Está en la página 1de 24

TÉCNICAS DE

PRESUPUESTO DE CAPITAL
Matemática Financiera
Lic. Obed Hernández
2023
PRESUPUESTO DE CAPITAL

• Proceso que se sigue para planear y evaluar los gastos erogados


sobre aquellos activos cuyos flujos de efectivo se espera se
extiendan más allá de un año.

• Proceso que se sigue para analizar los proyectos y decidir cuáles


son inversiones aceptables y cuáles deben ser realmente
adoptados.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL

• El efecto a largo plazo.

• Factor del tiempo “estar listos cuando se necesitan”

• Mejora la programación y calidad de activos comprados.

• Implican gastos sustanciales.


CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

• Decisiones de reemplazo
• Decisiones de expansión

• Proyectos independientes
• Proyectos mutuamente excluyentes
PROCESO DE PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
DE CAPITAL
• Determinar el costo o precio de compra del activo

• Estimar los flujos de efectivo

• Evaluar el grado de riesgo de los flujos de efectivo

• Calcular el valor presente de los flujos de efectivo

• Comparar el valor presente de los flujos esperados con el costo inicial


requerido para adquirir el activo.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO
DE CAPITAL

• Técnica no sujeta a descuentos

• Método del período de recuperación

• Técnicas del flujo de efectivo descontado

• Período de recuperación descontado


• Valor presente neto (VPN o VAN)
• Tasa interna de retorno (TIR)
EJEMPLO

AÑO PROYECTO C PROYECTO L

0 ($3,000.00) ($3,000.00)

1 $1,500.00 $400.00

2 $1,200.00 $900.00

3 $800.00 $1,300.00

4 $300.00 $1,500.00
PERIODO DE RECUPERACIÓN

Plazo que transcurre antes de que se recupere el costo original de


una inversión a partir de los flujos de efectivo esperados
Costo no
Número de años recuperado al
antes de la antes de la
Período de recuperación total
= PR = recuperación +
recuperación
total de la Flujos totales de
inversión Efectivo durante la
original recuperación total
del año
Número de años
Antes de la
Recuperación
Total de la
Proyecto C inversión
original
0 1 2 3 4

Flujo neto de -3000 1500 1200 800 300


Efectivo

Flujo neto de
Efectivo -3000 -1500 -300 500 800
Acumulativo
Costo no Flujos totales de
Recuperado al Efectivo durante la
Inicio de la Recuperación total
Recuperación total Del año
PERÍODO DE RECUPERACIÓN

Costo no
Número de años Recuperado al
Antes de la Inicio de la
Período de
= PR = Recuperación + Recuperación total
recuperación
Total de la Flujos totales de
inversión Efectivo durante la
original Recuperación total
Del año

300
PR = 2 + = 2.4 años
800
DESVENTAJAS DEL PERIODO DE RECUPERACIÓN

• No toma en cuenta el valor del dinero en el


tiempo.

• Se ignorar los flujos de efectivo que


superan el período de recuperación.
TÉCNICA DE FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADOS

Métodos utilizados para evaluar propuestas de inversión que


emplean conceptos del valor del dinero en el tiempo.

• Período de recuperación descontado


• Valor Presente Neto
• Tasa interna de Retorno
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DESCONTADO
Plazo que transcurre antes de que se recupere el costo original de una inversión a partir de los flujos
de efectivo esperados descontados a una tasa k.
k = tasa de rendimiento requerida por la empresa para invertir.
Costo no
recuperado
Número de años descontado antes de la
Período de recuperación total
antes de la
recuperación = PRD = recuperación +
descontado total de la Flujos totales de
inversión efectivo descontado
original durante la
recuperación total
del año
Número de años antes de la
recuperación total de la
inversión original

Proyecto C tasa de rendimiento 10%

0 1 2 3 4 Flujos totales de
efectivo descontado
Flujo neto de durante la
-3000 1500 1200 800 300 recuperación total
Efectivo
-3000 1500 del año
1200 800 300
(1+ 10%)0 (1+ 10%)1 (1+ 10%)2 (1+ 10%)3 (1+ 10%)4
Flujo neto de Costo no
Efectivo recuperado
-3000 1363.64 991.74 601.05 204.90
Descontados descontado al
Flujo neto de inicio de la
Efectivo recuperación total
-3000 -1,636.36 -644.63 - 43.58 161.33
Descontados
Acumulativos
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DESCONTADO
Costo no
Recuperado
Número de años descontado
Antes de la Inicio de la
Período de = PRD = Recuperación Recuperación total
+
recuperación Total de la Flujos totales de
descontado inversión Efectivo descontado
original durante la
Recuperación total
Del año

43.58
PR = 3 + = 3.21 años
204.90
VALOR PRESENTE NETO (VPN)

Método utilizado para evaluar propuestas de


inversiones de capital mediante la determinación
del valor presente de los flujos netos futuros de
efectivo, descontados a la tasa de rendimiento
requerida por la empresa.
VALOR PRESENTE NETO (VPN)

FE1 FE2 FE3 FEn


VPN = FE0 + + + + ... +
(1+ k)1 (1+ k)2 (1+ k)3 (1+ k)n
VALOR PRESENTE NETO (VPN)
k = 10%
0 1 2 3 4

Flujo neto de -3000 1500 1200 800 300


Efectivo
1500 1200 800 300
-3000 + + + +
(1+ 10%)1 (1+ 10%)2 (1+ 10%)3 (1+ 10%)4
Flujo neto de
Efectivo
Descontados -3000 + 1363.64 + 991.74 + 601.05 + 204.90

VPN = $ 161.33
VALOR PRESENTE NETO (VPN)

• VPN igual a 0 significa que los flujos de efectivo son suficientes


para recuperar el capital invertido y proporcionar la tasa
requerida de rendimiento.

• VPN positivo significa que el proyecto se aprueba. La posición de


los accionistas mejorará.
FLUJOS DE EFECTIVOS DE PROYECTOS

• Flujo de efectivo: efectivo real en oposición a la utilidad contable


neta que una empresa recibe o paga durante un período
específico.

• Estimación de flujos de efectivo: pronósticos de venta


(marketing), desembolsos de capital (ingeniería de producción).
Costos operativos (contadores de costos, personal, producción,
compras, etc.)
PAPEL DEL PERSONAL DE FINANZAS

• Coordinar esfuerzos de los demás departamentos.

• Asegurar que todos aquellos que participen


empleen un conjunto coherente de supuestos
económicos.
FLUJOS DE EFECTIVOS RELEVANTES

Flujos de efectivo específicos que deben considerarse en la decisión


de presupuesto de capital.
Reglas:
1. Deben basarse en los flujos de efectivo después de impuestos,
no en el ingreso contable.
2. Solo son relevantes para la decisión los flujos de efectivo
adicionales.

Flujos de efectivo = Utilidad neta + depreciación


FLUJOS DE EFECTIVOS ADICIONALES

• Flujo de efectivo adicionales: cambio del flujo de


efectivo de una empresa atribuible a un proyecto de
inversión.

• Se necesita determinar si el flujo de efectivo se ve


afectado por la adopción del proyecto.
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA DETERMINACIÓN DE
FLUJOS DE EFECTIVOS ADICIONALES

• Costo hundido: desembolso de efectivo en el que ya se ha


incurrido y no puede recuperarse independientemente de que el
proyecto sea adoptado o no.
• Costos de oportunidad. Rendimiento sobre el mejor uso
alternativo de un activo.
• Costos de embarque e instalación.
• Inflación.

También podría gustarte