Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve como un rayo de luna.
Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo,
Y fuentes con musgo y hierba alta y silencio … un silencio”.
La estrofa ¿qué figura literaria contiene?
a) polisíndeton
b) asíndeton
c) epíteto
d) metonimia
e) anáfora

15. “Desmayarse, atreverse, estar furioso


Áspero, tierno, liberal, esquivo,
Alentado, mortal, difunto, vivo
Leal, traidor, cobarde y animoso”.
La estrofa ¿qué figura literaria presenta?
a) polisíndeton
b) asíndeton
c) epíteto
d) metonimia
e) anáfora

16. “Un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la humanidad”.
La expresión contiene una figura retórica denominada:
a) antítesis.
b) epíteto.
c) hipérbole.
d) asíndeton.
e) aliteración.

17. “Olas gigantes que os rompéis bramando


En las playas desiertas y remotas,
Envuelto entre sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!”
La estrofa contiene la figura retórica denominada:
a) antítesis.
b) metáfora.
c) hipérbole.
d) apóstrofe.
e) aliteración.

18. “Dame, Señor, todas las lágrimas del mar para


Llorarle por toda una eternidad”. La expresión contiene:
a) apóstrofe.
b) hipérbaton.
c) metáfora.
d) antítesis.
e) hipérbole.

19. “El cielo estaba cubierto de blancos algodones”. El verso contiene:


a) antítesis.
b) epíteto.
c) hipérbole.
d) metáfora.
e) elipsis.

20. Relacione:
1) Consiste en sustituir una expresión de carácter ( ) a) antítesis
real con otra de carácter imaginario.
2) Consiste en invocar o dirigir la palabra con ( ) b) apóstrofe
vehemencia, a seres animados o inanimados.
3) Contrapone dos términos de significado opuesto ( ) c) paradoja
o contrario.
4) Presenta dos ideas que aparentemente son ( ) d) metáfora
contradictorias.
a) 1a, 2b, 3c, 4d
b) 1b, 2a, 3d, 4c
c) 1c, 2d, 3a, 4b
d) 1d, 2b, 3a, 4c
e) 1c, 2a, 3b, 4d

21. ¿En qué tipo de documento se utiliza la frase directa, concisa y se inicia la
redacción con: “Sírvase…”, “comunico a Ud…” “Por la presente…”” me dirijo
a Ud…”?
a) Oficio
b) Solicitud
c) Memorándum
d) Memorial
e) Informe

22. ¿Qué grupo pertenece a las figuras de pensamiento?


a) Hipérbaton, elipsis
b) Epíteto, polisíndeton, asíndeton
c) Anáfora, epifora, complexión, retruécano
d) Antítesis, paradoja, apóstrofe, hipérbole
e) Metáfora, metonimia, sinécdoque

23. “Consiste en el uso de adjetivos con el fin de cautivar con preciosismo la


expresión”. El enunciado corresponde al modelo textual denominado:

a) narrativo.
b) descriptivo.
c) argumentativo.
d) expositivo.
e) instructivo.

24. “Ha guturado la campana


el asma tatarabuela del pueblo
din-don, din don,
como tijeras de trasquila
se ha hundido en el vellón de las ovejas”.
La estrofa posee:
a) eufonía.
b) fónicas.
c) onomatopeya.
d) aliteración.
e) hipérbole.

25. Una de las características no corresponde al texto instructivo:


a) Desarrolla un procedimiento compuesto por pasos secuenciales.
b) Se utiliza verbo infinitivo, el modo imperativo y formas impersonales.
c) Los enunciados se inician con marcas gráficas, números, guiones y
asteriscos.
d) Emplea un lenguaje sencillo para que entienda todo el mundo.
e) Acompañan las imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir.
LENGUAJE Y LITERATURA
OCTAVA SEMANA

1. Narra breves ficciones, basadas en hechos históricos, costumbres de las diferentes


etapas de la historia del Perú, empleando un lenguaje entretenido y de la época.
A) Julio Ramón Ribeyro
B) Ciro Alegría
C) Ricardo Palma
D) Carlos Augusto Salaverry
E) Manuel Gonzales Prada

2. “Forme usted líneas de medida iguales,


y luego en fila las coloca juntas
poniendo consonantes en las puntas.
- ¿Y en el medio? - ¿En el medio? ¡Ese es el cuento!
Hay que poner talento”.
El fragmento corresponde al poemario:
A) Armonías
B) Pasionarias
C) Verbos y gerundios
D) Cantorcillos
E) Traducciones

3. Anales de la Inquisición de Lima de Ricardo Palma contiene:


A) las narraciones históricas, filosóficas y sociales.
B) una investigación sobre obras y manuscritos de América colonial.
C) una historia sobre el Marqués de Salinas, IX Virrey.
D) una investigación lingüística de la época colonial.
E) Las narraciones históricas sobre la época republicana.

4. Se considera como la novela perdida del Bibliotecario Mendigo:


A) Anales de la inquisición de Lima
B) Monteagudo y Sánchez Carrión
C) Papeletas Lexicográficas
D) Tradiciones en Salsa Verde
E) Los Marañones
5. Las Tradiciones Peruanas, por su mezcla de historias jocosas, leyendas amorosas y
cuadros de costumbres, se adscribe a la corriente literaria denominada:
A) costumbrismo.
B) romanticismo.
C) realismo histórico.
D) realismo urbano.
E) posmodernismo.

6. La Tradición Peruana, titulada “Al pie de la letra”, relata:


A) los errores de interpretación de las órdenes que cometía el capitán Paiva.
B) los heroísmos de guerra que demostraba el capitán Paiva ante los superiores.
C) las lecturas de libros que realizaba el capitán Paiva antes de los combates.
D) las victorias de guerra que ofrecía el capitán Paiva a Salaverry.
E) las creencias que ultratumba del capitán Paiva en la vida diaria.

7. En la Tradición Peruana, titulada “Los incas ajedrecistas”, el dominio del ajedrez


ocasiona que los incas:
A) demuestren su capacidad de aprendizaje.
B) conserven su libertad en el poder.
C) pierdan la vida en corto tiempo.
D) prolonguen sus vidas por muchos años.
E) se conviertan en soldados españoles.
8. La Tradición Peruana, titulada “Al rincón quita calzón”, relata:
A) el comportamiento de los maestros en las aulas mientras los estudiantes leen
libros antiguos.
B) la costumbre de castigar a los alumnos que adoptaban los maestros en la época
colonial.
C) el origen de un tipo de castigo a los estudiantes cuando estos no respondían las
preguntas del director.
D) la breve biografía del obispo de Arequipa, Chávez de la Rosa, que castigaba a
los alumnos.
E) la suspensión de un castigo a los alumnos producto de una pregunta que no
pudo responder el obispo Chávez de la Rosa.

9. Sobre Ricardo Palma, podemos afirmar que:


A) se opuso a la literatura europea por considerarla alienante.
B) ubica sus relatos preferentemente en la tradición literaria criolla.
C) reivindica los valores literarios incas que habían sido olvidados.
D) se le llamó el Bibliotecario Mendigo porque quemaron su biblioteca.
E) desarrolló todos los géneros literarios con el mismo valor estético.

10. “Colónida” fue el nombre de una revista quincenal, fundada por el escritor
Abraham Valdelomar y orientado al desarrollo de:
A) temas políticos mediante los cuales se examinaba la coyuntura.
B) temas culturales y sociales sin un eje temático especifico.
C) la literatura, arte, historia y ciencias sociales.
D) las reflexiones cotidianas, sociales y filosóficas.
E) las diversas anécdotas que se difundían entre los escritores limeños.

11. Abraham Valdelomar es considerado como escritor posmodernista porque


incorporó a la creación literaria:
A) temas y personajes exóticos y extraños.
B) reflexiones filosóficas que modificaron la visión del Perú.
C) sucesos referidos a la historia del Perú.
D) temas y personajes cotidianos y familiares.
E) debates estéticos que generaron la ruptura con la metrópoli.

12. Es una obra escrita por Abraham Valdelomar y José Carlos Mariátegui:
A) El hermano ausente en la cena Pascual.
B) La Mariscala
C) El vuelo
D) Blanca la novia
E) Ofertorio

13. En “El vuelo de los cóndores”, el personaje Confitito es el:


A) barrista apodado como el hombre goma.
B) Rey de los payasos del Pacífico, recitador de coplas burlescas.
C) apelativo de la bella artista que iba con su caballo blanco,
D) domador con su oso bailarín.
E) hermano de anfiloquio.

14. “En 1905 ingresó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero dejó las
clases al año siguiente para emplearse como dibujante en las revistas Aplausos y
silbidos, Monos y Monadas, Actualidades, Cinema y Gil Blas, donde también
trabajó como director artístico”.

A) Ricardo Palma
B) Ciro Alegría
C) Enrique Lopéz Albújar
D) Abraham Valdelomar
E) Jose María Arguedas

15. Incorporó a la literatura peruano como personajes principales al negro y al indio,


socialmente excluidos en la sociedad peruana.
A) Ciro Alegría
B) José María Arguedas
C) Abraham Valdelomar
D) Enrique López Albújar
E) Cesar Vallejo

16. “El campeón de la muerte” de López Albújar narra:


A) los sucesos de una competencia para ver quién es el mejor asesino.
B) la cacería que emprenden los policías contra unos delincuentes peligrosos.
C) el heroísmo con el cual un asesino sobrevive en los nevados de la sierra.
D) la venganza que ejecuta un padre contra el raptor y asesino de su hija.
E) el fracaso del sistema judicial que muestra un juez en la sierra del Perú.
17. Enrique López Albújar es el iniciador del indigenismo porque:
A) incorpora al indio por primera vez como personaje literario.
B) el indio asume el protagonismo fundamental en sus narraciones.
C) se vincula con otros escritores que deseaba fundar el indigenismo.
D) el indio es caracterizado como héroe en sus narraciones.
E) reconoce que el indio posee mucha riqueza cultural de origen ancestral.

18. La crítica literaria considera que la violencia predominante en los “Cuentos


Andinos” de López Albújar se debe:
A) a la constatación directa del nivel de violencia de los indios.
B) a la deformación literaria del verdadero carácter del indio.
C) al desconocimiento de la verdadera condición humana de los indios.
D) al uso de casos judiciales como fuentes de inspiración literaria naturalista.
E) a la intención consciente por generar una visión negativa del indio.

19. Una de las características no corresponde a la narrativa de Ciro Alegría.


A) Describe la lucha del indio con la naturaleza y el gamonal.
B) Posee una visión moderna y exógena del indio.
C) Recrea un castellano dialectal norteño y regionalista.
D) Utiliza los temas bíblicos y las angustias cristianas.
E) Expone el problema social del indio con los latifundios.

20. “El mundo es ancho y ajeno” obtuvo el premio del Concurso Latinoamericano de
Novela convocado por la:
A) Editorial Nacimiento de Chile
B) Editorial Zig-Zag de Chile
C) Editorial Bohemia Andina de Perú
D) Editorial Farrar & Rinehart de Nueva York.
E) Editorial Colónida de Perú

21. Caracteriza la narrativa de Ciro Alegría principalmente el enfoque:


A) jurídico de la condición del indio.
B) social de la condición del indio.
C) cultural de la condición del indio.
D) psicológico de la condición del indio.
E) filosófico de la condición del indio.

22. Narra la vida cotidiana de unos cholos balseros de un caserío, a orillas del río
Marañón, en la ceja de selva del norte del Perú y la aventura de un ingeniero limeño,
Osvaldo Martínez de Calderón, que muere por una picazón de serpiente amarilla,
sin haber cumplido con sus objetivos empresariales.
A) La serpiente de oro
B) Los perros hambrientos
C) El mundo es ancho y ajeno
D) Duelo de caballeros
E) Todas las sangres

23. Narra la lucha entre el poderoso y corrupto hacendado Álvaro Amenábar que desea
apropiarse de la comunidad de Rumi y de quienes la habitan; y el indio Rosendo
Maqui, el alcalde de Rumi, quien busca, por todos los medios, evitar que suceda.
A) La serpiente de oro
B) Los perros hambrientos
C) El mundo es ancho y ajeno
D) Duelo de caballeros
E) Todas las sangres

24. “Después mi madre venía a nosotros, nos hacía rezar, arrodillados en la cama con
nuestras blancas camisas de dormir, vestíamos luego, y, al concluir nuestro tocado,
se anunciaba a lo lejos la voz del panadero, llegaba éste a la puerta y saludaba. Era
un viejo dulce y bueno, y hacía muchos años, al decir de mi madre, que llegaba
todos los días a la misma hora con el pan calientito y apetitoso montado en un burro,
detrás de los dos “capachos” de acero, repletos de toda clase de pan: pan francés,
pan de manteca”. En el fragmento predomina las siguientes figuras retóricas:
A) polisíndeton, apóstrofe
B) asíndeton, metonimia
C) anáfora, paradoja
D) hipérbole, sinécdoque
E) Epíteto, polisíndeton
25. Los personajes principales a través de los cuales se plantea el conflicto central en la
novela Matalaché se caracteriza como los:
A) blancos contra los indios.
B) indios contra los mulatos.
C) negros contra los mulatos.
D) blancos contra los mulatos.
E) indios contra los criollos.
LENGUAJE Y LITERATURA
NOVENA SEMANA

1. Expresa un humanismo que se traduce en la solidaridad universal. Desarrolla temas como el


dolor, solidaridad, hambre, soledad y sufrimiento. Y adopta un tono confesional y metafísico.
a) Ciro Alegría
b) César Vallejo
c) Manuel Gonzáles Prada
d) Julio Ramón Ribeyro
e) Manuel Scorza

2. José María Arguedas concibió el Perú, desde el microcosmos hasta el macrocosmo, como una
nación con varias culturas y realidades sociales. En ese sentido, la novela que ha expresado
mejor esta visión multicultural fue:
a) Yawar fiesta
b) Los ríos profundos
c) El zorro de arriba y el zorro de abajo
d) El sexto
e) Todas las sangres

3. El título del cuento Los gallinazos sin pluma de Julio Ramón Ribeyro se debe:
a) a las aves que acompañan a los personajes de la narración.
b) al espacio pestilente donde se desarrolla la trama.
c) a la condición de abandono en que viven los personajes.
d) a la búsqueda de alimentos en los basurales que realizan los personajes.
e) al sueño que tiene Don Santos con unos gallinazos.

4. En sus cuentos, retrata a los seres marginales que viven en las ciudades, producto de las
migraciones o decadencias sociales.
a) Enrique López Albújar
b) Julio Ramón Ribeyro
c) Manuel Scorza
d) José María Arguedas
e) César Vallejo

5. El cuento relata la historia trágica de Cunce Maille, quien incumple con el castigo que le
impone la comunidad por sus abigeatos (la expulsión) y recibe la sanción final (la muerte).
a) El campeón de la muerte
b) Ushanan jampi
c) Los tres jircas
d) La soberbia del piojo
e) El hombre de la bandera
6. La literatura indigenista ha tenido plena vigencia durante gran parte del siglo XX en el Perú.
En este contexto:
a) “Cuentos Andinos” es una obra destacada del indigenismo.
b) José María Arguedas no recibió ninguna influencia del indigenismo.
c) Enrique López Albújar y Julio Ramón Ribeyro son autores fundamentales.
d) Ciro Alegría constituye un autor marginal que pretendió destacar.
e) Vargas Llosa se convierte en uno de los defensores del indigenismo.

7. Para el personaje Ernesto de Los ríos profundos de José María Arguedas, el “zumbayllu”
representa un:
a) objeto perdido.
b) objeto mágico
c) regalo familiar.
d) objeto extraviado.
e) trofeo valioso.

8. Identifique la relación análoga pertinente:


“Matalaché”: José Manuel
a) “Duelo de Caballeros”: López Albújar
b) “El Banquete”: Fernando Pasamano
c) “Todas las sangres”: Bruno Aragón
d) “Ushanam hampi”: Cunce Maille
e) “El Caballero Carmelo”: Abraham Valdelomar

9. “Tu nombre viene lento como las músicas humildes


y de tus manos vuelan palomas blancas
Mi recuerdo te viste siempre de blanco
como un recreo de niños que los hombres miran desde aquí distante
Un cielo muere en tus brazos y otro nace en tu ternura”
El fragmento poético, tan conocido, pertenece a:
a) José maría Arguedas
b) Carlos Oquendo de Amat
c) Abraham Valdelomar
d) Cesar Vallejo
e) Alejandro Peralta

10. En sus poemas, combinó el vanguardismo y el indigenismo. “Ande” expresa mejor su estilo
poético. Y formó parte del Grupo Orkopata.
a) Alejandro Peralta
b) Arturo Peralta
c) Carlos Oquendo de Amata
d) Cesar Vallejo
e) Abraham Valdelomar
11. Cesar Vallejo abarcó varias corrientes literarias: modernismo, postmodernismo,
vanguardismo y socialismo. La obra que mejor expresa su tendencia vanguardista es:
a) Heraldos Negros
b) Trilce
c) Poemas humanos
d) España, aparta de mi este cáliz
e) Obras completas

12. El poema Masa de César Vallejo expresa el siguiente motivo poético:


a) la nostalgia por el entorno familiar.
b) la premonición de la propia muerte.
c) la solidaridad para vencer la muerte.
d) la agonía de un moribundo.
e) la lucha por la justicia social.

13. El poema en el cual Cesar vallejo profetizar su muerte es:


a) Los pasos lejanos
b) Los dados eternos
c) Los nueve monstruos
d) Espergesia
e) Piedra negra sobre una piedra blanca

14. José María Arguedas, en sus narraciones, resalta principalmente:


a) el carácter violento de los personajes indígenas.
b) el proceso de alienación de los personajes criollos.
c) las prácticas culturales de los personajes indígenas.
d) la sumisión pasiva de los indignas frente a los hacendados.
e) el amor romántico de los personajes mestizos serranos.

15. La novela, con un estilo que supera el indigenismo, relata la lucha que emprende una
comunidad campesina de los andes centrales contra los abusos del Juez Montenegro y la
empresa minera Cerro de Pasco Corporation hasta que es aplastada por la guardia civil.
a) El mundo es ancho y ajeno
b) Los ríos profundos
c) Todas las sangres
d) Redoble por Rancas
e) Lituma en los Andes

16. El proceso narrativo de Manuel Scorza corresponde principalmente al:


a) modernismo.
b) naturalismo.
c) realismo urbano.
d) neoindigenismo.
e) posmodernismo.
17. “Cinco metros de poemas” constituye un texto:
a) texto estrófico e indigenista,
b) texto objeto y vanguardista.
c) texto de verso libre y modernista.
d) texto icónico y surrealista.
e) texto lírico y romántico.

18. “Poemas humanos” de César Vallejo corresponde a la etapa:


a) modernistas del poeta.
b) vanguardista del poeta.
c) socialistas del poeta.
d) indigenista del poeta.
e) surrealista del poeta.

19. Manuel Scorza escribió un ciclo de cinco novelas (Redoble por Rancas, Historia de
Garabombo el Invisible, El jinete insomne, Cantar de Agapito Robles y La tumba del
relámpago) al cual llamó:
a) La guerra silenciosa.
b) La guerra del fin del mundo.
c) La danza inmóvil.
d) Cerro de Pasco Corporation.
e) En octubre no hay milagros.

20. El cuento “Wama Kukay” es:


a) la nostalgia erótica del narrador por una niña campesina.
b) el recuerdo doloroso en la adultez de un amor en la infancia.
c) la expresión de odio del narrador contra los indios cobardes.
d) la manifestación de una frustración amorosa por culpa de un indio.
e) el repudio contra un hombre mayor que se abusó de una niña.

21. Según Julio Ramón Ribeyro, ha elegido “La palabra del mudo” como título de sus
cuentos porque:
a) su experiencia personal se ha regido por el silencio.
b) sus personajes se caracterizan por la mudez permanente.
c) expresa con ironía la estupidez de los habladores.
d) dio voz a los personajes olvidados, marginados y soterrados.
e) parecía una buena metáfora para simbolizar la existencia humana.

22. Entre la narrativa de César Vallejo, se concibe como una novela proletaria e
indigenistas.
a) Escalas melografiadas
b) Fabla salvaje
c) Tungsteno
d) Hacia el reino de los Sciris
e) Paco Yunque

23. El vanguardismo literario se caracteriza porque los escritores:


a) están a la vanguardia de las novedades.
b) alteran la estructura verbal y desordenan los parámetros creativos.
c) construyen universos literarios extraordinarios.
d) combinan temas familiares con los elementos míticos.
e) niegan la existencia de la realidad y tienden a la fantasía.

24. El estilo literario de Cesar Vallejo evoluciona en el siguiente orden:


a) romanticismo, modernismo y vanguardismo.
b) modernismo, posmodernismo y vanguardismo.
c) realismo, modernismo e indigenismo.
d) modernismo, vanguardismo y socialismo.
e) realismo, vanguardismo y socialismo.

25.
“Pobre Antuquita
todo el día detrás de la majada.
hecha un ovillo sobre las piedras,
se ha ido tan lejos,
Se va a quedar en media pampa,
acorralada entre los cerros.
El barro de los fangos
ha ensuciado el campo bengala de tu ojos
para que habrá ido sola al pastoreo
con tantos duraznos abridores
y las caderas reventonas
tiene la boca llena de tierra quemante,
un kelluncho le brinca sobre los parietales”.
El siguiente fragmento, según los rasgos corresponde a:
a) Ciro alegría
b) Alejandro Peralta
c) Carlos Oquendo de Amat
d) César Vallejo
e) Arturo Peralta
LENGUAJE Y LITERATURA
DÉCIMA SEMANA

1. Es la novela de Manuel Scorza que no corresponde al ciclo La Guerra Silenciosa.


a) Redoble por Rancas
b) Historia de Garabombo, el invisible.
c) El jinete insomne
d) El cantar de Agapito Robles
e) La danza inmóvil

2. En la novela Redoble por Rancas, la moneda en la plaza simboliza:


a) el nivel económico de los habitantes.
b) el nivel de honestidad de los habitantes.
c) el temor que inspira el Juez Montenegro.
d) la irresponsabilidad de los niños en el pueblo.
e) la indiferencia de los habitantes con la riqueza.

3. La novela Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa narra en conjunto:


a) la frustración del periodista Santiago Zavala frente a la realidad peruana.
b) la valentía de Cayo Bermúdez en defensa de la dictadura Manuel A. Odría.
c) el fracaso de Hortensia y Queta en su pretensión de ser amantes de Cayo Bermúdez.
d) la experiencia cotidiana de los personajes bajo la dictadura de Manuel A. Odría.
e) el derrumbe político del gobierno dictatorial de Manuel A. Odría.

4. El tema central que desarrolla la novela La ciudad y los perros de Mario Vargas llosa
es:
a) la brutalidad ejercida por un grupo de estudiantes de un colegio militar en el
contexto de una educación castrense mal entendida.
b) el brutal rito de iniciación al cual se someten un grupo de estudiantes para ser
aceptados entre otros grupos de reclutas.
c) la descomunal fuerza que ejerce el recluta Jaguar para imponerse como líder en el
Colegio Militar Leoncio Prado.
d) el comportamiento delincuencial del recluta Cava que sustrajo el examen de química
para negociar con los miembros de la pandilla.
e) la cobardía del recluta Arana quien es asesinado justamente por ese motivo por los
miembros del grupo de reclutas.

5. Narra la creación de un servicio de prostitutas que organiza un capitán para el ejército


en una guarnición en la selva peruana.
a) La guerra del fin del mundo
b) Pantaleón y las visitadoras
c) La ciudad y los perros
d) la tía Julia y el escribidor
e) La casa verde

6. En esta obra, Mario Vargas Llosa reúne ensayos sobre veinticinco novelas más destacadas
del siglo XX, de escritores tales como Joyce, Thomas Mann, Faulkner, Scott Fitzgerald,
Nabokov, Lampedusa y otros, mostrando una síntesis de los problemas y la evolución de la
narrativa contemporánea.
a) Contra viento y marea
b) El pez en el agua
c) García Márquez: historia de un deicidio
d) La verdad de las mentiras
e) El viaje a la ficción

7. Una de las obras mencionadas no corresponde al género teatral de Mario Vargas Llosa:
a) La huida del Inca
b) La señorita de Tacna
c) Katie y el hipopótamo
d) Contra viento y marea
e) La chunga

8. En el relato, Fernando Pasamano, un viejo terrateniente venido a menos, aspira llegar a la


cumbre, organizando, con sus últimos recursos, una comilona, producto de la cual se produce
un golpe de Estado que frustra sus aspiraciones.
a) Los gallinazos sin pluma
b) El banquete
c) Las botellas y los hombres
d) Una aventura nocturna
e) Al pie del acantilado

9. La narrativa de Julio Ramón Ribeyro corresponde:


a) al modernismo.
b) realismo indígena.
c) vanguardismo.
d) realismo urbano.
e) neoindigenismo.

10. “Era el más poeta de los jóvenes


Y el más joven de los poetas”.
En el fragmento, se presenta la figura retórica de:
a) anáfora.
b) retruécano.
c) complexión.
d) aliteración.
e) hipérbaton.

11. Los rasgos característicos de los personajes de la narrativa de julio Ramón Ribeyro son:
a) la mediocridad y la grisura.
b) el heroísmo y la tragedia.
c) el existencialismo y la metafísica.
d) el dualismo y la desintegración.
e) el monólogo y la introspección.

12. Uno de los escritores no forma parte del Boom Latinoamericano.


a) Mario Vargas Llosa
b) Gabriel García Márquez
c) Carlos Fuentes
d) Miguel Angel Asturias
e) Julio Cortázar

13. “Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que
abrigaba mi corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para
mis compañeros”.
En el fragmento, el narrador se caracteriza como:
a) omnisciente.
b) observador.
c) testigo.
d) múltiple.
e) protagonista.

14. “El rancho era el mismo y la puerta estaba abierta y reconoció inmediatamente a
Tomasa: la gorda, la negra, la sentada en el suelo, la que comía a la derecha de la otra
mujer”. En el fragmento, el escritor Mario Vargas Llosa combina la descripción:
a) paisaje y prosopografía.
b) retrato y etopeya.
c) etopeya y caricatura.
d) caricatura y paisaje.
e) paisaje y retrato.

15. “Soplón y mentiroso, ya sabía que con esa cara, para qué iba a ir, puede ser que su
madre se esté muriendo, si ahorita entro al baño y digo Jaguar el soplón es el Esclavo,
inútil que se levanten, ha salido a la calle, hizo creer a todo el mundo que su madre está
enferma, no se desesperen que las horas pasan rápido, déjenme entrar al Círculo que yo
también quiero vengar al serrano Cava”. El fragmento constituye:
a) una narración omnisciente.
b) un punto de vista del observador.
c) un diálogo entre personajes.
d) un monólogo interior.
e) una narración de testigo.

16. “¿Qué labios de cuculí es más dulce,


Qué lagrima de quena más mielada
Que tu canto que cae como lluvia
Pequeña, pequeñita, sobre flores?
Pastorela
Pastorela”
a) anáfora, simil y onomatopeya
b) metáfora, símil y epíteto
c) anáfora, símil e hipérbole
d) anáfora, símil y elípsis
e) metáfora, símil y aliteración

17. El escenario principal donde se desarrollan las acciones de la novela La ciudad y los
perros es:
a) el colegio Champagnat de Miraflores
b) el restaurant la Catedral
c) la plaza San Marín de Lima
d) el colegio Militar Leoncio Prado
e) las curvas de Pasamato

18. De las diferencias narrativas, podemos señalar con precisión que:


a) M. Varga Llosa valora la cultura moderna y J. Ramón Ribeyro añora el pasado de la
sociedad feudal.
b) M. Varga Llosa cuestiona la democracia moderna y J. Ramón Ribeyro valora el
autoexilio.
c) M. Vargas Llosa exalta la vida militar y J. Ramón Ribeyro expresa el fracaso de la
sociedad contemporánea.
d) M. Vargas Llosa resalta la juventud y J. Ramón Ribeyro muestra la decadencia de la
sociedad limeña.
e) M. Vargas Llosa muestra la corrupción del poder y J. Ramón Ribeyro expresa
la marginalidad y la miseria.

19. Señale la relación autor –obra correcta:


a) Manuel Scorza – El duelo de los caballeros.
b) Ciro alegría – Escalas melografíadas
c) Julio Ramón Ribeyro – Los ríos profundos.
d) Mario Vargas Llosa – El paraíso en la otra esquina
e) Edgar Alan Poe – Las palmeras salvajes.

20. Mario Vargas Llosa, después de su fracaso político, publicó dicho testimonio en la
obra:
a) Tiempos recios.
b) La llamada de la tribu.
c) La verdad de las mentiras.
d) El Pez en el agua.
e) Literatura y política.

21. La obra La tentación del fracaso de Julio Ramón Ribeyro es:


a) un cuento.
b) una novela.
c) un teatro.
d) un diario.
e) un poemario.

22. En el cuento La insignia de Julio Ramón Ribeyro, el objeto ocasiona que el


personaje:
a) sea expulsado de una organización importante.
b) se convierte en líder de una organización secreta.
c) descubra un complot político contra el presidente.
d) se encuentre con el hijo que extravió el objeto.
e) se reencuentre con un compañero de infancia.

23. La obra Narración de Arthur Gordon Pym de Edgar Alan Poe es:
a) un relato breve ambientado en un castillo medieval.
b) una novela breve sobre las aventuras en el mar.
c) una representación teatral sobre un marino.
d) una imitación de la novela Robinson Crusoe.
e) un cuento sobre la presencia de fantasmas en la casa.

24. Edgar Alan Poe es el iniciador:


a) del cuento policiaco.
b) del relato fantástico.
c) del realismo mágico.
d) de la narración posmoderna.
e) del realismo urbano.

25. En el cuento El gato negro de Edgar Alan Poe:


a) un hombre sobrio confunde a su esposa con un gato negro.
b) un gato negro induce al hombre a matar a su esposa.
c) un hombre alcohólico mata a su esposa en vez del gato.
d) una mujer asesinada por el esposo resucita de pronto.
e) un gato ocasiona la destrucción de la casa del escritor.
LENGUAJE Y LITERATURA
UNDÉCIMA SEMANA

1. Santiago, después de 84 días de mala suerte, captura un pez espada con el cual lucha
por tres días para conservarlo, hasta que este es devorado por los tiburones. El
argumento corresponde a la novela:
a) El viejo y el mar
b) El gran Gatsby
c) El santuario
d) Manhattan Transfer
e) Islas a la deriva

2. Ernest Hemingway, durante la Primera Guerra Mundial, participó como conductor de


ambulancias. Basó en esta experiencia su novela:
a) Aguas primaverales
b) Fiesta
c) Islas a la deriva
d) ¿Por quién doblaban las campanas?
e) Adiós a las armas

3. Los cuentos más famosos de Edgar Alan Poe son:


a) Los asesinos y Las nieves de Kilimanjaro
b) El gato negro y Los crímenes de la calle Morgue
c) La cacería del oso y Una rosa para Emilia
d) La tarde de un escritor y Último beso
e) Tres soldados y Manathan Transfer

4. El conflicto central de la novela María de Jorge Isaac es:


a) El amor no correspondido de Efraín por su prima María.
b) El amor romántico de Efraín por María hasta después de su muerte.
c) La oposición de la familia al amor de Efraín por su prima María.
d) La enfermedad de María que imposibilita su amor por su primo Efraín.
e) El desconocimiento de María del amor que sentía Efraín por ella.

5. Una relación novela y corriente literaria es inexacta:


a) El viejo y el mar - realismo
b) La narración de Arthur Gordon Pyn- modernismo.
c) María -modernismo.
d) Cien años de soledad-realismo mágico
e) Los ríos profundos-neo indigenismo.

6. Es una novela muy importante de Ernest Hemingway. Narra la historia de un grupo de


estadounidenses y británicos que vagan sin rumbo fijo por Francia y España. También
simboliza el espíritu de una generación perdida como denominó la crítica a los
escritores del periodo posterior a la I Guerra Mundial.
a) Aguas primaverales
b) Más allá del río
c) Las verdes colina de África
d) Fiesta
e) En nuestro tiempo

7. Una de las características del realismo mágico es:


a) la exposición del mundo interno del hombre.
b) la utilización en forma profusa de figuras literarias.
c) la presencia de elementos míticos, legendarios y maravillosos.
d) la cruda presencia de la realidad que se transforma en algo mágico.
e) el cultivo de los nobles ideales que transforman la realidad.

8. ¿En cuál de las novelas se narran los acontecimientos en un espacio urbano?


a) Cien años de soledad
b) La ciudad y los perros
c) Redoble por Rancas
d) El viejo y el mar
e) María

9. “Era yo niño aun cuando me alejaron de la casa paterna para que diera principio a mis
estudios en el colegio del doctor Lorenzo María Lleras, establecido en Bogotá hacía
pocos años, y famoso en toda la República por aquel tiempo”. Este fragmento inicial
de la novela María se desarrolla en:
a) primera persona gramatical.
b) segunda persona gramatical.
c) tercera persona gramatical.
d) narración múltiple.
e) soliloquio.

10. Utiliza en sus narraciones supuestas o reales referencias bibliográficas a partir de las
cuales construye o reconstruye acontecimientos reales o fantásticas.
a) Ciro Alegría
b) Manuel Scorza
c) Julio Ramón Ribeyro
d) César Vallejo
e) Jorge Luis Borges

11. “Hemingway, en efecto lo tuvo todo: físico, atractivo, tipo atlético y vigoroso, energía,
carisma, instinto literario, inteligencia publicitaria. Pero tuvo también, como toda su
generación, grandes carencias y turbulencias morales y aún físicas: egolatría,
exhibicionismo, carácter intempestivo, vanidad sexual, rivalidades, alcoholismo,
depresión, paranoia”. El comentario constituye:
a) una prosopografía del escritor Hemingway
b) una etopeya del escritor Hemingway
c) un retrato del escritor Hemingway
d) una caricatura del escritor Hemingway
e) una topotesía del escritor Hemingway

12. El cuento “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” narra un acontecimiento:


a) real que ocurre en una vecindad.
b) extraño que desconcierta a los personajes.
c) fantástico en torno a una enciclopedia.
d) absurdo que aniquila a un personaje.
e) maravilloso que remite a otro mundo.

13. Un cuento fantástico relata un acontecimiento que:


a) se produce en forma natural en la vida cotidiana.
b) se repite en forma absurda todos los días.
c) solo ocurre en la imaginación del personaje.
d) ocurre de un modo inexplicable para la razón.
e) privilegia el sentimiento puro de un protagonista.

14. La narrativa modernista se caracteriza porque presenta:


a) hechos y personajes extraordinarios o muy racionales.
b) sucesos y personajes cotidianos o razonables.
c) eventos y personajes legendarios e históricos.
d) sucesos y personajes emotivos y sentimentales.
e) hechos y personajes vulgares y contradictorios.

15. El cuento “Ruinas circulares” de Jorge Luis Borges trata sobre un personaje que:
a) construye una pirámide en una selva.
b) comprende que es sueño de otro sueño.
c) duerme en una zona de la selva fantástica.
d) no comprende la realidad que le rodea.
e) Ha perdido la razón frente a la realidad.

16. En el cuento “El tema del traidor y del héroe”, el personaje Ryan descubre que:
a) su abuelo Fergus Kilpatrik, héroe de Irlanda, en el fondo fue un traidor.
b) su abuelo Fergus Kilpatrik, héroe de Irlanda, descubrió al traidor antes de morir.
c) los héroes históricos de Irlanda exterminaron a los traidores sin compasión.
d) Fergus Kilpatrik, héroe de Irlanda, no es más que una invención.
e) Fergus Kilpatrik fue el líder de los conspiradores heroicos de Irlanda.

17. Jorge Luis Borges incursiona en la literatura como poeta con la obra:
a) Fervor de Buenos Aires
b) Luna de enfrente
c) Cuaderno de san Martín
d) Campos atardecidos
e) Fundación mítica de Buenos aires

18. En 1979, Jorge Luis Borges recibe el máximo reconocimiento liter ario:
a) Premio Nobel de Literatura
b) Premio Juan Rulfo
c) Premio Miguel de Cervantes
d) Premio Rómulo Gallegos
e) Premio Nacional de Literatura

19. En 1965, Jorge Luis Borges publicó Antología de la literatura fantástica en coautoría
con:
a) Julio Cortázar y Ernesto Sábato
b) Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa
c) Gabriel García Márquez y Jorge Edwards
d) Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo
e) Guillermo Infantes y José Donoso

20. El narrador conoce a un joven uruguayo que, tras un accidente, es capaz de


recordar con lujo de detalles todo lo que ha vivido, soñado e imaginado y capaz de
recitar el latín hasta que muere. El argumente pertenece al cuento:
a) Funes el memorioso
b) Las ruinas circulares
c) La forma de la espada
d) La muerte y la brújula
e) El inmortal

21. Jorge Luis Borges vive en España durante su juventud y allí funda un movimiento
de literario llamado:

A) el creacionismo.
B) el dadaísmo.
C) el ultraísmo.
D) el surrealismo.
E) el existencialismo.
LENGUAJE Y LITERATURA
DUODÉCIMA SEMANA

1. En la novela Pedro Páramo, cuando Juan Preciado llega a Comala para encontrarse
con su padre, descubre que los habitantes se caracterizan como:
a) seres reales.
b) almas en pena.
c) seres fantásticos.
d) seres invisibles.
e) espíritus inadvertidos.

2. Entre los diferentes géneros literarios que desarrolló, Juan Rulfo escribió un guion
cinematográfico titulado:
a) Pedro Páramo
b) Llano en llamas
c) Comala
d) El gallo de oro
e) La cordillera

3. En la novela Pedro Páramo, Dolores Preciado, madre del personaje Juan Preciado,
se separa de Pedro Páramo porque:
a) se volvió loca por la muerte de su padre.
b) deseaba salvar a su hijo Juan Preciado
c) no soportó la tiranía de Pedro Páramo.
d) le agradaban las ciudades modernas.
e) descubrió a Pedro Páramo con Susana.

4. El argumento gira en torno a un grupo de revolucionarios que, después del cese de


la guerra, viajan a una zona donde deben tomar posesión de las tierras que no sirven
para sembrar.
a) La cuesta de las comadres
b) Paso del norte
c) Es que somos muy pobres
d) Nos han dado la tierra -XDQUXOIR
e) El llano en llamas

5. Pablo Neruda explorar en esta obra poética la historia profunda de Latinoamérica


mediante con una visión enciclopédica.
a) Veinte poemas de amor y una canción desesperada
b) Canto general
c) Odas elementales
d) Residencia en la tierra
e) España en el corazón

6. Es la segunda obra poética donde Pablo Neruda expresa los sentimientos de amor
universales con nostalgia, melancolía y vitalidad.
a) Crepusculario
b) Veinte poemas de amor una canción desesperada
c) Los versos del capitán
d) Cien sonetos de amor
e) Todo el amor

7. Es la obra póstuma el poeta Pablo Neruda recoge sus memorias desde sus primeras
experiencias literarias, relaciones con las mujeres, la vida política, hasta la muerte
de su amigo Salvador Allende por quien condena el golpe de Estado de Pinochet.
a) Tentativa del hombre infinito
b) España en el corazón
c) Residencia en la tierra
d) Confieso que he vivido
e) Memorial de la isla negra

8. La poética de Pablo Neruda corresponde fundamentalmente a la tendencia literaria


denominada:
a) Modernismo
b) Vanguardismo
c) Posmodernismo
d) Costumbrismo
e) Coloquialismo

9. “Alturas de macchu picchu” es una sección poética incorporada en la obra:


a) Odas elementales
b) Residencia en la tierra
c) Canto general
d) Canción de gesta
e) Cantos ceremoniales

10. Pablo Neruda obtuvo dos premios fundamentales:


a) Premio Stalin de la Paz y Premio Nobel de Literatura
b) Premio Nacional de chile y Premio Nobel de Literatura
c) Premio Príncipe de Asturias y Premio Stalin de la paz
d) Premio Internacional de Poesía y Premio Príncipe de Asturias
e) Premio Nacional de Poesía y Premio Latinoamericano de Poesía

11. El nombre original de Pablo Neruda fue:


a) Gabriel Gonzales Videla
b) Juan Gómez Millas
c) Blasco Aguirre Cerda
d) Neftalí Ricardo Reyes Basualdo
e) José Joaquín Fernández

12. El cuento “¡Diles que no me maten!” de Juan Rulfo desarrolla como eje temático:
a) la trágica lucha entre dos familias.
b) la incomunicación entre los padres y los hijos.
c) las consecuencias sociales de la guerra civil mexicana.
d) el espíritu vengativo de los hijos.
e) el vano esfuerzo por escapar de la muerte después de un asesinato.

13. En el cuento “¡Diles que no me maten!”, el coronel, hijo de don Lupe, ejecuta la
sentencia de muerte por el asesinato de su padre después de:
a) diez años.
b) veinte años.
c) treinta años.
d) cuarenta años.
e) cincuenta años.

14. En el cuento “¡Diles que no me maten!”, el motivo que generó el asesinato de don
Lupe de parte de Juvencio Nava fue:
a) la invasión de los animales a los pastos de don Lupe.
b) el descuido de los animales de parte de don Juvencio.
c) la prepotencia de don Lupe con Juvencio.
d) los sentimientos de celos entre Lupe y Juvencio por una mujer.
e) la sequía que genera los conflictos sociales en Comala.

15. “Me gustas cuando callas y estás como distante


y estás como quejándote, mariposa en arrullo
y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo”.

Este fragmento poético de Pablo Neruda presenta las figuras retóricas siguientes:
a) Asíndeton, aliteración, anáfora
b) Epíteto, símil, aliteración
c) Polisíndeton, símil, metáfora
d) Polisíndeton, apóstrofe, aliteración
e) Epíteto, apóstrofe, metáfora

16. Retrata la realidad propia del mundo latinoamericano del siglo XX: el papel del
caciquismo y la violencia en la conformación de la historia. Muestra un confuso
mundo donde la distinción entre la vida y la muerte no es del todo clara. Las
características se refieren a:
a) Cien años de soledad
b) Pedro Páramo
c) Redoble por Rancas
d) Casa verde
e) El obsceno pájaro de la noche

17. La novela “El general en su laberinto” de Gabriel García Márquez relata los últimos
meses de un personaje histórico:
a) San Martín
b) Simón Bolívar
c) Fidel Castro
d) Che Guevara
e) Augusto Pinochet

18. En la novela “El general en su laberinto”, Gabriel García Márquez resalta en la figura
del libertador de Latinoamérica:
a) el heroísmo del personaje.
b) el viaje del personaje por américa.
c) la decadencia del personaje.
d) la indiferencia de los peruanos.
e) la frustración del personaje.

19. ¿Cuál es la novela de Gabriel García Márquez en la cual el personaje cincuenta y un


años, nueves meses y cuatro días, para cumplir la promesa de amor que se profesaron
en la juventud?
a) Cien años de soledad
b) Mala hora
c) El coronel no tiene quién le escriba
d) El amor en los tiempos del cólera
e) El amor y otros demonios

20. El cuento relata, mediante una deformación humorística de los acontecimientos


rememorados, la historia mitológica de la todopoderosa matriarca del reino de
Macondo, María del Rosario Castañeda y Montero, durante su agonía y apoteósico
funeral.
a) La prodigiosa tarde de Baltazar
b) La siesta del martes
c) Los funerales de la mama grande
d) La historia de la santa
e) Verano feliz de la señora Forbes
LENGUAJE Y LITERATURA

DÉCIMA TERCERASEMANA

1. Miguel de Cervantes Saavedra escribió la novela “El Quijote de la Mancha” con la


finalidad de:
a) mostrar el conflicto entre la reforma y la contrarreforma.
b) describir los rasgos de los diversos estratos sociales de la España de XVIII.
c) parodiar las novelas de caballería que fue predominante hasta esa época.
d) presentar el coraje y valentía de los verdaderos caballeros andantes.
e) enaltecer las leyes de caballería andante y sus ceremonias.
2. Cuando se habla del proceso de “Quijotización” y “Sanchificación” de los
personajes de la novela, se refiere a que:
a) el Quijote adelgaza más y Sancho engorda mucho.
b) los sobrenombres corresponden a los protagonistas.
c) los actos de Quijote y Sancho son muy relevantes.
d) las locuras y aventuras de Quijote y Sancho son complementarios.
e) valorar la interinfluencia de ideas y caracteres entre Sancho y Quijote.

3. En la novela “El Quijote”, el personaje que ejerce el cargo de gobernador de la


ínsula Barataria es:
a) El Cid Campeador
b) Don Alonso Quijano
c) El Bachiller Sansón Carrasco
d) El Sancho Panza
e) El Caballero de la triste figura

4. El título íntegro de la novel “El Quijote” de Migues de Cervantes y Saavedra es:


a) El Quijote de la Mancha
b) El Hidalgo Don Quijote de la Mancha
c) El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
d) El Ingenioso Don Quijote de la Mancha
e) El Ingenios Quijote de la Mancha

5. En el proceso de interpretación de la novela “Don Quijote”, se deduce que los


personajes, Quijote y Sancho, simbolizan:
a) tradición y modernidad.
b) romanticismo y racionalismo.
c) aristocracia y pueblo.
d) idealismo y materialismo.
e) locura y cordura.

6. En la tragedia Edipo Rey, el oráculo de Delfos comunica a Creonte que la peste que
azota a Tebas es un castigo de dioses por el:
a) asesinato del anterior Rey Layo de Tebas.
b) incesto de Edipo Rey con su madre.
c) asesinato de Edipo Rey a un extranjero.
d) secreto que conserva el ciego Tiresias.
e) adulterio de la reina Yocasta.

7. De la tragedia Edipo Rey, podemos deducir que el destino de los personajes:


a) depende de las decisiones que tomen en cada momento.
b) está determinado por las profecías que anuncian los oráculos.
c) responde a una predestinación invariable antes del nacimiento.
d) corresponde a los pecados cometidos en el proceso de la vida.
e) varían en función a las casualidades de la vida cotidiana.

8. En la tragedia Edipo Rey, La Reyna Yocasta comete el incesto con su hijo Edipo
Rey porque:
a) la tradición del poder le imponía esa decisión.
b) no tenía conocimiento que Edipo era su hijo.
c) Edipo Rey le engañó con otra identidad.
d) los dioses conspiraron contra el Rey y la Reyna.
e) no creían en las profecías que anunciaban los oráculos.

9. La novela Pedro Páramo presenta la estructura narrativa siguiente: se desarrolla en


forma:
a) circular: termina donde empezó el relato.
b) paralela: se juntan al final dos historias.
c) lineal: inicia, procede y termina en forma lineal.
d) yuxtapuesta: se presenta un desorden cronológico.
e) confusa: no se puede determinar el inicio y final de la historia.

10. El propósito principal de la novela El viejo y el Mar de Ernest Hemingway es:


a) describir la belleza del enorme pez espada
b) resaltar la enemistad de Manolín con el viejo Santiago.
c) narrar las costumbres de los pescadores del mar cubano.
d) destacar la perseverancia del hombre por vencer cualquier dificultad.
e) enfocar la voracidad de los tiburones galanos en el Gula Stream.

11. “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” de Pablo Neruda emplea:
a) metros y estrofas diversos
b) estrofas diversas y prosa poética
c) sonetos y tercetos endecasílabos
d) solo endecasílabos y heptasílabos
e) estrofas con rima consonante

12. El nombre verdadero del Quijote en la obra de Cervantes es:


a) Don Quijote
b) Alfonso Quijano
c) Alfonso Quijada
d) El manco de Lepanto
e) Maese Nicolás

13. Del texto:


“En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel
campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:
-La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque
ves allí, amigo Sancho Panza – desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla
y quitarle a toda la vida, con cuyos despojos empezaremos a enriquecer.
- ¿Qué gigantes? … Son molinos de viento – dijo Sancho Panza…”
Del párrafo se infiere:
1. La actitud racional de don Quijote.
2. El idealismo de don Quijote.
3. La visión idealista de Sancho Panza.
4. La quijotización de Sancho Panza
5. El realismo de Sancho Panza
SON CIERTAS:
a) 1 y 5
b) 2 y 3
c) 2 y 5
d) 3 y 4
e) 4 y 5

14. Uno de los versos contiene metáfora:


a) “eres como un enigma que no tiene clave”
b) “ese examen fue un regalo”
c) “En el aire una mariposa canta”
d) “Sonríes, al pasar, con ironía”
e) “En los oscuros pinos, se desenreda el viento”

15. ¿Qué obra de don Miguel de Cervantes Saavedra es considerada por los críticos
como una obra de carácter filosófico?
a) La Galatea
b) La Española inglesa
c) El Coloquio de los perros
d) La fuerza de la sangre
e) El amante liberal

16. ¿Cuál es el apelativo de don Quijote de la Mancha en la novela de Miguel de


cervantes Saavedra?
a) Caballero de los Leones
b) Caballero de la Triste Figura
c) Caballero del Verde Gabán
d) Caballero de los Espejos
e) Caballero de la Blanca Luna

17. Uno de los hechos ocurren inicialmente en la tragedia Edipo Rey:


a) Edipo mata a Layo en el cruce de tres caminos.
b) Edipo se despide de su madre Mérope.
c) Yocasta manda a asesinar a Edipo cuando este es aún un bebé.
d) Tiresias es enceguecido por la diosa Artemisa.
e) La peste que devasta la ciudad de Tebas está relacionada con la misteriosa
desaparición del anterior rey Layo.

18. “Padre de sus propios hijos, hijo y esposo de la mujer de la que nació y de la misma
raza, así como asesino de su padre. Entra y reflexiona sobre esto. Y me coges en
mentira, di que yo ya no tengo el arte adivinatorio”. En la tragedia Edipo Rey,
expresa este discurso el personaje siguiente:
a) Edipo
b) Yocasta
c) Antígona
d) Tiresias
e) Creonte

19. Sófocles explora en sus tragedias:


a) la moral y la psicología de los personajes.
b) el papel de las mujeres en la vida de los hombres.
c) la solemnidad y la grandiosidad de la voluntad divina.
d) la fe de los hombres respecto a los dioses.
e) la relación entre los hombres y los dioses.

20. Una de las obras mencionadas no corresponde al género narrativo de Cervantes:


a) La Galatea
b) Rinconete y Cortadillo
c) El perro del hortelano
d) Los trabajos de Persiles y Segismunda
e) El viaje del Parnaso
|

LENGUAJE Y LITERATURA

DÉCIMA CUARTA SEMANA

1. Lope de Vega convirtió en su musa a Elena Osorio bajo el seudónimo de “Filis”;


posteriormente conoce a Marta de Névares bajo el seudónimo de:
a) Belisa
b) Elvira
c) Amarilis
d) Camila
e) Melisa

2. Fiodor Dovstoievski escribió la novela psicológica “Crimen y Castigo” con la


finalidad de:
a) combinar los temas pasionales y fantásticos.
b) buscar el profundo conocimiento del alma humana.
c) presentar los valores sociales de la Rusia de XIX.
d) plantear el problema de la condición humana.
e) retratar los repliegues y los abismos de la naturaleza humana.

3. En la novela “Crimen y castigo”, el juez que tiene a su cargo investigar sobre la


muerte de la usurera es:
a) Porfirio Petrovich
b) Dimitri Prokófich Razumijin
c) Arcadio Ivánovich Svidriagáilov
d) Semión Zajárovich Marmeládov
e) Piotr Petróvich

4. El argumento gira en torno a unos hermanos que tienen un problema filosófico en


cuanto a Dios y la moralidad. Paulovich, el padre vicioso que jamás se ocupó de su
hijos, pese al amor que les tenía en el fondo, ellos son cómplices de su muerte.
a) Pobres gentes
b) El eterno marido
c) Los hermanos Karamazov
d) Humillados y ofendidos
e) Crimen y castigo

5. En la obra teatral “Fuente Ovejuna” uno de los personajes mencionados no


participa.
a) Comendador Fernán Gómez
b) Flores y Ortuño
c) Laurencia
d) Frondoso
e) Dorotea

6. En la novela Crimen y Castigo, el conflicto del protagonista Raskolnikov, se sitúa


en:
a) El asesinato de Raskolnikov por necesidad económica.
b) El asesinato de Raskolnikov por considerar a la usurera un ser nocivo para la
sociedad.
c) El adulterio de Sonia Marmeladov.
d) El secreto que conserva Avdoria Raskólvikov contra su hermano.
e) El castigo que recibe Raskolnikov consumado el crimen.

7. Félix Lope de Vega, calificado como “el Fénix de los Ingenios” se ordena de
sacerdote porque:
a) se le apertura un proceso legal por andar amancebando.
b) no quería participar en la Gran Armada de su país.
c) no soportó la muerte de su esposa y de su hijo Carlos Félix
d) le agradaba la vida religiosa.
e) descubrió a Elena Osorio en un escándalo amoroso.

8. En qué acto de la obra “Fuente Ovejuna” el pueblo da muerte al despreciable


comendador Fernán Gómez.
a) En el tercero
b) En el primero
c) En el cuarto
d) En el segundo
e) En el segundo y tercero

9. El propósito principal de la novela Crimen y castigo es:


a) describir la emociones y sentimientos humanos.
b) aliviar las miserias de la familia.
c) mostrar la degradación del hombre a través del proletariado.
d) escrudiñar al protagonista junto a su interioridad psicológica y sus conflictos
morales.
e) caracterizar el sentimiento de venganza .

10. Las obras narrativas de Fedor Dovstoievski corresponde fundamentalmente a la


tendencia literaria denominada:
a) realista
b) psicológico
c) surrealista
d) abstracto
e) existencialista

11. Acontecimientos que no corresponden a la obra “Crimen y castigo”.


1) Rodión Raskolnikov es un estudiante pobre que es expulsado de la universidad.
2) Rodión Raskolnikov asesina a la vieja usurera Aliona Ivánovna
3) Rodión Raskolnikov deja gravemente herida a Isabel, quien huye de la ciudad.
4) Rodión Raskolnikov roba algunos artefactos eléctricos de la vida usurera
5) El juez Porfirio Petrovich sospecha que Rodion Raskolnikov asesinó a la vieja
usurera y lo acosa, pero no hay pruebas
a) 2 -5
b) 1 -2
c) 3 – 5
d) 1 -3
e) 3 -4

12. El tema de la obra “Crimen y castigo” está determinado por:


a) El arrepentimiento de un criminal.
b) El crimen planificado junto con su hermana Dunia.
c) El estudio psicológico de un crimen
d) El tratamiento psicológico de un enfermo mental.
e) El crimen motivado por razones culturales y sociales.

13. Considerada como una de las obras cumbre de la literatura española, la cual relata la
vida de un joven, que convive con diferentes amos, llegando a la conclusión que
para sobrevivir debe usar su ingenio y picardía
a) El Lazarillo de Tormes
b) El Jugador
c) El adolescente
d) El verdadero amante
e) El villano en su rincón

14. Una relación de obra y corriente literaria es inexacta:


a) El mejor alcalde, el rey - Renacimiento
b) El idiota - Realismo
c) Novelas ejemplares – Medievalismo
d) Edipo Rey – Clasicismo griego
e) Lazarillo de Tormes – Novela picaresca

15. “Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas
en los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso, y confesó y no
negó, y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que está en la gloria, pues
el Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra
moros, entre los cuales fue mi padre (que a la sazón estaba desterrado por el desastre
ya dicho), con cargo de acemilero de un caballero que allá fue. Y con su señor, como
leal criado, feneció su vida. ”. Este fragmento inicial de la obra picaresca Lazarillo de
Tormes desarrolla un tipo de narrador:
a) omnisciente.
b) observador.
c) testigo.
d) múltiple.
e) protagonista.
16. Considerada como novela autobiográfica, de Félix Lope de Vega, en ella retrata
elementos propios de la novela picaresca, lo sentimental, moral y literario.
a) La Dorotea
b) La Dragontea
c) La Filomena
d) La Circe
e) La Gatomaquía

17. Una de las obras mencionadas no corresponde al género teatral de Félix Lope de
Vega:
a) Fuente Ovejuna
b) La Dama boba
c) El mejor alcalde, el Rey
d) Peribáñez y el Comendador
e) Trato de Argel

18. Una de las obras mencionadas no corresponde al escritor Fedor Dostoievski:


a) Los poseídos
b) Humillados y ofendidos
c) Pobres gentes
d) El adolescente
e) El sol también sale

19. No es personaje de la novela “Crimen y castigo”


a) Dunia
b) Rodion raskolnikov
c) Razumikin
d) Makar Diébushkin
e) Pulqueria

20. Primera novela en forma epistolar, escrita por Fedor Dovstoievski, en la cual relata
la historia de personas tiernas, sencillas, como protagonistas. A lo largo de su
correspondencia, reflejan su gran riqueza espiritual en contraste con su pobreza de
bienes materiales.
a) Los hermanos Karamazov
b) Memorias del subsuelo
c) Demonios o poseídos
d) Pobre gente
e) Noches blancas
LENGUAJE Y LITERATURA

DÉCIMA QUINTA SEMANA

1. Franz Kafka alcanzó el reconocimiento universal como escritor:


a) con la publicación de sus primeros escritos en Praga.
b) con la difusión de sus obras después de la muerte.
c) producto de la campaña que emprenden sus amigos.
d) después de la publicación de sus memorias personales.
e) a raíz de la difusión de sus obras por el gobierno alemán.

2. El argumento de la novela “El retrato de Dorian Grey” gira en torno al joven Dorian
que:
a) mata a su amigo que hurtó una foto el personaje, por este motivo va la cárcel por
varios años y envejece prematuramente.
b) desea permanecer joven por siempre, transfiriendo la vejez a su retrato y asume
el hedonismo de la vida con resultados fatales.
c) desaprovecha la juventud, comete varios delitos y, finalmente, arrepentido,
comete el suicidio.
d) transfiere sus fracasos a un retrato que sufre un deterioro a través del tiempo
contagiando el hecho al mismo personaje.
e) considera la juventud y la belleza como factores que convierte el mundo en un
espacio terrorífico y fantástico.

3. Dorian grey alcanza un alto nivel de influencia en la corriente literaria denominada:


a) Romanticismo
b) Modernismo
c) Realismo
d) Vanguardismo
e) Regionalismo

4. La narrativa de Franz Kafka, por su estilo, corresponde al:


a) realismo absurdo.
b) existencialismo moderno.
c) modernismo gótico.
d) vanguardismo surrealista.
e) realismo mágico.

5. ¿Cuál es la característica física principal del personaje Gregor Samsa de la novela


“Metamorfosis” de Franza Kafka?
a) Es un oficinista.
b) Es un joven abogado.
c) Es un insecto despreciable.
d) Es un adolescente consentido.
e) Es un vendedor ambulante.

6. En la novela “Transformación” de Franz Kafka, el personaje Gregor Samsa:


a) recupera su figura humana.
b) abandona la casa junto con la familia.
c) es aplastado por los pies del padre.
d) muere como insecto.
e) vuelve al comercio

7. Entre la narrativa de Franz Kafka, corresponde a la novela:


a) Un médico rural
b) Un artista de hambre
c) América
d) Contemplación
e) Un informe para la academia

8. La persona que custodió que la obra de Franz Kafka es:


a) Dora Diamant
b) Hermann Kafka
c) Max Brod
d) Felice Bauer
e) Gabriele

9. En la narrativa de Franz Kafka, los personajes se desenvuelven en un mundo:


a) cotidiano.
b) extraordinario.
c) fantástico.
d) absurdo.
e) idílico.

10. “La importancia de llamarse Ernesto” de Oscar Wilde es el título de una obra que
corresponde al género:
a) cuento.
b) novela.
c) teatro.
d) guion.
e) ensayo.

11. En el cuento “El ruiseñor y la rosa”, cuando el joven le entrega la rosa roja a la hija
del profesor:
a) logra el amor de la hija del profesor.
b) sufre el rechazo de la hija del profesor.
c) no sucumbe en el amor de la hija del profesor.
d) muestra la resistencia al amor por la hija del profesor.
e) olvida los sentimientos de amor por la hija del profesor.
12. La narración “Metamorfosis” de Franz Kafka corresponde a:
a) una novela corta.
b) un poema extenso.
c) un drama filosófico.
d) un entremés psicológico
e) una comedia de capa y espada

13. El tema central de la novela “Metamorfosis” es la:


a) soledad del hombre moderno.
b) inteligencia irracional del hombre.
c) solidaridad del hombre moderno.
d) deshumanización del hombre actual.
e) el existencialismo absurdo del ser.

14. La escritura de la novela “La transformación” de Franz Kafka emplea:


a) la noción de la muerte artificial frente a la vida.
b) el sueño como tema metafórico de la vida.
c) la irrupción de la fantasía en el mundo real.
d) la transgresión involuntaria de las leyes físicas.
e) la incomprensión como fundamento del mundo absurdo.

15. La estatua de un príncipe pide a una golondrina que desprenda de su cuerpo joyas y
oro para salvar de la desgracia a niños, niñas y jóvenes, hasta quedar destrozado y
causando lástima entre los espectadores. El argumento corresponde al cuento:
a) El ruiseñor y la rosa.
b) El gigante egoísta.
c) El joven rey.
d) El cumpleaños de la infanta.
e) El príncipe feliz.

16. Es una comedia en la cual un hombre llamado Jack crea una falsa identidad de la
cual se enamora Cecily, generándose una serie de complicaciones, en la cual se
involucra Algy, amigo de Jack, hasta dicha identidad termina siendo muy
importante para los que pretenden el amor de Cecily.
a) El fantasma de Canterville
b) El retrato de Dorian Gray
c) La importancia de llamarse Ernesto
d) El príncipe feliz
e) Una mujer sin importancia

17. En el cuento “El artista del hambre”, el personaje muere de hambre:


a) por la indiferencia de la gente.
b) porque la gente se olvidó de él.
c) porque no le gustaba la comida.
d) para demostrar su heroísmo.
e) por el maltrato en el circo.

18. Franz Kafka, en el texto titulado “Carta al padre”, relata:


a) el reconocimiento que tuvo el escritor con su padre.
b) la violenta relación que se mantuvo entre el escritor y su padre.
c) los sucesos cotidianos que influyeron en su formación literaria.
d) la pobreza que agobió a los miembros de la familia Kafka.
e) La armonía que siempre prevaleció en la familia.

19. En la novela “La transformación” de Franz Kafka, el personaje que mantiene mayor
relación familiar con Grégor Samas, una vez convertido en insecto, es:
a) Grete Samsa.
b) Su madre.
c) Su padre.
d) La sirvienta.
e) Ninguno.

20. “Amplia terraza en el alcázar de Herodes, pared por medio con el salón del festín.
Algunos soldados se apoyan en sus armas. A la derecha, una gran escalera; a la
izquierda, en el fondo, una antigua cisterna, con tapa de bronce pintada de verde.
La luna reluce muy clara y las estrellas brillan en el cielo”. El fragmento de la obra
dramática “Salomé” de Oscar Wilde muestra un tipo de descripción denominado:
a) Prosopografía
b) Etopeya
c) Topotesía
d) Topografía
e) Paisaje

También podría gustarte