Está en la página 1de 11

1

DIMENSIÓN POLÍTICA

Código: Estado

Número Cita Autor / Texto Página


1 En la medida en que la sociedad ecuatoriana es pluricultural, debemos comenzar por reconocer que la visión Pacari (2002) - Pluralidad juridica p. 83
eurocéntrica con la que se fundaron los Estados nacionales está siendo modificada. De un proyecto monoétnico,
de supremacía blanco-mestiza, comienza a cobrar visibilización un proyecto incluyente basado en la diversidad. El
reconocimiento del carácter del Estado ecuatoriano como pluricultural y pluriétnico es la primera evidencia de
estos cambios. Sin embargo, su materialización en la práctica cotidiana, aún sufre grandes escollos.
2 No obstante lo señalado, es necesario acentuar en que, en el análisis, no se trata de resaltar supremacías de uno u Pacari (2002) - Pluralidad juridica p. 86
otro ordenamiento jurídico, sino se- ñalar que son distintos pero pueden convivir con armonía en una sociedad in
cluyente y en un Estado que se ha declarado como pluriétnico y pluricultural.
3 En la medida en que, tanto las entidades históricas (pueblos indígenas), cuanto sus pensamientos, sean incluidos Pacari (2008). Naturaleza y p. 131
en los espacios de decisión, en las políticas públicas y en el reconocimiento y fortalecimiento de sus propias territorio desde la mirada de los
autonomías territoriales, políticas, administrativas, culturales, etc., habremos dado los primeros pasos en la pueblos indígenas
construcción de un modelo de Estado Plurinacional que ponga en práctica el principio de la diversidad cultural y,
en consecuencia, el de la convivencia de civilizaciones y de sus racionalidades.
4 Entonces al haber esta concepción de interrelacionalidad, de mirar a la madre naturaleza con toda la Pacari (2013). Sumak Kawsay para p. 348
profundidad del caso, a todos los elementos que ésta constituye en una convivencia con el ser humano, que tengamos vida
necesariamente la estructura institucional que una sociedad decida contar como son nuestros Estados
nacionales (por así decirlo) tiene que responder no solo a esta diversidad, sino a las concepciones de esta
diversidad. Entonces, al plantearnos esto, estamos exigiendo que aquel principio de la interculturalidad, que
también está en la Constitución Política del Ecuador, pueda ser efectivo; es decir, que no nos quedemos en un
diálogo de una convocatoria física o en un diálogo de sordos, sino que el diálogo sea cognitivo, un diálogo de
conocimientos, un diálogo epistémico. Es decir, si tenemos que repensar el concepto de desarrollo, hay que
hacerlo. Y si para eso tendremos que decir entonces si el Buen Vivir (o el Buen Estar, desde la lógica occidental)
tiene que ver con el acceso a bienes y servicios y es un desarrollo lineal porque implica estar en mejores
condiciones materiales.
5 Tiene que ver con el sistema de economía, el sistema de vida que vemos adelante. Por ejemplo, si apuntalamos Pacari (2015) - Video Min
nosotros al mundo del consumismo, eso no es el Sumak Kawsay, sino de qué manera todos podamos gozar de la fortalecimiento pueblo indígena 31:38
igualdad, de la equidad, de un sistema de economía más común y abierta y que en esa medida, en ese momento
es cuando se produce lo del Sumak Kawsay. Caso contrario no, cuando hay, por ejemplo, una armonía con la
naturaleza, y que no, a pretexto de desarollo, se explote el petróleo, se explote la minería y lo que da es beneficio
a unas empresas transnacionales, y que en eso no gane ni siquiera el mismo Estado. Entonces, con el Sumak
Kawsay lo que nos estamos planteando es, la ruptura de un modelo económico neoliberal y capitalista.
6 M.S. Antes de la movilización que estaba señalada para el 14, hicimos un recorrido entre la CONAIE y las Santi (2020) - La agenda no era un
2

organizaciones de base, informan do que la Agenda era antiminera, antipetrolera y contra el Fondo Mo netario golpe sino cambios trascendentales
Internacional. Cuando escuché que se iban a cerrar todas las vías, nosotros tuvimos que trasladarnos a la
provincia; y allí ya estaban los compañeros taxistas cerradas las vías. Yo llegué como a la 4 de la tarde a mi
provincia y ahí todavía el movimiento indígena no estaba en las calles. Los gremios de los taxistas nos invitaron a
reunión y nos pidieron que apoyemos la movilización, que iba a ser nacional; y que, si los dirigentes iban a
negociar en la ciudad de Quito, ellos iban a seguir manteniendo hasta que la movilización convocada por el mo
vimiento indígena sea efectiva. Esa tarde estuve documentando. Había transportistas de cargas pesadas,
taxistas, buseteros, todos se habían congregado. Pero cuando llegó la policía y el contingente del ejército,
amenazaron diciendo, “a todos los carros vamos a filmar, a sacar fotos la placa y a seguir el procedimiento de
denuncia, porque están obstru yendo una vía pública”. Con esta amenaza, los choferes se retiraron y quedamos
un grupo de gente. Y ahí es cuando ocurre el primer error desde el Estado; sin ninguna justificación fuimos
detenidos el Dirigen te de Juventudes de la CONAIE, mi persona, una dirigenta de jóvenes de la Universidad
Amazónica y otro joven estudiante. Esa tarde, a las siete se publicó la detención, pero ya hubo un accionar. Esa
tarde se movilizó las bases en Pastaza, cerraron más las vías; al día siguiente, cuando estuve dando mi
declaración de la Fiscalía, hubo una masiva participación de gente que ya salía de las comunidades y que decían a
la CONFENIAE que ya convoque; y también escuché en los noticieros que otras provincias se iban a movilizar. Yo
creo que fue un detonante muy importante, porque a un líder le detienen, la reacción fue inme diata, la reacción
fue a nivel nacional, que luego ya se convirtió en una agenda nacional, y la dirigencia nacional de la CONAIE tuvo
que ali near y dar directrices.
7 No es menos cierto, que el sistema que atraviesa la historia presente basada en modelos y patrones de vida (Macas 2001) - Dialogo de culturas p. 1
viciadas de prejuicios coloniales y esquemas totalmente enajenantes para los pueblos indígenas, son los que hacia el reconocimiento del otro
provocan una rápida descomposición social y cultural de nuestras sociedades con la agravante de la
desaparición abrupta de identidades vivas, en el mundo de la homogenización que genera la modernidad,
paradójicamente, reverenciada por casi todos nosotros. Los Estados Nacionales en América Latina, que es la
constitución de una historia aún no esclarecida, vista y escrita desde el conquistador, versión reproducida por
algunos cientistas sociales actuales, en las que se refleja la visión eminentemente eurocéntrica, la misma que
establece la supremacía de la cultura dominante sobre las culturas originarias. Esta visión limitada constituye
aún como el único recurso y fundamento válido, en la justificación y explicación del desarrollo de la sociedad y
cultural latinoamericana, con el menos cabo absoluto de la existencia de la diversidad de sociedades y culturas
en América. El esfuerzo e intencionalidad óptima ha sido, en el caso de la presencia de una cultura diferente,
plantearse la absorción cultural y social o lo que prefieren llamar desde las agendas gubernamentales o
estatales, la “INTEGRACION” al proceso de desarrollo de las sociedades del Estado nacional como un modelo
ideal de vida, cuando en realidad significa un proceso de exclusión y desaparición de la diversidad de culturas y
pueblos de estas regiones del mundo.
8 El escenario difícil y de alto riesgo para los intereses de la gran mayoría, arranca con una gran despliegue (Macas 2001) - Dialogo de culturas p. 3
de fuerzas cuyo objetivo es la de organizar y fortalecernos procurando una dinámica hacia lograr una hacia el reconocimiento del otro
3

constitución estructural y orgánica desde lo local hasta construir una estructura organizativa nacional, el
mismo que se constituye en un espacio adecuado de todas las doce nacionalidades y trece pueblos que
conformamos la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE. En esta realización,
concurren algunos ejes temáticos de reivindicación que articulan el movimiento indígena: desde el
cuestionamiento a una estructura de Estado y el sistema político; la exigencia al Estado por el
reconocimiento de los derechos sociales y políticos de nuestros pueblos; por ejemplo el reconocimiento de
la diversidad social y cultural de nuestro pueblo, la implementación de la reforma estructural del Estado,
entre otras, a partir de iniciativas y propuestas y abrir espacios de debate, consensos y una gran
concertación nacional a través del dialogo.

9 Este acontecimiento protagónico, se desenvuelve en un contexto cotidiano de contradicciones entre los pueblos (Macas 2001) - Dialogo de culturas p. 3
indígenas y el Estado, hechos que suscita en cualquier parte del mundo: En un país donde prevalecen los hacia el reconocimiento del otro
prejuicios sociales, la exclusión, la negación en los legítimos derechos de nuestros pueblos es común; la pobreza
y la miseria se agudizan insosteniblemente; la corrupción y la impunidad están al orden del día; la
ingobernabilidad es propio del sistema político en nuestro país; una crisis de valores en su máxima expresión.
10 Las luchas de nuestro pueblo por la tierra y más derechos han sido salvajemente reprimidas: miles de hermanos Macas (1992) - El levantamiento pp. 19-
indígenas hemos sido víctimas del terrorismo de Estado, amparado en la Ley de Seguridad Nacional. Los valores indígena por sus protagonistas 20
culturales nuestros han sido despreciados y nos han impuesto una cultura enajenante, que suprime nuestras
expresiones culturales propias
11 La cercanía de algunas de nuestras figuras nacionales a las acciones del actual Gobierno han determinado que la Macas (2001) - Textos en
opinión pública nos relacione con éste y, fuerza es decirlo, aquello nos hace un daño de difícil reparación, dado Yuyarinakuy 2001
que no solo se trata de un golpe bajo a nuestra imagen sino también a la misma credibilidad del movimiento;
efectivamente, a los ojos del pueblo aparecemos como colaboradores de este régimen indolente y abusivo, que
no sólo contribuyó a agudizar la crisis económica; sino que el abuso, la represión y el terrorismo de Estado, están
a la orden del día, como el asesinato de Saúl Cañar y el crimen de Estado cometido en la persona de un
representante del pueblo como fue el diputado Jaime Hurtado González.
12 ¿Cómo ha respondido la sociedad frente a nuestras propuestas? Existen, de hecho, varias interpretaciones sobre Macas (2001) - Textos en
las propuestas que ha realizado el movimiento indígena, unas que vienen desde la derecha política del país, que Yuyarinakuy 2001
ha minimizado nuestros planteamientos por cuanto consideran a los indígenas como una carga para el Estado y
para la sociedad, o también como un obstáculo para alcanzar el desarrollo, la modernidad. De ahí que para esta
corriente sea necesario que el Estado proponga medidas paternalistas, asistencialistas, clientelares, con altos
contenidos de racismo y exclusión, para dirigir a los indígenas hacia el camino de la modernidad. Los indígenas
vendrían a ser los sujetos pasivos del cambio. El Gobierno al hablar de asistirnos nos reduce a los requerimientos
básicos de la comunidad, intentando desconocer que el movimiento indígena, se ha convertido en un sujeto
social y político.
13 Lo del Estado plurinacional, he contado la historia un poco de dónde salió lo del Estado plurinacional. Fue de un Chancosa (2021) -
colectivo en el cual he sido participante, hemos sido allí el pilar conjunto para ir diseñando esos criterios que ahora TranscripciónBlanca presentacion
4

son como conceptos de la organización. de su libro


14 Otro punto que sería importante analizar radica en que con este reconocimiento de nuestros derechos, las Chancosa (2000) - Las sociedades pp. 36-
demandas que formulamos deben rebasar los reclamos por casas comunales, caminos vecinales, la tierra para interculturales Un aporte a la 37
cada comunidad, la ‘escuelita’. Debemos trabajar por la autonomía, pero a través de la reafirmación de nuestra discusión
identidad. Exigimos la autonomía; exigimos la autodeterminación -aunque al parecer debe hablarse de la ‘libre
determinación’-; exigimos la territorialidad, no en términos de dividir el país, ni de hacer un país dentro de otro, lo
hacemos en términos de ejercer nuestro derecho de autoridad, de desarrollar nuestro pensamiento, incluso en lo
referente a propuestas económicas, que puedan ayudar dentro del sistema comunitario planteado por nosotros.
Esto es lo importante, el trabajo, la organización, que nuestros derechos se respeten, nuestros derechos al acceso
de recursos para exigir un trato igualitario dentro de los Estados y en estos ámbitos.
15 La plurinacionalidad no divide al país, exige el reconocimiento de todos los pueblos que existimos, y es hacer la Chancosa (2010) - El Sumak Kawsay p. 226
verdadera democracia. Es construir el poder del pueblo. La plurinacionalidad no es solamente de los indígenas, desde la visión de mujer
pero con las particularidades que hemos exigido, por primera vez podríamos estar en igualdad de condiciones.
Nadie queda excluido en esto y en realidad se puede ejercer con tranquilidad desde la educación, la salud y en
todos los ámbitos. Tampoco se trata de nombrar un ministro indio, un ministro afro o un ministro no indígena
para decir que ya tenemos un Estado Plurinacional, cuando la política base, las leyes, los reglamentos y la
agenda, están tratadas solamente desde la visión uninacional.
16 Para alcanzar el Sumak Kawsay en el país es importante romper con las viejas estructuras y con el acaparamiento Chancosa (2010) - El Sumak Kawsay p. 225
de la élite, y reconstruir un Estado integrador con una política de redistribución de las riquezas, con políticas de desde la visión de mujer
desarrollo, con políticas económicas y sociales para el conjunto de la sociedad. El Sumak Kawsay está unido a la
plurinacionalidad y esto es desarrollar políticas para avanzar en el marco de la diversidad, en igualdad de
condiciones para todos y para todas.
17 Desde los 90 venimos planteando la declaración del Ecuador como un Estado Plurinacional. Hemos señalado que Chancosa (2021) – A quince años se pp.35-
en el Ecuador no existe una sola nacionalidad, sino que está asentado sobre varias nacionalidades que existimos evidencia un recrudecimiento del 36
con diversos idiomas, por ejemplo, el pueblo shuar tiene su idioma shuar, la nación Siona Secoya tienen su idioma racismo en el Ecuador. Entrevista
y tienen su espacio territorial, los Tsáchilas tienen su idioma, y los Chachis hablan el Chapala, así como también el
kichwa es un idioma de los pueblos en la sierra y parte de la amazonía. No es solo el idioma español en el
Ecuador, por lo tanto, no es una sola nación.
18 Estas no son reivindicaciones exclusivas de los indígenas, sino también del país. Chancosa (2021) – A quince años se p.36
evidencia un recrudecimiento del
Venimos demandando una propuesta política para que se reconozca el Estado Plurinacional e Intercultural, y racismo en el Ecuador. Entrevista
nosotros los indígenas somos sujetos de derechos políticos en el país.
19 Una propuesta alternativa al mundo, también para políticas de Estado, que antes solo venían desde Europa, ellos Chancosa (2021) – A quince años se p. 39
ponían el ejemplo de cómo hacer las constituciones o el Estado. Ahora es desde los indígenas que se está evidencia un recrudecimiento del
planteando, se está debatiendo, no sé si decir a nivel mundial, pero al menos internacionalmente, esto es racismo en el Ecuador. Entrevista
importante.
5

20 —Son las industrias extractivas: petróleo, minería, madera y podríamos poner también el tema de las Gualinga (2022) - Entrevista en línea
hidroeléctricas. El último boom que ha aparecido es el negocio ambiental: el del carbón. Pero con mayor Mongabay
agresividad, en los últimos años, empezamos a ver el tema minero, tanto formal —como lo llaman, por ser
concesiones de los gobiernos— como la ilegal, donde hay mafias de gente que se organizan para extraer de
ciertas comunidades. Eso en todo el territorio amazónico. En esta zona donde yo estoy [Sarayaku], hay una
ambición de expansión de la frontera petrolera, sobre todo porque el nuevo Gobierno ha anunciado que
duplicará la explotación en el país.
—¿El Estado ecuatoriano le está dando prioridad a los proyectos extractivos y a su propia economía por encima
de los intereses de los pueblos indígenas?
21 Ahora, hay una gran paradoja porque ha habido toda una conmoción social, no solo de los pueblos indígenas, por Gualinga (2022) - Entrevista en línea
el subsidio de los combustibles. Ahí parecería que nuestro discurso podría contraponerse, porque decimos no a Mongabay
la explotación petrolera, pero también decimos que haya subsidio. Eso nos han dicho y nos han recalcado. Creo
que, más bien, hay que verlo desde un sentido diferente: no hubiera conmoción social si el Ecuador no fuera
dependiente de combustibles fósiles, si hubiera apostado a otra realidad, a un esquema de país pluridiverso
como es el Estado ecuatoriano.
22 Acá al territorio no llega ni siquiera el 0.01 % del presupuesto del Estado y de todos esos millones. Las Gualinga (2022) - Entrevista en línea
comunidades siguen con escuelas con pisos de tierra, con casitas de hojas, hechas por las manos de las mingas; ni Mongabay
siquiera tienen baños limpios, ni siquiera tienen agua entubada. Esa es la realidad, si hablamos de los pueblos
indígenas. Y aún así siguen con los principios de defender nuestros espacios amazónicos.
23 —Cuando tuvimos el título de territorios en 1992, lo tuvimos que hacer con grandes marchas. Después han Gualinga (2022) - Entrevista en línea
titulado parte de los territorios de los pueblos indígenas y, posiblemente, ese es como un paraguas que nos Mongabay
permite defendernos, porque decimos que son territorios nuestros, aunque el Estado dice: ‘bueno, la tierra es de
ustedes, pero el subsuelo, por interés nacional, es del Estado’, y en el subsuelo está la minería y el petróleo. Con
ese argumento, siempre están intentando ingresar a los territorios indígenas. Eso lleva años y puede costar la
vida. Eso pasa en el tema minero.
24 Expresión de ese ánimo de lograr impulsar Ecuador nuevo, una nueva forma de Estado que incluya la Gualinga (2021). Tan importante p. 53
plurinacionalidad, que incluya la agenda de los pueblos indígenas, que se reconozca la diversidad en una nueva como fue Sarayaku, ahora son los
Carta Magna. casos Sinangoe, Piatua y Pueblo
Waorani
25 En 1992 muchos no entendían, gente de gobierno que decía “¿Por qué plurinacional, si el estado es uno solo en el Gualinga (2021). Tan importante p. 58
Ecuador? Este país es una sola nación”. como fue Sarayaku, ahora son los
casos Sinangoe, Piatua y Pueblo
Waorani
6

Código: Movimiento

Número Cita Autor / Texto Página


1 En el tercer Congreso de la CONAIE, en 1993 se debatió si participábamos o no en procesos electorales y se Pacari (2015) - Video Min
decidió participar, generando condiciones; uno de reformas constitucionales que apuntalen la participación de fortalecimiento pueblo indígena 15:20
los pueblos indígenas como tal, que se presentó en el 94. La propuesta no fue aceptada por el Congreso y lo que
aprobaron fue la participación de independientes, como aquello dispersaba, fue el movimiento indígena a través
de la CONAIE que en sus asambleas resolvió, que ese cambio constitucional de la participación de
independientes lo íbamos a generar desde un movimiento que aglutine, que viabilice los principios
fundamentales como el de la Plurinacionalidad, que lleva por delante principios como el del internacionalismo,
principios como el de la solidaridad, principios como el de la transparencia, y se debatieron alrededor de cuáles
podrían ser los principios fundamentales que debe recoger el movimiento Pachakutik y así es como, de modo
colectivo, fuimos parte. Al ser al menos en ese tiempo dirigente de tierras y territorios, articulamos las decisiones
de la organización y se decidió modificar la Constitución. Del resultado de la Constitución ver el
mecanismo, y frente a la crisis de los partidos políticos, dimos el nacimiento del movimiento político como tal.
2 Pero un movimiento que, incluso por nombre, lleve el de unidad plurinacional, porque teníamos como Pacari (2015) - Video Min
propuesta la construcción del Estado plurinacional, que, al momento, pues con la Constitución del 2008 también fortalecimiento pueblo indígena 15:20
está reflejada en la constitución, aunque todavía de modo declarativo, en teoría y que falta todavía pues dar
indicios para la construcción de ese Estado Plurinacional. Así surgió el movimiento Pachakutik, de decisiones
colectivas con participaciones de nuestras propias organizaciones y los liderazgos de ese entonces, como
autoridades llevamos adelante, entre ellas, pues por ser también dirigente de tierras y territorios.

3 La filosofía de vida resguardada por los pueblos indígenas tanto en lo teórico cuanto en lo práctico se presenta Pacari (2020)_Reflexiones sobre el p. 23
hoy en día como una de las líneas civilizatorias. El encuentro entre organizaciones que luchan en defensa de la proyecto político de la CONAIE
naturaleza y el movimiento indígena hizo posible un pacto epistémico que se tradujo en norma constitucional.
4 Se participa, entonces, no como esas primeras aproximaciones que se dan en el 98, sino ya desde una situación y Pacari (2021) – El Sumak Kawsay pp. 16-
una discusión más desarrollada, respecto de la necesidad de reconocer a unos diversos, a unas entidades tiene que ver con un sistema de 17
históricas colectivas y que se concretó en el carácter del Estado plurinacional e intercultural. Aquello marcó la vida comunitario
diferencia en lo que es la Constituyente del 2007 y, precisamente, es el acumulado histórico del movimiento
indígena, junto a la lucha de los sectores populares organizados y también de ciudadanos conscientes, lo que
permite la aproximación respecto de las necesidades de cambio frente a las desigualdades.
5 Se prevé que, en esta ocasión, una de las dignidades más importantes, como es la CONAIE, va a ser dirigida por Santi (2020) - La agenda no era un p. 42
una mujer; éste es un acuer do que se ha hecho en el Congreso de Zamora y algunas organizacio nes. En ese golpe sino cambios trascendentales
sentido, la mujer está jugando un papel importante. En el Paro hubo mujeres con niños cargados ayudando a los
dirigentes a proteger, peleando con el gas en los pies; una participación magnífica de las mujeres, y esto lo
define al movimiento indígena. Siempre la lu cha histórica del movimiento indígena ha sido compartida y ha sido
de dualidad, entre mujeres y hombres, incluyendo a los jóvenes.
7

6 Antes de la movilización que estaba señalada para el 14, hicimos un recorrido entre la CONAIE y las Santi (2020) - La agenda no era un pp. 37-
organizaciones de base, informando que la Agenda era antiminera, antipetrolera y contra el Fondo Monetario golpe sino cambios trascendentales 38
Internacional. Cuando escuché que se iban a cerrar todas las vías, nosotros tuvimos que trasladarnos a la
provincia; y allí ya estaban los compañeros taxistas cerradas las vías. Yo llegué como a la 4 de la tarde a mi
provincia y ahí todavía el movimiento indígena no estaba en las calles. Los gremios de los taxistas nos invitaron a
reunión y nos pidieron que apoyemos la movilización, que iba a ser nacional; y que, si los dirigentes iban a
negociar en la ciudad de Quito, ellos iban a seguir manteniendo hasta que la movilización convocada por el mo
vimiento indígena sea efectiva. Esa tarde estuve documentando. Había transportistas de cargas pesadas, taxistas,
buseteros, todos se habían congregado. Pero cuando llegó la policía y el contingente del ejército, amenazaron
diciendo, “a todos los carros vamos a filmar, a sacar fotos la placa y a seguir el procedimiento de denuncia,
porque están obstru yendo una vía pública”. Con esta amenaza, los choferes se retiraron y quedamos un grupo
de gente. Y ahí es cuando ocurre el primer error desde el Estado; sin ninguna justificación fuimos detenidos el
Dirigen te de Juventudes de la CONAIE, mi persona, una dirigenta de jóvenes de la Universidad Amazónica y otro
joven estudiante. Esa tarde, a las siete se publicó la detención, pero ya hubo un accionar. Esa tarde se movilizó
las bases en Pastaza, cerraron más las vías; al día siguiente, cuando estuve dando mi declaración de la Fiscalía,
hubo una masiva participación de gente que ya salía de las comunidades y que decían a la CONFENIAE que ya
convoque; y también escuché en los noticieros que otras provincias se iban a movilizar. Yo creo que fue un
detonante muy importante, porque a un líder le detienen, la reacción fue inme diata, la reacción fue a nivel
nacional, que luego ya se convirtió en una agenda nacional, y la dirigencia nacional de la CONAIE tuvo que ali near
y dar directrices.
7 Los acontecimientos políticos y sociales que registra la historia ecuatoriana, a lo largo de las dos últimas décadas, (Macas 2001) - Dialogo de culturas p. 3
está patentada por la irrupción y surgimiento de un movimiento social más importante de los últimos tiempos, la hacia el reconocimiento del otro
presencia activa de las nacionalidades y pueblos originarios, o indígenas como nos hemos denominado.

8 El levantamiento marcó un cambio decisivo en el futuro de nuestro movimiento. Hemos logrado un espacio Macas (1992) - El levantamiento p. 18
político, entramos en la escena política del país con lo que se debe aceptar que se ha dado un cambio en la indígena por sus protagonistas
correlación de fuerzas y en situación política global. Por la fuerza de nuestra protesta, tanto la sociedad civil como
el Estado se vieron obligador a reconocer a los indios y a nuestro movimiento como fuerza política importante del
movimiento popular de este país.

9 Efectivamente, el levantamiento fue la expresión de nuestra dignidad, autenticidad y unidad indígenas. A la Macas (1992) - El levantamiento p. 31
fuerza y contundencia del levantamiento el gobierno trató de minimizarlo. Respondió con ataques, buscó indígena por sus protagonistas
amedrentarnos con la represión, e impuso una campaña de desinformación. Se desataron las acusaciones sobre
la presencia de subversivos nacionales y extranjeros al interior del movimiento indígena; se colocó un cerco
policial en el templo de Santo Domingo y se militarizaron las comunidades indígenas del país.
8

10 Muchas de las tesis generadas desde el movimiento indígena se han convertido en acciones nacionales, como es Macas (2001) - Textos en
el caso de la reforma a la Constitución y la implementación de una Asamblea Constituyente; aspecto que después Yuyarinakuy
de haber sido aprobado por medio de un plebiscito el poder institucional debió llevarlo adelante; o las acciones
que desplegadas desde la movilización han tenido efectos prácticos como los dos levantamientos indígenas en el
90 y el 92 o la caminata desde la Amazonia hasta Quito, o las heroicas acciones de febrero de 1997 o las
desplegadas con motivo de la defensa de la plurinacionalidad, los derechos colectivos y la no privatización el
seguro social. Asimismo, la movilización por configurar una propuesta de Constitución desde el sector indígena,
es otro de los logros de los últimos años; en estos mismos instantes, el Ecuador conoce que quizá el único sector
capaz de movilizar su base social y mediante acciones demostrativas de fuerza exigir reivindicaciones concretas,
es, precisamente, el movimiento indígena y campesino organizados alrededor de la CONAIE, vale para ello
recordar que el tercer puesto de credibilidad lo tiene la CONAIE con un 14% de aceptación social, solamente
detrás de los militares y la Iglesia Católica, gracias, justamente, a su trayectoria de lucha y gracias también a las
propuestas elaboradas que han sido el eje central de los consensos y de la unidad de los pueblos en nuestro país.
11 La respetabilidad y credibilidad de la CONAIE desde su aparición ha radicado fundamentalmente en el hecho de Macas (2001) - Textos en
haber liderado luchas reivindicativas y de cambios anti-sistema, y no en contra de determinados regímenes en Yuyarinakuy
particular, porque la consideración esgrimida ha sido que cada régimen de turno defiende a una base social y
económica que no es precisamente la nuestra, la de los indígenas, campesinos y más pobres del campo y de la
ciudad; en este proceso, ha sido un acierto de la CONAIE unir a los pueblos de todo el país, e inclusive ganarse la
confianza de muchos sectores pobres de la ciudad; y se puede afirmar que en 1995 nace el Movimiento
Pachakutik como expresión de la organización social y política del pueblo (y el indígena en particular),
movimiento que nace sin el tutelaje de partido político alguno, sino como una expresión política alternativa, y
este particular factor sirvió para unir a los pueblos indios y no indios del país, alrededor de un proyecto político
nacional nuevo.

12 Hay un proceso de lucha en el movimiento indígena que va desde hasta cómo mejorar las condiciones de vida en Macas (2001) - Textos en
nuestras comunidades hasta aquellas de cambio radical del sistema social y económico imperante. Yuyarinakuy

13 Un llamado a la concertación nacional hecho desde el movimiento indígena, en cambio, podría resumir los Macas (2001) - Textos en
intereses del pueblo y convertirse en una alternativa. El movimiento indígena con su autoridad moral puede Yuyarinakuy
invitar a los diferentes sectores del Ecuador, para debatir con propuestas alternativas al modelo neoliberal
vigente que el Gobierno intenta implementar.
14 Por eso es que no están equivocadas las estrategias que han implementado varios de los gobiernos de América Macas (2005) - La necesidad política p. 37
Latina, y un ejemplo concreto es lo que sucede en nuestro país, Ecuador, que es tratar de liquidar a un de una reconstrucción epistémica
movimiento social, el movimiento indígena, que obviamente ha tenido una historia importante en estos últimos
tiempos, sin contar con todas las prácticas reales de exterminio e incluso etnocidio que se practican en otros
9

países de nuestro continente que, además, se denominan como democráticos.

15 La lucha y las acciones del movimiento indígena no son exclusivas o excluyentes, sino que tienden a establecer Macas (2010). El Sumak Kawsay p. 179
acuerdos comunes con respecto a los contenidos de la propuesta, la misma que es el resultado de las
experiencias de luchas contra la colonialidad, estrategias de resistencia a la modernidad, la lucha estratégica
contrahegemónica, por un sistema distinto al modelo económico capitalista neoliberal y el régimen colonial
actual, desde una unidad estratégica de los pueblos.

16 Estoy convencido que el movimiento indígena, lo que más ha trabajado a lo largo de su lucha histórica es, Macas (2010). El Sumak Kawsay p. 179
precisamente, propuestas. Obviamente, propuestas desde una posición cultural y política, a partir de su
pensamiento y su proyecto de transformación de la sociedad, el Estado y el sistema en general. Los momentos,
las luchas, demuestran que las propuestas van más allá de las fronteras culturales (étnicas). Es decir, son
propuestas de cambio y de carácter general. Esto significa que la lucha indígena va dirigida, no solo a tratar
temas de reivindicación de las nacionalidades originarias o pueblos indígenas, sino, y ante todo, a generar
consensos en el contenido, en los objetivos comunes, hacia la convergencia en una agenda unitaria, un mínimo
común. También, el propósito es el de generar articulaciones sociales desde los pueblos; alianzas estratégicas
hacia la implementación de estrategias conjuntas. Levantar la lucha de todos los pueblos en base a un proyecto
unitario de transformaciones profundas.
17 Son estos los presupuestos y el contenido que fluyen al interior de los pueblos y comunidades indígenas y Macas (2017) [1999] - La lucha del pp.
principalmente las que determinan las luchas, las propuestas y los logros del movimiento indígena movimiento indígena en el Ecuador 103-
contemporáneo. Si describimos estas instituciones que son diversas y que han permitido la organización, 104
relaciones sociales, la espiritualidad indígena y las relaciones con la madre naturaleza, decimos que son entre
otras: el ayllu (familia), ayllu llakta (comuna), minka (trabajo colectivo), rimanakuy (práctica del diálogo),
yuyarinakuy (acuerdos), Pacha Mama (naturaleza), son los referentes de vida de las comunidades, y por tanto de
lucha por su mantenimiento y perfeccionamiento en la época contemporánea.
18 Las diversas formas de luchas dadas a lo largo de la historia colonial y republicana, es necesario precisarlo, que Macas (2017) [1999] - La lucha del p. 106
son respuestas a las condiciones de postergación de nuestros pueblos, podemos catalogarlo así la articulación movimiento indígena en el Ecuador
de los grandiosos levantamientos de Tupak Amaru, Fernando Daquilema y otros, hasta que desemboca en las
acciones de la década de los 90, en función de instituir en el país modificaciones estructurales e históricas como
la visibilización del movimiento indígena en el Estado y la sociedad, el reconocimiento institucional de la
diversidad de identidades, su dignidad, sus derechos.
19 En los inicios de la década del 90, la actividad organizativa del movimiento indígena se centra en la elaboración Macas (2017) [1999] - La lucha del p. 108
de su propuesta política y la construcción de las estrategias y mecanismos de lucha, en perspectiva de su unidad movimiento indígena en el Ecuador
interna y la ampliación del espacio de lucha en alianza con otros sectores, hacia a la redefinición de la estructura
10

institucional y de la sociedad. En este contexto se explica el planteamiento y la realización histórica del


Levantamiento de mayo y junio de 1990, el acontecimiento más grande en los últimos años del siglo y milenio
anterior.
20 En lo referente a la Asamblea los temas a tratarse constituían parte fundamental de la agenda de discusión, se Macas (2021). La propuesta es la pp. 27-
realizaron algunos trabajos previos tanto en lo relacionado al documento de propuestas como otras acciones construccion del estado 28
operativas, encaminados por delegados de nuestras organizaciones regionales como de base, en la búsqueda de plurinacional y una sociedad
acuerdos con otros sectores sociales y populares como los ecologistas, las organizaciones laborales, en función intercultural, condición que
de ajustar las propuestas. permitirá la transformación del
sistema
Durante la realización de la Asamblea en Montecristi el movimiento indígena encabezado por la CONAIE se vio
obligado a movilizarse en función de perfeccionar, consensuar cualitativamente las propuestas con varios
sectores y organizaciones sociales. Además en el proceso Constituyente se contó con el aporte de un conjunto
de compañeros académicos nacionales e internacionales, quienes participaron en las discusiones de los temas
trascendentales a incorporarse.
21 Aquí en el Ecuador hemos vivido más bien un proceso de redefinición y de presencia. Desde el año 1946, cuando Chancosa (2000) - Las sociedades p. 34
participamos con el nombre de ‘indios con la federación’, nuestras reivindicaciones se plantearon desde nuestra interculturales Un aporte a la
condición de trabajadores agrícolas, acción que conformó luego, la Federación Ecuatoriana de Indios -FEI-. Se discusión
trató de un movimiento de características sindicales.
22 Aquí se ha vivido una experiencia que nos hace pensar que el racismo se está superando. Se reconoce, quiérase o Chancosa (2000) - Las sociedades p. 38
no, que los indígenas estamos liderando en el caso de Ecuador en cuanto a la política. En los movimientos interculturales Un aporte a la
sociales, la sociedad civil ha confiado también en los indígenas, en las propuestas indígenas, para sumar se y discusión
apoyar estas luchas. Yo creo que eso también es importante. Los indígenas tendríamos que recuperar lo nuestro,
plantearnos nuestros avances, pero también ver lo como un proceso en el que vivamos la unidad con los otros
sectores, cuando se llegue al momento de cambio.
23 El cambio lo esperamos de la nueva generación, por eso creemos importante la formación en conjunto con la Chancoso (2010) - El Sumak Kawsay p. 277
familia. Compartir qué sentimos las mujeres y los hombres, para superar esas situaciones del tiempo y del desde la mujer
espacio, y de responsabilidades familiares conjuntas, para que nos sintamos en iguales condiciones. Las mujeres
debemos participar porque tenemos opiniones y podemos reforzar las agendas que se están planteando dentro
de un movimiento, al menos si culturalmente decimos que está compuesto por niños, hombres, mujeres y
jóvenes.
24 En el tema político, he visto que hay bastante confrontación con el movimiento de los pueblos indígenas y, en Gualinga (2022) - Entrevista en línea
los temas organizativos, no veo que haya ningún acuerdo. Los gobiernos piensan que, posiblemente, con Mongabay
algunos cargos políticos, administrativos, podrían solucionarlo. Hablan de que hay fondos y en las comunidades
no los vemos. Entonces, se sigue replicando la misma práctica de abandono social, abandono de obras y
marginación hacia los pueblos indígenas que están en el interior, además de estigmatización y desprestigio a
muchos líderes. Solo hemos cambiado de nombres en el gobierno, pero la práctica colonial, patriarcal y
11

extractivista sigue vigente.


25 Creo fervientemente que la participación de las mujeres en espacios de decisión da la posibilidad de cambios Gualinga (2021) - Entrevista
importantes y aunque algunas mujeres del movimiento feminista me puedan parecer un poco extremas, creo que soberanía Alimentaria
cada una está en su derecho de expresarse como sienta. En el mundo indígena también hay muchas resistencias,
porque muchos lo justifican culturalmente y para mí esas justificaciones no son válidas. El extractivismo ha
venido con esa energía dominante, patriarcal, de posesión, de violencia.

También podría gustarte