Está en la página 1de 7

PROPOSICIONES CONDICIONALES.

Una proposición condicional, es aquella que está formada por dos proposiciones simples

(o compuesta) p y q. La cual se indica de la siguiente manera:

p  q Se lee "Si p entonces q"

Ejemplo.

El candidato del PRI dice "Si salgo electo presidente de la República recibirán un 50%

de aumento en su sueldo el próximo año". Una declaración como esta se conoce como

condicional. Su tabla de verdad es la siguiente:

Sean

p: Salió electo Presidente de la República.

q: Recibirán un 50% de aumento en su sueldo el próximo año.

De tal manera que el enunciado se puede expresar de las siguiente manera.

p  q

Su tabla de verdad queda de la siguiente manera:

La interpretación de los resultados de la tabla es la siguiente:

Considere que se desea analizar si el candidato presidencial mintió con la afirmación del

enunciado anterior. Cuando p=1; significa que salió electo, q=1 y recibieron un aumento

de 50% en su sueldo, por lo tanto p  q =1; significa que el candidato dijo la verdad en

su campaña. Cuando p=1 y q=0 significa que p  q =0; el candidato mintió, ya que salió

electo y no se incrementaron los salarios. Cuando p=0 y q=1 significa que aunque no
salió electo hubo un aumento del 50% en su salario, que posiblemente fue ajeno al

candidato presidencial y por lo tanto; tampoco mintió de tal forma que p  q =1. (José

Alfredo Jiménez Murillo, s.f)

En la vida cotidiana constantemente hacemos proposiciones condicionales o si-entonces .

 Proposición 1: Si hace buen tiempo, lavaré el automóvil (“entonces” está implícito

aunque no esté escrito).

 Proposición 2: Si trabajas horas extra, entonces te pagarán jornada y media.

Una proposición "si-entonces" consta de dos partes.

 La parte “si”, llamada la hipótesis .

 La parte “entonces”, llamada la conclusión . (CK12.org, 2012)

“Una proposición condicional, es aquella que está formada por dos proposiciones atómicas

o moleculares, condicionadas una de la otra”.

La cual se indica de la siguiente manera: p → q Se lee “Si p entonces q”.

A la proposición “p” le llamaremos antecedente y a la proposición “q” le llamaremos

consecuente, en algunos otros contextos se le llama “Si condicional” en el cual el

antecedente es la condición que debe cumplirse, y el consecuente es la consecuencia lógica

que se deriva de la condición. Otras connotaciones de la proposición condicional son:

“Si...”, “siempre que…”, “con tal que…”, “puesto que…”, “ya que…”, “porque…”,

“cuando…”, “de…”, “a menos que…”, “a no ser que…”, “salvo que…”, “solamente”.

La implicación lógica tiene sus orígenes en la aplicación de la inteligencia social ante

situaciones cotidianas, en nuestra capacidad de comportarnos de acuerdo a normas y reglas,

estas reglas son del tipo:

 Bajo tal condición, debe ocurrir tal otra cosa.

 Si se cumplió tal requisito, entonces es aceptado que suceda tal cosa.


La regla deja de respetarse, cuando habiendo cumplido una condición ("me saqué un 10 en

mi examen semanal") se nos niega el beneficio ("no puedo ir a la fiesta"), es decir, cuando

no se obtuvo el resultado deseado.

Estas reglas y muchas otras que abundan en nuestra vida, nos permiten obtener ciertos

beneficios como resultado de haber cumplido con una condición.

Si << condición >> Entonces << beneficio >>

Sin embargo, tratar de dar una explicación a todas las situaciones de la vida cotidiana

mediante pura lógica puede ser muy discutido, toda persona que sabe de lógica sabe que el

concepto de verdad no siempre puede ser demostrable de manera material. Por tal motivo

podemos asegurar que para que una implicación sea lógicamente correcta no es necesario

que haya una relación entre el antecedente y el consecuente, es decir que la verdad entre una

proposición condicional es independiente de las relaciones que puedan existir o no entre los

significados del antecedente y el consecuente. (Ovando, s.f)

PROPOSICIÓN BICONDICIONAL.

Sean p y q dos proposiciones entonces se puede indicar la proposición bicondicinal de la

siguiente manera:

p « q Se lee "p si solo si q"

Esto significa que p es verdadera si y solo si q es también verdadera. O bien p es falsa si y

solo si q también lo es. Ejemplo; el enunciado siguiente es una proposición bicondicional

"Es buen estudiante, si y solo si; tiene promedio de diez"

Donde:

p: Es buen estudiante.
q: Tiene promedio de diez. (José Alfredo Jiménez Murillo, s.f)

“Una proposición bicondicional, es aquella que está formada por dos proposiciones atómicas

o moleculares, condicionadas una de la otra, con la característica de que la condición debe

cumplirse forzosamente”

Se indica la proposición bicondicional de la siguiente manera: p ↔ q Se lee “p si y solo si

q”.

Esto significa que “p” es verdadera si y solo si “q“ es también verdadera, o bien, “p” es falsa

si y solo si “q” también lo es.

También podemos encontrarlo en sus diferentes connotaciones: “Cuando y solo cuando…”,

“si… entonces y solo entonces”, “si y solo si…”.

Ejemplos:

 Es fundamentalista si y solo si es Talibán.

 Habrá cosecha cuando y solo cuando llueva.

 Si apruebo el examen de admisión, entonces y solo entonces ingresará al ITESCAM.

Las proposiciones bicondicionales se caracterizan porque establecen dos condiciones, pero

de sentido inverso, por ejemplo:

 Habrá cosecha si y solo si las lluvias son suficientes.

 Si las lluvias son suficientes entonces habrá cosecha.

El antecedente y el consecuente son necesarios y suficientes uno de otro, pueden leerse en

sentido inverso y la misma idea de la proposición prevalece. (Ovando, s.f)

TABLAS DE VERDAD.
En estos momentos ya se está en condiciones de elaborar cualquier tabla de verdad. A

continuación se presenta un ejemplo para la proposición [(p® q)Ú (q’Ù r) ] « (r® q).

“Es el resultado de aplicar valores de verdad en cada expresión atómica que conforma la

proposición compuesta; de esta forma, cualquier renglón de la tabla para una fórmula dada p

se le denomina interpretación de p”.

Una tabla de verdad es un algoritmo o procedimiento decisorio que a través de la aplicación

mecánica de un conjunto finito de reglas, permite definir la validez o invalidez de las

inferencias.

Ejemplo:

Tenemos 3 proposiciones:

p: El país está en crisis económica.

q: El gobierno está aumentado el precio de los productos.

r: Los trabajadores tiene salarios insuficientes.

 Calcular los valores posibles para la proposición (p V q) → r mediante una tabla de

verdad. Aplicando la fórmula 23 tenemos 8 columnas.

 Es recomendable desglosar la proposición compuesta en proposiciones más simples

aplicando la prioridad de los operadores, todo esto para facilitar el cálculo de los

valores de verdad.
 Para saber la distribución de los valores verdaderos y falsos en la tabla simplemente

se va dividiendo los valores por cada fila o columna, dependiendo del siguiente

criterio: como en este caso son 3 proposiciones se harán tres divisiones:

o Para la primera columna (p) 8/2=4 se distribuye en 4 verdaderos y 4

falsos. ·

o Para la segunda fila (q) 8/4=2 se distribuyen 2 verdaderos y 2 falsos

intercalándolos hasta finalizar las 8 filas.

o Para la tercerea fila (r) 8/1=8 se distribuyen 1 verdadero y 1 falso

intercalándose hasta terminar las 8 filas.

o Esto es para las proposiciones atómicas, las demás serán en base a

las reglas de los conectivos lógicos, la divisiones depende del

número de proposiciones en cuestión.

La tabla nos queda de la siguiente manera:

Tautología

“Se denomina tautología una proposición que es cierta para cualquier valor de verdad de

sus componentes. Por tanto, la última columna de su tabla de verdad estará formada

únicamente por v (verdadero)”


Contradicción

“Se define como la negación de una tautología, luego es una proposición falsa

cualesquiera sea el valor de verdad de sus componentes. La última columna de la tabla

de verdad de una contradicción estará formada únicamente por F (falso)”.

Contingencia o indeterminación

“Es la f.b.f que no es ni tautología no contradicción, pudiendo tener el valor verdadero o

falso en cualquiera de sus componentes”.

También podría gustarte