Está en la página 1de 1

Foro 2

Los principios de la ética y biomédica:

siendo conflictos éticos en la investigación y en la práctica clínica

1.- Respeto de la autonomía:

representado en la capacidad de tomar las decisiones importantes por uno mismo, con
protección a la confidencialidad y privacidad de la información, y que para conseguir el
consentimiento para las intervenciones a los pacientes luego de brindarle información veraz
con la certeza que comprendió.

2.- No-maleficencia

Referida a tradicional de la primum non nocere («lo primero no hacer daño»); conocida desde
los tratados hipocráticos, (juramento hipocrático); haciendo hincapié en “No matar”, “No
causar dolor o sufrimiento a otros”, “no incapacitar a otros”, “No ofenda a otros”, “No privar a
otros de aquello que aprecian en la vida” está penado por la ley.

3.- Beneficencia:

“Hacer el bien”, es una obligación moral de actuar en beneficio de otro, proteger y defender
sus derechos, evitando situaciones que puedan causarles daño, que puedan dejarlo con
discapacidad; además, rescatar del peligro a las personas; no tiene una pena legal

4.- Justicia:

Entendido a las desigualdades respecto al acceso a la salud, sin que para ello medie los costos
o condición social, étnico, incluyendo en este a la distribución equitativa de los recursos con
imparcialidad.

También podría gustarte